Joya Magazine 467

Page 1

ESCAPARATE ENTRE EL ESPACIO, JOYERÍA Y ARQUITECTURA



E

Í

NDICE

DITORIAL

06 Trav es í as . S o bre reflejo s d o r a d o s 08 E n Tendenci a. R evo lució n c re a t i v a

El diseño de joyería es un universo creativo lleno de posibilidades. A través de estas páginas, las cuales dan vida a la última edición de Joya Magazine del presente año, encontrarás cómo una serie talentos dieron vida a Escaparate 2017.

10 J oy a I n. U nió n co n sentid o 12 J oy a N egoci os . Taller de d i a m a n t a d o L a F a c e t a 14 J oy a I n. U nió n que brilla

El proyecto permitió a los creativos de la industria joyera mexicana, generar piezas sorprendentes tomando como inspiración diferentes corrientes arquitectónicas, demostrando así que nuestro sector genera resultados inimaginables dignos de presumirse a escala internacional.

16

B ri l l os et er nos . E splendo r b a r ro c o

20 La ent rev i s t a. A braham C o t a Pa re d e s 21 La ent rev i s t a. Juan Lanz a g o r t a Va l l í n

Te invito a adentrarte a esta revista, descubrir las voces que han sido entrevistadas, los eventos que sucedieron dentro del brillante sector joyero así como las propuestas de valor que representan las empresas aquí publicadas.

22 E s caparat e. E scaparate 2 0 1 7 32 E s caparat e. Lo s pro tag o n i s t a s 34 J oy a I n. E spectacular

Que disfrutes esta magnífica publicación.

36 J oy a I n. N o che de estrell a s

RAMÓN PARRA

38 J oy a Moda. P aulina Luna

PRESIDENTE DE CÁMARA DE JOYERÍA JALISCO

42 J oy a I n. U nido s po r la pla t e r í a 46 J oy a D i s eño. F ractal 48 J oy a I n. Jo ya Octubre 20 1 7 50 J oy a I n. M inerva F ashio n 2 0 1 7 52 E cos Mundi al es . K o nz uk

DIRECTORIO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE JOYERÍA DE JALISCO / RAMÓN PARRA CONSEJO EDITORIAL / CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE JOYERÍA Y PLATERÍA DEL EDO. DE JALISCO WWW.CAMARADEJOYERIA.COM.MX

DIRECCIÓN EDITORIAL / LINDA C. LOAIZA AYÓN / CONTACTO@JOYAMAGAZINE.COM.MX COORDINACIÓN EDITORIAL Y CONTRATACIÓN DE PUBLICIDAD / GINA M. OSORIO GARNICA RP@JOYAMAGAZINE.COM.MX TEL: (33) 3121 9238 EXT. 2134

ESTILO EDITORIAL / SAÚL RUBIO / COMUNICACION@CAMARADEJOYERIA.COM.MX DIRECCIÓN DE ARTE / CUITLÁHUAC CORREA / CUITLAHUAC@OJOGRAFIA.COM DISEÑO EDITORIAL / ÓSCAR CISNEROS / OSCAR@CATARSIS.MX EDICIÓN DE CONTENIDOS / CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE JOYERÍA Y PLATERÍA DEL EDO. DE JALISCO CONTRATACIÓN DE PUBLICIDAD / LORENA PATRICIA SARELLANO / LOREPATYSN@YAHOO.COM CEL: (33) 1526 8612

WWW. JOYA MAGA ZI NE . COM. MX fb: /JOYAMAGAZINE / tw: @JOYAMAGAZINE

NUESTRA JOYA MAGAZINE AÑO 32 NO.467 NOVIEMBRE/DICIEMBRE DE 2017 BIMESTRAL. RESPONSABLE CONSEJO EDITORIAL DE LA CRIJPEJ, AV. TOPACIO NO.2486 FRACC.VERDE VALLE C.P.44540 TEL. 01 (33) 31219238/69/86 GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. FUNDADA EL 12 DE JUNIO DE 1985. JOYA MAGAZINE ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA JOYERÍA Y PLATERÍA, ASÍ COMO SUS NEXOS, CONEXOS Y SIMILARES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, INCLUYENDO CUALQUIER MEDIO ELECTRÓNICO O MAGNÉTICO, SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA CRIJPEJ. REG. COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO NO.1711, CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO NO.28-29 PERMISO DE PUBLICACIÓN PERIÓDICO NO.86-1292 CON CARACTERÍSTICAS 229252311. TIRAJE 15,000 EJEMPLARES, CIRCULACIÓN NACIONAL. SE RECIBEN COLABORACIONES DE SOCIOS Y SUSCRIPTORES Y SERÁN PUBLICADAS DE ACUERDO AL CRITERIO Y NORMAS ESTABLECIDAS POR EL COMITÉ EDITORIAL. NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, LOS CUALES PROPIEDAD DE LA PUBLICACIÓN DISTRIBUIDOR CRIJPEJ. IMPRESA EN COLORISTAS Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. CALZADA DE LOS HÉROES NO.315, C.P. 37000, LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO, TEL (477) 7166965.

J oy erí a: F lo ra M aría E s t i l o arqui t ect óni co: R acio nalismo


Sobre reflejos

DORADOS

La ciudad de Amritsar, India, tiene un templo de oro llamado Sri Harmandir Sahib

U

no de los países con mayor colorido, cultura e historia se encuentra en Asia. Se trata de India, nación que guarda múltiples tesoros como el llamado Templo Dorado o Templo de Sri Harmandir Sahib. Ubicado en la ciudad de Amritsar, este recinto parece flotar sobre el agua pues se encuentra sobre un lago artificial. Dicha ubicación permite un reflejo impresionante que parece pintar las aguas del color del sol. Hecho de mármol y con bellísimas placas de oro en sus paredes, el templo a primera vista podría ser

6

T r av e s í a s

una ejemplificación de ostentación o lujo. Sin embargo, en su interior se desarrolla una dinámica donde la sencillez es un punto importante. Y es que día con día es común encontrar alimento así como hospedaje entre sus muros o en las cercanías, pues al lugar son bienvenidos toda clase de personas. Lo anterior se debe al sijismo (la quinta religión más popular del mundo), la cual se encuentra detrás de la construcción de este edificio donde temas como la armonía o la igualdad son fundamentales. Quienes pasean por el lugar, sin duda también se dejarán atrapar por una

atmósfera prácticamente mágica donde los cantos y las ceremonias llaman la atención, al igual que los detalles ornamentales que decoran cada una de sus partes. Por otro lado, el aspecto de los hombres sijes también resalta gracias al peculiar turbante o la barba tan característica. El tempo comenzó a ser construido durante el año 1589, para terminarse finalmente en 1601. Por su parte, la plaza que se encuentra alrededor cuenta con mármol color blanco así como incrustaciones de piedras semipreciosas en diseños florales.


t

ARETES

La modelo Mariana Zaragoza para Jeremy Scott

FUERA DE CONTROL Los pendientes en sus diferentes versiones llegan a los ojos de los usuarios de una manera mucho más versátil y divertida. Al adentrarnos en los sitios especializados de tendencias, continuamos viendo la innovadora forma de los aretes mix-match (es decir, con mezcla de elementos). En ellos, las franjas largas llenas de incrustaciones de cristales, así como la plata como metal principal y terminado de cepillado, son parte clave. Además, las formas de las que se desprenden barbas siguen a la cabeza para lograr un look de acento clásico.

