PORTAFOLIO Urbanismo I
624
Profesora: Ángeles Margarita Maqueira Yamasaki
José Enrique Tairaku Nako 20181851
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Urbanismo y Medio Ambiente Ciclo 2021-1
CONTENIDO
01
Tejidos Fundacionales
5
CG4 / CG5
02
Planes Urbanos
03
Teoría Urbana
04
Wishlist para Lima
05
Trabajo Semestral
7
CG4 / CG5
9
CG2 / CG4 / CG5
10
CG2 / CG4 / CG5
12
CG2 / CG4 / CG5
2
Criterios RIBA CG1
Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.
CG7
CG2 Conocimiento adecuado de las
CG8
historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.
Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.
CG3
CG9
Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.
CG4
Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.
Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible.
CG5
Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.
CG10
CG6
CG11
Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
3
Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
Conocimiento de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.
Información del curso Asignatura: Sección: Profesor:
URBANISMO I 624 MAQUEIRA YAMASAKI, Ángeles Margarita
SUMILLA Urbanismo I es una asignatura teórico-práctica destinada a entender el origen y características, problemática y principales de la ciudad moderna desde la Revolución Industrial hasta nuestros días. Asimismo, se estudiarán las principales propuestas para su desarrollo.
OBJETIVO GENERAL Comprender la naturaleza histórica de la ciudad, desde sus orígenes en el periodo neolítico hasta la época actual, estudiando la evolución de diversos factores (sociales, económicos, tecnológicos, religiosos, etc.) que influyen en su desarrollo urbano, para entender el pasado y tener una perspectiva sobre el futuro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer como la evolución humana se manifiesta en el territorio, identificando los trazos característicos de cada época. 2. Comprender la lógica de formación de la ciudad, reconociendo los factores que intervienen (emplazamiento y cultura) en el desarrollo urbano, así como las teorías de cada época. 3. Desarrollar una visión analítica multidisciplinar sobre el fenómeno urbano y un conocimiento de la problemática y estrategias de desarrollo de las ciudades contemporáneas.
4
01
Tejidos Fundacionales CG4 / CG5
A través de este ejercicio se buscaba investigar sobre una ciudad determinada, informarnos sobre su fundación, la cultura y encontrar un mapa de dicha ciudad, para así poder contrastarlo con uno actual y poder observar los cambios que han ocurrido dentro del tejido urbano a lo largo del tiempo.
5
Estudio Cartográfico-Histórico de la Hispaniola - Enciclopedia Dominicana SOS. (2017, 16 enero). En Enciclopedia Dominicana SOS. http://enciclopediadominicana.org/Estudio_Cartogr%C3%A1ficoHist%C3%B3rico_de_la_Hispaniola
BIBLIOGRAFÍA
R. (2014, 6 enero). Un 6 de Enero de 1494 Cristóbal Colón funda La Isabela, la primera población española en América. Mienciclo Blog. https://blog.mienciclo.com/un-6-de-enero-de-1494-cristobal-colonfunda-la-isabela-la-primera-poblacion-espanola-enamerica/#:%7E:text=Design%C3%B3%20un%20consejo%20de%20gobie rno,entre%20la%20isla%20y%20Espa%C3%B1a.
6
02
Planes Urbanos CG4 / CG5
•
•
•
•
Echevarría Valverde, Alan Julio Ramírez Holguínb, Lourdes Almendra Reyes Carazas, Ariana Maryel Tairaku Nako, José Enrique
INTEGRANTES
Este segundo trabajo fue grupal, el cual consistió en investigar y estudiar acerca de un plan urbano, ver las estrategias que se emplearon tanto a nivel de la traza urbana como el diseño de las propias manzanas. Armar una presentación y explicarlo a la clase.
Enlace del Prezi: https://prezi.com/i/i42tlzdwmdya/ 7
8
03
Teoría Urbana CG2 / CG4 / CG5
Luego, nos asignaron una lectura, de la cual teníamos que elaborar un video de la forma más creativa posible con el propósito de explicar la información de dicho texto de la manera más simple y práctica para su fácil entendimiento.
