UUU Transformadores de los nuevos escenarios de los problemas sociales
mmm Alma Elena GutiĂŠrrez Leyton
C.P. David Noel Ramírez Padilla
Rector del Tecnológico de Monterrey Ing. Víctor Gutiérrez Aladro
Rector de la Zona Norte del Tecnológico de Monterrey Dr. Francisco Javier Cantú Ortiz
Director de Investigación y Emprendimiento Dr. Humberto Cantú Delgado
Director de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades Dra. Ana Cecilia Torres González
Directora del Departamento de Comunicación y Periodismo Dra. Alma Elena Gutiérrez Leyton
Coordinadora general Karina Denisse Cantú López
Coordinadora de edición Fanny Esquivel Jiménez
Imagen y diseño “Waves“, por Evan Eckard (DinPattern.com)
Imagen de portada ISBN 978-607-501-338-1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
3
de la formación de investigadores en el sistema de e d u c a c i ó n s u p e r i o r e n M é x i c o DR. MOISÉS TORRES HERRERA 1 introducción
El sistema de educación superior mantiene como funciones básicas la docencia, la investigación y la extensión, priorizando en la práctica una u otra, de acuerdo a la orientación y al sector al que pertenezca la universidad. En el caso de las universidades mexicanas la orientación se ha concentrado en el área de la docencia. Es hasta hace unas tres décadas cuando la investigación cobra relevancia como una meta por alcanzar, invadiendo a la docencia sin haber mediado negociación alguna. El concepto de profesorinvestigador es un término nuevo, caracterizado por la exigencia de la administración de integrar a las funciones del docente, la obligación de formular y realizar proyectos de investigación. Esta demanda, más allá de fomentar el emprendedurismo de los profesores, ha generado un rechazo a la posibilidad de integrar labores, funciones y proyectos de investigación para enriquecer la docencia. Tradicionalmente, el profesor universitario orientó sus esfuerzos a la actualización de contenidos y a la rápida y efectiva adaptación a los constantes cambios curriculares. Hoy debe, además, ser un investigador desde su propia labor docente para cumplir con los indicadores internos y externos que demandan los procesos de calidad y certificación de la educación. La calidad de los profesionales que egresan de las universidades es un tema de discusión recurrente. Es frecuente la afirmación de que los egresados universitarios se caracterizan por una mayúscula insensibilidad ante los fenómenos sociales del país. La universidad pública plantea que es la universidad privada la que genera profesionales insensibles al contexto social y a sus problemas, sobre todo por el origen socioeconómico, generalmente de estrato alto, del cual provienen sus estudiantes, además de acusar que se forman profesionales extremadamente pragmáticos, individualistas y sin una causa común. La universidad privada –en contra parte–, plantea que la universidad pública no solo genera egresados insensibles sino, además, incompetentes, poco efectivos, e incapaces de generar sus propias oportunidades de empleo (Gutiérrez y Torres, 2012, p. 1399). Hablar de las causas y los orígenes de esta problemática en la calidad de los egresados y de la insensibilidad ante los problemas sociales que los rodean puede ser una discusión inacabable. Cada año son tema para decenas de congresos que lo abordan desde diversas disciplinas. Sin embargo, en muy pocos casos se relaciona este tipo de problemas con la caracterización del estancamiento académico de sus docentes ante la falta de vinculación de sus estudiantes con los fenómenos sociales del contexto que los rodea. Es en ese contexto, que este trabajo rescata el rol del profesor como el elemento que puede detonar la generación de nuevo conocimiento a través de la formación de nuevos investigadores que reciban ese modelaje dentro de las aulas universitarias. El docente, en este nuevo rol, es el organizador, * E s te tr a b a j o e s un a p ro l on g a ción de l tr a b a j o “ L a f or m a ción de co m p etenci a s de in v e s ti g a ción a tr a v é s de l o s m é todo s cu a l it a ti v o s en e l a n á l i s i s de l a n a rr a ti v a a udio v i s u a l” , de Guti é rre z , A . y T orre s , M . p u b l ic a do en l a R e v i s t a C o m unic a ción , N º 1 0 , Vo l . 1 , a ñ o 2 0 1 2 , PP. 1 3 9 7 - 1 4 0 8 I SS N 1 9 8 9 - 6 0 0 X 1 3 9 7
4
Si a un alto funcionario universitario se le pregunta si en su institución son consideradas como relevantes la investigación y la formación de investigadores, es casi seguro que emitirá una respuesta afirmativa, quizá agregará, además, que su universidad cuenta con tal número de académicos reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores, tal cantidad de proyectos de investigación en proceso, tal número de publicaciones derivadas de trabajos de investigación, tal cantidad de académicos inscritos en programas de posgrado, tales programas de doctorado que se ofrecen y desde donde se forman investigadores, etcétera. Probablemente no dirá, aunque lo sepa, que el monto de presupuesto que su institución puede dedicar al financiamiento de proyectos de investigación es exiguo, que no cuenta con plazas para incorporar nuevos investigadores o que no tiene idea de qué ocurre realmente en los procesos y las prácticas que se generan en los doctorados con la intención de formar investigadores (Moreno, 2011). Así es como aparecen grandes o pequeñas contradicciones u omisiones no sólo en el discurso universitario, sino también en las formas concretas con las que se pretende consolidar la investigación en las instituciones de educación superior, con plena conciencia de que la meta de consolidar la investigación en una universidad es un asunto en el que se tejen tanto elementos de nivel macro (políticas nacionales, condiciones de financiamiento, prioridades nacionales y regionales, etc.), como elementos de nivel micro (políticas institucionales, cualificación de los académicos, infraestructura de apoyo, programas de formación, etc.). La complejidad de la educación superior en la región, desde ahora y hacia su futuro, se revela en una serie de tendencias históricas y emergentes, en su heterogeneidad y en su desigualdad, pero sobre todo, en el papel que pueden asumir las universidades públicas y algunas muy destacadas instituciones de educación superior privadas, para construir un nuevo escenario que coadyuve al mejoramiento sustancial de los niveles de vida para sus poblaciones, y brinde la posibilidad de un mayor bienestar, democracia e igualdad desde la ciencia, la educación y la cultura (Didriksson, 2008). Los cambios que se analizan han sido persistentes y lo serán de forma aún más pronunciada en las próximas dos décadas. La realidad de estos cambios puede ser expresada, con algunos ejemplos como los siguientes:
1
De las universidades públicas tradicionales que dominaban el panorama de la región, se ha pasado a la organización de un sistema de educación superior complejo, heterogéneo y segmentado socialmente, que presenta una realidad distinta a la de su historia original; de instituciones de un
CONTEXTO, AUTORES Y ESCENARIOS
coordinador y supervisor de la producción de nuevo conocimiento a partir del trabajo colegiado y colaborativo con sus alumnos de pregrado y posgrado. Se modifica la tendencia y la dinámica con relación al conocimiento; ya no es deseable que el profesor transmita información y conocimiento seleccionado, sino que genere y produzca, junto con sus alumnos, nueva información y nuevo conocimiento. Es en este proceso desde donde se gestiona la mejor oportunidad hacia la formación de diversas competencias en el estudiante, entre ellas, las de investigación
INTRODUCCIÓN
5
sólo campus urbano, se ha pasado a las macrouniversidades públicas nacionales con multicampus de estructuras diferenciadas y a la conformación de un sistema segmentado y diversificado.
2 3 4 5
De las escuelas técnicas y vocacionales de nivel medio superior, se ha conformado un importante aparato de instituciones politécnicas y tecnológicas de nivel medio, medio superior y superior.
De la existencia de unas cuantas y poco significativas escuelas privadas se ha pasado a una condición de dominio de estas en muchos países, con la concentración que tiene la empresa privada en el acceso social y en el número de sus instituciones. De la escasa investigación científica y de un número reducido de investigadores, se cuenta ahora con una multiplicidad de laboratorios e institutos de ciencia que abarcan todas las áreas del pensamiento humano y de sus fronteras, a pesar de sus insuficiencias. De unos cuantos miles de estudiantes que conformaban la élite de los profesionales, la región vive la masificación de la demanda social por educación superior.
A los cambios que han ocurrido, como los anteriores, habría que agregar los de un nuevo periodo con características específicas, tales como la comercialización y mercantilización de las escuelas privadas; el impacto de las nuevas tecnologías que redefinen los espacios de aprendizaje; el desarrollo de nuevas áreas de conocimiento de base interdisciplinaria que empiezan a verse como sustitutivas de las tradicionales conformaciones curriculares y de la oferta actual de carreras; la contracción severa de los recursos financieros provistos por los gobiernos, con una mezcla de mecanismos de evaluación, de rendición de cuentas, de aparatos de acreditación que valoran el desempeño de instituciones, de programas y de personas; la importancia que está adquiriendo la internacionalización de los procesos de aprendizaje, el surgimiento de nuevas redes y asociaciones académicas, la movilidad de estudiantes y los nuevos procesos de transferencia y gestión de los conocimientos. Las anteriores, son tan solo algunas de las tendencias que durante los últimos decenios están incidiendo en los cambios que ocurren en la educación superior de América Latina y el Caribe, dentro de enormes brechas sociales, económicas, de equidad y desigualdad, así como de gobernabilidad. El contexto de la formación de investigadores desde la práctica docente
En la era que siguió al fin de la segunda guerra mundial, la importancia del componente “capital humano” como parte de la riqueza nacional fue reconocida y analizada por muchos economistas. En particular, los efectos de las nuevas tecnologías sobre el mercado de trabajo fueron una constante de debate. Especialmente en los países industrializados, muchos gobiernos comenzaron a indagar si sus sistemas educativos estaban bien equipados para enfrentar la creciente competencia internacional y los desafíos de las nuevas tecnologías. A partir de la década de los 80, se presentaron importantes modificaciones políticas, sociales y económicas que indicaban la presencia de nuevas tendencias y profundas alteraciones en los sistemas educativos de la mayoría de los países de la región. A diferencia de lo que ocurrió en otras latitudes del
6
Fue en esa década cuando dio inicio un largo periodo de contracción económica de carácter general, conocido como el de las “décadas pérdidas” de América Latina y el Caribe, que se prolongó hasta el fin del siglo XX. Para entonces el ingreso real por habitante disminuyó de manera drástica y con ello los recursos públicos orientados hacia las instituciones de educación superior, sobre todo hacia las universidades públicas se redujeron sustancialmente. En contraparte, la transnacionalización de la educación superior en la región, empezó a cobrar auge impulsada desde las distintas sedes transnacionales de Estados Unidos, de Canadá, de España y de otros países, con la multiplicación de programas de educación a distancia, virtuales o en línea, a través de una oferta de títulos y grados que hicieron su aparición, a menudo sin ningún control o regulación. Las perspectivas económicas suscitadas por estas políticas no incidieron de forma estructural en el mejoramiento de la calidad de vida, ni en el bienestar de las mayorías de la región, ni en los indicadores generales de desarrollo humano, incluyendo el de sus niveles educativos; estos siguieron siendo precarios, por no decir menos. El rápido cambio tecnológico exigiría un nivel más fuerte, especializado y eficiente de investigación en las universidades. La aplicación de la tecnología desarrollada en los laboratorios de instituciones de educación superior demanda mayores esfuerzos para transferirla y comercializarla eficazmente. La globalización de la economía creó la necesidad de un mejor conocimiento de la cultura, del mercado y del lenguaje de las naciones competidoras, lo que significa un nuevo papel para las carreras de artes y humanidades, para los estudios internacionales y para lenguas. Mayor competencia significará que las empresas deben tener mayor acceso a las técnicas modernas de conocimiento y de gerencia y que los individuos necesitan adquirir las competencias para aprender rápidamente nuevas áreas de expertisse y de adaptarse asetivamente a los cambios. En América Latina, en el lapso 1950-1980, la expansión global de la matrícula en ciencias e ingeniería fue significativa, como resultado de la existencia de políticas estatales explícitas orientadas a expandir y fortalecer la formación universitaria en estas áreas del conocimiento. Los diplomas de ciencias e ingenierías -especialmente los segundos-, crecieron en cifras absolutas, siguiendo el patrón general de los grados universitarios como consecuencia de la expansión de la matrícula. En términos porcentuales, sin embargo, la participación de las ciencias básicas permaneció baja en el tiempo, flucturando entre el 3% y el 4%, segun los países. No obstante, hay variaciones interesantes entre los países. En las universidades venezolanas ha disminuido considerablemente el número de estudiantes
CONTEXTO, AUTORES Y ESCENARIOS
mundo, en donde los modelos de educación superior se reconstituyeron bajo pautas de orientación hacia la diferenciación institucional, en la región latinoamericana las tendencias y los cambios que se resintieron, hicieron referencia a un largo periodo de contracción de los recursos económicos, que provocó movimientos de adecuación constantes, que alteraron de manera definitiva la relación de participación y de conducción de los sectores tradicionales de la educación superior, los que deterioraron fuertemente la capacidad de legitimidad de los órganos de poder, de sus propósitos y de sus estrategias.
INTRODUCCIÓN
7
de ciencias, y los estudiantes de medicina, ingeniería y bioanálisis se han alejado de la investigaciín científica para dedicarse a actividaes más rentables. La etapa conflictiva del 68 fue un detonante social que contribuyó a que se prometiera una relativa apertura democrática y reconciliación entre el gobierno y las universidades. Así, la denominada “etapa de expansión” se desarrolla en la década de los 70 y se caracteriza por ser el periodo de mayor crecimiento en la historia de la educación superior en México, tanto en la matrícula como por la multiplicación de instituciones, de programas académicos y de la planta docente. En esa década la población escolar universitaria se incrementó de 250 mil a 750 mil (Rodríguez, 1994), mientras que se crearon ocho nuevas instituciones educativas en estados donde no las había, por lo que para finales de 1979 se contaba con 38 universidades en todo el país. Este fenómeno de expansión de los sistemas universitarios en ese periodo no fue exclusivo de México, sino que fue algo generalizado a nivel mundial. El número de estudiantes universitarios en el mundo pasó de 28 millones en 1970 a casi 50 millones al finalizar la década; mientras que en América Latina el número de estudiantes pasó de un millón y medio a cinco millones. En México en el año 2008 había 2,623,367 de estudiantes en –técnico superior y universidad en todos sus niveles: licenciatura, especialidad, maestría y doctorado–. De los cuales 1,49,053 estudiaban en centros públicos y 84,3143 en centros privados. Actores de la formación de investigadores en el sistema de educación superior
La formación de investigadores en las Universidades se genera a partir del trabajo docente de los profesores-investigadores universitarios e impacta el desarrollo académico, científico y en consecuencia el desarrollo social. Es importante definir cómo y por qué se presentan determinadas características al interior de este importante fenómeno. La idea que tengamos acerca del profesor universitario es una idea personal, que se basa en ideas compartidas acerca de lo que son la enseñanza y la educación superior; ideas que varían de un departamento a otro, y del momento actual a otro tiempos. Nuestras expectativas como profesores, las prácticas que nos parecen triviales y nuestras creencias acerca de lo que es bueno, están influidas por los contextos en los que nos encontramos. En un ambiente concreto es fácil ser profesor porque las prácticas normales llevan a todo el mundo a enseñar bien. La enseñanza como una práctica profesional reconocida ha experimentado mútiples cambios en las últimas décadas, desde la sobrevaloración de la vocación docente hasta la profesonalización docente basada en una comprobación y evidencia de conocimientos, habilidades y actitudes concretamente integradas en la práctica diaria. En la década de los treinta, Moore y Freidson (en Torres, 2005) señalaban que una profesión puede ser vista a partir de un conjunto de dimensiones estructurales y de actitud, como una ocupación de tiempo integral, caracterizada por la presencia de profesionistas con una organización que permite la mutua identificación de intereses comunes y de conocimientos formales, donde se aceptan las normas y los modelos apropiados para identificarse entre colegas. En
8
El redimensionamiento del autoconcepto a través de la investigación en el nivel profesional como escenario para la formación de investigadores
Considerar la formación de competencias de investigación de los estudiantes a partir de la propia experiencia obliga a definir una especie de modelo en el que se integre la posición de los alumnos como insumos de alta importancia, el proceso implementado en su formación, y la serie de productos logrados a través de la forma en que cada uno de ellos avanzó en su toma de decisiones, comportamiento, madurez, compromiso, más allá de la preocupación simple sobre la calificación adquirida en un curso social ante situaciones de inequidad, injusticia, pobreza, marginación y violencia. Se trata de jóvenes con un alto poder adquisitivo que conocen una decena de países antes de su adolescencia, que dominan entre 2 y 3 idiomas, cuyos padres cuentan con ingresos elevados a partir de altas posiciones en la empresa, en la industria y en el sector público de todo el país o del extranjero. Para una buena parte de ellos, la formación universitaria no logra impactar o generar un cambio en su particular cosmovisión, generando problemas de actitud al momento de enfrentarse al mundo laboral para insertarse como nuevos profesionales en búsqueda de empleo. En sus proyectos de vida profesional, no visualizan la investigación como una posibilidad de ejercicio o de desarrollo, pues no consideran que sea compatible con el enfoque de emprendedurismo, altos puestos directivos y visión internacional que fomenta la misión de la Universidad. Si concebimos la formación de los alumnos como un producto social, cultural y académico, se podría cualificar el resultado de la formación lograda a través de estos cursos de métodos cualitativos de investigación con las evidencias siguientes: la consolidación de su autoconcepto como futuro profesional, o el redimensionamiento de la perspectiva acerca de la carrera o posgrado que cursa; la transformación de su visión acerca de su actuación futura en el ámbito profesional; la orientación volitiva hacia la búsqueda de la trascendencia social a través de la potencialidad de su capacidad investigativa; y la decisión de proseguir con estudios de posgrado de maestría en el caso de los alumnos de pregrado y de doctorado, los de maestría. El trabajo al interior de los equipos de investigación permite al alumno enriquecer la definición de su autoconcepto profesional desde el ámbito de la investigación. Si bien es cierto que los alumnos arriban a los cursos con ciertas bases conceptuales y teóricas de surespectiva área de estudio, es hasta que logran procesos de reconstrucción de la realidad, cuando obtienen una noción más divergente, creativa e innovadora que los orienta a incursionar desde una capacidad de autosuficiencia investigativa. La visión original que los motivó a ingresar y permanecer en la carrera y orientarse hacia la obtención de un grado se ha rearticulado en el devenir de sus propias experiencias exitosas
CONTEXTO, AUTORES Y ESCENARIOS
los años ochenta una profesión se definía como una ocupación que se regulaba a sí misma mediante una capacitación sistemática y obligatoria en un ámbito universitario, basado en conocimientos especializados y técnicos y orientado más al servicio que hacia las utilidades pecuniarias, principio consagrado en su código de ética.
INTRODUCCIÓN
9
al posicionarse como investigadores que logran concluir proyectos de investigación, que les permitió producir diversos artículos, ponencias y darse a conocer en foros regionales, nacionales, y en no pocas ocasiones, internacionales: la orientación volitiva hacia la búsqueda de la trascendencia social a través de la potencialidad de su capacidad investigativa. Los ingredientes o insumos en su vida preprofesional se han caracterizado por la integración de cualidades y competencias que van desde el acercamiento efectivo y asertivo a múltiples ámbitos de investigación, hasta la gerencia y gestión de recursos para el emprendedurismo y liderazgo de proyectos de beneficio y acción social. Es destacable que estas características y cualidades no están originalmente establecidas en el perfil de egreso formal de estas carreras y posgrados. Por ello es posible asegurar que el ejercicio investigativo haya modificado su visión original y su nivel deconciencia social. Una evidencia más en lo que podríamos llamar la transformación a través del impacto que la investigación cualitativa ha dejado en el desarrollo académico de los alumnos que han cursado las materias de métodos cualitativos lo constituye la decisión de una buena parte de ellos para buscar el ingreso a programas de posgrado dentro y fuera del país, particularmente en programas de orientación hacia la investigación y en el caso de los egresados de maestría, a programas de doctorado. En la mayoría de los casos, la base fundamental para buscar su ingreso a dichos programas lo constituyen precisamente sus trabajos de investigación. conclusiones
Es posible afirmar que dadas las características y condiciones que actualmente rigen las organizaciones educativas de nivel superior y las constantes crisis que hemos experimentado en los logros y alcances de las últimas décadas podemos visualizar al proceso de formación de los jóvenes investigadores desde las universidades como una oportunidad de revitalizar la función social y el alcance estratégico que debe tener la universidad no solo como productoras de nuevo conocimiento, sino como catalizadoras y reorientadoras de las nuevas problemáticas sociales. Bajo esta orientación se asume que diversos elementos deben articularse bajo una estructura que, si bien debe ser poco rígida-flexible, orientada a la autocrítica, se identifica notoriamente como una estructura sistémica en la que prevalecen los insumos, los procesos y los productos. En cuanto al origen y desarrollo del alumno y del profesor-investigador como insumos determinantes del proceso formativo, si aceptamos que la adecuada calidad de un proceso depende de las características y cualidades de los insumos, podremos asumir que la conformación de una estructura adecuada en la formación de los jóvenes investigadores depende de la transformación de las cualidades originales de los propios insumos. Profesor-investigador y alumno se reeducan y se recrean en un proceso vivencial, simultáneo, incierto. Ambos se ven expuestos ante el compromiso extra-aula que los reúne alrededor de una meta, un propósito y un objetivo. Si bien el éxito operativo y metodológico está centrado alrededor del trabajo exitoso de los equipos, es el profesor-investigador quien en un trabajo de horizontalidad se integra al trabajo del alumno como miembro facilitador del trabajo de los equipos en unainteracción y
10
Para lograr esta interacción colegiada no basta contar con una sólida experiencia en investigación, ni la producción propia; el ingrediente básico para lograr el éxito en esta labor podría centrarse en el apasionamiento proactivo del profesor por los nuevos y por los tradicionales problemas sociales, que rompe con una actitud pasiva e inerte. Esta actitud del docente-investigador es el mejor modelaje para que los alumnos se comprometan con su trabajo de investigación y con el propio fenómeno social que se estudia. Una interacción colegiada como la aquí descrita asume que los participantes son definidos y visualizados como adultos. Ha sido una problemática común y generalizada la concepción del alumno universitario como un adolescente inmaduro, incapaz, incompetente e insensible al que de manera perpetua se le debe dirigir,controlar, supervisar y evaluar. Esta concepción que aún prevalece en no pocas instituciones de educación superior– debe replantearse y modificarse. El alumno es un adulto y puede soportar y experimentar responsabilidades propias de la vida adulta. La respuesta ante un planteamiento de este tipo, en la constante de los casos ha sido positiva; el alumno gradualmente abandona actitudes y comportamientos inmaduros, posicionándose en un rol y una función de adulto asertivo. Desde esta base, el autoconcepto preprofesional inicia una definición y se permite la experimentación de sus potencialidades en una libertad responsable, con una gradual autonomía, vinculada a la norma social y el compromiso compartido. REFERENCIAS
Didriksson, A., & Medina, E. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe, 21-54. Gutiérrez, A., Torres, M. (2012). La formación de competencias de investigación a través de los métodos cualitativos en el análisis de la narrativa audiovisual. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales. ISNN: 1989-600X Disponible en http://www. revistacomunicacion.org/pdf/n10/mesa8/107.La_formacion_de_competencias_de_investigacion_atraves_de_los_metodos_cualitativos_en_el_analisis_de_la_narrativa_audiovisual.pdf Knight, P. (2006). El profesorado de Educación Superior: Formación para la excelencia. Madrid. Narcea Moreno Bayardo, M. G. (2011). La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la educación superior, 40(158), 59-78. Recuperado en 02 de octubre de 2014, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018527602011000200004&lng=es&tlng=es. . Torres, M. (2005) La identidad profesional docente del profesor de educación básica en México. México. CREFAL.
CONTEXTO, AUTORES Y ESCENARIOS
una dinámica colegiada que permite unificar la visión alrededor del proyecto de investigación.
INTRODUCCIÓN
11
para la formación de jóvenes investigadores en las instituciones de educación superior DR. Alma Elena Gutiérrez Leyton 1
Resumen
Las universidades mexicanas en general enfrentan el reto de generar y fomentar en sus profesionales en formación las competencias de investigación que les permitan asumir el reto del emprendedurismo en el área científica. Que al egresar no solo sean capaces de generar nuevas empresas, sino también nuevo conocimiento y nuevas patentes de desarrollo tecnológico y social que son tan necesarias para un país como el nuestro en el que tres cuartas partes de su población se encuentran sumidas en la pobreza y el subdesarrollo. Este trabajo propone un modelo teórico, generado a partir de la práctica docente de esta autora durante más de veinte semestres consecutivos, que ha probado ser exitoso en la formación de nuevos investigadores, a partir de la enseñanza de los métodos cualitativos de investigación. A través de su acercamiento al mundo de la investigación desde el paradigma fenomenológico, estos investigadores en formación de clase media alta y alta, han fomentado su compromiso y sensibilidad social, además de haber descubierto su vocación por la investigación. introducción
La formación de competencias de investigación en los estudiantes de pregrado y posgrado
Este trabajo deriva de la documentación y el análisis de la experiencia de docencia-investigación desarrollado durante más de 20 semestres en una universidad privada del noreste del país, a la que asisten jóvenes procedentes de diversos estados de la República Mexicana de estrato socioeconómico medio-alto y alto. Las materias a las que se refiere este documento se impartieron en los niveles de pregrado y posgrado. En pregrado, la materia de Métodos Cualitativos de Investigación forma parte del plan de estudios de las carreras de licenciado en Ciencias de la Comunicación, licenciado en Periodismo y Medios de Información, licenciado en Relaciones Internacionales, licenciado en Ciencias Políticas y licenciado en Psicología Organizacional, licenciado en Psicología General, licenciado en Psicología Clínica y licenciado en Derecho; está ubicada en el primer tercio de su plan curricular y la mayoría de ellos la cursa entre el tercero y quinto semestre de su carrera. Sus edades oscilan entre los 19 y 21 años. En el caso de posgrado, la muestra corresponde al curso de Investigación Cualitativa de la Comunicación, que forma parte de las materias básicas de la Maestría en Comunicación y que es cursada por todos los alumnos entre el primero y el tercer semestre de su plan curricular. Por tratarse de un programa reconocido por el Padrón de Posgrados de Excelencia, la mayoría de sus estudiantes son de tiempo completo, recién egresados de licenciatura y con edades entre los 24 y 30 años.
* E s te tr a b a j o e s un a p ro l on g a ción de l tr a b a j o “ L a f or m a ción de co m p etenci a s de in v e s ti g a ción a tr a v é s de l o s m é todo s cu a l it a ti v o s en e l a n á l i s i s de l a n a rr a ti v a a udio v i s u a l” , de Guti é rre z , A . y T orre s , M . p u b l ic a do en l a R e v i s t a C o m unic a ción , N º 1 0 , Vo l . 1 , a ñ o 2 0 1 2 , PP. 1 3 9 7 - 1 4 0 8 I SS N 1 9 8 9 - 6 0 0 X 1 3 9 7
12
Los métodos cualitativos de investigación constituyen una doble oportunidad de formación para los alumnos de pregrado y de posgrado, porque al tiempo que tienen la oportunidad de conocer conceptualmente los métodos, técnicas y procedimientos de este paradigma, se enfrentan al reto de aplicarlos en un proyecto de investigación. En el periodo semestral que comprende dieciséis semanas, los alumnos deben conocer la diferencia entre cada elemento del proceso metodológico en tanto seleccionan su contexto de aplicación y diseñan un protocolo de investigación que deberán llevar a la práctica, concluir y reportar para acreditar el curso. El uso de la metodología cualitativa es relevante en el estudio de los problemas sociales porque permite describir y comprender, en su propio contexto, un fenómeno social, así como reproducir las formas de intercambio simbólico de la praxis social real, y permite reconstruir esa realidad con base en las propias percepciones de sus protagonistas. Los métodos cualitativos de investigación se han consolidado durante las últimas décadas como una estrategia asertiva y exitosa en el sistema de educación superior para vincular a los jóvenes universitarios con el estudio de los fenómenos sociales desde diversos abordajes disciplinarios. En el área de las Ciencias Sociales en general y en las Ciencias de la Comunicación en particular, este paradigma —concretado en el uso de métodos y herramientas—, ha permitido que los estudiantes de nivel profesional y posgrado reconstruyan la realidad contextual a partir de nuevas interpretaciones sobre diversos fenómenos sociales que muchas veces les son ajenos a su contexto de origen, como la pobreza, la inequidad o la violencia. Una de las razones para su elección es que el diseño de la investigación cualitativa es abierto y flexible en cuanto a la selección de participantes, así como en la interpretación y análisis; porque el investigador es parte de la investigación, “pues es quien integra lo que se dice y quién lo dice” (Delgado, 1995, p.77), no se enfoca a destacar las mediciones y frecuencias de las que hace uso la investigación cuantitativa, sino que busca las diferencias sutiles, las secuencias de los acontecimientos en su contexto, la globalidad de las situaciones personales (Stake 1999). Otra justificación para el uso de la investigación cualitativa es su capacidad de dar cabida a lo inesperado o a la rutina, como puede ser lo que sucede en un grupo de discusión electrónico, que si bien es parte de una cotidianeidad académica, encierra eventualidades no previstas, que esta metodología permite rescatar y reconstruir. Desde la perspectiva de Stake (1999), el investigador cualitativo tiene poco interés en generalizar sus resultados, lo que busca es conocer a profundidad para encontrar la comprensión de los fenómenos sociales y sustenta la principal diferencia entre la investigación cuantitativa de la cualitativa en el tipo de conocimiento que se pretende, más que una diferencia derivada de los datos. “Los investigadores cuantitativos destacan la explicación y el control; los investigadores cualitativos destacan la comprensión de las complejas relaciones entre todo lo que existe” (Stake 1999, p.42). En suma, se trata de un trabajo interpretativo, en el que el investigador desde que se acerca al fenómeno a observar empieza a hacer interpretaciones, aún durante el trabajo de campo, haciendo observaciones, emitiendo juicios subjetivos, analizando y resumiendo, a la vez que se dan cuenta de su propia conciencia (op. cit.). Esto lleva a abordar a la subjetividad como una
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
Los métodos cualitativos de investigación para la formación de las competencias investigativas
INTRODUCCIÓN
13
característica de los métodos cualitativos, que lejos de ser un problema que debe ser erradicado, es asumido por el investigador, quien busca validar sus observaciones a través de la triangulación o la auditoría de otros investigadores, que ofrecen una visión diferente a la interpretación realizada. Desde la perspectiva de Stake (1999) hay ocho características que debe cumplir un buen estudio cualitativo:
1 2
Es holístico: la contextualidad está bien desarrollada; está orientado al caso (el caso se entiende como un sistema acotado); evita reduccionismo y el elementarismo; y es relativamente no comparativo, y busca comprender su objeto más que comprender en qué se diferencia de otros. Es empírico: está orientado al campo de observación; la atención se centra en lo que se observa, incluidas las observaciones hechas por los informadores; hace todo lo posible por ser naturalista, no intervensionista; y hay una relativa preferencia por la naturalidad lingüística en las descripciones, con un cierto desdén por las grandes expresiones.
3
Es interpretativo: los investigadores confían más en la intuición, con muchos criterios importantes sin especificar; los observadores de campo tratan de mantener despierta la atención para reconocer los acontecimientos relevantes para el problema; y sintoniza con la idea de que la investigación es una interacción del investigador y el sujeto.
4 5
Es empático: atiende a la intencionalidad del actor; busca los esquemas de referencia del actor, sus valores: aunque planificado, el diseño atiende a nuevas realidades, responde a nuevas situaciones; los temas son émicos, de enfoque progresivo; y los informantes sirven de experiencia indirecta. Las observaciones y las interpretaciones inmediatas están validadas: es habitual la triangulación de datos; hay un esfuerzo deliberado por poner en duda las interpretaciones propias; los informantes contribuyen a que los lectores hagan sus propias interpretaciones; y los informantes ayudan a los lectores a reconocer la subjetividad.
6 7 8
No es exhortatorio, y evita explotar la posición privilegiada del especialista.
Es consciente de los riesgos que conlleva la investigación de sujetos humanos.
Sus investigadores son competentes no sólo en sus métodos, y están versados en alguna disciplina fundamental, sino que lo están también en las disciplinas relevantes (Stake, 1999, p. 49-50).
Uno de los métodos utilizados en este curso para la formación de los nuevos investigadores ha sido el método etnográfico, principalmente por su interés en la descripción de lo que la gente hace, cómo se comporta, cómo interactúa, además de que se propone describir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo en que todo eso se desarrolla o cambia con el tiempo de una situación a otra. En general los estudios etnográficos se caracterizan por ser investigaciones de un escenario pequeño,
14
En este método, el investigador es uno y el principal de los instrumentos para la recolección de datos y para su análisis, por ello, recurre a técnicas comunes a la actividad humana, como la observación, la entrevista y el registro (Lincoln y Guba, 1985), de ahí su relevancia para la formación de los estudiantes universitarios y para su sensibilización hacia las problemáticas del entorno que antes les era ajeno. Los alumnos como insumo del proceso
Considerar la formación de competencias de investigación de los estudiantes a partir de la propia experiencia de esta autora obliga a definir una especie de modelo en el que se integre la posición de los alumnos como insumos de alta importancia, el proceso implementado en su formación y la serie de productos logrados a través de la forma en que cada uno de ellos avanzó en su toma de decisiones, comportamiento, madurez, compromiso, más allá de la preocupación simple sobre la calificación adquirida en el curso. Las características generales de los alumnos que concurren a esta clase en los semestres ya mencionados, es la de personas alejadas de la problemática social de sus localidades y de su país, algunas veces carentes de sensibilidad social ante situaciones de inequidad, injusticia, pobreza, marginación y violencia, lo cual no es una postura sino una consecuencia natural de su propio estrato socioeconómico. Se trata de jóvenes con un alto poder adquisitivo que conocen varios países antes de su adolescencia, que dominan entre 2 y 3 idiomas, cuyos padres cuentan con ingresos elevados a partir de altas posiciones en la empresa, en la industria y en el sector público de todo el país y, en ocasiones, del extranjero. Para una buena parte de ellos, la formación universitaria no logra impactar o generar un cambio en su cosmovisión particular, que en no pocas ocasiones se confronta con el mundo laboral al que se insertan como nuevos profesionales. Al iniciar el curso en el nivel de licenciatura no visualizan la investigación como una posibilidad de ejercicio o de desarrollo, pues no consideran que sea compatible con el enfoque de emprendedurismo, altos puestos directivos y visión internacional que fomenta la misión de la Universidad. El proceso formativo de los nuevos investigadores
Aprender sobre metodologías de investigación, ya sean cualitativas o cuantitativas es un proceso que puede hacerse desde la lectura comprensiva de un buen libro de texto, pero aprender a hacer investigación requiere de hacer. Quien se forma como investigador debe saber sobre métodos, técnicas y procesos de investigación, pero también debe haberlos experimentado en la práctica: la única forma en que uno puede darse cuenta de los aciertos o errores en la aplicación de todo eso que recetan los libros de texto. El modelo que aquí se comparte pretende abstraer los elementos del proceso y la formación de
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
relativamente homogéneo y geográficamente limitado; por el empleo de la observación participante como estrategia fundamental para la creación de una base de datos compuesta por las notas de campo, la descripción y explicación interpretativas de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado. Los investigadores suelen utilizar una combinación equilibrada de datos, tanto subjetivos como objetivos para reconstruir un universo social (Pérez 2004).
INTRODUCCIÓN
15
nuevos investigadores dentro de éste. Desde esta abstracción es posible concretar una serie de etapas por las cuales se hace transitar al alumno; es decir, esto permite responder preguntas vinculadas con el proceso tales como: ¿qué nivel y cantidad de teorías son necesarias para sustentar el proyecto?, ¿hasta dónde es conveniente profundizar en el área de conocimiento en la que se hace la indagación y en qué momento es prudente detener esa búsqueda para iniciar el trabajo de campo? O viceversa, ¿cómo se identifica que aún falta sustento teórico para proceder al trabajo de campo o para la fase de interpretación de resultados?, ¿cómo prever y/o corregir los posibles errores derivados de su intervención en el escenario de investigación y su interacción con las fuentes (siempre sujetos) de información? De la organización efectiva de equipos de trabajo al establecimiento de comunidades colaborativas de investigación
Una característica del éxito en la formación de los jóvenes investigadores ha sido el logro de una motivación intrínseca para llevar a cabo por sí mismos cada una de las actividades que implica el proceso de investigación, cumpliendo más allá de lo estrictamente solicitado. Esta motivación se ha logrado a partir de una democracia inducida en la selección de su tema de investigación que se fomenta a través de la presentación de las líneas de investigación y los proyectos que esta autora-docente realiza en cada periodo escolar como parte de su trabajo como miembros de un Centro de Investigación así como de sus publicaciones previas. Asimismo, se invita a otros profesores-investigadores a que compartan sus proyectos, como una forma de despertar el interés de los alumnos por replicar, continuar o refutar las investigaciones presentadas. Simultáneamente a esta fase de presentaciones, de manera individual, cada alumno debe realizar una búsqueda de antecedentes para el tema que le ha interesado; posteriormente al compartirlo con el resto del grupo se abre un espacio para que se integren los equipos colaborativos, ya que cada uno identifica quiénes son los compañeros que han presentado antecedentes sobre temas similares y con base en ello, es posible integrar las comunidades colaborativas de investigación. Los temas que surgen y las propuestas de investigación suelen ser muy apegadas a las líneas de investigación que los profesores manejan, sin embargo, ningún tema es desechado o discriminado, por atípico que pudiera parecer. Por ejemplo, proyectos de investigación sobre la comunicación interpersonal entre parejas homosexuales adolescentes, “Historias de vida de mujeres que trabajan en los tables dance”, “El consumo de la saga de películas de “Crepúsculo” entre las estudiantes universitarias”, o “El impacto en la formación de valores a partir del consumo de Hannah Montana por niñas de 6 a 9 años en la zona noreste del país”, son algunos de los temas que se han desarrollado exitosamente en alguno de los semestres impartidos y que han sido publicados en congresos nacionales e internacionales y en los dos libros que preceden a éste. De esta manera, se maximiza la individualidad de cada uno de los miembros que conforman el equipo, pero se evita el individualismo y se logra la sinergia adecuada entre la expectativa del equipo (como una conformación responsable de individuos) y la expectativa formal del propio curso. Se trata de que los equipos se conviertan en comunidades colaborativas de alto rendimiento. De
16
a) Número pequeño de personas. Generalmente los equipos se conforman de 3 a 5 personas, aunque excepcionalmente han llegado ha integrarse equipos hasta de 8 personas. Esto con el fin de facilitar los procesos vitales de los equipos como la integración, la comunicación, la toma de decisiones y el manejo de conflictos entre otros. b) Habilidades que se complementan. Además de tener el tamaño correcto, los equipos deben estar conformados por estudiantes con habilidades diferentes, pero complementarias de acuerdo a la tarea que tienen por desarrollar. De acuerdo a Parker (2005), los requisitos de las habilidades pertenecen a las siguientes cuatro categorías: 1) orientados a la tarea, 2) orientadas hacia el propósito del equipo, 3) orientadas hacia el proceso, y 4) orientadas hacia la innovación. Es evidente y claro que un equipo no puede ponerse en marcha sin una mínima coherencia entre las diferentes habilidades. c) Miembros del equipo comprometidos con un propósito común. El profesor es el responsable de clarificar el propósito del equipo, los principios y el desafío de desempeño, pero debe dejar un espacio con flexibilidad para que sea el equipo el que desarrolle el compromiso según sus propias ideas sobre la razón fundamental de su trabajo colectivo. La esencia de un equipo es el compromiso común. Los mejores equipos, como señala Katzenbach (2000), invierten mucho tiempo y esfuerzo en explorar, perfilar y consensuar su compromiso, tanto individual como colectivo. Este compromiso debe guiar el pensamiento y las acciones del equipo todos los días. d) Metas de desempeño bien definidas. Las metas específicas de desempeño ayudan a definir los productos colectivos del equipo, así como la forma en cómo cada uno de sus integrantes contribuirá al logro de las mismas. La especificidad de los objetivos también facilita: la comunicación clara y abierta, el manejo del conflicto de manera constructiva, el enfoque hacia los resultados, el logro de pequeñas victorias, el establecimiento de nuevos retos como señala, los equipos excelentes aspiran a altas metas de desempeño. Creen que ser simplemente buenos no es suficiente para diferenciarse de los demás. e) Se sienten responsables ante los miembros del equipo. Ningún grupo se convierte en equipo a menos que logre responsabilizarse de sí mismo. De esta manera, los miembros de un equipo excelente se sienten co-responsables del éxito o del fracaso del mismo. Saben que es mejor buscar soluciones a los problemas que buscar culpables. La responsabilidad del equipo tiene que ver con las promesas que se hacen entre sus miembros, promesas que apuntalan dos aspectos decisivos de los
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
acuerdo con Katzenbach (2000), el equipo es una unidad simple, la más simple de una organización después de los individuos. Es esta simplicidad lo que hace al concepto poderoso cuando se aplica de manera correcta en las áreas correctas. Desde el punto de vista de ese autor, cada uno de los elementos que integran la definición conforman una parte importante de la disciplina de los equipos. Un equipo es un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas específicas de desempeño y con una metodología y que se sienten responsables del éxito o fracaso. De esta forma, si los profesores-investigadores desean formar realmente equipos de trabajo exitosos deben tomarán en cuenta los siguientes elementos:
INTRODUCCIÓN
17
equipos eficaces: el compromiso y la confianza. Para crear una organización efectiva que avanza con los diversos proyectos de investigación, dentro del programa del curso se han seguido las pautas que Katzenbach (2000) plantea y que en los cursos se desarrollaron de la manera siguiente:
1 2 3 4 5
El cambio en el rol de liderazgo del profesor como guía del proceso. De estar centrado en una sola persona, pasa a centrarse en el equipo de trabajo colaborativo. El cambio en los sistemas de medición, de evaluación y recompensa. De los sistemas basados en el individuo a los basados en el equipo.
El cambio en las estructuras. De las estructuras jerárquicas basadas en el poder y control, a las estructuras basadas en el desarrollo funcional de los equipos. De las orientadas a funciones, a las orientadas a procesos. El cambio en el manejo de la información. De la información controlada por el profesor a la información controlada por el equipo. El cambio en la relación con los usuarios/receptores/solicitantes de la investigación.
Los productos de investigación como evidencia del redimensionamiento en la formación profesional de los universitarios
Si concebimos la formación de los alumnos como un producto social, cultural y académico, se podría cualificar el resultado de la formación lograda a través de estos cursos de métodos cualitativos de investigación con las evidencias siguientes: la consolidación de su autoconcepto como futuro profesional o el redimensionamiento de la perspectiva acerca de la carrera o posgrado que cursa; la transformación de su visión acerca de su actuación futura en el ámbito profesional; la orientación volitiva hacia la búsqueda de la trascendencia social a través de la potencialidad de su capacidad investigativa; y la decisión de proseguir con estudios de posgrado – de maestría en el caso de los alumnos de pregrado y de doctorado, los de maestría – . Conformación de su autoconcepto como futuro profesional o redimensionamiento de la perspectiva de la carrera o posgrado.
El trabajo al interior de los equipos de investigación permite al alumno enriquecer la definición de su autoconcepto profesional desde el ámbito de la investigación. Si bien es cierto que los alumnos arriban a este curso con ciertas bases conceptuales y teóricas de su respectiva área de estudio, es hasta que logran procesos de reconstrucción de la realidad, cuando obtienen una noción más divergente, creativa e innovadora que los orienta a incursionar desde una capacidad de autosuficiencia investigativa. Por ejemplo, algunos alumnos, al cruzar el umbral de la investigación cualitativa replantean sus proyectos de producción audiovisual y dejan de ser simples manejadores de la cámara, para convertirse en
18
La transformación de su visión acerca de su actuación futura en el ámbito profesional. La visión original que los motivó a ingresar y permanecer en la carrera y orientarse hacia la obtención de un grado se ha rearticulado en el devenir de sus propias experiencias exitosas al posicionarse como investigadores que logran concluir proyectos de investigación, que les permitió producir diversos artículos, ponencias y darse a conocer en foros regionales, nacionales y, –en no pocas ocasionesinternacionales. La orientación volitiva hacia la búsqueda de la trascendencia social a través de la potencialidad de su capacidad investigativa. Los ingredientes o insumos en su vida preprofesional se han caracterizado por la integración de cualidades y competencias que van desde el acercamiento efectivo y asertivo a múltiples ámbitos de investigación, hasta la gerencia y gestión de recursos para el emprendedurismo y liderazgo de proyectos de beneficio y acción social. Es destacable que estas características y cualidades no están originalmente establecidas en el perfil formal de egreso de estas carreras y posgrados. Por ello es posible asegurar que el ejercicio investigativo haya modificado su visión original y su nivel de conciencia social. La decisión de proseguir con estudios de posgrado – de maestría en el caso de los alumnos de pregrado y de doctorado, los de maestría–.
Una evidencia más de lo que podríamos llamar la transformación a través del impacto que la investigación cualitativa ha dejado en el desarrollo académico de los alumnos que han cursado las materias de métodos cualitativos lo constituye la decisión de una buena parte de ellos para buscar el ingreso a programas de posgrado dentro y fuera del país, particularmente en programas de orientación hacia la investigación y en el caso de los egresados de maestría, a programas de doctorado. En la mayoría de los casos, la base fundamental para buscar su ingreso a dichos programas lo constituyen precisamente sus trabajos de investigación cualitativa. Una evidencia de ello es la reiterada solicitud de constancias por parte de exalumnos de estos cursos para sus procesos de admisión y aplicación, y respuesta a convocatorias de becas, a través de la cual ellos pueden dar evidencia de su experiencia investigativa a la universidad a la que aspiran a ingresar, lo que se respalda con la producción que lograron a partir de sus resultados de investigación, como es el caso de los alumnos que participan en este libro como autores de los diversos capítulos que lo conforman. CONCLUSIONEs
A manera de conclusión es posible afirmar que dadas las características y condiciones que actualmente rigen las organizaciones educativas de nivel superior y las constantes crisis que hemos experimentado en los logros y alcances de las últimas décadas, podemos visualizar al proceso de formación de los jóvenes investigadores desde las universidades como una oportunidad de revitalizar la función social y el alcance estratégico que debe tener la universidad no solo como productoras de nuevo conocimiento, sino como catalizadoras y reorientadoras de las nuevas problemáticas sociales. Bajo esta orientación
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
recreadores de las problemáticas sociales a través de la narrativa audiovisual.
INTRODUCCIÓN
19
se asume que diversos elementos deben articularse bajo una estructura que, si bien debe ser rígidaflexible y orientada a la autocrítica, se identifica notoriamente como una estructura sistémica en la que prevalecen los insumos, los procesos y los productos. El origen y desarrollo del alumno y el profesor-investigador como insumos determinantes del proceso formativo. Si aceptamos que la adecuada calidad de un proceso depende de las características y cualidades de los insumos, podremos asumir que la conformación de una estructura adecuada en la formación de los jóvenes investigadores depende de la transformación de las cualidades originales de los propios insumos. Profesor-investigador y alumno se reeducan y se recrean en un proceso vivencial, simultáneo, incierto. Ambos se ven expuestos ante el compromiso extra-aula que los reúne alrededor de una meta, un propósito y un objetivo. Si bien el éxito operativo y metodológico está centrado alrededor del trabajo exitoso de los equipos, es el profesor-investigador quien en un trabajo de horizontalidad se integra al trabajo del alumno como miembro facilitador del trabajo de los equipos en una interacción y una dinámica colegiada que permite unificar la visión alrededor del proyecto de investigación. Para lograr esta interacción colegiada no basta contar con una sólida experiencia en investigación, ni la producción propia; el ingrediente básico para lograr el éxito en esta labor podría centrarse en el apasionamiento proactivo del profesor por los nuevos y por los tradicionales problemas sociales, y su ruptura con una actitud pasiva e inerte. Esta actitud del docente-investigador es el mejor modelaje para que los alumnos se comprometan con su trabajo de investigación y con el propio fenómeno social que se estudia. Una interacción colegiada como la aquí descrita asume que los participantes son definidos y visualizados como adultos. Ha sido una problemática común y generalizada la concepción del alumno universitario como un adolescente inmaduro, incapaz, incompetente e insensible al que de manera perpetua se le debe dirigir, controlar, supervisar y evaluar. Esta concepción –que aún prevalece en no pocas instituciones de educación superior- debe replantearse y modificarse. El alumno es un adulto y puede soportar y experimentar responsabilidades propias de la vida adulta. La respuesta ante un planteamiento de este tipo, en la constante de los casos ha sido positiva; el alumno gradualmente abandona actitudes y comportamientos inmaduros, posicionándose en un rol y una función de adulto asertivo. Desde esta base el autoconcepto pre-profesional inicia una definición y se permite la experimentación de sus potencialidades en una libertad responsable, con una gradual autonomía, vinculada a la norma social y el compromiso compartido. REFERENCIAS
Brunner, J. (1990). Educación superior, investigación científica y transformaciones culturales en América Latina, en vinculación Universidad sector productivo. Santiago de Chile, CINDA. Delgado, M. (1995). Métodos cualitativos de investigación social. Madrid, Síntesis. Gazzola, A, y Didriksson, A. (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
20
Gutiérrez, A. (2009). “Los docentes universitarios como formadores de profesionales sensibles al contexto social: hacia una construcción de su identidad”, en GARCÍA, C. (Ed.): Prácticas, retos y acciones de la formación académica. México, Universidad Autónoma Metropolitana. Katzenbach, J. y smith, D. (2000). Sabiduría de los equipos. Madrid, Ediciones Díaz de Santos. Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Naturalistic Inquiry. Newbury Park, Sage Publications. Parker, G. (2005). Cómo recompensar eficazmente a un equipo de trabajo. Madrid, Ediciones Díaz de Santos. Pérez, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos Interrogantes. Vol I. Métodos. Madrid, La Muralla. Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
Caracas, Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
n i J
LA PERCEPCIÓN DE LA POBREZA
RELACIONES LABORALES ENTRE EMPLEADAS DOMÉSTICAS Y PATRONAS
DISCRIMINACIÓN EN CENTROS NOCTURNOS
n La percepción de la pobreza por parte de los jóvenes universitarios de clase alta de una institución educativa privada del noreste de México por K a rin a D eni s s e C a nt ú Ló p e z Ju l iet a An g G a r z a
1
2
E rne s to D ue ñ a s E l i z ondo
3
E du a rdo I s r a e l J a r a Bo j ór q ue z
4
Jo s é Fr a nci s co D e l a G a r z a R e v i l l A R u b idi a M a r í a R i v er a C a m p o s
6
A l m a E l en a Guti é rre z Le y ton
7
5
Este trabajo tiene como objetivo identificar las percepciones de un grupo de
RESUMEN
estudiantes universitarios sobre la pobreza como fenómeno social del mundo global actual y pretende aportar a la línea de investigación acerca de las representaciones sociales sobre la pobreza que ha sido interés de diversos autores, principalmente enfocados a estudiar este fenómeno en América Latina (Amar et al., 2006; Denegri et al., 2010; Amar et al., 2001; Navarro y Londoño, 2010; Ortega, 2006; Giarrizzo, 2007; Pont, 2010). Lo innovador del estudio que aquí se reporta es que se reconstruye la visión que tienen los jóvenes de más altos recursos económicos que estudian en una universidad privada del noreste de México. La metodología es de corte cualitativo y se basó en la técnica de la entrevista a profundidad y la creación de redes semánticas. La muestra estuvo conformada por un grupo de 11 jóvenes de alto nivel socioeconómico, quienes actualmente cursan sus estudios en dicha institución educativa cuya colegiatura es de 6 mil dólares por semestre, aproximadamente. Los hallazgos muestran que estos jóvenes perciben al fenómeno de la pobreza como algo distante y externo a su realidad, y que solo se han topado con él cuando han debido realizar sus actividades de servicio social, un requisito que deben cumplir –de acuerdo con la legislación mexicana- para obtener su título profesional. Además, describen al “pobre” como marginado y excluido de la sociedad; consideran a la pobreza un problema, que podría solucionarse aumentando la oferta de educación y trabajo.
PALABRAS CLAVE
Percepción de la pobreza, universitarios de clase alta, métodos cualitativos de investigación.
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
25 M A R C O
L
T E Ó R I C O
a preocupación por estudiar las percepciones sobre la pobreza ha sido una constante entre los investigadores sociales. Una muestra de ello son
los trabajos de José Amar et al (2001 y 2006), en la región Caribe colombiana y Colombia; Marianela Denegri Coria et al (2010) con estudiantes universitarios chilenos; Oscar Navarro Carrascal y Marta Gaviria Londoño (2010); María Estela Ortega (2006); Victoria Giarrizzo (2007) y Elena Susana Pont Suarez (2010). Por su parte, Amar et al (2006) se propuso indagar cómo un grupo de universitarios de la ciudad de Barranquilla, Colombia, representan el fenómeno de la pobreza. Con base en sus respuestas, se ubicó a los sujetos en cada uno de los 4 Niveles de Pensamiento que han sido planteados por diversos autores para analizar el proceso evolutivo de la comprensión individual del fenómeno de la pobreza (aunque el número de niveles puede variar, dependiendo de los investigadores) y que se mencionan en las líneas siguientes de acuerdo a los hallazgos obtenidos por Amar et al (2006). Se hizo una relación de los resultados con la edad de los sujetos: El nivel IV era el esperado para su edad, pues implica la comprensión de la estructura compleja de la sociedad y la organización de clases sociales. Por lo general, los individuos que logran ubicarse en este nivel son capaces de elaborar sus propios juicios críticos sobre la justicia de fenómenos como la pobreza, y están conscientes de las dificultades para enfrentarla, dados factores como la disponibilidad de recursos, el interés individual, el papel del Estado y de la ciudadanía en general. Sin embargo, solo 10% de los participantes
o Navarro y Gaviria (2010), en un trabajo similar, tuvieron como objetivo explorar cómo los medellinenses interpretan al “habitante de la calle”. Se pidió a los entrevistados hacer una asociación libre de palabras con el concepto “Habitante de Calle”. 32 palabras fueron las más representativas, siendo posible agruparlas en nueve categorías: drogadicción, sentimientos/compasión, marginación, denominaciones sociales (adjetivos usados para describir al habitante de la calle), necesidades, seguridad, estilo de vida, lugares y apariencia (adjetivos usados para describir físicamente al habitante de la calle). Entre otras denominaciones: mendigo, marginado, loco, desechable, etc.
alcanzó este nivel de pensamiento, pues el 62% -la mayoría- se ubicó en el
Ortega (2006) buscó identificar cómo los sujetos de clase media no
Nivel III, en el que hay una comprensión inicial de la movilidad socioeconómica,
directamente implicados en la pobreza y procedentes de diferentes países
valorando el papel de factores externos como la situación del país (se plantea
se representan este fenómeno. Participaron 15 individuos de cada una de las
al Estado como el principal responsable), la desigualdad de oportunidades
siguientes ciudades: París (Francia), Nápoles (Italia), Ciudad de México (México),
de empleo y educación; también se valoran variables como el esfuerzo y la
e Iasi (Rumania). Se pidió a los sujetos asociar 5 palabras al concepto principal
motivación que tiene cada individuo para superarse. Además, se clasificaron
“pobreza” y justificar dichas asociaciones. En cuanto a los resultados del caso
las respuestas según el nivel socioeconómico de los participantes: los sujetos
mexicano (los más relevantes para nuestra investigación),
de nivel alto y medio se ubican predominantemente en el nivel III; 12.5% de
respondieron con palabras como “ignorancia” y “cultura”, las cuales pueden,
los sujetos de nivel alto se ubica en el Nivel IV, que no pudo ser alcanzado por
a su vez, asociarse con sus estereotipos y prejuicios. De igual forma, destacó
ninguno de nivel socioeconómico medio.
la influencia de la religión, pues se evocaron frases como “si Dios quiere nos
En otro estudio, Amar et al (2001) realizaron una investigación con niños de la región Caribe colombiana. Nuevamente, con base en las respuestas, se ubicó a los individuos en los Niveles de pensamiento, presentándose una secuencia evolutiva conforme aumentaba su edad. Los niños de entre 6 y 14 años se
los individuos
ayudará” y “gracias a Dios que estamos bien”. Además, la pobreza fue relacionada con los conceptos de “delincuencia”, “necesidad” y “carencia”. Sin embargo, las palabras que constituyeron el núcleo de las respuestas se relacionan con los conceptos de “marginalidad”, “hambre” y “miseria”.
ubican predominantemente en los primeros niveles, mientras que aquellos de
Por otro lado, un concepto relevante para esta investigación, el de
entre 15 y 18 años comienzan a alcanzar hasta el nivel III (el que precede al nivel
“pobreza subjetiva”, se ubica en los estudios de Giarrizzo (2007), y Pont (2010).
superior).