Por su parte, los aretes largos de borlas reafirman su papel como piezas impactantes a través de diferentes colores y formas esféricas, además de destellos dorados y tonalidades rojizas. El mono arete es una nueva tendencia para utilizar este elemento que, sin duda, es el protagonista espectacular de cualquier evento o momento especial cuya celebración encuentra su lugar en la recta final de este 2017. Te invitamos a seleccionar tus favoritos.

REVOLUCIÓN CREATIVA DESDE LOS APARADORES Y PASARELAS, LLEGAN PIEZAS QUE ATRAPAN LA ATENCIÓN POR SU ESPECTACULARIDAD, ENTRE ELLAS, LOS ARETES

Phillip Lim New York

Por Valeria Padilla

Zara Barcelona

Dries Van Noten Spring 18

La inspiración para esta última etapa del año donde la felicidad que impera en cada rincón del planeta y las festividades invaden a las personas, es la oportunidad perfecta para comenzar una aventura: Comprar algo que realmente emocione. Esta búsqueda de lo original se puede comenzar con piezas de joyería. Ya sea alguna propuesta con un verdadero valor sentimental o creaciones que pudieron llamar tu atención dentro de alguna editorial de una revista llena de tendencia o bien, eso que atrapó tu mirada desde las redes sociales o plataformas digitales. Todas, al final, tendrán el buen augurio de ser objetos de deseo con un diseño trascendental que acentúen tu estilo. Si bien pueden ser toda clase de joyas, esta vez dirigimos la atención en los pendientes.

Zara Barcelona

And Other Stories NY Pieces London

Fotografías:

Fashion Snoops.

La empresa internacional Fashion Snoopsy Cámara de Joyería Jalisco firman un convenio para poner atu alcance información de moday tendencias. Encuéntrala en: http://camaradejoyeria.trendprovider.com

8

EN TENDENCIA

9


UNIÓN CON

SENTIDO EL ARTE, LA MODA Y EL DISEÑO DEL MULTIDISCIPLINARIO FER QUIRARTE SE UNIERON POR UNA CAUSA SOCIAL

‘Quirarte con causa’ fue el evento que el pasado 26 de septiembre demostró que Jalisco no sólo es una cuna de talentos, sino de personas dispuestas a ayudar.

cuadros de distintas series, las pashminas que demuestran la versatilidad de Fer Quirarte así como sus piezas de joyería pertenecientes a la serie Paloma.

Presentado por el DIF Guadalajara, el evento contó con 350 asistentes que se dieron cita en las instalaciones de Casona Vallarta para conocer de cerca la obra del artista Fer Quirarte.

Por supuesto, una pasarela con creaciones de Quirarte así como de otros diseñadores invitados se apoderó de la atención de los invitados. ¿El toque especial? Looks inspirados en la bella época de los años cincuenta.

Sus creaciones multidisciplinarias fueron puestas en venta y lo recaudado, destinado a beneficio del proyecto LUDYCA que favorece a niños en situación de calle. Tras una emotiva unión de listón inaugural, la cual simbolizó la sinergia de los mexicanos así como solidaridad con las víctimas del reciente sismo que afectó diversas latitudes del país, la jornada comenzó con gran emoción. La noche contó con la asistencia de diversas personalidades, entre ellas Lorena Martínez, Presidenta del DIF Guadalajara y Almendra Morquecho, madrina del evento. Además de un performance donde el artista pintó en vivo, ‘Quirarte con causa’ tuvo la exposición y venta de 20

10

J O YA I N

Al finalizar la pasarela, el grupo Le Funk encendió el ritmo para enmarcar un evento lleno de alegría. Enhorabuena.

S o b r e F e r Qu i r a rt e Artista multidisciplinario y diseñador integral originario de Guadalajara, Jalisco. Seis veces ganador en el American Photography-American Illustration (AI-AP) edición Latinoamerica e invitado seleccionado a exposiciones colectivas en Corea y Beijing. Más información en www.ferquirarte.com


Taller de Diamantado

LA FACETA EL TALLER DE DIAMANTADO QUE BRILLA CON CALIDAD Y BUEN SERVICIO EN EL CORAZÓN DE GUADALAJARA

E

n la zona joyera de Guadalajara, existen talleres que desde hace años están presentes dentro de la industria. Entre los más consolidados se encuentra La Faceta, un taller de diamantado que ya cuenta con más de 10 años de presencia en el mercado. Con personal altamente capacitado, este espacio se caracteriza por colaboradores que entienden la importancia del buen servicio para cada uno de los clientes que los visitan: Personas que desean un trabajo específico en joyas que tienen un valor muy especia,l hasta empresarios que necesitan realizar grandes pedidos que alcanzan las miles de piezas. A través de máquinaria y el talento de su personal, el taller La Faceta trabaja con piezas de joyería de oro, plata e incluso latón, entre ellas, argollas, coquetas, aros o medallas. ¿El objetivo? Brindarles texturas, acabados y diseños especiales a través de lo que se conoce como diamantado, un servicio que asegura terminados espectaculares a la joyería. Con puertas abiertas para trabajar con los diferentes eslabones que integran la cadena de valor de la industria joyera mexicana, el taller La Faceta es conocido entre los miembros del sector por la calidad que aplica en todos sus procesos, además, se coloca como uno de los talleres más rápidos del mercado. Con precios muy competitivos, La Faceta ya te espera en el centro de Guadalajara, Capital Joyera de América. ¡Acércate!

