Revista Nº 80 Mi Pymes 2016 “Sociedad Civil 10/10”

Page 1

,

MAR-ABR 2016

Aテ前 14 - Nツコ 80

SOCIEDAD CIVIL 10/10 Pasテウ el Examen



EDITORIAL

MAR- ABR 2016

AÑO 14 - Nº 80

SOCIEDAD CIVIL

FIE Federación Interamericana Empresarial Asociación Empresarial Continental Joyce de Ginatta Presidenta Global Guayaquil, Ecuador Consejo Editorial: Giovanni Ginatta Director Ejecutivo FIE Ecuador Julita Maristany Secretaria General Buenos Aires, Argentina Rodney Goodwin Presidente Sector Noreste EE.UU. Carolina Serani Presidenta Sector Sureste EE.UU. Claudio de Rosa Presidente Sector El Salvador

Se nos ha ignorado, se nos ha calumniado, se nos ha querido desaparecer, hoy con el terremoto del 16 de abril demostramos capacidad, rapidez, organización, generosidad, emprendimiento; es decir, quedó más que claro que la Sociedad Civil es más eficaz y más rápida que cualquier Organización Estatal. 4 horas bastaron para que después del terremoto ya estemos en Manabí, doce horas después del mismo ya estábamos con abundantes entregas de todas partes del país a las zonas más afectadas. Las redes sociales funcionaron y la Sociedad Civil recuperó su autoestima, así se demostró que “la unión hace la fuerza”, esto es la verdad; por eso es que es importante después de esta demostración de organización, estrategia y rapidez, que los que están en el poder cambien el modelo de confrontación por el de unión, de odio por el de acuerdos, la lentitud por la prontitud, olvidarse de aquello de dividir para reinar, y saber que “crisis y oportunidad es la misma cosa”. Menos impuestos, más oportunidades, más trabajo, menos política, más apertura y más respeto a la Sociedad Civil.

Fidel Márquez Rector de la Universidad Tecnológica Ecotec Franklin López Profesor Adjunto de Universidad de Tulane

la

Coordinación Paola Valarezo Baidal

Ing. Joyce Higgins de Ginatta Guayaquil, abril de 2016

Impresión POLIGRáFICA C.A. MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitios web www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com Para comentarios e inscripciones contactarse al telf: (593-4) 2886332 o al correo: jginatta@joyceginatta.com

3


Contenido Mis experiencias frente a la adversidad y las enseñanzas de solidaridad Ing. María Gabriela Izurieta

5

Adicción al dinero Econ. Alberto Acosta - Burneo

9

La inseguridad, esa prioridad postergada Sr. Alberto Medina Méndez (Argentina)

12

MIPYMES, damnificadas de malas política económicas Econ. Jaime Carrera

14

La transparencia, un problema crucial Econ. Alberto Dahik G.

18

Muestras de la liquidez fiscal Econ. Mauricio Pozo

22

Panamá: Crecimiento económico ¿Contraste o apariencia, o de todo un poco? Econ. Eduardo Pazmiño (Panamá)

25

¿Cómo está el mundo? Ab. Rafael Rosenthal (Argentina)

29


AYUDA

MIS EXPERIENCIAS FRENTE A LA ADVERSIDAD Y LAS ENSEÑANZAS DE SOLIDARIDAD Ing. María Gabriela Izurieta Voluntaria independiente

La mañana del domingo, luego del terremoto, al despertar y tomar de mi casa todo lo que pensé podría servir para dejar en cualquier centro de acopio cercano, jamás imaginé que iba a involucrarme tanto en esta labor; pero al ver el entusiasmo de las personas que no paraban de llegar con donaciones, sentí que podía hacer mucho más. Fue así que decidí pasar por la casa de cada uno de mis vecinos y casi inmediatamente empezaron a llegar las donaciones a la puerta de la mía… Colchones con frases pegadas como “Solidaridad con Manabí”, maletas y fundas llenas de ropa,

zapatos, alimentos, artículos de aseo personal por montones y muchas cosas más. Por la tarde, al volver al centro de acopio para llevar estas donaciones, me encontré con un grupo de voluntarios aun más grande y con muchas más ganas de ayudar a pesar del sol intenso, la incomodidad y el pequeño espacio que había que compartir entre todos y así coordinar desde la recepción de las donaciones, hasta cargar los camiones que salían uno atrás del otro, con rumbo a Manabí y Esmeraldas. No sabía qué hacer así que decidí unirme al grupo encargado de armar los cartones. Luego de un par de horas,

5


AYUDA

recibí la llamada de mi prima Cris, quien me sugirió intentar enviar algo a través de Isabel, otra prima que es piloto, y que en ese momento debía volar de emergencia a San Vicente. En ese momento, y con la dirección de dos de los líderes de ese grupo de voluntarios, llenamos 4 cartones y 2 maletas con medicamentos e insumos médicos, que 50 minutos después llegaron sin ningún tipo de inconvenientes. Fue así como esa noche surgió la idea de pedir el apoyo de dueños de avionetas privadas, de los pilotos de la Aviación General de Guayaquil; y al día siguiente se realizaron once vuelos entre San Vicente y Manta, cargados con más medicamentos, insumos médicos y alimentos, que fueron entregados a grupos de voluntarios organizados en las zonas afectadas, fundaciones, iglesias, bomberos y en general a quienes habían sido identificados previamente como personas que estaban realizando un trabajo eficiente para que la ayuda llegue realmente a todas las zonas afectadas.

6

Poco a poco varias personas se contactaron con nosotros para poner a disposición avionetas, y al mismo tiempo, pilotos se fueron sumando al grupo de voluntarios. Al ver esta acogida, decidimos publicar en nuestras redes sociales un poco de lo que se estaba haciendo con las avionetas y extendimos el pedido de donaciones a nuestros amigos y conocidos. Desde ese momento nuestros teléfonos empezaron a sonar, las donaciones no pararon de llegar y para el martes se multiplicaron las donaciones destinadas a ser enviadas a través de las avionetas, así como los vuelos y los pilotos voluntarios. Al finalizar la semana las donaciones llegaron también a Pedernales y aún hoy, gracias al apoyo de todos que a diario contribuyen para hacer de esto posible, seguimos con esta labor, y también seguimos en la estructuración de nuevos proyectos para hacer que la ayuda siga llegando a las zonas afectadas. Esta es mi historia, esta es la historia de Cris,


AYUDA

de Isabel, historias de solidaridad, y que son las historias de los miles y miles de ecuatorianos que pudimos no solo sentir, sino ser parte de esa generosidad que se multiplicó como un virus positivo y que contagió a todo el país, guiando todo esfuerzo hacia Manabí y Esmeraldas, conmovidos ante tanto sufrimiento, ante tanta necesidad, ante tanto miedo y caos. El desarrollo de la tecnología de la información nos hizo comprender la magnitud de lo sucedido. Fotos y videos que llegaban a través de las redes sociales con mayor rapidez que los canales oficiales, y más efectivos que las regulaciones estatales de información, contribuyeron de manera decisiva en este despertar solidario de todos los ciudadanos. Desde ese momento las ideologías políticas y los partidos de fútbol quedaron de lado, todos nos unimos en un mismo equipo y desde cada rincón de la patria aparecían personas que, de la mejor manera y con mucho entusiasmo, empezaban hacer sentir a Manabí y Esmeraldas que no estaban solos.

