521
Profesores: Jaime Hugo Iberica Barrera y Gustavo Alfredo Pulido del Castillo
UNIVERSIDAD DE LIMA
PORTAFOLIO
DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Jandy Bryann Quinto Campean
Camila Antuane Ramos Flores
Jose Enrique Tairaku Nako
Carlos Alonzo Toribio Rodriguez
20181519
20184351
20181851
20183326
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área academica de Comunicaciones Ciclo 2021-1
CONTENIDO DEL CURSO
TA01 Pre-anteproyecto
pag. 12-15
TA02 Escaleras
pag. 16-19
TA03 Baños/Cocina
pag. 20-23
TA04 Cerramientos
pag. 24-27
TA05 Carpintería
pag. 28-32
CRITERIOS RIBA
CG01 Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.
CG05 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.
CG06 Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
CG07 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
CG08 Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.
CG09 Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible.
CG11 Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.
JANDY BRYANN QUINTO CAMPEAN
CONTACTO bryannqc@gmail.com lima, Perú
PERFIL Soy un estudiante de la universidad de lima que está cursando el tercer año de la carrera de arquitectura. soy un estudiante altamente motivado y lo suficientemente orientado hasta donde e llegado. tengo conocimientos de carpinterìa y materiales (madera y melamina), porque trabajo hace cinco años durante cada verano en una fabrica de muebles y fui a varias charlas sobre aglomerados de madera, Gracias a eso soy una persona que puede trabajar bajo presión.
IDIOMAS español inglès
EDUCACIÓN (2006-2017) PRIMARIA - SECUNDARIA Colegio Prolog-Villa María del Triunfo (2018-ACTUALIDAD) UNIVERSIDAD DE LIMA
HABILIDADES Técnicas: autocad revit sketchup lumion photoshop illustrator Personales: - liderazgo - proactividad - trabajo en equipo - responsabilidad - puntualidad
CARLOS ALONZO TORIBIO RODRIGUEZ
EDUCACIÓN (2003-2008) I.E.P. Maria Elena Moyano (2008-2011) I.E.P. Mahatma Ghandl (2003-2008) I.E.P. Saco Oliveros (2018-ACTUALIDAD) UNIVERSIDAD DE LIMA
HABILIDADES Técnicas: autocad revit sketchup Twinmotion
CONTACTO alonzotordz@gmail.com lima, Perú
PERFIL soy una persona dinámica y creativa, con capacidad de adaptación y facilidad de adaptación y facilidad para trabajar en equipo; una de mis principales virtudes es que tengo paciencia para todo. Considero que tengo capacidad de liderazgo y facilidad para entablar relaciones interpersonales. Empeñoso en todo lo que hago y con ganas de aprender cosas nuevas.
photoshop illustrator Personales: - liderazgo - proactividad - trabajo en equipo - responsabilidad - puntualidad
IDIOMAS español inglès
CAMILA ANTUANE RAMOS FLORES
CONTACTO cam23a1002@gmail.com lima, Perú
PERFIL Me considero una persona bastante intuitiva y creativa, expresando mis ideas de diferentes maneras. Constantemente me gusta retarme a mi misma para experimentar cosas nuevas y de esas experiencias poder aprender.
EDUCACIÓN (2007-2012) PRIMARIA Secundaria Innova Schools (2013-2017) SECUNDARIA Primaria Salazar Bondy (2018-ACTUALIDAD) UNIVERSIDAD DE LIMA
HABILIDADES Técnicas: autocad revit sketchup lumion photoshop illustrator
IDIOMAS español inglès
Personales: - liderazgo - proactividad - trabajo en equipo - responsabilidad - puntualidad
JOSE ENRIQUE TAIRAKU NAKO
EDUCACIÓN (2005-2015)
CONTACTO yike_tairaku@hotmail.com lima, Perú
PRIMARIA - SECUNDARIA Colegio La Unión (2016-2017) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2018-Actualidad) Universidad de Lima
HABILIDADES Técnicas: autocad revit sketchup
PERFIL Escogí la carrera de arquitecura porque la veo como una pasión y creo que esta carrera va acorde a mis cualidades, ya que me considero una persona creativa, detallista, perfeccionista y con mucha paciencia y resiliente, cualidades importantes para superar los diferentes desafíos de estudiar esta carrera.
