,
EDICIÓN JUL - SEP 2018
AÑO 16 - Nº 87
FUTURO EN ACCIÓN O FUTURO CONGELADO
EDITORIAL
DÓLAR + MILLENNIALS = FUTURO CON PROSPERIDAD
EDICIÓN JUL - SEP 2018 AÑO 16 - Nº 87
FIE Federación Interamericana Empresarial Asociación Empresarial Continental Joyce de Ginatta Presidenta Global Guayaquil, Ecuador Consejo Editorial: Giovanni Ginatta Director Ejecutivo FIE Ecuador Julita Maristany Secretaria General Buenos Aires, Argentina Rodney Goodwin Presidente Sector Noreste EE.UU. Carolina Serani Presidenta Sector Sureste EE.UU. Claudio de Rosa Presidente Sector El Salvador Fidel Márquez Rector de la Universidad Tecnológica Ecotec Franklin López Profesor Adjunto de Universidad de Tulane
la
Coordinación Paola Valarezo Baidal Impresión POLIGRáFICA C.A. MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitios web www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com Para comentarios e inscripciones contactarse al Telf.: (593-4) 2886332 o al correo: jginatta@joyceginatta.com
Me siento orgullosa de haber sido la persona que tuvo la idea y el empeño para lograr el inicio de la dolarización y, debido a ello, gracias a Dios, este país ha progresado teniendo como aliado a ese billete verde llamado DÓLAR. De no haber sido así, nuestro destino hubiera sido el mismo de Venezuela. Sin embargo, es hora que los millennials entiendan que, teniendo como compañero de ruta el dólar, se deben hacer las tareas para lograr los cambios necesarios y tener así un país para todos. No vivamos de cuentos ni de devaluaciones sino de realidades haciendo una nación políticamente aburrida con una fuerte certidumbre donde la política elimine la discrecionalidad. Dejemos atrás el desánimo, reconozcamos el camino a seguir, no nos dejemos arrastrar por aquellos juegos políticos que eliminan las oportunidades, generan incertidumbre y buscan el enriquecimiento rápido para beneficio personal y no de la comunidad. Me siento orgullosa de haber sido el eje principal de la dolarización. Los jóvenes millenialls deben tener la ventaja de contar con la fortaleza del dólar. Ahora es menester diseñar una ruta clara a seguir con esfuerzo y con certidumbre. Ustedes, los millennials, no vivieron el Ecuador del Sucre, que en realidad era una moneda basura que aniquilaba a la gente y a las oportunidades, porque en realidad por el dólar fácilmente se descubre la corrupción, pero son los que no vivieron el Sucre los que tienen que defender el futuro de ellos luchando por exigir que las autoridades de turno cumplan la verdadera tarea señalando a los corruptos y creando las condiciones para que el Ecuador retome la ruta de un progreso económico sólido y sostenible. Las recetas del éxito económico son conocidas. Solo los necios quieren reintentar recetas fallidas. Ningún país en la historia de la humanidad ha progresado y construido una clase media sólida bajo la receta del estatismo, del socialismo o del comunismo. La única receta es más democracia, más libertad y mayor certidumbre jurídica. Cuando veo barrios con miles de casas para todo bolsillo y familias que nunca pensaron tener una vivienda, sueño porque esos millennials defenderán el fortalecimiento de la clase media empeñados en lograr un país mejor. En la era digital, las herramientas tecnológicas están al alcance de los dedos. La productividad y la innovación son requisitos para el progreso. Se puede vivir del cuento solo por corto tiempo. Ya vivimos diez años del cuento y de una burbuja petrolera. Ustedes, los millennials, no dejen que se vuelva a pasar el tren. El Ecuador es un país de oportunidades. En sus manos está cambiar las cosas y empezar una verdadera revolución para la prosperidad.