de voluntarios, y en general con todo tipo de muestras de solidaridad y apoyo para nuestros compatriotas. Jamás nos imaginamos que esto podría pasar aquí, y hasta ese domingo muchos no sabíamos exactamente qué hacer para ayudar ante una situación como esta; pero lo que sí teníamos claro era que no podíamos perder ni un solo minuto y que no debíamos limitar los esfuerzos. Desde ese día muchos descubrimos que existen personas comunes con corazones gigantes y de voluntad

Pudimos ver esa solidaridad en la infinidad de camiones que partían desde todo del país, voluntarios que se desplazaron inmediatamente a todas las zonas afectadas, dispuestos a darlo todo; centros de acopio abarrotados de donaciones y más voluntarios; familias enteras haciendo largas filas en los supermercados para comprar cualquier cosa que pudiera aliviar, así sea por unos minutos, el sufrimiento y la desesperación de quienes lo habían perdido todo. Este avance en la tecnología de los medios de comunicación también hizo que los ojos del mundo vieran, no solo la gravedad de nuestra situación, sino que también esa unidad y generosidad contribuyó a que muchos países empezaran a sumarse a las donaciones, al envío

7


ECONOMÍA

inquebrantable, a quienes podemos llamar héroes. Y es precisamente el conocer de estos héroes, que no han dejado bajados los brazos, que no se han rendido y que se han volcado totalmente al servicio de todos los que fueron afectados por el terremoto, rompiendo las barreras, borrando los estigmas, demostrándonos que juntos podemos ayudar a tener esperanza de días mejores, es lo que me motiva a seguir. Como dicen nuestros mayores: “No hay mal que por bien no venga”, y aunque este mal fue realmente muy grande, debemos verlo ahora como una oportunidad, y es ahí donde entramos los voluntarios que hemos descubierto en estos pocos días lo satisfactorio de poder ‘dar’ y que para hacerlo, no se requiere sino de voluntad, ya que la generosidad implica más que solo querer hacerlo. Con bienes materiales puede contribuir el pobre y el rico, pero dar algo más, solo se logra con esa voluntad que vimos y palpamos en estas dos últimas semanas. Todo lo sucedido desde esta manifestación extraordinaria de la naturaleza, impredecible y en este caso catastrófica, las réplicas posteriores y los acontecimientos de vida de los que hemos sido partícipes, nos desbordan el corazón,

8

superan expectativas y nos hace sentir que todo es insuficiente. De ahí que el gran esfuerzo y solidaridad que se ha mostrado hasta ahora ante la magnitud de lo sucedido, implica que esta red interminable de entusiastas y de voluntarios, surgidos casi de manera espontánea, logre que esta inmensa ayuda no se extinga, sino que sea una ayuda que se mantenga a través del tiempo, porque probablemente la escasez y las necesidades continuarán unos meses más pero para alcanzar la rehabilitación total, tanto de las comunidades grandes, como de las pequeñas, recintos y caseríos, se necesitarán algunos años. Hagamos que la cadena de solidaridad triunfe por sobre la adversidad. Pongamos todo nuestro esfuerzo para devolverles a Manabí y Esmeraldas la tranquilidad que tanto merecen. Termino haciendo un llamado a esta unión solidaria, que ojalá haya prendido en nuestra patria y se mantenga como una llama eterna que ilumine a todos los desposeídos por lo sucedido. Termino haciendo un llamado a esta unión solidaria, para hacer que la cadena de generosidad triunfe por sobre la adversidad, poniendo todo nuestro esfuerzo para devolverles a Manabí y Esmeraldas la tranquilidad que tanto merecen.


ECONOMÍA

ADICCIÓN AL DINERO

Econ. Alberto Acosta - Burneo Editor de Análisis Semanal

El gobierno ecuatoriano ha desarrollado una peligrosa dependencia: disponer de abundantes recursos para mantener su exuberante ritmo de gasto e inversión. Cuando los recursos le son insuficientes, caen en el síndrome de abstinencia y empiezan a buscar los recursos sin importar su origen ni las consecuencias. Desde finales de 2014, el gobierno ha utilizado las reservas internacionales del BCE y ha entregado bonos del Ministerio de Finanzas a cambio. Lo que inicialmente el gobierno justificó como un mecanismo temporal para calzar sus flujos de caja, se ha transformado en una vía permanente de financiamiento. Al 31 de marzo de 2016, los recursos de la reserva internacional que fueron entregados al Ministerio de Finanzas alcanzaron los $2.466 millones. Cabe recordar que esos recursos no son del BCE, sino depósitos que le han sido confiados por parte de gobiernos seccionales, gobierno central, seguridad social e instituciones financieras. Las consecuencias: se redujo la liquidez del BCE y ahora las reservas internacionales son insuficientes en $412 millones para garantizar las reservas bancarias de las sociedades que reciben depósitos del público. Pero como estos recursos tampoco han sido suficientes, el gobierno puso a trabajar su

creatividad, y creó un nuevo medio de pago: los Títulos del Banco Central. Se trata de un título emitido por el BCE libremente negociable, cuyo respaldo son títulos del Ministerio de Finanzas. La primera emisión de este mecanismo se realizó en enero de 2016 por $200 millones, y le permitió al gobierno pagar algunos atrasos con contratistas, gobiernos seccionales y empresas de cocinas de inducción. Quienes recibieron estos papeles los vendieron con un descuento en el mercado de valores y otra parte la utilizaron para el pago de tributos al SRI. Las consecuencias: se reducen las recaudaciones en dinero del SRI, lo que incentiva a un uso futuro más agresivo de los TBC para alcanzar a pagar las cuentas. En la práctica se infla la masa monetaria con un medio de pago sin un respaldo adecuado. También se llegó a un acuerdo con la empresa de servicios petroleros Schlumberger, con quien se firmó un contrato de servicios petroleros con financiamiento. El gobierno recibió $1.000 millones de libre disponibilidad. Las consecuencias: se trata de una operación de financiamiento poco transparente de la que se desconoce la rentabilidad real que recibirá la compañía. El repago de esa deuda y los intereses se realizarán a través de una tarifa garantizada por barril de petróleo extraído. Esta tarifa ha sido en ocasiones mayor al precio

9


ECONOMÍA

al que el Ecuador puede vender su crudo en el mercado internacional. Ahora se discute en la Asamblea Nacional un nuevo paquete tributario que el gobierno espera rinda $500 millones por año completo. Contrario a lo que el gobierno ha predicado hasta ahora, los tributos que incrementará afectarán más a la población de bajos ingresos. El ICE es un impuesto regresivo, al igual que el IVA, cuya carga relativa al nivel de ingresos es mayor para la población más pobre. Al parecer, el gobierno ya lo ha olvidado. El paquete tributario también incluye una gran cantidad de medidas para reducir exenciones de Impuesto a la Renta, IVA, impuesto a la contaminación, impuesto a los vehículos, aranceles e ICE que actualmente benefician a jubilados, personas de la tercera edad y discapacitados. En lo relativo a los jubilados, el gobierno dio marcha atrás, porque se “dio cuenta” de que gravar con el Impuesto a la Renta a las pensiones jubilares era inconstitucional. También se reintroduce el ICE a la telefonía fija y móvil que pagan las empresas. Al gobierno poco le importa que este impuesto encarecerá la producción empresarial en un momento en que requerimos apoyar a las empresas para reducir sus costos y ganar competitividad. También olvida, que en muchos casos, las empresas terminarán transfiriendo prácticamente la totalidad de estos costos a los usuarios finales. Entonces seremos los ciudadanos quienes paguemos este nuevo tributo a las empresas. La mayor sorpresa de este paquetazo es el impulso que se busca dar a la moneda electrónica a través de devoluciones por un equivalente a $50 millones anuales. ¿Cómo se entiende que en medio de una urgencia fiscal tan elevada, el gobierno inicie