photoshop illustrator
Personales: - Resiliencia - Perseverenancia - Perfeccionismo -Responsabilidad - Compromiso
IDIOMAS Español (nativo) Inglés (intermedio) Japonés (básico)
Pre Anteproyecto CG-1/CG-5/CG-6/CG-7/CG-8/CG-9/CG-11
TA 01
Planta 1
bjetivo OObjetivo El objetivo de este trabajo inicial es la El objetivodedeestándares este trabajo adaptación de inicial diseño es y la adaptación deen estándares construcción generados otras realidades de a ladiseño realidady construcción técnico-constructiva y estándares generados en locales. otras realidades a la realidad técni-
co-constructiva estándares Adaptar la escala y ysistema de medidas al locales. sistema métrico, a los usos y tecnología considerados normativa Adaptar la dentro escalade y lasistema de nacional representar el medidasy al sistemaapropiadamente métrico, a los proyecto.
usos y tecnología considerados LIENTE de la normativa nacional y Cdentro representar apropiadamente el Promotorinmobiliario proyecto. FO RM A TO
CLIENTE
Corte 1 Corte
1
Exposición Análisis: Recurso Promotor inmobiliario proyectable.
digital
Avances : A 2 horizontal, PDF o FORMATO resolución media.
PPT en
Exposición Análisis: Recurso digital proyectable. Avances: A2 horizontal, PDF o PPT en resolución media
Elevación 1
Planta 2 Planta
Planta 3
Para este primer trabajo formamos 7 grupos de 4 para trabajar y nostrabajo dieronformamos a escoger entre casas, una ypara Para este este primer primer trabajo formamos grupos de 7 para trabajar Para 77 grupos de 44 para trabajar nos dieron agrupo: a escoger escoger entre entre 77 casas, casas, una una para para cada cada grupo: grupo: cada dieron • •• •• • •• • •• • •• • •• ••
Casa Hanselmann Hanselmann –– Michael Michael Graves Graves (La (La nuestra) nuestra) Casa Casa Hanselmann – Michael Graves (La nuestra) Casa Douglas Douglas Richard Meier Meier Casa -- Richard Casa Douglas Richard Meier Casa Smith Smith Richard Meier Meier Casa –– Richard Casa – Richard Meier Casa Smith Gwathmey Charles Gwathmey Casa Gwathmey –– Charles Gwathmey Casa Gwathmey Guardiola –– – Peter Eisenman Casa Charles Gwathmey Casa Guardiola Peter Eisenman Wall Guardiola House John Hedjuk Hedjuk Wall House John Casa ––– Peter Eisenman Bordeaux House House –– Rem Koolhaas Bordeaux Koolhaas • Wall House – JohnRem Hedjuk •Luego, Bordeaux Houseun Rem Koolhaas investigamos un– poco poco más más acerca acerca del del proyecto proyecto para Luego, investigamos
poder finalmente empezar empezar aa producir producir la la planimetría planimetría del del proyecto proyecto de de la cual nos finalmente pidieron todas todas las las plantas, plantas,unelevaciones elevaciones dos cortes cortes para pidieron dos esta primera Luego, investigamos poco másyy acerca delpara proyecto para parte. finalmente empezar a producir la planimetría del parte. poder
proyecto de la cual nos pidieron todas las plantas, elevaciones y dos cortes para esta primera parte.