Por su parte, Giarrizzo (2007) describe este concepto como un tipo de pobreza
Por otro lado, Denegri (2010), realizó un estudio con estudiantes universitarios chilenos, buscando la relación de sus percepciones con su área de formación profesional. Los sujetos definieron con palabras sueltas los conceptos “pobre”, “pobreza”, “causas de la pobreza” y “soluciones a la pobreza”. Encontró que no hubo diferencias considerables en las respuestas, pues los grupos de ambas Facultades comparten los núcleos semánticos de las palabras definitorias: necesidad, carencia, hambre y hacinamiento. También destacaron conceptos como tristeza, desigualdad, injusticia, cesantía, falta de oportunidades, desigualdad, flojera e ignorancia.
que incluye a aquellos individuos cuyos ingresos superan al ingreso mínimo de subsistencia, pero que a pesar de ello se perciben y definen a sí mismos como “pobres”. La mitad de las personas entrevistadas que podrían considerarse ajenas a la pobreza decían sentirse pobres. El estudio también señala casos en los que las familias sí pueden considerarse pobres por no contar con los recursos para satisfacer sus necesidades básicas, y, sin embargo, ellos no se perciben a sí mismos como pobres, la cual es una de las razones para que no les motive salir de tal situación, pues la consideran natural.
26
En contraparte, la investigación de Elena Susana Pont Suárez (2010) se basa en las reflexiones de autores como Robert Chambers y su “trampa de la privación”, Amartya Sen y Nussbaum y la introducción de aspectos culturales, simbólicos y de experiencia para analizar cómo las mujeres del estado de Guerrero perciben y se representan la situación de pobreza en la que viven. El trabajo se basa en una definición fundamental de pobreza como la privación de necesidades materiales básicas que hacen digna la vida humana. Algunas de las
que eso nos facilitó el rápido establecimiento del rapport y la profundidad con la que se trataron los temas. La muestra estuvo conformada de 11 personas: 6 hombres y 5 mujeres, ubicados en un rango de edad entre los 18 y los 25 años, todos pertenecientes a un nivel socioeconómico alto. Lo anterior, según la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), en donde los sujetos pertenecen a un nivel socioeconómico “A/B” (López, 2008). Esta clasificación va desde la escolaridad de los sujetos, hasta el tipo de suelo que tienen en sus hogares. Cabe destacar que los estudiantes que forman esta muestra alcanzan el puntaje para el nivel “A/B” de manera sobrada y sin problema alguno. Otro criterio de selección fue la universidad de procedencia de los entrevistados. Todos ellos asisten a una institución privada, ubicada en el noreste de México, que ofrece estudios de preparatoria, universidad, maestría y doctorado. En ésta, cubren una colegiatura que rodea los 12,000 dólares anuales. De la misma forma, según la Times Higher Education-QS World University Rankings (QS, 2012), la universidad se encuentra entre los primeros lugares de Latinoamérica.
mujeres participantes del estudio decían no sentirse pobres, ya que asimilaban la pobreza con la indigencia, y ésa no es su situación. El estudio concluyó en que el mundo de la pobreza para las mujeres entrevistadas representa varias facetas, que son producto de sus relaciones y condicionamientos de género a que están acostumbradas. D E S C R I P C I Ó N
R E S U L T A D O S
A
continuación se presentan las categorías que emergieron a partir del análisis de las entrevistas con los integrantes de la muestra. Las categorías
son conceptualizaciones generadas a partir del pensamiento de los jóvenes M E T O D O L Ó G I C A
E
ste trabajo consiste en una investigación cualitativa donde se ha utilizado la entrevista a profundidad como técnica de obtención de datos. Se contó con
entrevistados. Para facilitar la lectura y la comprensión de los resultados, se han dividido en tres partes, de acuerdo con los hallazgos correspondientes para cada pregunta de investigación: percepción en el ámbito social, percepción en el ámbito cultural y percepción de los derechos y oportunidades de los pobres.
una guía de entrevista meticulosamente estructurada que explora la percepción
Percepción de la pobreza en el ámbito social
de la pobreza de los participantes en lo social, en lo cultural y en los derechos
¿Pobreza?...¿dónde?
y obligaciones de los pobres. Asimismo, dentro de las entrevistas se aplicó la técnica de asociación libre, en la que se propusieron dos conceptos a los sujetos -“pobre” y “pobreza”- y se les pidió definirlos con palabras sueltas. Sin embargo,
La pobreza es un fenómeno distante y no es muy común toparse con ella, más que en algunas áreas de Monterrey poco frecuentadas:
debido a que la técnica se aplicó sin ninguna experiencia previa por parte de los realizadores de este proyecto, hubo algunas dificultades, pues los sujetos
“[El camión urbano] ahí pasa por unas colonias que yo jamás había
de la muestra demostraban no comprender totalmente el ejercicio y ello se vio
entrado ni nada, y al momento de verlas es totalmente diferente a
reflejado en sus respuestas.
donde yo generalmente me traslado y me muevo [...]. Lo usé tres veces yo creo [el camión urbano], o sea, no es cada cuanto. Pero
Durante las entrevistas, siempre hubo al menos dos entrevistadores presentes. Las conversaciones se realizaron en espacios privados dentro
ahí es donde más me he dado cuenta, en esas tres veces que lo utilicé” (Sofía).
de la institución educativa de los entrevistados, cuidando su comodidad y la disminución del ruido. Las entrevistas fueron grabadas con computadora o
“Sin
embargo
grabadora digital, todas bajo el consentimiento y autorización del entrevistado.
rurales fuera de la zona urbana: “[...] cuando viajo de Obregón a
Los entrevistados estaban conscientes de que se les conocería con un seudónimo,
Hermosillo, eh…por la caseta ahí en seguida de la carretera...se ven
es decir, sus identidades permanecerían secretas. Una vez terminadas, las
casas de cartón y cosas así, pero, pues simplemente he pasado
grabaciones fueron transcritas para su análisis formal.
por esos lugares. No he vivido de cerca un día con ellos o algo así” (Allan).
En cuanto al muestreo, se utilizó la técnica descrita por Taylor y Bogdan (1994) como la bola de nieve. Gracias a los primeros entrevistados, se facilitó el contacto con más personas que cumplieran con los criterios de selección de la
también
hay
pobreza
en
pueblos
o
comunidades
LA PERCEPCIÓN DE LA POBREZA
o
investigación. Se consideró importante el ser presentado y/o recomendado, ya
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
27
NVwd UNO ES POBRE PORQUE QUIERE
Estos jóvenes de altos recursos económicos consideran que la pobreza es un problema por la mala calidad de vida y la falta de oportunidades que
QUE LOS POBRES HAGAN EL TRABAJO DURO
Las labores de los pobres implican mayor esfuerzo físico que mental, pues no tienen la preparación académica necesaria para que sea al contrario:
conlleva en quienes la padecen: “[...] de seguro no están capacitados con una buena preparación “Sí, es un problema muy feo en nuestro país. Porque la falta de
para hacer los trabajos que requieren mucha cabeza, así que el
dinero...es mala (ríe)” (Beyoncé).
trabajo...lo que es el trabajo duro les tocaría a ellos” (Beyoncé).
Desde su posición visualizan que podría solucionarse ofreciendo más
Sus trabajos son repetitivos y, en general, son los que nadie quiere hacer.
trabajo, o mediante un acuerdo entre las personas con más recursos económicos
Aunque, aún así, sus labores pueden ser variadas. Los empleos que pueden
para que éstas se comprometan a ayudar a remediarla, sin embargo, es muy
desempeñar van desde vendedores ambulantes hasta ser chofer, trabajador de
difícil que se logre ese consenso.
limpieza, guardia de seguridad o secretaria:
En su visión, la pobreza ha existido desde los inicios de la humanidad.
“Tienes de todo. Tipo, hay gente que no hace nada para tratar de
Siempre ha habido diferencia entre clases sociales, pero con el paso del tiempo
salir de su situación y literal lo único que hacen todo el día es
esa diferencia ha empeorado. Se originó con el nacimiento del intercambio
pedir limosna. Y de ahí están otras personas que trabajan como
comercial, el capitalismo y las ciudades, aunque también pudo haber sido una
empleadas, limpiando casas, cortando el pasto, cocinando” (Ana).
cuestión de decisiones personales: LOS POBRES TIENEN SU PROPIO MUNDO
“[...] yo creo que en gran parte es voluntad propia, y así creo que se originó. Ha de haber habido gente que tomaba riesgos y ahorraba, y otra gente que no, y por eso es que se hicieron pobres” (Fernando). EL ROL DE LOS POBRES ES... SER POBRES
“La pobreza es la fuente de mucha riqueza” (Ramsés).
Estos jóvenes universitarios reconocen una necesidad de que haya pobres, pues su rol es mantener el sistema; ellos permiten que otros se sigan enriqueciendo: “O sea, forman parte del ciclo que hace que las personas que tengan más lo sigan teniendo, este, como manteniendo esa parte básica del ciclo. O sea, ellos siguen trabajando para que las... personas más arriba puedan seguir ganando. O sea, siento que sin esta parte del ciclo -como una pirámide haz de cuenta- sin esa parte más grande de la pirámide no podría haber personas que tengan
Los pobres no están integrados en “nuestra” sociedad, de hecho, comúnmente son ignorados y se les trata como si fueran algo ajeno con lo que uno no se quiere relacionar. Sin embargo, están integrados entre ellos, pues se relacionan con personas con las que comparten condiciones de vida particulares: “Imagínate que tú eres una persona que nació en un ambiente, en un país en donde el nivel de gente es nivel alto, en una familia de nivel alto. Entonces tú vas a crecer, naturalmente, en un ambiente de tu estilo. Si tú de repente te vas a un lugar… por así decirlo, a un barrio del centro de la ciudad, te vas a sentir naturalmente excluido, porque, estás en...las clases son distintas. Entonces, a menos que tengas un factor común para relacionarte con las personas...es como si ellos viven, comparten nuestra realidad, comparten nuestra economía, pero tienen su propio mundo social [...]. Tienen su propio ambiente y ahí es donde ellos se pueden desarrollar” (Tommy).
muchísimo más que ellos” (Sofía).
ES DIFÍCIL SER POBRE Y ÉTICO AL MISMO TIEMPO
Además, consideran que los pobres son la motivación de los ricos y
Irremediablemente, la pobreza tiene un impacto en los valores morales
personas de clase media para esforzarse y seguir progresando para nunca
de quien la padece, pues “es muy difícil ser una persona con valores morales o
estar en condición de pobreza.
ética viviendo en esa situación” (Ramsés), en la que predomina la ley del más fuerte.
28
de ello, debido a su misma condición. Sin embargo, los jóvenes universitarios se resisten a generalizar, pues también debe haber quienes se mantengan fieles a sus principios: “No sé si impactan sus valores, porque pues eso no creo que tenga que ver con la pobreza… pero sé que tiene que ver con la educación, así que puede que si tienen poca educación no tengan muchos valores. Pero creo que los valores no deberían de importar porque el que es honesto es honesto, así como el que tiene cinco pesos o tres millones” (María). SOLAMENTE ALTRUISMO
El contacto con los pobres se da a través del servicio social (requisito para graduación de la universidad de procedencia de los sujetos), y por medio de otras actividades altruistas que permiten que uno se dé cuenta de lo difícil que es el modo de vida de estas personas. No obstante, también existe la relación en el contacto con empleados o sirvientes:
r r r r r rr r rr r rr r
Visualizan que los pobres pueden llegar a ser flojos, conformistas y
simplemente dedicarse a pedir en vez de trabajar. Se pueden fácilmente identificar por su forma de hablar o su forma de vestir y sus hogares pequeños e improvisados. LO PEOR DE SER POBRE ES TENER QUE LIMITARSE
La diferencia entre una persona pobre y una persona de otro nivel socioeconómico es puramente económica. “O sea, solo sería la manera de vivir de ellos, en la casa, la economía, pero pues pueden ser personas…los dos tienen valores, pueden hacer muchas cosas, lo que más los marca es la economía en la que viven” (Adolfo).
Se preocupan simplemente por las necesidades básicas y por sobrevivir, ya que no tienen lo necesario para ello. En consecuencia, su modo de vivir es limitado a los recursos que poseen, y a ello se debe su difícil acceso a
“Yo...no me relaciono tanto con los pobres, en lo único en que…O
servicios como salud o educación (por la falta de recursos). Asimismo, tienden a
sea, las personas que veo aquí afuera pidiendo comida, limosna, la
concentrarse en el presente y el corto plazo:
muchacha que limpia la casa” (El Ganso).
“Pues
en
el
modo
que
una
persona
pobre
se
preocupa
por
Desde su nivel socioeconómico, los estudiantes consideran que los pobres
necesidades tan básicas como lo es comer, como lo es...este, no
son gente normal y no se les da un trato diferenciado por la condición en que
sé, la salud, pero día con día no...a diferencia de una persona que,
viven:
bueno, tiene capacidad económica, que no se preocupa por ese día,
“No, no los discrimino. Los trato como gente normal, que sean de clase...o, sea que sean pobres, no significa que tengan...no es como si tuvieran alguna discapacidad” (Vanessa).
Percepción de la pobreza en el ámbito cultural LOS POBRES SÓLO VIVEN AQUÍ Y AHORA
El pobre vive día a día, tratando de obtener los recursos básicos para cubrir sus necesidades que también son básicas. Esto causa una visión a corto plazo en el gasto y la obtención de recursos: “Eh...trabajar para ganarse el día, o sea, trabajar para ganar la comida del día y ya. A ver qué pasa al día siguiente y a ver si encuentra al día siguiente” (Sofía).
Aunque pueden llegar a tener mayor ética que otras personas en otros niveles socioeconómicos, el sufrimiento en el que viven los puede llevar al punto de dejar de lado la ética para poder sobrevivir:
sino al contrario, con lo que tiene va planeando un futuro y se va preparando para equis situaciones” (Sofía).
Con menos recursos económicos se lucha una constante batalla para la supervivencia, en la cual se enfrentan con múltiples carencias y la incertidumbre del futuro: “Y pues ya hablando en la falta de recursos, imagínate qué feo ha de ser tener que limitar tus gastos, no sé, yo pienso que cuando llego a mi casa si no me gusta lo que hay de comer, pido algo más y me lo hacen sin ningún problema pero para ellos ha de ser...tienes que estar satisfecho con lo que tienes, si hay tortillas y frijoles para comer pos te lo comes porque quizás mañana no haya ni para comer” (Fernando). ES DIFÍCIL EL PROGRESO PARA ALGUIEN SIN ESTUDIOS
La formación académica es la base para salir adelante. Sin embargo, las condiciones poco favorables del sistema educativo del país en cuestión de calidad y de cantidad (no todos tienen acceso), impiden que la totalidad de la
“De repente conozco a un grupo de amigos que le entran a la droga,
población cuente con una óptima educación, y ello causa un mayor atraso, pues
que le entran al crimen y yo me empiezo a influenciar con ellos, no
sus oportunidades de desarrollo se reducen cuando no tienen la preparación
importa que mi nivel social, de mi familia, de mis amigos cercanos,
que necesitan para ocupar buenos puestos de trabajo posteriormente:
de tíos, familiares, sea un ambiente bueno. Si yo me empiezo a juntar con gente que no es… que no está bien con la sociedad, yo
“Siento que entre más preparación tiene una persona es más dado
voy a terminar igual que ellos” (Tommy).
que salga adelante en la vida...monetariamente” (Beyoncé).
LA PERCEPCIÓN DE LA POBREZA
Además, por su falta de acceso a la educación, tienen que aprender por su cuenta lo que está bien y lo que no y pueden tener concepciones equivocadas
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
29 Éste es el ciclo que está presente en relación a la pobreza económica y la educación:
Asociación libre Para finalizar, a manera de síntesis, se realizó el ejercicio de asociación
“Porque desde los cinco o seis años están trabajando y lo necesitan. Entonces, no tuvieron oportunidad de estar estudiando, yo creo que es una relación directa, si no pudieron estudiar… el 99% no pueden aspirar. Es un círculo vicioso” (Ramsés).
Percepción de los derechos y oportunidades de los pobres AYUDAR A LOS POBRES NO ES UNA PRIORIDAD
libre, del cual se obtuvieron los resultados que siguen. Para la palabra “pobre” las definiciones pueden resumirse en los siguientes grupos semánticos: alimentación (comida, gordos, desnutrición), falta de recursos (agua, luz, dinero, salud, educación), condición social (marginados, malos hogares, separados de la sociedad, suciedad, humildes, etc.), sentimientos (felicidad, triste) y moral (paz, enseñanza, violentos, robo, etc.) Para el concepto “pobreza” las definiciones se pueden agrupar en las
En México la cantidad de pobreza es muy grande y el Estado no presenta
siguientes categorías: condición social (marginación, separados, inseguridad,
interés ni acciones trascendentes para mejorar la situación, pues no da
etc.), descripciones/juicios (triste, feo, indigno, injusto, etc.), carencia/falta de
suficiente apoyo ni recursos para este fin. Efectivamente, se llegan a realizar
recursos (escaso, falta de oportunidades, falta de recursos, falta de educación,
algunas actividades, pero es más por imagen de quien las lleva a cabo, que por
trabajos malos, sin acceso a internet, sin dispositivos electrónicos, etc.) y
su verdadera intención de ayudar. Hay otras prioridades qué resolver antes de
alimentación (comida chatarra, obesidad, etc.). En general, para ambos
atender el problema de la pobreza:
conceptos predominan dos grupos: condición social y carencias. I N T E R P R E T A C I Ó N
“El Estado se está ocupando de otras cosas, que según ellos son muy importantes.
sus otras metas, y como hay muchos pobres, si ayudan a unos tienen que ayudar a todos, y no tienen tanto dinero ni recursos para ayudar a todos” (Vanessa). A LOS POBRES SE LES TRATA DIFERENTE
Los pobres tienen que enfrentarse a la desigualdad de oportunidades, por ejemplo, de educación, y también de trabajo, pues en este último caso es de gran importancia la apariencia física y la presentación para que alguien sea contratado. La misma marginación económica repercute en el acceso a las oportunidades:
D E
R E S U L T A D O S
O sea, sí lo es [importante], pero, este, tienen
D
ebido a que fue la primera vez que se aplicó la técnica de asociación libre por parte de los realizadores de este proyecto, los sujetos de la muestra
demostraban no contar con una total comprensión del ejercicio, lo cual, posiblemente, fue la causa de que se obtuvieran pocas palabras definidoras para los conceptos que se les proporcionaron. Debido a ello, no podría concluirse totalmente que los sujetos contaran con poca o escasa riqueza de pensamiento, tal como lo plantearon Marianela Denegri et al (2010), en su estudio con estudiantes chilenos, pues dichos autores cuentan con un mejor dominio de esta técnica. Sin embargo, tal como sucedió en su caso, y también en el de Ortega (2006), en esta investigación las palabras definidoras que predominaron
“Vivimos en un mundo donde el dinero habla y entre más dinero tú tengas, más oportunidades académicas y laborales vas a tener” (Ana).
para ambos conceptos (“pobre” y “pobreza”) se relacionan con carencia o falta de recursos, y con la condición social (marginación, exclusión). De hecho, los grupos semánticos resultantes en los que se englobaron
Además, los pobres reciben un trato diferenciado:
la totalidad de las palabras mencionadas coinciden con siete de las nueve categorías propuestas en el estudio sobre las representaciones del habitante
“Uno es como lo ve toda la sociedad de...de niveles más altos,
de la calle, realizado por Navarro y Gaviria en 2010 (sentimientos, marginación,
los ve para abajo, los ve mal, no les da las oportunidades, no los
denominaciones sociales, necesidades, seguridad, estilo de vida y apariencia,
trata igual...Eh, estoy generalizando, obviamente no todos (se pone
con excepción de drogadicción y lugares, que no aparecieron en nuestro
la mano en el pecho)” (El Ganso).
estudio).
PERO...¡EL CAMBIO ES NECESARIO!
Efectivamente, se necesitan cambios en cuestión de oportunidades para los pobres, principalmente en cuestiones de acceso a la educación y trabajo:
Asimismo, esta vez los sujetos también coinciden en que entre las causas de la pobreza está la desigualdad de oportunidades, aunque también hacen referencia a las decisiones personales y la flojera; mientras que entre las soluciones para este problema mencionan, al igual que en estudios anteriores,
“Siento que todo es un ciclo. Entonces, todo tiene que empezar
aumentar la oferta de educación y trabajo. Otro dato importante es que en este
desde cero y se tiene que haber...tiene que haber cambios desde
caso los sujetos tampoco demostraban encontrar la diferencia entre “pobre”
la educación para seguir formando personas más preparadas. Una
y “pobreza”, pues suelen mencionar las mismas palabras definidoras para
educación que de verdad sea gratuita, este, para prepararlas en
ambos conceptos. Lo mismo pasó en el estudio de Denegri (2010), en el que los
todo sentido: en sentido cívico, en sentido...este, todo, todo, todo
autores concluyeron que los estudiantes tenían dificultades para interpretar un
sentido, para que puedan pelear por esas plazas, para poder obtener
fenómeno abstracto (la pobreza) y, en consecuencia, lo relacionaban con uno
un trabajo digno y...y así puedan generar ingresos que los ayuden
concreto (las personas pobres).
a superarse económicamente” (Sofía).
30
participaron en este estudio podrían ubicarse predominantemente en el Nivel de pensamiento III (acorde con la descripción que se expone en el estudio de José Amar et al, 2006), pues demuestran entendimiento del fenómeno de la pobreza y expresan la importancia de los diferentes actores involucrados. Sin embargo, no son capaces de establecer relaciones entre éstos, y los perciben de forma aislada. Se destaca el papel del Estado respecto al ofrecimiento de oportunidades de desarrollo para las personas en pobreza; también, se hace referencia al rol de otras personas que cuentan con recursos económicos suficientes para proponer soluciones para el problema de la pobreza. Sin embargo, aún otorgan un valor importante al individuo, pues aseveran que la pobreza es también una decisión propia: los pobres podrían buscar un mejor trabajo, en vez de estar pidiendo dinero en la calle. Además, reiteran la relación entre el nivel de educación, la ocupación laboral y las remuneraciones económicas, ya que aseveran que una mejor educación abrirá más oportunidades a los pobres y les permitirá ocupar puestos de trabajo más elevados en la jerarquía, y con ello tendrán una más alta remuneración que les permita un mejor nivel de vida. Estos resultados coinciden con los presentados en el estudio realizado por José Amar et al (2006), con los jóvenes de la Universidad de Barranquilla, quienes, acorde con sus respuestas, también fueron ubicados predominantemente en el Nivel de pensamiento III. De acuerdo con The World Factbook de la Central Intelligence Agency, México ocupa el lugar 12 (siendo el 1 el más alto) de Producto Interno Bruto a nivel mundial, seguido por Colombia en el lugar 29. Tales diferencias económicas entre ambos países podrían propiciar que sus habitantes perciban la pobreza también de forma distinta; no obstante, los resultados son muy similares. Por otro lado, la información obtenida es contrastante con la derivada de la investigación con niños en la región Caribe colombiana, realizada también por José Amar et al (2001); pero es importante recordar la diferencia de edades de los sujetos utilizados como muestra en cada estudio, pues este factor resulta fundamental para considerar la madurez del pensamiento. En este caso, también son preocupantes los resultados obtenidos en la presente investigación, considerando el nivel universitario de los sujetos, quienes además cursan sus estudios en una institución prestigiosa y de alto nivel educativo. Asimismo, ya pueden ser considerados adultos, pues ya cuentan (o superan) la mayoría de edad en México (18 años).
C O N C L U S I O N E S
L
a diferencia de condiciones económicas de la sociedad mexicana ha creado un país polarizado. La mitad privilegiada de la población que cuenta con un
mejor acceso a oportunidades ni siquiera ha llegado a comprender la gravedad del problema de la pobreza y, de hecho, pocos muestran interés. Al contrario, se ha favorecido el rechazo a los pobres y su marginación, como si fueran parte de otro mundo. Se ha dado pie a reacciones negativas que incluyen el miedo a los pobres, y que han sido basadas en prejuicios que relacionan a estas personas con la delincuencia y la falta de valores morales, como si la pobreza fuera su único determinante. No obstante, algunos de estos juicios no son bien vistos por la sociedad, por lo que, al menos en este trabajo, los sujetos muestran contradicciones en sus respuestas, además de que suelen reiterar que ellos no forman parte del grupo que excluye y maltrata a los pobres. Por otra parte, los sujetos que participaron en esta investigación demostraron ni siquiera estar conscientes de la existencia de la pobreza, pues la perciben como algo ajeno a su realidad. Asimismo, es evidente la falta de comprensión de la gravedad del problema, lo cual se ve reflejado mediante aseveraciones como que lo peor de ser pobre es tener que limitar los gastos, o que la falta de acceso a buenas oportunidades laborales es debida a la falta de una buena presentación física, pues ésta es muy importante a la hora de ser contratado. Además, se sigue atribuyendo la pobreza a las decisiones personales de quien la padece, y aún existe la idea de que “el pobre es pobre porque quiere”. Por otro lado, se proponen soluciones “milagrosas” para el problema, donde se atribuye la responsabilidad a un pequeño grupo de personas que cuenten con recursos suficientes para cambiar la vida de 52 millones más. Sin embargo, los sujetos se excluyen a sí mismos de este conjunto, a pesar de que también demuestran considerar su situación económica más favorecida que la de la sociedad promedio, ya que asocian a la pobreza con los trabajos de vigilante, secretaria, comerciante o empleada doméstica. Con todo esto, vivir en un país en donde más de la mitad de la población se encuentra en condiciones de pobreza es un asunto que merece atención, y para que se comiencen a idear posibles soluciones, es necesario, primeramente, dedicarse a estudiar a fondo el problema para tratar de comprenderlo. Los líderes potenciales del futuro son los jóvenes de hoy, de quienes pueden tenerse altas expectativas para lograr el progreso del país en aspectos en los que se ha quedado estancado. Los sujetos de investigación que participaron en este estudio son solamente una mínima parte de la otra mitad de la sociedad
Basados en el concepto de “pobreza subjetiva” planteado por Giarrizzo
mexicana que sí puede considerarse privilegiada por su posibilidad de satisfacer
(2007) y Pont (2010) en sus respectivas investigaciones, puede ahora emplearse
sus necesidades e, incluso, contar con otras comodidades; asimismo, son ellos,
un nuevo término derivado de éste: riqueza subjetiva, caracterizado por la
el resto de la población mexicana, quienes tienen la capacidad de proponer y
manera en que los sujetos de muestra en este trabajo interpretan su situación
llevar a cabo soluciones para la pobreza. ▪
económica, estratifican a la sociedad y ven, a su vez, qué posición ocupan en ella. Esto se demuestra al observar las distintas representaciones que elaboran sobre los conceptos “pobre” y “pobreza”, pues se relaciona al “pobre” con el indigente, pero también se le plantea como aquel que trabaja en oficios como lo hace la secretaria, el vigilante o el chofer. Asimismo, al proponer alternativas para solucionar la pobreza, hacen referencia a un consenso entre “las personas con más recursos económicos” para ayudar a remediarla, excluyéndose de ese grupo.
LA PERCEPCIÓN DE LA POBREZA
A pesar de que para la elaboración de este trabajo no se estudiaron a profundidad los Niveles de pensamiento antes mencionados, los sujetos que
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
31
R E F E R E N C I A S Amar, J. et al (2001). La construcción de representaciones sociales acerca de la pobreza y desigualdad social en los niños de la región Caribe colombiana. Investigación y Desarrollo, 09(002), 592-613. doi: 0121-3261. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/ pdf/268/26890206.pdf el 21 de noviembre de 2012. Amar, J. et al (2006). Representaciones acerca de la pobreza, desigualdad social y movilidad socioeconómica en estudiantes universitarios de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Investigación y Desarrollo,14(002), 312-329. doi: 0121-3261. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/268/26814204.pdf el 21 de noviembre de 2012. Central Intelligence Agency. (s.f.). The World Factbook. Recuperado ���������������������������������� de https://www.cia.gov/ library/publications/the-world-factbook/rankorder/2001rank.html el 2 de enero de 2013. Denegri, M. (2010). Representaciones sociales sobre pobreza en estudiantes universitarios chilenos. Liberabit. Revista de Psicología., 16(2), 161-170. doi: 1729-4827. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41716750010 el 21 de noviembre de 2012. Giarrizzo, V. (2007). Percepciones de pobreza y pobreza subjetiva. La Pobreza Subjetiva en la Argentina. Construcción de Indicadores de Aproximación al Bienestar. Recuperado de http://www.cerx.org/textos/articulos/Percepciones%20de%20Pobreza.pdf el 12 de diciembre de 2012. López, H. (2008). Distribución de niveles socioeconómicos 2008. Recuperado de http://www. amai.org/pdfs/revista-amai/AMAI-20_art5.pdf el 25 de octubre de 2012. Navarro, O., & Londoño, M. (2010). Representaciones sociales del habitante de la calle. Universitas Psychologica, 9(2), 345-355. doi: 1657-9267. Recuperado de: http:// redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64716832004 el 21 de noviembre de 2012. Ortega, M. (2006). La complejidad de un rostro. Representación social de la pobreza: un estudio comparativo intercultural. Trayectorias, VIII(20-21), 152-162. doi: 1405-8928. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=60715248014 el 21 de noviembre de 2012. Pont, E. (2010). “Yo no me siento pobre”. Percepciones y representaciones de la pobreza. Revista de Estudios de Género, IV(31), 36-63. doi: 1405-9436. Recuperado de http://redalyc. uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=88415215004 el 13 de diciembre de 2012. QS. (2012). QS Latin American University Rankings. Recuperado de http://www.topuniversities. com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2012 el 25 de octubre de 2012. Taylor, B. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (J. Piatigorsky, Trans. 2 ed.). España: Ediciones Paidós Ibérica. UNICEF. (s.f.). Pobreza y desigualdad. Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/ spanish/17046.htm el 2 de enero de 2013.
i Relaciones laborales entre empleadas domésticas y patronas desde
la perspectiva de las empleadas domésticas
por Je s s ik a M a r l ene Ju á re z R a n g e l An a I s a b e l S á nche z Me l é nde z Andr é s M a rce l o Gó m e z T re v i ñ o A l e j a ndro St a ck p o l e C ru z
4
1
2 3
“ A pesar del significati v o peso q ue el tra b a j o dom é stico tiene en el total del empleo femenino , es toda v í a una de las ocupaciones q ue presenta los m á s b a j os ni v eles de remuneración y protección social ” ( Valen z uela y M ora , 2 0 0 9 , p . 1 2 ) .
El servicio doméstico es uno de los trabajos más importantes y menos
RESUMEN
remunerados en el ámbito laboral del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Involucra muchos temas sociales como la migración, la estigmatización y las relaciones de poder. El objetivo de esta investigación fue estudiar de qué manera se dan las relaciones laborales en el servicio doméstico desde la perspectiva de las empleadas domésticas, y si esto cambia dependiendo de la zona en la que laboran, ya sea San Pedro o Cumbres, zonas ubicadas en el AMM. A partir de esta información se encontraron diferentes <<tipos ideales>> de las relaciones laborales, clasificándolos como maternal, matriarcal y sumisa. También se encontró que a pesar de que los ingresos son más elevados en San Pedro, el salario de las empleadas domésticas en esta zona es menor al de las empleadas que laboran en la zona de Cumbres.
PALABRAS CLAVE
Empleo doméstico, relaciones laborales, estigma, poder.
34 una hija”, el trato que ésta recibe no corresponde a ese parentesco. Esto, indica
E
Young (2002), se debe a que las empleadas domésticas no son acreedoras del
empleadas domésticas, y determinar hasta qué punto la zona en que laboran
Por otra parte hay que entender por qué se da un trato desigual a estas
en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) es un factor determinante en lo
trabajadoras. En primera instancia es evidente que “… las disposiciones de las
anterior.
legislaciones latinoamericanas sobre el contrato escrito varían y la exigencia de
l objetivo de esta investigación fue estudiar de qué manera se desarrollan las relaciones laborales en el servicio doméstico desde la perspectiva de las
Las relaciones laborales en el servicio doméstico difieren de cualquier otra relación laboral, pues las empleadas domésticas se encuentran ante una dicotomía del trabajo, ya que a diferencia de otros empleos “…la realización del trabajo doméstico no es independiente de las características personales de los patrones y de su relación con el(la) empleado(a)” (Chavarría, 2008, p. 194), ya que conviven con la familia, y en algunos casos tienden a vivir en la misma casa, lo cual hace que se formen lazos afectivos. La importancia del estudio de estas relaciones laborales y de las formas en las que se van consagrando radica en
capital económico y cultural, del cual sí lo son los verdaderos hijos y familiares.
un contrato laboral no es objeto de atención especial” (Loyo & Velázquez, 2009, p. 32). De manera que hay una falta de legislación, y las cuestiones laborales tales como las jornadas, los descansos, las vacaciones, prestaciones, salarios, entre otros beneficios, quedan muy ambiguos y por lo general a manos del (la) patrona, que usualmente tiende a dar menos beneficios a su empleada, pues ya está cubriendo sus necesidades básicas desde el momento en que vive en su casa. Dentro de esta investigación se hacen referencias a
la relación que
que las empleadas domésticas conforman un grupo muy importante en nuestra
existe entre la patrona y la empleada doméstica, esto es por el hecho de que
sociedad y sin embargo su trabajo es socialmente desvalorizado.
usualmente aquella es quien contrata a la trabajadora, además de ser la que le
En este espacio las desigualdades, jerarquías y relaciones de poder entre las jóvenes y los patrones miembros de la familia pueden ser principalmente de género, generación, educación, estatus, clase y etnia, factores que influyen en la vulnerabilidad de la empleada doméstica (Chavarría, 2008, p. 193).
Este trabajo realiza un análisis cualitativo mediante entrevistas que se delimitaron a 5 empleadas domésticas de la zona poniente de la ciudad, conocida como Cumbres, y 4 empleadas domésticas y un empleado doméstico del municipio de San Pedro, en el AMM. Hubo algunas limitaciones de tiempo para realizar la investigación, además de que se tuvo que aprender la metodología cualitativa al mismo tiempo que se desarrollaba el trabajo de campo, lo cual, como se explica más adelante, impactó en el desarrollo del trabajo. Se considera importante la realización de esta investigación dada la relevancia de comprender las relaciones laborales en el servicio doméstico, pues tanto empleadoras como empleadas se necesitan unas a otras, y las rupturas dentro de estas relaciones pueden afectarlas incluso en la vida personal. M A R C O
T E Ó R I C O
P
ara tener una mayor comprensión del presente trabajo es necesario saber a qué nos referimos con empleo doméstico. Esto es: “trabajo asalariado
o remunerado, efectuado por el (la) empleado(a) doméstico(a) que presta sus servicios a un individuo o a una familia dentro de su casa” (Chavarría, 2008, p. 174). En este sentido se diferencia el empleo doméstico por su cuestión de remuneración salarial, a diferencia del trabajo doméstico. Si bien otros autores utilizan “trabajo doméstico”, el término puede crear confusión ya que el INEGI considera como trabajo doméstico aquel que no es remunerado y es realizado por algún miembro de la familia. A pesar de que, gracias a los lazos afectivos que se forman, la empleada doméstica llegue a ser considerada como “parte de la familia” e incluso “como
muestra cómo se maneja la casa.“La patrona es omnipresente: el amor y el odio, el reconocimiento y el rencor, la admiración y el desprecio, toda la gama de sentimientos o resentimientos que se atropella en estos relatos” (Lautier, 2003, p. 799). Por otra parte también se hace hincapié en la ideología de género, pues se puede ver que la mayoría son mujeres, y cuando hay un empleado doméstico, es decir, mozo, sus actividades laborales difieren de las de las empleadas domésticas, pues estas actividades son vistas como “actividades para mujeres”. La
empleada
ocupándose
doméstica, de
un
queda
trabajo
confinada
socialmente
a
la
esfera
desvalorizado,
privada, y
cuya
desvalorización hunde sus raíces en la misma subvaloración del trabajo doméstico por considerarse éste, “propio”, “natural” de la mujer (ama de casa) realizado “por amor” a su familia. (Herrero,2006).
Sin embargo, es interesante estudiar esta cuestión, pues si bien existen factores de relaciones de poder de género, claro está que son mujeres las que contratan a otras mujeres. Lautier (2003) especulando la sociología del trabajo en el servicio doméstico llega a la conclusión de que: [...] esta opresión, aun si es parte de las relaciones de género en un sentido general es, la mayor parte de las veces, ejercida (y no solamente mediada) por mujeres: las patronas. Muy pronto, resulta aparente, a propósito de las empleadas domésticas, que no es suficiente decir que las tareas domésticas son asignadas a mujeres para agotar la cuestión de la opresión, en tanto que otras mujeres son los agentes de esa opresión, aun si in fine, se puede sostener que los hombres son los beneficiarios.” (Lautier, 2003, p. 793)
El género es uno de los estigmas con los que carga la empleada doméstica. El estigma es un concepto que se verá presente a lo largo del estudio pues representa la identidad deteriorada de la empleada doméstica. Goffman (2006) habla sobre la estigmatización de los individuos, cómo es que se da este fenómeno y principalmente de qué forma puede influir en el actuar del estigmatizado frente a ciertas situaciones. Como ya se ha investigado, el trabajo
RELACIONES LABORALES ENTRE EMPLEADAS DOMÉSTICAS Y PATRONAS
I N T R O D U C C I Ó N
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
35
gb,YFGJK de las empleadas domésticas está muy estigmatizado, pues quien lo realiza
Otra de las dificultades que se presentaron al hacer las entrevistas, fue
tiende a ser mujer, joven, indígena, inmigrante, entre otras características, ella
que en algunos casos las empleadas domésticas no querían dar respuestas tan
carga con varios factores de discriminación.
extensas; a otras se les tuvo que formular las preguntas de diferentes formas
Goffman dice que “el individuo estigmatizado preconizará los supuestos valores y contribuciones especiales de su clase” (Goffman, 2006, p.135), esta estigmatización de la empleada doméstica influye en su manera de actuar, ya
pues no entendían muy bien el español. Sin embargo la entrevista fue útil, ya que permitió establecer una especie de conversación, donde al ver ciertos casos especiales, se pudo profundizar más en temáticas particulares.
que puede darle un carácter más sumiso. Esa sumisión es un factor importante
Además se
elaboró un cuestionario que se aplicó a 22 empleadas
para las relaciones laborales, pues da a la empleada doméstica un rol más dócil
domésticas (aparte de las 5 empleadas entrevistadas), algunas de ellas en la
y en consecuencia al patrón o patrona un rol más autoritario. Estos roles que
zona de la Alameda (área de esparcimiento cerca del centro de Monterrey, N.L.,
toman las empleadas domésticas son importantes para identificar el tipo de
que se ha vuelto un punto de reunión para los empleados domésticos, muchos
relaciones que existen entre ellas y sus empleadoras.
foráneos) y otras dentro de las casas donde trabajan. El cuestionario se realizó
M E T O D O L O G Í A
P
ara llevar a cabo esta investigación, se realizó el trabajo de campo en casas de San Pedro y Cumbres durante el mes de Abril del 2012. Se eligieron
estas dos zonas, dado a que un gran número de empleadas domésticas se encuentran laborando en ellas, por el alto nivel económico de las familias que ahí residen. De acuerdo a Durin (2008), en el año 2000 la mayor parte
para tener información estadística sobre cómo ellas consideran sus relaciones laborales e identificar qué es lo que determina el monto del sueldo que reciben u otras prestaciones. El propósito de los cuestionarios fue poder hacer una interpretación especulativa sobre cómo se perciben las relaciones laborales por parte de las empleadas domésticas, sin embargo hay que tomar en cuenta que la muestra que se tomó es muy pequeña, en comparación con la gran cantidad de empleadas domésticas en el AMM.
de la población indígena residía en Monterrey y en San Pedro, de las cuales la mayoría eran mujeres quienes laboraban en el empleo doméstico. Si bien no todas las empleadas entrevistadas eran hablantes de lengua indígena, se puede observar que en estas zonas hay un número significativo de empleadas domésticas. Para obtener información sobre cómo se dan las relaciones, y cómo se sienten las empleadas domésticas respecto a ello, se realizaron entrevistas de aproximadamente 20 minutos a las empleadas domésticas. Las entrevistas se realizaron a 5 empleadas domésticas que trabajan en la zona poniente de la ciudad, conocida como Cumbres, y 4 empleadas domésticas y 1 empleado doméstico que trabajan en el municipio de San Pedro, considerado el de mayor nivel de bienestar y mayor concentración de riqueza en Latinoamérica.
Originalmente se planeaba hacer las entrevistas a empleadas domésticas con diferentes perfiles, es decir, que fueran “de quedada” (es decir, las que viven en las casas de las patronas y sólo salen los fines de semana) o de entrada por salida (tienen un horario establecido para permanecer en la casa); también que fueran tanto inmigrantes e indígenas como locales. Sin embargo, finalmente, dado a nuestros horarios escolares y los horarios laborales de las empleadas de entrada por salida, no fue posible realizar una entrevista con empleadas con este perfil laboral. Se planeaban realizar 40 encuestas, sin embargo, también hubo algunas complicaciones, pues en algunas casas los dueños, o las empleadas, por órdenes de los patrones, no permitían llevar a cabo las encuestas; aún así, se pudieron aplicar 22 cuestionarios.
Dado a que el tema de estudio son las relaciones laborales, se consideró la entrevista como la técnica más adecuada para la investigación, por ser más personalizada. Goffman plantea que el individuo o “actor” se expresa de manera implícita y explícita, y por medio de las entrevistas pueden observarse tanto las expresiones implícitas como explícitas de los entrevistados. El doble proceso de aprender la metodología cualitativa y hacer la investigación fue una limitante en el desarrollo del trabajo. Por esta razón, a la hora de elaborar el instrumento para las entrevistas, se omitió mencionar la cuestión del origen de los entrevistados, pues algunos eran locales y otros
Las preguntas que se realizaron en las entrevistas y en los cuestionarios, fueron formuladas previamente en base a una investigación documental sobre el tema. P R E S E N T A C I Ó N
Y
A N Á L I S I S
D E
R E S U L T A D O S
L
os datos obtenidos de las entrevistas y encuestas, así como el análisis de los mismos, se presentarán a continuación en cuatro categorías. Las
categorías que se presentan son aquellos aspectos que se consideraron claves
foráneos. Dado lo anterior, este dato no está presente para todos los sujetos
para entender las relaciones laborales, éstos son: la estigmatización del empleo
de la muestra, por lo que no fue posible presentar una descripción detallada
doméstico, la uniformidad de los salarios en ambas zonas, el papel de la
de todos ellos.
migración y finalmente las relaciones laborales y sus tipos ideales.
36 Las empleadas domésticas en el AMM realizan un trabajo que es socialmente desvalorizado. Al tener la creencia de que se dedican a una labor que “por naturaleza” corresponde a la mujer, se cree que no se requiere tanto esfuerzo por lo cual no merece una mayor remuneración. Por otra
primera actividad requiere de más técnica y conocimiento, haciéndolas sentir más profesionales, mientras que la otra las hace sentir inferiores y “esclavizadas”. Incluso cuando dicen que están muy contentas con todo su trabajo, al hablar de la cocina sus expresiones faciales son más alegres; en algunos casos incluso mencionan que quieren aprender más sobre cocina en su trabajo actual.
parte, algunos empleadores deciden no dar las prestaciones necesarias a sus
Se puede identificar que el grado de estigmatización es mayor hacia
empleadas pues éstas ya tienen cubiertas sus necesidades básicas al vivir en
aquellas que son inmigrantes, indígenas y con pocos o nulos estudios escolares,
casa de sus patrones.
que hacia las que nacieron en la ciudad o que tienen algún estudio previo. Este
Además de que este trabajo sea socialmente desvalorizado, en él existen diferentes factores para que se dé el estigma. El empleado doméstico tiende a ser del género femenino, joven, indígena e inmigrante, por lo cual el nivel de discriminación aumenta y con ello la estigmatización. Durante las entrevistas pudieron notarse, por medio de las respuestas y actitudes, los efectos del estigma en las empleadas domésticas. Esto se pudo observar por el hecho de que la mayor parte de las entrevistadas contestaban las preguntas de manera breve, con miradas cabizbajas, signos de miedo o risas nerviosas. Esto por otra parte también demostró que había una barrera entre la entrevistada y el entrevistador, donde parecía que tenían miedo o vergüenza de responder a las cuestiones. Sin embargo, en algunos casos, conforme progresaba el cuestionario, las entrevistadas parecían expresarse cada vez con mayor confianza, aunque continuaban con la mirada cabizbaja, como expresando un sentimiento de inferioridad. Se puede observar que en algunos casos este sentimiento se hace presente en las relaciones con la patrona, además de que le manifiestan respeto. Por ejemplo, con respecto a la cuestión de si alguna vez ha habido malentendidos entre ellas, las entrevistadas demuestran sumisión ante sus jefas
último es el caso de la señora Paulina, Don Chema y la Srita. Flor, quienes se desenvuelven con mayor facilidad al contestar las preguntas, y no muestran inferioridad por medio de sus expresiones corporales, como lo fueran la mirada cabizbaja, el miedo a responder o sentir falta de aptitud para responder alguna pregunta, como en el caso de otras entrevistadas. Al contrario, ellos se extienden en sus respuestas, hacen contacto visual con el entrevistador y tienen una idea más profesional de su trabajo: Sí, mira, yo no puedo decir que es un trabajo doméstico porque prácticamente yo me encargo nada más de la casa y los niños. Dirijo la casa, pero no hago el quehacer de la casa. Entonces haz de cuenta que soy como un administrativo, un gerente… un administrativo, yo administro todo, entonces no me siento que sea, pero tampoco puedo decir ‘no lo soy’, puesto a que estoy al servicio de alguien. (Sra. Paulina).
Además esta estigmatización también cambia con el género, pues se puede ver que Don Chema tiene una percepción de que su trabajo es más valorado, pues se dedica a actividades que requieren más técnica; incluso sus prestaciones son mayores a las de las empleadas femeninas:
en sus respuestas: “No, como te digo, yo soy así, mientras que yo no busco
Cuando el hijo mayor hace reuniones/carne asada, estoy con sus
problemas, no, me la paso bien, aunque no duré en trabajos que yo tenía,
amigos ayudando en lo que se ofrezca y tomándome unos whiskys
pero no, no había problema (Mary).” Aquí la entrevistada se refería a que si ella
con ellos. Con el patrón, yo siempre lo llevo a Laredo, Texas, al
no “busca problemas” no tendrá malentendidos, dando por hecho que si hay
rancho de cacería y con la patrona, siempre la he respetado y hasta
algún malentendido entre su patrona y ella, habrá sido su propia culpa, pues
le hablo “de usted”. [Refiriéndose a las prestaciones] 15 mil pesos
“se lo buscó”.
al mes, junto con dos radios Nextel y siempre tengo comida en la
Asimismo, las entrevistadas respetan casi al 100% las órdenes de su patrona, si algo sale mal ellas aceptan la culpabilidad, es, decir la patrona siempre tendrá la razón: “No, llevo 5 años ya con la señora y nos llevamos relativamente bien, a veces tenemos nuestras diferencias de cómo hacer la comida pero siempre dejo que me corrija y aunque me moleste un poco, hago todo a su modo (Flor)”. También es evidente que usualmente las empleadoras dan consejos a sus empleadas, pero no al revés. En este acto se evidencia nuevamente la superioridad de las empleadoras y la sumisión de las empleadas, que aceptan llevar esta relación. No hay interés de parte de las empleadas, por ejemplo, de aconsejar a sus patronas: “No, no nada, ay no sé, porque no tengo, no tengo, no se me viene a la cabeza qué tengo que decir (para aconsejarla)” (Mary). Por otra parte a pesar de la estigmatización que sufren las empleadas domésticas se puede observar un sentimiento de esperanza o de no querer ser reconocidas con cierto estereotipo por su trabajo, pues la mayoría piensa que la mejor parte de su oficio es la cocina, y la peor es lavar los baños. La
1
casa del patrón. (Don Chema).
RELACIONES LABORALES ENTRE EMPLEADAS DOMÉSTICAS Y PATRONAS
La estigmatización del empleo doméstico
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
37 De esta forma se evidencia una discriminación de género hacia las mujeres, por asignarles actividades que se consideran femeninas, como el trabajo doméstico y el cuidado de los niños, con una menor remuneración. Por otra parte, empleadas domésticas como Tessy, Jessy y Mary, inmigrantes, indígenas y con pocos estudios, dan por lo general respuestas muy breves, no saben qué decir, miran hacia varios lados antes de contestar y se muestran más inseguras: “No pues además, la señora Paulina se molesta, me dice que lo haga bien, que para eso estoy, que trabaje. Me siento mal porque me regaña, con voz muy alta... (Sorprendida) aquí no, pero en otras casas sí (la regañan)” (Tessy). Se puede observar cierto temor e inseguridad al responder, ya que primeramente Tessy explica cómo la regañan en la casa donde labora, que si bien no lo hace la patrona, sí lo hace la encargada del empleo doméstico, que es la Sra. Paulina. Además, al terminar su declaración, parece notarse arrepentida y
corrige
12 4U O'8.
alegando que en su empleo actual no la regañan, pero que en otras casas donde ha laborado sí lo hacían.
Ley Federal del Trabajo e Informalidad laboral En la Ley Federal del Trabajo del año 2006 (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2006), se presentan en el capítulo XIII diferentes artículos referentes al trabajo doméstico. Primeramente, se determina en el artículo 331 que son considerados trabajadores domésticos aquellos que “prestan los servicios de aseo, asistencia y demás propios o inherentes al hogar de una persona o familia” (Art. 331, Cap. XIII), por lo cual en el artículo 332 se menciona que no son considerados trabajadores domésticos aquellos que hacen el mismo tipo de actividades en hoteles, restaurantes u otros espacios ajenos a la casa de una familia. En cuanto a las obligaciones de los empleadores y los trabajadores domésticos, la Ley Federal del Trabajo dicta en el artículo 337 que entre las obligaciones de los patrones está:
ejemplo es el de las empeladas domésticas cuando son despedidas de inmediato, sin respetarse la ley que dicta que deben ser notificadas de su despido con 8 días de anticipación, antes de que abandonen sus labores (art.342, Cap. XII). Además, existen casos en que el empleador despide al empleado sin otorgarle indemnización; la falta de conocimiento e información sobre los derechos propicia tales abusos por parte de los patrones, donde los empleados dejan de recibir los beneficios a que tienen derecho por el trabajo que realizan. Finalmente, cabe mencionar que el que estas labores suelan realizarse dentro de la economía informal dificulta aún más el respeto de derechos. Por otra parte, en la cuestión salarial la ley dicta que los salarios mínimos profesionales que se otorgarán a los empleados domésticos serán fijados por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI). Sin embargo, en el portal digital de la CONASAMI no hay un apartado que mencione de manera específica cuántos salarios mínimos serán fijados para remunerar a quienes realizan esta labor (CONASAMI, 2010), provocando muchas variaciones en el
I. Guardar consideración al trabajador doméstico, absteniéndose de
monto salarial recibido por los trabajadores domésticos. Nuevamente, estas
todo mal trato de palabra o de obra; II. Proporcionar al trabajador
leyes no son realmente aplicadas, pues la mayoría de los empleados domésticos
un local cómodo e higiénico para dormir, una alimentación sana y
trabajan en la informalidad y carecen de contratos formales con sus patronas.
satisfactoria y condiciones de trabajo que aseguren la vida y la salud; y III. El patrón deberá cooperar para la instrucción general del trabajador doméstico, de conformidad con las normas que dicten las autoridades correspondientes (Art. 337, Cap. XIII).
Por otra parte, sobre las obligaciones del trabajador, el artículo 340 dicta que es su deber:
En las encuestas realizadas para este trabajo, se puede observar quelas empleadas domésticas del municipio de San Pedro ganan 3.13% más que las empleadas de la zona de Cumbres (en 2012, año en que se realizó esta investigación). Este porcentaje es muy bajo y no se puede concluir que por trabajar en San Pedro (municipio cuyas colonias cuentan con mayor nivel económico) las empleadas domésticas tendrán un mayor salario. El salario se puede ganar dependiendo de la cantidad y horas de trabajo que realizan las
I. Guardar al patrón, a su familia y a las personas que concurran
empleadas y no del lugar en el que realizan el trabajo. Sin embargo esto pasa
al hogar donde prestan sus servicios, consideración y respeto; y II.
en algunas ocasiones, pues muchas de estas empleadas ganan menos de lo que
Poner el mayor cuidado en la conservación del menaje de la casa
se supone que deberían ganar e incluso trabajan entre 11 y 16 horas. El monto
(Art.340, Cap. XIII).
del salario parece depender más de la perspectiva de la patrona que de factores
Sin embargo, la mayoría de los trabajadores domésticos son contratados de manera tácita y sin un contrato formal, haciendo que sus labores se desarrollen como parte de la economía informal. Muchos empleados y patrones
como horas de trabajo o zonas laborales.
El papel de la Migración-Hecho social del tipo material
desconocen estas leyes, lo cual abre la posibilidad de que sucedan casos de
El hecho social de Durkheim se divide en dos principales tipos. Por un lado,
abusos y vulneraciones de los derechos de los trabajadores domésticos. Un
los inmateriales: moralidad, conciencia colectiva, representaciones colectivas; y
38 Los resultados de las encuestas evidencian la diferencia que hay entre
(Iglesia, Estado), componentes morfológicos de la sociedad (distribución de la
empleadas domésticas que son de la ciudad y las que vienen de diferentes
población, canales de comunicación) (Durkheim, 1971).
zonas del país (principalmente del estado de San Luis Potosí). Esto es una escala
La migración es un hecho social de tipo material que se ve muy presente en México. Aunque pudiera pensarse lo contrario, la ciudad de Monterrey y el AMM se encuentran entre los destinos preferidos de migrantes provenientes del sur y centro del país, buscando una mejor oportunidad de vida. Se elige a la zona regiomontana por el reconocimiento que goza a nivel nacional gracias a su industria y grandes oportunidades de trabajo. Se considera a la migración como un hecho de tipo material debido a que
de 1 empleada originaria de la región, por cada 4 foráneas, evidenciando el hecho de que la migración es importante dentro de las relaciones laborales domésticas. La mayoría de estas mujeres se puede sentir perdida o insegura en una ciudad grande como Monterrey, por lo cual optan por trabajar dentro de las casas, en busca de mayor seguridad. Sin embargo, esta necesidad propicia que haya una relación de poder en la que la patrona ocupa el puesto dominante, pudiendo dar pie a casos de abusos de parte de la empleadora aprovechando (de manera consciente o no) la gran necesidad de la empleada doméstica.