10

un programa para regalar dinero? La respuesta es que el gobierno ve en este mecanismo un beneficio mayor que esos $50 millones anuales que le costará. La expectativa oficial es que el dinero electrónico logre inflar la oferta monetaria y compensar la pérdida de dólares que está sufriendo la economía ecuatoriana. Lamentablemente, el programa de la moneda electrónica ecuatoriana no tiene las seguridades necesarias y presenta algunos peligros. El Código Monetario y Financiero establece que el respaldo de la moneda electrónica será en activos líquidos del BCE, pero no define lo que son dejándolos para interpretación libre del gobierno. Tampoco ayuda el que exista una regulación de la Junta Monetaria y Financiera que determine que el respaldo serán depósitos, inversiones internacionales y oro. Una resolución puede ser cambiada o eliminada sin mayor trámite, por lo que no constituye garantía alguna. La única salida para darle seguridad a la monera electrónica es transformarla en un medio de pago, y que esté administrado y respaldada por las instituciones financieras privadas y las cooperativas de ahorro y crédito. El BCE debe ser excluido. No pensemos que con la reciente reforma tributaria el gobierno quedará satisfecho. Como toda adicción, acudirá por más dinero. La única salida es rehabilitar al paciente para eliminar su dependencia al excesivo gasto e inversión. En 2014, el gasto del sector público no financiero alcanzó un récord regional de 44% del PIB. Es momento de regresar a niveles sostenibles de 33% del PIB como en 2009. Eso solo se logra apretándose los cinturones y generando una economía en la que la actividad privada recupere el puesto que nunca debió haber perdido.



ENFOQUE

LA INSEGURIDAD, ESA PRIORIDAD POSTERGADA Sr. Alberto Medina Méndez Periodista. Consultor Privado en Comunicaciones (Argentina)

No existe encuesta de opinión en la que este tema no ocupe el podio. En la inmensa mayoría de ellas, la inseguridad lidera el ranking de las preocupaciones cívicas. Sin embargo, su abordaje siempre queda pospuesto. Probablemente esto tenga que ver con la percepción que tiene la política acerca de la escasa chance de lograr triunfos en el corto plazo, y su natural inclinación hacia aquellos tópicos en los que puede torcer el rumbo con celeridad siempre dentro del mandato del poderoso de turno. Temáticas como la educación, la seguridad y otras tantas similares, que ameritan enormes esfuerzos y cuyos resultados positivos no se consiguen con rapidez, por exitosas que sean las decisiones tomadas, no entusiasman a la clase dirigente. Prefieren ocuparse de aquello que genera impactos más inmediatos como la economía o el reconocimiento de nuevos derechos. Nadie desconoce el complejo entramado del problema de la inseguridad. Tiene múltiples aristas, sus causas no son fáciles de enfrentar y las soluciones de fondo demandan de tiempo y paciencia. Pero justamente por eso hay que arrancar ahora, porque modificar esta inercia llevará décadas. El solo hecho de detener la escalada, justifica invertirle ingenio y dedicación. 12

No es que no se haga algo al respecto. Brotan, con alguna frecuencia, propuestas interesantes, debates apasionados y hasta medidas concretas, pero siempre son aisladas, divorciadas del conjunto, por lo que se torna difícil ser optimistas con la eficacia de ese tipo de determinaciones. Cierta tendencia a la simplificación termina enfocándose en un solo factor, por eso muchos afirman que detrás de esta calamidad está la droga, sin comprender que es uno de los tantos emergentes, pero no el único. Indudablemente es un dato de la realidad, un síntoma entre otros, pero lejos está de explicar el contexto contemporáneo de una sociedad en la que el robo, la violencia, el odio, la intolerancia, el resentimiento, el desprecio por el otro y hasta el homicidio, ya son moneda corriente. No menos alarmante es dimensionar la dificultad para encontrar especialistas en la materia. Claro que existen profesionales que saben, y mucho, pero siempre sobre un aspecto puntual de la problemática, sin esa mirada universal que se precisa para una aproximación seria y responsable. La situación de las cárceles como institución para recuperar ciudadanos, y no como herramienta para disciplinar individuos; la diversidad de leyes


ENFOQUE

vigentes, muchas de ellas contradictorias; la infinita variedad de estimulantes disponibles, la debilidad de la educación como instrumento para proveer conocimientos, el deterioro de la institución familiar como formadora del carácter, la siempre insuficiente capacitación y jerarquización del personal de seguridad, la imprescindible incorporación de tecnología al servicio de la comunidad, la puja entre los derechos individuales y la presunción de culpabilidad, el funcionamiento del desprestigiado sistema judicial, la pobreza enquistada que tampoco ayuda son solo una parte de una larga lista de asuntos que deben asumirse de una vez por todas. El problema es que esa descripción no es nueva, y lleva décadas exactamente en ese mismo lugar. Pese a ello, muchas de esas transformaciones ni siquiera se han planteado. En esto siempre es tarde, porque en este juego de postergaciones eternas, no solo se pierden bienes, sino también vidas. El aplazamiento infinito, este perverso esquema en el que la inseguridad nunca se encara, es despiadadamente cruel. Es tan grave lo que ocurre, que se ha empezado a naturalizar lo inadmisible. Se vive encerrado tras las rejas del hogar, con puertas que se aseguran, no solo bajo llave, sino con nuevas técnicas que garanticen su inviolabilidad. Salir a la calle implica asumir grandes riesgos personales, prepararse para saber por dónde caminar, en qué horarios y bajo qué circunstancias. Ocultar relojes, pulseras o cadenas, y evitar la manipulación de dispositivos tecnológicos para no tentar a los delincuentes, ya es parte de la rutina.

Definitivamente esa no es la vida a la que aspira un ciudadano medio, que espera que su gobierno, al menos proteja su derecho a la vida, a su libertad y a su propiedad. Si bien esas deben ser las funciones fundamentales, la política sigue jugando a discutir si el Estado debe ser empresario, constructor, inversor o prestador de servicios no esenciales. A no engañarse. Nada de esto sucede por casualidad. Tal vez la sociedad se ha acostumbrado a vivir atemorizada, limitando su accionar cotidiano porque le importa más resguardar su poder adquisitivo que la vida misma. Es hora de que este asunto se ponga en el centro de la escena. No se puede delegar semejante responsabilidad en manos de un funcionario o un área que solo se dedique a los casos de mayor espectacularidad. La situación merece otra actitud. Para eso la clase política, las distintas jurisdicciones y sobre todo, la sociedad civil deben involucrarse y comprometerse. El tema preocupa, y mucho, sobre todo porque ni siquiera se dispone de un diagnóstico contundente. Los ciudadanos deben reclamar con mucha fuerza, porque la política es hipersensible a las demandas de la sociedad, siempre que esta sea capaz de sostener su intensidad y no caiga en la dinámica espasmódica tan habitual en estos tiempos. Lo hecho hasta acá es poco, y a las luces de lo que acontece a diario, evidentemente insuficiente. Lamentablemente la inseguridad sigue siendo esa prioridad postergada.