Plano d
Estaprimera primeraentrega entregame mepareció pareciórelativamente relativamentesencilla, sencilla, queeraera algo Esta ya ya que algo ya que ya sabíamos III, temas de redibujar los que sabíamos hacerhacer desdedesde DibujoDibujo III, temas de redibujar los planos, ver planos, ver el tema de la escala, valoración según esta, entre otros el tema de la escala, valoración según esta, entre otros temas más. Lo temas más. Lo cual me pareció muy bien como primer ejercicio de cual me pareció muy bien como primer ejercicio de introducción y muy introducción y muy importante, porque luego entraríamos a detallar importante, porque luego entraríamos detallar ciertos aspectos del más ciertos aspectos del proyecto para a que este semás pueda finalmente proyecto construir . para que este se pueda finalmente construir. José Tairaku
José Tairaku
En la primera entrega fue sencilla ya que eran planos que teníamos que
Esta primera entrega me pareció relativamente sencilla, ya que era volverlos la hacer valoración, la escala este algo que a yadibujar, sabíamos desdeque Dibujo III, temas de correcta redibujar ylosdespués recién poder a detalle cada una según de ellas. el primer planos, ver el ver temamas de la escala, valoración esta,Para entreser otros temas más.fue Lo una cualmuy me pareció muy bien como primer era ejercicio ejercicio buena introducción del curso, comodevolver a introducción y muy importante, luego entraríamos a detallar repasar temas llevados en otroporque curso anterior. más ciertos aspectos del proyecto para que este se pueda finalmente Camila Ramos construir.
Un primer encargo simple, porque fue como un regreso a lo que desarrollaJosé Tairaku mos en dibujo III, siempre es muy útil este tipo de ejercicios, que ayudan
Esta primera me pareció sencilla, yay que era todo a nutrirnos de entrega arqutectura nueva, relativamente diseños, organización sobre algo que ya sabíamos hacer desde Dibujo III, temas de redibujar los comprender los reglamentos constructivos cuando nos encargan proyectos planos, ver el tema de la escala, valoración según esta, entre otros de otros paises como que desarrollamos. temas más. Lo cual meelpareció muy bien como primer ejercicio de Jandy Quinto introducción y muy importante, porque luego entraríamos a detallar más ciertos aspectos del proyecto para que este se pueda finalmente construir Este fue. el inicio de todo, en esta parte nosotros buscamos información y
reconocimos que componentes tenia la Casa Hanselmann. Rehicimos los planos originales, adicionándole cortes y elevaciones , lo cual me permitió entender la funcionalidad de esterelativamente con mayor claridad. la Esta primera entrega me pareció sencilla,Una ya vez que teniendo era algo que ya lista, sabíamos hacerque desde Dibujo temas de redibujar planimetría teníamos cambiar lasIII,medidas que tenían ylos adaptarplanos, ver el tema de la escala, valoración según esta, entre otros lo a las medidas que se usan en el reglamento peruano. Se hicieron temas más. Lo cual me pareció muy bien como primer ejercicio de cambios en las escaleras y las puertas. En general esta parte del trabajo introducción y muy importante, porque luego entraríamos a detallar me ayudo entender como funcionan el Perú y que alternamás ciertosaaspectos aspectos del proyecto para las quenormas este se se en pueda finalmente más ciertos del proyecto para que este pueda finalmente construir tivas de.. construcción tenemos para resolver nuestras necesidades. construir Alonzo Toribio José Tairaku
Corte 2 Corte
José Tairaku Tairaku José
Durante las críticas vimos temas sobre la valoración, si es que esta era adecuada para la escala, al igual que las Durante las críticas vimos temas sobre la valoración, si es que esta era adecuada para la escala, al igual que las cotas, hatch (si (si es es que que se se veía veía muy muy cargado cargado yy ensuciaba cotas, las las anotaciones, anotaciones, elel hatch ensuciaba el el plano). plano) .Además Además de deverificar verificar sisies esque estábamos interpretando bien bien la información que nos los planos, ya queyaeste ejercicio consistía en entender que estábamos interpretando la información quedaban nos daban los planos, que este ejercicio consistía en adaptar esos planos de la normativa yentender adaptar yesos planos dentro de dentro la normativa nacional. nacional .