Contacto

*CONTENIDO PUBLICITARIO

12

J O YA N E G O C I O S

Local 2175, Piso M2 del Magno Centro Joyero. Paseo del Hospicio 22, Plata Tapatía. T/1921-2020 M/33-1956-8939 normitila@gmail.com


UNIÓN

que brilla

EL GREMIO JOYERO PROTAGONIZÓ UN EVENTO ALTRUISTA CON EXCELENTES RESULTADOS

M

éxico vivió momentos difíciles en septiembre del presente año debido a los sismos que afectaron diversas ciudades de una manera contundente. Por ello, el gremio joyero demostró su unidad y compromiso. Fue el pasado 12 de octubre cuando, desde las instalaciones de Portamoda en Ciudad de México, la asociación de Joyeros MX realizó una subasta para recaudar fondos y con ello, sumar esfuerzos con Hábitat para la Humanidad México A. C en la construcción de casas en Chietla, Puebla. En la subasta brillaron espectaculares piezas de joyería de plata y otros materiales. Éstas fueron donadas por diseñadores y firmas que incluyeron a Leticia Llera, Dalia Pascal, Tania Zarate, Diana Solís, Gabriela Sánchez, Isela Robles, Mario Ayala, William Mentado, Mayeh, Mauricio Serrano, Citlali, Samuel Burstein, Sara Cohen, Vanessa Drumond, Lorena Moreno, Edith Brabata, Susana Orozco, Pineda Covalin, Gustavo Helguera, Cicatrices Urbanas, Flora Maria, entre muchas otras.

14

J O YA I N

De acuerdo a los organizadores, alrededor de 200 personas entre diseñadores, invitados y prensa se dieron cita al lugar, lo que permitió un éxito absoluto. “Yo no me esperaba el resultado. Sí esperaba que hubiera mucha demanda, pero la verdad es que fue algo sumamente bonito, el resultado espléndido. Fue todo un éxito y quedamos sumamente felices”, comparte Samuel Burstein, reconocido diseñador que se convirtió en una de las principales fuerzas detrás del evento. Por su parte, Miguel Conde, el subastador, aseguró que cada una de las joyas resumió el espíritu de su respectivo creador. Además, acentuó que la jornada se vivió con suma emoción entre los asistentes. “Se sintió un gran deseo de participación y eso es muy bonito. Si bien estas obras maravillosas nos unieron, a todos nos movió el objetivo de recolectar lo más posible para esta comunidad”, puntualiza.


UN ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE RECURRIÓ AL ORO Y LA ORNAMENTACIÓN

C

aracterizado por la complejidad de sus formas y la perfección de su ornamentación, el barroco fue un estilo arquitectónico que brilló con fuerza durante los siglos XVII y XVIII. Éste se desarrolló principalmente en Europa así como Iberoamérica, por lo que México no se quedó atrás y también sucumbió ante su belleza.

ESPLENDOR

BARROCO

¿Pero qué relación tuvo dicha corriente con el mundo de la joyería? Bien, si consideramos que el barroco fue un estilo que también se manifestó en otros escenarios artísticos como la literatura, la música, la poesía e incluso la vestimenta, no extraña que las joyas también lo abrazaran con determinación. Y es que caracterizados por la exacerbación de los detalles, la forma en la que collares, pendientes, broches, tiaras, anillos, collares así como otros accesorios se manifestaron, dejaron claro que el barroco había llegado para demostrar la importancia de la opulencia. Sin embargo, también existió otra manifestación que llegó a grandes escalas e incluso fue más representativa, particularmente en edificios de carácter religioso: El oro.

¿Las técnica? Exigía sumo conocimiento y atención, su nombre fue hoja de oro y en algunas latitudes también se le conoció como pan de oro. Si bien en la actualidad aún puede encontrarse, fue en el apogeo de este estilo arquitectónico cuando vivió su auge. Si deseas descubrir con ojo propio su esplendor, aún puedes hacerlo a pesar del paso del tiempo. Basta una visita a diversos ejemplos representativos, uno de los más importantes en el corazón de México. La primera de ellas nos traslada a su capital. La bellísima Ciudad de México cuenta con la Catedral Metropolitana, cuyos muros presumen una combinación de estilos que sin duda son muestra del mestizaje gracias a las influencias españolas e indígenas. En su interior se encuentra el afamado retablo conocido como el Altar de los Reyes. Esta pieza artística fue construida en 1718, su estilo es barroco churrigueresco, alcanza los 25 metros de alto y está fabricado en madera que finalmente fue revestida con pan de oro. También destaca el llamado Altar del Perdón, también cubierto por hojas de oro y construido en su versión actual entre 1725 y 1732. Su estilo responde al barroco estípite.

El metal más dorado de todos fue parte fundamental de la estética que en aquel tiempo se posó sobre capillas, templos e imponentes catedrales en diferentes partes del mundo. Dicha arquitectura barroca, en su interior e incluso algunas partes de su exterior fueron cubiertas con deslumbrante color dorado. Todo ello a través de finísimas laminas de oro.

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México Altar del Perdón de la Catedral Metropolitana

16

B R I L L O S E T ER N O S

B r illo s e t e r no s

17



ABRAHAM COTA PAREDES UNO DE LOS NOMBRES MÁS RELEVANTES DE LA NUEVA OLA DE ARQUITECTOS MEXICANOS HABLA SOBRE MODA, DISEÑO Y JOYERÍA

S

u propuesta arquitectónica ha sido publicada en importantes revistas especializadas de Inglaterra, Australia, Corea del Sur, Ecuador, China y más.

Para entender su peso en la escena creativa mexicana, basta decir que es la mente detrás de la reconocida obra “Casa para ver al cielo” y que, además, su diseño de mobiliario también genera eco con determinación entre los amantes del estilo. Abraham Cota Paredes fue uno de los arquitectos que sumó su voz a Escaparate 2017, por ello, no dudamos en acercarnos.

