Portafolio Proyecto de Arquitectura VI

Page 1

UNIVERSIDAD DE LIMA 2021

PROFESORES: - LUIS GUILLERMO TAKANO VALDIVIA / ALESSANDRA RODRIGUES MERCADO

PORTAFOLIO TALLER VI

ALUMNOS: - JOSE TAIRAKU 20181851 - CAMILA RAMOS 20184351

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2021-- 2


TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS


CG2, CG3, CG7 ............................. Entrega de proyectos referenciales Mat Buildings

CG2, CG3, CG7 ............................. Entrega de proyectos referenciales Mercados

CG1, CG8 ........................................ Entrega Primera Escala: Módulo

CG1, CG8 ........................................ Entrega Segunda Escala: Clúster

CG1, CG8 ........................................ Entrega Tercera Escala: Mat Building

CG4, CG5, CG6 ............................. Entrega Cuarte Escala: Urban Mat

CG2, CG3, CG7 ............................. CV’S

CG2, CG3, CG7 ............................. INFORMACION DEL CURSO


ENTREGA DE PROYECTOS REFERENCIALES MAT BUILDINGS


ENTREGA DE PROYECTOS REFERENCIALES MAT BUILDINGS Objetivo: En este ejercicio analizamos referentes sobre mat Buildings, para poder entender las lógicas en este tipo de edificios y poder aplicarlos en un futuro para nuestro proyecto final y crear nuestro propio mat.


CONCLUSIONES: En nuestro caso me pareció un poco más complicado que los demás referente que les tocaron a nuestros compañeros, ya que por el tema de la información no había mucha acerca del Agricultural City de Kisho Kurokawa y peor que nunca se llegó a construir como mucho de los casos del Metabolismo Japonés, así que recopilamos toda la información posible y la tratamos de entender de la mejor manera para que nos pueda servir en un futuro como referente.

DIFICULTAD:

0

1

2

3

4

5


ENTREGA ENTREGA DE DE PROYECTO PROYECTO REFERENCIALES: REFERENCIALES: MERCADO MERCADOS


ENTREGA DE PROYECTO REFERENCIAL: MERCADOS Objetivo: Luego de haber visto referentes de los mats, nos pasamos para los mercados, ya que nuestro objetivo es proponer un nuevo mercado con características de un mat, dejar de lado el mecado típico ordenado de una sola planta donde no hay espacio para transitar y verlo de más arquitectónicamente, por capas como el mat, relaciones espaciales, entre otros factores.



Conclusiones: Básicamente este ejercicio nos ayudó a entender la lógica de un mercado, como es que funciona, desde la planta más baja que son sus estacionamientos hasta la planta del mismo mercado. Entendimos su sistema de abasto, su organización y su manera de aproximarse a la pre-existencia. Esto nos ayudó mucho para empezar a armar nuestra propuesta de mercado.

DIFICULTAD:

0

1

2

3

4

5


ENTREGA ENTREGA PRIMERA PRIMERA ESCALA: ESCALA: MODULO MODULO


ENTREGA PRIMERA ESCALA: ESCALA:MODULO MODULO


Conclusiones: Conclusiones: Esta etapa me pareció relativamente sencilla a comparación a lo que nos íbamos a enfrentar para el final, llegamos a diseñar esta escala más pequeña para luego ir creciendo con los clusters, luego el mercado y finalmente la porción de ciudad que llegamos a intervenir, todo este proceso nos ayudó desde la escala más pequeña para entender y enriquecer nuestros conocimientos y darnos una idea y experiencia de cómo se trabaja a distintas escalas. DIFICULTAD:

0

1

2

3

4

5


ENTREGA SEGUNDA ESCALA ESCALA: CLUSTER


ENTREGA SEGUNDA ESCALA: CLUSTER

Objetivo: En esta segunda escala se buscaba diseñar solo una porción del mercado (clúster) de modo que en un próximo ejercicio se pueda formar la totalidad del mercado en base a estos clústers. Tomando en cuenta el ejercicio anterior de los módulos para el lenguaje total que iba a tener el mercado al final a partir de los módulos de venta.

Conclusiones: Se nos complicó un poco este ejercicio ya que teníamos que tomar en cuenta las relaciones espaciales de cada clúster, buscar que ambos “encajen” de cierta manera y sobre todo darle cabida a los módulos de venta para cumplir el requisito de los 1500 puestos. DIFICULTAD:

0

1

2

3

4

5



ENTREGA TERCERA ESCALA: MAT BUILDING


ENTREGA ENTREGA TERCERA TERCERA ESCALA: ESCALA: MAT MAT BUILDING BIULDING Objetivo: Objetivo: En esta tercera escala como se explicó un poco en el ejercicio anterior, se llegó a diseñar la totalidad del mercado en base a los clústers trabajados anteriormente solo que con ligeras variaciones para que así puedan “encajar” entre ellos y se forme una unidad.


CONCLUSIONES: En esta escala más grande fue un poco menos complicado ya que básicamente era la repetición de los clusters y ya era cuestión de rotarlos y modificarlos ligeramente para que tengan continuidad entre ellos.

DIFICULTAD: 0

1

2

3

4

5


ENTREGA CUARTA ESCALA: URBAN MAT


ENTREGA SEGUNDA ESCALA: CLUSTER Objetivo: En esta cuarta y última escala se buscó una propuesta de ciudad ideal y manejar estas altas densidades a través del urban mat y sus distintas capas. Se necesitaba intervenir un área mínima de 40 hectáreas y aparte de la cabida ya existente debíamos de incorporar adicionalmente un 30% de área para espacios públicos y áreas verdes, 20% para viviendas, 10% para equipamientos y 1600 puestos extras de mercado.





CONCLUSIONES: Para esta última intervención, al principio nos asustó la escala del proyecto, pero se desarrolló de la misma manera que trabajamos el mercado, en base a módulos, luego estos módulos conformaban un clúster, que finalmente se convertía en un mat. Pero a diferencia del ejercicio anterior en este teníamos que manejar densidades muy grandes y rediseñar las manzanas de modo que se de cabida a la gran densidad que debíamos de incorporar más y cuando, en nuestro caso, decidimos reubicar l as viviendas que se encuentran en el cerro San Cosme, para que este se convierta en un lugar público y se integre con el parque del Migrante José María Arguedas que se encuentra frente a dicho cerro y al frente del mercado que intervenimos anteriormente. DIFICULTAD

0

1

2

3

4

5


CV’S






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.