de Techos
Elevación 2
Principalmentetuvimosproblemas con la información de los planos como líneas de vacío que faltaban, los que se ve y lo que no se ve desde un tercer piso como por ejemplo la textura del piso exterior de la primera planta. Con respecto a los cortes, le faltaron Principalmente problemas con nombres a tuvimos los ambientes, cotasla información de horizontalesde y los el planos tipo decomo línealíneas de las cotas.que Porfaltaban, último, con el se tema las vacío los que ve ydelo que tuvimos problemas con por la noelevaciones se ve desde un tercer piso como valorización de los planos, esta estaba ejemplo la textura del piso exterior de la muy fuerte y nos faltó también valorar primera planta. a lostipo cortes, los paños de Con vidriorespecto con algún de legris faltaron nombres a los ambientes, cotas y/o sombra.
horizontales y el tipo de línea de las cotas. Por último, con el tema de las elevaciones tuvimos problemas con la valorización de los planos, esta estabamuy fuerte y nos faltó también valorar los paños de vidrio con algún tipo de gris y/o sombra
Elevación 3
Elevación 4
Escaleras CG-1/CG-5/CG-6/CG-7/CG-8/CG-9/CG-11
TA 02
La casa cuenta con 2 tipos de escaleras, la primera seguida de un puente y que se introduce a la casa de manera fluida, esta te lleva al segundo piso de la casa, en donde se encuentran las áreas sociales y la segunda se divide en 2 distintas que comunican con los pisos superior e inferior: una escalera de dos tramos ubicada en un extremo del cubo permite bajar al dormitorio de los niños y otra de un tramo, colocada jerárquicamente sobre uno de los ejes de la planta, permite acceder al dormitorio principal ubicado en el piso superior.
O bjetivo El objetivo de este trabajo es la representación en detalle de las características constructivas y de acabado de escaleras tomadas del anteproyecto anterior. FO RM A TO Exposición Análisis: Recurso digital proyectable Avances : A 3 horizontal, PDFen resolución media/alta .
Desarrollo
Para este ejercicio tuvimos que desarrollar a nivel de detalle las escaleras . Durante el desarrollo de esta actividad tuvimos que investigar y buscar referentes en catálogos de arquitectura que se asemejen a las escaleras del proyecto para poder guiarnos y finalmente adaptarlos a la casa . Para esta entrega nos hizo falta investigar un poco más acerca de la construcción de una escalera, ya que al ser detalles, esta información debe de ser, valga la redundancia, lo más detallada y precisa posible. Nos faltó identificar algunos elementos constructivos más, algunas detallar anotaciones sobre los materiales y en cuanto al dibujo de estas solo nos faltaron algunas cotas.
Comentarios
Este ejercicio sí me pareció un poco más complicado, ya que como lo hemos mencionado anteriormente, esta información debe de ser bien detallada y precisa, ya que le va a servir como manual de construcción a la obra para poder construirla, Se investigaron temas como la estructura de una escalera, todos los materiales necesarios para su construcción y finalmente el acabado que estas iban a tener.
Este trabajo fue más laborioso ,ya que tuvimos que investigar sobre sistemas de empotrados, materiales, y demás. Con el fin de poder detallar de manera más precisa los elementos de las dos escaleras seleccionadas para su construcción y presentación. Se emplearon referentes para poder guiarnos de como iban detalladas, sin embargo, investigamosmás sobre cada una de ellas.
José Tairaku
Camila Ramos
Este fue mi primer trabajo donde desarrollé detalles de alguna parte de una edificación, en este caso una escalera, califica este trabajo con de dificultad media, el desarrollo de este requiere de un entendimiento,una calidad de detalle y ser muy minucioso con el análisis de los componentes.