13


CIFRAS

MYPIMES, DAMNIFICADAS DE MALAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

Econ. Jaime Carrera

Director del Observatorio de la Política Fiscal

Las micro, pequeñas y medianas empresas pagan el alto costo del acelerado decrecimiento de la economía ecuatoriana, producto de un modelo económico equivocado, que, al amparo del petróleo y la deuda, hizo del crecimiento del sector público y la intervención estatal, los ejes de la actividad económica. Modelo que luce inviable al colapsar la expansión de estas variables. SEVERA CONTRACCIÓN VENTAS

DE

LAS

Del conjunto de la actividad empresarial, como se observa en el gráfico 1, el 63 % de la generación de ingresos por ventas proviene de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). De cada $1000 de ventas, $390 son aportados por la PYMES (pequeñas y medianas empresas). La severa contracción de la economía producida por el menor ingreso de dólares y el obligado ajuste del gasto público, se traduce en una drástica disminución de las ventas de las MIPYMES. Además, la actividad empresarial se ha afectado por la incidencia negativa de políticas económicas inadecuadas como el impuesto del 5 % a la salida de divisas, los anticipos del impuesto a la renta, la imposición de salvaguardias a las importaciones, la inflexibilidad laboral, los altos costos de la mano de obra, etc. La drástica reducción de 14

las importaciones (Gráfico 4), ha limitado de modo importante el quehacer empresarial de las MIPYMES, por tanto, sus ingresos.

NOTABLE AUMENTO DEL DESEMPLEO

EL 75 % del empleo es generado por las micro, pequeñas y medianas empresas (Gráfico 2). Este conjunto de agentes económicos, en su mayoría, se dedica a actividades de poca sofisticación y agregación de valor como la alimentación y el vestido. El 35 % de las microempresas se ubica en la provisión de servicios y el 56 % se dedica al comercio. El 66 % de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se encuentra en el sector de servicios y el 22 % en el comercio. La ausencia de políticas económicas adecuadas para consolidar las MIPYMES durante el inmenso boom petrolero, tiene un alto precio en el deterioro de las mismas en el período de crisis económica que enfrenta el Ecuador. Una consecuencia visible es el notable aumento del desempleo en los sectores que realizan su actividad económica las MIPYMES. Cabe anotar que la mayoría de establecimientos comerciales y empresariales corresponde a las MIPYMES (Cuadro 1).


CIFRAS

En una economía dolarizada como la ecuatoriana, la reducción de la liquidez y el notable decrecimiento de la economía, se reflejan principalmente en el importante aumento del desempleo y cierre de empresas, factores que tienen mayor impacto en las MIPYMES, dada la composición del tejido empresarial nacional. Pues, en la estructura productiva nacional, las MIPYMES tienen mayor relevancia en cuanto a número de establecimientos, generación de empleos e ingresos por ventas de bienes y servicios. Este costo social es más elevado por cuanto son las clases medias y sectores más pobres los que laboran en estos sectores. CONSECUENCIAS DE CUANTO NO SE HIZO El inmenso boom petrolero no fue aprovechado para generar un entorno de estabilidad macroeconómica, jurídica, tributaria e institucional, que fortalezca de modo sostenido el desarrollo de las MIPYMES en un ambiente de negocios de certidumbre y confianza. La estabilización de la economía exigirá un duro ajuste en este sector, en su adaptación a la nueva realidad económica del país. Luego de esta fase de ajuste, son imperativas políticas económicas sanas para el desarrollo de este sector, fundamental para el crecimiento económico del país y el logro del bienestar social de las mayorías.

Fortalecer la capacidad exportadora de las MIPYMES es condición sine qua non de un modelo de desarrollo contemporáneo. A su vez, este propósito no será viable sin una asociación adecuada entre las empresas pequeñas y medianas, a fin de alcanzar economías de escala que les permita satisfacer la demanda externa de bienes y servicios, y competir a nivel mundial. Solo otra visión económica que haga del sector privado el motor de la economía y creación de riqueza, hará posible el flujo de inversiones hacia las MIPYMES, a fin de mejorar su nivel tecnológico y su capacidad de innovar. Inversiones imperativas para la dotación de equipos y maquinarias, capacitación y otras exigencias para producir productos de calidad y competitivos en el comercio mundial. La capacitación laboral acorde con las cada vez más duras exigencias de la evolución técnica de los procesos productivos, es esencial para hacer de las MIPYMES el motor fundamental del crecimiento económico y progreso social, más, cuando estas representan el 95 % de las empresas del país (Gráfico 3).

15


CIFRAS

GRテ:ICO 1

GRテ:ICO 2

16


CIFRAS

CUADRO 1

GRテ:ICO 3

17


OPINIÓN

LA TRANSPARENCIA, UN PROBLEMA CRUCIAL Econ. Alberto Dahik G. Ex Vicepresidente de la República del Ecuador

El problema de la economía ecuatoriana, es ya, a no dudarlo, de enorme gravedad. Es difícil que no haya un ecuatoriano que no tenga un pariente cercano, un amigo, un conocido, que no haya perdido su trabajo. Adicionalmente a esta realidad del desempleo, son muchos los ecuatorianos que han visto sus ingresos drásticamente reducidos, porque dependen de comisiones, de bonos sobre resultados, como son por ejemplo los vendedores de bienes raíces, los vendedores de automóviles y de electrodomésticos, o de maquinarias y equipos. En vehículos, por ejemplo, la caída de las ventas es de más de un 50 % y el ingreso de los vendedores depende mucho más de las ventas que de su sueldo. En el caso de los electrodomésticos, la caída es de más de un 30 %, con similar situación para quienes comisionan sobre las ventas. En varias entrevistas el autor de este artículo ha manifestado que la más importante medida que debe tomarse es el reconocimiento por parte de las autoridades económicas y del gobierno nacional, de que el problema existe, de que el modelo económico del socialismo siglo XXI ha fracasado y que debe ser cambiado radicalmente. Tan es cierto esto, que la proyección de crecimiento del PIB para el año 2016 hecha por el Fondo Monetario Internacional pone en Latinoamérica a tres países al fondo de la tabla de posiciones: Venezuela, con proyección de una caída del PIB del -8 %, el Ecuador con una proyección de reducción de -4.5 % y el Brasil con -3.8 %. 18