JUAN LANZAGORTA VALLÍN

¿Qué significa para usted la arquitectura? “Es un modo para poder expresarme y lo hago sirviendo. Eso lo hace más potente. La mera expresión del arte puede ser un poco banal, pero la arquitectura tiene esa calidad humana que sirve, funciona y ayuda. Es el equilibrio perfecto entre servir a la gente y al arte que se lleva dentro”. ¿A qué reto se enfrenta en cada proyecto? “Lograr un resultado bueno. Ya sea diseñar una casa, museo, cuchara o silla. Siempre el reto es que cumpla con las expectativas. Eres tan bueno como tu última obra. El reto es volver a lograrlo”. ¿Qué momento vive la arquitectura mexicana? “Estamos en un punto muy efervescente (…) estamos generando ese equilibrio entre las arquitectura universal y nuestra propia esencia, le estamos dando forma”. La arquitectura y la moda son universos entrelazados. ¿En qué punto sucede eso? “Coco Chanel decía que la moda y la arquitectura son hermanas, porque ambas son cuestión de proporciones, al final de cuentas el diseño se basa en un equilibrio entre lo positivo y lo negativo (…) son hermanas con distinta escala”. Escaparate 2017 reunió joyería y arquitectura. ¿Qué posibilidades creativas surgen con esa fusión? “Opino que en este siglo van a surgir nuevas artes que no conocemos todavía. Y van a surgir de este tipo de ejercicios donde mezclamos y vemos cómo se puede influenciar, por ejemplo, arquitectura y joyería”. 20

J O Y A ES P E C I A L

EL RECONOCIDO ARQUITECTO QUE SE CONVIRTIÓ EN CÓMPLICE DE LOS DISEÑADORES DE JOYERÍA DE ESCAPARATE 2017

D

esde los años setenta y contando. Juan Lanzagorta Vallín es un reconocido arquitecto que continúa trazando un camino de expresión y conocimiento, por ello, Escaparate 2017 recurrió a su experiencia. Además de asesorar a cada una de las marcas de diseño de joyería participantes, esta autoridad de la arquitectura respondió a nuestras preguntas. ¿Cómo ha vivido la aventura de la arquitectura? “Muy emocionante porque a mi edad hemos recorrido muchas épocas. Desde los primeros años en donde la utopía nos invade, hasta llegar a nuestros días donde la realidad nos mantiene más serenos pero siempre emocionados por las implicaciones de la profesión”. ¿Qué le apasiona más de la arquitectura? “El compromiso social. Cualquier acción de un arquitecto impacta con el vecino, el barrio y la ciudad”. ¿Qué relación encuentra entre la joyería y la arquitectura? “Son diametralmente opuestas. La joyería tiende al micro universo en tanto que la arquitectura al macro universo.

Sus funciones y destinos son totalmente distintos, sin embargo, hay muchos elementos que le sirven a la joyería para reinterpretar a la arquitectura desde su óptica”. Cada corriente arquitectónica habla de un momento histórico. En Escaparate 2017, ¿cómo pudieron reflejarlo los diseñadores de joyería? ¿Por dónde fue el camino? “Por dónde, ese es el desafío de los diseñadores que intervinieron en este proyecto. Primero tuvieron que interpretar la arquitectura, escoger una obra significativa, descubrir su significado y los elementos constructivos. Desvelar materiales y formas, sobre todo características de cada tendencia y dotar a la obra nueva, ya transformada en joyería, de un mensaje para ser compartido con la sociedad (…) Un desafío no sencillo pero sin duda la creatividad de los diseñadores lo ha logrado”. ¿Qué relevancia tiene Escaparate 2017 para la arquitectura? “Hoy la arquitectura se tiene que abrir a nuevos escenarios. El arquitecto ya no puede pensar solamente en diseñar edificios, tiene que meterse a otros campos complementarios de la arquitectura y el mundo actual”.

L A E N T REV I S T A

21


Entre el espacio, joyería y arquitectura

ESCAPARATE 2017

N

uevamente, el Centro de Diseño de Joyería de Cámara de Joyería Jalisco (CEDIJ), lleva a cabo Escaparate, Salón de Tendencias. En su quinta edición, el proyecto reafirma su interés por impulsar la creatividad de los diseñadores mexicanos entregados a la joyería a través de un extenso proceso de exploración y creación. Entre el espacio, joyería y arquitectura es el nombre de Escaparate 2017. Éste fue tomado a partir de tres macrotendencias: Espacio, memoria y figital, las cuales transportan al mundo de la arquitectura, el tema que se ha convertido en la inspiración principal de todo el proyecto. De esta manera, el mundo del lujo así como las emociones que rodean a la joyería con sus respectivas dimensiones, se relaciona con el macro universo arquitectónico para alentar el espíritu creativo de los participantes. Precisamente, detrás de las nueve marcas mexicanas de joyería que integran Escaparate 2017, se encuentra la mente de una serie de diseñadores que muestran el nivel de vanguardia, expresión, personalidad y significado que caracteriza a la joyería nacional en la actualidad. Cabe resaltar que la dinámica fue la siguiente: Cada uno de los participantes vinculó el ADN de sus respectivas marcas con el bagaje de un estilo arquitectónico asignado al azar, pero al mismo tiempo elegida por expertos en la arquitectura. Lo anterior para lograr joyería sin precedentes. Las marcas de joyería y corrientes arquitectónicas fueron las siguientes, todas ellas inspiradas de acuerdo a las tres macrotendencias.

ESPACIO Un epicentro de diseños innovadores y funcionales que prevalecen en el tiempo Citlali - Minimalismo Flora María – Funcionalismo o Racionalismo Olavarrieta Jewelry – Neoplasticismo o Movimiento Moderno

MEMORIA Una mirada al pasado para diseñar propuestas que brillarán en el presente y futuro. Gabriela Sánchez – Modernismo o Art Nouveau Mackech – Expresionismo o Brutalismo Oscar Figueroa – Regionalismo

FIGITAL Exploración en nuevas formas y realidades. Diseño entre lo físico y digital. Corso – High Tech Cuzán – Deconstructivismo Ariela’z – Organicismo o Arquitectura Ecológica Esto es Escaparate 2017, entre el espacio, joyería y arquitectura.

22

ES C A P ARA T E


Joyeria: Ariela´z Estilo arquitectónico: Organicismo

Joyeria: Olavarrieta Jewelry Estilo arquitectónico: Neoplasticismo

24

J O Y A ES P E C I A L

25


Joyeria: Gabriela Sรกnchez Estilo arquitectรณnico: Art Nouveau

26

ES C A P ARA T E

Joyeria: Citlali Estilo arquitectรณnico: Minimalismo

27


Joyeria: Oscar Figueroa Estilo arquitectรณnico: Regionalismo

Joyeria: Mackech Estilo arquitectรณnico: Brutalismo

28

ES C A P ARA T E

29


Joyeria: Corso Estilo arquitectónico: High tech

Joyeria: Cuzán Estilo arquitectónico: Deconstructivismo

Producción: Cámara de Joyería Jalisco Coordinación General: Linda C. Loaiza Ayón Coordinación de Producción: Gina Osorio Fotografía: Cuitláhuac Correa para Ojografía Asistente de fotografía: Iván Tamayo Coordinación de moda: Lorenza Luquín ModA: BELÉN PUGA Modelo: REGINA DE LA GARZA para ET MODELOS Maquillaje: HUGO ALEJANDRO Peinado: LOCCOCO