La segunda parte del proyecto fue realizar el análisis a detalle de dos escaleras, una exterior y otra interior, que pertenezcan a la Casa Hanselmann. Mi grupo y yo optamos por la escalera principal, la cual se ubica fuera de la casa y tiene acceso directo al segundo nivel. Parte del trabajo era cambiar la materialidad del proyecto original.
Jandy Quinto
Alonzo Toribio
Planta
Elevación 2
Corte A -A’
Detalle 1
Elevación 1
Detalle 2
Planta
Elevación 2
Corte A -A’
Elevación 3 Elevación 1
Detalle 1
Detalle 2
Baño/cocina CG-1/CG-5/CG-6/CG-7/CG-8/CG-9/CG-11
TA 03
BAÑO
Objetivo El objetivo de este trabajo es la representación en detalle de las características constructivas y de acabado del mobiliario y equipamiento de cocinas y baños tomados del anteproyecto inicial. Para ello, elegimos un ambiente de baño con tina y ducha y un ambiente de cocina, con despensas y comedores de diario. Este expediente debía incluir el diseño del baño co los detalles correspondientes de nuevos elementos propuestos, después de haber ralizado la investigación previa.
COCINA
Es durante esta etapa en la que empezamos a entrar más a fondo en lo que es el desarrollo de un espacio completo en la casa. Este fue un encargo en el que nos enfrentamos a algunas de las mayores dificultades ya que el diseño de estos ambientes fue totalmente nuestro, ya que no encontramos imágenes referenciales. Desarrollamos desde la elección de los materiales a usar en el revestimiento interios, hasta los tabaleros y elementos que los unen. Creemos que este fue el primer trabajo en el cual se nos encargó una responsabilidad mayor dentro de lo que es el desarrollo del proyecto .
los puntos a mejorar fue el orden del expediente, los vinculos y orden de los dibujos, el formato que tuvimos de ejer, cota y una uniformidad en los dibujos
El resultado de este ejercicio fue el mejor que tuvimos a comparación de los trabajos anteriores, con un mejor desarrollo en la calidad de detalle de indicaciones de las partes, una mejor distinción de las lineas en la planimetría. Sobre todo fue un trabajo en el que todos los miembros del equipo estuvimos más en sincronía, y se ve reflejado en el resultado de la entrega.
Este ejercicio me pareció un poco más fácil que el anterior pero igual de precisos y detallistas con la información con la diferencia de que estábamos trabajando en áreas húmedas como lo son el baño y la cocina. Tuvimos que revisar catálogos tanto de acabados como de equipamiento para baños y cocinas para poder especificarlos en los detalles. José Tairaku
En primer lugar se busco toda la información que había sobre materiales,mobiliario ,etc. Después que investigamos ,realizamos un modelo en corte donde se pueda ver a detalle cada uno de ellos buscando la similitud con el proyecto ya existente. En este proceso aprendimos a representar gráficamente estos detalles constructivos. Camila Ramos Como tercer trabajo desarrollamos el detalles tanto de un baño representativo como de una cocina principal, en este trabajo aprendí todo lo que conlleva diseñar un poco sin una guía, el interior del baño, usando como referente principal, la misma casa, analizando su aspecto, color y composición y que así guarde sincronía con el diseño interior del baño. Jandy Quinto Me gusto mucho el hecho de ayudarnos con catálogos de tiendas de construcción para buscar referentes y así poder hacer una mejor elección. Este trabajo me ayudo a entender que los detalles hacen la diferencia dentro de cualquier construcción. En este caso las dos habitaciones con las que se trabajo obtuvieron un buen resultado. Alonzo Toribio
Cerramientos CG-1/CG-5/CG-6/CG-7/CG-8/CG-9/CG-11
TA 04
CORTINA METALICA ENRROLLABLE
Objetivo: El enunciado del trabajo consistía en desarrollar el diseño de sistemas de protección solar. en nuestro equipo elegimos un sistema de cortinas enrrollables y un sol y sombra en la parte alta de la casa, así mismo se encargó desarrollar los detalles constructivos y planimetría correspondiente del proyecto. El objetivo del ejercicio fue proporcionar una serie de criterios que permitan detallar de manera gráfica los elementos de protección contra la luz solar seleccionados.