Brasil no depende del petróleo y tiene tipo de cambio, porque tiene moneda propia. Venezuela depende del petróleo y tiene también tipo de cambio. El Ecuador es también dependiente del petróleo y no tiene tipo de cambio. Por lo tanto, independientemente de la dependencia o no respecto del petróleo, por encima de tener o no moneda propia, el modelo es un verdadero fracaso. Y menciono el tema del modelo para enfocar en este artículo una de las características que ha adornado la forma de hacer las cosas del Socialismo Siglo XXI: la alteración de las cifras, la falta de transparencia en el manejo de los datos económicos. Para ello, voy a hacer referencia específica a algunos de estos temas, para que la ciudadanía pueda comprender a lo que me refiero, recordando las grandes denuncias que habían en la Argentina, en Venezuela y en Brasil sobre falseamiento de cifras. EL CRECIMIENTO DEL PIB Las cifras oficiales anunciaron en el Ecuador un crecimiento positivo del PIB durante el año 2015. Según estos datos, el país creció en 0.4 %. Sin embargo, las mismas cifras oficiales reconocieron que durante el primer, segundo y tercer trimestre, el crecimiento para cada uno de esos períodos fue negativo. De hecho, con los datos del segundo trimestre se reconoció de parte de las autoridades que “estábamos oficialmente en recesión”, porque dos trimestres consecutivos de


OPINIÓN

decrecimiento económico configuran oficialmente una recesión económica. Pues si los tres primeros trimestres fueron negativos, para que el año en su conjunto haya sido positivo, el cuarto trimestre debió haber sido sencillamente fenomenal. Pero si vemos las cifras del IVA para el último trimestre del año, veremos que las recaudaciones de dicho impuesto cayeron durante octubre (variación interanual) en -14.8 %, en el mes de noviembre en -9.3 % y en el mes de diciembre en -18.1 %. ¿Cómo podemos creer que ante esas cifras, reflejo exacto de las ventas,

se haya podido dar un gran cuarto trimestre que produjera como resultado que el año 2015 muestre un crecimiento positivo? LA DEUDA PÚBLICA Según cifras oficiales, el Ecuador debía hacia fines del año 2015 algo más de 32.000 millones de dólares. Sin embargo, la cifra real era de más de 40.000 millones de dólares. Miremos el cuadro siguiente:

DEUDA PÚBLICA AL 31-XII-2015

$MILLONES

INTERNA

12.546

EXTERNA

20.206

TOTAL REGISTRADO COMO DEUDA

32.752

NO REGISTRADO COMO DEUDA AL 31-XII-15: BONOS CON LA RI

1.308,70

TBC

81,70

CETES AL 31 DE OCTUBRE

1.228,80

VENTA ANTICIPADA PETRÓLEO

758,60

DEUDA FLOTANTE PRESUPUESTO

2.481,00

DEUDA PETROLERAS INCLUIDA EN PRESUPUESTO 2016

1.559,00

TOTAL NO REGISTRADO COMO DEUDA

7.417,80

TOTAL GENERAL

El gobierno define de forma arbitraria qué es y qué no es deuda. Así por ejemplo los bonos que se le han colocado a la RMI no se consideran deuda. Tampoco los atrasos que tiene el presupuesto se los define como deuda. Las ventas anticipadas de petróleo no se contabilizan como deuda, y como resultado de todo esto, la deuda queda reducida a 40.170 millones. Esto equivale a que en un día el gobierno se de cuenta que el 40 % de la población tiene glucosa por encima de 110, y decide redefinir la diabetes, y establece por ley o decreto que en el Ecuador la diabetes comienza cuando la glucosa supera los 150. En ese instante, legalmente ya la población

40.170

del Ecuador deja de ser diabética. El hecho de que el gobierno no considere como deuda los bonos colocados en la RMI, que no considere como deuda lo que se le debe a los contratistas, a hospitales y clínicas, a la Junta de Beneficencia, a municipios y consejos provinciales, al IESS, al BIESS, al ISSFA, al ISPOL, etcétera, no indica que la deuda real se reduzca. Sencillamente indica que estamos torciendo las cifras para producir un engaño muy grande que es más perjudicial que cualquier otra cosa, porque nos pone en la negación, y no en la realidad de dónde estamos y hacia dónde debemos ir. 19


OPINIÓN

LOS DEPÓSITOS BANCARIOS

Uno de los grandes temas y angustias ha sido la caída de los depósitos bancarios, la misma que fue predicha y que sucedió con gran fuerza durante el año 2015.

depósitos en conjunto por 52 millones de dólares en el mes de marzo. Sin embargo, el Banco del Pacífico aumenta milagrosamente sus depósitos en 510 millones de dólares.

El gobierno y las autoridades económicas anuncian que los depósitos de la banca han aumentado. Sin embargo, el banco que ha aumentado en 800 millones es el Banco del Pacífico, controlado por el estado.

¿Qué tiene de especial dicho banco para presentar una situación tan atípica? Sencillamente la manipulación de cifras, de movimientos entre entidades del Estado, para que así aparezca un sistema con crecimiento de depósitos y no un sistema con decrecimiento de depósitos que es la realidad.

Dicho banco recibe a fin de mes depósitos de entidades del Estado, que sacan sus recursos del Banco Central, los depositan en el Banco del Pacífico, y con ello se logra que los “depósitos de los bancos suban”, porque el Pacífico es parte del sistema financiero nacional. De inmediato el Pacífico puede con esos recursos comprar obligaciones del Estado, como títulos, como bonos, o hacer un depósito en otra entidad del Estado. Lo relevante aquí, es notar que el anuncio que los depósitos han crecido es una peligrosísima verdad a medias. Y lo vamos a comprobar con otra cifra: la de los créditos. Si los depósitos han crecido tan notablemente en el Banco del Pacífico, este debería haber aumentado los créditos, pero no lo ha hecho. Si tomamos en cuenta los 5 bancos más grandes del país, exlcuyendo al Pacífico, estos pierden

20

Pero veamos ahora la otra cara de la moneda que es el crédito. Mientras los 4 grandes bancos que en marzo perdieron depósitos aumentaron el crédito en 66.4 millones de dólares, debido a que están líquidos y muy bien manejados y han actuado con prudencia, el Banco del Estado, que es el Pacífico, que milagrosamente recibió este abundante influjo de depósitos, disminuyó su cartera. La conclusión de todo lo que se ha explicado en este artículo es simple. No podemos seguir en el Ecuador manipulando cifras. Hay que matricularse en el camino de la verdad y la transparencia, reconocer la verdadera caótica situación de la economía del país, reconocer el fracaso rotundo del modelo que se ha aplicado y tomar los correctivos para sacar al país adelante, cosa totalmente posible como lo ha expresado quien escribe en innumerables foros en el país.