30

J O YA M O D A


OLAVARRIETA JEWELRY

LOS PROTAGONISTAS CONOCE MAYORES DETALLES SOBRE LAS NUEVE MARCAS QUE DIERON VIDA A ESCAPARATE 2017

32

ES C A P ARA T E

Encabezada por la diseñadora Lissette Olavarrieta, esta marca toma el Neoplasticismo como inspiración. ¿El resultado? Constructivista pero con historia al mezclar monedas antiguas dentro de estructuras geométricas y lineales.

www.olavarrietajewelry.com

CORSO

La marca de joyería propuesta por Samuel Casillas, llega con el estilo ecléctico que la caracteriza. La colección inspirada en el High Tech invitó al diseñador a experimentar con metales preciosos y constructivos.

www.corso.mx

CUZÁN

Imponentes piezas de plata, moldeadas y pulidas a mano son parte de las creaciones que esta firma encabezada por la diseñadora Geraldina Herrera realizó para los amantes del diseño. ¿La inspiración? El Deconstructivismo.

www.mackech.com/cuzan

ARIELA’Z

Una combinación de materiales y técnicas como plata, resina, latón, chapa de oro de 14 kilates, cera perdida, cadenas, flores disecadas y más, fue la propuesta que la diseñadora Ariela Zaidman realizó bajo la inspiración del Organicismo.

www.arielaz.com

GABRIELA SÁNCHEZ

CITLALI

Los diseñadores Francisco y Rosana Sánchez, logran una colección que se aleja de lo antes presentado por la marca: Líneas totalmente minimalistas resplandecen a través de la belleza de la plata.

www.joyascitlali.com

FLORA MARÍA

Joyas conectadas con la tierra. Flora María se adentra al Funcionalismo o Racionalismo, logrando una estética basada en ángulos rectos y la integración de la naturaleza.

www.floramaria.com.mx

ÓSCAR FIGUEROA

El diseñador llega a Escaparate 2017 inspirado en la corriente arquitectónica regionalista/emocional, para demostrar que sus joyas son una aportación estética al cuerpo.

www.oscarfigueroa.com

MACKECH

La firma propone construcciones imponentes de plata a través de líneas definidas. La diseñadora Geraldina Herrera lleva la esencia del guerrero a piezas que atrapan la mirada con total belleza.

www.mackech.com

Escaparate 2017 permitió a esta marca adentrarse al Art Nouveau para la creación de una colección especial. Naturaleza, vitrales y formas orgánicas estuvieron presentes.

www.gabrielasanchez.com

33


ESPECTACULAR ASÍ FUE ESCAPARATE 2017. EL SALÓN DE TENDENCIAS DE JOYERÍA OFRECIÓ UNA VERDADERA EXPERIENCIA VISUAL

Con una verdadera explosión de imágenes, sonidos y colores, la propuesta principió con la salida de bellísimas modelos. ¿El resultado? Una verdadera experiencia visual que combinó la fuerza del catwalk con aspectos de la arquitectura. Y es que a través de un video mapping, el salón presenció la construcción de edificios así como la aparición de diversas estructuras u otros elementos que parecían apoderarse de todo el lugar para presentar a la protagonista de la jornada: La joyería. Así fue como la macrotendencia Espacio, vio a la marca Olavarrieta Jewelry inspirarse en el Neoplasticismo o Movimiento Moderno para presentar joyas doradas donde la geometría jugó un papel vital. Le siguió Flora María con el Funcionalismo o Racionalismo, y con ello piezas con carácter que no olvidaron integrar elementos de la naturaleza con sutil armonía. La firma Citlali sorprendió al presentar diseños de limpieza total con plata mate, plata brillante e incluso marmol, donde sólo los elementos necesarios tuvieron lugar, tal como dicta el Minimalismo. Figital fue la segunda macrotendencia en decir presente y Corso la firma encargada de darle apertura con innovadoras piezas de diseño de joyería que combinaron metales preciosos y metales de la construcción, teniendo como base la corriente High Tech.

Cuzán le siguió con el Deconstructivismo; collares que prácticamente se apoderaron del pecho de las modelos, atraparon la mirada gracias a su gran formato con líneas que recrearon formas similares a olas sofisticadas. La unificación de la joyería con el cuerpo estuvo a cargo de Ariela’z. Esta firma de diseño tomó como base al Organicismo o Arquitectura Ecológica, dando como resultado joyas originales y en balance absoluto.

D

La recta final estuvo a cargo de la macrotendencia Memoria. Así, Oscar Figueroa retomó aspectos de la arquitectura tradicional mexicana para llevarlos a un lenguaje contemporáneo; grandes joyas al cuerpo e incluso la incorporación de luz fue parte de su inspiración en el Regionalismo.

Por Saúl Rubio esde su lanzamiento, hace algunos años, Escaparate se ha convertido en uno de los contados eventos de moda en México donde la imaginación no tiene límites.

de joyería nacional, miembros de la industria internacional, la moda mexicana y por supuesto, la prensa especializada, entre otros eslabones clave del sector joyero.

El Centro de Diseño de Cámara de Joyería Jalisco es el responsable de llevarlo a la realidad dentro del marco de JOYA, la exposición de joyería más importante de América Latina.

Fue en punto de las 20:30 horas del jueves 05 de octubre cuando el Salón Desfilia comenzó a cobrar vida. Las luces bajaron y tras la proyección de un documental que reunió a cada una de las voces involucradas en el proyecto para explicar la vinculación entre el mundo de la joyería y diferentes corrientes arquitectónicas, la noche comenzó.

En su edición 2017, éste llevó por nombre Entre el espacio, joyería y arquitectura, por lo que las pistas a lo que se podría ver eran tan emocionantes como la propia expectativa de los asistentes, una selecta lista de invitados que incluyeron personalidades del diseño

34

L A E N T REV I S T A

Mackech llegó con el Expresionismo y Brutalismo como bandera. La presentación del metal en bruto por medio de piezas sólidas convertidas en pecheras, aretes y brazaletes fue su apuesta principal. Un verdadero deleite. Finalmente, llegó el turno de Gabriela Sánchez. La belleza y destellos de sensualidad fueron el escenario para joyas que mezclaron maravillosamente plata, gemas naturales, cristales y vidrio soplado. Sí, Escaparate reafirmó su lugar como el evento de presentación de tendencias de joyería más relevante de México.