SOL Y SOMBRA
Este ejercicios de me pareció la más complicadas de todas, ya que teníamos que proponer un tipo de cerramiento para el proyecto y terminamos desarrollando una cortina metálica enrrollable y un sol y sombra para la parte de la terraza del último piso. El mayor esfuerzo fue al momento de dibujar la cortina, ya que debíamos de entender su funcionamiento. José Tairaku
Para este ejercicio nos pedían plantear una propuesta de cerramiento, fue un poco más fácil encontrar en que parte iría el cerramiento y había un espacio adecuado para ello. Pero antes de encontrar la propuesta final tuvimos que buscar muchos referentes para podernguisrnos p tener alguna idea. Camila Ramos En este penultimo encargo fue a mi parecer de los complicados, desde el punto de diseñar de forma experimental, un añadido de cerramiento para la casa, buscamos diferentes alternativas para usar como cerramientos de la ventanas/protección, sin embargo al final, creo que hicimos una buena elección de sistema, independientemente de que lo hayamos comprendido al 100%, que este último fue nuestro punto debil. Jandy Quinto La penúltima parte del trabajo constaba de cerramientos. Teníamos que buscar soluciones factibles para la vivienda. Después de haber visto varios referentes , finalmente optamos por trabajar con cortinas metálicas enrrollables, las cuales iban a estar delante de las mamparas, esto a forma de cuidar un poco mas la privacidad. Adicional a esto, en la parte de la terraza trabajamos con el “sol y sombra”, lo cual funcionó muy bien en esa parte de la vivienda , puesto que permitía el ingreso de luz pero de manera difusa y proporcionaba buena ventilación. Lo que rescato de este trabajo es como un simple elemento, colocado en la posición correcta, puede ser de gran ayuda y darle un gran cambio al proyecto en general. Alonzo Toribio
Carpinterías CG-1/CG-5/CG-6/CG-7/CG-8/CG-9/CG-11
TA 05
CLOSET Objetivo: El trabajo consistio en el desarrollo de un expediente de planos de obra sobre detalles de carpinteria dentro del trabajo y presentarlo en lamina. En la cual se observaran conceptos tecnicos de expresion a los detalles constructivos. Desarrollar soluciones a nivel de detalle arquitectonico y constructivo.
MAMPARA En esta lamina, mejoramos los detalles de la mampara de la puerta principal de la casa, donde explicamos que acabados y materiales se utilizan para su respectiva funcion. Esta mampara es igual a todas de la casa con la diferencia de la cantidad de puertas que tiene.
PUERTA Para el caso de la puerta, al igual que casi todos los detalles, empezamos viendo el entorno dende iba a ser instalada y como podrìa ser el diseño y dimensiones ideales para dicha puerta. adicional revisamos referentes de puertas varias y su representaciòn en planta con medidas y detalles de sus componentes.