ésta causa un gran cambio en la distribución de la población y en las relaciones
Relaciones Laborales – Tipos ideales
sociales. Respecto al primero, la migración modifica la densidad y la variedad de la población en la zona regiomontana, pues llega a ella gente de muchas
A pesar de que se encontraron patrones muy semejantes entre las empleadas
partes de México, y con el aumento de población también se incrementan
domésticas encuestadas, también se detectaron algunas particularidades
aspectos como el consumismo, el tráfico, la distribución de espacio, etc., y todo
en cuanto a la relación empleada-empleadora en ambos sectores del AMM.
esto influye en el comportamiento de la sociedad. Por otra parte, con respecto
Percibiendo esto, se tomaron como guía a las teorías racionales del autor Max
al cambio en las relaciones sociales están, por supuesto, los vínculos que se
Weber. Él define al tipo ideal como “un cuadro conceptual del pensamiento que
forman entre la empleada doméstica y su empleadora.
no es la realidad” (Weber, citado en Ritzer, 2005), siendo la construcción de la
Se toca este tema debido a que en las entrevistas que se sostuvieron con las empleadas domésticas de San Pedro y Cumbres, se observa que la gran mayoría de éstas son foráneas. De acuerdo a Chavarría (2008):“La mayoría de la migración interna de las áreas rurales a las zonas urbanas está constituida por mujeres, considerándose el empleo doméstico como una de las ocupaciones más accesibles para ellas” (p. 174.) Es más común que las trabajadoras sean foráneas y esto se debe a que en sus localidades de origen no tienen oportunidades
sociedad de conceptos propios. Tras analizar y separar las respuestas obtenidas, se concluyó que la relación entre empleadora y empleada doméstica se puede dividir en tres tipos ideales:
1
Tipo Maternal – La empleada doméstica actúa como parte elemental de la familia. Es vista casi como una hija, aunque como se mencionó anteriormente, aún existen barreras que la separan de llevar ese
parentesco: ella recibe remuneración mientras permanece en el hogar, y
laborales y migran a la ciudad buscando una oportunidad de trabajo. Al no
el reglamento al que está sujeta es distinto del de otros miembros de la
tener estudios ni conocimientos superiores en alguna otra materia, buscan
familia. Se ubica en esta clasificación a las empleadas que se expresaban
trabajo en lo único que consideran que saben hacer: el empleo doméstico. Las
de sus patrones como si éstos fueran sus guardianes. Reciben un mayor
patronas, al no tener tiempo para hacer los quehaceres del hogar, contratan a
número de prestaciones y tienen mayor autoridad en la casa, sin embargo,
una empleada doméstica para realizarlos, debido a que su servicio no es muy
no se compara con el poder de la madre del hogar.
caro y casi siempre es eficiente. Este hecho es algo que va en incremento con los años: cada vez más gente migra hacia la ciudad de Monterrey porque se corre la voz de que hay trabajo. Las personas de pueblo, ante la necesidad de un empleo, buscan establecerse
2
Tipo Matriarcal – La empleada doméstica toma el papel de la madre en ausencia de ésta, ya sea por trabajo o por simple despreocupación. Se ubican en esta categoría aquellas empleadas cuya patrona permanece
ausente la mayor parte del tiempo (de acuerdo a las empleadas), o bien,
en la ciudad para poder vivir bien “en el noreste de México, el cual desde hace
con la cual no se mencionaba una relación cercana evidente. Normalmente
10 años se ha convertido en destino de la migración indígena” (Chavarría, 2008,
eran las de “quedada” quienes hablaban acerca de su estrecha relación con
p. 174).
los hijos de la familia. Algunas incluso evidenciaban signos de desconfianza al establecer contacto con los entrevistadores.
qwer
o
3
Tipo Sumisa – O también llamada “esclava con paga”. Este tipo de relación empleada-empleadora fue el que se clasificó con más dificultad, ya que la gran mayoría de las empleadas entrevistadas planteaban la
relación con sus patronas como “cero problemática” o “casi perfecta”. Cabe destacar sin embargo, que las entrevistas se realizaron en la misma casa donde laboraban las empleadas, lo cual pudo haber favorecido cierta presión sobre ellas, influyendo en sus respuestas. No obstante, al hacer la última pregunta “Si tuvieras una hija, ¿te gustaría que trabajara en el servicio domestico?” las entrevistadas brindaban una perspectiva más
RELACIONES LABORALES ENTRE EMPLEADAS DOMÉSTICAS Y PATRONAS
por el otro, los materiales: sociedad, componentes estructurales de la sociedad
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
39 90
En cuanto al tema salarial, haciendo una comparación del salario registrado
80
en los cuestionarios y entrevistas y el salario estipulado para el 2012 según el Ministerio de Economía y Salud, la mayoría de los empleados domésticos que
70
contactamos reciben menos de lo que está establecido por la ley. El salario
60
semanal de los empleados domésticos está por debajo de al menos $1300
50 40
Cumbres
pesos semanales, esto sin recibir indemnización al despedirlos y mucho menos
San Pedro
teniendo al empleado con seguro social, dado de alta en el IMSS. Esto se da por
30
el hecho de que el empleo doméstico se reconoce como una labor informal:
20
al no haber un contrato legal, este empleo queda como un acuerdo entre
10
dos personas, donde la remuneración recibida es supuestamente equivalente al
0
trabajo realizado. Sin embargo, se carece de un contrato formal con cláusulas y Excelente
Bueno
Regular
Mala
Gráfica 1. Relación empleada-empleadora (Elaboración propia. Datos obtenidos de las encuestas realizadas)
requisitos a los que se sujeten el acreedor y el deudor. Ello a su vez dificulta que se apliquen sanciones a los empleadores que no cumplen con las disposiciones de la ley para con sus empleados. Por otra parte, la migración toma un papel importante dentro de estas
sincera del trabajo que realizan. Se evidenciaron los casos de maltrato y de
relaciones laborales, pues la mayoría de las empleadas domésticas consideradas
poca remuneración que reciben las empleadas.
en este trabajo provenían de otros estados de la república. Esto es importante
En la gráfica 1 se puede observar cómo la relación empleada-patrona no difiere tanto entre Cumbres y San Pedro, aunque el área de Cumbres resultó más favorecida por las respuestas de las empleadas. Al hacer las entrevistas, las empleadas no manifestaban sufrir de maltrato o de tener una mala relación con la patrona. Sin embargo, al cuestionarlas en el plano hipotético de que si les agradaría que sus hijas fueran empleadas domésticas, éstas se expresaban sobre las cuestiones negativas de esta labor: “No, no, porque no, es muy cansado, me
pues se puede ver que las empleadas llegan a Monterrey con la idea de buscar un trabajo que pueda ayudarles a sustentarse, sin embargo, por el hecho de estar en una ciudad desconocida, prefieren trabajar como empleadas domésticas “de quedada” (viviendo en casa de sus patrones, pudiendo ausentarse los fines de semana) pues así se sienten más seguras. Al ser “de quedada” los lazos afectivos entre las patronas y las empleadas domésticas se fortalecen, pues la empleada prácticamente vive en la misma casa, y llega a ser “como de la familia”.
gustaría que [mi hija] estudiara para que se dedicara a otra cosa” (Tessy). Estas
Finalmente, se pueden observar ciertos posibles efectos de la
cuestiones no las mencionaban al hablar sobre sí mismas: “No, como ya te dije,
estigmatización de las empleadas domésticas sobre sus propias actitudes, pues
yo estudié y pues este trabajo no es por necesidad porque me esté muriendo de
éstas tienden a demostrar signos de inferioridad o sumisión hacia personas
hambre, sino porque necesitaba ocuparme en algo, mi hija estudiaría también
cercanas a sus patrones, o bien, desconocidos. Entre otros están: la voz baja, la
como yo” (Sra. Mary).
mirada cabizbaja y la constante obediencia a sus patronas para “no buscarse
C O N C L U S I O N E S
E
n conclusión, se observa que la relación entre empleadora y empleada doméstica no es un factor que se ve afectado por la localización de la casa
donde desempeñan las labores. Por otra parte, el salario tampoco depende en su totalidad de la zona en la que laboran y éste tampoco es determinado por los horarios laborales, pues hay quienes trabajan más horas pero ganan lo mismo que alguien que trabaje menos. Fue clave poder interactuar con varias empleadas domésticas. A pesar de las dificultades que se presentaron para establecer confianza con los entrevistadores, la pregunta: “¿Si tuvieras/tienes una hija, te gustaría que trabajara en el servicio doméstico?” fue determinante para la investigación, ya que mediante ella se logró tener acceso a una perspectiva más certera de cómo las empleadas domésticas visualizan su trabajo. No hubo quien dijera que sí le gustaría, aunque hubo quienes mencionaran que “no estaría mal si no tuviera otra opción” (Tessy). Todas concuerdan en que no es un trabajo malo, es un trabajo digno, pero a la vez no todas se sienten atraídas ante la idea de que sus hijas o futuras hijas trabajen en el empleo doméstico.
problemas”. ▪
40
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2006). Ley Federal del Trabajo Capítulo XIII reforma del 17-01-2006. Recuperado en Marzo 2010 de: http://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/gdoc/ Chavarría, L. M. (2008). Cómo sentirse seguras en Monterrey. Redes migratorias femeninas y empleo doméstico puertas adentro. En Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey de Séverine Durin (coord.). CIESAS: México: p. 173-206 CONASAMI (2010). Tabla de Salarios Mínimos generales y profesionales por áreas geográficas. Recuperado en Marzo 2010 de: http://www.conasami. gob.mx/pdf/tabla_salarios_minimos/2010/01_01_2010.pdf Durin, S. y Moreno, R. (2008). Caracterización sociodemográfica de la población hablante de lengua indígena en el área metropolitana de Monterrey. En Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey de Séverine Durin (coord.). CIESAS: México: p.81-12 Durkheim, E. (1971). Reglas alternativas a las observaciones de los hechos sociales en Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: Schapire Editor. Goffman, E. (2006) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrourtou Editores. Herrero, M. (2006). El trabajo de las empleadas domésticas: entre lo doméstico (privado) y lo asalariado (público). Recuperado en Marzo 2008, 2012, de Scielo.org: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166957042006000100010 Lautier, B. (2003) “Las empleadas domésticas latinoamericanas y la sociología del trabajo: algunas observaciones sobre el caso brasileño” Loyo, M.G. y Velázquez M.D. (2009). Aspectos jurídicos y económicos del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente de María E. Valenzuela y Claudia Mora (ed.). Oficina Internacional del Trabajo: Santiago: p. 21-70. Ritzer, G. (2005). Tipos ideales en Teoría sociológica clásica, México, Mc Graw Hill. Valenzuela, M. E. y Mora, C. (2009) Introducción en Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente de Valenzuela y Mora (ed.) �������� Oficina Internacional del Trabajo, Santiago: p.11-20 Young, G. E. (2002). “The myth of being like a daughter”, en Jennifer Lutjens y Sheryl L. Abassi(ed) Rereading women in Latin America and the Caribbean: the political economy of gender, Rowman and Littlefield, Lanham, MD.
RELACIONES LABORALES ENTRE EMPLEADAS DOMÉSTICAS Y PATRONAS
R E F E R E N C I A S
J Discriminación en centros nocturnos por R a ú l O cho a R och a
1
K a ren N ú ñ e z A p onte
2
M a r í a de l Pi l a r Me l é nde z C ru z
3
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la percepción de jóvenes
RESUMEN
universitarios acerca de la discriminación implícita en la leyenda “Nos Reservamos el Derecho de Admisión” (N.R.D.A.) que los centros nocturnos (también conocidos como “antros”) muestran en el acceso a los establecimientos. Se busca lograr lo anterior aplicando teorías y conceptos sociológicos como: juego de roles, estereotipos, sexo y género, y el fenómeno de la invisibilidad. Este estudio se basó en una metodología de corte cualitativo, utilizando la técnica de focus group con jóvenes universitarios. Entre los resultados, se encontró que efectivamente la discriminación marcada por la selectividad de los antros en sus consumidores ha formado estereotipos del perfil que los asistentes han de adoptar para ganar el acceso a los establecimientos. Además, dentro del antro se presenta un juego de roles entre hombres y mujeres marcado por su sexo y género que, aunado a la rigidez con la que se realiza la selectividad, es utilizado por el centro nocturno como una estrategia para atraer más consumidores.
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
43 I N T R O D U C C I Ó N
Asimismo, la Ley Federal de Protección al Consumidor establece:
E
l presente trabajo titulado “Discriminación en centros nocturnos”, es una
Artículo 58.- El proveedor de bienes, productos o servicios no podrá
investigación de carácter cualitativo sobre las percepciones de un grupo
negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género,
de alumnos de una universidad privada de Monterrey acerca de los actos
nacionalidad, étnicas, preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra
discriminatorios que se registran a la entrada de los centros nocturnos que
particularidad.
frecuentan en la ciudad. La inquietud por realizar este trabajo surge gracias a
Los proveedores de bienes y servicios que ofrezcan éstos al público
que estos locales se ubican entre las principales preferencias de los jóvenes para
en
acudir a convivir y divertirse, pero para lograr tener acceso a ellos a veces tienen
general,
no
podrán
establecer
preferencias
o
discriminación
alguna respecto a los solicitantes del servicio, tales como selección
que ser víctimas de actos de discriminación. Se entiende por discriminación “una práctica cotidiana que consiste en
de
clientela,
de
admisión,
condicionamiento exclusión
a
del
consumo,
personas
con
reserva
del
discapacidad
derecho y
otras
dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona
prácticas similares, salvo por causas que afecten la seguridad o
o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos
tranquilidad del establecimiento, de sus clientes o de las personas
causado o recibido” (CONAPRED, 2013). De tal manera, esta investigación
discapacitadas,
tiene como objetivo analizar la percepción de jóvenes universitarios acerca
ordenamientos legales. Dichos proveedores en ningún caso podrán
de la discriminación implícita en la leyenda “Nos Reservamos el Derecho de
aplicar o cobrar tarifas superiores a las autorizadas o registradas
Admisión” (N.R.D.A.)
que los centros nocturnos (también conocidos como
para la clientela en general, ni ofrecer o aplicar descuentos en forma
“antros”) muestran en el acceso a los establecimientos. Se busca lograr lo anterior
parcial o discriminatoria. Tampoco podrán aplicar o cobrar cuotas
aplicando teorías y conceptos sociológicos como: juego de roles, estereotipos,
extraordinarias o compensatorias a las personas con discapacidad
sexo y género, y el fenómeno de la invisibilidad.
por sus implementos médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos
o
se
funden
en
disposiciones
expresas
de
otros
o deportivos necesarios para su uso personal, incluyéndose el perro
El “N.R.D.A.” anteriormente mencionado, es una leyenda ilegal en México
guía en el caso de invidentes (Cámara de Diputados el H. Congreso
utilizada por establecimientos comerciales en sus accesos para aceptar o negar la
de la Unión, 2012).
entrada de los consumidores. En el proceso selectivo a la entrada de los centros nocturnos, respaldado por el uso del “N.R.D.A”, los motivos más comunes para
Dentro del presente estudio, se pretende analizar la percepción de los
negar el acceso a un consumidor son su apariencia física (complexión, color de
jóvenes acerca de la discriminación implícita en los procesos de selección a la
piel, rasgos faciales) y su aparente estatus socio-económico.
entrada de los centros nocturnos. Esta investigación fue motivada por varios
Sin embargo, de acuerdo con la PROFECO (2007), un establecimiento comercial únicamente puede restringir sus servicios a clientes que manifiesten actitudes violentas o agresivas, que hayan consumido drogas o se encuentren en evidente estado de ebriedad, que pongan en peligro a terceros, que porten armas u objetos que puedan poner en peligro la seguridad, que porten símbolos racistas o que inciten a la violencia; también, en casos en que la capacidad del lugar esté al máximo, cuando se haya cumplido el horario límite de cierre y cuando se trate de menores de 18 años de edad.
EG HX
cuestionamientos dirigidos a identificar la percepción de los jóvenes sobre: las medidas de diferenciación de género (como el “no cover”) que se aplican en los centros nocturnos, las motivaciones de los jóvenes para frecuentarlos, cuál es por lo general el estereotipo de los asistentes de los centros nocturnos, además del comportamiento que adoptan y las principales prácticas que llevan a cabo en los locales; también, las principales medidas que hay que tomar, según los jóvenes, para lograr ingresar a los centros nocturnos. Con tales propósitos, se identifican dos actores principales: el cadenero, persona que se encuentra en la entrada de los centros nocturnos y sobre quien recae el poder de autorizar o no el acceso a los clientes; y el cliente o consumidor, individuo que desea acceder al establecimiento. A partir de lo anterior, surge la siguiente cuestión que servirá como eje principal para el análisis: ¿Cuál es la percepción de los consumidores estudiantes de la universidad privada en cuestión, acerca de los actos discriminatorios que se registran a la entrada de los centros nocturnos de Monterrey y el Área Metropolitana (AMM)? Asimismo, se buscará explicar este acontecimiento a la luz de teorías y conceptos sociológicos. Además, entre otros propósitos, esta investigación pretende:
1
Indagar las opiniones de los consumidores estudiantes de esta universidad privada acerca del “reservado derecho de admisión” en los centros nocturnos y sobre los roles de los actores involucrados: cadenero y consumidor. (Se
entiende como “roles” a aquellos papeles que los actores desempeñan dentro
personajes construyen para reflejar a otro individuo, teniendo en cuenta que la sociedad participa como una moldeadora de los mismos.)
2
d
nnnn?nnnn
M4
Identificar la percepción de los consumidores estudiantes de esta universidad privada particularmente sobre las distinciones de género que se aplican en los centros nocturnos, como la eliminación del “cover”
(cobro de la entrada al centro nocturno) a mujeres y el papel fundamental que les otorga el establecimiento al considerarlas como un incentivo para que se incremente la asistencia de consumidores del sexo masculino dentro del establecimiento. (Se hace referencia al género por ser el que alude a los roles
físico de los jóvenes dentro de los centros nocturnos, por ejemplo: la cantidad
sociales y al comportamiento, desde el punto de vista psicológico, social y
y calidad de consumo de alcohol, el posicionamiento de espacio dentro del
cultural. El sexo, por otra parte, hace referencia a las diferencias biológicas que
establecimiento (zona VIP, mesa, barra, pista de baile), marca de la vestimenta y
distinguen a los hombres de las mujeres.)
accesorios, modo de movimientos exhibidos y género, todos ellos presentados
3
Identificar los estereotipos construidos a través de los perfiles que los centros nocturnos buscan en sus consumidores. (Se entiende como estereotipo a aquella imagen que la sociedad construye de algo o alguien
debido a la identificación de patrones repetitivos. Éstos se categorizan según las características presentes, como lo pueden ser cualidades y habilidades, y son utilizados como explicación o justificación de procesos sociales).
4
como los detonantes de la discriminación.
Asimismo, el género y el poder adquisitivo son dos factores
que determinan los roles que tomarán hombres y mujeres en los centros nocturnos: Dependiendo del género existen comportamientos específicos para hombres y mujeres en este espacio: En él, los hombres tienen
Explorar el fenómeno de invisibilidad social en la entrada de los centros
carácter de proveedores y las mujeres son cosificadas, consideradas
nocturnos. Dicho fenómeno fue propuesto por Bordin (2010) en su
como objetos de uso o de cambio. Los varones, son los que pagan
artículo La invisibilidad social como violencia en donde alude que este
la mayor parte de las cuentas cuando van acompañados por mujeres
fenómeno no tiene que ver con “lo escondido”, lo oculto o lo espectral, sino
y utilizan su capacidad de adquisición para “el ligue”, le invitan
que se basa en no ver ni oír “lo que está ahí y que habla”. Una vez identificada
una copa a una chica, las observan mientras bailan en la pista o
la invisibilidad, por la mediación de una interpretación, ésta se presenta como
en las barras y eligen entre ellas como si formaran parte de una
el signo de una estructura social que oculta la existencia de personas. Éste
exhibición; es por ello que en las discotecas de esta ciudad las
fenómeno resulta de suma importancia debido a que los objetos invisibles son
mujeres no pagan cover o entrada, se les permite el acceso gratuito
personas.
pues se sabe que los hombres asistirán y pagarán para observarlas
El presente estudio se dividió en dos fases. En primer lugar, se realizó
y cortejarlas (Ramírez, 2012).
una investigación documental, particularmente acerca de indagaciones
El fenómeno de la discriminación en los centros nocturnos abarca diferentes
anteriores sobre el tema, complementando con teorías sociológicas que fueron
facetas del aspecto físico y comportamiento que pueden ser explicadas a través
utilizadas para interpretar los patrones del comportamiento que surgieron en
de distintas teorías sociológicas. Las teorías que se retomarán para el análisis
los resultados. Asimismo, durante el trabajo de campo se utilizó la entrevista
en el presente estudio son: La teoría de roles y estereotipos de Ervin Goffman
como herramienta; todas las entrevistas fueron realizadas a estudiantes actuales
en sus obras “The Presentation of Self in Everyday Life” (1959) y “Behavior in
de nivel superior de una universidad privada en particular, y que acudieran
Public Places” (1963); “Género y Sexualidad” por Anthony Giddens en Sociología
frecuentemente a centros nocturnos.
(2000);y “La invisibilidad social como violencia” por Jean-Claude Bordin (2010).
De tal manera, en seguida se presenta en primer lugar el marco teórico
Los estudios de Goffman están enfocados al comportamiento humano
que expone los trabajos que anteceden a esta investigación. Posteriormente, se
en la acción social y las razones del mismo. Toma a la sociedad no como un
describe la metodología que se siguió para la realización del trabajo de campo.
determinante de los roles que cada individuo desempeña a lo largo de su vida,
En tercer lugar, se presentan los resultados obtenidos, prosiguiendo con su
sino como un moldeador. Goffman (1959) indica que cuando las personas se
interpretación, relacionándolos con algunas teorías y conceptos sociológicos.
encuentran una frente a otra e interactúan entre sí, no solo cumplen funciones
Se finaliza este trabajo con la exposición de las conclusiones.
como instrumentos físicos, sino también como instrumentos de comunicación.
M A R C O
T E Ó R I C O
E
l estudio titulado “¡Hoy es noche de antro! La discoteca como espacio productor de diferenciación social entre los jóvenes de Cuernavaca,
Morelos, México” de Ramírez (2012) desarrolla diferentes factores que generan una diferenciación social. Entre ellos, se destacan el comportamiento y aspecto
Es así como los individuos se presentan unos a otros a través de ciertas acciones que ayudan a construir una identidad que sea aceptada por los demás, actuando ésta como un tipo de fachada personal; cuando dos personas interactúan entre sí, hay una influencia recíproca de sus identidades. Asimismo, corresponde al individuo mantener su identidad, para cuidar las percepciones que otros tienen de uno mismo.
DISCRIMINACIÓN EN CENTROS NOCTURNOS
E
de una relación social. Estos roles se ven influenciados por la identidad que los
44
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
45 Goffman (1959) expone que existen diferentes estructuras sociológicas, entre las que se pueden identificar aquellas
en la vía del espacio público y del reconocimiento que allí se gane, no por la
en las que las relaciones se
pertenencia a la sociedad civil. La clase social es, igualmente, la norma que traza
encuentran determinadas por el poder debido a la jerarquización, y en donde la
el límite entre aquellos que son visibles, y aquellos a quienes no les es posible
negociación e interacción entre las partes se da de manera marginal y limitada.
mostrarse y aparecer en el espacio sensible. El caso de aquel que es “popular”
Es así como estos dos procesos de presentación de sí mismo y definición de la
es revelador de esta experiencia, como reconocido, como apto para participar
situación, es decir, la negociación e interacción entre los individuos, constituyen
de las formas estéticas y culturales reinantes del espacio público.
las dos caras del proceso social. Tomando como base lo anterior, se analizará así una parte de la relación que se desarrolla entre el cadenero y el consumidor que asiste a los centros nocturnos, particularmente la manera en que el consumidor construye una identidad para poder ser admitido al local ante las restricciones impuestas por el poder del cadenero.
Esta invisibilidad en el espacio público afecta psicológica y moralmente a las personas que están presentes, pero las que, al mismo tiempo, se puede decir que “in-existen”. Estos daños se dan con la violencia ordinaria, con las formas de subjetivación producidas por la “invisibilización” de algunas personas. Por lo anterior, Giddens indica que una fenomenología y una lógica de la cuestión
Desde el punto de vista sociológico, de acuerdo con Giddens (2000), el
social que analicen las condiciones de existencia del espacio público aclarará
debate de la generación del comportamiento se centra en la medida en que
estos modos de violencia, y se comprenderá el sentido y valor de la lucha de los
el sexo influye en el género, es decir, hasta qué punto el sexo determina el
invisibles por hacerse visibles.
comportamiento de cada perfil, ya sea masculino o femenino. A lo largo del texto, Giddens brinda distintos casos en los que deja en claro que la infancia es la etapa donde el niño o la niña va aprendiendo a comportarse; independientemente de la apariencia física (sexo): el infante adopta los roles que observa en su entorno ya que la cultura influye directamente en su comportamiento y desarrollo social. Es así como desde pequeños, las personas van adquiriendo la convicción de comportarse de acuerdo a su género; inconscientemente actúan de acuerdo al lugar, personas y tiempo en el que se encuentran. Bourdin (2010) en “La invisibilidad social como violencia” aclara que con el concepto de invisibilidad social no se refiere, por ejemplo, a la Policía, constituida por una multitud de funcionarios discretos pero eficaces, presentes en todas partes, que ven todas las cosas e intervienen incansablemente en todos los aspectos del cuerpo social sin ser vistos. Por el contrario, el autor se refiere a una clase diferente de invisibilidad, aquella que pesa sobre los individuos o sobre las actividades, no en función de su eficacia, como es el caso de la policía utópica, sino del espacio social que está constituido de modo tal que ellos no sean visibles. Esta invisibilización, por lo tanto, no responde a una intención de ocultamiento o de censura, como lo es, por ejemplo, el hecho de que en ciertas sociedades se pretenda encubrir hechos como la muerte o la violencia que azota a la sociedad. Bourdin argumenta la existencia de un espacio público compartido, en el cual las personas “visibles” hacen una selección de los actores activos, surgiendo así una discriminación de los “invisibles”. Hace una reflexión crítica del estado “normal” de las cosas el cual implica tomar partido por la no existencia de los excluidos o “invisibles”. Asimismo el autor indica que para entender la lógica de la invisibilidad hay que distinguir la reivindicación de la visibilidad y el fenómeno de la invisibilidad. El primer término proviene de la “crítica social” y de una política del reconocimiento, se funda en las experiencias de negación del reconocimiento y la discriminación. El segundo concepto se sitúa en el plano de una lógica de lo social que se puede dividir en fenomenología y análisis de condiciones para la constitución del espacio público. Por “fenomenología” se refiere a la descripción de las condiciones sociales sensibles que hacen reintroducir algunas realidades en la percepción, y excluyen a otras. La invisibilidad está inducida por las reglas que constituyen la estructura del espacio público considerada. Por consiguiente, se existe por la participación
D E S C R I P C I Ó N
L
M E T O D O L Ó G I C A
a metodología que se siguió puede dividirse en dos partes fundamentales. En primer lugar, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de antecedentes
en torno al tema. Además, para complementar y lograr un análisis más profundo de los diferentes procesos que envolvían la discriminación en los antros, se optó por realizar una búsqueda de teorías y conceptos sociológicos. Las teorías y conceptos que se incluyeron fueron la teoría de roles y estereotipos de Ervin Goffman en sus obras “The Presentation of Self in Everyday Life” (1959) y “Behavior in Public Places” (1963); “Género y Sexualidad” por Anthony Giddens en Sociology (2000); y “La invisibilidad social como violencia” por Jean-Claude Bordin (2010). Es por lo anterior, que este estudio comprende como método de análisis la verificación de las teorías retomadas. Por último, con la finalidad de recabar información primaria, se realizaron 5 entrevistas a alumnos de nivel superior de una universidad privada, que habían asistido a centros nocturnos de Monterrey y su área metropolitana en los últimos seis meses. Las entrevistas fueron semi-estructuradas y tuvieron como eje principal identificar la percepción y opinión de los estudiantes acerca de los distintos actos discriminatorios implícitos en la selectividad a la entrada de los centros nocturnos. Los informantes fueron seleccionados a través del método de la bola de nieve. Informantes
Sexo
Edad
Ocupación
Origen
Informante 1
Hombre
21 años
Estudiante de
Extranjero
licenciatura Informante 2
Mujer
20 años
Estudiante de
Foránea
licenciatura Informante 3
Mujer
22 años
Estudiante de
Foránea
ingeniería Informante 4
Mujer
19 años
Estudiante de
Foránea
licenciatura Informante 5
Mujer
20 años
Estudiante de licenciatura
Tabla 1. Perfiles de los entrevistados
Local
46 puede optarse por una actitud de cortejo: “se llama Marcos el chavo este (el
rVNVmI
cadenero), y yo de que ‘Marquitos’, de que ‘¡ay qué onda!’—ni sabía quién era,
R E S U L T A D O S
en que los antros exigen a sus consumidores un código de vestimenta y
Opinión de la actitud del cadenero y políticas de admisión en
y formalidad que las requeridas en un día normal: “sí, tipo, cuando vas al antro
los centros nocturnos
no te puedes ir [vestido] con lo que tú quieras, como un día normal, ¿sacas?
Los cadeneros toman una actitud prepotente en su trato con los jóvenes que desean ingresar a los centros nocturnos cuyo acceso controlan. El cadenero dispone de gran autoridad sobre la admisión de los consumidores al establecimiento: “(Imitando al cadenero) ‘Mira, muñeca, tú no necesitas reservación, pero no van a entrar’ y yo de ‘¿Por qué?’, [y el cadenero responde:] ‘Por tu amiga de negro, por ella no van a entrar, así que dime: ¿tienes mucho
o sea te lo juro‒ y yo de que ‘fui tu amor eterno hace tres semanas’, nada más con que le hables de que segura” (Informante 3).
Estereotipos de los consumidores Basados en experiencias propias, todos los entrevistados coincidieron presentación. Primeramente, la vestimenta comprende una mayor elaboración
Es como que depende a donde vayas —en este caso a qué antro vayas─ es como te vas a vestir. O sea al fin de todo el tipo que está en la puerta (el cadenero) es el que te va decir sí o no”(Informante 4). La vestimenta sugerida para las mujeres incluye vestidos cortos o minifaldas (nunca en jeans), tacones, accesorios, maquilladas y bien peinadas; en cuanto a los hombres tan solo una camisa y pantalones ( jeans o estilo formal) y de preferencia zapato cerrado.
compromiso con ella? si no para decirle yo que ella no va a entrar, pero todas las demás sí’” (Informante 3). El cadenero es la persona que representa al centro nocturno, y por lo tanto, tiene que reflejar y hacer cumplir sus políticas. Ante esto, tiene como obligación verificar que toda persona que ingrese al local cumpla con los requisitos del establecimiento, entre ellos una buena apariencia física, es decir, buena vestimenta, de preferencia con accesorios de marca, y atractivos. Estos requisitos, así como el uso que hacen los establecimientos del reservado derecho de admisión (o la leyenda “N.R.D.A.”), son los que dan lugar a actos de discriminación por parte del cadenero hacia los consumidores que se encuentran en la fila fuera del antro esperando obtener acceso. El centro nocturno es uno de los negocios comerciales que no se adapta a sus consumidores, sino que, al contrario, los consumidores deben adaptarse a él, intentando cumplir con los requisitos de acceso, debido a la selectividad en la entrada del local, así como el prestigio que éste desea mantener. Se desaprueba la discriminación en que se incurre en el proceso de admisión a centros nocturnos, principalmente aquella motivada por características físicas. Entre otras cosas, puede afectar el autoestima de los consumidores no admitidos a los locales, pues frecuentemente los cadeneros mencionan sus razones para negarles la entrada. Y, cuando no lo hacen, optan por excusas comunes como que ya no hay cupo en el centro nocturno para recibir a más clientes; sin embargo, en algunos casos siguen admitiendo gente cuando los clientes rechazados se retiran. Asimismo, es reprobable la actitud a veces prepotente de los cadeneros, con los cuales es poco probable lograr una negociación para lograr la entrada al establecimiento. Incluso puede darse el caso de que se niegue nuevamente el acceso en visitas posteriores, pues los cadeneros tienen buena memoria y recuerdan bien los rostros de los asistentes, incluso de los rechazados. A pesar de ello, cuando el consumidor busca una negociación, ha de adoptar una actitud segura y decidida: “La actitud influye un chorro, o sea, tienes que llegar de que...seguro, y tienes que llegar así como que ‘yo aquí he venido mil veces
El perfil que los centros nocturnos buscan lograr en las mujeres asistentes difiere considerablemente del de los hombres, pues el nivel de exigencia para la vestimenta de ellas es mayor. Las mujeres deben asistir al centro nocturno muy bien arregladas, es decir, no son admitidas con jeans o ropa casual, al contrario de los hombres: “si no estás muy arreglado la verdad en la puerta no te dejan entrar —bueno, depende del antro‒, y también porque estás feo [te niegan la entrada], pero sobre todo no te dejan entrar si vas muy ‘equis’” (Informante 1). Sin embargo, las mujeres deben ser cuidadosas con sus prendas, pues los locales también niegan el acceso a asistentes que vistan prendas muy pequeñas y demasiado exhibicionistas, pues quieren evitar llegar a la vulgaridad, por lo que “no hay que ir muy zorras” (Informante 1), ni “verte tan puta” (Informante 1). En cuanto a los hombres, los estándares de exigencia son menores, pues pueden portar una vestimenta un poco menos formal, sin embargo, entre más presentable vayas, más fácil será la admisión. La vestimenta es considerada un indicador de la clase social, por lo que los asistentes de mayor capacidad económica son vistos como consumidores potenciales dentro del centro nocturno, lo cual aumenta las ganancias del local. Asimismo, los centros nocturnos también buscan mantener cierta imagen y prestigio, lo cual los lleva a ejercer el derecho de admisión: “Me pasó una vez que escuché que un chavo le dijo a un cadenero de que ‘deja pasar a mi novia, es su cumpleaños’ y él de que ‘es que no, carnal, es que no da el perfil, no da el alto, no va a pasar’” (Informante 3).
Finalmente, con respecto a la apariencia física, se contemplan dos
principales aspectos: color de piel y complexión, además de la vestimenta antes mencionada. Es más común que se niegue el acceso a personas de piel oscura y a los clientes con sobrepeso. A pesar de todo, la discriminación por vestimenta no se percibe negativamente, pues asistir a un centro nocturno implica portar prendas más formales de lo normal. Por el contrario, se rechaza la discriminación motivada por otras características físicas.
DISCRIMINACIÓN EN CENTROS NOCTURNOS
y yo conozco al guardia’” (Informante 3). Además, en el caso de las mujeres,
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
47 Percepción de la invisibilidad
cadeneros hacen comentarios negativos sobre la apariencia de los consumidores
N
a quienes niegan el acceso. No les importa hacerlo directamente y frente a sus
donde la variedad de mujeres ya presentes en el establecimiento se convierte
acompañantes y otros asistentes del centro nocturno: “Me dijo (el cadenero)
en un “menú” de donde los hombres escogen su ligue de la noche (Informante
que no podíamos pasar por una amiga que traía una falda y labial rojo y pues…
1). Factores como el grado de ebriedad influyen a la hora de elegir a la mujer
mi amiga estaba ahí al lado, ¿sacas?, tipo, escuchó todo lo que el cadenero me
a cortejar. Las mujeres tienden a tomar una actitud “coqueta” y responden
había dicho de ella” (Informante 1).
al cortejo, siempre y cuando no sean forzadas por quien las pretende. Los
Principalmente en la entrada de los centros nocturnos, al encontrarse frente al cadenero, se presenta el fenómeno de la invisibilidad planteado por Bourdin (2010): a ciertas personas no se les toma en cuenta para brindarles el acceso, los cadeneros actúan como si no los observaran, los ignoran completamente. Ejemplo de ellos son los consumidores con complexiones físicas obesas, quienes en ocasiones ni siquiera son considerados para entrar a un centro nocturno: “[...] la mayoría de las veces a los gordos (no los toman en cuenta para el acceso), pero ni siquiera te tratan mal, simplemente te ignoran” (Informante 2). Este fenómeno también se presenta en diversas ocasiones cuando los
Percepción del rol del hombre y la mujer en el centro nocturno Una medida considerablemente relacionada con cuestiones de género en
hombres, por su parte, suelen comportarse prepotentes al momento en el que interactúan, pues son ellos quienes a través de la capacidad adquisitiva muestran su posición por encima de las mujeres.
los centros nocturnos es la eliminación del cobro por la entrada de las mujeres.
I N T E R P R E T A C I Ò N
Sin embargo, hay opiniones divididas en este respecto. Para la mitad de los entrevistados, el “no cover” a las mujeres representa un acto de discriminación, pues si se elimina el cover para las mujeres, lo correcto sería también hacerlo con los hombres. Por el contrario, el resto se mostró de acuerdo con esta medida: “Porque no, o sea no es lo mismo, somos diferentes en todos los sentidos… O
D E
L O S
R E S U L T A D O S
T
omando como referencia los resultados de las entrevistas, se dará comienzo al análisis de los mismos aplicando las teorías y conceptos sociológicos
que se explicaron a lo largo del marco teórico. En primer lugar, se analizará
sea, no sé la verdad, pero las niñas no deberíamos de pagar cover… O sea, soy
la formación de los estereotipos de los consumidores que, por lo general, no
mujer, no debo pagar, a mí no me gusta pagar, los hombres pues son hombres”
tienen problemas para ser admitidos a los centros nocturnos. Este proceso se
(Informante 5).
puede explicar con el concepto de identidad o fachada personal que desarrolla
No obstante, la eliminación del cobro a las mujeres es simplemente una estrategia de mercadotecnia practicada en los centros nocturnos. Por lo regular, se establece esta política, conocida como “no cover”, en horarios tempranos con la finalidad de que las mujeres lleguen primero al establecimiento. Una vez que las mujeres están dentro del centro nocturno, para los hombres se vuelve
Goffman (1963). Debido a que asistir al centro nocturno es un acto popular y repetitivo semana tras semana, la construcción de identidades desarrollada por los consumidores ha conducido a la creación de un estereotipo que se ha visto moldeado por las políticas de admisión a los centros nocturnos basado en el perfil que éstos buscan en sus asistentes.
más atractivo asistir al local, con el propósito de buscar pareja: “El ambiente
Para ser admitidos, los consumidores deben prepararse mentalmente
se presta para que ligues, es normal que alguien trate de ligarte en un antro,
para elegir las prendas que vestirán con la finalidad de lucir bien frente a los
entonces ya tienes como que tú, o sea, si vas a ligar pues estás abierta o así,
cadeneros. Esta elección debe ser consciente con la finalidad de que no caiga
tipo, a conocer a alguien. Sí va a ser como que más fácil” (Informante 3).
en los extremos, es decir, ni muy casual ni muy extravagante, lo que se busca
Eliminar el cobro por la entrada de las mujeres no afecta realmente las ganancias de los centros nocturnos, pues éstas se recuperan dentro de los establecimientos gracias a los altos precios de las bebidas alcohólicas que se consumen ahí; los hombres son quienes gastan las mayores sumas de dinero. Destacan dos factores que motivan a los consumidores a asistir a los centros nocturnos divertirse con sus amigos y/o “ligar” (refiriéndose a entablar relaciones de amistad o amorosas con otros asistentes del lugar). Como se mencionó anteriormente, el “no cover” a las mujeres favorecía las condiciones para una mayor asistencia de consumidores de ambos sexos. El hombre, quien se supone es el que tiene el mayor poder adquisitivo, lo utiliza como una herramienta invitando a las mujeres a tomar bebidas alcohólicas. Es aquí en
es un término medio el cual refleje una imagen presentable que pueda pasar las pruebas de exigencia de los antros. La diferencia de los requerimientos entre hombres y mujeres en cuanto a su apariencia tiene como razón principal los roles que el establecimiento les tiene preparados una vez que entren al recinto. Es así como cada uno de los consumidores construye su perfil antes de presentarse ante el otro (cadenero) y utiliza herramientas para reflejar una imagen que espera ser aceptada (mediante la consecución de la admisión al centro nocturno). Al mismo tiempo, este perfil, como menciona Goffman (1963), no es determinado por la sociedad, aunque sí es moldeado por ella, ya que los centros nocturnos, con la leyenda “N.R.D.A.”, se permiten ser selectivos a la hora de
48
Políticas de admisión del antro: Estándares de exigencia
Admisión al antro (cadenero): Sí/No
Consumidor: construcción del perfil/identidad
Extremo
Término medio
Extremo
Muy casual
Buena apariencia
Muy extravagante
I
En segundo lugar se analizará el fenómeno de la invisibilidad presentado por Jean Claude Bourdin, ya que mediante los datos obtenidos de los informantes se percibe que efectivamente se presenta este fenómeno a la entrada de los centros nocturnos a los que ellos asisten cada fin de semana. Bourdin (2010) menciona que los individuos “visibles”, que son los que cumplen con ciertas características y son aceptados por cierto grupo social, son precisamente quienes deciden quiénes serán a su vez reconocidos “visibles” como ellos, o “invisibles”. En este caso, el cadenero toma el rol de la persona visible, ya que al ser el encargado del lugar debe permitir la entrada solo a las personas que cumplan con el perfil que exige el centro nocturno. Así, el cadenero tiene la
- Vestimenta -Rasgos físicos Color de piel Complexión física
autoridad de elegir a qué tipo de clientes reconoce y a cuáles no. Los clientes no reconocidos o no aceptados se vuelven “invisibles” en el momento de no ser tomados en cuenta para entrar al lugar, debido a que no cumplen con los
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de esta investigación.
conceder el acceso a los consumidores. Es así como los consumidores deciden crear una identidad que se adapte a los estándares que solicita el antro, en lugar de optar por otro establecimiento que no sea tan selectivo. Por otro lado, Goffman aclara que hay una influencia recíproca entre los actores que participan en un proceso social. Para analizar esta cuestión, se toma al centro nocturno como un actor autónomo. Las herramientas que utiliza el establecimiento para proyectar su imagen de exclusividad y calidad son precisamente las políticas de admisión. Durante este proceso ambos actores buscan influir entre sí: por un lado, el centro nocturno consigue un grado de prestigio, factor importante que hace que los consumidores le otorguen mayor
requisitos o el perfil requerido por el establecimiento, ya sea por su vestimenta (no suficientemente formal), complexión (con sobrepeso) o color de piel (generalmente, por ser de tez oscura). De igual manera, señala Bourdin, aquel que es “popular” es revelador de esta experiencia, pues es reconocido como apto para participar de las formas estéticas y culturales reinantes del espacio público. Asimismo, en la entrada de los antros se manifiesta esta popularidad al momento en que ciertas personas se vuelven visibles debido a que son clientes frecuentes del centro nocturno, lo que favorece una relación más estrecha con el cadenero, y al ser reconocidos por él es más fácil acceder al lugar.
Entre otras cosas, Bourdin indica que la invisibilidad en el espacio
preferencia; y por el otro, los consumidores, a través de una buena apariencia,
público afecta psicológica y moralmente a las personas que están presentes, pero
que proyecta un mayor poder adquisitivo conveniente para los centros
de las que, al mismo tiempo, se puede decir que “in-existen”; estos daños se dan
nocturnos, intentan conseguir su admisión.
con la violencia ordinaria, por la “invisibilización” de algunos. Como indicaron los entrevistados, el cadenero no parece cuidar sus comentarios negativos hacia
Apariencia = capacidad adquisitiva
Rasgos físicos Poder adquisitivo
prestigio y exclusividad
Relación social
Consumidor Vestimenta Actitud
Cadenero Poder Antro
Influencia recíproca
Selectividad Políticas de admisión
aquellos a quienes ha negado la entrada al centro nocturno: estas personas se vuelven “invisibles”. Lo mismo sucede cuando éstas son simplemente ignoradas hasta que deciden retirarse del lugar por cuenta propia. Debido a lo anterior, la elección de la vestimenta para asistir a los centros nocturnos es determinada por la preocupación de ser admitidos al establecimiento, pero también por el interés en lucir atractivos para encontrar pareja. Ante la discriminación generada por la selectividad en la admisión de los clientes, el hecho de volverse “invisible” para cierto grupo social, o el de no poder acceder al establecimiento, genera efectos psicológicos en los jóvenes, los cuales se ven presionados a cambiar su apariencia para cumplir con el perfil,
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de esta
e incluso pueden poner en riesgo su integridad física por llegar a ser aceptados.
investigación.
Por ejemplo, en el caso de la discriminación por sobrepeso, la presión social puede llevar al individuo a caer en una depresión o en desórdenes alimenticios
Una vez que se desarrolla la relación social entre el consumidor y el cadenero,
para poder llegar a cumplir con el perfil aceptado socialmente. La preocupación
se presenta aquella estructura en la que Goffman (1959) destaca un elemento:
por el cuerpo y la imagen corporal está tan extendida en la sociedad actual
la influencia del poder. La estructura del poder se refleja en la selectividad que
que se llega a entender como anormal la despreocupación por la apariencia; el
ejerce el centro nocturno. El cadenero—que es el representante del local justo
culto al cuerpo, junto a la insatisfacción que produce, se convierte en factor que
a la entrada‒ es la figura que autoriza el acceso al lugar. Con el fin de facilitar
predispone a padecer anorexia o bulimia. La presión social es aceptada por los
la negociación con el cadenero y así lograr ingresar al centro nocturno, los
ciudadanos, y, como consecuencia, es patente la obsesión por el cuerpo y sus
asistentes han de modificar su comportamiento actuando seguros, amigables, y
medidas supuestamente excesivas (Castillo, 2006).
en el caso de las mujeres, coquetas, según mencionan los entrevistados.
DISCRIMINACIÓN EN CENTROS NOCTURNOS
PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTEREOTIPOS EN ANTROS
CONTEXTO: PROBLEMÁTICAS SOCIALES
49
w
C O N C L U S I O N E S
E
sta investigación nace del descontento de los jóvenes respecto a la discriminación que ellos mismos perciben en los centros nocturnos o “antros”;
éste fue el punto de partida, lo que nos impulsó a querer conocer más acerca del tema y sobre todo, identificar las percepciones de los propios consumidores acerca de la discriminación, los estereotipos y los roles que se adoptan en los centros nocturnos. A pesar de que los informantes se encontraban en contra de todo tipo de discriminación, esto no quitaba peso a que ellos mismos fueran consumidores frecuentes en los antros. A lo largo del texto, se trató la discriminación como el acto de minimizar a una persona por no adaptarse a los estándares sociales y, como ya se mencionó, esto sucede cada vez que en los centros nocturnos el cadenero permite o niega el acceso de algún individuo a causa de su apariencia física. Después de analizar las entrevistas, se evidenció el poder que posee el cadenero, el cual le ha sido reafirmado por los propios consumidores al aceptar y adaptarse a lo que él dicta en la entrada del establecimiento al que desean ingresar. De esta manera se forma un círculo vicioso, ya que al momento en el que a una persona le es negado el acceso al establecimiento, ésta hará todo lo posible para que el cadenero le permita la entrada en otra ocasión, tomará nota de aquellas personas que sí son “visibles” para el guardia e intentará copiarlos para no volver a ser discriminada. Es así como se van generando los estereotipos entre lo que es socialmente aceptado y lo que no lo es, y a pesar de que dicha persona se declare en contra de los actos discriminatorios, involuntariamente estará contribuyendo a la continuidad de éstos al intentar pasar el filtro selectivo de los centros nocturnos con tal de tener acceso. La discriminación que se abarcó en este estudio también contempla aquella realizada con base en el sexo del consumidor, pues el trato por parte
del cadenero hacia las mujeres es distinto al que brinda a los hombres. En las entrevistas se encontró que más que demostrar preferencia o favoritismo por uno de los sexos, la distinción que se aplica entre hombres y mujeres es más bien una estrategia comercial, en la que se ofrece un trato diferenciado a las mujeres (eliminación del “cover”, mayor tiempo de espera en las afueras del lugar para “exhibirlas”) con el objetivo de lograr una mayor asistencia de varones, que son quienes generan mayores ganancias para el establecimiento. Una vez dentro, los roles de género se hacen notorios en el comportamiento que adopta cada individuo. A simple vista, el problema de discriminación en los antros parece minúsculo, pero si se dedica mayor tiempo para analizarlo, puede concluirse que esto va más allá del simple acceso al centro nocturno. Actualmente, esta discriminación es socialmente aceptada y aunque muchas personas se quejen y declaren en contra, terminan siendo parte del problema, ya que ellos mismos lo fomentan al seguir asistiendo a esos lugares y adaptándose a sus múltiples requisitos con tal de lograr ingresar. La propuesta final no es que dejen de acudir, sin embargo, que se esfuercen por cambiar la dinámica de interacción entre el antro y el consumidor, es decir, lograr que a través de la presión social los centros nocturnos digan no a la práctica ilegal y discriminatoria de selección de sus consumidores. Pareciera que es el cadenero (en representación del centro nocturno) quien tiene el poder, pero la realidad es que los locales se mantienen gracias a que los consumidores continúan asistiendo. Son pocos los estudios que hablan de este tipo de actos discriminatorios, pero ello no significa que no exista o sea de poca importancia. Es responsabilidad de todos informarse y cambiar esta realidad. ▪
50
Bourdin, J.C. (2010). La invisibilidad social como violencia. Bogotá, Colombia: Universidad Philosophica. Cámara de Diputados el H. Congreso de la Unión (2012). Ley Federal de Protección al consumidor. Diario Oficial de la Federación, México. CONAPRED (2013). Discriminación e igualdad. CONAPRED, México. Recuperado de http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_ opcion=142&op=142 el 5 de octubre de 2013. Castillo, B. (2006). Sociedad de Consumo y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Unión de Consumidores de Andalucía. UCA/UCE-HUELVA. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2159215 el 5 de octubre de 2013. Giddens, A. (2000). Género y Sexualidad en Sociología. Alianza Editorial, España. Goffman, E. (1963). Behavior in Public Places. Nueva York, Estados Unidos: The Free Press. Goffman, E. (1959). The presentation of Self in Everyday Life. Nueva York, Estados Unidos: Doubleday. Ramírez, A. (2012). ¡Hoy es noche de antro! La discoteca como espacio productor de diferenciación social entre los jóvenes de Cuernavaca, Morelos, México. Morelos, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Encontrado el 5 de octubre 2013, disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G28_ 11Alejandra_Ramirez_Lopez.html PROFECO (2007). Tus derechos en el antro. PROFECO. Encontrado el 5 de octubre 2013,
disponible
en:
http://www.profeco.gob.mx/revista/publicaciones/
adelantos_07/18-23%20antro_mayo.pdf
DISCRIMINACIÓN EN CENTROS NOCTURNOS
R E F E R E N C I A S
J w i X
SENTIDO DE PERTENENCIA Y CULTURA UNIVERSITARIA
Discriminaci贸n e intolerancia religiosa
Motivaciones para el consumo de alcohol
El modo de aproximaci贸n y la experiencia est茅tica
J SENTIDO DE PERTENENCIA Y CULTURA UNIVERSITARIA EN UNIVERSIDADES DE LA ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY
por MA R I A N A L E D E Z MA T R E V I Ñ O
1
E D U A R D O MA R C E L O GA R ZA L I Z C A N O
2
A R T U R O AL E JA N D R O C R U Z MA R R O Q U Í N A R A N ZAZ U BALL E S T E R O S R O D R ÍG U E Z
3 4
El objetivo de la presente investigación es identificar el sentido de pertenencia
RESUMEN
y cultura universitaria en dos universidades de la zona metropolitana de Monterrey. Se tomaron como antecedentes investigaciones que han estudiado el fomento de los valores de pertenencia dentro de la comunidad de estudiantes en diversas universidades; asimismo, determinando cómo ello repercute en una mayor participación de los alumnos en actividades extracurriculares de desarrollo estudiantil. Se realizaron dos focus groups con alumnos de dos universidades de la zona metropolitana, que para los fines de esta investigación han sido llamados: Universidad Pública y Universidad Privada. En estos focus groups se trató, en general, el tema de la cultura universitaria de su institución, para conocer de qué maneras se representan estos valores, e identificar la postura de ellos como estudiantes y representantes de una institución que fomenta valores y una cultura universitaria.
PALABRAS CLAVE
Sentido de pertenencia, jóvenes universitarios, universidades regiomontanas.
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
55 I N T R O D U C C I Ó N
E
l objetivo de la presente investigación es identificar el sentido de pertenencia dentro de las diferentes ‘culturas universitarias’’ de dos de las escuelas de
educación superior más importantes de la zona metropolitana de Monterrey (ZMM), y así comprender cómo este sentido de pertenencia impacta otras
c
áreas de la vida de los estudiantes. Así, la pregunta de investigación es: ¿De
autores proponen tres grupos de valores: los valores científicos tales como la
qué manera se manifiesta el sentido de pertenencia en los estudiantes de
búsqueda de la verdad, la excelencia, el compromiso social, la responsabilidad
dos de las universidades más importantes de la ZMM? ¿Cuál es el sentido de
y autonomía; los valores profesionales, donde engloban la responsabilidad con
pertenencia que se tiene en las diversas universidades de la Zona Metropolitana
el desarrollo de las empresas basado en los conocimientos y el aprendizaje
de Monterrey y cómo define esto su cultura universitaria?
continuo; y los valores cívicos, que explican las normas de comportamiento
Como delimitaciones para la investigación se tomó en cuenta la opinión de jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de edad de dos de las universidades más importantes del estado, que para los fines de esta investigación serán identificadas como: Universidad Pública y Universidad Privada. Asimismo, hubo algunas limitaciones para la realización de este trabajo, siendo las de mayor impacto: el tiempo para completar la investigación, la representatividad de los participantes, o bien, el número de sujetos de estudio que pudieron ser parte
establecidas en la institución educativa a las que los alumnos han de sujetarse para propiciar el mejor entorno para desarrollar una cultura universitaria. Entre otras cosas, advierten sobre los efectos reflejados en los adolescentes que comparten un sentido de pertenencia a su universidad, y sobre la importancia de practicar ciertos valores de convivencia, y algunas virtudes públicas para lograr un desarrollo óptimo, sintiéndose parte de su propia comunidad universitaria. Del mismo modo, Arguedas (2010) habla acerca del involucramiento en actividades de participación y desarrollo estudiantil como una experiencia
de la investigación de campo. Ahora bien, en lo que respecta a la temática de este estudio, el sentido de pertenencia a una institución es enriquecedor en diversas áreas del desarrollo humano, pues éste: “gravita de manera importante en la calidad del proceso educativo, al traducirse generalmente en un desempeño de mayor
que deben tener los alumnos para lograr un proceso educativo óptimo. En su trabajo, se argumenta sobre la importancia de involucrarse en las actividades de desarrollo estudiantil, siempre comportándose con los valores presentes en el discurso de su institución educativa.
Teniendo esta idea
De manera similar, uno de los objetivos centrales de Aparicio (2005) fue
como planteamiento central, esta investigación girará en torno al problema de
indagar cómo los factores institucionales y de la cultura universitaria condicionan
identificar cómo se puede fomentar el sentido de pertenencia en las escuelas
la formación profesional de los alumnos, y finalmente cómo ello se relaciona con
de educación superior. Para esto se tomará en cuenta la opinión de alumnos
el contexto educativo dentro de la misma institución.
iniciativa, creatividad y compromiso” (Lehmann, 1994).
de universidades dentro de la zona metropolitana con el propósito de indagar de qué manera impacta el sentido de pertenencia en su desarrollo estudiantil y así explicar los procesos en que sus escuelas lo fomentan. Se considera que al existir un sentido de pertenencia fuerte en las universidades, los alumnos desarrollan mejores habilidades en el área social, estudiantil y profesional debido al sinnúmero de herramientas que adquieren al sentirse parte de su institución.
Por su parte, el autor Jennings (2003) centra su investigación en la relación que existe entre el desempeño académico (medido a través del Grade Point Average o GPA) y 3 distintas variables: el involucramiento en actividades escolares significativas, las relaciones de preocupación entre los estudiantes y los adultos, y las relaciones entre los mismos estudiantes. El estudio involucró a 229 alumnos de secundaria con un alto nivel de diversidad étnica en el
Se realizaron dos focus groups de 5 estudiantes cada uno, procedentes
estado de California. Los resultados sugieren que aquellos estudiantes con
de diferentes carreras de la Universidad Pública y la Universidad Privada. De
experiencias emocionales y sociales adquiridas a través de una alta participación
acuerdo con los diferentes autores que han investigado este tema, el impacto
en actividades extracurriculares obtuvieron un GPA superior a aquellos que
que puede causar la institución en los alumnos es mayor cuando existe un
presentaban un bajo nivel de participación.
sentido de pertenencia fuerte dentro de la población estudiantil.
Los resultados del estudio anterior fueron muy similares a los de Osterman
Para proceder con la presentación de la investigación, se exponen
(2000), pues él, por su parte, comenta sobre la importancia del sentido de
primeramente los antecedentes y estudios existentes sobre el tema. En seguida
pertenencia en los adolescentes para la formación de una comunidad de la
se presenta a mayor detalle la metodología que se utilizó para realizar este
que se sienten parte. El autor indica que existe una relación entre el sentido
estudio. Posteriormente, se encontrarán los resultados obtenidos, con las
de pertenencia a la comunidad escolar y ciertos factores motivacionales —por
interpretaciones correspondientes, finalizando con las conclusiones de este
ejemplo, el bienestar emocional, la motivación intrínseca, el comportamiento
trabajo.
pro-social, el compromiso con la escuela, y el éxito escolar–que impactan el
L
M A R C O
T E Ó R I C O
a mayor parte de las investigaciones existentes en torno a este tema comparten el mismo objetivo: determinar si existe una relación entre
la cultura universitaria y el desempeño de los estudiantes. Un ejemplo es el trabajo de Barba y Alcántara (2003), el cual explica la necesidad de fomentar la educación universitaria a través de la formación ética y moral, considerándose éstos los valores representativos de la institución y la cultura universitaria. Estos
desempeño académico. Asimismo, el sentirse parte de una comunidad hará que los estudiantes participen en más actividades escolares. La investigación de Niebla y Hernández (2010) también se propuso explorar en qué medida algunas variables personales predicen el rendimiento académico de estudiantes de bachillerato. Para realizar esta investigación se pidió la participación de 1581 estudiantes de entre 15 y 23 años de edad, pertenecientes a instituciones públicas de nivel medio superior en la Ciudad de
relativa de la motivación, las habilidades de estudio y el uso de sustancias sobre el rendimiento académico. Utilizando un método similar, Guevara (2009) buscó recuperar los
1
Fo c u s G r o u p : E s t u d i a n t e s d e l a U n i v e r s i d a d Pública Cinco alumnas actuales y 3 ex alumnos de carrera profesional con rango de edad de entre 18 y 25 años.
significados de la experiencia académica desde una dimensión personal y
Elección de universidad
subjetiva. Encontró que predomina entre los estudiantes una cultura de no involucramiento en actividades estudiantiles. Por otro lado, Duque, et al. (2010),
La decisión de entrar a la Universidad Pública fue por el reconocimiento
buscó identificar el sentido de pertenencia de una comunidad universitaria con
del que ésta goza a nivel nacional, además de las ventajas económicas que
su respectiva institución educativa, y encontraron que las universidades que
representa: “…y es importante decir ‘soy de la Universidad Pública’ (Mujer 1).
llevan a cabo actividades estudiantiles extraacadémicas son más propensas a
No obstante, el haber estudiado en una preparatoria perteneciente al mismo
fortalecer el sentido de pertenencia en los estudiantes. Duque et al. puso a
sistema de la Universidad Pública también puede ser un determinante para
prueba a cinco personas de cada clase social media, media alta y alta, para
continuar ahí los estudios de educación superior.
identificar el efecto que tiene el nivel al que pertenecen en su sentido de pertenencia.