ECONOMÍA

MUESTRAS DE LA LIQUIDEZ FISCAL Econ. Mauricio Pozo Analista Económico

Con necesidades fiscales de financiamiento cercanas a los USD 11.000 millones, cifra que incluye el déficit fiscal, los pagos de capital de la deuda pública, los atrasos, entre otros compromisos no constantes en el presupuesto general del Estado, el gobierno sin ahorros y con reservas internacionales escuetas, continúa su proceso de endeudamiento agresivo y empieza a utilizar la emisión de títulos valores y otros papeles como un paliativo adicional a la falta de plata. De forma paralela está el proyecto de ley para recaudar fondos por los mayores impuestos a los cigarrillos, bebidas alcohólicas y bebidas azucaradas. En lo concerniente a deuda interna, concentrada la misma en la emisión de bonos de Estado que son comprados por el IESS, deja ya de lado las inversiones en el sector privado y aglutina todo en el sector público. Es decir, concentra todas las inversiones del IESS en el gobierno, sin ninguna consideración de diversificación de riesgo. Es obvio suponer que no destinar liquidez del IESS a la compra de papeles emitidos por el sector privado es por la apremiante necesidad de plata del gobierno. En el caso de los nuevos impuestos, el impacto de su aplicación podría provocar una serie de secuelas no favorables para la economía ecuatoriana. Por una parte no se entiende que en un periodo de crisis económica, donde la recesión es la mayor característica de la coyuntura, se le reste oxígeno

22

al sector privado con la décima segunda ley de reforma tributaria. En situaciones de caída de producción y de ventas, debería promoverse que las empresas aumenten su producción y que los consumidores incrementen sus compras. Sin embargo, estamos frente a una política que va a producir el fenómeno contrario, esto es, más contracción económica. En este mismo tema, si la intención de gobierno es cuidar la salud de los ciudadanos, no se entiende que esta decisión recién se la presente a los 9 años de gobierno. Asimismo, si lograran que los ciudadanos ya no consuman ni fumen esos productos, el aumento de la recaudación no se produciría. El gobierno está en la obligación de informar sobre los riesgos del consumo de un determinado producto o alimento, pero la decisión final es del propio consumidor. Es también muy probable que esos aumentos impositivos no generen los recursos que el gobierno aspira, pues los precios de los productos afectados son superiores en más de 3 veces a los vendidos en Colombia o Perú, por lo que el incentivo a contrabandear esos productos es sumamente elevado. Tampoco genera aumentos de la liquidez total de la economía, pues solo traslada recursos del sector privado al público para que este gaste, lo cual mantiene invariable la cantidad total de dinero de la economía.


ECONOMÍA

Evolución anual de la recaudación tributaria En millones de USD y porcentajes de variación anual

*Para 2016, de la recaudación inicialmente estimada por el SRI, se realizó un ajuste a la baja considerando los ingresos percibidos por la ley de amnistía tributaria y el crecimiento económico. Fuente: SRI. Elaboración: El autor.

La búsqueda de recursos para el fisco se evidencia también en la compra de bonos de Estado utilizando los recursos de las reservas internacionales, dinero donde el gobierno mantiene solo una porción pequeña, siendo la mayoritaria la relativa a los depósitos de los bancos, de los gobiernos seccionales y de la seguridad social. Es decir, ha venido realizando lo que siempre fue prohibido por ley, ahora ya permitido pero no por ello sano, de otorgarle al Banco Central el rol de un banco comercial, en este caso, que le preste plata al gobierno. ¿Quién le dijo al gobierno que el BCE es un banco comercial? El BCE ni con moneda propia, peor en dolarización, puede prestarle recursos a nadie. El ex Instituto Emisor es una entidad que debe velar por los medios de pago, es el custodio de la liquidez en la economía para precautelar la propia dolarización. Ahora la creatividad pasa a la emisión de títulos valores por parte del Banco Central, conocidos como TBC´s, destinados al pago de impuestos del sector privado.

El empresario recibe estos títulos, los negocia en el mercado con un cierto descuento y alguien finalmente paga sus impuestos al SRI. Para el lado privado es transparente tal operación, hasta diría conveniente, porque cancela obligaciones tributarias. Sin embargo, para las finanzas públicas se está introduciendo una nueva obligación fiscal de muy dudosa capacidad de pago por parte del emisor, es decir, del BCE. Al vencimiento del papel emitido que es a un año plazo, el SRI debería acercarse al BCE y pedirle que le entregue liquidez a cambio del papel. ¿Qué liquidez le va a entregar el BCE al SRI si la misma no es suficiente, no es propiedad del BCE ni del gobierno? Seguramente le canjeará por otro papel a otro plazo. Estas emisiones del BCE sin el debido respaldo formarían parte de lo que se conoce como el déficit cuasifiscal, el mismo que deberá sumarse al desequilibrio del presupuesto y que algún día tendrá que pagarse.

23


ECONOMÍA

Reservas internacionales – RI En millones de USD

*Corte al 25 de marzo de 2016. Fuente: SRI. Elaboración: El autor.

Lo anotado en este artículo dibuja el grado de desesperación del gobierno por encontrar dinero para atender las necesidades fiscales y del sector externo. Esto en la práctica puede llevar a decisiones peligrosas que conlleven a un nerviosismo en el mercado con todas las consecuencias que esto puede acarrear. Se estima que la única salida viable, que no sea abrir un hueco de deuda más grande para tapar uno más pequeño, es un acuerdo con los multilaterales, el mismo que no solo le abriría puertas para financiamiento más barato y adecuado, sino que le obligaría a adoptar un programa económico que no ha existido en el actual gobierno. El país necesita un programa económico que genere confianza y seguridad, lo que significa decisiones que ordenen las finanzas públicas,

24

fortalezcan el sector externo, concreten acuerdos internacionales de comercio, definan claramente el rol del Estado en la economía, deleguen al sector privado proyectos que el Estado no está en la capacidad de financiar y ejecuten e impongan metas en variables macroeconómicas con instrumentos claros y objetivos. La transparencia en las obligaciones de deuda pública y la apertura de los balances del Banco Central, y el uso de las reservas internacionales es un requisito que también debería conocerse. En definitiva, un programa económico que genere un shock de confianza es esencial en esta coyuntura.


ENFOQUE

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO ¿CONTRASTE O APARIENCIA, O DE TODO UN POCO?

Econ. Eduardo Pazmiño (Panamá)

Consultor Económico, Bancario y Empresarial

Ha llegado a mi atención la inquietud, ya global, de por qué Panamá crece; mientras el comportamiento general del resto del mundo parece ir, en general, más lentamente que el país istmeño o en dirección opuesta. Y es que el informe último sobre las perspectivas económicas mundiales, de corto y mediano plazo, publicado por el Fondo Monetario Internacional, señala que el crecimiento global será muy lento y por un largo tiempo; y anotando que la incertidumbre se ha incrementado y el riesgo de escenarios con crecimientos más débiles comienza a ser más tangibles. Califica la coyuntura como frágil, y aconseja responder con políticas que incrementen el crecimiento y permitan manejar las vulnerabilidades. Proyecta entonces un crecimiento del 3.2 % para

el 2016; aunque anticipa un crecimiento más fuerte para el año 2017. En contraste, para Panamá, estima crecimientos del 6.1 % en el presente año y de 6.4 % en 2017; mientras que, en promedio, se espera una contracción en América Latina, tanto por condiciones externas que han afectado el precio de las exportaciones de materias primas, como por el impacto adverso de políticas dirigidas a corregir distorsiones en países de la región, que se ha sentido en menor medida cuanto antes ya hayan procedido en tal sentido. Pero, ¿qué es Panamá? Una nación, que, por ser parte de la creación del Señor, es igual en dignidad que todas las demás, ni más ni menos, con sus propias características para cumplir su misión: PRO MUNDI BENEFICIO.