35


NOCHE DE

ESTRELLAS LA DISEÑADORA GERALDINA HERRERA RECIBIÓ LA ESTRELLA FASHION GROUP 2017 EN LA C ATEGORÍA TRAYECTORIA EN JOYERÍA

El galardón fue diseñado por el diseñador Mauricio Serrano

En el marco de su 55 aniversario, Fashion Group International of Mexico City celebró “Night Of Starts 2017” el pasado 07 de noviembre. Durante el evento, una de las diseñadoras de joyería más representativas del país, obtuvo merecido reconocimiento: Geraldina Herrera, la mente creativa detrás de la marca Mackech Jewels. Y es que con el objetivo de promover la industria de la moda, el diseño y estilo de vida en nuestro país, Fashion Group seleccionó nuevamente a una serie diseñadores, marcas y personalidades diversas que se han convertido en líderes de la escena de la moda mexicana para otorgarles sus respectivas estrellas. La anfitriona de la noche, Aline Bortoloti, Directora Regional de Fashion Group International México, en conjunto con la Mesa Directiva y el Consejo Consultivo del Grupo designó las categorías más sobresalientes de este 2017 y definieron a los nombres de la moda que de acuerdo a su trayectoria y méritos destacaron este año. En este 2017, la también diseñadora de Cuzán, Geraldina Herrera, obtuvo la suya en la categoría Trayectoria en Joyería.

36

J O YA I N

“La verdad me siento muy contenta, estuvo hermoso el ambiente, sumamente elegante y glamoroso. Me felicitaron por la trayectoria de la marca, por su concepto mexicano y aportación a la moda. Estoy feliz”, compartió, además de reconocer la presencia de otros talentos jaliscienses como los diseñadores de moda Alfredo Martínez y Benito Santos, quienes también recibieron estrellas. La ceremonia inició con la bienvenida de Aline Bortoloti, quien agradeció a todos los asistentes su presencia y reiteró: “Para FGI México, es de vital importancia que se conozca todo lo que en nuestro país se está haciendo en la industria de la moda y es mediante el reconocimiento a la labor de cada uno de los diseñadores mexicanos que lograremos que cada vez la moda mexicana tenga mayor presencia, no sólo en el país sino a nivel internacional”.

Cabe señalar que el galardón de la Estrella Fashion Group 2017 fue diseñada por Mauricio Serrano, reconocido diseñador de joyería que también recibió merecido reconocimiento por sus 25 años de trayectoria. Latón plateado, con terminado cielo estrellado así como una base de madera, fueron algunos de los elementos que este diseñador utilizó para crear el bello galardón.

S o b r e F a s h i o n G r o u p I n t e r n at i o n a l o f Mexico City Fashion Group International es una organización profesional que se fundó en 1930, desde la ciudad de Nueva York para impulsar la industria de la moda. Su capítulo en México, organiza eventos mensuales enfocados a la industria de la moda y diseño buscando promover la moda en el país.

37


PAULINA

Luna MODA QUE SE CONSTRUYE ENTRE ARQUITECTURA Y EXCLUSIVOS TEXTILES

E

Por Saúl Rubio

s uno de los nombres más jóvenes de la escena del diseño en nuestra ciudad, pero Paulina Luna ya logró en poco tiempo algo sumamente difícil para los talentos que desean un lugar en la industria: La fascinación de la prensa, los amantes de la moda y los compradores potenciales. Con una propuesta contemporánea, desde su lanzamiento en 2015, la marca se caracteriza por piezas auténticas, donde la asimetría, la esencia oversized así como textiles exclusivos son fundamentales. La arquitectura no se queda atrás. “La arquitectura es una de mis grandes inspiraciones, esta inquietud nace o comienza desde muy pequeña cuando veía a mi papá en su estudio hacer diseño y planos. Yo pasaba horas observándolo y viendo sus revistas de grandes arquitectos”, explica la diseñadora. El resto es historia. Paulina Luna conceptualizada estructuras y detalles arquitectónicos en siluetas que enamoran a primera vista. Recientemente, la firma presentó su reciente colección en la plataforma de moda Minerva Fashion. ¿La propuesta? Piezas inspiradas en la arquitectura prehispánica, particularmente la mexicana, tomando como referencia las zonas de Teotihuacán, Monte Albán, Chichén Itzá, entre otras. El trabajo del arquitecto mexicano Agustín Hernández también fue considerado. Entre círculos, trigonometría, cubismo, líneas y más, Paulina Luna reafirma su lugar en la moda nacional sin olvidarse del calzado. Sus zapatos enaltecidos por materiales que incluyen madera, han generado eco con determinación. En conclusión, una diseñadora que promete un camino lleno de interesantes sorpresas.

PAULINA LUNA

Facebook.com/paulinalunamx Instagram: @paulinaluna_mx

38

J O YA M O D A


centrojoyerogwtc

joyeros_wtc


UNIDOS POR LA

PLATERÍA COLOMBIA VIVIÓ LA SÉPTI MA EDICIÓN DEL ENCUENTRO HISPANOAMERIC ANO DE PLATE ROS

O

rfebres, diseñadores, artesanos, artistas y profesionales de la industria joyera a nivel mundial se dieron cita del pasado 18 al 21 de octubre del 2017 en Bogotá, para vivir el Encuentro Hispanoamericano de Plateros.

Tras realizarse en otras naciones como México, Perú y Chile en años anteriores, el evento se llevó a cabo por primera vez en tierra colombiana para vivir su séptima edición. Todo ello bajo la organización de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Del primero al último día, la jornada se vivió con total emoción al recibir alrededor de 200 personas provenientes de 19 países de Hispanoamérica. ¿El objetivo? Realizar un intercambio de ideas y experiencias para enriquecer el conocimiento entre el brillante gremio relacionado a la platería, un arte y oficio con gran peso a lo largo de la historia. Con un interesante programa integrado por conferencias y talleres, el encuentro se colocó como una verdadera oportunidad de aprendizaje. Durante el jueves 19 de octubre, la primera ponencia fue “Proceso de pensamiento creativo”, a cargo de Nuria Carulla, reconocida joyera que con formación en Grabado desde la Universidad Los Andes de Bogotá y Joyas y Gemología en la Escola Massana de Barcelona, se ha convertido en una de las máximas figuras de la joyería contemporánea de Colombia. Su relevancia en la industria, tiene amplia relación con el rescato de ciertos modelos que han sido desplazados por nuevos conceptos en Latinoamérica. Le siguió “Tradiciones ancestrales en tiempos contemporáneos” de la chilena Karla Vargas así como “La importancia de la joyería en el siglo XXI”, en voz de los españoles Carles Codina y Ricard Domingo. El primero de ellos, reconocido joyero a nivel mundial que también se ha desarrollado como escritor para hablar tanto de métodos como conceptos de la joyería y orfebrería. Por su parte, Ricard Domingo, es el actual director creativo de la marca de joyería mexicana TANE, y cuenta con una amplia trayectoria que incluye trabajos para Ágatha Ruiz de la Prada, Adolfo Domínguez, entre otros.