En primera instancia, hay dificultad para reconocer o recordar valores M etodolog í a
E
Cultura universitaria de la Universidad Pública presentes en el discurso de la universidad, pues éstos solo se enfatizan al inicio
ste estudio está basado en una metodología cualitativa, la cual, según Taylor
de la carrera universitaria. A pesar de ello, tales valores intentan recalcarse de
y Bogdan (1984), permite recopilar datos descriptivos, incluyendo palabras y
manera explícita a lo largo de los años de estudio en la institución mediante
conductas de los sujetos de investigación. Se realizaron dos focus groups (grupos focales), con el propósito de conjuntar las visiones que comparten los estudiantes de las dos universidades
algunas asignaturas, como Ética, que han sido especialmente diseñadas para ello. Esta materia es obligatoria para todas las facultades, junto con el requisito del servicio social comunitario.
que se tomaron en cuenta: Universidad Pública y Universidad Privada. La
Sin embargo, más allá de lo que diga o no el discurso de la Universidad
primera es una de las cuatro universidades públicas más grandes del país,
Pública, o incluso los libros de texto, lo que tiene mayor importancia es el vívido
con una población de 153 mil estudiantes aproximadamente; está dividida
ejemplo de los propios maestros. Tanto un “maestro flojo” como un maestro
en 27 facultades, distribuidas en seis campus, en donde ofrece 71 carreras
“súper bueno, educado y responsable” pueden llevar al crecimiento del alumno
universitarias.
(Mujer 4). Además, en algunos casos hay una gran falta de congruencia entre
La Universidad Privada es un sistema integrado por 31 campus, con una población estudiantil de casi 99 mil alumnos, de los cuales más de 55 mil cursa alguna de las 57 carreras profesionales que se ofrecen. Es una universidad de elite, a la que asisten estudiantes de altos recursos económicos, ya que la colegiatura oscila entre 6 mil y 7 mil dólares por semestre. La muestra estuvo constituida por 8 alumnos de la Universidad Pública y 5 alumnos de la Universidad Privada con un rango de 18 a 25 años. De la Universidad Pública participaron 5 alumnas y 3 ex alumnos de las facultades de Comunicación, Derecho, Ciencias Políticas, Ingeniería Mecánica y Psicología. En este grupo se consideró la participación de egresados debido a las dificultades de acceso a este grupo. De la Universidad Privada participaron 5 alumnos: 1 mujer y 4 hombres. La técnica que se utilizó fue la de focus group, y se realizó una sesión con estudiantes de la Universidad Pública y una sesión con estudiantes de la Universidad Privada. La guía para este focus group abordó aspectos como la decisión de elegir su universidad, los valores que los hacen identificarse con su institución, el sentimiento de pertenencia hacia la universidad, la influencia de la misma en su desarrollo estudiantil y humano, y si recomendarían la universidad a otro alumno o aspirante.
A
R esultados
continuación se presentan los resultados obtenidos de los grupos de discusión divididos en cinco categorías. En cada caso el nombre real de
la universidad ha sido sustituido por Universidad Pública y Universidad Privada respectivamente, para mantener el anonimato.
la teoría y la práctica en la universidad: “Si vas a hablar de valores, primero empieza por las personas que trabajan allí, o sea los maestros, directivos, o sea hay gente que, cuando supimos cómo se mueve todo, no te dan un ejemplo de valores” (Mujer 5). En algunos casos, por ejemplo, el machismo impacta a la comunidad universitaria (particularmente en las facultades de Ingeniería): “(imitando a un maestro) ay no, que la niña no porque, pues, porque son señoritas” (Mujer 4). En otras escuelas, como en la de Ciencia Política, se manifiesta un sentido de innovación, trascendencia y competencia en el discurso de sus alumnos. Con respecto al requisito de cumplir con el servicio social comunitario, hay controversias sobre si éste realmente intenta fomentar un sentido humano en los alumnos que lo realizan. Por lo general, quienes lo completan niegan que éste tenga un impacto trascendente en su vida, lo que probablemente se debe a que lo hacen por obligación al ser un requisito de graduación impuesto por su institución, sin crear realmente una cultura de servicio: “Eso es lo que te digo…que te lo hacen a fuerza y que, por ejemplo, si a mí me ponen a hacer eso está bien, porque, a mí me gusta hacerlo. Pero ahorita no tengo tiempo y no es que no tenga valores ¿sí me entiendes?” (Mujer 3). Sin embargo, la universidad establece parámetros pero es el alumno quien define cómo será él mismo: “La universidad intenta, pero la realidad es que también depende de cada quien” (Mujer 4).
Sentido de pertenencia hacia la Universidad Pública Cada una de las facultades de la Universidad Pública cuenta con una “mascota” representativa de los valores y cualidades que idealmente deben
SENTIDO DE PERTENENCIA Y CULTURA UNIVERSITARIA
México. Se utilizó un análisis de regresión múltiple que reveló la contribución
56
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
57
tQ poseer los estudiantes de ciertas carreras: “¿Y ustedes saben por qué son los cisnes? Los jefes de todos los animales…la psicología. Jefes. Jefes de psicología, entonces el jefe, de todo tipo de animales…” (Mujer 1). Sin embargo, el significado de estas mascotas se ha perdido para la mayoría de los estudiantes, ya que ni
2
Fo c u s G r o u p : E s t u d i a n t e s d e l a U n i v e r s i d a d Privada Cinco alumnos actuales de carrera profesional de la Universidad Privada con rango de edad entre 18 y 25 años.
Elección de universidad La elección de entrar a la Universidad Privada para estudiar la carrera universitaria fue planeada con anticipación y, como en el caso de la Universidad Pública, también influyó en la decisión el hecho de haber estudiado en una preparatoria del mismo sistema de la Universidad Privada. Asimismo, hubo influencia familiar al realizar la elección, ya sea gracias a experiencias de otros miembros, o bien, por el anhelo de los padres por que los hijos estudiaran en esta institución. Un factor importante fue el nivel académico, prestigio y reconocimiento nacional e internacional por el que se distingue la Universidad Privada, como indican algunos: “es la mejor universidad en México para mi carrera” (Hombre 3).
Cultura universitaria de la Universidad Privada
los mismos alumnos recuerdan exactamente qué representa la mascota de su respectiva facultad.
No hubo dificultad para mencionar los principales valores presentes en
Por otra parte, las acciones y comentarios de los maestros de las facultades
el discurso de la Universidad Privada. Entre los más representativos están el
también pueden ser un factor que fomenta o no el sentido de pertenencia entre
liderazgo, que la institución fomenta día a día en los estudiantes: “me lo ha
los estudiantes. Este último pueden enfatizarlo utilizando ciertos slogans e incluso
dicho mucha gente que sale a trabajar y de volada se nota, y de hecho los de
símbolos de cada facultad con los que los alumnos se sienten identificados. Sin
otras escuelas lo dicen: ‘él es de la Universidad Privada’ y ya como que te ven
embargo, también pueden desincentivarlo con sus acciones, tal como sucedió
superior”(Hombre 5).
con una apreciada directora de una facultad, que perdió la estima de los alumnos al descubrirse su participación en actos de robo. La misma decepción surge al enterarse de alumnos que logran graduarse de la Universidad Pública por sus vínculos familiares o amistosos con miembros de la institución.
Entre otros valores, destaca la ética, la cual “está como que muy fundamentada, al menos a mí todos los maestros que he tenido, dicen como que ‘no pues vamos a enfocarnos más a las personas, aún en materias que no tienen nada que ver...como matemáticas’”(Hombre 1).
Influencia en el desarrollo estudiantil y humano
El emprendimiento también recibe gran importancia de parte de la
El sentido de pertenencia influye en el desarrollo humano y estudiantil,
Universidad Privada. Esto se refleja en una anécdota de uno de los estudiantes:
ya que al sentirse cómodos en la universidad, los estudiantes adquieren mayor
“cuando estuve en mi primer semestre de preparatoria, una maestra, no se me
capacidad de disfrutar las actividades en que se involucran dentro de la misma.
olvida que nos dijo: ‘ustedes están aquí para que lleguen no a trabajar a una
El ser humano es un ser que vive en manada, que siempre busca pertenecer y
empresa sino como los dueños de una empresa’. Entonces sí se me quedó esa
que, al integrarse, se desarrolla mejor (Mujer 3). Por el contrario, el carecer de
idea de llegar como a lo más alto, no por un...una simple plaza o así” (Hombre
comodidad y adaptación puede llevar a otras situaciones, como el caso de Mujer
2).
5, quien decidió adelantar su graduación, completando su carrera universitaria en tres años y medio (en lugar de cuatro años y medio), con tal de librarse de los altos niveles de corrupción que presenciaba en su facultad de Ingeniería.
La congruencia es lo más importante, pues ésta surte un gran efecto
en el desempeño y desarrollo del alumno en su carrera universitaria. Si no hay congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, no hay trascendencia en el estudiante.
Aún así, poner los valores en práctica es una decisión personal, tanto de los estudiantes como de cada miembro que colabora en la Universidad Privada: “Creo que eso depende más de la persona. No creo que la Universidad Privada activamente, eh… o sea, la Universidad Privada los tiene (los valores) y tú decides si seguirlos o no” (Hombre 3).
Sentimiento de pertenencia hacia la Universidad Privada Los valores que se inculcan a los alumnos, ya sea mediante los maestros,
Recomendación de la Universidad Pública
las clases, o incluso las actividades extracurriculares, no solo les brindan un amor
Efectivamente, se recomienda la Universidad Pública: “Yo creo que es un
por su universidad, sino que también son parte de su educación para egresar
sistema donde, tienes una parte…accesible.” (Mujer 3), aunque todavía existen
como profesionistas formados con integridad: “sí, voy a salir como profesionista
casos de insatisfacción hacia la misma. De igual manera, cabe destacar que el
con estos hábitos o estos valores inculcados porque, al menos a mí, todos los
punto de vista puede verse influenciado por la facultad de procedencia de los
semestres me han tocado mínimo uno o dos maestros que en verdad están
estudiantes, pues dado que la Universidad Pública se encuentra dividida en
como comprometidos” (Hombre 1).
diferentes facultades, cada una de ellas cuenta con sus propios directivos y sus respectivas formas de trabajo.
Pero dentro de todo esto, la mercadotecnia de la institución juega un papel importante para que los alumnos desarrollen estos sentimientos: “yo creo que
58 Por otra parte, el factor económico no fue un motor para elegir estudiar
ejemplo, lo que dice el rector en los discursos de graduación, o sea, cuando
en la Universidad Privada, pues nunca fue mencionado por los alumnos. Al
tú salgas tal vez ya no eres un estudiante pero llevas puesta la camiseta de la
contrario, los padres de familia hacen un gran esfuerzo por cubrir los costos de
Universidad Privada donde quiera que vayas” (Mujer 1).
esta universidad: “estoy más enfocado en rendirle cuenta a mis papás, que me
Influencia en el desarrollo estudiantil y humano La cultura universitaria que promueve la institución ha impactado incluso la vida personal de los estudiantes, así como la manera en que éstos se
vaya muy bien en la escuela porque se están esforzando mucho para pagarme” (Hombre 4). Esto, por supuesto, se cuenta entre las principales diferencias conocidas entre la educación universitaria pública y privada.
Cultura universitaria
desenvuelven fuera de la universidad. La Universidad Privada pone en práctica los valores que promueve en su discurso mediante proyectos que involucran a la comunidad estudiantil, pero también a ciudadanos externos a la institución. No obstante, para que tales proyectos funcionen y cumplan con sus objetivos, es necesario darles un seguimiento adecuado. Los alumnos ya han participado en actividades “de desarrollo humano” promovidas por la institución, y se las recomendarían a alumnos de nuevo ingreso. Mediante este involucramiento,
viven experiencias que les han
brindado enseñanzas de todo tipo, útiles para la vida personal y profesional: “Aprendes cosas que no te enseñan en clases, o sea, desde el hecho de que perderle el miedo de pedir patrocinios, hasta saber cómo hacer un evento para 150 niños y que te salga la logística. Ese tipo de cosas que pones en práctica en la vida real” (Mujer 1).
Recomendación de la Universidad Privada
Para los estudiantes de la Universidad Privada, no fue complicado nombrar los valores promovidos por su institución, mientras que los de la Universidad Pública sí presentaron dificultades. Esto lo atribuyeron a que los valores difieren dependiendo de las facultades y carreras que conforman la universidad. Asimismo, los valores tienen que ver con el director de la facultad, el profesorado, los alumnos y hasta el plan de estudios (mediante ciertas asignaturas dedicadas específicamente a la enseñanza de ética y moral), pues de todas estas formas se promueven. Además, la segmentación de la Universidad Pública en diversas facultades contribuye a que los estudiantes desarrollen un sentido de pertenencia más fuerte hacia su facultad de procedencia, que a la Universidad Pública en general. Como mencionan Barba Martín y Alcántara (2003), existe una necesidad moral en las universidades por inculcar valores a los estudiantes. Por eso mismo, el hecho de que los alumnos encuentren dificultades tan solo para nombrar los valores que promueve su institución podría significar dos cosas: que su
La institución es recomendable, por los valores que promueve y la cultura
sentido de pertenencia a la universidad no está bien desarrollado, o bien, que
universitaria que fomenta. No solo es su por su nivel educativo, pues brinda una
la institución hace poco énfasis en promover tales valores. Esto puede llevar a la
experiencia integral y única. Estudiar en la Universidad Privada es “como estar en
formación de estudiantes menos integrales: “Creemos que estos tres grupos de
Disneylandia y cada alumno decide en qué actividades participar” (Mujer 1).
valores [científicos, profesionales y cívicos] comprenden una visión integral de
I nterpretación
A
de
resultados
continuación se presentará la interpretación de los resultados, la cual
la vida laboral a la que toda educación debe aspirar si quiere formar individuos con una sólida formación intelectual, social y cívica” (Barba Martín y Alcántara, 2003).
se realizó mediante un método de comparación-contraste entre las
Asimismo, hay una visión muy distinta del servicio social comunitario. Para
respuestas de los estudiantes de ambas universidades, de acuerdo a cada una
los estudiantes de la Universidad Pública, éste es innecesario, pues realmente no
de las cinco categorías.
cumple con sus objetivos, ni logra causar un impacto considerable en la vida de
Elección de universidad Los participantes de ambas instituciones coinciden en los motivos que los llevaron a escoger la universidad en la que cursan su carrera. Por una parte, ambos grupos brindan importancia a haber estudiado en una preparatoria del mismo sistema, y a que algunos de sus familiares hayan estudiado en la misma universidad; éstos son algunos factores externos que influyeron en su decisión. Por otra parte, también eligieron la universidad por la calidad educativa y el reconocimiento a nivel nacional e internacional. Pero también hubo injerencia de otros factores. Por ejemplo, el aspecto económico fue decisivo en la elección de los alumnos y ex alumnos de la Universidad Pública, pues “tiene el beneficio de que es una universidad pública y que no es tan cara” (Mujer 5). Los bajos costos hacen accesible a esta universidad: “y era lo que se podía pues, pagar, y en realidad mmmmm….tenía un programa que me gustó” (Mujer 3). No obstante, los alumnos no descuidan otras cualidades al tomar su decisión: “ves por un punto…lo barato y la calidad porque pues, hay muchas universidades que andan aproximadamente también en lo mismo, y pues no son convenientes” (Mujer 1).
los alumnos involucrados: “a mí la verdad se me hace una tontería” (Mujer 3), “a mí me da mucha flojera también” (Mujer 3). En cambio, el servicio social comunitario sí causó un impacto positivo en la vida de los estudiantes de la Universidad Privada, según indicaron: “yo estuve en un servicio social que [la universidad] tenía y me metí… la vez pasada fui con un grupo de la iglesia aquí a la colonia, y empecé a preguntar por mi cuenta de que si había...algo, un grupo que los ayudara, y pues ellos me dijeron que no, entonces yo dije ‘no manches, gracias a [mi universidad] que me sembró eso”(Hombre 2). Además, “ves el impacto que vas a causar pues en realidad es como que estoy haciendo un servicio a la sociedad” (Hombre 1). Esto probablemente podría asociarse al discurso promovido por la Universidad Privada, pues efectivamente los alumnos conocen los valores de su institución, y lo que esta última, e incluso la sociedad, espera de ellos. Por el contrario, en el caso de la Universidad Pública, probablemente la falta de comprensión de la necesidad del servicio social comunitario se debe a que la institución no ha hecho explícita la importancia del rol ciudadano en favor de la comunidad. Aún así, como señalan ambos grupos, el adoptar la cultura y
SENTIDO DE PERTENENCIA Y CULTURA UNIVERSITARIA
tiene que ver mucho eso de agarrarle amor a la Universidad Privada y, por
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
59 los valores de la universidad depende más de una decisión individual.
UE
Jennings (2003) expone lo anterior en su investigación, aunque adicionalmente hace referencia a factores más complejos: “Las características individuales como la etnicidad, así como el contexto de la escuela (ej. Clima escolar, características del grupo, la familia y la participación en actividades extracurriculares) pueden explicar las variaciones” (Jennings, 2003) Así se explica que la individualidad de cada uno afecta el impacto de la cultura universitaria en cada estudiante.
Sentimiento de pertenencia hacía la universidad El nivel del desarrollo del sentido de pertenencia a cada institución es distinto entre los dos grupos. Por un lado, los estudiantes de la Universidad Privada afirman que los valores que promueve su escuela surten un impacto en sus vidas personales, decidiendo llevar estos valores a la práctica. Por otra parte, los participantes de la Universidad Pública se muestran indiferentes
positivas, tales como calma y felicidad. De tal forma, posiblemente los estudiantes de la Universidad Pública no cuentan con un nivel de involucramiento óptimo con su institución.
hacia su institución, además de que su sentido de pertenencia está mucho más desarrollado hacia su facultad de procedencia, que hacia la universidad como un todo. Esto, por supuesto, no sucede en el caso de la Universidad Privada, pues no existe tal segmentación. Como sustenta Lehmann (1994), el sentido de pertenencia se puede llegar a convertir en un proceso que mejore y que brinde las herramientas que se necesitan para desarrollar habilidades dentro de todas las áreas humanas. Por esta razón, es necesario brindarle importancia y así enfocarse en la formación de individuos integrales.
Influencia en el desarrollo estudiantil y humano El sentido de pertenencia a la universidad es un aspecto relevante que trasciende la vida de los estudiantes de ambos grupos. Para los alumnos de la Universidad Pública, por naturaleza, el ser humano busca integrarse en grupos para sentirse más a gusto (Mujer 3), y ello brinda estabilidad a la vida estudiantil de los alumnos. En palabras de Osterman (2000), hay un sentido vital del ser humano en la comunidad. Para los alumnos de la Universidad Privada, el sentido de pertenencia abre las puertas a desarrollar nuevas habilidades personales y académicas que, de otra forma, no podrían obtenerse. Asimismo, para ambos grupos, el ejemplo representado por los miembros de su respectiva institución es lo que ejerce un mayor impacto en los estudiantes, más allá del discurso sobre valores y actitudes. Por esta razón, la congruencia entre la teoría y la práctica tiene gran importancia: “O sea, no nada más de una imagen de ‘hecho en México’ sino que México te haga sentir feliz y que el que traiga el ‘hecho en México’ sea parte de [lo que esta imagen representa].” (Mujer 5, Universidad Pública)
Recomendación de la universidad
C onclusiones
E
sta investigación buscó determinar de qué manera se manifiesta el sentido de pertenencia y sus impactos, en alumnos procedentes de dos
instituciones educativas de la Zona Metropolitana de Monterrey: Universidad Pública y Universidad Privada. A través de la lectura de diversos autores y el uso de la metodología cualitativa y la técnica del focus group, se halló que la elección de universidad ya está encaminada por externalidades como la familia, el prestigio y el factor económico. Asimismo, se encontró que, a pesar de los esfuerzos realizados por la universidad para fomentar una cultura universitaria respaldada por ciertos valores, éstos no brindan resultados si los miembros de la institución no se comprometen a seguirlos, y a su vez promoverlos, con el ejemplo. Adicionalmente, se encontró que el involucramiento universitario sí influye en el desarrollo de otras áreas de la vida de los estudiantes, tanto por el hecho natural de necesitar pertenecer a un grupo, hasta por las habilidades que los alumnos adquieren durante este proceso. Los alumnos de la Universidad Pública tienen una cultura universitaria más difusa, pues su nivel de involucramiento con la institución es menor. En cambio, los alumnos de la Universidad Privada, comparten un mayor involucramiento, lo cual les hace expresarse mejor de actividades institucionales como el servicio social comunitario y hasta desarrollar un mayor afecto por su universidad. Asimismo, la cultura universitaria impacta en diversa medida a cada alumno, pues en este proceso influyen otros factores contextuales. Por último,
El grupo de la Universidad Pública no recomendaría a la institución, pues
la recomendación de la universidad tiene relación con la calidad educativa de la
no se encuentran conformes con ella. Por el contrario, el grupo de la Universidad
institución, aunque también incluye factores como el sentimiento de pertenencia
Privada está contento con su escuela, por lo que sí la recomendaría.
y la felicidad que los alumnos experimenten en ella.
Cabe destacar además que, mientras que los estudiantes de la
Este trabajo permitió la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades entre
Universidad Privada respaldan su elección y recomendación en factores más
las que se encuentran el uso de la metodología cualitativa, específicamente la
allá de lo académico, los alumnos de la Universidad Pública solo se basan en
técnica del focus group (con las habilidades de comunicación que esto implica).
este aspecto. Probablemente esto puede deberse a una cultura universitaria y
De igual forma, abrió el paso hacia la reflexión sobre las razones por las que
un sentido de pertenencia más arraigados en los estudiantes de la Universidad
es importante fomentar el sentido de pertenencia hacia la institución educativa
Privada, lo cual los lleva a sentirse más identificados con la institución. Como
donde se cursen los estudios (universitarios, en este caso), pues éste influye en
menciona Osterman (2000), ser incluidos en un grupo favorece emociones
otras áreas de la vida de los alumnos: en su desarrollo humano y profesional. ▪
60
Arguedas Negrini, I. (2010). Involucramiento de las Estudiantes y los Estudiantes en el Proceso Educativo. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(1), 63-78. Recuperado de http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3190832 Barba Martín, L. & Alcántara Santuario, A. (2003). Los valores y la formación universitaria. Reencuentro, (38) 16-23. Recuperado de http://148.215.2.11/ articulo.oa?id=34003803 Carlson, E. A., Sroufe, L. A., Collins, W. A., Jimerson, S., Weinfield, N., Hennighausen, K., & Meyer, S. E. (1999).Early environmental support and elementary school adjustment as predictors of school adjustment in middle adolescence. Journal of Adolescent Research, 14(1), 72-94. Recuperado de http://jar.sagepub.com/content/14/1/72.short Caso Niebla, J., & Hernández Guzmán, L. (2010). Modelo explicativo del bajo rendimiento escolar: Un estudio con adolescentes mexicanos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(2), 145-159. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3690767 Duque, A. M. L., Gutiérrez, L. M. O., & Rendón, P. A. R. (2010). Medición Del Sentido De Pertenencia A Partir De Un Diseño Factorial Con Dos Factores. Scientia Et Technica, 16(44), 111-116. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=84917316020 Guevara, H. (2009). Identidades estudiantiles, conocimiento y cultura. Percepciones de jóvenes universitarios y universitarias de Cuyo, Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(1) 209-234. Recuperado de http://148.215.2.11/articulo.oa?id=77307109 Lehmann, C. (1994). el sentido de pertenencia como cataliza-dor de una educación de calidad. Recuperado de http://www.cepchile.cl/dms/archivo_ 1818_647/rev56_lehmann.pdf Osterman, K. F. (2000). Students’ need for belonging in the school community. Review of educational research, 70(3), 323-367. Recuperado de http://books. google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=49cmCwm4aRkC&oi=fnd&pg=PA16 7&dq=Osterman,+K.+(1998).+Student+community
SENTIDO DE PERTENENCIA Y CULTURA UNIVERSITARIA
R E F E R E N C I A S
w D ISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA RELIGIOSA DENTRO DE UNA DE LAS UNIVERSIDADES MÁS PRESTIGIOSAS DEL NORESTE DE MÉXICO C ómo se
v en
es
q ue
los
afectados
estudiantes al
no
tener
y
la
acceso
misma a
institución
desarrollar
espiritualidad dentro del campus
por A N K E L I N AL E SSA N D R A D ÍAZ L Ó P E Z
1
la
Este artículo expone un breve contexto de la situación religiosa de una de las
RESUMEN
universidades más prestigiosas del norte de México. Se realizó una investigación con el fin de conocer el nivel de discriminación e intolerancia religiosa dentro del campus, acompañado de una búsqueda para evaluar la importancia de la inclusión de elementos espirituales en las vidas académicas de los estudiantes.
PALABRAS CLAVE
Intolerancia, discriminación, religión, espiritualidad, laicidad.
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
63 I N T R O D U C C I Ó N
E
k
l término discriminación se escucha más que nunca en el presente siglo, en medio de un mundo que, aunque globalizado, está rodeado de conflictos
ya no solo raciales, sino de orientación sexual, de culturas étnicas y de creencias religiosas. Para un contexto como el de México, el término pudiera parecer agresivo, perteneciente a un ámbito más radical, pero de acuerdo a la ley, puede utilizarse cuando existe algún tipo de restricción en las prácticas religiosas. Además, a nivel nacional es también un tema interesante, ya que usualmente cuando se habla de discriminación religiosa, lo primero que toma lugar en la mente de la población mexicana es alguna zona de conflictos religiosos en el Medio Oriente, sin embargo, nunca se considera la posibilidad de que sea un fenómeno cuya presencia ya es considerable en nuestro país. P L A N T E A M I E N T O
L
D E L
P R O B L E M A a presente investigación pretende estudiar cómo se desarrolla actualmente la
la eliminen sino que su aplicación es negligente. De ahí parte su investigación
pluralidad religiosa dentro de una de las universidades más prestigiosas del
para revisar las distintas maneras en que las diversas creencias en el país sufren
noreste de México y así mismo detectar aquellas situaciones de discriminación e intolerancia en el campus. De igual manera se estudiará cómo es que la restricción del desenvolvimiento espiritual en dicha institución afecta la vida de los estudiantes, profundizando en cómo es que la institución se ve afectada en términos de competitividad escolar al no solo no ofrecer, sino también restringir el desenvolvimiento de esta área del desarrollo humano.
de rechazo. En un principio, Garma da una breve definición de la discriminación según la Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación, lo cual da a entender que el principio de laicidad se basa en la presencia de diversas religiones y no en la ausencia de todas. Además, recalca cómo es que según esta ley, es considerado discriminatorio todo acto de distinción, exclusión o restricción.
Esta investigación inicia definiendo los conceptos tanto de laicidad como
Más adelante, Garma hace uso de algunos datos históricos que demuestran
de discriminación religiosa, esto a fin de tener un manejo adecuado de ellos a lo
la manera en la que en México fue impuesta la religión católica y el proceso
largo del texto. Posteriormente, se realiza una breve descripción de la situación
que se llevó a cabo para erradicarla como requisito civil. Igualmente, explica
de intolerancia religiosa que se vive actualmente en México, mencionando a
cómo es que cuando en una sociedad predomina una religión, existen más
su paso algunas de las leyes y derechos que están vigentes en cuanto a la
probabilidades de que haya un mayor rechazo a creencias ajenas. Finalmente,
práctica religiosa en el país, a fin de estudiar hasta qué punto se aplican en la
el investigador menciona cómo es que en la actualidad existen en México
institución. Se hace también mención de los artículos relevantes del reglamento
alrededor de 6,400 religiones y asociaciones religiosas, y la manera en la que
estudiantil de dicha universidad para analizar qué tanta restricción existe en
se presenta la intolerancia entre éstas, dando algunos ejemplos específicos de
realidad. Es decir, el trabajo hace una pequeña comparación entre el reglamento
persecución en el sur del país.
estudiantil de la universidad y las leyes y derechos mexicanos relacionados con la libertad de cultos. Para esta investigación se realizó trabajo de campo en forma de entrevistas dirigidas a estudiantes, ex alumnos y expertos en el tema para conocer la percepción de cada uno de éstos y la manera en la que son o no afectados por la discriminación religiosa.
Los estados que presentan más noticias de conflictos religiosos son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán e Hidalgo. Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Discriminación del 2010, los estados en donde las personas sienten que menos se respeta su religión fuera del catolicismo son: D.F., Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelia. Principalmente en Oaxaca y en
La investigación se realizó alrededor del supuesto de que los estudiantes
Chiapas se viven hoy en día conflictos relacionados con este tipo de preferencias.
que conforman la muestra se graduarán de la universidad en la que cursaban
En una comunidad llamada San Juan de Ozolotepec en Miahuatlán, Oaxaca, un
sus estudios en el momento de participar en la investigación. De acuerdo al
grupo de cristianos evangélicos es reprimido por la sociedad que lo rodea, por
discurso de esta institución, suponemos que en ésta han contado con la
destacar un ejemplo. Dentro de esta pequeña comunidad hay cerca de 3,149
oportunidad de fortalecer todas las áreas del desarrollo humano (física, mental,
habitantes de los cuales solo 100 son evangélicos. Estos creyentes son privados
social, emocional), a excepción de la espiritual, dentro de las aulas, por lo que
de algunos de sus derechos, ya que se les impide ser sepultados en cementerios
se busca determinar cómo es que este hecho impacta en su vida personal y
municipales, trabajar sus tierras, participar en programas sociales, construir
profesional.
templos (derriban los ya existentes), no se pueden congregar, son expulsados de las escuelas y sufren amenazas de ser quemados, secuestrados, robados,
C
M A R C O
T E Ó R I C O
etc. El grupo católico que los persigue les ofrece la alternativa de dejarlos ser
arlos Garma realizó en el 2008 una investigación sobre la situación actual de
parte de la comunidad siempre y cuando se pague una cuota de 7 mil pesos
la intolerancia religiosa en México. El autor menciona que es un fenómeno
por persona, la cual están imposibilitados de pagar debido a que el 92.99% de
que merece atención ya que considera que no hace falta implementar leyes que
esta comunidad vive en pobreza extrema.
64 considerados como formas de satisfacer el cuerpo, mientras que el estudio y el conocimiento son considerados como formas de satisfacer el alma. Las diversas
de nombre San Juan Chamula, el catolicismo se ha estado mezclando con
religiones del mundo buscan abarcar una satisfacción en un área menos
costumbres nativas de los pueblos. Por ejemplo, al entrar a la iglesia del pueblo
tangible —pero no por eso ausente‒ del ser humano, la cual desea completar
se pueden observar colgadas algunas imágenes de santos a lo largo de las
un bienestar que brinde paz y armonía al hombre. Para estas organizaciones,
paredes, sin embargo, el espacio que generalmente se otorga a bancas para
no se puede menospreciar lo que no es tangible solo porque no se pueden
los feligreses es reemplazado por círculos formados de veladoras, en cuyos
observar a simple vista las consecuencias de su descuido, por lo que es esencial
centros chamanes ofrecen limpias a quienes entran al recinto. La iglesia
para el ser humano atender de alguna forma su realidad interior.
evangélica del pueblo se ha negado a mezclarse con rituales a las que otras
M A R C O
religiones han abierto sus puertas, el producto de esto es la persecución de los creyentes de esta religión. A algunos les cortan servicios como la luz y el agua, en casos extremos algunos reciben amenazas de muerte. Para defenderse de esta situación, el grupo evangélico en opresión creó el grupo Ejército de Dios, cuyo objetivo es defender a creyentes de agresiones, maltratos, desalojos de viviendas y tierras, asesinatos, acoso, hostigamiento y cualquier otro tipo de abuso; esta defensa es pasiva, es decir, no utilizan métodos violentos sino que se defienden a través de prácticas espirituales como la oración.
C O N T E X T U A L
Situación actual en la universidad Actualmente la universidad ofrece una clase llamada Sistema de creencias con el propósito de que los alumnos conozcan las principales religiones del mundo actual, como lo es el cristianismo, el budismo y el islamismo, principalmente. Lo que la institución busca es que el alumno aprenda sobre tolerancia religiosa, a la vez que conozca las culturas de religiones que son muy distintas a la cultura mexicana, como lo es el caso de las religiones asiáticas,
Un grupo de estudiantes cristianos en la universidad que se está analizando
para poder tener una mejor comunicación en el mundo global de los negocios.
ha estado tratando de abrir un grupo estudiantil desde hace varios años, sin
Esta clase es una materia optativa para los alumnos, solo aquellos que deciden
embargo, no han tenido éxito. Este grupo de alumnos comenzó haciendo
llevarla, y que se acomoda a sus planes de estudio, pueden hacerlo.
reuniones de oración, llevando aproximadamente 2 años en bancas o jardines exteriores haciendo plegarias a Dios por maestros, compañeros, por el campus o por el personal en general. Durante este tipo de reuniones, los alumnos comentan las dificultades que han tenido durante la semana así como lo que han estado aprendiendo de Dios a través de la Biblia. En ocasiones también cantan alabanzas acompañados de algún instrumento musical. Sin embargo, al paso del tiempo, los alumnos consideraron que tenían la necesidad de contar con algún tipo de facilidad, es decir, un salón en el cual poder reunirse ya que constantemente eran interrumpidos con inconvenientes ambientales ya sea ocasionados por el clima, o bien, por algún evento organizado en su área de reunión. Es por eso que los alumnos se interesaron en pedir autorización para contar con un salón por las tardes en el cual poder llevar a cabo sus reuniones. La petición que los cristianos presentaron ante la dirección de grupos estudiantiles fue pospuesta y más tarde declinada con el argumento de que la institución pretende ser laica. Por esta razón, el grupo de alumnos decidió realizar una investigación a profundidad del verdadero significado de laicidad de acuerdo a la ley federal. Asimismo, hicieron una amplia búsqueda de la presencia de grupos religiosos en otras universidades alrededor del mundo y del impacto que éstas tenían. Una vez concluida la investigación, la presentaron y actualmente lleva cerca de 6 meses detenida en el departamento de grupos estudiantiles de la institución, sin respuesta a los alumnos que la realizaron. Es adecuado al investigar este tipo de problemáticas, añadir argumentos sobre la importancia y la necesidad de la espiritualidad en la vida del ser humano, ya que es una de las cuestiones que esta investigación busca abordar: el determinar hasta qué punto este tipo de impedimentos a los alumnos afecta su vida académica, social y personal en el campus de alguna forma. Según Rudolf Steiner, respaldado con teorías de importantes filósofos como Platón, el ser humano está compuesto de cuerpo, alma y espíritu (Steiner, 1911). Si existen maneras de satisfacer el cuerpo y el alma, también debe de haber una forma de recibir alguna clase de alimento espiritual. El alimento y ejercicio físico son
Los alumnos que se entrevistaron para esta investigación solo pudieron recordar dos eventos de promoción o práctica de algún tipo de creencia religiosa dentro del campus durante los últimos cinco años. Uno de estos eventos consistió en invitar a la institución a un grupo de monjes tibetanos para que los alumnos del campus pudieran conocer más acerca de su cultura y sus prácticas. Sin embargo, a pesar de que este evento se realizó con el propósito de ser informativo y cultural para los alumnos, no dejó de realizar actividades que eran de carácter religioso por parte de los monjes. Entre las prácticas que se realizaron, los monjes elaboraron un mándala que el Diccionario Akal de las Religiones define como una figura geométrica plana que representa un círculo que, según el tantrismo budista, se refiere a un esquema gráfico de meditación cuyos elementos son simbólicos. Según este diccionario, cuando el mándala se realiza de polvos de colores, como fue el caso de la exhibición que se realizó en la biblioteca del campus, forma parte de un rito que conlleva reglas de pureza espiritual y la obligación de meditar. Además de la elaboración de este mándala, el grupo de monjes tibetanos también realizó un ritual espiritual al momento de quitarlo. Asimismo, el año anterior a la realización de esta investigación, se celebró un importante aniversario en la universidad, para lo cual se llevó a cabo, entre los eventos de celebración, una ceremonia de agradecimiento en la que se invitaron representantes de diversas religiones a dar unas palabras de acción de gracias a sus respectivas deidades. Fuera de esta pequeña ceremonia y el evento cultural, no se han visto eventos de inclusión o libertad de expresión de creencias dentro del campus. Dentro del campus no se permite hacer proselitismo ni ninguna clase de promoción religiosa. Para dar un poco de libertad a los alumnos de dar a conocer los eventos religiosos en los que están involucrados, se creó en una de las cafeterías del campus un pequeño pizarrón en el que, si los alumnos reciben el permiso del departamento de asuntos estudiantiles, pueden colocar anuncios sobre sus respectivas reuniones religiosas o eventos.
DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA RELIGIOSA
Otro de los motivos que ocasionan este tipo de conflictos es la convivencia entre religiones en comunidades pequeñas. En una comunidad chiapaneca
J
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
65
En general, son escasos, casi nulos, los eventos dentro del campus en los que
a la bandera, recomendando así solamente un acto pasivo de respeto. Esto
los alumnos tengan la libertad para expresarse sobre sus creencias religiosas o
significa que dicha comisión considera estos derechos superiores a la ley por la
para preguntar sobre diversas religiones. Uno de los maestros incluso mencionó
que actualmente nuestro país es regido. El artículo 24 de la Constitución Política
en una entrevista que se realizó para esta investigación, que en una clase de
de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 18 de la Declaración Universal de
política que imparte, tiene problemas para hablar de importantes personajes
los Derechos Humanos afirman que todo individuo tiene derecho a participar,
sobre el tema como lo son Juan Calvino, Martin Lutero o Agustín de Hipona, ya
ya sea de manera individual o colectiva, de manera pública o privada, en las
que los alumnos se sienten incómodos hablando sobre personajes relacionados
diferentes actividades que demande la elección de fe, siempre y cuando éstas
con aspectos religiosos. La maestra considera que en esta institución, la religión
no tengan fines de proselitismo.
es un tema tabú, el cual es difícil de abordar con los alumnos ya que no están acostumbrados a este tipo de cuestiones. Por otro lado, hay departamentos que suplen necesidades personales de los alumnos, por ejemplo, existe un departamento para apoyar a los alumnos que tengan problemas de adicciones; existe también un departamento de psicología que está destinado a ayudar a los alumnos en la planeación de su carrera profesional. Sin embargo, ninguno de estos departamentos apelan a la vida espiritual de los alumnos. Además, las oportunidades que los alumnos tienen para discutir o mencionar su religión son también pocas, ya que consisten solo de este pequeño pizarrón en el que pueden colocar anuncios sobre eventos que se realicen fuera del campus; dentro del campus no se permite ningún tipo de actividad religiosa.
Sustento legal
Reglamento general de alumnos Después de verificar el Reglamento general de alumnos de la institución a analizar, se notó que en cuanto a temática religiosa, cuenta con dos artículos en específico: el artículo 18 y el 22. El artículo 18 sostiene que ningún alumno podrá utilizar el nombre de la institución en actividades políticas o religiosas, ni tampoco realizar este tipo de actividades dentro de las instalaciones del campus. Por otra parte, el artículo 22 de este mismo reglamento establece que los alumnos tienen autorización de organizar conferencias y eventos siempre y cuando no propaguen contenido religioso. Asimismo, menciona que para la organización de estos eventos podrán contar con la asesoría del director de asuntos estudiantiles, o bien, de los respectivos directores de carrera. Según alumnos entrevistados para este trabajo, es prácticamente imposible ser escuchado para tratar de abrir alguna clase de reunión o grupo relacionado
Existe una serie de leyes que fomentan la libre expresión y libertad de
con algún aspecto religioso. Los encargados de asuntos estudiantiles mencionan
congregarse siempre y cuando no se dañe el espacio público. Según el artículo
que para ellos, estos artículos del reglamento de alumnos son sumamente
4to y 9no de la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación, al igual
ambiguos y que es imposible denegar o aprobar algún grupo, por lo que los
que el artículo 1ero del Diario Oficial de la Federación y el inciso “a” del 2ndo
permisos son retenidos por años en este departamento, hasta que los alumnos
artículo de la Ley de Asociaciones Religiosas y Cultos, se considera acto de
que lo hayan pedido se hayan graduado.
discriminación la restricción de prácticas o costumbres religiosas que no atenten contra el orden público, ya que ésta anula el reconocimiento de los derechos y la igualdad real de las oportunidades de las personas. Según el 3er artículo de la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación, el estado es laico y no podrá bajo ninguna circunstancia mostrar alguna preferencia por algún grupo religioso o alguna creencia en particular. Esta ley establece que la única función del estado en estos términos es la observancia y vigilancia para que las prácticas religiosas no irrumpan la ley y el orden dentro de la sociedad.
A pesar de estos comentarios de que el reglamento de alumnos es ambiguo, claramente éste establece en el artículo 18 que se ha mencionado, que los alumnos no pueden realizar ninguna clase de actividad de carácter religioso dentro de las instalaciones del campus. Esto genera un problema inicial, ya que a partir de esta regulación tan tajante no es posible que se otorgue alguna clase de permiso para actividades de libre expresión religiosa. Esto quiere decir que en el caso específico de esta institución, si los alumnos quisieran realizar algún cambio en cuanto a este tema respecta, no debe ser inicialmente en la
Más específicamente, la recomendación general no. 5 de la Comisión
aplicación de las leyes de la institución, sino en el cambio de las mismas reglas,
Nacional de los Derechos Humanos defiende los derechos de libertad religiosa
las cuales a lo que concierne a la situación actual, no concuerdan con lo que se
al prohibir las sanciones a los niños testigos de Jehová que se niegan a saludar
establece en las leyes federales o en la Declaración de los Derechos Humanos.
66
E
D E
L O S
P A R T I C I P A N T E S
egresados de la institución en cuestión,con creencias religiosas cristianas. Esto
1
con el propósito de que fuera una investigación específica, ya que no sería
también invertir dos años fortaleciendo su fe por medio de un instituto bíblico.
posible abarcar diversas religiones debido a la longitud del proyecto.
Posteriormente tomó un curso teológico intensivo en Estados Unidos de 2
ste trabajo siguió una metodología de corte cualitativo, a través de la técnica de entrevistas. Cabe destacar que debido a dicho corte cualitativo
la muestra no fue representativa, sino que estuvo conformada por tres personas que cumplieran los siguientes criterios predeterminados: ser alumnos o recién
Se realizó una sesión de entrevista para cada persona, la cual tuvo una duración aproximada de una hora. La muestra no fue aleatoria, sino que las
Mariana Hernández, candidata a graduarse en diciembre del 2013, estudia una ingeniería. Tiene 25 años. En ocasiones ha complementado sus estudios con trabajo. Mariana practica el cristianismo; realizó un intercambio a
Australia dentro de sus estudios universitarios, en donde aprovechó para
semanas. Actualmente es miembro de un grupo de oración clandestino dentro del campus, además de que está activamente involucrada en el servicio de su iglesia.
la selección de la muestra es que fueran personas que estuvieran activamente
2
involucrados con la religión que profesaban y no solo que mencionaran
y formó parte de un grupo de estudiantes que se juntaban dentro del campus
practicarla. Se tomaron en cuenta factores como que asistieran regularmente a
para hacer oraciones y leer la Biblia. Además de trabajar, Berenice sirve en su
una iglesia y se vieran involucrados en las actividades de ésta.
iglesia en algunos ministerios relacionados con la oración y ha invertido años en
personas entrevistadas se consiguieron por parte de los investigadores por ser de alguna forma conocidos. Sin embargo, ninguno de los entrevistados se conocía entre sí ni estaba relacionado de alguna forma con el otro; pertenecían a iglesias distintas y círculos sociales diferentes. Lo que sí fue determinante para
Berenice Rodríguez estudió una licenciatura en la universidad en cuestión, la cual concluyó en el 2011. Realizó un intercambio a Berkeley dentro de sus estudios. Tiene 25 años.Actualmente trabaja en la universidad en
la que se graduó. Se convirtió al cristianismo aproximadamente a los 20 años
el extranjero estudiando sobre su fe y yendo de misiones.
religiones de los padres, abuelos y hermanos, en fin, pretendía lograr que el
3
entrevistado llevara a cabo una pequeña presentación y que se conociera su
para orar en los jardines del campus. Alejandra asistió este año a un curso en el
trasfondo religioso. Un segundo apartado se conformó de preguntas acerca
extranjero para fortalecer su fe, además de asistir periódicamente a congresos
del motivo por el cual practica esa religión, si ha intentado investigar un poco
con el propósito de aprender sobre su religión. Actualmente sirve en su iglesia
acerca de otras, etc. Un tercer apartado se desarrolló a fin de conocer el primer
en ministerios relacionados con la oración.
Las entrevistas se realizaron a partir de un instrumento conformado por nueve apartados, cada uno para abordar una categoría. La primera se enfocó en las características y condiciones que rodearon la infancia del entrevistado, las preguntas estaban enfocadas en conocer su posición en la familia, las
acercamiento que el entrevistado tuvo a la religión, es decir, si tuvo la posibilidad o no de decidir sobre ella, la manera en la que otros perciben su decisión, entre otras cosas. Un cuarto apartado del documento se dedicó a cuestionar la manera en la que la persona lleva a cabo su vida individual al profesar su
Alejandra Domínguez actualmente se encuentra cursando su séptimo semestre de una licenciatura en la institución.Tiene 21 años. Practica el cristianismo de manera activa desde los 16 años y actualmente forma
parte de un grupo de personas en la universidad que se juntan clandestinamente
C A T E G O R Í A S
D E
R E S U L T A D O S
Deseo de imitar a Jesús
religión. El siguiente apartado se enfocó en la descripción de la manera colectiva
Las estudiantes con una afiliación religiosa cristiana se plantean como
de practicar la religión a nivel estudiantil. El sexto apartado se enfocó de manera
una meta seguir los pasos de Jesús. Día con día se esfuerzan por que su
más específica a la percepción del entrevistado de la situación actual religiosa
comportamiento se asemeje más a este personaje de la Biblia. Leen las escrituras
de su campus. El séptimo apartado tenía como objetivo conocer el punto de
bíblicas diariamente, meditan en ellas e intentan apropiarse de los valores ahí
vista de los entrevistados ante la posibilidad de que la espiritualidad fuera mejor
expuestos. Para estas estudiantes, seguir a Jesús se ha vuelto su estilo de vida y
aceptada en la universidad, seguido por otro apartado que se conformó por
hacen una comparación de su vida actual con su vida antes de comenzar con
preguntas dedicadas a conocer la perspectiva del entrevistado sobre el impacto
estas prácticas. Las participantes cuentan con un estándar muy alto de lo que
que podría ocasionar el hecho de que la institución abriera las puertas a la
es ético y moral. También, intentan disminuir sus malas acciones y ser personas
religión. El último apartado se enfocó en conocer la opinión de los jóvenes
que otorguen mayor bien a otros de manera voluntaria. En sus iglesias son
acerca de la inclusión de otras comunidades religiosas dentro del campus.
motivadas con frecuencia a leer la Biblia y tener lo que llaman una relación
A continuación se describen los resultados obtenidos en función de las
personal con Dios a través de ciertas prácticas.
preguntas que se realizaron en el orden que se estableció anteriormente. De
Hay una mención constante del afecto por Jesucristo y el deseo de imitarlo:
acuerdo a las respuestas de los entrevistados, se analizaron los resultados en
“Yo lo que más valoro es a Cristo y los valores que Cristo profesa en la Palabra,
categorías que se construyeron según similitudes que se fueron encontrando en
entonces mi vida va a reflejar eso, yo voy a siempre estar buscando eso, porque
el contenido de sus discursos. Estas categorías representan ciertos ideales que
obviamente fallo, pero mis valores yo quiero que sean y lleguen a convertirse
emergieron en las respuestas de los entrevistados. A continuación se describen
algún día completamente en los valores que Cristo tenía” (Berenice Rodríguez).
los perfiles de los tres entrevistados de manera breve, pero antes de pasar a
Por otro lado, Alejandra Domínguez mencionaba: “En general toda la ética de
ello cabe destacar que para proteger las identidades de los mismos, no se han
Cristo que se presenta en la Biblia, el amar al prójimo, al ver por los demás,
utilizado sus nombres reales.
DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA RELIGIOSA
P E R F I L
M E T O D O L O G Í A
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
67 el respetar aún, por ejemplo, el amar al enemigo y cosas así, yo creo que
e
viviríamos en un mundo mucho mejor, aún y cuando muchos no creyeren en el cristianismo creo que si respetaran esa base de la Biblia que estableció Jesús creo que viviríamos en un mundo mucho mejor”. Es interesante cómo es que estas personas no estuvieron juntas a la hora de las entrevistas ni tampoco se conocían, sin embargo, las respuestas fueron muy parecidas. Esto es una evidencia de la importancia de que sus prácticas religiosas han llegado a afectar su vida personal de una manera considerable, de forma que incluso su ética está definida por esta religión.
Espiritualidad como parte esencial del ser humano La decisión de formar parte de una religión acabó con los problemas de
Percepción de discriminación
identidad enfrentados por las participantes. El seguir a Jesús fue una pieza clave que las completó y les dio plena seguridad de quiénes son, cuál es su objetivo en la vida y hacia dónde van. No obstante, ellas observan tales problemas de identidad en otros compañeros que no cuentan con ningún tipo de creencias. Al hablar de su religión, Alejandra Domínguez establecía que “… es una certeza, una identidad que me ha traído mi religión, que me da tranquilidad y seguridad y confianza en las cosas que hago”. Al mismo tiempo, Berenice Rodríguez afirma: “Yo creo que de las áreas del desarrollo humano no pude
En el campus es notoria la preferencia por otras religiones. Principalmente, existe una especie de curiosidad e interés por religiones orientales que han adquirido popularidad en occidente recientemente, como lo es el ejemplo del budismo, o incluso se ha manifestado una moda de practicar las tendencias New Age entre los compañeros. Éstas son definidas por El Diccionario Akal de las Religiones como una oleada de cambios políticos, culturales, sociales, artísticos y religiosos poco estructurados cuya principal característica es considerar a la naturaleza un ser vivo.
desarrollar la espiritual dentro del campus. Me habría sentido limitada si no hubiera tenido a la iglesia cristiana por afuera… pero si no hubiera tenido eso yo creo que sí me hubiera sentido pues.. como dije al principio, incompleta, sin sentido, osea, eso habla del centro de quién eres tú, osea, de tu identidad, entonces… afecta en todas la áreas yo creo, cuando no hay esa parte”. En pocas palabras, según estas alumnas, tener una creencia les ha ayudado a saber quiénes son y a hacer sus planes para el futuro personal y profesional.
Inquietud por orar por las personas que los rodean
El ejemplo más memorable es la visita permitida de monjes del Tíbet al campus, organizada por un grupo escolar, y llama la atención cómo es que se les dio publicidad incluso con la entrega de folletos y con la práctica de sus meditaciones y rituales en público con el fin de tener un mayor conocimiento de la cultura de éstos. Sin embargo, se destaca que durante la presencia de estos monjes no se hizo hincapié en sus costumbres en general, sino más bien en sus prácticas religiosas, es decir, en lugar de platicar un poco acerca de, por ejemplo, lo que se come en el Tíbet, hacían sus mándalas, cantos y meditaciones de forma pública y abierta, incluso realizando diversas prácticas
Todas manifiestan el deseo de poder tener reuniones dentro del campus
religiosas dentro de las instalaciones de la institución. También sobresale que se
y han sido parte de grupos no registrados que se juntan en los jardines, pasillos
permite abiertamente en el campus la práctica del yoga, a pesar de que ésta va
o incluso en salones vacíos de la institución con el objetivo de reunirse, convivir,
de la mano con ejercicios de meditación.
pero sobre todo, orar. Dentro de estas sesiones de oración buscan el pedir por sus compañeros de clase, por los alumnos del campus en general y por los maestros. En ocasiones también le piden a Dios por necesidades en específico que ellos se encuentran viviendo o incluso alguno de sus compañeros. Durante estas oraciones también cuentan con un pequeño tiempo de alabanza acompañado la mayoría de las veces por una guitarra. Estas personas aseguran que saben que aunque parece que nada sucede mientras oran, en lo espiritual
Asimismo,se recalca el caso de la graduación de la institución, la cual se celebra con una misa católica a la que asisten estudiantes sin profesar esta religión. Cabe destacar que las alumnas no estaban en contra de las prácticas de otras religiones, sino que recalcaban constantemente el hecho de que otras creencias tuvieran espacio en su universidad mientras que la propia carecía de él.
suceden muchas cosas. Por ejemplo, una de las entrevistadas mencionó cómo es que en ocasiones se han acercado a las reuniones que tienen en el jardín de la universidad alumnos interesados que escuchan las oraciones y alabanzas; Alejandra Domínguez mencionó que específicamente en una ocasión se acercó una alumna que habló de cómo un día antes de encontrarse con ellos en esa reunión había pensado en suicidarse por problemas que tenía con su pareja y pidió que oraran por su vida para sentirse de manera distinta. En otra ocasión, una alumna llena de estrés por los exámenes se acercó y cambió su actitud, olvidando su preocupación tras escuchar las alabanzas y oraciones.
S
C O N C L U S I O N E S e cree que con la realización de este trabajo, más que contestar preguntas específicas, han surgido más cuestiones y problemas que se creen deben
ser abordados y resueltos. Principalmente, como se mencionó a lo largo de este trabajo, la espiritualidad ha sido encontrada por ciertos expertos como parte esencial de la vida humana, que de alguna forma es necesario que sea fortalecida y alimentada, pero que, sin embargo, importantes instituciones dedicadas a la formación de los jóvenes mexicanos la están dejando a un lado en sus aulas. Según Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la religión ha tenido parte fundamental en la conformación de
68 Asimismo, abordando a la institución como una de las mejores
y las sociedades en general (Encuesta Nacional sobre Discriminación en México,
universidades de Latinoamérica y considerando todos los esfuerzos que
2010).
realiza para mantenerse en esa posición, es un poco inconcebible que no
Sin duda, ésta y todas las instituciones universitarias de México tienen una gran labor que hacer acerca del tema. Es sorprendente cómo es que vivimos en un siglo en donde la inclusión y la cultura de apertura de ideas es tan difundida y aún existe represión a este tipo de asuntos. Estos centros educativos están formando a los futuros líderes de México, por lo que es imprescindible que se invierta en todas las áreas del desarrollo humano de estos alumnos para que egresen preparados de la mejor forma posible tanto individual como colectivamente. Esto, no solo para que sean capaces de enfrentar los retos que se les presentenen sus empleos, sino también para que desarrollen la capacidad de lidiar con los problemas de su vida personal, así como de la de tomar su rol de ciudadano en la sociedad mexicana; esta necesidad hace que sea esencial seguir investigando sobre este tema y su importancia. No solo se necesita trabajar para erradicar la discriminación religiosa, sino también para abrir un espacio dentro de las universidades en el que los alumnos puedan cuestionar sus creencias y abordar asuntos espirituales, de manera que exista un espacio de inclusión seguro para ellos. Otro de los aspectos importantes a mencionar es que esta universidad ha cambiado su misión y visión en los últimos años, haciendo hincapié en que se esfuerza por desarrollar alumnos con espíritu humano. Esto quiere decir que si se ha establecido como una de sus principales metas es porque probablemente observaron alguna área de oportunidad en este ámbito. Esta universidad, al igual que muchas otras en el estado, ha hecho incontables esfuerzos por mejorar. Dentro de éstos se observan una amplia gama de actividades culturales, deportivas, etc., inclusive optaron por cambiar el mobiliario de sus instalaciones a fin de promover una mejor cultura de trabajo en equipo y una obtención de valores que pueden ser desarrollados al ser parte de él, como la responsabilidad y la tolerancia. Existe un gran deseo por brindar al alumno todas las herramientas posibles para que tenga un crecimiento como persona en general, sin embargo, las universidades no consideran que uno de los aspectos que les podría estar faltando en la ecuación es la espiritualidad. Como parte de las entrevistas de este proyecto podemos observar cómo es que definitivamente la espiritualidad es un punto esencial en la vida de los alumnos que practican alguna religión, cómo es que los ayuda al desarrollo de su identidad, a la comprensión de su entorno y a la definición de su futuro, algo de lo que podría aprenderse para que sea desarrollado en todos los alumnos de todas las diversas creencias. Es decir, el dar la oportunidad al alumno de hablar de su persona a nivel espiritual en el campus le permitirá desarrollar una identidad de manera más rápida y sencilla, ya que al igual que otras áreas esenciales del ser humano, es una que brinda a los jóvenes muchas preguntas sobre la vida misma; dar información y abrir un espacio para discusión sería de beneficio para el desarrollo no solo personal sino profesional del alumno, y por lo tanto, de beneficio también para la institución misma, sobre todo tomando en cuenta que aspectos como la moral y la ética personal son extraídos de los sistemas de creencias en parte.
esté interesada en abrir grupos de este tipo, considerando que la mayoría de las universidades con las que tiene algún tipo de convenio, o bien, aquellas que admira por estar en posiciones superiores en países como Estados Unidos, Alemania, Australia, China, Inglaterra, etc., ofrezcan a sus alumnos ya sean distintos grupos estudiantiles religiosos para que haya presencia y tolerancia en este tema dentro del campus, o alguna capilla en la que ellos puedan turnarse e ir a practicar sus distintas creencias de manera colectiva. Muchas otras universidades también optan por tener un departamento en donde el alumno pueda ir y hacer preguntas relacionadas con su espíritu. Es interesante observar cómo es que aún países con contextos con algún conflicto religioso complicado, como es el caso de China, país cuya dictadura no es solo a nivel político sino también religioso, cuentan con apertura a grupos religiosos dentro de algunas de sus universidades, ya que éstas cuentan con visión internacional. En conclusión, se considera relevante el trabajar y luchar para que en las mejores universidades mexicanas se acepte este tipo de diversidad como prácticas que formen parte de las actividades del campus, dentro de las instalaciones de los mismos, ya que una institución como ésta debe tener el deseo de preparar a sus alumnos para ser ciudadanos ejemplares, por lo que debería de ser preocupante que dentro de las universidades hablar de religión sea un tema tabú, ya que esto quiere decir que verdaderamente existe un conflicto grave y una falta de información considerable respecto al tema. Es importante que el día que estos estudiantes egresen sepan tolerar, respetar y tratar a personas que practiquen todo tipo de religiones y sigan creencias parecidas o totalmente contrarias a la suya a fin de crear una sociedad más incluyente. Para una universidad, es más riesgoso establecer sus ideologías prohibiendo la manifestación (ordenada y sin proselitismo) dentro de las instalaciones de su campus ya que de esta manera hay más posibilidad de cometer alguna preferencia hacia algún grupo religioso, una evidencia de esto es el hecho de que esta universidad permitió que los monjes tibetanos expusieran algunos de sus rituales y los llevaran a cabo dentro del campus y también ante la presencia y promoción de clases de meditación a través del yoga, etc. Es por eso que se considera que la mejor solución a este problema es que las universidades tomen la decisión de abrir su ideología ante esta posibilidad de crear un ambiente de inclusión y diversidad, con orden y bajo algunas reglas que hagan posible que el verdadero significado de religión (re-ligarse o re-unirse) se pueda lograr y no ocurra lo contrario. Que las religiones no sean un elemento de división, sino de unión. ▪
DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA RELIGIOSA
civilizaciones enteras, ya que es uno de los factores que enriquecen las culturas
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
69
R E F E R E N C I A S (2012, Octubre 30). México vive con diversidad religiosa, pero con discriminación: Conapred. CNN.Recopilado de: http://mexico.cnn.com/salud/2012/10/30/ mexico-vive-con-diversidad-religiosa-pero-con-discriminacion-conapred (2012, Junio 8). La oposición a la diversidad religiosa persiste en México. CNN. Recopilado de: http://mexico.cnn.com/nacional/2012/06/08/la-oposicion-ala-diversidad-religiosa-persiste-en-mexico Barrère, M. A. (s.f.). Igualdad y discriminación positiva: un esbozo de análisis teórico-conceptual. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho. Valencia: Universidad de Valencia. Recopilado de: http://www.uv.es/cefd/9/barrere1. pdf Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. (2010). Recopilado de CONAPRED: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-DR-ACCSS. pdf el 6 de junio de 2014. Garma, C. (2008). Discriminación religiosa. Revista ciencia, 60-70. Salazar, L. (2005) Democracia y discriminación. Cuadernos de la igualdad. México: Consejo Nacional para prevenir la Discriminación. Recopilado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1958/6.pdf Steiner, Rudolf. (1911). �������� A psychology of the body, soul and spirit; Franz Brentano and Aristotle Doctrine of the Spirit. Australia. Recopilado de: http://www. rudolfsteineraudio.com/psychbodysoulspirit/09psychbodysoulspi rit.mp3
i
MOTIVACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN Jテ天ENES UNIVERSITARIOS por An a Luc テュ a de H o y o s M テ。 r q ue z An a P a trici a V a r g a s A g ui l er a C a t a l in a Lu z D e m idchuk
3
1 2
El consumo de alcohol en los jóvenes universitarios se puede considerar en
RESUMEN
la actualidad como un fenómeno social de alta recurrencia, aceptado e interiorizado dentro de dicho grupo. El objetivo de la presente investigación fue identificar las motivaciones en torno al consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Éstas se clasificaron en hedónicas, sociales, cognitivas, y afectivas. La ingesta de alcohol se traduce como una respuesta a estímulos exteriores con condicionantes específicos. Por lo tanto, esta práctica por parte de los jóvenes no puede considerarse como un hecho aislado sino como una dinámica social inmersa en la realidad actual.