Esta última entrega también me pareció difícil, ya que tuvimos que ver detalles de puertas, ventanas / mamparas y closets. Prestar mucha etención a los detalles, ya que los elementos revisados en este ejrcicio requerían de numerosas piezas, las cuales debimos de entender su funcionamiento para el correcto dibujo y posterior construcción. José Tairaku
Este ejercicio era el último, nos tocó elegir un mobiliario como puerta,ventana,ropero,etc. Después de elegir uno de cada uno investigar como se detallarán cada uno y poder adecuarlo a nuestro proyecto ,no fue el ejercicio más fácil, sin embargo, pudimos completar con el detalle de cada uno. Camila Ramos El ultimo encargo, carpintería, un trabajo muy didactico e interesante a la par de un análisis muy minucioso, Fue mi trabajo favorito del curso, por los objetos que se analisaban, gracias a este ejercicio aprendí como es que funcionanciertas cosas y como se articulan, bisagras, manijas, correderas, etc. independientemente de que la nota reflejada en la entrega final. Jandy Quinto
Llegamos a la parte final del proyecto, donde nuestros principales enfoques fueron las puertas y mamparas. Las puertas con las que decidimos trabajar este proyecto fueron puertas contraplacadas de cedro , puesto que estas además de poseer dureza y resistencia, atrae visualmente y se ve muy bien tanto en habitaciones como en baños y cocinas. Las mamparas tienen perfil de aluminio y pestillo metálico. Adicional a todo se trabajaron closets , los cuales se ubicaron en las habitaciones principales. En general me gusto el proyecto , el como se hizo las modificaciones para adaptarlo a las normas peruanas, fue un gran proyecto. Alonzo Toribio
CONCLUSIONES GENERALES DEL CURSO En conclusión, el curso Dibujo y Presentación de proyectos nos presentó distintos ratos tanto a nivel personal como grupal. Tuvimos que desarrollar una manera de presentar planimetría arquitectónica de manera adecuada y también la forma en la que nos organizamos como grupo para estar en sintonía y tener pproyectos bien desarrollados o lo mejor posible, lo cual significó también investigar en búsqueda de soluciones creativas. A nivel de aprendizaje, cada uno de nostroos consideramos una importante evolución en nuestra forma de representar nuestros diseños y expresión gráfica.
inglès
Link de imàgenes utilizadas para la diagramación del portafolio https://www.urbipedia.org/images/f/f8/MichaelGraves.CasaHanselmann.1.jpg https://tecnne.com/wp-content/uploads/2013/03/Michael-Graves-Casa-Hanselmann.jpg https://i.pinimg.com/originals/1f/08/5f/1f085f9908fbcc3955a3642f9d0bba8b.jpg https://i.pinimg.com/originals/ce/1a/18/ce1a18829de1fa1a0cb6ea5ba8c23279.jpg https://tecnne.com/wp-content/gallery/hanselmann-1/haselmann-12.jpg https://veredes.es/blog/wp-content/uploads/2020/03/Casa-Hanselmann-de-Michael-Graves-y-la-reformulaci%C3%B3n-sem%C3%A1nt-%C2%A9Gail-Herendeen-1 024x683.jpeg Michael Graves, Casa Hanselmann | TECNNE Casa Hanselmann - Urbipedia - Archivo de Arquitectura Michael Graves, Casa Hanselman – Marcelo Gardinetti (wordpress.com) Book Your Stay at a Michael Graves Original - Michael Graves Architecture & Design
inglès
INFORMACIÓN DEL CURSO I. SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollará gráficamente la representación de proyectos y detalles arquitectónicos (planos de obra). Se aplicarán técnicas de dibujo asistido por computadora para la representación de proyectos arquitectónicos hasta el nivel de detalles de arquitectura y construcción, de acuerdo a la normativa técnica establecida. En la segunda parte se despliegan otros recursos digitales e impresos para la presentación profesional de proyectos de arquitectura. II. OBJETIVO GENERAL Suministrar a los alumnos de instrumentales conceptuales y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con coherencia, rigor técnico e impacto visual. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Dotar de los fundamentos conceptuales y técnicos a los alumnos para la expresión eficaz del Proyecto Arquitectónico como herramienta fundamental de la construcción arquitectónica. 2. Dotar de los fundamentos conceptuales y técnicos a los alumnos para la expresión del detalle arquitectónico - constructivo, como fundamento parte del campo del diseño arquitectónico, de la construcción, la administración y la gestión de obras.
inglès
inglès
inglès