25


ENFOQUE

Misión enorme, que hemos cumplido desde un país pequeño, con apenas casi 75,000 km2 de superficie continental e insular, que comprende 10 provincias, con la reciente división de la provincia de Panamá en dos, de la que surgió Panamá – Oeste, como reflejo de los intensos niveles de actividad económica; que ha convertido esa área de ciudades dormitorio y agrícolas a centros urbanos con vida propia, interconectados con el resto del país. Por su parte, las masas de agua continentales abarcan algo más que 1,000 km2 y nuestro mar territorial casi 320,000 km2; este último a partir de 12 millas marinas de ancho, a lo largo 1,700.6 km de costa en el litoral Pacífico y 1,287.7 km en el litoral Atlántico. Convivimos, con excepción de nuestras tierras altas, ubicadas mayormente al occidente del país;

En efecto, nuestro Producto Interno Bruto, a precios de mercado y corriente, creció de US$34.4 miles de millones a US$52.1 miles de millones en el quinquenio 2011 – 2015; mismo que, a precios del 2007, equivalen a un crecimiento de US$27.3

26

desde el que comienza la culminación de las montañas rocosas, abrazados por un clima tropical marítimo, de temperaturas altas y constantes durante el año y dos estaciones climáticas muy acentuadas, la lluviosa y la seca, que se han hecho más marcadas concomitantemente con los niveles sostenidos de crecimiento del país, situación esta sobre la que nuestro país ha puesto virtualmente toda su atención para asegurar que el crecimiento además de ser incluyente, sea sostenible, por nuestro deber fiduciario para con nuestra gente y la del mundo entero. Políticamente, además, está formada por 3 comarcas indígenas con categoría de provincia. A su vez, las provincias están conformadas por distritos, los que se subdividen en corregimientos. Así tenemos 77 distritos o municipios; mismos que se subdividen en 648 corregimientos, que incluyen 2 comarcas con nivel de corregimiento.

miles de millones a US$35.7 miles de millones. Como se observa a continuación, año a año, la economía ha crecido en términos reales, en total y per cápita, aunque a tasas decrecientes.


ENFOQUE

He hecho esta elaboración partiendo de fuentes de total aceptación como lo son el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL y el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, para que cada lector de estas sencillas líneas, se pregunte: ¿Y QUÉ DEL FUTURO? No tienen idea del número de veces que me preguntan: ¿Y CÓMO VES LOS COSAS?, refiriéndose al futuro del país. Mi respuesta es siempre la misma: LA NACIÓN Y SU FUTURO ERES TÚ. De hecho, con las proyecciones iniciales del FMI, habrá quienes estén tentados a dejar que el futuro acontezca, como consecuencia irreversible. Mi experiencia indica que proyecciones positivas dan indicios de oportunidades y fortalezas que debemos identificar y capitalizar. Los pronósticos negativos sugieren riesgos y peligros a identificar y mitigar. Pero también me enseñó, que es la actuación suya, mía y la de todos la que escribe los números de las estadísticas nacionales. Dado lo anterior, paso a mencionar apenas algunas de las circunstancias que son parte integral de la vida nacional, de diversa naturaleza, que afectan su desempeño: • La génesis física de lo que hoy es la República de Panamá: que unió las partes sur y norte de nuestro continente, dando paso a la integración del planeta al nivel que hoy conocemos. • El descubrimiento del Mar del Sur: que acentuó la función transitista de Panamá y lo señaló como el paso interoceánico en el continente que serviría al mismo. • La adopción de una moneda dura como medio de pago: la historia señala que debido al tránsito por nuestro territorio de los buscadores

del oro en California, se produjo el uso del Dólar de los Estados Unidos de América como medio de pago. • La ausencia de un banco central emisor de circulante: no hay remedio, solo hay una manera de lograr divisa extranjera, ganándola. En los momentos duros, partimos del supuesto que solo Panamá salva a Panamá, que funciona con la moneda mencionada, pero puede hacerlo con cualesquiera otras que la costumbre imponga. • La creación de instituciones públicas de salud, de educación y de facilitación al comercio internacional: con lo que se profundizó la vocación de servicio al progreso del resto del mundo; mientras se protegía y mejoraba la calidad de vida y productividad de la población. • La puesta en marcha de proyectos de infraestructura y de instituciones financieras que constituyen arterias de conectividad al mercado local y global de cualquier panameño que lo escoja: el impacto en la psiquis del ciudadano común ha sido sustancial. La propensión al emprendedurismo se ha acentuado en los distintos niveles y localizaciones de nuestra población, únicamente amenazado por los rezagos de caudillismo y paternalismo político estéril que ha sido el ancla de nuestra nación. • La capacidad de superar, por la vía del diálogo y la negociación, controversias socio y geopolíticas; y de convertir las mismas en instrumentos de progresos: se destaca tanto la transferencia del Canal a la República de Panamá, luego de intensas luchas por nuestra soberanía que sentaron a dos pueblos hermanos en la mesa de la negociación; que dio paso a la discusión, votación y positiva aprobación nacional de la ampliación de esta magna obra que mejorará el nivel de vida del país, la región y el mundo. • La Ley de Responsabilidad Social Fiscal: que necesariamente obliga a los dirigentes del Estado y a la nación a pensar en crecimiento económico, como paso previo para determinar el total de recursos esperados para atender 27


ENFOQUE

las necesidades que se derivan de las políticas públicas; evaluando, cada salida, desde el punto de la viabilidad financiera y de la rentabilidad social. • El exigente nivel de escrutinio al que se somete la sociedad panameña por vía las constantes explicaciones y debates que actores económicos y autoridades de gobierno sostienen, de manera permanente: a través de los medios de prensa, las redes sociales, las reuniones de trabajo de los gremios y asociaciones cívicas y profesionales, los foros tales como el del CENTRO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD y la CONFERENCIA ANUAL DE EJECUTIVOS DE EMPRESA, los congresos anuales de estudiantes de nivel superior, por nombrar algunos; en los que se repasa la visión país. Hay otros factores que considero merecen ser mencionados por separado, los que me permito mencionar a continuación: • La valiente voz del movimiento estudiantil panameño: que hizo escuchar a la clase dirigente los problemas que acaecían en la joven nación, a lo interno y a lo externo de ella; pero que, además, dibujó la patria panameña que hoy es e hizo ondear nuestra bandera nacional, únicamente, “en el campo feliz de la unión”, llamando, así, “al trabajo sin más dilación”. • La estrategia-país escrita desde principio de los 70s, como prolongación de la creación de la oficina de planificación de la Presidencia de la República: que supo recoger todo ese clamor con profundo y disciplinado profesionalismo, y que dibujó el Panamá económico, social y geopolítico que hoy es; a partir de la definición clara de los motores del crecimiento económico y la posible distribución de sus frutos a través de una nación que tiene la función de hacer espacio y favorecer, a su vez, a todos los pueblos del mundo; aunque sea causa de que los otros pueblos del mundo no interpreten, debidamente, nuestra vocación y credo de PRO MUNDI BENEFICIO.