PALABRAS CLAVE
Consumo de alcohol, jóvenes universitarios, motivaciones, hedónicas, sociales, cognitivas, afectivas.
72
E
l consumo del alcohol es un problema serio entre la juventud estudiantil que podría afectar su desempeño académico. Cada vez son menos las barreras
que existen entre una persona de edad temprana y el alcohol. Hace diez años, la edad promedio en que los hombres comenzaban a ingerir estas bebidas era a los 16 y las mujeres a los 18; actualmente, los jóvenes mencionan que la edad promedio para dicho consumo es a los 13.5 años. Asimismo, en los últimos 30
las mujeres preuniversitarias, estudiantes y trabajadoras son las que más alto consumo del alcohol presentan. Por otro lado, este grupo de investigadores defiende que las motivaciones para consumir bebidas alcohólicas son contextuales, es decir, el adolescente se siente motivado a consumir alcohol por las vivencias que provienen de su entorno, el cual los autores clasifican en tres ambientes: familia, escuela y entorno social.
años las mujeres han alcanzado a los hombres en esta práctica. El objetivo de esta investigación es identificar las motivaciones (creencias, vivencias, valores y actitudes) para el consumo de alcohol en jóvenes universitarios, comprendiendo la ingesta de alcohol como un fenómeno social, y tomando como población muestra al alumnado de una institución privada de educación profesional, ubicada en la zona metropolitana de Monterrey,
Fuera de México el tema también ha sido tratado por distintos expertos. Chau (1999), investigadora en la Universidad de Lima, clasificó los motivos para beber en cuatro categorías generales: motivos sociales, motivos de estimulación, motivos de afrontamiento y motivos de conformidad. Así mismo en la investigación se plantea que el consumo de alcohol normalmente está asociado a problemas interpersonales.
N.L., la cual tiene una colegiatura promedio de $90,000 semestrales; cuenta con alrededor de 15,000 alumnos, locales y foráneos, y en un porcentaje signficativamente menor, alumnos internacionales. Para lograr el objetivo de este trabajo se partió de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las motivaciones (cognitivas, sociales, afectivas, hedónicas) para el consumo de alcohol en jóvenes universitarios?
En España, Milena, et. al. (2009) clasificaron a las motivaciones de consumo de alcohol en el adolescente en cuatro categorías: Determinantes personales, Influencia del microsistema, Modelos Sociales, y Adicción y riesgo. Explican que el ocio, la autonomía y la independencia son los tres factores más importantes a la hora de consumir alcohol, que cruzan transversalmente a las cuatro categorías. Enfatizan el hecho de que la generación actual de jóvenes tiene ciertas cualidades que anteriormente no se percibían: el inicio temprano de
En la actualidad las tendencias de consumo de alcohol entre jóvenes han
consumo de alcohol, la ingesta de bebidas alcohólicas por parte de las mujeres,
sufrido numerosos cambios que agravan dicho fenómeno y sus consecuencias.
la extremada aceptación social al consumo de alcohol y la tendencia a la
Por esto mismo, es necesario comprender por qué los jóvenes en la actualidad
intoxicación excesiva y la pérdida de auto control.
han aumentado el consumo de estas bebidas, y entender cuáles son las creencias, actitudes, valores y vivencias que promueven este comportamiento. M A R C O
S
T E Ó R I C O
on numerosas las investigaciones que se han realizado en torno al consumo de alcohol y los jóvenes. Existen muchos trabajos que presentan información
sobre el consumo mismo: cantidades, edades, tipos de alcohol, contextos en los que se bebe, entre otros. Si bien las investigaciones que se refieren especialmente a los motivos por los cuales los jóvenes consumen alcohol son más acotadas, existe una variedad de autores que se han interesado por esta temática. A continuación se mencionan algunas de las que destacan para los fines de este trabajo. Terán (2005) en su estudio, hace una clasificación de los tipos de consumo de alcohol: consumo dañino, consumo dependiente y consumo sensato. Cada tipo de consumo tiene sus propias motivaciones, siendo las sociales y la búsqueda de sobresalir en el grupo, en los tres casos, las más importantes. Existe una diferencia entre el consumo de mujeres y hombres, siendo el masculino más elevado. Asimismo, los hombres tienden a un consumo dañino y las mujeres a un consumo sensato. Terán (2005) explica que el consumo de alcohol se basa principalmente en las siguientes motivaciones de socialización: convivencia, ocio y relaciones sociales. Por otro lado, el estudio realizado por Palacios (2012) clasifica y explica las motivaciones para el consumo del alcohol en los jóvenes en cuatro grandes rubros: motivos cognitivos, motivos afectivos, motivos sociales y motivos hedónicos. Este estudio fue el principal antecedente para la formulación del instrumento que se utilizó para la presente investigación.
En Costa Rica, Sanabria (2009) realiza un estudio similar sobre las motivaciones del consumo de alcohol en jóvenes, en el cual identifica ciertos alicientes, principalmente psicosociales, para el consumo de bebidas alcohólicas. Como factores determinantes Sanabria incluye a las normas sociales actuales sobre la ingesta de bebidas alcohólicas, el modelaje social, las expectativas de las personas jóvenes sobre cuánto esperan sus pares que deban tomar, los lazos sociales, las redes sociales y la seguridad y autoestima del individuo. El autor explica que no hay relación en cuanto a la vinculación positiva con los institutos académicos y la ingesta de alcohol. De hecho, a mayor nivel educativo más consumo de alcohol. Asimismo, las actividades relacionadas con la religión, el arte y el deporte no aparecen como un freno o un sistema de prevención para el joven frente al consumo del alcohol. El autor explica que en los jóvenes actuales hay dos dinámicas que se identifican fácilmente: la edad de inicio ha venido disminuyendo considerablemente, las tasas de consumo de la mujer tienden a incrementarse y a equipararse con la de los hombres pero con índices de crecimiento mucho más elevados. D E S C R I P C I Ó N
L
M E T O D O L Ó G I C A
a investigación tiene como objetivo identificar las motivaciones que incitan a que los jóvenes universitarios consuman alcohol, comprendiendo esta
práctica como un fenómeno social. Para identificar dichas motivaciones, nos basaremos en Palacios (2012), el cual hace la separación entre motivos sociales, afectivos, hedónicos y cognoscitivos. De igual manera, se determinará el instrumento a utilizar y la muestra.
MOTIVACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL
Un grupo de investigadores dirigidos por González (2006) concluyó que
I N T R O D U C C I Ó N
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
73 Se utilizaron las categorías que Palacios (2012) aporta en su estudio realizado en las escuelas del Distrito Federal para identificar si dichas categorías son replicables en los alumnos de la universidad estudiada en esta ocasión. Para esta investigación se obtuvo la información requerida a través de entrevistas a profundidad; comenzando por el planteamiento de preguntas que fueran de lo general a lo particular, para que poco a poco el entrevistado fuese adquiriendo confianza para responder con la mayor sinceridad posible. De tal manera que se cuestionó sobre experiencias que se relataron incluyendo el tipo de aprendizajes obtenidos de cada una, haciéndose una asociación en función de en qué lugares, con qué personas y en qué ocasiones el joven universitario consume alcohol. Se realizaron diez entrevistas a profundidad a estudiantes del esta universidad privada del noreste de México, en un rango de edad entre 18 y 23 años, comprendiendo que se trata de jóvenes con un nivel de estudios de nivel superior, consumidores de bebidas alcohólicas, pertenecientes, la mayoría, a la clase media y alta. Se realizó un filtro para que en dicha muestra hubiese alumnos locales y foráneos, así como hombres y mujeres (ver información detallada en Tabla 1). Siempre se cuidó la integridad, generando un ambiente de respeto para el entrevistado.
P R E S E N T A C I Ó N
Y
A N Á L I S I S
D E
R E S U L T A D O S
f Motivaciones cognitivas
La primera motivación que se trató en el instrumento, usando como marco teórico la investigación de Palacios (2012), fueron los motivos cognitivos, donde logramos entender cuál es la información que el joven universitario procesa y cuál no al momento de consumir alcohol, así como los conocimientos que
De esta manera, se pretendía conocer el tipo de experiencias que los alumnos han tenido a la hora de consumir alcohol, así como las motivaciones ya mencionadas que influyen para que lo ingieran. También, conocer los límites que se les imponen en casa -a quienes radican en la ciudad de Monterrey, en casa de sus padres- y el tipo de libertades que se les dan -a quienes son foráneos. Para conocer las motivaciones que llevan a que un joven universitario consuma alcohol se realizaron preguntas para cada una de las categorías propuestas por Palacios (2012).
tiene y cómo los utiliza a la hora de decidir ingerir bebidas alcohólicas. Para esta primera agrupación de motivaciones, se encontraron cinco categorías principales, las cuales son identificables en la mayoría de los once sujetos entrevistados. La primera categoría es Consumo en exceso, pues se encontró que el joven universitario tiene un claro conocimiento sobre la intoxicación con bebidas alcohólicas. Por un lado, a la mayoría le ha sucedido; por otro, conocen claramente las razones, aunque vagas, de porqué se llega a ese nivel.
La presente investigación se vio limitada por dos cuestiones: el espacio de estudio y el corto tiempo otorgado para realizarla. Las entrevistas se realizaron exclusivamente en las instalaciones de la universidad en cuestión, con alumnos que estaban llevando clases de verano, o bien, que tenían disponibilidad de acudir a la escuela, pues se llevaron a cabo en periodo vacacional.
Asimismo, los jóvenes manifestaron tener conocimiento sobre las consecuencias que genera dicho consumo y sobre la connotación negativa que tiene en la sociedad. Aunque varios aclararon que ya es normal ver a gente consumiendo bebidas alcohólicas en exceso, para los hombres sigue siendo socialmente menos restringido que para las mujeres, pues para ellas “Es horrible, es lo peor que te puede pasar” (ML6).
Entrevistado
Género
Origen
Edad
Carrera universitaria
MF1
Mujer
Foráneo
21
Lic. en Derecho
decidir tomar alcohol, muy pocas veces lo hace consciente o con la finalidad de
MF2
Mujer
Foráneo
23
Lic. en Diseño Industrial
llegar a un nivel de intoxicación grave, aunque pueda llegar a ello en algunas
ML3
Mujer
Local
22
Lic. en Negocios Internacionales
ocasiones. Un entrevistado mencionó que muchas veces es necesario tener una
ML4
Mujer
Local
19
Ing. Industrial y de Sistemas
consecuencia grave para detenerse y darse cuenta que el consumo excesivo
MF5
Mujer
Foráneo
19
Lic. en Creación y Desarrollo de
no es una práctica correcta ni sana, aunque aclaró que de vez en cuando le
Empresas
sigue sucediendo (HL9). Es decir, aunque haya tenido alguna consecuencia de
Para esta primera categoría queda claro que el joven al momento de
ML6
Mujer
Local
21
Arquitectura
gravedad, sigue consumiendo alcohol, y sigue obteniendo resultados negativos.
HF7
Hombre
Foráneo
19
Lic. en Administración de
Esta categoría empata perfectamente con los resultados de Milena et al. (2009),
Empresas
que indican que los jóvenes hoy en día presentan una elevada tendencia a la
HF8
Hombre
Foráneo
19
Medicina
HL9
Hombre
Local
23
Ing. en Mecatrónica
HF10
Hombre
Foráneo
20
Ing. en Desarrollo Sustentable
intoxicación y a la pérdida de control, situación que difiere enormemente con generaciones pasadas. La segunda categoría dentro de las motivaciones cognitivas es la de Daños
Tabla 1
a la salud. Todos los jóvenes manifestaron tener conocimiento sobre los efectos del alcohol en su cuerpo, sin embargo, esto no les representa un freno para su
74
La tercera categoría la llamamos Evasión del entorno y solución de problemas. En este caso es una categoría bastante compleja que agrupa diferentes factores. Por un lado, los jóvenes entienden que el alcohol es utilizado por muchos como medio para escapar de la realidad, es decir, dejar de pensar u olvidarse de los problemas que les rodean. Sin embargo, ninguno mencionó
Tiene un gran conocimiento sobre los efectos “positivos” que el alcohol puede otorgarle, entre los que los entrevistados incluyeron: seguridad y desinhibición, que busca a través de la ingesta de diversas bebidas. Sanabria (2009) explica en su publicación, que uno de los principales objetivos del joven al consumir alcohol es aumentar su seguridad y así afianzar su autoestima para que esto le
Y
dé fuerzas a sus lazos sociales.
haber ingerido alcohol con ese fin, mientras que todos manifestaron consumirlo, por ejemplo, por felicidad. Para los jóvenes, que alguien recurra al alcohol para evadir lo que sucede a su alrededor, tiene una connotación negativa, es decir, es mal visto cuando algún compañero o amigo lo consume para intentar olvidar lo que sucede en la realidad. Los estudiantes identifican al alcohol como instrumento para la evasión del entorno y los problemas, sin embargo, nunca admiten utilizarlo ellos mismos con esta finalidad, pues solo hacen referencia a casos de terceras personas. Lo anterior puede deberse a que realmente nunca han estado en esa situación, o a que por aquella connotación negativa de esta práctica, es preferible no dar detalles de la experiencia personal. Entre otras cosas, muy pocas veces se habla sobre la relación entre el alcohol y la felicidad. Los jóvenes manifestaron que en los casos que ellos conocen la mayoría de los problemas que se intentan solucionar por medio del alcohol son los familiares y los de pareja, lo cual evidencia que efectivamente saben sobre los
Motivaciones hedónicas
efectos de consumir estas bebidas. Por ende, ésta podría ser una motivación cognitiva para el consumo del alcohol. Sin embargo, tiene una connotación
Esta segunda clasificación de motivaciones, siguiendo la lógica de la
negativa entre los jóvenes y se considera que no es bueno evadir los problemas
investigación de Palacios (2012), pretende entender cómo el joven universitario
de esta forma, aunque la mayoría de los entrevistados dice conocer a terceras
busca de manera consciente y voluntaria el placer a través del consumo de
personas que sí ingieren bebidas alcohólicas con este fin. Esto coincide con los
alcohol.
resultados de la investigación de Chau (1999), quien en su publicación en la Universidad de Lima explica que una de las mayores motivaciones del joven es intentar solucionar problemas interpersonales.
Si bien ninguno de los entrevistados mencionó explícitamente la palabra “placer”, a través de la comprensión de las distintas sensaciones que manifestaron sentir al momento de consumir alcohol, se construyeron dos
La cuarta categoría es la de Relación con terceros, que explica el
categorías. La primera, llamada Comodidad: los jóvenes al momento de
conocimiento que los jóvenes tienen sobre las consecuencias que el alcohol
consumir alcohol tienen una sensación de poder controlar lo que está a su
puede traer a su relación con otras personas. En este caso los jóvenes explicaron
alrededor, se sienten “más en ambiente” “más integrados” (ML4) , y todo esto
que, cuando uno está alcoholizado, muchas veces se olvida de los demás, además
les quita miedo, nerviosismo, inseguridad, y les otorga confort y comodidad.
de que el alcohol hace que se exageren las emociones, lo que abre la posibilidad
El joven esta completamente consciente de esta sensación, y la busca a la hora
de tener problemas en estado de ebriedad con otras personas. Asimismo,
que decide consumir alcohol.
manifestaron entender que también existen otras consecuencias. Si bien todos explicaron que el alcohol trae efectos para con las demás personas, muy pocos mencionaron pensar en ellas en el momento que se está consumiendo alcohol. Es decir, el joven sabe que consumir alcohol puede causarle problemas con sus amigos, con su pareja, con su familia o con su universidad (debido a, por ejemplo, incumplimiento de deberes por el estado de ebriedad), sin embargo, no es una barrera al momento de decidir ingerir bebidas alcohólicas.
La segunda categoría, y la más importante, por la cantidad de veces que fue mencionada, y por su relación con otras categorías es la de Relajación. Todos los jóvenes mencionaron relajarse al momento de consumir alcohol, y buscar conscientemente esta sensación, la cual se relaciona a su vez con una facilidad para socializar, olvidarse de los problemas que los afligen, disminuir su nivel de estrés, entre otros efectos. El concepto de relajación fue el más utilizado en todas las entrevistas, y pareciera ser una de las principales motivaciones de
Por último, la quinta categoría dentro de esta primera clasificación de
los jóvenes al momento de decidir consumir bebidas alcohólicas. Esto lleva a
motivaciones es la de Seguridad y desinhibición. El joven conoce claramente
reflexionar sobre el tipo de vida que se está llevando y la necesidad que existe
que el alcohol produce desinhibición, lo cual le otorga seguridad. El joven se
en los jóvenes universitarios de acudir al alcohol para relajarse del medio que
siente más integrado al ambiente, cree fuertemente que el alcohol le va a dar
los rodea. Se desconoce si los jóvenes realizan algún otro tipo de actividades
“mucha más fiesta, más ambiente” (ML4) y por eso lo consume. Es decir, el
para conseguir esta sensación, sin embargo, la mayoría manifestó consumir
joven universitario busca en el alcohol un estado que no encuentra cuando
alcohol todos los fines de semana. Por lo tanto, cuestionarse sobre este medio
está sobrio; conscientemente sabe lo que el alcohol le va a otorgar y lo desea.
de relajación sería un punto relevante.
MOTIVACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL
consumo.
B
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
75
Motivaciones afectivas
Esta categoría abre la reflexión nuevamente sobre el contexto en el cual el joven universitario está viviendo. Resulta llamativo el hecho de que la palabra “estrés” sea un vocablo común entre los jóvenes, y que vivir en este estado sea algo normal, no un problema. Además, al hacer la relación entre el alcohol y la evasión de los problemas, el estrés nunca fue mencionado. Sin embargo, sí se habló de él al indagar específicamente la relación entre el estado de estrés y la ingesta de alcohol; todos prácticamente obviaron el vínculo entre ellos. Es bastante preocupante que los jóvenes de esta generación estén acostumbrados a vivir bajo estrés y que recurran al alcohol para liberarse de esta sensación. Se desconoce si estos jóvenes realizan alguna otra actividad para enfrentar su situación de estrés, pero lo que sí queda claro es que para “desestresarse” el consumo de alcohol es una herramienta bastante utilizada. Por otro lado esta categoría abre la reflexión sobre el sistema educativo universitario al
Esta tercera clasificación, también tomada de la investigación de Palacios
que pertenecen estos estudiantes: si la universidad genera estrés a los alumnos,
(2012), hace referencia a las emociones. En ella se intenta visualizar cuáles son
y éstos responden consumiendo alcohol, ¿hasta qué punto el sistema educativo
los sentimientos y las emociones que llevan al joven universitario a consumir
les provee de una formación integral como lo menciona su discurso?
alcohol.
La última categoría de esta clasificación, que junto con el estrés representa
La primera categoría es la del Enojo, los jóvenes entrevistados interpretan
una de las motivaciones afectivas más importantes, es la llamada Felicidad.
que puede haber una relación entre el enojo y el consumo del alcohol. Los
Al igual que con el estrés, todos los jóvenes mencionaron una relación directa
entrevistados lograron plantear que el enojo ocasionado por problemas con la
entre esta emoción y la ingesta de bebidas alcohólicas. Por un lado, se consume
familia, o problemas con la pareja puede ser una motivación para la ingesta de
alcohol porque se está feliz; por otro lado, se consume para estar feliz. La
bebidas alcohólicas. Sin embargo, al igual que con la categoría relacionada a la
felicidad representa entonces el origen y el final del consumo de alcohol
resolución de problemas de la primera clasificación de motivaciones, se entiende
para los jóvenes. Tomar bebidas alcohólicas cuando se intenta solucionar un
que expresar el enojo a través del alcohol tiene una connotación negativa, es
problema o cuando se busca evadir la situación que nos rodea, o enfrentar el
inmaduro, y poco sano. Cuando hablan del enojo como factor para consumir
enojo, es considerado como negativo para los jóvenes. Sin embargo, celebrar
alcohol, todos hablan de terceros, solamente uno de los jóvenes admite: “A
la felicidad de la vida diaria a través del consumo de alcohol —aun y cuando se
veces estoy bien enojado y tomo hasta la muerte”(HF10).
está consciente de las consecuencias con terceros y los daños a la salud- es un
La segunda categoría que se construyó la denominamos Dificultad para identificar emociones. En la mayoría de las entrevistas se reconoció una falta de capacidad de los jóvenes para poder determinar con exactitud cuáles son las emociones que los llevan a tomar bebidas alcohólicas. Es decir, los jóvenes manifestaron que todo depende de la persona: existen quienes toman porque están felices, y otros que lo hacen porque están enojados; asimismo establecieron que muchas veces no es necesario sentir algo en especial para tomar alcohol. Podría entonces decirse que el joven universitario no logra identificar en una primera impresión las emociones que lo llevan a tomar, no realiza una conexión directa o inmediata entre sentimientos e ingerir alcohol. Sin embargo, como se verá en las próximas categorías, esta relación existe. La tercera categoría, que junto con la última son las más importantes, es la llamada Estrés, la cual se hizo presente en todas las entrevistas. A diferencia de la categoría de resolución de problemas, pareciera que para los jóvenes el responder al estrés de su vida diaria a través del consumo de alcohol, no tiene una connotación negativa, es mucho más normal y aceptado; el mismo estrés no representa un problema del joven sino una condición de su vida diaria. Todos los entrevistados mencionaron que recurrir al alcohol en época de exámenes, al entregar un trabajo final, o en algunos casos simplemente al salir de clases, es una práctica normal entre ellos y sus compañeros. En este sentido, existe una relación directa entre la exigencia de su universidad con el consumo del alcohol.
fenómeno completamente normal, aceptado socialmente y del cual los jóvenes se sienten hasta orgullosos.
u Motivaciones sociales Por último, y también basada en el trabajo de Palacios (2012), se establece una última clasificación la cual incluye a los motivos sociales. Esta clasificación se compone de cuatro categorías que intentan explicar las razones sociales por las cuales un joven universitario consume alcohol. Terán (2005) explica que el consumo de alcohol se da principalmente por motivaciones de socialización, lo que quiere decir que las categorías presentadas a continuación se relacionan enormemente con la información que la autora presenta en su investigación la cual establece que la convivencia, el ocio y las relaciones sociales son los principales motivos por los cuales el joven consume alcohol.
76 para divertirse, la mayoría de las veces el alcohol es un elemento clave. Si bien casi todos los entrevistados expresaron que no toman simplemente por estar
jóvenes se sintieron más cómodos al contestar sobre las motivaciones sociales.
aburridos, explicaron que para pasarla bien, o pasarla mejor, el consumo de
Por un lado, puede ser porque no son cuestiones personales, y por el otro,
alcohol es necesario. Por otra parte, ellos reconocen que “hay personas que
porque son razones mucho mas aceptadas. Hay que tener en cuenta que las
no saben divertirse sin alcohol” (MF1), son estos los jóvenes que abusan de
preguntas pertenecientes a este rubro fueron las últimas de las entrevistas, y
la capacidad que les da el alcohol para socializar, hasta llegar al punto de
posiblemente se pudiesen haber presentado al principio para facilitar el rapport
necesitarlo para así poder divertirse.
desde antes con los entrevistados, y que éstos se sintiesen más cómodos al
C O N C L U S I O N E S
contestar sobre los otros tipos de motivaciones. La primera categoría es la denominada Integración a grupos sociales. Esta categoría fue reconocida en varios de los entrevistados y explica cómo el joven universitario consume alcohol para integrarse a distintos grupos sociales. Por una parte, si bien están conscientes de que el consumo excesivo de alcohol puede generar una mala imagen de su persona y por lo tanto permanecer excluidos, los jóvenes saben que el ingerir bebidas alcohólicas los desinhibe y les da la posibilidad de relacionarse con otras personas con mucha más facilidad. Cabe mencionar que la mayoría de ellos manifestaron tomar alcohol para relacionarse o integrarse con grupos sociales más lejanos al suyo, es decir, un joven no toma para integrarse con su círculo mas cercano de amigos sino que está consciente de que el alcohol lo ayudará con grupos externos o con personas con las cuales normalmente no se integraría en estado de sobriedad. La segunda categoría es la llamada Presión Social: los jóvenes entrevistados manifestaron contar con total libertad a la hora de decidir tomar alcohol o no hacerlo; por su edad, puede suponerse que ya no están tan directamente influenciados por sus padres. Sin embargo, los entrevistados mencionaron que cuando hay alcohol, la mayoría lo consume, y por tanto al no hacerlo uno mismo puede sentirse aburrido, excluido o aislado. A esto se le suma el hecho de que las personas que están tomando bebidas alcohólicas, al ser un acto social, las ofrecen insistentemente, y muchas veces el joven no puede negarse, y termina aceptando ingerirlas. Por lo tanto, si bien no existe una presión social directa, el ambiente influye al joven y por lo tanto se deja llevar por lo que está a su alrededor. A medida que el consumo de alcohol se vaya aceptando cada vez más por la sociedad, posiblemente se incremente el número de jóvenes consumidores, aunque en la actualidad ya se le considera una práctica normal. Las últimas dos categorías de esta clasificación son destacables. Una de ellas es la llamada Socialización/Factor importante en un evento social. Esta categoría intenta explicar que una de las principales motivaciones para consumir alcohol es el tomarlo como herramienta primordial a la hora de socializar. Los jóvenes están conscientes de que el alcohol, al ser un agente que desinhibe, da la posibilidad y la capacidad de ser más abiertos, estar más relajados, tener más confianza y por lo tanto les permite a las personas establecer relaciones mucho más rápido. Por lo mismo, en eventos sociales el alcohol es un factor principal. Se puede decir que los jóvenes universitarios se ven motivados a consumir alcohol a la hora de socializar, entendiendo que en la mayoría de las relaciones sociales (en los contextos típicos para beber) el alcohol es una herramienta que facilita el trato con los demás. La última categoría es la denominada Diversión, dicha categoría está relacionada enormemente con la de Relajación y la de Felicidad. Los jóvenes entrevistados manifestaron que a la hora de realizar planes con sus amigos
E
l consumo de alcohol en jóvenes universitarios es un fenómeno social que debe ser estudiado para comprender no solamente la dinámica de
este grupo generacional sino también del mundo que los rodea. La ingesta de bebidas alcohólicas no es un hecho aislado, sino que sucede en un contexto social y época histórica específica. Los jóvenes consumen alcohol como respuesta a ciertos estímulos que éste genera. Hablando de motivaciones, es posible afirmar que el jóven universitario encuentra sus motivos para consumir alcohol en cuatro grandes clasificaciones: motivaciones cognitivas, motivaciones afectivas, motivaciones hedónicas y motivaciones sociales. Las categorías que componen a dichas clasificaciones están relacionadas entre sí, no son aisladas y no pueden ser comprendidas bajo una lógica separada, ya que el ser humano muy pocas veces separa lo cognitivo de lo afectivo, de lo hedónico, o de lo social. Las principales motivaciones cognitivas son la búsqueda consciente de seguridad y desinhibición. El joven está consciente de los cambios que le ocurren cuando consume alcohol, y los busca y desea. Dichas transformaciones relacionadas con la seguridad, la confianza, la apertura, la desinhibición, son deseadas por el joven al consumir alcohol. La principal motivación hedónica es la búsqueda de relajación: el joven universitario consume alcohol para relajarse. Los principales motivos afectivos son el estrés y la felicidad, el joven toma para salirse de su rutina y estrés que ésta le genera: la felicidad es una emoción cuya expresión o consecución lo motiva a consumir alcohol. Por último, dentro de las motivaciones sociales, el joven busca a través del alcohol socializar y divertirse; los lazos sociales y la diversión que pueda encontrar el joven al consumir alcohol son razones suficientes para ingerirlo. El joven universitario incluye al alcohol como un elemento ya inmerso en su vida diaria, al analizar las principales motivaciones para el consumo de dicha sustancia: conseguir desinhibición, seguridad, relajación, diversión, socialización, y todo esto con un fin último: sentir felicidad. Es importante plantearnos qué es lo que esta sucediendo en nuestras sociedades contemporáneas. Desde los orígenes de la filosofía, se planteó y se aceptó que el fin máximo de la vida era alcanzar la felicidad, el hecho de que nuestros jóvenes intenten festejarla y obtenerla a través del consumo de sustancias cuyo consumo puede ser nocivo para la salud, ¿nos dice algo? ▪
MOTIVACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL
Es importante mencionar que para esta clasificación los entrevistados proporcionaron mucha más información que para las demás, es decir, los
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
77
R E F E R E N C I A S Chau, C. (1999). Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios: motivaciones y estilos de afrontamiento. Lima, Perú. González, M. L. (2007, Abril 13). Consumo de alcohol en adolescentes de 15 a 18 años. Recuperado de Publicaciones científicas. Revista Ciencias.com: http:// www.revistaciencias.com/publicaciones/EEZyuZVuyFUTksgOOw.php Palacios, R. J. (2012). Exploración de los motivos para consumir alcohol en adolescentes. Psicología Iberoamericana, 20 (1), 29-39. Sanabria, J. (2009). Motivaciones hacia el consumo de alcohol en jóvenes-Datos y extrapolaciones sobre el caso costarricense. Revista Reflexiones, 88, 37-53. Terán, M. M. (2005). Las motivaciones y el consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Monterrey, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Subdirección de Posgrado e Investigación.
X
EL MODO DE APROXIMACIÓN Y LA EXPERIENCIA ESTÉTICA EN LOS JÓVENES MEXICANOS EN MONTERREY Análisis desde la estética de Jans Robert Jauss. por C A R O L I N A R E N D Ó N O K O L O VA
1
RESUMEN
La presente investigación describe la manera en que jóvenes mexicanos residentes en Monterrey y afines al arte, perciben las obras y viven la experiencia estética. Dicha experiencia estética es explicada a partir de las cuatro tesis que propone Hans Robert Jauss en su “Pequeña apología estética” (1972), a saber: el goce es la experiencia estética primordial; la experiencia estética es una liberación del mundo que permite adquirir conocimientos nuevos para el mundo; la experiencia artística otorga una función crítica y creativa para la percepción de la realidad; y por último, la función primaria de la experiencia estética se estrecha cuando queda encerrada entre la experiencia de la obra y la experiencia propia. En los jóvenes, la experiencia estética toma una forma dialógica con las obras de arte y posee una importante función social. El primer encuentro con la obra origina un goce estético primordial y sentimientos subjetivos que llevan al sujeto al involucramiento con el mundo, se vuelve un camino formativo de la conciencia reflexiva y por tanto, se puede pensar en las virtudes morales y políticas del arte. Posteriormente, el artista busca una valoración intersubjetiva, que logra crear pautas, seguirlas y cuestionarlas constantemente, lo que convierte a la experiencia estética en un fenómeno social y cultural.
80
“E
l modo de aproximación y la experiencia estética en los jóvenes mexicanos en Monterrey. Análisis desde la estética de Jans Robert Jauss”, es una
investigación que busca acercar el modo vivencial o práctico de percibir el arte
Para cumplir los objetivos planteados, se establecen las siguientes preguntas de investigación:
de las personas, con el modo crítico o descriptivo de Hans Robert Jauss. Por
- ¿Cómo se da la apreciación estética en jóvenes afines al arte en
tanto, se presentan primero los resultados obtenidos de las entrevistas con los
Monterrey?
informantes y posteriormente se analizan a la luz de la “teoría de la percepción - ¿Qué experiencia produce en los jóvenes la aproximación estética?
estética” de Jauss. En la primera sección se plantea el problema y las preguntas de investigación. Es importante el estudio de la percepción ya que las manifestaciones artísticas son portadoras de la identidad cultural de cada contexto histórico y brindan a la sociedad elementos para experimentar la realidad.
- ¿Qué cambio experimentan con la aproximación estética? - ¿Qué cualidades de una obra de arte impactan al receptor? - ¿Cómo se da el primer encuentro entre un espectador y la obra de arte?
Posteriormente se describe el marco teórico, en el cual se ejemplifican las cuatro tesis de Jauss y se clarifican los conceptos de experiencia estética, percepción y obra de arte, para así poder hacer posteriormente el análisis de la información recopilada a partir de las entrevistas.
- ¿Cómo comprender o explicar las vivencias de los jóvenes desde la perspectiva de Jauss? - ¿En qué se relaciona o difiere con la teoría de la percepción estética de
La metodología es descrita a continuación, donde se detalla la muestra y
Jauss?
las preguntas que guiaban las entrevistas, así como la manera de presentar los resultados mediante tablas y gráficas.
El arte y su representación han sido a lo largo de la historia humana una constante en la cultura que ha reflejado desde valores, cambios sociales
En los resultados se exponen las categorías encontradas a partir de las entrevistas. A fin de poder analizar los datos, se extrajeron los siguientes rubros o categorías: ganancias cognoscitivas interior y exterior, ganancia física, ganancia placentera, valoración intersubjetiva, percepción subjetiva, vinculación cultural, finalidad última de la experiencia estética para el sujeto, el poder sanador del arte y el tipo de género artístico referido por el sujeto entrevistado. La interpretación de resultados sigue la línea de las cuatro tesis de Jauss y continúa con algunas preguntas de investigación no descritas en la presentación de resultados.
y paradigmas, hasta perspectivas particulares, subjetivas, etc.; como afirmó Adorno: “las formas de arte registran la historia de la humanidad con mayor exactitud que los documentos”. Es por esto que, dado que el arte refleja parte de la cultura, es importante conocer el estado actual por el cual se transmite a los jóvenes y la manera en que éstos reaccionan a las manifestaciones artísticas en sus contextos histórico-sociales. M A R C O
P
T E Ó R I C O
ara hacer el análisis de la investigación, nos apoyaremos en la teoría de la “estética de la recepción” de Hans Robert Jauss (1921-1997), quien fuera
uno de los teóricos más importantes del siglo pasado y creador de la Escuela
Las conclusiones se dan con base en la vinculación del arte con la cultura, encontrada a partir de las entrevistas y la finalidad última que tiene la experiencia estética para los sujetos.
de Constanza. Jauss se sitúa en medio de dos corrientes de pensamiento opuestas. Por un lado, los hiperestetistas quienes veían en la experiencia estética el modo máximo
Finalmente se presenta un anexo de elaboración propia que muestra gráficamente las categorías de la experiencia estética según Jauss.
de conocimiento, como experiencia enfática, representados por Heidegger, Gadamer, Adorno y Schelling; y por otro lado, a los miniestéticos, quienes niegan toda racionalidad por ser inalcanzable para la percepción estética y se inclinan
P L A N T E A M I E N T O
D E L
por la percepción de lo indecible.
E
P R O B L E M A xisten dentro de la reflexión estética y teoría del arte, diversas propuestas del modo de interpretación y aproximación a la obra artística, sin embargo,
los seres humanos no siempre respondemos a un plano deontológico. Por lo tanto, resulta interesante describir el hecho y la manera de proceder de las personas interesadas en la experiencia artística pero sin conocimientos teóricos de estética, crítica del arte, hermenéutica, etc. La presente investigación tiene como objetivos: 1) describir la manera en que la aproximación a las obras de arte se da en jóvenes mexicanos en Monterrey, 2) conocer cómo se relaciona el intérprete con una obra de arte y 3) analizar la información recopilada a la luz de la teoría de la percepción estética
Jauss busca reivindicar el papel del goce y el placer estético del arte así como su dignidad cognoscitiva, “de modo que la percepción estética no es ni el conocimiento máximo del ser ni la pura recepción de lo indecible” (Innerarity, en Jauss, 2012, p. 10) (las citas de Daniel Innerarity son sacadas de la introducción que éste hace para la edición de Paidós de “Pequeña apología de la experiencia artística” de H. R. Jauss). Para Jauss el arte es al mismo tiempo una posibilidad de adquirir conocimientos nuevos acerca del mundo y del sujeto mismo y a la vez una experiencia de goce y estremecimiento; de tal modo que en la experiencia estética existe una ganancia tanto cognoscitiva como placentera. En la “Pequeña apología de la experiencia estética” (1972) que Jauss
EL MODO DE APROXIMACIÓN Y LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
de Jans Robert Jauss.
I N T R O D U C C I Ó N
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
81 escribe, según Innerarity “con una intención de polémica”, propone las cuatro
la que se reafirman los valores y normas trazados. “El juicio de gusto estético
tesis siguientes (Jauss, 2012):
es siempre una invitación a participar en un gozo compartible” (Innerarity, en
1
La actitud de goce, que desencadena y posibilita el arte, es la experiencia estética primordial; no puede ser excluida, sino que ha de convertirse de nuevo en objeto de reflexión teórica, si actualmente es importante para
nosotros justificar ante sus detractores la función social del arte y de la
Jauss, 2012, p. 17). “En la idea de experiencia estética se hacen valer algunas propiedades del saber en general: su carácter intersubjetivo, la superación de la mera preferencia, su flexibilidad, crecimiento y corrección.” (Innerarity, en Jauss, 2012, p. 5)
ciencia a su servicio, tanto frente a los intelectuales como frente a los
EXPERIENCIA ESTÉTICA
iletrados (p. 31).
2
La liberación por medio de la experiencia estética puede efectuarse en
Sujeto experimenta la “adquisición del sentido del mundo”
Experiencia subjetiva pero no arbitraria, sujeto a valoración intersubjetiva. Invitación al gozo compartido.
tres planos: para la conciencia productiva, al engendrar el mundo como su propia obra; para la conciencia receptiva, al aprovechar la posibilidad
de percibir el mundo de otra manera, y finalmente –y de este modo la subjetividad se abre a la experiencia intersubjetiva-, al aprobar un juicio exigido por la obra o en la identificación de las normas de acción trazadas
Propiedades del saber: intersubjetivo, crecimiento y corrección.
y que ulteriormente habrá que determinar (p. 41).
3
Experiencia de las posibilidades de tener experiencia. Dimensión liberadora.
…oponer a la experiencia atrofiada y al lenguaje servil de la sociedad de consumo una función crítica y creativa de la percepción estética y, a la vista de la pluralidad de funciones sociales y de las versiones científicas
Modifica a quien percibe. Nuevas herramientas cognitivas
del mundo, hacer presente el horizonte del mundo común a todos y que el arte puede visualizar como un todo posible o realizable (p. 73).
Ponderar de nuevo nuestros paradigmas
4
Se estrecharía la función social primaria de la experiencia estética si el comportamiento hacia la obra de arte quedara encerrado en el círculo de la experiencia de la obra y la experiencia propia, y no se abriera a la
experiencia ajena… (p.76).
Peculiar temporalidad, gozo de un presente más pleno.
Es una “liberación para“
La percepción estética se distingue de otros tipos de percepción principalmente por su temporalidad, puesto que permite ver el presente más ampliamente y nos deja viajar a través del tiempo. Además, crea una distancia entre el espectador y el objeto que le permite relacionarse con él más fácilmente,
Figura 1. Características o categorías de la experiencia estética
y también modifica a quien percibe otorgando nuevos horizontes desde dónde
en Jauss (Autor: Carolina Rendón Okolova)
tener nuevas experiencias estéticas inéditas. La experiencia estética es una experiencia de posibilidades que se da en una dimensión liberadora, “libera al hombre de su quehacer cotidiano y le capacita para otra experiencia” (Jauss, 2012). Para Heidegger, la verdad se des-oculta en la esencia del arte, ya que ésta se da primero en una dimensión distinta
Por último, lo que se entiende por obra de arte es, desde la perspectiva de Jauss, un conjunto de signos cuyo sentido es demostrar “cómo muestran lo que muestran” o bien, la “forma en que presentan su contenido”. “Las obras de arte presentan un contexto interno de remisiones desde el que ofrecen una visión de aquello según lo cual deben ser entendidas” (Innerarity, en Jauss, 2012, p. 20-21).
al entendimiento, donde se descubre en su posibilidad y luego se realiza, “la obra de arte es un modo de acontecer de la verdad de los entes” (De la Vega, 2010). Además es una oportunidad para ponderar de nuevo los paradigmas existentes. Como experiencia estética creadora, el arte permite identificar el mundo como propio e interpretarlo para quitarle “su extrañeza”, y como experiencia receptiva permite ver nuevas maneras de experimentar el mundo. De cualquier manera que se dé dicha experiencia, crear nuevas facultades de entendimiento satisface una necesidad antropológica del hombre y produce placer (Capdevila, 2007). Aunque dicha experiencia sea subjetiva y dependa del contexto en que se realice, no es arbitraria ya que se somete a una valoración intersubjetiva en
“Las obras de arte son construcciones que no tienen otro fin que la erección de sus irregulares presencias”, sin embargo quien se interesa por ellas y está abierto a permanecer en el tiempo de la percepción se situará en un estadio de libertad desde donde podrá distanciarse por un momento del mundo y así “liberarse de la estrechez de su propia imagen”. En otras palabras, el arte no promete satisfacer un ideal de sentido, sino presentarnos nuestras limitaciones, “se trata de experimentar estéticamente el precario presente de nuestra finita libertad” (Innerarity, en Jauss, 2012, p. 24-27). D E S C R I P C I Ó N
P
M E T O D O L Ó G I C A
ara conocer la manera en que se da la percepción estética entre los jóvenes asiduos al arte en Monterrey se llevaron a cabo una serie de entrevistas
con seis personas. Los informantes fueron elegidos con base en su edad,
82 experimentan la experiencia estética y cómo ésta los enriquece o influye en su percepción del mundo. Se entrevistó a tres hombres y tres mujeres, entre los 20 y 28 años de edad; tres de ellos se dedican a la música y los restantes a la danza. Todas las entrevistas tuvieron una duración aproximada de dos horas. Posteriormente se extrajeron las características o rasgos que se encuentran en la percepción estética de los entrevistados y se resaltan aquellas que coincidan, enriquezcan o falten, con las encontradas en la teoría de Jans Robert Jauss. Los resultados se muestran en una tabla en la que se plasman las palabras clave para cada categoría encontrada.
R E S U L T A D O S
P
ara contestar a las primeras preguntas de investigación: ¿Cómo se da la apreciación estética en los jóvenes de Monterrey? y
¿Qué experiencia produce en los jóvenes la aproximación estética?, se reservaron ciertas preguntas dentro de la entrevista. Así, se obtuvieron datos que luego conformaron las siguientes categorías: la ganancia cognoscitiva tanto personal como del mundo, la ganancia en placer, la valoración intersubjetiva, la percepción subjetiva del arte y la finalidad de la experiencia estética.
Se elaboró un instrumento que consta de 11 preguntas base para guiar la conversación con los sujetos entrevistados.
1
De manera general, ¿crees que con el arte se aprende algo de uno mismo o del mundo, se gana algo?
2
¿En qué piensas cuando ves una obra de arte abstracta? ¿Y una concreta?
3 4
¿Qué experimentas o sientes cuando ves una obra de arte? Cuando una obra te gusta, ¿intentas compartirla con alguien o piensas que puede ser “buena” solo para ti?
5
¿Es importante ser tú para vivir la obra como lo haces, o cualquiera puede experimentar la obra de la misma manera? ¿Por qué?
La ganancia cognoscitiva interior se refiere a lo aprendido acerca del
6 7 8
¿El arte es o sirve para algo más? ¿Para qué?
individuo, es decir, qué tanto y cómo se logra conocer el individuo a
¿El arte debe producir goce o reflexión? ¿Qué produce el arte?
por su parte, refiere a los conocimientos adquiridos del mundo
¿Cómo ha orientado o modificado tu vida la cercanía que tienes con el arte?
entrevistados mencionó una ganancia en salud física se incluyó dicha
9 10
¿Qué opinas del poder sanador del arte? ¿Alguna vez alguna experiencia artística te ha hecho cuestionarte tu propia realidad? ¿Cómo? ¿Cuál?
11
través de su experiencia con el arte. La ganancia cognoscitiva exterior
en el que el individuo se desenvuelve. Ya que la mayoría de los
categoría; y por último, la ganancia placentera refiere evidentemente a las sensaciones agradables o conmovedoras que experimentan a través de las obras de arte. A partir de las entrevistas, se establecieron las categorías antes mencionadas:
¿El arte es para ti una ventana o un espejo?
Ganancia cognoscitiva interior
Ganancia cognoscitiva exterior
Ganancia física
Ganancia placentera
Identificación con el mundo.
Experiencia del mundo.
Salud espiritual
Felicidad, sensibilidad.
Introspección. Retroalimentación.
Involucramiento en lo ajeno.
Autoconocimiento. Reflexión.
Reflexión.
Refleja conductas cotidianas:
Sensibilidad al presente,
Salud física
Felicidad, unidad, posibilidad
autoconocimiento, introspección.
responsabilidad del artista con
y bienestar
de expresión con otros
el mundo. Reconocimiento de
emocional.
signos.
necesidades y carencias. Exploración y aceptación de uno
Profundizar en las relaciones
Si no lo analizo gano en
mismo (Arte propio).
humanas (Arte ajeno) Entendimiento
sensación. Distracción del
de símbolos. Analogía con la vida.
mundo cotidiano
Nuevas perspectivas
Si lo relaciono con algo mío
Autoconocimiento, mejora en la comunicación.
preexistente antes de la obra. Felicidad
Autoconocimiento. Sensibilidad hacia
Nuevas perspectivas
Energía, motivación, placer,
el mundo.
refugio.
Proyección del interior, subconsciente. Cuestionamiento de capacidades
Conocimiento del interior de otros.
Equilibrio mental.
Éxtasis, orgasmo.
Catarsis
propias.
Figura 2. Categorías de resultados (Autor: Carolina Rendón Okolova)
EL MODO DE APROXIMACIÓN Y LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
género y afinidad por el arte, ya que se busca descubrir la manera en que éstos
ACTORES: IDENTIDAD UNIVERSITARIA
83
C
Para la tercer pregunta de investigación, ¿Qué cambio experimentan con la aproximación estética?, además de las preguntas se pidió su opinión acerca del “poder sanador del arte” y más concretamente se les solicitó que describieran de qué manera habían cuestionado o modificado su vida a raíz del contacto con el arte. En lo referente al poder sanador del arte, todos mencionan un desahogo de emociones. Se habla del arte como terapia o como complemento de otros métodos de sanación. Todos los entrevistados confirman haberse curado de depresiones, estrés, confusión y demás emociones negativas mediante la creación o aproximación a obras. Por ejemplo, uno de los entrevistados menciona: “es evidente que el arte es sanación, porque nos trae encuentro con uno mismo, y a partir de ahí surge la oportunidad de aceptar, de perdonar, de fluir, entonces yo sí creo que hay arte que sana” (Cesar). Inclusive se mencionaron estudios en los que la mejora física es evidente mediante técnicas de canto, baile o improvisación. Sin embargo, todos concuerdan a su vez en que es necesario tener la disposición de ser conmovido por una obra para poder ganar en experiencia. De tal manera que también todos coinciden en haberse dejado influir o haberse internado en el mundo del arte antes de experimentar cualquier cambio en sus vidas. Dichos cambios de vida incluyen cambios de actitud, de intereses, de carrera universitaria, de sensibilidad hacia los problemas del mundo, de comprensión, mejoras en la capacidad de comunicación, seguridad y autoestima, sociabilidad, entre otros.
habla de una “liberación por medio de la experiencia estética” donde bien se puede ver al mundo como una obra propia, bien se puede aprovechar ver el mundo de manera distinta y además lograr una identificación con las normas trazadas por la obra. Dicha identificación se refleja en que, si bien la experiencia estética fue subjetiva, al final siempre se busca un reconocimiento con los demás, es decir una valoración intersubjetiva. Ninguno reconoció considerar una obra buena solo para sí mismo, aunque es evidente que una imposición de criterio o crítica siempre será rechazada por un artista. El artista tiene, o por
Para conocer las cualidades que impactan en el receptor, así como saber cómo es el primer encuentro entre un espectador y una obra de arte, fue necesario usar el método deductivo usando la información recopilada a lo largo de toda la entrevista. Ésta y las dos últimas preguntas de investigación: ¿Cómo comprender o explicar las vivencias de los jóvenes desde la perspectiva de Jauss? y ¿En qué se relaciona o difiere con la teoría de la percepción estética de Jauss?, serán abordadas en el capítulo siguiente donde se interpretarán los resultados obtenidos.
lo menos así lo manifestaron los entrevistados, la necesidad de crear “para el mundo” y de compartir la experiencia estética con otros. Además, el cambio de vida en los jóvenes y su “estilo de vida” se debe a que “la acción estética consiste fundamentalmente en que los que así actúan se perciben y experimentan como comprometidos en su mundo” (Innerarity, en Jauss, 2012, p. 15). En la tercera tesis de Jauss, el arte y la experiencia estética tienen la función de proponer una revisión de los cánones y normas establecidas por la sociedad instrumentalizada. A esto se refieren los jóvenes entrevistados con “una nueva
I N T E R P R E T A C I Ó N
D E
R E S U L T A D O S
E
donde se aprende tanto de uno mismo como del mundo. En su segunda tesis
n cuanto a los dos polos en que se maneja Jauss, la adquisición del conocimiento máximo y la recepción de lo indecible, los entrevistados
hablaron de siempre sentir un tipo de placer o goce y experimentar la adquisición de un conocimiento por medio de la reflexión. Si alguno de éstos (goce o reflexión) llegase a faltar en la experiencia estética, es (según los propios entrevistados) por la indisposición del receptor para aprehender el significado de la obra y encontrar en sí mismo la identificación necesaria para la conexión
manera de ver el mundo” (Gutiérrez) o buscar lo que “realmente vale más allá del consumismo” (Aguirre), o bien, cuando critican la “pérdida de valores” (Arizpe) y la “poca capacidad de apreciación” (Alma); en realidad es a través de sus experiencias estéticas que han logrado captar conocimientos que ponen de manifiesto las carencias de la sociedad. Inclusive se habla de la responsabilidad de los artistas, ya que al tener esa capacidad de reconocimiento admiten que debe haber también una capacidad de respuesta o por lo menos de poner en evidencia aquello que se ha detectado y mostrar al mundo cómo podría ser en su potencial.
con la obra. Bien puede suceder que no exista un goce estético o que la reflexión
La cuarta tesis de Jauss explica dos cuestiones surgidas de las entrevistas: la
no se dé, en cualquier caso la experiencia estética no estará completa; pero si
primera es la experiencia estética como diálogo; y la segunda la poca importancia
existe la disposición del receptor y la obra está bien lograda, el placer estético es
que dan los jóvenes a la afinidad con el otro de sus propias experiencias, a pesar
primordial, siempre se siente “algo” al entrar en contacto con una obra. Aquí se
de buscar un gozo compartido. Se da mayor importancia a la relación única
observa cómo la primera tesis de Jauss está presente, puesto que es la actitud
entre objeto-sujeto y se deja de lado la identificación espontánea.
de goce la que desencadena o posibilita el arte.
Si bien la valoración intersubjetiva es necesaria para afirmar los nuevos
Los jóvenes entrevistados demostraron haber modificado su vida a raíz
cánones establecidos por las nuevas obras, la identificación espontánea con las
del contacto con el arte, lo definen como “un estilo de vida” y no como una
emociones inmediatas no es algo primordial entre los jóvenes entrevistados, así
mera distracción del mundo. Jauss explica que el arte es un lugar de experiencia
como tampoco lo es para Jauss.
84 la “adquisición del sentido del mundo” (Innerarity, en Jauss, 2012, p. 15-16). No sería lo mismo conocer la historia de la Segunda Guerra Mundial a través de un documento que a través de una experiencia estética. Esta última implicaría un grado de compatibilidad e involucramiento con aquellos que padecieron en la guerra. La parte ética se refleja porque la experiencia se vuelve reflexiva y forma la sensibilidad. La experiencia estética se vuelve un camino, ya que educa y desarrolla la sensibilidad, pero también porque establece pautas, genera corrientes y crea paradigmas a través de los cuales se percibe el mundo. La valoración intersubjetiva que buscan todos los artistas conlleva a que estas pautas sean creadas, seguidas y puestas en duda en un momento dado; es así como la Como respuesta a cómo se da el primer encuentro con la obra encontramos que el goce estético es primordial y los sentimientos que surgen son subjetivos; cada individuo siente ante todo placer y una variedad de otras emociones. La valoración intersubjetiva se da a un nivel cognitivo, dejando la experiencia estética primaria como una relación única entre el receptor y la obra. La experiencia estética en los jóvenes mexicanos en Monterrey, se da en forma de diálogo entre el interior o subconsciente del sujeto con las cualidades externas e internas de una obra. El contexto es sumamente importante en dicho diálogo ya que define el modo de percepción, tanto del sujeto, como el modo de ser percibido el objeto artístico. Todos coinciden en que existe un vínculo entre la obra y el espectador. Quien vive la experiencia estética es porque relaciona parte del mensaje o estímulo externo con un fenómeno interno; esa capacidad de relación produce una experiencia estética. Conectar algo íntimo del individuo con algo externo existente en el mundo cognoscente, le abre al que lo experimenta posibilidades como: el puro placer, la identificación, el reconocimiento, la reflexión, la conmoción, etc., todas reacciones subjetivas, ya que emanan de la relación única entre el interior de un sujeto con la obra artística. Nadie mencionó haberse conmovido por una obra de arte ajena a sí mismo, siempre se mencionaba la identificación o proyección; cuando se toma una actitud de disposición y apertura hacia la experiencia estética, hay un acto de búsqueda en uno mismo para reconocer (dentro de sí mismo) los signos que presenta la obra de arte.
L
C O N C L U S I O N E S a última pregunta de la entrevista: ¿El arte es para ti una ventana o un
experiencia estética se vuelve también un fenómeno social y cultural, y, por tanto, de suma importancia para el estudio y la reflexión académica.