Enlace del https://youtu.be/9TZYslkrj3Y 9
video:
04
Wishlist para Lima CG2 / CG4 / CG5
Después de haber avanzado con gran parte del trabajo semestral durante todo el ciclo y de estar un poco más “empapados” de información y ya comenzando a pensar como urbanistas, nos juntamos con otro grupo que tenían una zona similar al nuestro (Callao Monumental – Centro Histórico) para proponer posibles soluciones a las problemáticas en común entre ambos distritos dentro de lo que le compete a un urbanista.
Esta actividad se dividió en dos fases, la primera en la que hacíamos una lluvia de ideas entre ambos grupos para identificar las problemáticas, al principio de cada distrito y luego ya comparar para así identificar los problemas en común y plantearle posibles soluciones para luego incluirlas en el mapa del wishlist para Lima.
10
En esta última parte del trabajo se plasmaron todas las ideas dentro del mapa de Lima como propuestas un poco más “aterrizadas” y ya no tan imposibles de llevar a cabo como lo fueron en la primera fase del ejercicio. En el mapa se puede observar cómo quedó el mapa con las intervenciones de todos los grupos con sus propuestas, fruto del la lluvia de ideas y del diálogo entre los grupos a manera de aporte.
11
05
Trabajo Semestral CG2 / CG4 / CG5
Objetivo: entrenar al alumno en construir un método de análisis urbano que se nutra tanto de la experiencia como de la investigación teórica e histórica, es decir desde todas aristas desde las cuales se puede analizar el fenómeno urbano.
El trabajo semestral se fue avanzando en 5 fases hasta llegar al producto final. La primera de selección y justificación de una zona del distrito a analizar, el análisis histórico de dicho lugar, análisis de experiencia, análisis teórico y como último el diagnóstico y lineamientos finales del trabajo.
12
13
14
15
16
17
Pero por otra parte, en donde se empieza a desordenar la trama urbana, es donde empiezan los problemas como lo son la delincuencia, consumo o venta de drogas o presencia de drogadictos, etc. Y esto creemos que se debe al desorden de la trama urbana, ya que esta se empieza a desordenar debido al asentamiento ilegal y a la invasión del terreno sin un planeamiento urbano previo. Luego del maremoto se propuso un trazado en cuadrícula lejos de la orilla del mar, pero que luego la población se asentó nuevamente en el área que ocupaba antes del terremoto de manera espontánea, sin planeación. Por esto, ordenar la trama urbana podría ser una posible solución a esto. Está claro que no se resolvería el problema al 100% pero ayudaría mucho esta posible solución en conjunto con revisar bien las secciones de las calles de modo que satisfaga al flujo de vehículos, de personas y además brinde una sensación de seguridad, no de una calle oscura y estrecha que transmita inseguridad.
CONCLUSIONES
A modo de conclusión, se puede decir que tanto el centro de Lima como el Callao son los principales nodos históricos de Lima. Los cuales gracias a ello, se han vuelto lugares turísticos debido a su historia y al peso cultural que poseen. Por ello, la zona del Callao Monumental posee una buen alumbrado público, bonitas y amplias plazas, calles con murales artísticos, entre otro tantos factores que lo que hacen es hablarte de la cultura reflejada en sus calles, cosas que no pasan en los no lugares según Marc Augé.
18
19
20
José Tairaku
COD 20181851 Lima-Perú 25/06/1999
20181851@aloe.ulima.edu.pe
Yike Tairaku
Yike Tairaku
yike_tairaku
SOBRE MÍ Escogí la carrera de arquitectura porque la veo como una pasión y creo que esta carrera va perfecta con mis cualidades, ya que me considero una persona creativa, detallista, perfeccionista y con mucha paciencia. Cualidades importantes para la elaboración de maquetas y/o dibujos. Además, tuve una experiencia en el colegio de hacer una maqueta sobre una obra literaria, la cual fue una de las mejores. Desde ese momento experimenté ese amor y pasión que tengo por la arquitectura.
IDIOMAS
PROGRAMAS
Inglés
Adobe Illustrator
Japonés
Adobe Photoshop
Español
AutoCAD Revit Sketch Up
EDUCACIÓN 2005-2010 2011-2015 2016-2017 2018-Actualidad 21
Primaria Secundaria Pre-grado Pre-grado
Colegio La Unión Colegio La Unión UPC Universidad de Lima
2021 - 1