28

• La creación y puesta en marcha de la FUNDACIÓN DEL TRABAJO: en la que trabajadores, empleadores y Estado forman mesa permanente de trabajo, para atender, mediante el entendimiento juicioso, cualesquiera temas que puedan llegar a tensar esta relación, sobre la que descansa la capacidad productiva del país; y el trato digno entre las partes. En resumen, como una bendición de Dios, hemos ido generando, como producto de las contradicciones propias de cualquier pueblo, mecanismos de actuación y de carácter actitudinal social, para atender el crecimiento de la célula económica que por sí sola no es desarrollo; pero que se requiere que crezca para que el desarrollo, que conlleva, sobre todo, un alto grado de inclusión a cada hijo del Señor, se dé. Apuntamos, no ha sido perfecto; de hecho, los niveles actuales de actividad económica son más sanos que los del último quinquenio, que de alguna manera obraron en contra de la protección del medio ambiente, entre otras cosas. Pero, lo que mi experiencia de vida me ha enseñado, es que el interés de nadie, de negocio, financiero o político, está por encima de la misión que venimos a cumplir: garantizar la UNIDAD, ESFUERZO, TRABAJO, SERVICIO…. POR AMOR A DIOS. En este sentido, también ningún esfuerzo individual de país alguno será suficiente, y cualquier esfuerzo abusivo de un país para con otro y otros será ni conveniente ni aceptable. Una nueva unión y alianza supranacional, de países, instituciones, empresas y emprendimientos hará del futuro una vida mejor, sobre todo para aquellos que hoy están excluido. Así las cosas, llamo a todos a que pongamos nuestros recursos y talentos a esa gran obra del Señor.


ENFOQUE

¿CÓMO ESTÁ EL MUNDO? Ab. Rafael Rosenthal

Luego de un cierre del año 2015, y comienzo del 2016 muy volátil los mercados emergentes volverán a liderar el crecimiento global en la segunda mitad de este año, aunque con un margen cada vez menor, debido a los bajos precios de las materias primas. Las reformas y reestructuración bancaria en China serán unos de los temas que se irán manifestando a partir del 2do semestre del 2016, y estimativamente repercutirá positivamente en los mercados al percibir el cierre de un ciclo de reorganización en dicho país. La tasa de crecimiento de EE.UU. es frágil pero estable, y se beneficiará por la inflación moderada, el crecimiento del empleo e inversión en bienes de capital. El índice de consumo americano continuará moderado. En el plano político americano, la campaña de Donald Trump comienza a perder parte de su impulso inicial, y es probable que ni siquiera pueda asegurar los 1.237 delegados. El desgaste del Partido Republicano dejará servida la elección a manos de Hillary Clinton, quien seguramente cerrará su candidatura entre el próximo 19 (New York) y el 25 de abril (2do Supermartes). América Latina: El giro antipopulista La votación del día 11 de abril de 2016 podrá recordarse como el día en que los líderes populistas latinoamericanos comenzaron a tener que confrontar años de manipulación política de masas con la justicia. Esa justicia que normalmente se manifiesta a través de “Poder Judicial” -su órgano natural de expresión independiente- hizo su aparición

a través de la “Justicia Política” (impeachment) como consecuencia de una demanda de “Justicia Social” (rechazo y desobediencia civil). En el caso de Brasil, la “Justicia Social”, indignada por los casos de corrupción, impulsó a la Justicia Política al impeachment. Solo si el Juicio Político tiene éxito, se abrirá paso al Poder Judicial. Con el voto de la Comisión de Juicio Político de Brasil, se ha dado por tierra la famosa frase del expresidente José “Pepe” Mujica, quien para tratar de justificar los manejos ilegales de los líderes populistas había expresado que “lo político está por encima de lo jurídico”. Las cosas han cambiado Dilma Rousseff, y el propio Lula han incorporado a sus discursos la denuncia de “prácticas destituyentes” que estarían siendo impulsadas contra “gobiernos populares legítimos”. Pero hoy, ni la Argentina, ni Colombia, ni Paraguay, ni el Perú coinciden hoy con esas consignas bolivarianas, ni se mueven dócilmente al compás de los discursos demagogos de Caracas. Tampoco Michelle Bachelet, asediada por los escándalos en materia de corrupción, parece demasiado entusiasmada a salir en defensa de quienes están afectados por las investigaciones de corrupción como las que afectan a políticos brasileños y argentinos. Prefiere, sin embargo, enfatizar la necesidad de que todo transcurra en un “ambiente de respeto a las instituciones republicanas”. Por ello, la región luce distinta. De pronto, algunos han recuperado el derecho a denunciar 29


ENFOQUE

la corrupción populista, a hablar y a tener opinión propia sin temor a ser encarcelado o investigado salvajemente por la Dirección de Rentas Internas o los Servicios de Inteligencia. Mientras tanto, la novela brasileña proseguirá en los siguientes capítulos: 1. Cámara Diputados: Tras ser votado, el pleno de la Cámara de Diputados comenzará a partir del viernes 15 de abril a debatir el juicio político. 2. Votación: Se necesitan dos tercios de la Cámara para ser aprobado. Se estima que se votará el 17 de abril y decidirán a más tardar el domingo 24 del mismo mes. 3. Cámara de Senadores: Una vez aprobado en Diputados pasará al Senado, que puede tomarse hasta 10 días para someter a votación el veredicto.

Pronóstico # 2: El Banco de Japón y el BCE proseguirán con su estímulo e inyección de liquidez. Pronóstico # 3: Después de una pausa, la Fed retomará la retórica optimista y volverá a sondear la suba de tasas. Pronóstico # 4: El dólar volverá a fortalecerse, y los bonos del Tesoro Americano se mantendrán demandados. Pronóstico # 5: Las acciones americanas tendrán un año estándard, similar al 2015. Pronóstico # 6: Las acciones chinas se recuperarán en el 2do semestre.

4. Votación: Con mayoría simple de los senadores, se le iniciará el proceso de juicio político a Dilma por mentir sobre el déficit.

Pronóstico # 7: Commodities y materias primas tendrán un respiro de corta duración, y se mantendrán débiles el resto del año.

5. Juicio: Si se aprueba, Dilma será apartada del cargo durante 180 días mientras el Senado lleva adelante el juicio. En caso de considerar responsable a Dilma, el Senado podría ordenar sus suspensión inmediata, y en ese caso, el vicepresidente Temer asumiría la presidencia.

Pronóstico # 8: Los bonos de High Yield tendrán rendimiento positivo y serán una de las estrellas del año.

6. Veredicto: Una vez concluido el proceso de juicio, se necesitan dos tercios del Senado para que la presidenta sea destituida. Todo hace pensar que el destino político de Dilma y Lula ha concluido, pero aún no se vislumbra un plan de sucesión claro. El día después de Dilma puede ser aun peor en términos de administración del país. Las predicciones para el resto del 2016: En base a lo expuesto, estos son los pronósticos para el resto del año:

30

Pronóstico # 1: La economía mundial seguirá frágil, China desinflará su burbuja y no habrá recesión en U.S.

Pronóstico # 9: Hillary Clinton ganará las elecciones en EE.UU., pero el mensaje de Trump tendrá eco e influirá decididamente en la elección del Congreso Americano. Pronóstico # 10: U.K. no abandonará la Unión Europea (No BREXIT), pero Europa seguirá caminando lento, sin recuperar actividad económica. Pronóstico # 11: No será sencillo echar a Dilma, y la falta de plan para sucederla hará que el día después sea aun peor para Brasil. Pronóstico #12: La baja de los precios de commodities obligará a América Latina a un giro hacia la ortodoxia y políticas fiscales racionales. El péndulo del Populismo se corre hacia el centro.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.