EL MODO DE APROXIMACIÓN Y LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
R
la experiencia estética es “la posibilidad de experiencia de tener experiencias” y
Para dar conclusión a la idea acerca de la finalidad última de la experiencia estética, por un lado, es el autoconocimiento y la formación de la conciencia reflexiva del sujeto, y por otro, la vinculación social y cultural mediante el establecimiento de pautas desde las cuales entender o reflexionar la realidad. Las respuestas dadas por los entrevistados parecen indicar que las experiencias estéticas son un momento constante en su vida, como se mencionó anteriormente, forman pautas para entender el mundo. Sin embargo, un artista no puede estar en constante percepción estética, ésta es solo un momento en que un sujeto se libera de sus orientaciones teóricas y prácticas. “Quien se interesa por el arte quiere estar, pero no de manera permanente, en el tiempo de esa libertad. Ese marco desaparecería si se extendiera a toda la realidad” (Jauss, 2012). Lo que resulta constante es su postura de “ser artista” o de ser en el arte, puesto que así entienden su propia identidad; aunque no todo se perciba como arte, todo podría serlo en la medida en que se encuentre el motivo y la forma de hacerlo, encontrar cómo se puede mostrar aquello que tiene el potencial de ser arte por tener ya un significado implícito. Ser artista es un modo de vida porque su ocupación está vinculada con la contemplación, interpretación y producción de objetos estéticos. Su vía de acceso a la comprensión de la realidad o reflexión del mundo se da vía la percepción estética, a diferencia de otras profesiones que pueden conocer el mundo de manera puramente cognitiva.� ▪
espejo?, estaba orientada a conocer la finalidad de la experiencia estética en
los sujetos, es decir, más allá del enriquecimiento personal, cómo construye al sujeto y en qué desemboca una actividad artística constante. Todos coincidieron en que son ambas, tanto ventana como espejo, en cuanto que otorga autoconocimiento e involucramiento con el mundo y además mencionaron un “camino”, como alusión al modo de entender el mundo desde un plano de experiencias estéticas. Al ser la experiencia estética una vía al autoconocimiento y la introspección, se vuelve un camino formativo que contribuye al desarrollo de una conciencia reflexiva. Jauss menciona que el arte entendido de esta manera contiene virtudes morales y políticas, debido a que le permite al sujeto pensar sobre la experiencia de otros pero involucrándose con dicha experiencia. Es por eso que
R E F E R E N C I A S Capdevila, P. (2007). Historicidad y estructura de la experiencia estética.Una propuesta desde Hans-Robert Jauss. Δαι´μων. Revista de Filosofía (42), 127144. De la Vega, M. (2010). Heidegger: poesía, estética y verdad. EIDOS, 28-46. Jauss, R. H. (2012). Pequeña apología de la experiencia estética. En Pensamiento Contemporáneo. Barcelona: Paidós.
62
> d
consumo y mediaci贸n de productos culturales
El amor en tiempos de Facebook
La imagen del narcotraficante
62
Aproximación al consumo y mediación de productos culturales en niñas regiomontanas de 11 y 12 años por I l i á n A l e j a ndr a C ru z Z a p a t a E rid a ni R e y e s Se p ú l v ed a D i a n a D io s d a do R o j a s
1
2
3
A l e j a ndr a A l m endr a O rti z Ar a u j o
4
Los niños están expuestos a diferentes medios de comunicación como la
RESUMEN
televisión, el radio, el cine, Internet, entre otros. Estos medios presentan mensajes que los niños van interiorizando como propios. La presente investigación se basa en la cultura mediática de las niñas que habitan en la Zona Metropolitana de Monterrey. Está basado en una metodología cualitativa, utilizando la técnica de entrevistas focalizadas. Los resultados presentan una relación entre el consumo, la apropiación y los sistemas de mediación, y que el consumo cultural está estrechamente ligado con el proceso de apropiación de los contenidos culturales y mediáticos. Es decir, que las niñas no solamente consumen productos culturales, también se apropian de ellos y, basándose en el resultado de esa apropiación, continúan o detienen su consumo.
PALABRAS CLAVE
Consumo infantil, cultura, medios de comunicación, apropiación.
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
89
L
I N T R O D U C C I Ó N
j1
os medios masivos de comunicación son parte del contexto cultural que rodea la vida de los niños y adolescentes. Proporcionan una gran cantidad
de información que poco a poco estos receptores interiorizan y añaden a su repertorio de conocimientos. Los medios tienen un consumo amplio, niveles altos de exposición y alto grado de credibilidad entre los niños y adolescentes (Morgan y Signorelli, 1990). Por otro lado, la cultura mediática, que es transmitida al consumir productos culturales a través de los medios, participa en el proceso de moldear el comportamiento de los individuos (Ortiz, 2005). Actualmente, las actividades propias de esta cultura como ver la televisión, navegar en Internet, oír música, ir al cine, leer periódicos, revistas y cómics, ocupan gran parte de la vida de las personas (Kellner, 1995). De acuerdo con el estudio realizado por Global Web Index (2013), el consumo de medios en México está por encima del promedio global, que es de 10.62 horas al día. En nuestro país se dedica un total de 11.66 horas al día a consumir productos de medios masivos tradicionales y, en promedio, 7.09 horas al día a consumir productos culturales a través de
aspira a una audiencia numerosa, situación que podemos encontrar en México, donde más del 80% de la población cuenta con algún medio de comunicación –televisión, cine, Internet, radio...- (Reporte sobre Población y Vivienda 2010, INEGI, 2011); y de ellos, el 35% pertenece al rango generacional de los 9 a los 18 años (Buró Interactivo de Publicidad de México, IAB México, 2013).
Internet. México es también la nación donde más se consumen televisión y
La cultura mediática domina la vida diaria. Prueba de esta realidad es el
radio en Internet, pues en promedio los mexicanos pasan alrededor de una
incremento en la penetración que los medios de comunicación tienen en la
hora al día mirando programas en TV Online. A pesar de que los contenidos son
sociedad, que ha causado que ésta adopte hábitos e intereses ligados con
consumidos abiertamente, existe una mediación del cuadrante de pasividad y
los modelos difundidos a través de estos medios, modificando las prácticas
permisividad (Vílchez, 1999) establecido por la familia, por lo que los contenidos
culturales entre los jóvenes y adultos jóvenes, principales consumidores de esta
consumidos por las niñas y niños se ven filtrados a través de los padres aún
cultura.
cuando la mediación se haga de manera inconsciente (Aguaded, 1999). El consumo es una categoría de análisis comúnmente asociada con Según Anderson y Hanson (2009), la mayor parte de investigaciones
procesos económicos y financieros. No obstante, algunos autores sostienen una
sobre el consumo de televisión infantil se han enfocado, tradicionalmente, en la
segunda clase de consumo ligado a los bienes culturales: el consumo cultural,
cantidad de tiempo que se exponen los niños al televisor relegando los estudios
que debe ser diferenciado del consumo puramente económico, pues está regido
sobre la calidad del contenido que consumen. Los autores recalcan que es
por otras motivaciones. Para fines de esta investigación se utilizará el término
importante conocer la influencia que tienen las representaciones mediáticas en
“consumo cultural” para entender el proceso de apropiación de contenidos
los niños y hacer énfasis en la diversidad tecnológica con la que cuentan para
culturales mediáticos por nuestros sujetos de estudio.
consumir estos mensajes tales como el Internet, los videojuegos, los teléfonos inteligentes, las tabletas electrónicas, etc. que juegan un papel importante en el
García (1995) definió el consumo cultural como un conjunto de procesos de apropiación y uso de productos en los cuales el valor simbólico prevalece
proceso de recepción.
sobre los valores de uso y cambio, o bien, donde al menos estos últimos se El presente trabajo tiene como objetivo identificar los sistemas de mediación
configuran subordinados a la dimensión simbólica. Barbero (1999) concuerda y
que influyen en el consumo de productos culturales mediáticos a los que están
plantea que el consumo cultural es la apropiación por parte de las audiencias
expuestas las niñas de entre nueve y doce años, de clase media y media-alta en
de los productos y equipamientos culturales, así como de las relaciones que
el noreste de México.
establecen con ellos, las re-significaciones y las nuevas asignaciones de sentido
L
M A R C O
T E Ó R I C O
a los que someten los motivos de su selección.
a exposición a los medios de comunicación es constante. Nos encontramos
Mata (1993) contribuye en la explicación del consumo al señalarlo como
rodeados por una sociedad en la que los medios abundan en cualquier
una práctica cultural fundamental que existe en nuestra sociedad y no solo en
parte: el hogar, la escuela, la calle, oficinas... La relevancia de los medios de
relación con los medios, sino en relación a la cultura en general, con lo que
comunicación yace en el lugar que ocupan en la cultura como industrias.
busca otorgar al consumo el papel de articulador de prácticas culturales. Por
Como consecuencia, la cultura del individuo humano se asocia al proceso de
su parte, Bourdieu (1998) interpreta el consumo como un conjunto de prácticas
comunicación, así como los medios lo hacen a la cultura.
culturales que sirven para establecer distinciones sociales y no simplemente para expresar diferencias. Para él, el consumo combina símbolos, signos, ideas y
De acuerdo con Kellner (1995), la cultura, como otros productos industriales,
valores, productos de los condicionamientos de clase y de los hábitos, es decir,
es fabricada de forma masiva siguiendo ciertas fórmulas y reglas, a la vez que
las estructuras mentales a través de los cuales aprehenden el mundo social y
excluye otras normas. Al ser una forma de cultura comercial, la cultura mediática
orientan sus prácticas.
90
simbólico –personal o social- a un objeto cultural y lo incorpora. A su vez, es este mismo consumo cultural el que sirve como sistema de integración y comunicación: diferenciando ciertos grupos sociales de otros, y uniendo diversos grupos sociales mediante bienes accesibles a todas las clases, aún los procesos de apropiación son distintos. Es este sistema de integración y comunicación lo que permite, con ayuda de la mediación, el tránsito de las culturas populares a las culturas de masas. De esta forma, puede comprenderse al consumo cultural como el consumo de la cultura mediática, es decir, del contenido que producen las industrias culturales (en el que se incluyen los medios de comunicación). Dicho contenido, traducido en una cultura mediática, es consumido por una audiencia que se apropia de sus significados y les otorga un valor simbólico distintivo que contribuye a que este bien se incorpore en su pensamiento, ideología o filosofía de vida.
hegemónica, y que re-establece el sentido original de forma que resulta útil a los grupos subalternos. Las mediaciones cobran importancia como instrumentos de reconciliación de las clases y de reabsorción de las diferencias sociales, y como espacios donde se negocia el posible éxito o fracaso de los medios de comunicación como innovaciones técnicas. Los objetos no son simplemente cosas materiales sino también aquello que utilizamos para construir la percepción de otros, y hacer que los otros nos perciban. El campo de lo que denominamos mediaciones se halla constituido por los dispositivos a través de los cuales la hegemonía transforma desde dentro el sentido del trabajo y la vida de la comunidad (Barbero, 1987). El modelo de la mediación es el paradigma que utilizan los estudios de comunicación para conocer la relación entre cultura-medios de comunicación y sociedad. Según Serrano (en Orozco, 1997) “una de las funciones del sistema de comunicación es mediar entre el sistema social y la sociedad”. Serrano también distingue entre la mediación cognitiva en la que la función de los medios es
Sin embargo, debemos recordar que existen ciertos filtros que regulan
seleccionar los acontecimientos que merecen ser dados a conocer en la sociedad
el consumo de contenido cultural mediático en las audiencias. Dichos filtros
y la mediación estructural que se refiere a la peculiaridad que le imprimen los
reciben una terminología más formal en palabras de Barbero (1987) y Orozco
medios a los contenidos que han seleccionado.
(1996), quienes denominan a estos sistemas de control como mediaciones. La mediación, según Barbero (1987), es el lugar desde donde se otorga el sentido al proceso de la comunicación. Barbero señala la cultura como la gran mediadora de todo proceso de producción comunicativa. En efecto, una de sus afirmaciones es que la comunicación siempre se da dentro de una cultura, y como resultado, la comunicación está mediada por la cultura. Barbero (1987) elabora un poco más el concepto de mediación al afirmar que la cultura es la mayor mediación de todos los procesos sociales, y que a éstos hay que sumar las prácticas sociales, entendidas éstas como procesos de acción social de los sujetos. Para este autor, las mediaciones se manifiestan en prácticas concretas de las cuales distingue tres, especialmente relevantes, para entender la relación entre comunicación y cultura:
1
Para Orozco (1997), en el proceso de comunicación tradicional de emisor, medio, mensaje, receptor, no hay una relación directa entre los componentes, por lo que esta relación debe ser mediada. Lo anterior nos lleva a concluir que es importante ver los contextos en los que se desarrollan estas relaciones y no solo las relaciones mismas. El hecho de que los elementos del modelo de comunicación no estén relacionados entre sí y que las mediaciones conformen la interacción entre uno y otro tiene las siguientes implicaciones para la investigación cualitativa: la primera es que no podemos saber cómo se va a desenvolver un objeto de estudio pues no sabemos qué mediaciones intervienen; la segunda es que existe la necesidad de incorporar elementos del contexto que se está estudiando; y la tercera es que en cada caso específico de la investigación hay que encontrar las fuentes
La Socialidad - Prácticas cotidianas para negociar el poder de cualquier
principales de mediación que inciden en el contexto y en las relaciones de los
autoridad, negociación del espacio de unos con los otros. Por ejemplo, las
distintos componentes. Además, Orozco (1997) expone que las mediaciones
negociaciones por el control del televisor entre padres e hijos.
pueden ser individuales, institucionales (la familia, la escuela, la iglesia, etc.),
2
La Ritualidad - Asociada con la repetición de ciertas prácticas que se convierten en una rutina, a través de las cuales se manifiesta una mediación
determinada por la producción de sentido y la propia producción cultural que se da a través de ella. Un ejemplo es la rutina diaria de algunas familias por comer mientras la radio está encendida, o cuando el joven enciende su computadora al llegar de la escuela sin tener prevista ninguna actividad.
3
La Tecnicidad - Entendida como una condición para el diseño de nuevas prácticas sociales funge como vehículo o intermediario entre el receptor y
los medios. Culturalmente, las mediaciones abordan el fenómeno de la comunicación
de masas como una arena de negociación entre distintos integrantes de las sociedades. Las formas de uso y apropiación en las mediaciones se caracterizan por la re-significación que las audiencias o receptores hacen de la cultura
massmediáticas (T.V., radio, Internet, etc.), situacionales (consumir solos o en compañía, en el cine o en la sala, etc.) y de referencia (aquello que sitúa a la audiencia en un contexto determinado como género, etnia, raza o clase social).
pf
n
APROXIMACIÓN AL CONSUMO Y MEDIACIÓN DE PRODUCTOS CULTURALES
El consumo cultural da origen al proceso de apropiación de productos o bienes culturales. Es mediante este proceso que el individuo otorga un valor
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
91 El proceso de recepción (ver, escuchar, leer, etc.) pasa por varios escenarios como la familia, la escuela o las actividades extracurriculares en las que las personas discuten e intercambian opiniones y comienzan a reapropiarse de lo que aprendieron en los medios. Orozco (1997) propone que “en cada escenario están negociando el mensaje y tal vez produciendo nuevos significados o confirmando los anteriores” (1997, p. 118), por lo que en los escenarios se le da sentido a aquello que se obtiene de los medios de comunicación. El estudio de los significados y apropiación que se le puede dar a los
niñas de entre 10 y 12 años. Las entrevistas fueron grabadas en audio para su posterior transcripción y análisis. Como se mencionó con anterioridad, el trabajo se vio limitado por las dificultades de reunir a los grupos de niñas en una fecha determinada para la realización de los grupos focales, por lo que se decidió realizar entrevistas a profundidad. Asimismo, el tiempo fue un elemento importante, pues al contar con poco menos de dos meses para la realización del trabajo de campo, es posible que se haya afectado la representatividad de los resultados.
productos televisivos se centra en que, a diferencia de otros medios, la televisión
P R E S E N T A C I Ó N
es vista como influencia educativa. Al ver la televisión en familia, se conforma un
I N T E R P R E T A C I Ó N
escenario en el que las audiencias regularmente tienen interacción directa con la programación cotidiana y, en ese momento, se constituye una comunidad de apropiación (Orozco, 1996).
plantea que en la familia, la madre es la figura de influencia y autoridad más importante para los niños. Influye tanto en los gustos y preferencias televisivas como en los modos de apropiación ya que la familia es la primera institución en la que se producen las apropiaciones y se da sentido y significado a las cosas. Además, los familiares desempeñan un rol que ayuda a que los niños ejerzan una negociación con los contenidos que consumen.
S
D E
R E S U L T A D O S
A
continuación se presentan los resultados y su interpretación. Cabe destacar que, por
En su libro “Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo”, Orozco (1996)
D E S C R I P C I Ó N
E
M E T O D O L Ó G I C A
e realizó una investigación cualitativa a través de entrevistas focalizadas a cuatro niñas de entre diez y doce años de cuatro diferentes escuelas
privadas del Área Metropolitana de Monterrey. La elección de estudiantes de escuelas privadas se basa en la premisa de que a mayor nivel socioeconómico, gozarán de mayor variedad de consumo mediático y productos culturales tanto en lo simbólico como en lo material. De las niñas que integran la muestra, dos
fines de confidencialidad, los nombres aquí expuestos son solo pseudónimos, sin
embargo, a continuación se presenta una descripción de cada una de las participantes con el fin de conocer mejor su contexto.
1
Jessica - 11 años. Cursa el sexto año en una escuela privada de Monterrey. Sus padres se encuentran divorciados. Vive con su madre, que trabaja la mayor parte del día; su hermano mayor, de 19 años de edad; y el ama de
llaves, quien es muy joven y se hace cargo de ella cuando regresa del colegio. Por las tardes asiste a clases de baile moderno. Su consumo mediático consta principalmente de productos musicales.
2
Paola - 11 años. Cursa el quinto año en escuela privada. Es hija de padres separados –aunque se refiere a ellos como unidos- y tiene dos hermanos mayores de 19 y 21 años. Cuenta con televisión por cable, y
dice ver cinco programas al día: dos en horario vespertino, y tres en horario nocturno de las 20:00 a 22:00 horas aproximadamente. Además de televisión
cursan quinto grado de primaria y dos sexto grado; se entrevistó a una niña de
consume películas en cine y DVD, música en formato de disco, y video-blogs
cada grado escolar individualmente y se realizó una entrevista con las dos niñas
3
restantes en conjunto. Lo anterior debido a que inicialmente se contempló realizar Grupos de Enfoque, no obstante, tal actividad tuvo que ser suspendida en dos ocasiones debido a factores de tiempo y disposición por parte de los padres de familia, para trasladar a las niñas al lugar establecido. Por lo tanto, se optó por realizar
por el canal de Youtube en Internet. Alejandra - 11 años de edad. Cursa quinto año de primaria en una escuela anexa a la Normal, que a pesar de ser una escuela pública, emula al de un instituto privado. Es hija de un matrimonio estable y
tiene un hermano mayor de 16 años, además de un medio hermano de 28 años del primer matrimonio de su papá. Cuenta con televisión por cable y acceso
Entrevistas Focalizadas individuales a las niñas que asistieron en las ocasiones que
a Internet desde su hogar. La característica a resaltar en ella, es que escribe
no logró concretarse más asistentes,
4
Las entrevistas tuvieron una duración de entre 55 y 75 minutos y se trabajó sobre 3 módulos temáticos principales. En el primero de ellos se abordó el consumo de productos mediáticos y culturales, tales como series de televisión, música, cine e Internet. En el segundo se buscó entender la forma en que el consumo puede influir en lo que la niñas piensan sobre sí mismas, sobre los demás y sobre el mundo que las rodea, hablando así, de la apropiación de los productos mediáticos y culturales que consumen. Por último, se intentó conocer los sistemas de mediación que influyen en el consumo y apropiación de los bienes culturales. Lo anterior fue posible gracias a material audiovisual de apoyo que se
historias a modo de episodios alternativos de sus programas favoritos. Angélica - 12 años. Cursa el sexto grado en un colegio privado, es hija única y vive con sus padres, que son comerciantes. Cuenta con televisión por cable y acceso a libros, películas y discos de música. Generalmente
después de comer en su casa y avanzar con la carga de tareas escolares, acompaña a sus padres en el negocio familiar, donde continúa con sus labores escolares, y aprovecha para leer o navegar en Internet. Tiene especial gusto por la lectura y la música en inglés.
Consumo de Productos Culturales Mediáticos
le mostraba a las niñas ilustrando los temas específicos que se pretendían abordar.
En temas de consumo, Jessica muestra comportamientos inesperados para las
Éstos se trataban de fragmentos de programas de televisión y videos musicales
investigadoras, puesto que mencionó no estar muy interesada en la televisión en general y,
que se seleccionaron con base en una encuesta realizada con anterioridad a 20
cuando la ve, prefiere sintonizar canales cuya programación es de corte cultural y científico.
92 y circunstancias adversas que tendrán que superar para poder estar juntos; está basada
interesan de dichos programas a través de Internet. Además, Jessica mencionó que tiene
en los libros del mismo nombre escritos por Stephanie Meyer. Además, es fanática de la
una preferencia particular hacia los programas con temáticas de baile como Shake It Up
trilogía de Toy Story, especialmente de Toy Story 3. Otras películas que también son de
(en Latinoamérica, A todo ritmo), la cual es una serie de televisión estadounidense que
su gusto y agrado, y de las cuales posee sus versiones en DVD, son Mi Villano Favorito y
sigue las aventuras de dos amigas que son las estelares dentro de un programa local
Coraline. Estas últimas siendo películas de animación dirigidas al público infantil.
llamado Shake it up Chicago. También narra sus desventuras dentro y fuera del set, sus problemas personales y el aumento de estatus social en la escuela.
Sus gustos y hábitos de consumo se incrementan en el área de la música, siendo One Direction su grupo musical favorito, y menciona también a Maroon 5 -banda de pop rock
Las redes sociales como Facebook, YouTube y Twitter sí son del gusto de Jessica y
y pop estadounidense de Los Angeles, California-, Nicky Minaj -rapera, cantante, actriz y
los utiliza para complementar los otros tipos de entretenimiento que consume en Internet.
compositora originaria de Trinidad y Tobago-, Skrillex -productor de música electrónica
Ella sigue canales de YouTube como Hola soy Germán, un video blog chileno administrado
de los géneros dubstep, brostep y electro house-, y Justin Bieber -actualmente uno de
por Germán Garmendia de 24 años donde sube videos cada viernes sobre temáticas
los cantantes de pop más famosos y exitosos del mundo, canadiense de 20 años-. Paola
de actualidad en la cultura popular y la vida cotidiana; de igual manera sigue canales de
mencionó ser una fanática de One Direction y consumir tanto material musical de ellos
YouTube especializados en baile, particularmente los videos de Sofía Lucía de 12 años de
como sea posible, contando con un DVD de su concierto y los únicos dos discos que este
edad, bailarina en San Diego Dance Centre y quien ha aparecido en diversos programas
grupo ha lanzado a la fecha. Asimismo, ha comprado accesorios relacionado con grupos
de televisión estadounidense. Sofía Lucía es una gran influencia para Jessica ya que toma
musicales, como lo fueron dos collares: uno de One Direction y el otro de The Beatles.
clases de baile, la admira y desea llegar a ser tan exitosa como ella.
Como es sabido, The Beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de
Por otro lado, Jessica está diariamente al pendiente de las actualizaciones de sus artistas favoritos, así como de las relaciones personales de éstos, como lo expresa sobre su
1960 y reconocida como la más exitosa comercialmente y críticamente aclamada en la historia de la música popular.
youtuber favorito Germán: “[Entro] Diario [al Twitter]… para ver si ha puesto algo, porque
Finalmente, en lo que se refiere a su consumo a través de Internet, suele visitar
ahorita todos lo estamos odiando (a Germán) por su novia. No por su novia, si no por
constantemente los Video Blogs de Hola, Soy Germán y Yuya, mismos que se transmiten
estar con ella. Pero yo nada más estoy al pendiente a ver si pone algo...” [Jessica, 12 años,
semanalmente a través del sitio web YouTube. El primero, como se mencionó anteriormente,
Sexto Grado].
es protagonizado por un joven de 24 años que da consejos sobre situaciones de la vida
En el ámbito musical Jessica afirmó que le gusta One Direction (abreviado frecuentemente como 1D) —boy band británica-irlandesa formada en 2010 en Londres—, y tiene un álbum del grupo, además, expresó su voluntad de adquirir el primer material discográfico que lanzó la banda porque todavía no lo posee. Respecto a los productos relacionados con la banda, comentó: “Sí, me quisiera comprar una playera, una gorra. Tengo collares, sí. Pero playeras la verdad no sé porque no tengo” [Jessica, 12 años, Sexto Grado]. A Jessica también le gusta Michael Jackson, por sus canciones y principalmente su talento como bailarín. El gusto por este artista surgió gracias a su hermano mayor, Alan, que escuchaba constantemente la canción ABC de los Jackson 5. Por su parte, Paola prefiere consumir productos mediáticos con temática familiar, infantil e inspiradora. Al contar con televisión por cable, opta por ver las series y caricaturas juveniles como: Victorious, Buena Suerte, Charlie, A todo ritmo, y Hora de Aventura. Estos programas, sin incluir Hora de Aventura, son series de comedia de situación estadounidense protagonizadas por personajes adolescentes en busca de su lugar en el
cotidiana, y el segundo se trata de recomendaciones y consejos de maquillaje y peinados. Otra página de Internet que Paola menciona frecuentar es la página oficial de One Direction, que utiliza para mantenerse enterada de lo que su grupo favorito está haciendo. Por último, dijo utilizar el sitio web Twitter para poder seguir a sus artistas favoritos (One Direction, Nicky Minaj, Little Mix -cuarteto musical femenino británico formado en 2011-, entre otros). A través de este medio intenta comunicarse con sus ídolos mediante tweets (mensajes dirigidos). Alejandra fue el primer sujeto entrevistado de la muestra. Debido a la naturaleza original del proyecto, esta entrevista fue diferente a las demás, en cuanto a duración y estructura de las preguntas, ya que se detectó que para entrevistas posteriores era necesario focalizar los temas de manera más específica. Sin embargo, después de analizar sus respuestas se obtuvo un panorama general propicio que se enlazó adecuadamente con el resto de las entrevistas. Con respecto al tiempo que pasa delante del televisor o viendo algún programa en particular, Alejandra no pudo precisarlo, pero expresó que:
mundo, ya sea descubriendo su creatividad interior al darse cuenta que entretener a los
(...) La prendo llegando [de la escuela]. Como viendo la tele, hago
demás es lo que más les hace feliz -Victorious-, o sobrellevando a una familia peculiar y
tarea viendo la tele, excepto cuando está mi mamá... La mayoría de
las vicisitudes propias de la vida adolescente -Buena Suerte, Charlie-. Hora de Aventura es
las veces la paso al aire libre, jugando en mi techo; pero si estudio
una categoría aparte puesto que es una serie animada: ésta sigue las aventuras —llenas
o entro a la casa, ahí está la tele prendida, a veces no le pongo
de peligros e inquietudes— de un niño, y su mejor amigo (un perro), quienes viven en la
atención, a veces sí, depende de qué estén pasando [Alejandra, 11
Tierra post-apocalíptica de Ooo. Es importante mencionar que Paola dijo preferir sintonizar
años, Quinto Grado].
los programas en su idioma original, el inglés. En cuanto a películas, Paola se considera fanática de la serie cinematográfica de Crepúsculo, la cual, marcada dentro de la fantasía romántica, narra la historia de amor entre una chica mortal (Bella) y un vampiro (Edward) y todos los problemas existenciales
Por lo anterior, se puede inferir que la televisión es parte fundamental de la vida diaria de Alejandra, puesto que su rol va más allá de su utilidad como medio para consumir contenidos mediáticos, es también una forma de compañía. Entre los programas de televisión que más veía, Alejandra mencionó Hora
APROXIMACIÓN AL CONSUMO Y MEDIACIÓN DE PRODUCTOS CULTURALES
Sin embargo, afirmó que la mayoría de las veces únicamente ve los segmentos que le
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
93 de Aventura, Los Hechiceros de Weverly Place, iCarly, Un Show Más, A Todo Ritmo, Mad, Gravity Falls, Glee, Futurama, y Los Simpson. Los canales que más sintoniza, y donde transmiten las series previamente mencionadas, son: Nickelodeon, Cartoon Network y Fox, todos a través de sistema de pago. Cabe destacar que, al menos cuatro de los programas que señaló como favoritos, no van dirigidos al grupo demográfico que ella representa, sino a adolescentes en plenitud o hasta adultos. Un ejemplo de lo último es Futurama y Los Simpson, siendo esta última una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield y donde muchas veces se tratan temáticas de la actualidad política y social de Estados Unidos.
a nacionalidades de los muchachos, a los que describe como guapos. De sus canciones, menciona que le gustan todas, aun y cuando no entienda lo que
En este mismo orden de ideas, Alejandra exaltó a Hora de Aventura
dicen por ser interpretadas en idioma inglés, sin embargo, realiza una búsqueda
como el programa de televisión que más consumía debido al interés que en
de las letras traducidas para comprenderlas mejor. Se considera fanática del
ella despertaba: vuelve a ver los episodios aunque estén repetidos y procura
grupo y tiene los dos discos que han salido a la venta (dos discos), además de
sintonizarlos en su idioma original (inglés) ya que de esta forma los encuentra
los DVDs con material especial, dibujos y afiches.
más divertidos. Según sus propias palabras:
En cuanto a consumo cinematográfico, a Angélica le agradan las películas
Hora de Aventura es mi programa favorito, es que me encanta su
de las sagas Crepúsculo, y Los Juegos del Hambre -película de ciencia ficción,
trama... jamás había oído una trama como la de Hora de Aventura,
acción y drama, basada en la novela best-seller del mismo nombre de Suzanne
me
Collins-. En el caso de este último, llama la atención que vio la cinta porque
encanta,
porque
se
me
hace
muy
interesante
y
dramática
[Alejandra, 11 años, Quinto Grado].
había leído los libros de la saga con anterioridad.
Respecto a la música Alejandra comenta que en la actualidad es seguidora
Ella denota un particular gusto por la lectura, que nació a partir de estas
de One Direction, y así lo expresa: “...Me gusta comprar muchos, muchos posters...
obras literarias, y comenta que se encuentra leyendo el primer libro de la saga
[¿De quién?] Naturalmente son de One Direction...en mi escuela venden posters
Crepúsculo, para entender mejor la historia de las películas”. Adicionalmente,
de One Direction y me los compro.” [Alejandra, 11 años, Quinto Grado]
gusta de las películas animadas tales como Toy Story, de la cual, consume
De igual forma, mencionó haber sido durante un tiempo admiradora de
productos promocionales y juguetes de los personajes de la cinta.
Apropiación de Productos Culturales Mediáticos
Selena Gómez -actriz y cantante estadounidense de 21 años de edad-, tanto en su faceta como actriz, así como la de cantante, sin embargo, en la actualidad, la ha relegado a un segundo término. También es seguidora de Bella Thorne, protagonista de la serie de televisión A Todo Ritmo, donde aquella baila, canta y actúa. En el caso de Angélica, sus programas favoritos son iCarly, Drake y Josh, y Hora de Aventura, sin embargo, también sintoniza, aunque en menor medida, Victorious y Buena Suerte Charlie debido a que los transmiten a altas horas de la noche. Todos los programas mencionados son comedias estadounidenses dirigidas al público adolescente, Drake y Josh, por ejemplo, trata de dos hermanastros con personalidades opuestas y las aventuras que tienen que sortear para poder convivir en paz. Los canales que más ve son Nickelodeon y Cartoon Network. De este último, su programa favorito es Hora de Aventura. Ella prefiere consumir los bienes culturales en el idioma de origen, pues considera que se escucha mejor que en español, sin embargo, no habla inglés a la perfección y los consume en su versión traducida. Comenta que solo cambia al idioma original para saber cómo se dice alguna palabra que le llame la atención: “Yo normalmente las veo en español, pero cuando de repente quiero escuchar cómo se dice una palabra en inglés, le cambio al idioma de la televisión” [Angélica, 12 años, Sexto Grado]. El grupo musical preferido de Angélica es el quinteto inglés One Direction. Afirma que su gusto nace a partir de las canciones, del aspecto físico y las
En cuanto a apropiación de contenidos, Jessica confiesa que le gusta la ropa de la marca Justice porque hace referencia al baile. Aunque solamente ha podido adquirir una camiseta de dicha marca, para ella tiene un significado especial. Sin embargo, ha adquirido collares, aretes y accesorios referentes a la danza. Jessica veía el programa A Todo Ritmo por las competencias de baile. Ella se sentía identificada con los personajes y piensa que sus amigas tenían semejanzas con ellos también: “A Todo Ritmo porque era baile, me gustaba mucho el programa porque yo tenía una amiga como Stacy” [Jessica, 12 años, Sexto Grado]. Jessica hace mucho ejercicio para estar fuerte y así tener la condición necesaria para poder bailar como sus ídolos. Del mismo modo, pasa más tiempo en su iPad navegando en Internet que en cualquier otro medio, determinando que lo que hace es ver: “(Videos) de Germán o de Sofía Lucía, una niña de nueve años que baila súper padre... en realidad sabe más que Misha” [Jessica, 12 años, Sexto Grado]. Como se señaló anteriormente, Sofía Lucía es una bailarina de 12 años que aparece en diversos programas de televisión estadounidense. Por su parte, Misha es un célebre bailarín coreógrafo y actor letonio-soviético. A menudo se lo reconoce como el mejor bailarín de ballet del mundo. En cambio, Paola utiliza diversos métodos para apropiarse en las diferentes
94 peligros que también ella (Bella) puede morir por…porque por accidente Edward
familia y la fantasía, no obstante, algunas de estas apropiaciones dan paso a una
pues la muerde (a Bella), y pues… ¿Cómo diría? Y pues, es un peligro” [Paola, 11
re-significación no tan positiva. Un ejemplo ocurre en Victorious: Paola considera
años, Quinto Grado].
divertidas las escenas donde alguno de los personajes de Victorious realiza una acción considerada mala o dañina para otro personaje. Desde su perspectiva, la maldad en Victorious es justificada por ser divertida y de entretenimiento para la audiencia. Los personajes que cometen acciones malas son justificados por ser “bipolares”, y por su amistad con la protagonista principal. Esta apropiación, de acción mala como efecto de entretenimiento, causa gran interés pues re-significa el entendimiento de lo que una acción dañina puede ser. Actos que, fuera de la televisión, pudieran seriamente afectar a una persona (como el caso relatado previamente), son transformados en sucesos divertidos y graciosos, extrayendo la gravedad que pudieran tener fuera de ese mundo de fantasía. Este caso, de re-significación de las acciones malas, se repite en la caricatura Hora de Aventura, donde nuevamente el ser “malo” se justifica con estar “loco” y “no saber lo que hacía”. Al preguntarle si les gustaría que su vida fuera como la de algún programa, Paola respondió que sí, le gustaría que su vida fuera como la de la protagonista en Buena Suerte, Charlie, pues, por su temática familiar, el programa es de gran importancia para ella: “Porque…bueno, se divierten mucho y una chica, que es como la de en medio más o menos, graba un video diario para su hermanita menor para que le dé consejos y que no le pasen estas cosas y eso. Y pues es muy divertido” [Paola, 11 años, Quinto Grado]. Resulta curiosa esta apropiación, especialmente dado que se creía que tal vez optaría por un programa donde la protagonista fuera una estrella de pop, o cantante. Sin embargo, al analizar la situación actual de la menor –con sus padres separados- se entiende el por qué le resulta más importante un programa enfocado en la familia, que un programa enfocado en el mundo del espectáculo. Se intuye que la falta de satisfacción de dicha necesidad –tener una familia unida- aumenta las probabilidades de apropiación de programas familiares. En cuanto a películas, la trilogía de Crepúsculo fue señalada como favorita por Paola debido a la historia de amor que presentan los filmes.
8
Sin embargo, al preguntarle si disfrutaría o desearía tener una historia de amor como la de ellos (Bella y Edward) contestó que no. Desconocemos si ésa es su respuesta sincera, o si fue mediada por Angélica, quien participó en la entrevista con ella y contestó primero con un sonoro “no” y una risa. En el área de música se les presentó, a Paola y Angélica quienes fueron entrevistadas en conjunto, un fragmento de un video musical donde aparecía Nicky Minaj, con el cabello teñido color de rosa y portando algunos tatuajes sobre su piel. Se le preguntó a Paola qué pensaba de aquellas características y si acaso le gustaría arreglarse de aquella manera, a lo que Paola contestó que sí lo haría por su propio deseo y no por imitación hacia los artistas, aunque es posible que su gusto haya nacido a partir de la influencia de Nicky Minaj y otros personajes con el cabello teñido con mechas de colores. Se continuó el tema de la música pasando al grupo One Direction que causó emoción entre Paola y Angélica, quienes se autonombraron fans del grupo. Este auto-nombrarse como fans de un grupo o cantante, se repite también con el productor de música electrónica llamado Skrillex y sugiere que al gustarles una canción o serie de canciones, Paola se apropia de sus contenidos bajo la descripción de fanática. De acuerdo con Paola, las canciones que más le agradaba escuchar de One Direction tenían que ver con situaciones que le habían ocurrido a ella o sentimientos que ella compartía. Paola mencionó que le gusta One Direction porque refleja su sueño e ideal de ser una cantante de música, y llegó a insinuar que sentía que One Direction la alentaba a seguir sus sueños, tener una actitud positiva y le inspiraban a no darse por vencida en sus ideales. El último tema que se habló estuvo relacionado con el consumo y apropiación de contenidos en Internet. En este apartado, Paola mencionó el video blog de Hola, Soy German como uno de los programas que ve con mayor frecuencia por el sitio web Youtube, ya que le brinda consejos y recomendaciones para sobrevivir a situaciones cotidianas. Otro video blog que también consume a través de Youtube es uno dedicado a dar consejos sobre maquillaje y
Con respecto a su opinión sobre la relación entre Edward y Bella, los
peinados. Tal Video Blog es presentado por una chica que se hace llamar Yuya,
protagonistas de esta saga, es interesante la manera en que conceptualiza una
y el programa lleva por título el nombre de su única protagonista: Yuya. Puede
relación tormentosa, como la que aparece en la película, como “una historia de
asumirse que ha utilizado consejos, recomendaciones o enseñanzas de estos
amor”: “Yo pensaba que no iba a terminar con él (Edward) porque había muchos
medios para aplicarlos en su vida diaria. En un segundo momento de la entrevista, se hicieron preguntas para determinar qué hacía Alejandra con los productos mediáticos que consumía, es decir, la forma en que este consumo influía en sus acciones respecto a sí misma y el mundo que la rodea. En primer lugar, se identificó que Alejandra reconoce que la televisión no es como la vida real, y admite que con el paso del tiempo ha tenido más conciencia de ello. En este sentido expresa: Me acuerdo cuando tenía ocho, nueve, yo quería tener poderes del agua [risas].
Yo pensaba que mi vida apestaba, quería meterme a
las caricaturas. Quería vivir en las caricaturas, a esa edad. Ahora [11 años] soy feliz, tengo una linda casa, una linda escuela, estoy
APROXIMACIÓN AL CONSUMO Y MEDIACIÓN DE PRODUCTOS CULTURALES
áreas entrevistadas. En general, se apropia de los contenidos relacionados con la
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
95 sacando buenas calificaciones,
dieces y nueves [Alejandra, 11 años,
Aunque Alejandra no mencionó a Hannah Montana como una de las series que sintonice actualmente, sí admitió que la veía cuando era más pequeña, sin
Quinto Grado].
Se puede pensar entonces que son los niños más pequeños, quienes tienen
embargo según sus propias palabras:
una dificultad mayor para diferenciar la vida real de las exageraciones que los
Hannah Montana se me hacía una serie no tan buena, porque les
realizadores de programas utilizan para hacer más entendibles las tramas de
enseñaba a los niños que mentir es bueno. No bueno, pero ella
los programas.
mentía para ser una estrella de rock.
Aunque Alejandra en repetidas ocasiones reiteró que su estilo era único y original, resultó evidente que tenía una fuerte influencia por el personaje de
[Con voz dramática] ‘Mami,
mami, voy a mentir porque quiero ser una estrella’ y eso no se me hacía chido [Alejandra, 11 años, Quinto Grado].
Bella Thorne en A Todo Ritmo. Esto se comprobó finalmente al ser cuestionada
Hannah Montana es una serie original de Disney Channel que trata
sobre si le gustaría parecerse a algún personaje de la televisión, a lo que ella
básicamente de la doble vida de Miley (interpretada por Miley Cyrus), una niña
respondió: “Me gustaría vestirme como Bella Thorne en A todo ritmo, se viste
entrando a la pubertad, desde cuando es Hannah Montana -estrella del teen
muy bien, me gusta... Se viste muy colorida. Mientras más colorida, mejor.”
pop- y cómo mezcla su vida de Miley con su vida de Hannah.
Complementa el comentario diciendo: “Como Selena Gómez está grande, jamás se me hizo idea con Selena, pero sí con Bella Thorne, aunque me rebase la edad, solo es unos 5 años, por ahí, y está muy bajita [como Alejandra misma]” [Alejandra, 11 años, Quinto Grado].
influyen de manera directa —para bien o para mal— en la percepción sobre la calidad moral de los programas de televisión, es decir, que aunque la serie no sea estigmatizada como mala, sí suele haber un tipo de señalamiento hacia la
Ella aclaró que se trataba de un deseo no consumado, porque finalmente nunca la había imitado, conservando su propia personalidad. Es interesante la referencia que hace a Selena Gómez, dejando entrever que también le gustaría seguir su estilo, empero la identificación no se concreta al 100 por ciento, debido a que Selena Gómez es significativamente mayor que Alejandra, poniendo entre ellas la barrera de la edad. Volviendo al ejemplo de Hora de Aventura, al respecto Alejandra comentó que gusta de hacer fanfiction (relatos de ficción escritos por fanáticos de una película, novela, programa de televisión, videojuego, animé o cualquier otra obra literaria o dramática) de la serie:
misma. Angélica, por su parte, se apropia de los programas que consume, puesto que se siente atraída por las locuras y comicidad que presentan los personajes, y porque dejan alguna enseñanza, aspecto que le permite divertirse y aprender al mismo tiempo: Me gustan porque sacan cualquier cosa para hacerte reír. Siempre como que en esos programas es la risa y a veces te enseñan algo. Por ejemplo en A Todo Ritmo, te enseñan de la amistad, en Buena Suerte Charlie, la unión de la familia. Entonces, digamos que cada uno tiene sus valores [Angélica, 12 años, Sexto Grado].
...tengo un escrito en mi computadora [de Hora de Aventura]. Estaba en la noche pensando cómo sería el final y empecé a hablarlo en inglés. Y yo me dije, espera,
Con base en esto, se observa que los valores que tiene desde su hogar,
qué estoy haciendo. O
sea, como me acostumbré a escucharlo en inglés, con subtítulos, lo estaba diciendo en inglés [Alejandra, 11 años, Quinto Grado].
El nivel de involucramiento mostrado por Alejandra hacia este producto mediático es muy alto, seguramente porque su contenido impacta directamente en los valores y emociones de ella, facilitando el proceso de identificación. Por ello, es lógico que al preguntarle si disfrutaría tener una playera de alguna serie de televisión contestó que no, a menos que fuera de caricaturas (en referencia directa a Hora de Aventura).
3
Es importante señalar que el concepto de locura que Angélica describe, va más enfocado a la diversión, la irreverencia y la libertad, y que, en especial, la niña señala que le gustaría que su vida tuviera un toque de estos elementos pues le gustaría ser famosa y hacer cosas divertidas como en la serie iCarly (sitcom estadounidense sobre una niña -Carly- que junto a sus dos mejores amigos crean un webshow llamado iCarly). Es que, digamos que para nosotros ‘loco’ es como divertido o algo raro que no hayamos visto, entonces, por ejemplo, de que los dulces hablan y tienen vida [en Hora de Aventura], como que se nos hace raro y pues sería también porque improvisan mucho [en el caso de iCarly], y sacan cualquier cosa para hacerte reír [Angélica, 12 años, Sexto Grado].
A pesar de ello, no le gustaría que su vida fuera completamente como la de la protagonista de la serie, puesto que Carly no vive con sus padres, sin embargo, aprecia la compañía y apoyo de hermanos y amigos, por lo que hace notar que a Angélica le gusta estar rodeada de gente. Además, también interactúa con los protagonistas de iCarly través de las redes sociales, y ellos le han respondido mensajes a través de Twitter. Por otra parte, menciona que el motivo principal por el cual es seguidora
96 En otra ocasión, se les transmitió un fragmento de un video musical donde
amor juvenil y decepción amorosa, con lo que se siente identificada puesto
aparece Justin Bieber y Nicky Minaj, y después se les preguntó cuáles elementos
que ha estado enamorada de un compañero de clase que no le corresponde.
del video fueron de su agrado (música, artistas, escenario, etc.). Angélica fue la
Igualmente señala que simpatiza con el principal valor que promueven los
primera en contestar mencionando que le había gustado el ritmo, movimientos
artistas, que es creer en los sueños y no rendirse jamás:
de baile y el lugar. Coincidentemente, Paola contestó lo mismo. La similitud en
Lo que me gusta más de ellos, es que te hacen creer en tus sueños, que los sigas y que no te rindas nunca (…) Las acciones que hicieron para estar juntos y ser un grupo, o de seguir sus
Por otro lado, un DJ que llamó la atención por su peculiaridad, y que fue sobre cómo conoció de este DJ, predominantemente enfocado a una población
Sistemas de Mediación
de mayor edad, Paola contestó que tuvo acceso a estos contenidos gracias
Se encontró que el sistema de mediaciones de Jessica es muy peculiar. Ella asiste a una escuela privada pero por las tardes asiste a clases de baile en donde ella es la más pequeña de sus compañeras, la mayoría tienen entre catorce y quince años. Jessica ve la televisión alrededor de las siete de la tarde, a esa hora es cuando su mamá sale de trabajar y ellas aprovechan para ver un poco de televisión juntas. Además de su madre, su hermano Alan, de 19 años, y su abuelo son una influencia importante cuando se trata de elegir y negociar contenidos mediáticos. Además, el iPad que Jessica utiliza tiene un gran valor para ella porque es de su hermano, él se lo ganó en la escuela pero ella es la que lo utiliza más y es ahí donde consume la mayor cantidad de productos mediáticos.
a uno de sus hermanos mayores: “El [hermano] de en medio…me dijo que escuchara una canción y pues, me gustó, y empecé a investigar de él, y me empezó gustando y me volví fan” [Paola, 11 años, Quinto Grado]. Otro factor que menciona Paola y que regula su consumo de música es su situación económica. Si bien, el Internet brinda la oportunidad de descargar gratuitamente estos contenidos culturales, Paola prefería consumir los discos musicales originales por razones asociadas con sus hábitos de consumo: “Yo la compro [música que consume], pero a veces la descargo porque me quedo sin dinero” [Paola, 11 años, Quinto Grado]. Paola también admitió haber intentado comunicarse con los integrantes
Jessica no ha hecho pijamadas con sus amigas del colegio pero sus otras amigas sí. Cuando hacen pijamadas se juntan a jugar con el iPad o se ponen a jugar juegos virtuales o de mesa. Por otra parte, Jessica tampoco se deja influenciar fácilmente sino que elige aquellas recomendaciones de productos mediáticos que le agraden: Una amiga me lo
enseñó pero no, no me da gracia. Aparte, no sé si fue en realidad... ya
estoy
muy
del grupo de One Direction, a través de la página oficial, así como mediante tweets. Lamentablemente, Paola aún no ha recibido respuesta por parte de sus ídolos. En este sentido, se observa de qué manera Twitter se ha convertido en el más reciente medio de interacción regulada entre los artistas y sus fanáticos. En el caso de Paola, ella tiene la costumbre de dar seguimiento -follow- en Twitter a todos sus artistas y grupos favoritos con el deseo y la intención de
La verdad Werever Tumorro no me gusta mucho. yo
compañera en un signo de empatía.
mencionado como uno de los favoritos de Paola, fue Skrillex. Al preguntarle
sueños y nunca rendirse [Angélica, 12 años, Sexto Grado].
si
elementos de su agrado hace pensar si Paola no habrá contestado igual que su
pegada
con
Germán
(Hola,
Soy
German,
videoblog mencionado con anterioridad) o por qué simplemente no, ni me entretienen más sus videos [Jessica, 12 años, Sexto Grado].
Werever Tumorro es un videoblog mexicano creado por Gabriel Montiel en donde se tratan temáticas cotidianas humorísticamente. Paola ve su consumo mediado por diversos factores, entre los que se encuentran: su situación familiar, la influencia por parte de sus dos hermanos mayores, los deseos o metas que posee, y la opinión o recomendaciones que percibe directamente de sus artistas favoritos. En efecto, una característica interesante que encontramos fue el énfasis de Paola en los programas de temática familiar. Puede entenderse que la carencia de una familia unida sirve como mediadora, y provoca que la pequeña busque contenidos familiares para satisfacer esta necesidad, tales como: Buena Suerte, Charlie, Mi Villano Favorito, y Victorious. Respecto al tema de sus artistas o grupos de música predilectos, Angélica señaló que le gustaba Justin Bieber, sin embargo, cuando una de las entrevistadoras lo repitió en voz alta para reafirmar su respuesta, Angélica pareció arrepentirse de lo que había dicho.
poder comunicarse con ellos y desarrollar una conversación: “[Yo sigo] a todos los integrantes de One Direction y a mis cantantes favoritos” [Paola, 11 años, Quinto Grado]. Este nuevo medio de interacción ha permitido que Paola pueda acceder a otros contenidos culturales mediáticos tales como Little Mix, un grupo de música cuyas integrantes son mujeres jóvenes. Paola conoció a este grupo gracias a que una de las integrantes de Little Mix es novia de uno de los integrantes de One Direction. Alejandra, como la mayoría de las niñas entrevistadas, es seguidora de One Direction. Sin embargo, a diferencia de las demás, comenta que aunque sí es asidua de Twitter y se entera de sus noticias y novedades por esa red social, realmente su fuente primaria de información son sus compañeras de clase: “[¿Revisas blogs para saber novedades de ellos?] ¿Blogs? No, no estoy suscrita.... me entero de más cosas de One Direction por mis amigas” [Alejandra, 11 años, Quinto Grado]. Se puede decir entonces que su principal influencia de consumo son sus pares, quienes por medio de la identificación entre ellas ejercen en conjunto una influencia sobre su individualidad. Por otro lado, Alejandra menciona que no tiene discos físicos de One Direction todavía, pero está en sus planes conseguirlos, y como tampoco tiene
APROXIMACIÓN AL CONSUMO Y MEDIACIÓN DE PRODUCTOS CULTURALES
del grupo musical One Direction, es debido a que sus canciones hablan de
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
97
ONE DIRECTION acceso a una computadora de uso personal propia, tiene que limitarse a usar
Es importante señalar que, en Angélica, se presenta un interesante caso
la de su hermano [de 16 años] quien no le permite descargar música de One
de mediación pues es gracias a la interacción con sus artistas preferidos que
Direction por no ser de su agrado y considerarlos muy comunes y populares.
ella desarrolla nuevos gustos, ya que interactúa con ellos a través de las redes
Por otro lado, los gustos musicales de Angélica son los que se ven mayormente
sociales, pues le han respondido mensajes a través de Twitter.
mediados por su entorno, pues los bienes culturales que consume se dan gracias a la influencia de sus amigos y compañeros de clase y por los artistas de los cuales ya es fanática.
Los hallazgos obtenidos coinciden con lo que García (1995) afirma respecto a cómo el consumo cultural está estrechamente ligado con el proceso de apropiación de los contenidos culturales y mediáticos. Las niñas no solamente
Tal es el caso de Little Mix, Skrillex y One Direction, este último, su grupo
consumen productos, también se apropian de ellos y, basándose en el resultado
favorito, al que conoció gracias a otro grupo que ya le gustaba: Big Time Rush
de esa apropiación, continúan o detienen su consumo. Asimismo, mediante
-boy band estadounidense creada y lanzada por Nickelodeon, que fue lanzada
este consumo cultural ligado con una apropiación, van construyendo nuevas
en la serie de televisión del mismo nombre, Big Time Rush-, puesto que estaba
combinaciones de símbolos, ideas, signos y valores; que les permiten construir
viendo una aparición de estos últimos en un programa de premios infantiles.
“estructuras mentales a través de los cuales aprehenden el mundo social y
Yo [conocí a One Direction] en los Kid Choice Awards (...) en esos
orientan sus prácticas” (Bourdieu, 1998, p. 9).
momentos me gustaba Big Time Rush entonces en esos momentos
En cuanto a los sistemas de mediación que interactúan con las menores
dijeron [a continuación] ‘One Direction con Beautifully you’, y yo los
al consumir productos televisivos, se encontró que, si bien, la figura paterna
comencé a escuchar y dije ‘cantan muy feo y nunca le van a llegar
tenía una fuerte influencia sobre el contenido al que tenían acceso, la mayoría
a Big Time Rush’ y le cambié. [Después] en Internet busqué ‘One
de las niñas dijeron ser ellas quienes decidían lo que querían ver. Solo en el
Direction’ y me salió [la canción] ‘What makes you beautiful’ y lo
caso particular de Jessica se encontró lo opuesto, cuando ella mencionó que
escuché y me gustaron [Angélica, 12 años, Sexto Grado].
su madre era quien tenía el control sobre la televisión. En tanto que Alejandra,
Una situación similar se presentó cuando inició el consumo de música del grupo Little Mix (banda conformada por cuatro chicas). Al inicio, una de sus
Paola y Jessica, mencionaron que seleccionaban los programas de acuerdo con sus propios gustos y horarios.
amigas le comentó respecto al grupo y posteriormente buscó información en
Lo mismo puede apreciarse en cuanto al consumo de productos
Internet y vio que en uno de los videos del grupo salía Katy Perry, artista famosa
cinematográficos, aunque aquí la mediación por parte de sus padres es un poco
norteamericana por la que siente gran simpatía, lo que influyó en la aceptación
más fuerte al ser ellos quienes poseen los bienes económicos para pagar la tarifa
del grupo musical recién descubierto por ella. Posteriormente, el gusto se
de acceso al cine. Sin embargo, finalmente, eran las niñas quienes decidían si se
reafirmó al conocer que una de las chicas era novia de uno de los integrantes
mostraban interesadas en alguna película: dicho interés tenía como resultado el
de One Direction: “Yo [las conocí] porque una amiga me dijo que cantaban muy
consumo a través del cine y -posteriormente- de productos vinculados con la
bien y también una vez que entré a YouTube vi Little Mix y vi la cara de Katy Perry
película (posters, libros, DVDs, etc.).
entonces le puse ahí y me gustó” [Angélica, 12 años, Sexto Grado].
Esto último contrasta con lo que afirma Orozco (1996), quien decía que era
Como es evidente, Angélica presenta gustos mediados por las personas
la figura materna -o en algunos casos, paterna - la que regulaba el consumo
que la rodean, ya sean amigos, conocidos o artistas, y por tal motivo también
de los hijos. Las entrevistas demostraron que, si bien, los padres poseen cierta
presenta gustos por música dirigida a segmentos de jóvenes adultos, como lo es
mediación al poseer mayor poder social que los hijos, las nuevas condiciones
la música de Skrillex, al que conoció gracias a sus compañeros de clase:
de vida que obligan al padre o madre a permanecer fuera de casa por
Fueron
mis compañeros y el niño que me gusta [por quien conoció
a Skrillex] (..)
porque antes lo tenía atrás de mí y siempre estaba
hablando, ‘ay, que Skrillex y que quién sabe qué’ y luego le hablaba a otro compañero y le decía ‘¿ya escuchaste el disco de Skrillex?’, y yo en mi mente me preguntaba ‘¿quién es Skrillex?’ [Angélica, 11 años, Sexto Grado].
mayor tiempo, hacen que los hijos posean una mayor libertad al decidir qué contenidos consumir o no. A su vez, dan pie a que nuevas figuras de autoridad puedan surgir, tales como los hermanos mayores o los encargados de limpieza y servicios domésticos en el hogar.
Entrando en el campo musical, las niñas tienden a ser seguidoras
de música para su rango de edad, como: One Direction y Justin Bieber. Sin embargo, también expresaron ser seguidoras de grupos, bandas y músicos
98
u
Maroon 5, Nicky Minaj y Skrillex. Mientras que en el caso de One Direction y Justin Bieber la apropiación se da por sentimiento de identificación con la letra de las canciones y por el atractivo de los integrantes (como lo mencionan Alejandra, Paola y Angélica), no puede decirse lo mismo de Maroon 5 y Skrillex. De acuerdo con las pequeñas, estos dos grupos musicales les fueron presentados por personas mayores, tales como sus hermanos o compañeros de escuela, lo que explicaría cómo niñas tan jóvenes tuvieron acceso a contenidos de un público mayor. Esto concuerda con lo que Barbero (1987) menciona en cuanto al papel de la mediación para otorgar el sentido al proceso de la comunicación, pues las niñas necesitaban figuras que les instruyan respecto a los contenidos que debían consumir para poder comunicarse con cierta persona o grupo social. En el caso particular de Angélica, por dar un ejemplo, la recomendación por parte de uno de sus compañeros sobre escuchar a Skrillex le permitió ampliar su rango de conversación con éste y otros compañeros de su escuela. Ejemplos como aquél pueden verse también en las entrevistas de Paola, Alejandra, y Jessica.