42

J O YA M O D A

43


El programa continuó con la conferencia “Argentum, entre la luna y la ciencia”, impartida por Aldo Barbosa. Por su parte, los talleres fueron una parte fundamental del encuentro. Con un total de 12 propuestas contundentes para la capacitación en diversos temas, los asistentes pudieron tener acercamiento con especialistas originarios de Perú, España, Colombia, Venezuela, Argentina y México. Los talleres fueron “Entre hilos, tradición y técnica” por Roberto Rodríguez, “Nuevas aleaciones metalúrgicas para talleres artesanales” por Carles Codina, “Rescate de técnicas en el olvido” por Edgar Bernal y Jesús Molina, “Identidad de marca y empresa de futuro: cambios de imagen para pequeñas empresas latinoamericanas” por Ricardo Domingo, “El cincelado milenario y sus aplicaciones en el mundo moderno” por José Juan Marmolejo o “Florales geométricas neoancestrales: tendencia en joyería tejida a crochet en punto peruano”, por Juan Pacheco. También destacaron los talleres de “La filigrana del siglo XXI” por Luis Méndez, “Urushi, laca japonesa: de tradición a arte” por Mireia Estopà, “Aplicación del burilado en la serigrafía” por Juan Pablo Rodríguez, “Arte y técnica de la orfebrería: construcción de la gran custodia” por Emilio Patarca, “Lo lúdico en la joya contemporánea” por Yolanda Sucre y “Del arte al oficio: acabados y esmaltes”, por Christian Gramcko. En conclusión, una exitosa edición de la séptima edición del Encuentro Hispanoamericano de Plateros.

44

J O YA I N


FRACTAL

REGRESA EL CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO DE JOYERÍA

D

emuestra tu creatividad. La trigésima edición del Concurso Internacional de Diseño de Joyería llegó para convocar a todos los diseñadores y perfiles diversos que estén interesados en demostrar su creatividad, habilidad o visión en joyería. Cámara de Joyería Jalisco, a través de su Centro de Diseño de Joyería, lanza año con año esta convocatoria con el objetivo de incentivar el diseño de joyería basado en tendencias de moda, descubrir y promover nuevos talentos. Por ello, la intención es reunir diseños vanguardistas, con identidad e inspiración, que además sean competitivos a escala internacional. La inspiración Bajo el nombre de Fractal, el concurso toma su inspiración en la naturaleza, particularmente en la estética, la geometría, el ritmo y la cromática tanto de su exterior como interior. Lo anterior nos sitúa en los fractales, patrones que se autoreplican infinitamente a escalas menores, para producir formas y superficies irregulares alejadas de la geometría clásica. Éstos se encuentran presentes en cualquier cuerpo natural. Cada fractal es un mundo en sí mismo, un universo que guarda relación con todo lo vivo en la tierra; la invitación está hecho, adéntrate a su simetría, capas y detalles, estamos seguros que descubrirás una emocionante realidad.

46

J O Y A D I SE Ñ O

Las categorías Orfebrería Si lo tuyo es el trabajo artístico sobre plata, esta categoría es para ti. Tendrás que entregar una pieza de joyería terminada en plata. El objetivo es preservar el trabajo tradicional pero con una tendencia actual. Ésta deberá tener 80% de plata y 20% de materiales libre. Experimental Una fusión de 50% plata ley .925 con 50% de materiales alternativos. La intención de esta categoría es promover la innovación así como generar nuevas técnicas en el trabajo de plata; sin duda, una oportunidad para ampliar los horizontes de la joyería. Digital Una pieza renderizada en tercera dimensión, será tu objetivo principal. Deberás crear el diseño digital de la pieza en plata, considerando la presencia de los cristales Swarovski en un 20%. Si deseas participar, genera el modelo en 3D y renderizado de tu diseño, no olvides enviar tu render. Importante La convocatoria cierre el 01 de Marzo del 2018. Conoce los detalles y premios en www.cedij. com.mx o bien comunícate al (33) 3121.9238 Ext.2156 y envía un correo a tendencias@cedij. com.mx para mayor información.


JOYA OCTUBRE 2017

Ramón Parra, Presidente de Cámara de Joyería Jalisco, corta el listón acompañado de la diseñadora de modas Rosario Mendoza, José Arias, Coordinador del Consejo de la Moda de Jalisco, Luis Enrique Reynoso Vilches, Director General del Consejo Estatal de Promoción Económica, Alejandro Moreno Pérez, Presidente de Expo Guadalajara, entre otras personalidades

Por su parte, los visitantes vivieron una verdadera experiencia de compra en los diferentes pabellones donde joyería de oro, plata, bisutería, accesorios de moda, insumos y herramientas estuvieron al alcance. Destacó el Pabellón de Diseño por reunir a marcas con personalidad propia así como el Pabellón Internacional, con empresas originarias de Italia y Turquía. La cuarta generación de Joya Emprende también estuvo presente. Cada una de las 14 empresas en etapa de emprendimiento regresó a JOYA para dar forma a un pabellón con el mismo nombre y reafirmar su lugar dentro de la industria joyera. Por su parte, el programa de capacitación contó con exitosos talleres y conferencias, entre éstas la impartida por el Dr. Mauricio Meschoulam “Invertir en metal: Una decisión para el 2018”, “Cómo incrementar ventas a través del servicio” en voz del especialista Miguel Uribe, “Conferencia de tendencias por Swarovski Team” a cargo de Tania Sánchez o “La evolución del escaparate” por Susana Castillo. De la mano de Stuller, los talleres “Curso especializado de pulido”, “Curso especializado de Rhinogold” y “Curso especializado de montado de piedras” se colocaron como

L a e xp o s i c i ón d e j oy e ría m á s i mp o rtan t e d e A mér i c a L at i na v i v i ó s u e d i c i ón m á s p o d e r o s a c o n r o t u n d o éx i t o

M

ás de 15 mil compradores se dieron cita en JOYA, la plataforma ideal para hacer el negocio de su vida. Fue del 03 al 06 de octubre del presente año cuando esta feria se apoderó de Expo Guadalajara y reunió a 350 marcas expositoras tanto nacionales como extranjeras. El emocionante corte de listón fue encabezado por Ramón