L
C onclusiones a principal fuente de mediación de las niñas entrevistadas es institucional, pues se ven influenciadas por su familia, especialmente por aquellos
miembros que tienen proximidad en edad (hermanos mayores). Así mismo,
Quizás el más interesante aporte que se encontró tiene que ver con lo
manejan filtros de socialidad pues negocian la selección de los contenidos
que Barbero (1987) denomina la “tecnicidad” como manifestación de las
que consumen dentro del seno familiar. Además, funciona como un sistema de
mediaciones en prácticas concretas. Retomando el concepto, la “tecnicidad” se
integración con otras niñas de su edad.
refiere al doble rol de las tecnologías de información y comunicación como instrumentos e innovadores perspectivos. Dicho mecanismo de mediación se vio reflejado en las entrevistas de las cuatro niñas, al preguntarles sobre su consumo de productos mediáticos a través de Internet. Como puede apreciarse en los resultados, las cuatro niñas cuentan con acceso a Internet y son asiduas audiencias de Video Blogs sobre personas o personajes con intereses similares a los suyos, tales como: Hola, Soy German, Yuya y Sofía Lucía. Lo interesante de estos productos culturales mediáticos es que se transmiten mediante plataformas virtuales, permitiendo a las niñas acceder a estos contenidos en cualquier momento, lugar o tiempo. Además, le brindan la oportunidad a las audiencias de interactuar con los protagonistas de estos programas a través de comentarios directamente en sus páginas. Esta capacidad de interactuar con personajes, que en otros tiempos eran considerados inalcanzables, se ve amplificada con el uso de las redes sociales. Las entrevistadas mencionan el sitio social Twitter como el usado con mayor frecuencia para contactar e informarse sobre lo que sus ídolos piensan, viven o aconsejan. Lo curioso de este fenómeno es que todo recae en una simple ilusión, pues ninguna de las entrevistadas tiene la certeza de que sus comentarios son leídos o respondidos directamente por sus artistas. No obstante, cuando reciben alguna retroalimentación a partir de estas plataformas virtuales, asimilan que están comunicándose directamente con el artista o grupo, lo que refuerza su sentido de apropiación e incrementa su consumo de los productos que el personaje en cuestión lanza al mercado. Asimismo, al mantener esta “comunicación” ilusoria entre las niñas y sus ídolos, las industrias culturales pueden influenciar de manera más directa sobre sus audiencias, como en el caso de Little Mix, cuyo éxito se debe -probablemente- a los comentarios de los integrantes de One Direction recomendando a sus seguidores escuchar este grupo.
El valor simbólico que cada una de las niñas asigna a los productos culturales que consumen está estrechamente relacionado con sus actividades cotidianas, por lo que podemos concluir que también son mediadas por el valor social que aportan. Dentro del valor simbólico se encontró también que está estrechamente relacionado con la situación familiar de las niñas, pues aquellas que son hijas únicas o hijas de padres divorciados o que presentan conflictos familiares son las que recurren a consumir productos culturales relacionados con el amor familiar. También se encontró que otro de los filtros que está presente es la ritualidad, pues algunas de las niñas tienen estilos de vida en los que son solitarias y se acompañan principalmente de la televisión o de una computadora conectada a Internet, y consumen cierto tipo de productos culturales al realizar sus actividades cotidianas, más por costumbre que por elección propia. ▪
APROXIMACIÓN AL CONSUMO Y MEDIACIÓN DE PRODUCTOS CULTURALES
cuyos productos están dirigidos a un público de mayor edad, tales como
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
99
B I B L I O G R A F Í A R E F E R E N C I A S Aguaded, J. I. (1999) Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva.Barcelona: Paidós. Anderson, D. y Hanson, K. (2009). Children, Media, and Methodology, American Behavioral Scientist, 52 (8), 1204-1219.
Global Web Index (2013) Global Media Consumption: The Digital Reality. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011) Reporte sobre Población y Vivienda: Medios de Comunicación, 2010. Recuperado de: http://www.inegi. org.mx/inegi/default.aspx?c=2395&s=est
Baca-Feldman, C. (2011) De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura
Kellner, D. (1995) Cultural Studies, Multiculturalism, and Media Culture. En
y hegemonía. Jesús Martín Barbero (1987). En: Libros Básicos en la Historia
Libro: Gender, Race, and Class in Media. London: SAGE Publications.
del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación. Revista: Razón y
Recuperado
Palabra. Edición Febrero-Abril, 2011.
culturalstudiesmulticulturalism.pdf
Barbero, J.M. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili. Berganza Conde, M. R.; Ruiz San Román, J. A. (2005). Investigar en comunicación. Madrid: Mc Graw Hill. Bermúdez, E. (2001) Consumo cultural y construcción de representaciones de identidades juveniles. Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos. Maracaibo, Venezuela. Bourdieu, Pierre (1998). La Distinción. Editorial Taurus, 2da Edición, Madrid, España. Buró Interactivo de Publicidad de México (2013) Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos. Recuperado de: http://www.slideshare. net/iabmexico/quinta-edicin-estudio-de-consumo-de-medios-entreinternautas-mexicanos-enero-2013-16246407 Cantú, A. (s/a) Consumo, Recepción y Usos: Un juego de implicaciones. III Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, “Comunicación: campos de investigación y prácticas”. Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de: http://www.oocities.org/collegepark/5025/mesa2a.htm García Canclini, N. (1995) El consumo sirve para pensar. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Méxijo, Grijalbo. Pp. 41-55
de:
http://pages.gseis.ucla.edu/faculty/kellner/essays/
Mata, M. (1993). El consumo desde una perspectiva crítica. Revista Comunicación, Estudios Venezolanos de Comunicación. No 4, pp. 7-12 Mendiola Delgado, M. (2012). Recepción de mensajes televisivos sobre alimentación y estereotipos corporales en audiencias infantiles: del entretenimiento cotidiano al imaginario colectivo. Morgan, M. y Signorelli, N. (1990) “Cultivation Analysis: Conceptualization and Methodology”. New Directions Main Media Effects Research. Orozco, G. (1996). Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de la Torre. Orozco, G. (1997). La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa. México: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. Ortiz Núñez, R.; Magallanes, C.; Calles A. Y Ramos, J. (2005). Aprendamos a leer la TV: Taller de educación para la recepción. Tesis de Licenciatura, Universidad de las Américas Puebla, México. Ruiz Martin del campo, E. (2003). La entrevista como encuentro de subjetividades. Egnosis, 123-146. Sunkel, G. (2002) Una mirada otra. La cultura desde el consumo. En libro: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Caracas, Venezuela. Vílchez, L. F. (1999). Televisión familia. Un reto educativo. Madrid: PPC
>
El amor en tiempos de Facebook Cómo se afectan las relaciones amorosas por el uso de esta red social por H I LLA R Y JAS E L G O N ZÁL E Z D E C O S I O C O N T R E R AS A N A K A R I N A VÁZQ U E Z R O BL E S
2
J E SS I C A AGLA E M O R E N O P R E SAS
3
1
RESUMEN
Facebook se ha convertido en los últimos años en la aplicación tecnológica más utilizada para comunicarse. Dada su importancia, el objetivo de este estudio fue identificar la relación (si es que la hay) entre el nivel de satisfacción en una relación amorosa de jóvenes de entre 20 y 30 años, y el estado sentimental que publiquen en Facebook. Para lograr lo anterior, se tomó como muestra a 7 mujeres jóvenes de 20 a 30 años, utilizando la técnica de entrevista a profundidad. Algunos hallazgos mostraron que la interacción en la red provocó a los sujetos ciertos sentimientos tanto positivos como negativos; los cuales se relacionaron con cierto impacto en su satisfacción como pareja, expresado hasta cierto punto como un lenguaje visual implícito en los sujetos.
102
E
l presente estudio, de carácter cualitativo, analizo cómo se relaciona el nivel de satisfacción de una relación amorosa de jóvenes, con su actividad
en Facebook. Se basó en la técnica de entrevistas a profundidad, aplicadas a una muestra de 8 individuos con características selectas de edad y situación sentimental.
en práctica las técnicas, así como posibles errores al momento de realizar el análisis y el reporte de resultados. No obstante, se contó con la asesoría de una investigadora experta para guiar el trabajo. Asimismo, hubo dificultad para alcanzar el rapport en candidatos a sujetos de investigación del género masculino. Por último, la falta de recursos económicos, por tratarse de un proyecto escolar, por lo que no se cuenta con un financiamiento externo.
Se evaluó el nivel de satisfacción en base a la percepción personal de cada entrevistado, la frecuencia de los conflictos y las sensaciones de equidad y confianza. La actividad en Facebook está determinada por el tiempo y el uso que le dedica cada individuo a su cuenta personal. El impacto se vincula entre las dos características anteriores, además de cuestionar sobre los conflictos y las
T
M A R C O
T E Ó R I C O
odo ser humano, desde su nacimiento aprende de lo que capta del entorno en el que se desenvuelve. Vive con sus padres y otros adultos, de
quienes depende y a quienes imita desde muy pequeño. Más tarde se sentirá
sensaciones positivas y negativas que provoca Facebook, en sí mismos como
afín a los miembros de ese grupo y se identificará como perteneciente a él,
individuos o en su pareja.
distinguiéndose de quienes no lo son. Ese proceso es de crecimiento, maduración
Los hallazgos se presentan como respuestas a las preguntas de investigación. Posteriormente se presentan las interpretaciones que los investigadores resuelven sobre el tema y las conclusiones tras el proceso de investigación. P lanteamiento
del
P ro b lema
E
n la era de la comunicación, las personas permanecen conectadas por
biológica y cultural a la vez, cuando el individuo asume las pautas que regulan sus interacciones con los demás (Bernete, 2010). Siendo el internet un medio de comunicación social muy popular en la actualidad, se decidió analizar, este mismo proceso cultural, en las generaciones jóvenes a base de las redes sociales. Dado a que el tema puede resultar muy amplio, se decidió segmentar hacia las relaciones amorosas, siendo éstas una de las más importantes conexiones sociales entre los jóvenes.
diferentes medios digitales, eliminando cada vez más las fronteras entre
Las experiencias con una pareja, para quienes la han tenido, conllevan en
lo privado y lo público. Las redes sociales juegan un papel cada vez más
muchos casos, procesos reflexivos y se presentan diversas prácticas, entre otras:
importante en la vida de las personas, siendo Facebook la más popular. De
los novios, los “amigovios” o amigos con derecho, y los noviecillos informales
tal manera, las preguntas de investigación que guiará este trabajo son ¿en
(Martínez, 2008). Por esto, resulta pertinente plantearse el acercamiento a los
qué medida Facebook influye en la vida cotidiana y el comportamiento de
sentimientos amorosos de los jóvenes poniendo el acento en la construcción
sus usuarios? Y ¿hasta qué punto hacer pública una relación sentimental en
que ellos mismos hacen de éstos, sobre todo con el reto de la comunicación tan
esta red social refleja los sentimientos reales de los involucrados? Es decir, el
globalizada que se vive en la actualidad. El noviazgo, por ejemplo, tiene un gran
simple hecho de publicar o no la situación sentimental, habla de ¿vanidad o
valor entre los jóvenes, no solo como periodo de preparación al matrimonio,
compromiso?¿Felicidad o pose?
sino por su importancia afectiva y social en su “aquí y ahora” (Martínez, 2008).
En línea con lo anterior, esta investigación tiene como objetivo identificar
Debido a que cada persona puede presentar y construir una percepción
la correlación(si es que la hay) entre el nivel de satisfacción en una relación
diferente del nivel de satisfacción de la relación, el instrumento de la investigación
amorosa de jóvenes de entre 20 y 30 años, y el estado sentimental que publiquen
se basó en el Inventario de Componentes de Calidad Percibidos en las Relaciones
en Facebook. Entre otras cuestiones que se pretende responder este trabajo:
de Fletcher que involucra la satisfacción, el compromiso, la intimidad, la
¿Cuál es nivel de satisfacción de la relación amorosa?¿Cómo es la actividad
confianza, la pasión y el amor percibidos por el sujeto (Melcombe, 2011).Dentro
en Facebook?¿Cómo se vincula el nivel de satisfacción de la relación con la
de este inventario, se hace notable que las relaciones de pareja que son “serias”
actividad de la pareja en Facebook?¿Cómo impacta la actividad en Facebook
o formales —y para las cuales, socialmente, es necesario expresar una especie
en su vida amorosa?
de pacto de exclusividad y continuidad– son muy valoradas; de hecho, un
Esta investigación de carácter cualitativo, se realiza con el propósito de explorar cómo las nuevas tecnologías afectan la vida diaria. Se justifica por ser un fenómeno nuevo —pues Facebook en español inició apenas hace algunos años (aproximadamente en 2007)– que crece y se transforma constantemente, siendo de la incumbencia de los estudiosos de las áreas de tecnología, sociología y comunicación, entre otras, por tratarse de una red social que busca servir de plataforma para que la gente comparta sus gustos, sentimientos, actividades. Entre las limitaciones que afectaron a este estudio, se encuentra el corto tiempo para su realización, que fue de apenas cuatro meses. Además, los miembros del equipo, todos estudiantes y algunos también ya empleados, han dedicado solo parcialmente su atención a esta investigación. Adicionalmente,
indicador importante de la formalidad es el hecho de la duración y la estabilidad. Otro aspecto importante en esta línea es que la relación sea “pública”, incluso es mejor con el consentimiento de los padres (en contraposición a tenerla “a escondidas”). También se asocia con el respeto y la seriedad de la relación, el darle su lugar a la otra persona, lo que significa dedicarle tiempo y atenciones (Martínez, 2008). Según Martínez (2008), los noviazgos pueden ser percibidos como “buenos” porque se ha logrado una adaptación, o bien, por el trato que reciben de la pareja; porque les ha hecho ser mejores, o sienten que la pareja los conoce más que ninguna otra persona y pueden platicar libremente, con plena apertura, sin temor a ser enjuiciados. Las relaciones de pareja suponen, además
EL AMOR EN TIEMPOS DE FACEBOOK
los investigadores carecen de experiencia, lo cual implica dificultad para poner
I N T R O D U C C I Ó N
U t
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
103
de las situaciones y vivencias agradables, la existencia de conflictos y diversas formas de enfrentarlos. Entre los principales problemas, señala el autor, están los provocados por los celos, la existencia de otra relación simultánea, la falta de tiempo para convivir o la dificultad para lograr acuerdos (Martínez, 2008). Sin embargo, para comprender del todo el tema de las relaciones en la actualidad, es preciso adentrarse en el tema de las redes sociales, ya que, con las nuevas tecnologías, éstas se han vuelto un factor importante para el comportamiento de los jóvenes.Una red social puede ser definida como un sitio web donde los usuarios pueden crear un perfil y conectar ese perfil a otro para formar una explícita red personal (Melcombe, 2011). Con más de 900 millones de usuarios, Facebook es la red social más popular del mundo actualmente. Las principales razones por las que alguien decide utilizar Facebook son para estar en contacto con otros y para monitorear sus actividades (Marshall, 2012).Muchas de las características que hace a Facebook tan atractivo es que es gratis, fácil y anónimo acceder a la información de otros. De acuerdo a Melcombe (2011), en el 2009, los estadounidenses pasaron el 17% de su tiempo en redes sociales; este porcentaje se triplicó en comparación con el año anterior. Asimismo, el autor señala que, de cada 6 minutos en línea, los usuarios pasan al menos un minuto en redes sociales. Actualmente, Facebook tiene 800 millones de usuarios activos aproximadamente, 50% de los cuales inician sesión cada día. Estos usuarios pasan casi 700 billones de minutos en Facebook por mes (Melcombe, 2011). Las redes sociales proporcionan el escondite perfecto para expresarse sin exponerse. Los usuarios pueden decir lo que quieran sin temor a la reacción del otro. Están en el entorno seguro de su pantalla, sin que nadie les vea y sin tener que dar más explicaciones que las que quieran dar. Esto les provoca una pérdida de habilidad en el intercambio personal (la comunicación personal se aprende practicando) y puede desembocar en una especie de “analfabetismo relacional” que les hará el camino mucho más difícil cuando como adulto no tengan más remedio que interactuar con los demás (Bernete, 2010). A continuación se expondrán los conceptos generales del funcionamiento de Facebook, de acuerdo a la descripción de Melcombe (2011): • Un amigo en Facebook se refiere a una conexión entre usuarios de
Facebook. Esta conexión es establecida cuando un usuario manda una invitación a otro. Cuando el usuario acepta la invitación, ambos se convierten en “amigos”. • Etiquetar, significa que el nombre de un usuario está adjunto a una fotografía, indicando que aparece en ella. Una vez que un usuario ha sido etiquetado en una fotografía, esa fotografía aparece en su sección de fotos. Los usuarios que han sido etiquetados tienen la opción de “desetiquetarse” para remover su nombre de la fotografía y así que no aparezca en su perfil. • El muro de Facebook, es el espacio en donde un usuario puede publicar actualizaciones de su estado, además de fotografías recientes. Adicionalmente, este espacio sirve como un tablero público en el que sus amigos pueden dejarle mensajes. El muro sirve como una página por default que los demás usuarios ven primero al entrar a una cuenta. • El estado de Facebook es una publicación escrita en la que el usuario puede informar a otros de cualquier cosa. Los usuarios pueden actualizar su estado en cualquier momento. Estas actualizaciones se hacen visibles para los otros inmediatamente después de ser publicado. • Es posible cambiar el estatus sentimental en Facebook, para lo cual aparecen varias opciones: Soltero, Tiene una relación, Prometido(a), Casado(a), Tiene una relación abierta, Es complicado, Separado(a), Divorciado(a) y Viudo(a). •
Cuando un usuario publica una fotografía, una actualización de su
estado o un artículo, los demás usuarios tienen la opción de poner like (“me gusta”) a su publicación. Esta opción solamente requiere de presionar el botón like debajo de la publicación. Asimismo, de acuerdo a Melcombe (2011), Facebook provee a los usuarios una plataforma para crear un perfil intrínseco, el cual es su principal método de presentarse ante una audiencia virtual. Un perfil se conoce como un espacio web personal utilizado para describir al usuario utilizando componentes multimedia. El perfil de Facebook es uno de los primeros pasos a seleccionar cuando se está formando la identidad en línea. La fotografía de perfil es la primera representación que los otros usuarios verán. Las fotografías de perfil pueden ser cambiadas tan seguido como el usuario desee y pueden quedarse indefinidamente, señala el autor. Como los detalles que se incluyen en el perfil del usuario son voluntarios, él tiene la decisión de qué decir acerca de sí mismo y cómo hacerlo (Melcombe, 2011). El proceso de crear el perfil puede ser relacionado con la construcción y formación de una identidad en línea; una vez armado, el perfil revela detalles de la personalidad del usuario. Cuando los usuarios construyen su identidad en línea, tienen la oportunidad de pensar y reflexionar acerca de lo que quieren presentar ante la audiencia. La representación de uno mismo usualmente tiene el propósito de convencer a otros que son un tipo particular de persona con características específicas, para mantener la aceptación social. Como los usuarios forman su perfil cuidadosamente, crean una identidad congruente con la persona que tratan de presentar a su red de conexiones, congruente con quienes son en la vida real o totalmente reinventada (Melcombe, 2011).
104 se mantienen informados de la vida de algún “ex” revisando sus actualizaciones de estado, las publicaciones en su muro, comentarios, fotografías, aún y si no
de amistad (de amistad pública). Y las conexiones son públicas; algunas lo son a
siguen siendo “amigos” hay información accesible que puede proporcionar una
primera vista: aquellas cuyos comentarios al amigo quedan escritos a la vista de
aproximación de lo que está haciendo (Marshall, 2012).
todos. A veces, se trata de comentarios privados, aunque en un espacio público, pues hay observadores. Nada se oculta: ni la amistad, ni las conversaciones, ni la descripción que cada cual hace de sí mismo. Ciertamente, podrían reservarse a los amigos, pero es igual de cierto que se aceptan como tales a muchos desconocidos (Bernete, 2010).
Entre algunos de los descubrimientos más alarmantes está el de las encuestas on line europeas, que han dado cuenta de la tendencia creciente a romper parejas mediante la red o a utilizarla como argumento de divorcio (Marshall, 2012). Se ha descubierto, entre otras, de qué manera sensaciones negativas producidas por la interacción en Facebook —miedo social,
Las mujeres son la mayoría de los usuarios de redes sociales, siendo las
desconfianza, fiabilidad de la información, hartazgo, adicción– influye en la
de edad de 18 a 34 años el grupo más activo en este tipo de páginas. Debido
personalidad, dependencia, resistencia al cambio y protagonismo. Y entre las
a esto, para poder hacer conclusiones de cómo y por qué los usuarios crean
sensaciones positivas están: el volumen de información, el facilitar la vida y la
específicas estrategias para crear su identidad en Facebook es importante
globalización a que brinda acceso (Bernete, 2010)
estudiar el comportamiento de las mujeres en este medio.
Si, a pesar de todo esto, se sigue usando esta red social es porque tampoco
Las mujeres en Facebook construyen una identidad diferente a la real,
afectan mucho las cuestiones anteriores; o sí importan, pero los usuarios
aunque es posible que carezca de credibilidad, pues sus amigos dentro de la
aceptan entrar en el juego. En todo caso, significa que en la vida cotidiana se
red social pueden ser capaces de notar la diferencia de su falsa representación
ha producido este cambio fundamental: lo público juega un papel diferente
(Melcombe, 2011). Un descubrimiento importante sugiere que el juicio que
porque se interactúa con los demás de una forma que antes no existía, aunque
emiten las mujeres impacta en la manera en que ellas construyen su identidad y
lo hagamos con personas que ya eran conocidas para nosotros (Bernete,
cómo se comportan en Facebook (Melcombe, 2011).
2010).
Es por esto que se decidió tomar como muestra de investigación a mujeres
D escripción
metodológica
se han hecho algunos, aunque pocos, descubrimientos de cómo impacta
D
Facebook en este tipo de relaciones.
la experimentan, y comprender las diversas dimensiones sociales sobre el
jóvenes con algún tipo de relación sentimental, para poder observar cómo construyen sus percepciones de la relación en base a la red social. Sin embargo,
Según el departamento de Psicología de la universidad canadiense de Guelph, Facebook puede provocar serias situaciones de celos con su continuo flujo de información sobre lo que hacemos, de quién somos amigos y en qué fotos aparecemos (Matías, 2009).Revisar excesivamente el perfil de otro en Facebook ha sido referido como vigilancia electrónica, vigilancia en Facebook, o más coloquialmente como stalking (Marshall, 2012). En muchas ocasiones, el “espiado” ni siquiera puede controlar lo que aparece en su perfil o no puede hacerlo con la rapidez suficiente (Matías, 2009). Facebook permite el acceso a información a la que de otra forma no accederíamos y la misma carece muchas veces de contexto (Matías, 2009). Es por esto que cuanto más tiempo pasa alguien navegando en la red social, se vuelve más propenso que otras personas a sentir celos en su relación amorosa(Marshall, 2012). En consecuencia, esta red social puede hacer caer a las parejas en una espiral de desconfianza. Así, un comentario banal en el perfil de nuestra pareja realizado por un contacto del otro sexo puede levantar sospechas y llevarnos a vigilar de cerca su página en Facebook para acabar descubriendo más información sospechosa y sentirnos aún más celosos. “Los sentimientos de inseguridad sobre nuestra pareja pueden provocar comportamientos inquisitivos y en Facebook es muy fácil acceder a esta información” (Matías, 2009). Además algunos hallazgos indican que los usuarios utilizan Facebook no solo para monitorear a su pareja actual, sino que también se utiliza para mantener un contacto con parejas pasadas. En particular, muchos de los usuarios de Facebook
e acuerdo con Hernández et al. (2003) en el enfoque cualitativo de investigación, la tarea principal del investigador es entender el mundo
complejo de la experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes significado de los hechos y el conocimiento. Por lo tanto, en esta ocasión, se ha utilizado este enfoque ya que la metodología cualitativa permite conocer la voz y el sentir de los sujetos con respecto al objetivo de la investigación(Torres Arizmendi, 2009). Para la selección de la población y muestra se analizaron los objetivos de la investigación de los cuales se definió como unidad de análisis a hombres y mujeres jóvenes en una relación sentimental (Hernández et al, 2003). Inicialmente se interesó en trabajar con parejas universitarias, pero este criterio de selección tuvo complicaciones por circunstancias de tiempo y disponibilidad de las parejas. Por lo tanto, se decidió ampliar un poco más la muestra a jóvenes
gP
EL AMOR EN TIEMPOS DE FACEBOOK
Pero, obviamente, no son los perfiles en sí mismos los que configuran una red, sino las conexiones que se consolidan mediante las invitaciones o peticiones
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
105 de 20 a 30 años con una relación actual, anterior o en proceso de darse, que
tenían con su pareja. La mitad de los entrevistados hablan sobre la posibilidad
cuenten con una cuenta de Facebook activa.
del matrimonio.
Se trabajó con una muestra de diez personas a las que se invitó a formar
La tercera categoría cubre la percepción que los sujetos tienen en cuanto al
parte del estudio comentándoles que participarían en un proyecto sobre
trato que les brinda su pareja. La mitad de la muestra considera que su relación
satisfacción del noviazgo (Hernández et al, 2003).Se consiguió un total de
no es equitativa, y que su pareja se esfuerza más por la relación que ellos
entrevistas de 8 mujeres y 3 hombres para elaborar un contraste de género. Sin
mismos. Otros consideran que ellos aportan más a la relación en comparación
embargo, uno de los participantes fue una prueba piloto, y fue eliminado de la
con su pareja.
muestra final por errores del protocolo. Los entrevistados fueron invitados con
Actividad en Facebook
la técnica de la bola de nieve, en la que cada participante nos proporcionaba el contacto de otra persona que cumpliera con las características de la muestra. Asimismo, el tipo de muestra, al ser una investigación cualitativa, es no probabilística de tipo heterogénea. Se considera no probabilística puesto que su elección no dependió de la probabilidad, sino de razones relacionadas con las características de la investigación. Además, fue heterogénea debido a que los sujetos elegidos son de edad y entorno social diferente, de tal manera que el único rasgo homogéneo en todos los casos, es contar con una cuenta en
Para medir la actividad en Facebook de los entrevistados se contempló el tiempo activo en la red social y el uso que le dan. El 100% de la muestra declaró usar Facebook para comunicarse con otros. Todos mencionaron que la aplicación que más utilizan es el inbox. El rango de tiempo en que los usuarios interactúan en Facebook va desde 15 minutos a 5 horas.
Relación entre el nivel de satisfacción y actividad en Facebook
Facebook, por lo que, como comenta Hernández et al. (2003),los resultados no
Para medir la relación del nivel de satisfacción con la actividad en
obedecerán a diferencias individuales sino a las condiciones en las que fueron
Facebook de los sujetos, se les preguntó si tenían a su pareja en su foto de
elegidos.
perfil o de portada. Además, si su estatus sentimental era público o privado. De
En el instrumento, las preguntas se dividieron en varias categorías: actividad en Facebook, antecedentes de la relación con la pareja, trato entre la pareja, formalidad de la relación, conflictos con la pareja, nivel de confianza entre la pareja, visibilidad social de la relación, impacto positivo y negativo del uso de Facebook en la relación.
la muestra, existe tendencia de mostrar su estatus sentimental y hacerlo visible para todos. Sólo han cambiado su estatus sentimental a “Es complicado” así como un parte lo cambió a “Soltero”. Estos cambios son debido a alguna pelea entre las parejas. Un dato relevante que los entrevistados mencionan que usan una fotografía
Asimismo, para facilitar el establecimiento del rapport con los entrevistados, para se les explicó previamente el objetivo de la investigación. Los datos fueron recolectados en un periodo de dos semanas, distribuyéndose en 11 sesiones aproximadamente de 45 minutos cada una.
de su pareja en su perfil. Uno de ellos manifestó haber cambiado su fotografía de perfil como señal de enojo hacia su pareja, asumiendo que era una muestra clara de su molestia.
Impacto de la actividad en Facebook sobre la vida amorosa
Todas las entrevistas fueron grabadas, y sólo de algunas se hicieron notas de
La entrevistada bajo el seudónimo de Isabel manifiesta sentir agrado
campo. La recolección de datos se llevó a cabo en lo que Hernández et al.
cuando su pareja le da like a sus publicaciones, mientras que tiene un sentimiento
(2003) describe como el ambiente natural y cotidiano de los participantes. Las
negativo cuando no lo hace.
entrevistas se realizaron en un ambiente propicio para que el sujeto tuviera la confianza de poder desarrollar sus respuestas con confianza en cada una de
Ramón asumía que cuando su pareja lo etiquetaba en las fotografías, le
la preguntas. La entrevista piloto fue realizada en un parque, donde fue casi
daba su lugar e importancia como su novio. Sin embargo, algunas veces se
imposible desarrollarla sin distracciones, razón por la cual fue eliminada.
sintió exhibido cuando su pareja publicaba imágenes de los regalos que le daba.
P
R E S U L T A D O S
ara registrar los resultados, se dividió la información de acuerdo a las preguntas de investigación. Las cuales se presentan a continuación, con sus
respectivas estadísticas proporcionadas por las respuestas de los sujetos.
Nivel de satisfacción de la relación amorosa
Elena, debido a su relación a distancia, tiene la necesidad de usar el Facebook como medio para comunicarse. Ella manifiesta que le produce un sentimiento positivo el leer mensajes románticos en su muro por parte de su pareja. No obstante, se siente desplazada cuando descubre que su pareja ha entrado a Facebook y no ha interactuado con ella. Siente celos cuando ve los comentarios que alguien más hace a las publicaciones de su pareja, cuando ésta
Para medir el nivel de satisfacción de la relación se dividió el instrumento en 3 categorías. La primera fue el nivel de confianza percibido por el sujeto a
agrega a otras personas del sexo opuesto y cuando interactúa con personas que le “caen mal” a ella.
entrevistar. La mayoría manifiesta que el nivel de confianza hacia su pareja es alto, y que su pareja actual es considerada como su mejor amigo.
Fernanda y su pareja compartían en Facebook fotografías editadas con mensajes románticos al inicio de la relación, lo cual producía un sentimiento
La segunda categoría en este rubro es acerca de los planes a futuro que
positivo en ambos. Cuando ella publica un estatus y su pareja no le da like le
106
Tomando en cuenta la antigüedad de la relación, se nota que en las relaciones “no formales”, los sujetos tienden a sentir celos por el comportamiento de su pareja. Esto, probablemente, por la falta de compromiso hacia la relación. En tanto, las personas que tienen más tiempo junto a su pareja, o “más formales”,
produce un sentimiento negativo. Además siente celos cuando él interactúa con
son ajenas a cualquier sentimiento de celos. Sin embargo, todas manifestaron
la página de Facebook de un personaje público femenino.
que en algún momento específico han sentido celos de su pareja en Facebook.
A Andrea le provocan ternura los mensajes cariñosos que su pareja publica
Entre otros hallazgos, se presenta que las mujeres de menor edad que
en Facebook. Cuando publica fotografías de ambos siente que la quiere y
fueron entrevistadas, son las que tienden a tener más sentimientos de celos, lo
cuando la etiqueta en alguna siente que está pensando en ella.
cual puede estar asociado a la madurez con que tratan este tipo de situaciones,
A Bernardo su pareja le manifiesta celos cuando ve que interactúa o agrega
Algunos usuarios manifiestan que cuando cambian su foto de perfil, de
a personas del sexo opuesto. Ema en lo positivo manifiesta que cuando su pareja le da like a sus publicaciones siente que la quiere. Y siente celos cuando su pareja agrega a gente del sexo opuesto. Investiga el perfil de los nuevos contactos de su pareja y a veces llega hasta a preguntarle directamente“¿quién es esa persona?” Teresa manifiesta que no sentía celos cuando su pareja interactuaba con otros.
sentimental. Todos los entrevistados expresan implícitamente que “les gusta” que los demás usuarios vean las muestras de afecto de su pareja hacia ellos. Por último, se puede observar que los sujetos que ya terminaron con la relación de la que hablan en la entrevista, tienden a tener una percepción más alta de su esfuerzo individual en la relación que al que fue invertido por su ex
D E
R E S U L T A D O S
unque la mayoría de los entrevistados considera que tiene total confianza en sus parejas este hecho no se relaciona con que los consideren sus
mejores amigos(as). De hecho, una de las entrevistadas enfatiza el hecho de que su mejor amigo es una persona ajena a su pareja y del sexo opuesto. Además este nivel de confianza tampoco se relaciona con la idea de intercambiar contraseñas con su pareja. De hecho, de la muestra, solamente dos sujetos dicen haberlo hecho alguna vez, con resultados negativos de tipo conflictivo. Se observó que para los sujetos entrevistados, entre más tiempo dure la relación, ésta se vuelve más formal. Se puede deducir, por ende, que las relaciones más formales, es decir las más largas de la muestra, son las que tenían un plan a futuro más concreto que las parejas que llevan menos tiempo juntas. Esto también tomando en cuenta que el nivel de confianza de los sujetos con relaciones más largas es alto, o sea que confían suficientemente en su pareja como para pensar en pasar toda la vida con él o ella. Esto se puede fundamentar con la declaración de una entrevistada quien, teniendo solamente 7 meses en su relación, declaraba que “pensaba casarse pero en un futuro muy, muy lejano”. Se puede inferir, para fines prácticos de la interpretación, que las parejas con duración de más de un año, son consideradas como formales. La durabilidad de la relación también influye en la exposición voluntaria de la relación hacia los demás. Teniendo en cuenta que las parejas con un tiempo juntos menor a un año, no pensaban presentarse ante la familia de su respectivo.
una con su pareja a una individual, es una manifestación clara de un conflicto
pareja. I N T E R P R E T A C I Ó N
A
que podría ser menor en comparación con los sujetos de mayor edad.
D
conclusiones
ado que las redes sociales forman una parte fundamental en la vida de las generaciones jóvenes, es importante observar cómo sus interacciones en
las mismas afectan su relación sentimental en la vida real. Teniendo impacto de carácter positivo y negativo, estas interacciones pueden asegurar la satisfacción por parte de los dos o terminar por detonar conflictos latentes basados principalmente en el bajo nivel de confianza. Es interesante conocer cómo se relacionan las parejas en Facebook y ver la percepción individual de cada sujeto de su comportamiento en una relación y el de su pareja. Además cada persona tiene su propia percepción de para qué y cómo debe ser utilizado Facebook dentro de una relación. Sin embargo, debido a algunas limitaciones se reconoce que los resultados podrían haber sido mucho más acertados, si se hubiera contado con más tiempo para expandir la muestra además de haber contado con sujetos de género masculino y así poder comparar las percepciones de ambos sexos. Otra limitación que se encontró fue que el instrumento también debió de haber medido el nivel de autoestima de los sujetos. Ya que también podría ser un detonador en la desconfianza hacia la pareja. Gracias a este proyecto, los investigadores fueron capaces de desarrollar habilidades de comunicación para poder establecer el rapport con los sujetos. Y aunque no existía experiencia en el campo cualitativo, se pudieron generar entrevistas con información muy valiosa para la investigación. Además, se mejoraron los métodos de búsqueda de información y presentación de resultados. Como comunicólogos, es un tema muy importante ya que se estudia un fenómeno social común y que en la actualidad se encuentra en apogeo. ▪
EL AMOR EN TIEMPOS DE FACEBOOK
ZW6
Además, todos los sujetos que tienen con su pareja más de dos años, tienen su estado sentimental visible, a “En una relación”.
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
107
referencias Bernete, F. (2010), Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes, Revista de estudios de juventud,88(1)97-113. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf Hernández, S., Fernández, R, y Pilar, C. (2003) Metodología de la investigación, Bogotá, McGraw-Hill. Martínez, J. (2008). Estudiantes universitarios y sus relaciones de pareja: De sus experiencias y proyectos de vida. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 13(38), 801-823. Recuperado de: http://search.proquest.com/ docview/199317793?accountid=11643 Marshall,
C,
Tara(2012).
Surveillance
of
Former
Romantic
Parthers Associations with PostBreakup Recovery and Personal Growth. Cyberpsychology, Behavior, And Social Networking,15(10),521-526.doi: 10.1089 cyber.2010.0125a Marshall,T., Benjanyan,K,Di Castro.G, Lee,R. (2012) Attachment styles as predictors of Facebook-related jealousy and surveillance in romantic relationships,1-50 .dOI: 10.1111/j.1475-6811.2011.01393 Matías, J (2009) Creación y Producción en Diseño de comunicación (Trabajos de estudiantes y egresados) (40) 27-34. Recuperado en http://es.scribd.com/ doc/160048213/366-Libro Melcombe, M. (2011). Women’s perceptions of identity construction on Facebook. Dissertation Publishing.
d
La imagen del narcotraficante en la percepción de los estudiantes de una universiDad de élite del noreste de México por MA N U E L YAÑ E Z F E R N Á N D E Z
1
M Ó N I C A MA R C E LA GA R C ÍA GA R A T E AL E X A N D R A MA R T Í N E Z U R E S T I G R I C E L I A LL O R E N T E S U Á R E Z A N D R E A L O ZA N O A R AG Ó N
2
3 4
5
ALMA E L E N A G U T I É R R E Z L E Y T O N
6
El narcotráfico no es un fenómeno nuevo, sin embargo, en años recientes ha
RESUMEN
escalado en importancia y en impacto en la sociedad, con un impacto evidente en la manera de pensar de los mexicanos. Esta indagación se planteó como objetivo conocer el imaginario estudiantil sobre los actores del narcotráfico. Con este propósito se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la percepción del fenómeno del narcotráfico y sus actores, entre los estudiantes de una universidad privada que residen en Monterrey? Para responder esta pregunta se utilizó la técnica de grupos de discusión. La muestra estuvo constituida por alumnos que cursaban carreras de todas las áreas académicas que se imparten en la institución en la que se realizó el estudio: Ciencias Administrativas, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Ciencias Sociales. Los resultados obtenidos fueron comparados con los obtenidos por Ovalle (2005) en la fronteriza ciudad de Tijuana –en el noroeste de México-, en la que surgen dos categorías de la percepción de este fenómeno: la satanización y la indiferencia. Este trabajo coincide con los resultados obtenidos en Tijuana en cuanto a la satanización del narcotráfico y sus actores, pero aporta nuevos hallazgos como la indiferencia del estudiantado respecto del fenómeno, y la victimización que conceden a los actores participantes en el narcotráfico..
PALABRAS CLAVE
Imagen del narcotraficante y universitarios, representación social del narcotráfico, clase alta y narcotráfico.
110 as noticias sobre narcotráfico y violencia han constituido, de 2008 a 2014, el tema de mayor cobertura de los medios de comunicación locales y
nacionales. Este trabajo surge del interés de conocer cómo se representa al fenómeno del narcotráfico y a sus protagonistas en el imaginario de cada individuo, de acuerdo con su edad, género, nivel socioeconómico o profesión. Esta investigación se centra en reconstruir la percepción que tienen los estudiantes universitarios acerca del fenómeno del narcotráfico, en el contexto actual de violencia. Se toma como punto de partida la investigación titulada “Entre la indiferencia y la satanización: representaciones sociales del narcotráfico desde la perspectiva de universitarios en Tijuana” realizada por Ovalle (2005) con cuyos hallazgos se contrastan los principales resultados obtenidos en este trabajo. Estos últimos permiten visualizar la forma en que los medios de comunicación han tratado este fenómeno, así como la manera en que lo han expuesto al público, dando lugar a distintas percepciones alrededor del narcotráfico dentro de una comunidad específica: los universitarios. Además, se reconstruye el imaginario sobre la preocupación de los estudiantes de diversas
aceptada por la mayoría de la sociedad. El segundo concepto es cómo manejan los medios de comunicación la información sobre el tema, siendo los factores principales: la posición del fenómeno, las proezas, el éxito y la legitimidad de los narcotraficantes y delincuentes del crimen organizado. El último aspecto, y el más relevante del trabajo, se enfoca identificar y caracterizar la actitud de los estudiantes sobre el fenómeno. Ovalle (2005) encuentra dos categorías dentro de la representación social del narcotráfico en los universitarios: la satanización y la indiferencia. Estas dos visiones tienen muchas contradicciones entre sí, ya que son dos maneras de conceptualizar al problema. Los que se muestran indiferentes observan el fenómeno de una manera más objetiva y lo perciben como consecuencia de un mercado (en este caso el de drogas) y, a su vez, lo ven como una actividad altamente rentable. En el otro grupo, donde el fenómeno se sataniza, se comparte una visión más subjetiva , relacionando el narcotráfico con todos los males de la sociedad; esto se debe a que la información que manejan impacta negativamente en sus percepciones.
áreas, así como su actitud al respecto, que va del interés a la indiferencia en la
En esta investigación resultó clave la manera en que la autora logra dar
búsqueda de posibles soluciones dada la responsabilidad inherente a su rol en
una idea sobre cómo se representa y analiza al narcotraficante. El análisis es
la sociedad.
indispensable para nuestra investigación debido a que define de manera muy
El narcotráfico es un fenómeno presente en todas partes del mundo, cuya presencia se ha incrementado notablemente en México en las últimas décadas.
comprensiva los elementos de representación social y cómo es que se maneja la información, aspectos muy relevantes para el presente trabajo.
Monterrey, la tercera ciudad más grande de México y una de las más importantes
Por otra parte, García (2009) nos plantea que la problemática de inseguridad
económicamente, en los últimos años ha sido una de las grandes víctimas del
pública indica el grado de riesgo en un país y que generalmente está vinculada
incremento de la violencia debida al tráfico de drogas. Ese contexto generó la
con la ingobernabilidad por parte de las autoridades. Dicha problemática fue
preocupación por conocer cómo es percibido el fenómeno y sus actores por
estudiada a partir de la percepción del ciudadano en torno a la prevención de
parte de los estudiantes universitarios de una institución privada. La pregunta
los eventos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico. Su estudio
que se planteó como punto de partida es la siguiente: ¿Cuál es la percepción
muestra que gran parte de la percepción de esta inseguridad se ve afectada por
del fenómeno del narcotráfico y sus actores, entre los estudiantes universitarios
los medios de comunicación, los cuales tienen los recursos para manipular las
que residen en Monterrey?
noticias y para modificar el grado de gravedad de los problemas para causar
El objetivo de la investigación es identificar los valores que los
cierta impresión en el público.
estudiantes universitarios perciben en los contenidos que transmiten los
Desde 1988 hasta la fecha de este estudio en 2010 el tema de violencia
medios de comunicación de Monterrey, analizando las conductas que estos
y narcotráfico, con variables: narcotráfico, violencia y emigración han sido un
medios incentivan o desalientan, y qué imagen tienen las audiencias sobre el
tema recurrente en los estudios de los investigadores de la comunicación y las
fenómeno.
ciencias sociales. Una investigación hecha en el estado de Sinaloa demostró que
E
M A R C O
T E Ó R I C O
aunque los movimientos migratorios han sido constantes entre Estados Unidos y México, hoy en día la marginación social y la violencia derivada del cultivo de
l problema del narcotráfico es un fenómeno que ha ido incrementando
drogas son factores que afectan directamente la decisión de emigración total o
su presencia en los últimos años, pero cuyo impacto ha sido mayor por lo
parcial de un núcleo familiar (Lizárraga, 2003).
menos en las últimas dos décadas. Ovalle (2005) resalta la importancia de este fenómeno y se dedica a explicar cómo este problema aparece en las ciudades
Piñeyro (1997) hace referencia a cómo las fuerzas armadas en nuestro país
fronterizas y cómo ha sido representado en la sociedad. Su investigación gira en
afectan la forma de gobierno por la cual nos regimos, ya que con la nueva
torno a tres aspectos: la explicación de la representación social, la información
situación de inseguridad, se acudió a ellas. Asimismo, el autor relató todos
acerca del narcotráfico y la actitud frente al fenómeno. La autora comienza la
los antecedentes en los cuales el ejército se ha visto involucrado en la política
primera parte retomando el concepto de representación social: “una modalidad
para lograr entender un poco mejor su comportamiento y participación en la
particular del conocimiento, estructurada en un corpus organizado, y como una
actualidad.
de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social para así integrarse en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios” (Ovalle, 2005, p. 70). Es decir que una representación social tiene una constelación de conocimientos sobre un tema y que es
Finalmente, las teorías mediáticas e investigaciones sobre el impacto de los medios de comunicación también son importantes para el presente estudio. La gran diversidad de teorías existentes en torno al impacto de los medios de
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE
L
I N T R O D U C C I Ó N
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
111 comunicación en la sociedad, evidencia la complejidad de la situación. Martínez
El impacto de las noticias en los jóvenes, y principalmente de las imágenes
(1998), profesor del Centro Interdisciplinar de la Comunicación Social de la
televisivas, ha despertado el interés por identificar la forma y grado de afectación
Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, Italia, recalca que aunque no hay
en los sujetos como entes individuales y en los grupos a los que pertenecen.
un acuerdo unánime de las teorías acerca de la magnitud del impacto moral
Investigaciones anteriores han destacado la manera en que los receptores
y social de los medios masivos, la mayoría de los autores que explican este
de imágenes con violencia tienen “formas de elaboración interiorizadas,
fenómeno están de acuerdo en que el impacto es, la mayoría de las veces,
socializadas”, distintas de las que son observadas en receptores de imágenes
negativo.
neutras (Jacquinot, 2002, p. 5). Larrondo (2006), recalca cómo la selección y el
La influencia de los medios en los ciudadanos ha desencadenado una justificada preocupación en torno a la violencia en los medios y su influencia en los valores y percepciones de la población. Ante esto, en muchos países europeos se han hecho varias propuestas, incluyendo políticas nacionales y regionales sobre regular los medios de comunicación, como por ejemplo el control gubernamental o el monitoreo, sin embargo, gran parte de ellas han fallado en alcanzar sus propósitos. La función social de los medios de comunicación en el seguimiento de los acontecimientos caóticos y violentos producto de los hechos desencadenados del narcotráfico en México, nos ha llevado a preguntarnos acerca del manejo de la información por parte de los medios y la atención intensa que han recibido estos sucesos. Se ha evidenciado cómo el tratamiento de ciertos temas “catastróficos, imprevistos y de efectos humanitarios generan gran impacto e interés en la opinión pública” (Larrondo, 2006, p. 2). Aún con la creciente presencia del tema del narcotráfico en el discurso político a nivel federal desde los últimos dos años del sexenio del Presidente Vicente Fox, es a partir del 2006 que la información referente al narcotráfico y su presencia en los medios se ha incrementado exponencialmente. El Presidente Felipe Calderón comenzó su sexenio con una promesa de seguridad y de
seguimiento de los hechos informativos debe de hacerse en base a “ una serie de parámetros coherentes, pues la prensa es uno de los soportes comunicativos legitimados por la sociedad para construir y difundir sentido sobre el mundo” (p. 8). Además subraya la importancia de evitar la homogenización en los medios al dar seguimiento a las crisis y en general a cualquier problemática social” (p. 8). Otra investigación que enfatiza el tema de los efectos de los medios de comunicación es el artículo desarrollado por Martínez de Toda (2002), el cual obtuvo como resultado la determinación de un vínculo entre la conducta agresiva de la televisión y la violencia. Sin embargo, también existen estudios que niegan la existencia de este vínculo, es decir, no hay una conclusión definitiva sobre los efectos producidos por la violencia de los medios en la conducta de la población. Lo que se expone en las noticias o el contenido en los medios de comunicación, refleja las preferencias o gustos en cuanto a la selección de temas de los responsables de recaudar y compartir la información, sin embargo, no hay seguridad de que el público capte exactamente lo que se buscó transmitir. Es decir, cada persona crea sus propios significados dependiendo de su contexto, de su vida familiar, de su grupo social, de su nivel de educación, entre otros factores.
contraataque al narcotráfico. A medida que su gobierno fue avanzando y que
La relación entre la violencia expuesta por los medios y la conducta de
la situación nacional fue cambiando, la iniciativa de investigación y teorización
la audiencia no ha podido comprobarse de manera científica en pasadas
sobre el tema creció también. Un ejemplo de los trabajos más recientes es el
investigaciones, sin embargo, sí se puede afirmar que la mayoría de la violencia
ensayo publicado en la Revista Mexicana de Comunicación escrito por López
se sitúa en el entorno social y se reproduce cada vez más gracias a las nuevas
(2009) titulado “Guerra Mediática entre gobierno y narco”. A lo largo de esta
tecnologías y la intensificación del uso del medio televisivo.
investigación, se identifican los elementos base para analizar la guerra actual entre el gobierno federal de Felipe Calderón y los diferentes cárteles por el control mediático; todos los grupos de influencia actuales buscan conseguir la percepción de que tienen el control nacional. En general cada quien tiene su campaña mediática que demuestra el trabajo que, ya sean capturas gubernamentales o actos violentos del narco, se está realizando. López define la guerra mediática como “el conflicto de dos narrativas antagónicas respecto a un mismo hecho difundido en los medios, donde se busca que una sola versión predomine” (López, 2009, p.28) La lucha mediática ha llevado a que la percepción de la inseguridad haya cambiado grandemente en los últimos años. Parte de los antecedentes que preceden a esta investigación apuntan hacia el campo de la influencia de la violencia televisiva en las imágenes que forman en los receptores del sector joven de la sociedad. Claro ejemplo es el estudio realizado por Jacquinot (2002) en adolescentes de 11 a 13 años de los cuales se analizaron sus formas de pensar, producto de la relación que mantienen con los medios de comunicación.
La comunicación, conjuntamente con las nuevas tecnologías, ha trazado grandes cambios en la sociedad de hoy. “Se ve en los nombres que se ponen a nuestra sociedad: sociedad de la información, sociedad global, sociedad del espectáculo, sociedad de las redes” explica Sorice (2005, p. 197). Son numerosas las investigaciones y las teorías dedicadas a la explicación del impacto o repercusión que tienen los medios en la audiencia, y por consecuente, también son variadas las interrogantes que de este proceso se derivan. Una de ellas es el cuestionamiento en torno a ¿cuánto influyen los medios de comunicación en el público?, existen diversas teorías que se centran, según Martínez (1998), en la fuente y en el mensaje, subrayando el poder y la influencia de los medios de comunicación (1998, p. 164). “Desde final del siglo pasado hasta el final de los 1930 se le atribuía a los medios (especialmente a la prensa) un poder para moldear la conducta de la gente para el bien o para el mal” (1998, p. 165) explica Martínez en su trabajo. La teoría del “efecto indirecto” formula que la audiencia, es una víctima fácil para la manipulación, por ejemplo. McQuail (1993), establece que hoy en día, ya no es aceptable la afirmación
112 contenidos y la comercialización de los servicios que ahí se generan” (Astorga,
general de los medios. El autor habla de varias alternativas, algunas de ellas son:
2004, p. 19). Hoy en día vemos que el narcotráfico tiene un rol importante en
los medios como causantes de cambios tanto pretendidos como no, los medios
la “contracción social” (op. cit. 2004, p. 24). Según la teoría interaccionista de
como causantes de pequeños cambios, los medios como facilitadores de tales
la desviación, Howard Becker (en Astorga, 2004) plantea que las conductas
cambios, los medios como un impedimento al cambio, o los medios, sin causar
“desviadas” son aprendidas socialmente y se manifiestan en una “subcultura”,
cambio alguno, como reforzadores de lo ya existente.
en la que “el prototipo del creador de reglas sería el reformador-cruzado”, una
Jacquinot (2002) enfatizó que las teorías en torno a los medios de
especie de “empresario moral” (op. cit. 2004, pp. 20-21).
comunicación han evolucionado, sobre todo las referentes a los “efectos”
El narcotráfico como subcultura, es un campo en donde se desarrollan
que sobrepasan la unidireccionalidad de la violencia. Esta evolución de la que
“relaciones y dimensiones particulares entre los agentes” (Astorga, 2004, p.
habla Jacquinot, se ha traducido en un reposicionamiento de los medios ante
31). A pesar de la aparente herejía de llamarlo un símbolo empresarial, tiene
el público, pasando de investigaciones centradas en los “efectos” a estudios
muchas de las características que presentan los empresarios comunes (op. cit.,
centrados en los “usos” (2002, p. 3). Otro cambio significativo en torno a las
p. 32). Cabe destacar, que dentro de la literatura de la sociología, el término de
teorías, a los ojos de Jacquinot, es “el paso de las teorías de los efectos directos
“subculturas de la violencia” no se utiliza peyorativamente y se afirma que son
(de la teoría de la jeringa hipodérmica a la agenda setting pasando por la teoría
subculturas existentes en todas las sociedades.
del impacto social de las tecnologías y la de la incubación cultural a las teorías de los efectos indirectos o limitados” (2002, p. 4). Las teorías relativas a los efectos indirectos o limitados se desarrollan en torno a las gratificaciones estudiadas por la persona , alrededor de sus redes sociales interpersonales y de los grupos a los que pertenece, además de “sus esperas, sus previsiones y de su percepción del grado de utilidad social de la información proporcionada por los medios de comunicación” explica la misma autora (2002, p. 4). “En lugar de preguntarse qué es lo que los medios hacen al público, los investigadores se han preguntado lo que los públicos hacen a los medios en función de diferentes variables como el contexto económico y socio-cultural que, sin lugar a dudas, juega un papel muy importante en el caso de la violencia” afirma Jacquinot (2002, p. 4). En este mismo tema, Jacquinot apunta a la televisión como el medio decisivo en el cual tanto la organización cognitiva
Se trata de darle nombre y delimitar el estudio de un fenómeno que preocupa socialmente, en un momento determinado, porque la percepción de la forma en que se expresa y la intensidad de los actos realizados con violencia […], no corresponden a un ideal proclamado de convivencia pacífica y el respeto de las leyes vigentes: rebasan los límites de lo tolerable socialmente (Astorga, 2004, p. 136). La forma de vida del narcotraficante cabe dentro de lo que se considera ilegal en nuestra sociedad, pero Astorga (1996; 2004) nos afirma cómo todo es una cuestión de moral social y de ventajas comparativas, desde el punto de vista de los traficantes y de las personas relacionadas a ese negocio, es una forma de vida en la que se pone en riesgo la propia integridad y seguridad para aprovechar las ventajas.
como la percepción de la realidad exterior, toman lugar. Otra interrogante importante es si la influencia de los medios en la audiencia es positiva o negativa. Hay autores que se inclinan hacia el impacto negativo como Rosenbalt, Gerbner y Gross, los cuales según Martínez (1998)
L
M É T O D O a técnica usada en este trabajo fue el grupo de discusión (o Focus Group). Se usaron los lineamientos establecidos por Chávez (2004), quien establece
que la investigación debería estar basada en tres momentos: preproducción
se centran en el símbolo más que en el medio. También hay investigadores
(creación de la base de la indagación y definición del campo semántico),
que creen en las consecuencias positivas como Fiske (1987), el cual se enfoca
producción (realización de los grupos de discusión en este caso) y posproducción
en el paradigma de la audiencia activa o Newcamb (1981), el cual considera la
(análisis e interpretación).
televisión como un “conglomerado de símbolos” que va más allá de un mero medio de entretenimiento, sino que lo cataloga como una forma de arte de la cultura popular (Martínez, 1998).
Para la elaboración de este proyecto nos encontramos con diferentes limitaciones. Por una parte, fue complicado aprender la metodología al mismo tiempo que se llevaba a cabo la investigación y el trabajo de campo, ello debido
Un cuestionamiento relativo a nuestro tema de estudio es si la audiencia
a que había un tiempo reducido para desarrollar el proyecto. Este hecho afectó
capta los mismos significados que los programas buscan transmitir. Martínez
directamente la flexibilidad en algunos aspectos de la investigación, así como a
(1998) afirma que “cada individuo ciertamente crea significados propios dentro
la posibilidad de realizar algunas modificaciones y mejoras al método.
del contexto de su familia, comunidad, grupo, social, y de acuerdo a su nivel de educación , conocimiento y habilidad crítica (1998, p. 169). La teoría de la lectura, explica que “el sujeto trata de leer el mensaje correctamente del autor para comprenderlo” ( Moro en Martínez, p. 76).
Esta investigación tiene como delimitaciones el tiempo y la muestra de personas seleccionadas. El trabajo solo se enfocó en cuatro segmentos de la población estudiantil dentro del alumnado de una universidad privada de Monterrey. Los cuatro segmentos son, en sí, áreas del conocimiento en que
La apropiación de la representación de la figura del narcotraficante tiene
se dividen las carreras en esta institución: Humanidades y Ciencias Sociales,
sus bases teóricas en la obra de Bourdieu, quien nos afirma que a través del
Ciencias Administrativas, Ingeniería y Ciencias de la Salud. Se seleccionaron
efecto de universalización se realiza la construcción social, tradicionalmente a
alumnos de entre 18 y 24 años de edad, originarios de cualquier lugar de la
través del derecho cuyos agentes sociales “monopolizan la construcción de sus
república mexicana con la condición de que vivieran en Monterrey desde hace más de 2 años.
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE
de la existencia de una relación definitiva de causa-efecto al hablar del impacto
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
113 Se consideró fundamental indagar sobre la imagen y los valores que los
El cuestionario utilizado fue esencial para guiar el rumbo del diálogo del
estudiantes asocian con los actores y actividades expuestas en los medios
grupo de discusión (Chávez, 2004). Entre las principales cuestiones abordadas
acerca del narcotráfico en México. El enfoque en la percepción de la población
destacan 5:
universitaria busca arrojar luz sobre las construcción de este fenómeno por
1 2 3 4 5
parte de los futuros líderes y potenciales promotores de cambio del país. Entre las exploraciones previas destaca el artículo de Ovalle (2005), del cual emanan algunas de las categorías que también se hicieron presentes en los resultados de esta investigación, siendo dos las principales, y compuestas a su vez por 6 subcategorías cada una. Éstas se enlistan en la siguiente tabla: Satanización del Narcotráfico
Indiferencia hacia el Narcotráfico
Red criminal que comercia con la
Negocio que satisface una demanda
enfermedad y la muerte Crimen contra la humanidad
Actividad que debe legalizarse
Criminales desalmados
Empresarios ilegales
Estilo de vida despreciable
Éxito social
Cáncer social
Indiferencia
Repulsión y miedo
Opción laboral
Repercusiones del fenómeno del narcotráfico en México en general y en la forma de vivir de cada quien. Percepción de la rentabilidad del narcotráfico como forma de obtener recursos económicos hoy en día. Percepción
del
modo
de
vida
que
llevan
los
narcotraficantes.
Impacto que tienen las noticias de violencia y crímenes relacionados con el narcotráfico en periódicos y en televisoras, en la vida de las personas.
Sentimientos que despiertan en el público las noticias de violencia y narcotráfico. Dentro del tercer grupo de discusión hubo dificultades técnicas, por lo que
no fue posible grabar la sesión y consecuentemente tampoco pudo realizarse la Se dividieron los grupos focales basados en las áreas de estudio de la
tabla que englobara las citas textuales dentro de las cuatro principales categorías
universidad privada: Humanidades y Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias de la
elaboradas a lo largo de la interpretación de resultados. Se recurrió al monitoreo
Salud y Ciencias Administrativas. Los individuos debían tener un conocimiento
para la elaboración de la transcripción del grupo de discusión de Ciencias de
relativamente avanzado de su área de estudio por lo que se buscaron alumnos
la Salud.
de tercero a noveno semestre. Se procuró tener grupos de 5 integrantes. Los sujetos debían de haber vivido mínimo 2 años en la ciudad de Monterrey. A continuación la tabla de las variables: # del
Edad
Área de
Grupo 1
Semestre
estudio 21-23
Humanidades
3-9
Número de
Tiempo
Integrantes
en Mty.
5
2 años
y Ciencias
mín.
Sociales 2
19-23
Ingeniería
3-9
5
2 años mín.
3
20-22
Ciencias de la
3-7
4
2 años
Salud 4
20-24
mín.
Ciencias
7-9
5
2 años mín.
Se realizó una prueba piloto con el primer grupo focal, todos estudiantes del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Esta prueba fue importante porque permitió ver los errores cometidos desde la primera etapa (Chávez, 2004). A continuación se presenta la composición del primer grupo: Edad
Semestre
Tiempo de vivir en Monterrey
Sujeto A
21
7
3 años
Sujeto B
21
7
3 años
Sujeto C
21
7
3 años
Sujeto D
22
3
3 años
Sujeto E
23
9
23 años
L
R E S U L T A D O S os resultados obtenidos del primer grupo de discusión entre estudiantes del área de Humanidades y Ciencias Sociales donde participaron 5 sujetos
(dos mujeres y tres hombres), de entre 21 y 23 años, del área metropolitana de Monterrey y del interior de la República, se podrían sintetizar alrededor de cuatro grandes temáticas: el gobierno, la sociedad civil, los medios y los agentes narcotraficantes. En el discurso se pudieron identificar:
1 2
Gobierno como cómplice del narcotráfico, ligado a la corrupción y con
3
grandes fallas en la protección de la ciudadanía Los medios como creadores de psicosis, manipuladores de la información que transmiten a su audiencia e incumplidores de la responsabilidad que tienen en la problemática. Sociedad civil ligada a una falta de conciencia, indiferencia y miedo. Responsabiliza a la clase alta y adjudica gran parte del problema a la clase baja.
4
Agentes involucrados en el narcotráfico provenientes de estratos socioeconómicos bajos, víctimas de la pobreza, ignorancia y desigualdad. Estos agentes son indiferentes o cínicos. La siguiente tabla muestra los principales resultados englobados en estas
cuatro categorías:
114
Gobierno Falla de protección
Sujeto D: “Entonces si se supone que el gobierno es el encargado de hacerlo, ¿por qué no? O ¿por qué se permite? o ¿por qué todavía existe corrupción incluso con policías…?” Sujeto C: “Tienen mejores armas que el ejército.” Sujeto E: “Aparte el narcotráfico está asociado con varias mafias, la mafia rusa, la tailandesa. Nuestro ejército no está bien preparado.” Sujeto A: “No están preparadas las cárceles, no están preparadas.”
Alianza con el narcotráfico
Sujeto B: “No creo que esté de verdad el gobierno del lado contrario, yo creo que se están ahí tirando estos tratos.” Sujeto C: “El mismo gobierno está aliado con narcotraficantes.”
Corrupción
Sujeto E: “…Y todo eso viene en cadena, digo, la injusticia, la corrupción, el narcotráfico…”
Medios Creadores de Psicosis / Sensacionalistas
Sujeto A: “Pues yo creo que crea más pánico.” Sujeto E: “Yo creo que por eso tiene un impacto muy fuerte en la sociedad porque pues creas también un ambiente de psicosis en la sociedad.” Sujeto D: “¿Entonces qué es lo que se está buscando?, realmente es eso, que la gente tenga escándalo, que la gente diga ‘¡Oh Dios mío! Realmente estamos mal, ¿qué está pasando?’.” Sujeto B: “Yo creo que los medios siempre han sido exagerados, siempre han exagerado las cosas porque los escándalos venden, a la gente le gusta lo amarillista la verdad, eso es lo que más vende.” Sujeto A: “Como que llama más la atención decir que hay balacera en [la zona de la universidad] a balacera en Monterrey, porque pues balacera en Monterrey pues, está mal, pero hasta cierto punto lo oyes normal entonces si ponen balacera en [la zona de la universidad] como que vende más la noticia que si pusieran otra cosa.”
Responsabilidad: sembrar ideas
Sujeto D: “Yo creo que allí gran parte de la responsabilidad es realmente de los medios, no tanto de si sale o no, sino de los que están en la cabeza de los medios de comunicación.” Sujeto C: “Yo creo que los medios de comunicación dejan de resaltar las cosas buenas que tiene el país, las cosas importantes, eventos que se le podrían sacar más provecho.” Sujeto C: “Al contrario ellos están tratando de mostrar lo bueno lo que se está haciendo, los proyectos y lo demás, no taparlo, pero tampoco exagerarlo y que todo mundo diga… y así.”
Manipulación
Sujeto D: “Los medios ponen cortina de humo para hacernos sentir que estamos bien”
Agentes Cínicos/indiferentes
Sujeto C: “Se hacen como piedras” Sujeto A: “Una deshumanización total” Sujeto B: “Ya no les está importando los inocentes y quienes están alrededor, ya no hay reglas” Sujeto A: “Creo que ahí es donde ya está el narcotráfico y aparte la delincuencia, están aprovechando de todo.”
Narcomenudistas pobres
Sujeto D: “Obviamente habría menos enojo social, y menos personas que por que les den un Nextel, una camioneta y una pistola se unan a esos movimientos de narcotráfico, ¿por qué? Porque: una, no tienen la educación suficiente, porque no es culpa de los que estén educando sino de los que permiten que la educación esté así.” Sujeto D: “Mientras estás viendo que tus diputados están ganando alrededor de trescientos veinte tantos mil pesos mensuales y además tienen las prestaciones de chofer, gasolina, viajes, viáticos, vacaciones...y el resto de tu población está viviendo con cincuenta y cuatro pesos.”
Medio de escape
Sujeto C: “Por eso el narcotráfico está teniendo mucho éxito, porque estás utilizando un recurso del país, además de que están sacando un ingreso que el gobierno no te está proporcionando y que te está dejando mucho más que cualquier otro trabajo que te pudieran dar.”
Ignorantes
Sujeto C: “Hay un nuevo sector que se supone que ya se están preparando los hijos de los narcos, ya como que, se van a hacer diferentes. Digo, claro que la mayoría son los sicarios y los que hacen el trabajo sucio, pero creo que ya se está creando un grupo más preparado.”
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE
Tabla 1
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
115
Sociedad civil No analiza
Sujeto C: “Yo creo que muchas veces la gente no analiza.” Sujeto D: “No hay un grado de… análisis.”
Crear conciencia
Sujeto E: “Crear una conciencia en la sociedad civil, para que uno se ponga a hacer las cosas de verdad.”
Permiten la corrupción
Sujeto D: “Tú como ciudadano permites que haya corrupción en los gobiernos.”
Responsabilidad
Sujeto E: “La educación, que es una parte en donde nosotros podemos empezar sembrando los valores a los niños desde chicos para que el día de mañana pues sean gente de bien, gente productiva.” Sujeto A: “Es trabajo de todos y nos va a costar.”
Miedo
Sujeto B: “Ahorita más nos abunda el miedo de hacer algo, porque nos pueda pasar algo, al igual que la ignorancia y la falta de unidad hacia un objetivo, pero siento que sí tenemos una gran responsabilidad.” Sujeto D: “Es cuestión de que como población tenemos miedo de que se repita o se incremente el problema, no sé, probablemente sea por temor a la represión, ¿por qué no? Los estudiantes se vuelven locos todos, vamos a unirnos UDEM, Tecnológico, Uni, como universitarios, y vamos a reclamar ¿Quién nos asegura que no va a haber represiones?”
Universitarios más cultura
Sujeto D: “Lo preocupante es que nosotros somos los universitarios, nosotros somos los que tenemos más cultura.”
A los grupos socioeconómicos más elevados Sujeto A: “Cuando empiecen a atacar los intereses de la minoría que tiene poder, es cuando ya se vuelve no les importa
un conflicto.” Sujeto C: “Pero sí, o sea, dices ‘no puede ser, que yo esté tan cómodo y este pasando esto en el país’, es increíble.” Sujeto B: “Yo sé que es ilegal y eso… pero que sea la guerra entre ellos, que no se metan con los inocentes.”
Clase baja ignorante
Sujeto D: “Tú a la gente de estrato socioeconómico bajo no le puedes exigir que se queje, porque no tiene la cultura para hacerlo, pero los que sí tenemos la cultura, es ¿por qué no vas y te quejas?” Sujeto D: “Porque esto nos va a mostrar la poca cultura y el poco respeto que tenemos como mexicanos.”
Clase Baja ven a los narcotraficantes como
Sujeto B: “En la clase baja es muy triste pensar en cómo los niños chiquitos los ven [a los narcotraficantes]
ídolos
como sus ídolos y no los podemos juzgar porque es como su salida, es una manera fácil de obtener dinero, es su escape, entonces lo justifican como ‘no tenemos nada más qué hacer’, ‘no tenemos qué comer’, ‘es el único escape’, y no sé, da mucha tristeza, o sea, no sé.”
Indiferencia
Sujeto A: “Y lo peor es que llegamos al punto en que ya lo vemos como algo normal; por ejemplo, como es lo de las infracciones como es lo de las balaceras, como que, llega un punto en el que estás al pendiente ya no porque tengas que estar pendiente, sino por el hecho de que asumes que en cualquier momento te puede pasar y es algo que ya lo traes, inherente.” Sujeto D: “Sí, lo peor es que nadie hace nada. Bueno pero no le corresponde eso al pueblo, pero al gobierno sí, sí le corresponde, si ‘realmente está en la guerra’ (comillas del sujeto).”
Polarización de clases
Sujeto D: “El problema es que cada vez es más la gente que está abajo que la que está arriba.” Sujeto C: “Bueno pero con tantos distractores no sería muy posible que la población se uniera. Digo si los pobres se unieran, así como tú dices, por supuesto que serían una amenaza latente.”
Soluciones
Sujeto D: “Primero educar al país.” Sujeto D: “Pues educando, educando y diciendo ‘no’. Desde chiquitos y hasta los grandes. No basta educar a los niños pequeños, hay que educar a los grandes.”
Clase baja son los que se están matando
Sujeto D: “Por qué no se preocupan donde están matando, no sé, en Guadalupe, donde hay un nivel socioeconómico un poco más bajo.” Sujeto D: “Si se dan cuenta ellos son los que se están peleando, ellos son los que se están matando.” Tabla 1 (cont.)
de sus respectivas carreras. De ellos, 2 fueron mujeres y 3 fueron hombres,
3
Agentes involucrados en el narcotráfico provenientes de estratos socioeconómicos bajos, que se involucran en el narcotráfico por falta de
oportunidades de desarrollo. La vida que llevan los hace cínicos e indiferentes
originarios tanto del área metropolitana de Monterrey, como de otros estados
y se han convertido en modelos a seguir para nuevas generaciones del
de la república. Su discurso se centró en 4 temas principales:
mismo estrato socioeconómico.
1 2
Gobierno con grandes fallas en la protección de la ciudadanía, con instituciones no confiables y con un grado de corrupción alto.
4
Soluciones que se centran en la educación y mejorar la situación social del país y que no implican una legalización de las drogas o más violencia por
parte del estado.
Sociedad civil como indiferente e insensible al fenómeno, siente miedo de realizar cualquier acción, lo que conlleva a un sentimiento de impotencia y
la hace parcialmente responsable del problema.
La tabla 2 mostrada a continuación expone los principales resultados englobados en cuatro categorías representativas
Tabla 2
Gobierno Falla en la protección
Sujeto D: “No creo que sean ni eficaces ni eficientes, que tampoco creo que dejarle todo el poder, eh, o toda la seguridad en manos del ejército sea la vía.” Sujeto C: “Bueno, pareciera ser que el narcotráfico ha ido adquiriendo cada vez más fuerza, incluso se ve que tiene más fuerza que el ejército.” Sujeto C: “México pues entró tarde contra la guerra del narcotráfico.” Sujeto C: “Es todo una red mundial y es crimen organizado, que está más organizado que el propio gobierno.”
Falta de confianza en instituciones
Sujeto A: “Yo no siento que la gente se acostumbre o lo vea normal, sino yo creo que más bien por falta de participación ciudadana, por falta de confianza en las instituciones no hace nada.” Sujeto B: “Yo tampoco hablaría nunca a ninguna policía, ni estatal menos municipal, ni a la policía federal preventiva ni a ninguna de ésas.”
Corrupción
Sujeto C: “[El crimen organizado] tiene muchas estrategias planeadas y tiene mucha gente involucrada, a veces no sabes si ya tienen gente infiltrada en el mismo gobierno.” Sujeto D: “Hay tanto flujo de droga que por aduanas y por donde sea, por mar territorial, o por tierra o por aire se pasa, y también hay flujo de efectivo a grandes cantidades y eso es increíble, este, o sea, el grado de corrupción.”
agentes Cínicos/indiferentes
Sujeto B: “Yo creo que ahorita el problema está en que ya les empezó a gustar más como que meterse en tu vida personal.” Sujeto A: “Supongo que también ha de haber un factor psicológico, un perfil psicológico dentro de estas personas que también les ha de gustar tener ese poder.” Sujeto C: “Si se mueren sus compradores o sus consumidores pues buscan nuevos ¿y se van a dónde? a los potencialmente consumidores, como pueden ser escuelas.” Sujeto C: “Y entonces el cártel contrario hace lo mismo con sus rivales y así se van luchando entre ellos hasta que uno desaparezca, pero en medio se llevan a muchas víctimas.”
Medio de escape / Falta de oportunidades
Sujeto A: “La gente que está en el narcotráfico, es por la falta de oportunidades, por la falta de equidad social ¿no?, es un problemas más allá.” Sujeto D: “No hay otro camino para muchas personas, o sea, con la falta de empleos, este, con la, el súper déficit que hay de educación, este, y bueno, en todo este medio tan violento es su única salida.” Sujeto B: “Es la salida más fácil, no es la única salida que muchas personas tienen, entonces si no es algo legal no es algo que tengan que declarar o pagar impuestos ni nada, es algo mucho más costeable para ellos, o sea, y como ya es pues vilmente una mafia entre todos ya están en el mismo canal pues ya como que se jakea el sistema más fácil y ya es rentable pues.”
Héroes de los niños
Sujeto C: Gente que pues es de bajos recursos, este, como que quieren, tienen ese sueño de convertirse en narco. Me tocó una vez ir a misiones ir a un pueblo marginado por allá por Durango y a los niños les preguntabas ¿qué quieres ser de grande? y unos te decían: ‘Pos’ narcotraficante porque gano mucho dinero’.”
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE
El segundo grupo de discusión, del área de Ingeniería, fue conformado por 5 participantes de entre 19 y 23 años, cursando entre tercero y noveno semestre
116
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
117 sociedad civil Crear conciencia
Sujeto D: “Para evitar ese tipo de violencia, es necesario atacarlo de raíz, con conciencia social.” Sujeto A: “No tenemos la cultura de la denuncia.”
Culpable
Sujeto F: “Por qué no nos juzgamos a nosotros mismos porque si ellos no tienen consumidores, no tiene por qué existir el narcotráfico, o sea ¿quiénes consumimos?, Nosotros, la población, los ciudadanos, realmente somos nosotros, ése es el punto en el que estamos mal.”
Miedo
Sujeto E: “Traficantes de droga o lavado de dinero, cosas así, y por el mismo miedo de pues de no delatarnos de no delatarlos y o sea pues ese miedo de que ellos les dan protección.”
Indiferencia
Sujeto D: “No hay legalidad en este país, no hay legalidad y lo peor de todo es que la sociedad está acostumbrada y está hecha a esa idea, y como las cosas son más fáciles así, así nos hemos quedado, somos como muy pasivos en ese aspecto”
SOLUCIONES Y SOLUCIONES INEFECTIVAS No a la legalización
Sujeto F: “Siento que si la legalizan, o sea, el rango de personas que vive de eso son muchísimos y, o sea, no va a ser que ‘a pues, la legalizaron, ni modo, o sea, ¿de qué vivo?’ ¿De qué viven ellos, no? Siento que eso abre las puertas a otro tipo de violencias, ¿no? O sea, lo que son los secuestros, a la inseguridad, no solamente el tráfico de drogas.” Sujeto A: “Por más que les vayas cortando de donde esté, si no atacas el problema de raíz, si no atacas la falta de funcionarios honestos, la falta de aplicación de las leyes, la conciencia y participación ciudadana, siempre van a tener la manera de conseguir dinero y pues van a tener ese poder adquisitivo, económico, o de poder sobornar, de poder mantener activas sus operaciones y también ese poder de violencia que también tienen para imponer lo que quieren.”
Violencia
Sujeto D: “No creo que sea la solución definitiva porque se está atacando el problema con una parte del problema, o sea ¿a qué me refiero?, que se está atacando a la violencia e inseguridad con más violencia, con más armas, con más equipo para el ejército con más… no son soluciones reales sino meros tapones, meros disfraces, y ése creo que es el principal problema.”
Oportunidades / Educación
Sujeto A: “Bueno, ya erradicamos la violencia, ahora hay que evitar que vuelva a brotar, esto lo podemos hacer a través de la regeneración de las colonias, a través de la reintegración de las ciudades, y es un camino muy largo cuando hablamos de regenerar una colonia. Cuando hablamos de evitar que vuelva a brotar la inseguridad, tenemos que darle a ese sitio un lugar digno, darle un lugar de convivencia, darle a la gente oportunidades para que no tengan que recurrir al narcotráfico, por eso definitivamente la violencia no es la única solución sino más bien todo un cambio social, este, en muchos ámbitos, en el ámbito político, ciudadano. Tenemos que hacer una reestructuración de la gente y de sus ciudades.” Sujeto D: “Es a través de la educación, es la única salida, y que sí, yo siento que va a seguir creciendo pero debe llegar a un punto en el que habrá algo que lo contrarreste y pues la única manera creo que sería con la educación.” Tabla 2 (cont.)
El tercer grupo de discusión estuvo compuesto por estudiantes del área de Ciencias de la Salud. Conformado por 4 participantes de entre 20 y 22 años, cursando entre tercer y séptimo semestre. De ellos, tres eran mujeres y un hombre, originarios tanto del área metropolitana de Monterrey como de otros estados de la república. Su discurso se centró en 5 temas claves:
1 2
Gobierno como un actor insuficiente para brindar protección a la ciudadanía y corrupto. Medios de comunicación como creadores de psicosis, manipuladores de la información que transmiten a su audiencia, pero también son afectados
a través de una autocensura. Cumplen su función de informar, pero redes sociales como Facebook y Twitter se han convertido en nuevas herramientas que desempeñan la misma función.
3 4
Sociedad civil indiferente e insensible, con miedo y enojo por la situación, y limitados en las actividades que pueden realizar. . gentes involucrados en el narcotráfico que buscan mejorar sus posibilidades pero que hoy ya matan nada más porque sí y se están convirtiendo en los
héroes de los niños mientras que impiden el desarrollo de la sociedad.
5
Soluciones que deben de tratar de mejorar las posibilidades de las personas a través de la educación. La legalización de las drogas puede llevar a
convertir un problema de seguridad en un problema de salud. Por último, el cuarto grupo de discusión entre estudiantes del área de
Ciencias Administrativas fue integrado por 3 participantes de entre 20 y 22 años de edad. Éstos cursan el séptimo semestre de la carrera de Negocios
área metropolitana de Monterrey, a excepción de uno que era procedente de otro estado de la republica. Su discusión gira alrededor de 4 temas claves:
1
Gobierno como corrupto y sin efectividad real en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades. Podría recibir impuestos por parte del comercio de drogas si lo legalizara.
2 3
4
TTT
Sociedad civil pasiva con una cultura histórica ligada a la corrupción y la
Medios como influenciados por los carteles, amenazados por la información que puedan dar y como medios desacreditados para la información.
indiferencia La Tabla 4 expone, dentro de las 4 principales categorías: gobierno,
Agentes involucrados en el narcotráfico ignorantes dentro de un negocio
agentes, sociedad civil y medios de comunicación, los principales resultados
rentable, que en su mayoría provienen de estratos socioeconómicos bajos.
fuente del grupo de Ciencias Administrativas.
Tabla 4
Gobierno Falta de paga de impuestos del narcotráfico Sujeto B: “O sea es malo para el gobierno. Una, porque no paga impuestos y el hecho de que no pague por su ilegalidad
impuestos pues es ilegal y es malo.”
No funciona
Sujeto C: “Un gobierno que no funciona y una sociedad que no coopera, pues las cosas siguen igual o más mal.”
Corrupción
Sujeto C: “Entonces ahorita, ya la gente empieza a fijarse y dice ‘bueno es que el gobierno, está haciendo esto y lo otro, es corrupto’.
Educación
Sujeto C: “También digo, hablar de la educación es muy importante. O sea, muy importante porque por más que llegue, eso también, estamos acostumbrados a que llegue una figura líder.” Sujeto C: “A lo mejor no ahorita, pero a lo mejor en diez o quince años, pueden hacer generaciones educadas con una cultura diferente en ese sentido a la nuestra, a la sociedad de hoy en día y pues bueno, que puedan hacer cambios más serios y no tanto cambios así superficiales.” Sujeto B: “Como yo lo pondría, como conciliando las dos que dices tú, pues a lo mejor primero tiene que ir la educación y ya después la cultura política.” Sujeto B: “Pero bueno, para mí la deficiencia en la educación pues siempre ha habido, o sea, estás hablando de lo mismo, de la cultura.”
Medios Influenciados
Sujeto B: “Pero por ejemplo, en el caso de la televisión depende de qué medio… Televisa, TV Azteca, CNN… es muy diferente la perspectiva, porque son… Aparte de que están muy influenciados.”
Amenazados
Sujeto B: “Si no como que, dan una noticia y te dan una tendencia de qué debes creer. Y, este, por ejemplo, muchas veces por miedo, este, inseguridad de que ya los amenazan.”
Vendidos
Sujeto C: “… Sí, bueno, simplemente por algún tipo de interés o que estén pagados o comprados por el gobierno.”
Pérdida de credibilidad
Sujeto A: “Los medios han perdido mucha credibilidad porque el problema ha crecido tanto que, de cierta forma, ya nos está llegando en la realidad, y en los medios ni siquiera se está difundiendo, entonces… Al ver que la sociedad está cambiando tanto y ver que los medios no están reportando eso, te das cuenta que… que no están funcionando y perdieron muchísima credibilidad.”
Muy gráficos
Sujeto B: “Creo que los periódicos son más susceptibles a poner imágenes que, o sea, no deberían de poner, la verdad. O sea, demasiado amarillistas, gente muerta, mutilada… que dices bueno, imagínate si fuera un familiar tuyo y que lo pongan ahí.”
Agentes Satanización
Sujeto A: “Pues es un cáncer social, hace daño, este… hace daño a la sociedad dentro de su misma estructura.” Sujeto A: “Pues ya no nada más se ocupan de la droga, si no de la piratería, de todo el mercado negro ilegal o las Pulgas.”
Provienen de las clases bajas
Sujeto B: “Yo creo que por el terrorismo y nivel de violencia que tienen, la mayoría, no todos… de las personas que están involucrados en el narcotráfico, siempre su origen es de un escaso de recursos.”
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE
Internacionales. Todos en este grupo eran hombres siendo dos originarios del
118
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
119
Rentable
Sujeto C: “No conozco los números ni los tengo a la mano pero, todo eso, toda la cuestión del narcotráfico… O aún más, toda la cuestión global de las drogas. Pues se mueve muchísimo, muchísimo dinero.” Sujeto C: “Se mueve mucho dinero pero lo que gané a lo mejor en veinte años lo reciben en uno o dos y ya, adiós.”
Ignorantes: No son lo suficientemente listos Sujeto B: “Ahí, o sea, digo si tuvieran, digo yo, que la suficiente inteligencia para poder manejar bien un para manejar un cartel.
cártel, este… una, no tendrían ni por qué meterse con las demás personas, así como lo habían hecho hasta cierto punto, así como que ni sonar por donde quiera.”
SOCIEDAD civil Falta de Compromiso para el mejoramiento
Sujeto A: “Mi gobierno y también la sociedad, no se han comprometido para con el mejoramiento de la sociedad, para que no haya esa desigualdad social que sigue existiendo, bueno… o sea, el narcotráfico es meramente un reflejo de los problemas.”
Indignación
Sujeto A: “Creo que indignación, este, no sé, o sea… Muchas personas se esfuerzan por tener estilos de vida, pues bueno, pues haciéndose responsables o lo que sea y no están recibiendo nada a cambio.”
Falta de oportunidades
Sujeto C: “Ahorita pues a cada rato escuchamos balazos ahí en esa colonia y de pronto le… pues, a lo mejor un muchacho de veintiún años igual que nosotros, que pues a lo mejor ya… bueno probablemente no estudió una carrera y pues, a lo más que aspira es a tener un salario mensual de a lo mejor, no sé, cinco mil pesos y me estoy yendo a lo más generoso o no sé, ¿verdad? Y llega un narcotraficante y va y le ofrece doce mil pesos, algo que a lo mejor ni siquiera en diez años se le hubiera ocurrido ganar.” Sujeto C: “Es una vida muy difícil. O sea, obviamente ellos… pero seguramente ha de haber gente que se mete ahí sin quererlo, ¿verdad? O sea, porque no tiene de otra, porque a lo mejor ya no consiguió trabajo, porque a lo mejor trabajó en una empresa y lo despidieron, y como ya está muy viejo y tiene cincuenta y... sesenta años, pues prefieren contratar jóvenes y él ya está fuera de juego.”
Migración
Sujeto B: “Yo creo que el impacto siempre es más negativo en esta situación cuando hace que ya la migración que sale de México no solo por la gente que no consigue empleos, sino también es de la gente que tiene recursos pero ya no se siente segura. Como el caso de Monterrey, que mucha gente se está yendo a San Antonio.”
Pasiva
Sujeto C: “Bueno, se dice, acostumbrando a todo eso de las balaceras, ¿no? Pues es que es un cambio en el estilo de vida, simplemente.”
Cultura ligada a la corrupción.
Sujeto B: “Pero el problema es que, como son tantos intereses, y cómo se maneja el gobierno específicamente en México, y cómo se manejan las empresas en México, cómo la cultura mexicana en general es muy dada a la corrupción.”
Clase Alta preocupados
Sujeto C: “Digo yo no ando mucho ahí de antros y cosas así, pero aún así. Pero en general, pues por un lado está la preocupación de tus padres, ¿no? De que ‘no salgas mi hijito, cuídate, me marcas cuando vayas a esto o lo otro’, te tienen mucho más restringido por un lado eso.” Sujeto C: “Bueno, le movieron el tapete a los de arriba y los de arriba están empezando a preocuparse más. Este, incluidos nosotros, ¿no?”
Herencia Histórica
Sujeto B: “A la gente que tiene dinero no a la gente con cultura. Y en el caso de que, por ejemplo, el mismo México, este, pues, los modelos que queremos implementar muchas veces no incluyen a los indígenas, que originalmente… O sea, los modelos de educación, de desarrollo, casi nunca incluyen a los pueblos indígenas o a esas minorías que originalmente estuvieron en México antes del mestizaje y luego, siempre por ese problema de desigualdad o por hacerlos a un lado, es que ha tenido México esos problemas.” Sujeto B: “Sigue discriminando de forma indirecta y ahora ya no es tanto por tu color de piel, si no es por tu dinero.”
Clase media (reducida y afectada)
Sujeto C: “Porque yo he leído artículos que dicen que la clase media está creciendo y que ahorita es más grande que antes y que es la que ha sido más afectada por el narcotráfico.” Tabla 4 (cont.)
V
120
L
de
resultados uego de analizar el discurso de los integrantes del primer grupo de discusión del área de Humanidades y Ciencias sociales, se obtuvo que existe una
desconfianza generalizada hacia el gobierno, el cual es visto como sumamente corrupto. Asimismo, es percibido como incapaz de brindar protección a la ciudadanía, al no estar armado al mismo nivel que los narcotraficantes y al no tener la infraestructura suficiente—en especial en términos de prisiones─ ni la capacidad de lograr mantener encerrados a los delincuentes. Una tercera acusación que se le hace es la de estar en alianza con el narcotráfico, poniendo en tela de duda la verdadera intención de combatirlo o de solo aparentar que lo hace para tranquilizar a la población. En cuestión de los medios, existe una satanización fuerte por parte de los universitarios. En especial los medios televisivos pero también el cine, son considerados como medios sensacionalistas, que crean estados de psicosis en la población, exagerando y manipulando la información para lograr más ventas. Se enfatiza su influencia sobre el público y por lo mismo una responsabilidad en el momento de informar, de dar a conocer también lo bueno y promover la educación en la población. Dentro del discurso sobre la sociedad civil hay una separación de clases interesante a observar. Se hace un énfasis en la responsabilidad de las clases media y alta para la acción, una noción de la necesidad de una toma de conciencia para promover el cambio, para contrarrestar la indiferencia generalizada de la población. El miedo también es un factor importante que explica la falta de participación ciudadana, un miedo a represalias por parte de los narcotraficantes y a represalias por parte del gobierno tomando en consideración los antecedentes históricos de los movimientos sociales en México. En la parte del discurso que correspondía a los narcotraficantes nos encontramos con la construcción de una imagen basada en la victimización de la clase baja que no tiene “otra salida” más que la de integrarse al narcotráfico. Son vistos como personas de bajos recursos, sin educación, resultado de una sociedad desigual que no les proporciona otras oportunidades. Poco a poco, estos agentes se van deshumanizando hasta llegar al punto del cinismo en donde ya no les importan la vida de los inocentes. En el discurso general del grupo, se enfatizó mucho la importancia de la educación como medio para que el problema disminuya o se acabe. Por una parte, educación para los estratos socioeconómicos bajos que ven como héroes a los narcotraficantes y pueden, en un futuro, integrarse a estos negocios ilícitos. Por otra parte, una educación para la sociedad civil, en especial en cuestiones de civismo para crear conciencia y de esta manera promover un cambio en las conductas.
En cuanto a la sociedad civil, existe una indiferencia generalizada y una
falta de cultura de denuncia y responsabilidad. Una de las explicaciones para este comportamiento es el miedo que vive la sociedad, a la posibilidad de repercusiones en su contra en caso de ejecutar alguna acción. Se percibe una necesidad de toma de conciencia y dentro del discurso se deja ver que una de las partes culpables de la problemática es la sociedad civil que son, finalmente, los consumidores. La imagen del narcotraficante se muestra satanizada por un lado, con la afirmación de que realizan las actividades por gusto. Imaginan que deben de tener alguna enfermedad psicológica o desequilibrio mental. Dentro de esta imagen, el narcotraficante toma a sus consumidores como desechables: al morir unos, siempre existen más clientes potenciales. Dentro del mismo discurso también se refleja una victimización con la idea de que la falta de oportunidades y opciones para desarrollarse orilla a las personas de bajos recursos a incurrir en el negocio de las drogas. Finalmente los participantes realizaron una crítica a las soluciones. La legalización no es vista como una solución viable ya que se estima que las organizaciones buscarán otros medios ilícitos para conseguir recursos. La militarización es vista como una analogía del “ojo por ojo, diente por diente”, ya que la violencia de Estado no va a ser una vía para eliminar los problemas de seguridad. Por último, se llegó al consenso de que la educación y el incremento de oportunidades es el camino correcto hacia una estabilidad durable. En el tercer grupo de discusión del área de Ciencias de la Salud, se observó que los participantes coinciden en que el gobierno no tiene la capacidad suficiente para brindarle protección a la sociedad, principalmente refiriéndose al ejército. Es visto como un error cometido por el gobierno el haberle declarado la guerra al narcotráfico y propiciar este tipo de confrontaciones cuando no posee las herramientas necesarias ni la capacidad para competir frente a la
En el segundo grupo de discusión, el de Ingeniería, el gobierno es visto
fuerza que tiene el narcotráfico. Por otra parte, se critican en variadas ocasiones
como ineficiente para brindar la protección a la sociedad, durante el discurso
los niveles de corrupción en políticos y fuerzas armadas, sobretodo en la forma
se mencionó al ejército y cómo se percibe que no tiene la suficiente fuerza para
de agentes policiales dentro de las “nóminas” de los carteles de drogas.
enfrentarse al narcotráfico. Asimismo, se considera que la corrupción es uno de sus mayores problemas el cual impide que exista confianza en las instituciones gubernamentales.
En cuanto a los medios, se observan dos categorías contrarias pero presentes a lo largo de todo el discurso. En primer lugar una satanización, ya
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE
I nterpretación
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
121
B
a sus familias y finalmente se considera que deben de sentir alguna culpa ya que siguen siendo seres humanos. Las familias se ven como victimas ya que el estilo de vida que posiblemente llevan, está condicionado por la ilegalidad de sus acciones, al tenerse que cuidar de otros carteles, las fuerzas armadas, etcétera, y este mismo estilo de vida no les permite encajar adecuadamente en la sociedad. El grupo de discusión también afirmó que los niños de estratos socioeconómicos bajos son los más susceptibles a unirse a los carteles, por una parte debido a la escasez de posibilidades de desarrollo como, por ejemplo, la falta de educación y debido a que los narcotraficantes son vistos como héroes y ejemplos a seguir. Las soluciones para contrarrestar las consecuencias del fenómeno en México son la legalización de los narcóticos, convirtiendo un problema de seguridad en un problema de salud que es más manejable, aunque se enfatizó el hecho de que la sociedad mexicana no está preparada para tal medida
que son considerados como creadores de psicosis y sensacionalistas. No son
por la falta de cultura y educación sobre las drogas y sus consecuencias. Una
calificados como totalmente confiables ya que tienden a exagerar, y nuevas
segunda solución es la educación de la sociedad, en especial se mencionó el
tecnologías como lo son Facebook y Twitter han venido a remplazarlas como
problema del analfabetismo, y se cree necesario también disminuir la brecha de
la fuente primaria de información, sobre todo en lo que respecta a balaceras y
desigualdad y mejorar las posibilidades de la población en general.
situaciones de riesgo en la ciudad. De la misma manera, son culpados de mostrar una imagen poco favorable de México frente al mundo, lo cual ha venido a repercutir en el país sobre todo en el sector del turismo. Por otra parte, se afirma que los medios sí cumplen su función de informar a la población aunque ejercen un tipo de autocensura, dada la naturaleza impactante y violenta de las noticias que informan. Sin embargo a pesar de dicha censura, los medios de comunicación son causantes de psicosis y miedo en la sociedad. La sociedad en general ha tenido una evolución en cuanto a sus sentimientos con respecto al fenómeno del narcotráfico. Primero son caracterizados por el miedo e impotencia por el incremento de hechos violentos; segundo, viene una fase de enojo y de tristeza por la situación; y finalmente, un estado de indiferencia, que es en el que se afirma que la sociedad se encuentra hoy en día. Particularmente en el caso de estudiantes de Ciencias de la Salud, se observa un enojo presente pero más por el hecho de verse afectados que por la situación misma. Su argumento principal es que se estaban viendo privados de aprendizaje en su área de estudio, pues por la ola de inseguridad ya no se les permite hacer muchas actividades que antes formaban parte de su currículo escolar como subir a las ambulancias, hacer guardias en las noches y realizar servicios sociales en zonas marginadas. Las personas involucradas en el negocio ilegal del narcotráfico son vistas de dos maneras. La primera parte del discurso se centró en el hecho de que interrumpen la educación de estudiantes y obstaculizan un más óptimo desarrollo profesional. Por otra parte, los estudiantes se ven obligados a atender a estos sujetos, y en algunos casos hasta a salvarles la vida, después de enfrentamientos violentos. Se mencionaron los casos de cirujanos secuestrados y de personal que se ve amenazado, forzados en una posición de “lo salvas o te mato”. Estos precedentes causan una situación que los lleva a afirmar que estas personas no merecen ser salvadas. Estas personas involucradas en el narcotráfico son vistas como deshumanizadas, que matan nada más porque sí. En una segunda parte de la discusión se discutió el tema de la humanización de estos agentes, ya que de alguna manera solo están buscando brindar mejores posibilidades
El último grupo de discusión, el de Ciencias Administrativas, destaca cuatro aspectos principales. La primera es de un gobierno incompetente, corrupto y que no sirve a los intereses de la sociedad civil. En cuanto a los actores del narcotráfico, se les sataniza y se les caracteriza como pertenecientes a la clase baja. Se culpabiliza a la sociedad civil de la aparición de la violencia. Finalmente, se victimiza a los medios de comunicación. El gobierno es visto como un actor inepto por parte de los estudiantes de Ciencias Administrativas. Para ellos, la falta de ingresos a través de los impuestos es mala para el gobierno. Este hecho hace que el gobierno sea visto como inepto al no cobrar impuestos. El gobierno es considerado corrupto por las actividades ilícitas que hace, pero que no son mencionadas por el grupo de discusión. El gobierno de igual manera funciona, a pesar de que la sociedad civil no coopera con él, provocando que ninguno pueda solucionar los problemas comunes. La educación es pésima ya que no forma líderes honestos; asimismo, ésta es la solución para acabar con los problemas del Estado. Los actores del narcotráfico son satanizados, porque hacen daño a la sociedad civil, y además porque se ocupan de los asuntos de piratería y el mercado negro. La mayoría de los integrantes de las filas del narcotráfico vienen de las clases bajas; sin embargo, perciben que las cabecillas –los líderes- no lo son de ese nivel socio-económico. La vida que manejan los narcotraficantes es ostentosa, viven una vida de ricos. El negocio que ellos manejan es altamente rentable, ya que se maneja mucho dinero. Por lo tanto, es mejor tomar un trabajo de éstos porque lo que uno gana es más que lo que se hace en 20 años en un trabajo legal. La sociedad civil, para este grupo, es la causante de todos los problemas del narcotráfico. Existe una falta de compromiso por parte de la sociedad civil para el mejoramiento de las condiciones comunes. Al mismo tiempo perciben que la sociedad no se siente retribuida por sus acciones. Existe una falta de oportunidades para la gente. Personas de la edad de 20 años que ejercen estos trabajos del narcotráfico lo hacen por no tener una mejor oportunidad para
122 todo con respecto a los grupos más vulnerables, víctimas inocentes, familias,
en esas situaciones sin desearlo realmente. Esta lucha entre el gobierno y los
niños, etc. Su deshumanización se muestra sobre todo en la idea de que ven al
narcotraficantes causa altos niveles de migración—lo que también es propiciado
consumidor como un objeto fácilmente reemplazable y desechable; asimismo,
por la escasez de empleos— pero también de sensación de inseguridad
la búsqueda de clientes potenciales pierde toda dimensión llevándolos a incluir
entre la gente, por lo que muchos deciden mudarse a San Antonio, Texas. La
a niños de edades de escolaridad primaria. En suma, son vistos como elementos
sociedad civil es pasiva y se va acostumbrando a las balaceras que suceden; se
prescindibles de la sociedad ya que no tienen conciencia moral y matan nada
acostumbran a vivir en estado de violencia. Un dato importante que sobresale
más porque sí, sin importar a quién, por lo que la sociedad civil ha de creer que
es que la cultura mexicana está vinculada a la corrupción. La gente que se
no merecen ser un costo para la sociedad. Aunando a lo anterior, son un mal
encuentra preocupada por la situación pertenece a la clase alta.
de la sociedad, debido a que sus actividades la perjudican y la limitan en su
Los medios son vistos como víctimas por los integrantes de este grupo estudiantil de clase alta. Piensan que los medios están influenciados por terceros
desarrollo, ampliando la dimensión ilegal dentro de la sociedad. Investigaciones anteriores muestran cómo la satanización del fenómeno no es nueva.
actores, y están amenazados por los grupos del crimen organizado. Han
En la investigación de Ovalle (2005) se encontraron 6 características de
perdido mucha credibilidad, ya que no reportan la realidad tal cual. Además,
la percepción universitaria sobre el narcotraficante dentro de la categoría de
están comprados por el gobierno para diversas actividades que los participantes
satanización: “1. Red criminal que comercia con la enfermedad y muerte, 2.
no mencionan. En sus notas muestran elementos muy gráficos, pues incluso
Crimen contra la humanidad, 3. Criminales desalmados, 4. Estilo de vida
incluyen imágenes de cuerpos mutilados, lo que es irrespetuoso.
despreciable, 5. Cáncer social, 6. Repulsión y miedo” (p. 82). De las características
E L
I M A G I N A R I O
E
U N I V E R S I T A R I O l imaginario construido sobre la persona del narcotraficante a través de la percepción universitaria se basa en 2 categorías principales. Estas categorías
se delimitaron a partir de la investigación a priori y el trabajo de campo. Aún y cuando la temática tratada fue muy variada, se acotaron los temas para resaltar los datos relevantes para reconstruir el imaginario del narcotraficante dentro de los estudiantes universitarios de una universidad de élite en Nuevo León. La primera es la satanización del narcotraficante. Esta satanización es entendida por medio de ciertas características que presenta el narcotraficante como significado intersubjetivo. Los actores son cínicos y se muestran
p
indiferentes a las consecuencias y repercusiones que tienen sus actos sobre los demás. Son vistos como unos criminales desalmados que han perdido el tacto humano para estremecerse de los actos violentos que cometen. Eso los ha llevado a perder cualquier tipo de respeto que tuviesen anteriormente, sobre
antes mencionadas, en el presente estudio se vieron reflejadas las siguientes: Red criminal que comercia con la enfermedad y la muerte, Criminales desalmados, Cáncer social y Repulsión y miedo. Se puede considerar que son una red criminal que comercia con la enfermedad y la muerte dado que, como se mencionó antes, estos criminales buscan incluir a los sectores vulnerables de la sociedad dentro de su mercado, como los niños. Además de que sus clientes son prescindibles, es decir, que la vida de sus clientes carece de valor para el que está haciendo una simple transacción comercial aunque ésta implique la enfermedad y muerte de aquellos con quienes comercian. Son unos criminales desalmados que carecen de conciencia moral, están deshumanizados a tal grado que ya no perciben la gravedad de sus actos violentos ni reaccionan ante ellos. Asimismo, ya no tienen el respeto que antes mantenían hacia las familias y niños, y matan nada más porque sí. Son un cáncer que solo genera costos a la sociedad, como la obstaculización al desarrollo, los actos violentos y la inseguridad generalizada. La característica que se denomina “Repulsión y miedo” que puede compararse con los resultados encontrados en esta investigación tiene un rasgo distintivo. Mientras por una parte, la sociedad tiene miedo de diversas cosas (a actuar debido a las represalias, tanto por parte del gobierno como de los grupos de delincuencia organizada, a realizar actividades en las calles, debido a los actos de violencia que ya no respetan a nadie), por otro lado, el narcotraficante es visto como héroe entre los niños de clases bajas, como un ídolo y modelo a seguir, refutando en parte la idea de investigaciones de Ovalle (2005). La teoría interaccionista de la desviación podría explicar este comportamiento con la noción de que las conductas “desviadas” son producto de un aprendizaje social (Astorga, 2004). Ovalle (2005) describió una categoría que denominó “indiferencia”, característica que no fue hallada dentro del discurso de los universitarios participantes en el presente estudio. En contraparte se identificó la categoría de “victimización”, que sería antagónica a la de indiferencia.
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE
salir adelante. La vida es difícil para gente de escasos recursos, muchos acaban
ESCENARIOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
123
1 2 3 4 5 6
sss
La victimización se presenta a través de ideas como:
superficial surge como la pócima mágica que resolverá todos los problemas. Dicha fórmula, aunque constituye uno de los imperativos para el desarrollo de
Narcotraficantes que provienen de estratos socioeconómicos bajos, Se enfrentan a una falta de oportunidades, Tienen una educación deficiente,
nuestro país, se puede sospechar como producto de un argumento aprendido en el discurso general que se viene escuchando desde hace años. Igualmente puede concluirse con la existencia de un gran interés en el trato del tema entre la comunidad estudiantil en torno al narcotráfico derivado de la
El narcotráfico les permite mejorar su situación económica,
situación que afecta la vida diaria de todos, sin distinciones de género, estrato
Son grupos marginados por la sociedad,
los universitarios, son percibidos como los agentes de cambio, sin embargo,
Son víctimas de la polarización de las clases sociales. Descubrimos que la construcción del narcotraficante también tiene un
aspecto social identificado por los estudiantes. La victimización se basó en la presentación de un escenario en donde la persona se ve obligada a convertirse en narcotraficante e introducirse en ese mundo ilícito como único medio de subsistencia; es aquí donde se muestra la diferencia entre la persona marginada y el miembro apreciado por la sociedad. En esta situación la falta de educación lleva a una falta de oportunidades que se traduce en una escasa subsistencia
social o nivel socioeconómico. Tradicionalmente los estudiantes, y sobre todo después de realizar los cuatro grupos de discusión puede decirse que en este tema en especifico, la supuesta actividad y propuesta universitaria esperada, es limitada o nula. La investigación, en este punto, cumple con la finalidad de retratar la realidad existente en la mente de los universitarios y darla a conocer. Éste es uno de los principales pasos para encontrar futuras alternativas que puedan minimizar e incluso acabar con este gran obstáculo que el narcotráfico significa para el desarrollo de nuestro país.
que evoluciona en el crecimiento de la brecha de desigualdad social en México.
La presente investigación se centra en la imagen construida por
De esta manera, el narcotráfico es la única salida viable de este grupo que
estudiantes universitarios de una universidad privada en Monterrey, por lo que
pertenece a una realidad de pobreza y marginación.
las conclusiones presentadas aplican solo a ese segmento de la población, sin
S
C O N C L U S I O N E S
embargo, para futuras investigaciones, sería fructífero hacer un análisis similar con participantes de otros grupos sociales para observar el imaginario colectivo
e concluyó, en cuanto al proceso de la investigación, que la técnica utilizada
de la sociedad mexicana. Mayor tiempo y mayores recursos podrían ayudar
fue la indicada para la naturaleza del objeto de estudio porque permitió
a presentar una imagen más amplia sobre los estudiantes universitarios. Su
construir correctamente el significado intersubjetivo de lo que es y lo que
estudio es relevante ya que como promotores de cambio, su perspectiva es
engloba un narcotraficante. Durante el proceso del trabajo de campo nos dimos
importante y dados los resultados pesimistas encontrados en este estudio,
cuenta de lo diverso de los enfoques y la manera de articular las ideas que
mayor investigación podría presentar un panorama distinto o mostrar las
tienen las personas de las distintas ramas de estudio. Cada grupo de enfoque
razones detrás de este comportamiento. ▪
contribuyó a la formación de los conceptos generales pero, como lo muestra el análisis presentado, también hubo percepciones que solo se presentaban en uno u otro de los grupos. Se encontró que para la sociedad es más sencillo presentar críticas relativas al manejo de la estrategia contra el narcotráfico, para indicar razones detrás de los fenómenos y para justificar su pasividad. Sin embargo, no propusieron soluciones, ya sean hipotéticas o viables, para acabar o minimizar el problema del narcotráfico en el país, a excepción de la educación, que de una manera
124
Astorga, L. A. (1996). El siglo de las drogas. México: Espasa-Hoy. Astorga, L. A. (2004). Mitología del narcotraficante en México. México: Plaza y Valdes Editores. Chávez, M. G. (2004). De cuerpo entero...Todo por hablar de música. Colima: Publicaciones UdeC. García, C. (2009). La Percepción de la Inseguridad en la Ciudad de México. Revista Científica Electrónica de Psicología , 7, 52-68. Jacquinot, G. (marzo de 2002). La violencia de las imágenes televisivas y su impacto en las conciencias. Comunicar , 24-37. Larrondo, A. (enero-diciembre de 2006). Del impacto mediática al olvido: la pérdida del interés noticioso como indicador de la deshumanización de los medios. Revista Latina de Comunicación Social . Lizárraga, A. (2003). Sinaloa: Narcotráfico, violencia y emigración. Cátedra UNESCO de Transformaciones Sociales y Económicas relacionados con el problema internacional de las drogas , 1-24. López, R. (2009, Mayo-Junio). La Guerra mediática entre gobierno y narco. Revista Mexicana de Comunicación , 28-34. Martínez, J. (marzo de 1998). El impacto moral y social de los medios de comunicación. Comunicar . Mcquail, D. (1983). Mass Communication Theory. Sage Publications . Ovalle, L. P. (2005). Entre la indiferencia y satanización: representaciones sociales del narcotráfico desde la perspectiva de universitarios en Tijuana. Culturales , 63-89. Piñeyro, J. L. (1997). Las fuerzas armadas en la transición política de México. Revista Mexicana de Sociología , 59, 163-169.
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE
R E F E R E N C I A S
AUTORES
127
Contextos, actores y escenarios Doctor en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor-investigador del Departamento de Comunicación y Periodismo del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. 1
Hacia la construcción de un modelo teórico 1
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM y profesora de cátedra de Métodos Cualitativos de Investigación. La percepción de la pobreza
Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 2 Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Derecho en el Tecnológico de Monterrey. 3 Sexto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 4 Sexto semestre de la carrera de Licenciado en Comunicación y Medios Digitales en el Tecnológico de Monterrey. 5 Tercer semestre de la carrera de Licenciado en Derecho en el Tecnológico de Monterrey. 6 Quinto semestre de la carrera de Licenciado en Psicología Organizacional en el Tecnológico de Monterrey. 7 Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM y profesora de cátedra de Métodos Cualitativos de Investigación. 1
RELACIONES LABORALES ENTRE EMPLEADAS DOMÉSTICAS Y PATRONAS Segundo semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 2 Segundo semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 3 Segundo semestre de la carrera de Licenciado en Derecho en el Tecnológico de Monterrey. 4 Segundo semestre de la carrera de Licenciado en Derecho en el Tecnológico de Monterrey. 1
DISCRIMINACIÓN EN CENTROS NOCTURNOS 1 Quinto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 2 Quinto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 3 Quinto semestre de la carrera de Licenciado en Ciencia Política en el Tecnológico de Monterrey. SENTIDO DE PERTENENCIA Y CULTURA UNIVERSITARIA 1 Tercer semestre de la carrera de Licenciado en Psicología Organizacional en el Tecnológico de Monterrey. 2 Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Psicología Organizacional en el Tecnológico de Monterrey. 3 Séptimo semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 4 Quinto semestre en la Licenciatura en Periodismo y Medios de Información en el Tecnológico de Monterrey.
128
MOTIVACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL Tercer semestre de la carrera de Licenciado en Derecho en el Tecnológico de Monterrey. Séptimo semestre de la carrera de Licenciado en Ciencia Política en el Tecnológico en el Monterrey. 3 Séptimo semestre del Bachelor in Political Science en el Tecnológico de Monterrey. 1 2
El modo de aproximación y la experiencia estética 1
Quinto semestre de la carrera de Licenciado en Ciencia Política en el Tecnológico de Monterrey. CONSUMO Y MEDIACIÓN DE PRODUCTOS CULTURALES
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, estudiante del segundo semestre de la Maestría en Ciencias en Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. 2 Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California y estudiante de segundo semestre de la Maestría en Ciencias en Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. 3 Licenciada en Lenguajes Audiovisuales por la Universidad Autónoma de Nuevo León y estudiante del segundo semestre de la Maestría en Ciencias en Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. 3 Licenciada en Ciencias de la Comunicación y estudiante del segundo semestre de la maestría de Ciencias en Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. 1
EL AMOR EN TIEMPOS DE FACEBOOK Ingeniera en Tecnologías Computacionales y estudiante del primer semestre de la maestría en Comunicación. 2 Licenciada en Animación y Arte Digital y estudiante del primer semestre de la maestría en Comunicación. 3 Licenciada en Criminología y estudiante del primer semestre de la maestría en Comunicación. 1
LA IMAGEN DEL NARCOTRAFICANTE Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 2 Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 3 Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 4 Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 5 Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey. 6 Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM y profesora de cátedra de Métodos Cualitativos de Investigación. 1
CARRERAS POR ARTÍCULO
DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA RELIGIOSA 1 Cuarto semestre de la carrera de Licenciado en Psicología Organizacional en el Tecnológico de Monterrey.
Esta publicación sin fines de lucro procura la divulgación sobre diversas líneas de investigación. Las imágenes creadas con las siguientes tipografías son parte de un proyecto sin uso comercial y de divulgación académica. Créditos de Tipografía Primetime © Hypefont Caviar Dreams © Lauren Thompson Apple Garamond © Bitstream Inc. Roboto © Christian Robertson BoozebBats © Fontalicious PeaxWebdesignFreeIcons © Peax Webdesign ck_vic-silhouette © CandeeKis Travelcons © Iconian Fonts FUNNY ICON © Rasdesign Rodrigo Araya Salas
Sewing Patterns © Lauren Ashpole HeraldicDevices © Intellecta Design DBA Muslim © Adien Gunarta Buddhism © Manfred Klein IntellectaHeraldics © Intellecta Design Adventure Time © Woodcutter manero Cullen © Paolo Vannucci HardTalk © Apostrophic Labs Let me take a selfie © Vynguyyen
a
a K a rin a D eni s s e C a nt ú Ló p e z Ju l iet a An g G a r z a
E rne s to D ue ñ a s E l i z ondo
E du a rdo I s r a e l J a r a Bo j ór q ue z
Jo s é Fr a nci s co D e l a G a r z a R e v i l l A R u b idi a M a r í a R i v er a C a m p o s
A l m a E l en a Guti é rre z Le y ton
Je s s ik a M a r l ene Ju á re z R a n g e l An a I s a b e l S á nche z Me l é nde z
Andr é s M a rce l o Gó m e z T re v i ñ o A l e j a ndro St a ck p o l e C ru z R a ú l O cho a R och a
K a ren N ú ñ e z A p onte
M a r í a de l Pi l a r Me l é nde z C ru z MA R I A N A L E D E Z MA T R E V I Ñ O
E D U A R D O MA R C E L O GA R ZA L I Z C A N O
A R T U R O AL E JA N D R O C R U Z MA R R O Q U Í N A R A N ZAZ U BALL E S T E R O S R O D R ÍG U E Z A N K E L I N AL E SSA N D R A D ÍAZ L Ó P E Z An a Luc í a de H o y o s M á r q ue z
An a P a trici a V a r g a s A g ui l er a C a t a l in a Lu z D e m idchuk C A R O L I N A R E N D Ó N O K O L O VA
I l i á n A l e j a ndr a C ru z Z a p a t a E rid a ni R e y e s Se p ú l v ed a D i a n a D io s d a do R o j a s
A l e j a ndr a A l m endr a O rti z Ar a u j o
H I LLA R Y JAS E L G O N ZÁL E Z D E C O S I O C O N T R E R AS A N A K A R I N A VÁZQ U E Z R O BL E S
J E SS I C A AGLA E M O R E N O P R E SAS MA N U E L YAÑ E Z F E R N Á N D E Z
M Ó N I C A MA R C E LA GA R C ÍA GA R A T E AL E X A N D R A MA R T Í N E Z U R E S T I G R I C E L I A LL O R E N T E S U Á R E Z A N D R E A L O ZA N O A R AG Ó N
ALMA E L E N A G U T I É R R E Z L E Y T O N