Parra, Presidente de Cámara de Joyería Jalisco, y contó con la presencia de otras personalidades que incluyeron a la diseñadora de modas Rosario Mendoza, José Arias, Coordinador del Consejo de la Moda de Jalisco, Luis Enrique Reynoso Vilches, Director General del Consejo Estatal de Promoción Económica y Alejandro Moreno Pérez, Presidente de Expo Guadalajara.

más información

El Dr. Mauricio Meschoulam estuvo a cargo de la Magna Conferencia

48

J O YA I N

El cantante Yahir en La Noche de Esplendor

parte de las propuestas más interesantes de todo el programa de capacitación. Además dentro del marco de JOYA, Escaparate, el evento de presentación de tendencias de joyería más importante de México vivió su edición 2017. Nueve marcas de diseño tomaron inspiración de diversas corrientes arquitectónicas y bajo la organización del Centro de Diseño de Cámara de Joyería Jalisco, propusieron colecciones sorprendentes. Otro de los momentos más emotivos fue la firma del convenio de colaboración entre el H. Ayuntamiento de Zapopan y Cámara de Joyería Jalisco. A través del proyecto Tejidos Productivos, ambos frentes han realizado una estupenda sinergia para generar inserción laboral, especialización en joyería y desarrollo en Jalisco. Finalmente, Yahir, fue el cantante pop encargado de encender los ánimos con la tradicional Noche de Esplendor a donde acudieron infinidad de compradores así como expositores. Sin duda, JOYA octubre 2017 fue un éxito total.

www.expojoya.com.mx

49


MINERVA

FASHION 2017 CUATRO MARC AS DE JOYERÍA RESPLANDECIERON EN LA IMPORTANTE PLATAFORMA DE MODA

E

OLAVARRIETA JEWELRY Con aires de misticismo y una clara intención por fusionar aspectos que nos recuerdan a la cultura mexicana, la africana y otras llenas de color, Olavarrieta Jewelry dijo presente en Minerva Fashion 2017. ¿Su creadora? Lissete Olavarrieta. La talentosa diseñadora fue la mente detrás de piezas representativas que arribaron en gran formato. Colocados en diferentes niveles, una serie de materiales como monedas antiguas –un elemento insignia de la firma- dieron vida a collares, pulseras, aretes y otras piezas sumamente interesantes. Con looks de colores neutros y peinados desenfadados, cada modelo atrapó la mirada de los presentes en una pasarela que no pasó desapercibida.

moción, brillo y sofisticación fueron los ingredientes de una jornada donde la joyería cobró protagonismo en diferentes pasarelas que también incluyeron propuestas de moda y calzado.

CORSO

La edición del décimo aniversario de Minerva Fashion se llevó a cabo el pasado 03 de octubre en las instalaciones de Expo Guadalajara. Fue el Salón Desfilia, el espacio donde la emoción se hizo presente gracias a las marcas participantes.

La Gala de Minerva Fashion 2017 contó con la presencia de dos marcas de joyería consolidadas. Corso fue una de ellas.

¿Deseas conocer los detalles sobre las firmas de joyería? Tenemos todos los detalles.

El diseñador Samuel Casillas, creativo detrás de la firma, fue una de las grandes sorpresas de la noche gracias a una pasarela que demostró la esencia contemporánea de la joyería mexicana. Y es que gracias a piezas que combinaron materiales completamente nuevos para la firma, Corso demostró que las joyas son objetos de deseo cuya espectacularidad de pasarela puede llevarse a todos aquellos que desean salir a la calle para gritar estilo total.

TIOUI La pasarela de Nuevos Valores, contó con la presencia de esta marca de diseño de joyería que comienza a dar pasos firmes en la industria más brillante de todas. Dirigida por María José Ramírez, ésta apostó por looks vaporosos de color blanco, mismos que enmarcaron su propuesta de joyería caracterizada por formas puras y donde la arquitectura también fue un punto de partida. Cada uno de los diseños dio como resultado una cofradía de joyas llenas de carácter. Sin duda, una colección que reafirmó el entusiasmo que existe en la nueva ola de diseñadores mexicanos. Tioui llegó para quedarse.

DANMAIK La nostalgia que existe en un bosque encantado, fue parte de las ideas que el equipo creativo de esta marca de joyería mexicana aterrizó en una colección llena de atención al detalle. Danmaik, con el lenguaje e interés por la naturaleza que le caracteriza, sorprendió con una pasarela donde modelos enfundadas en toda clase de atuendos negros y elegantes, se enmarcaron con suntuosa presencia. ¿La joyería? Una oda al universo de la fauna y la flora. Desde hojas que parecen secarse frente a los rayos del sol, hasta venados que reafirman su lugar como creaturas llenas de belleza.

50

J O YA I N

51


KONZUK LA DISEÑADORA CANADIENSE QUE PROPONE JOYAS DE ACENTO ARQUITECTÓNICO

A

demás de acentuar la belleza de la joyería mexicana, una de nuestras pasiones más grandes es buscar talentos alrededor del mundo. Nuestra inquietud se colocó en Canadá, el país de origen de Karen Konzuk. Esta diseñadora está detrás de una marca que propone un universo creativo caracterizado por un lenguaje totalmente moderno, donde líneas limpias así como una estética minimalista se manifiestan a través de joyería sumamente interesante. Otro de sus puntos importantes es el proceso artesanal que permite la creación de cada pieza, sin duda, un punto a favor para los amantes del diseño contemporáneo que buscan adquirir objetos de deseo hechos a mano. Konzuk enamora por todo eso. Esta creativa ha llamado la atención desde diferentes partes del mudo, gracias a un estilo que encuentra evidente fuente de inspiración en la arquitectura y al mismo tiempo, propone una esencia atemporal que se aleja de tendencias de joyería para generar un ADN propio. ¿El punto clave? Quizá la combinación de materiales no convencionales dentro de esta brillante industria. Y es que Konzuk apuesta por la fusión de acero inoxidable y el hormigón, elementos que logran una fusión que si bien traslada a un escenario industrial, también a un contexto de moda actual e innovadora a través de técnicas que incluyen corte laser o grabado fotográfico. De acuerdo a las plataformas digitales de la firma, la colección de Konzuk incluye más de 250 anillos, pulseras, colgantes y pendientes, disponibles en más de cien tiendas distribuidas en latitudes como América del Norte, Japón, Hong Kong, España, Bélgica y los Países Bajos.

Pa r a s a b e r

más información

www.konzukshop.com

52

E C O S M U N D I A L ES

Buena parte de los diseños de Konzuk toman inspiración de la arquitectura así como del trabajo de Donald Judd, artista estadounidense asociado al minimalismo.

53




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.