Ing. Joyce Higgins de Ginatta Guayaquil, septiembre de 2018
3
ECONOMÍA
Contenido COMBUSTIBLES: MITOS Y REALIDAD Combustibles: Mitos y realidad Econ. Francisco Swett
5 Econ. Francisco Swett Analista Económico
Las medidas finalmente salieron Econ. Alberto Dahik
Trabajo, producción y prosperidad Econ. Jaime Carrera
9
11
Fomento productivo y subsidios Econ. Mauricio Pozo Crespo
14
Más leyes, más medidas Econ. Jorge Calderón Salazar
17
Personas para el futuro Dr. Abelardo García Calderón
20
Sector Camaronero: El primer generador de divisas no petroleras para el país Ing. José Antonio Camposano
23
Necesitamos un nuevo orden mundial Ing. Giovanni Ginatta
25
A la espera de los “otros” arrepentidos / El turno de aniquilar el despilfarro Sr. Alberto Medina Méndez (Argentina)
27
I – El atavismo nacional
Uno de los temas recurrentes de la discusión nacional es el que tiene que ver con el precio de los combustibles. Es el clarín de guerra del populismo, el eje de la irracionalidad económica, y el temor presente en la mente de todo gobernante. Son ya dos generaciones de ecuatorianos que han sido atrapados por la incapacidad de los gobiernos para cumplir con su responsabilidad de manejar los temas de la economía con responsabilidad y conocimiento de causa. Recuerdo los días del Triunvirato Militar, y de la certeza con la cual uno de sus integrantes (por lo demás, conocido por ser el superavitario) demostraba su poder afirmando que primero le cortarían las manos, pero él no firmaría el decreto para autorizar el alza de los combustibles de los S/. 4.50 sucres (alrededor de veinte centavos de dólar al tipo de cambio de la fecha). Debieron pasar 4 años más antes de que Osvaldo Hurtado subiera el precio a S/. 20 sucres por galón, equivalentes a $0.75 dólares, paridad que sería prontamente erosionada por la depreciación del sucre. Fue así, con la entereza propia que otorga la ignorancia, que se inició este largo tránsito de explotación política y estulticia económica. El argumento de los subsidios a los combustibles se basa en una explicación desprendida de toda lógica: “el petróleo es nuestro y por lo tanto debemos tener algún privilegio en su consumo”. Debo admitir que el argumento tiene la virtud de la simpleza: todos perciben que reciben ese beneficio de un gobierno que por lo demás lo único que hace es imponer y molestar. El mensaje contiene una gratificación instantánea que es indiscutible: se prefiere lo que es, supuestamente, gratis a lo que cuesta. Los ecuatorianos no estamos solos en esa actitud, pues es compartida por los habitantes y los gobiernos
de la mayor parte de los países petroleros. En un extremo está Venezuela donde lo único que se regala es los combustibles aún cuando no haya plata para los pasajes; en la antípoda se ubican los noruegos (los únicos que han manejado su riqueza petrolera con sensatez y sentido de país y de futuro) que expenden internamente los combustibles más caros del mundo pero han generado un patrimonio de casi $300,000 por habitante. Los hábitos y las actitudes persisten no obstante que en las cuatro y media décadas transcurridas desde que se produjo el embargo petrolero y se inició el alza sostenida de los precios, la estructura de la economía global ha variado substancialmente. En los setentas OPEP dominaba el mercado, proveyendo dos terceras partes del crudo ofertado a nivel mundial. Esa posición ha descendido a 44% y, al igual que los demás productores, la organización debe observar el compás de los precios con sus altibajos, sus ciclos marcados de bonanza y depresión, los desacuerdos entre socios con intereses divergentes y competitivos, y la presencia masiva del nuevo jugador en el mercado, los Estados Unidos, que con su tecnología de fracturación hidráulica se ha convertido hoy en el mayor productor de crudo en el mundo. En Ecuador, la política de comercialización interna de los productos derivados del petróleo se caracteriza por prescindir del mercado. La compra venta la hace el Estado a través de Petroecuador, los precios son administrados y básicamente estáticos y uniformes, la calidad de los productos es deplorable, el efecto “subsidio” es generalmente regresivo, y la distorsión de recursos que el mantener tal esquema provoca es fenomenal pues el Estado debe resarcirse, y lo hace con violencia, por la vía de los recargos e impuestos vinculados al “consumo” de automotores, transporte de carga y pasajeros en sus diferentes modalidades, electricidad, y generación de valor agregado. Un efecto adicional es que, en épocas de expansión fiscal como la vivida en la última década, la tentación de 5
ECONOMÍA
usar endeudamiento para financiar el negocio de los hidrocarburos es irresistible, tal como lo menciono más adelante. Se usa también el argumento del impacto inflacionario. Por tratarse de combustibles para la generación de energía en sus diversas manifestaciones, es evidente que hay ramificaciones en la estructura de costos de todos los bienes y servicios que demandan directa o indirectamente el uso de combustibles. Pero, contrariando el argumento de la cadena inflacionaria, el impacto económico es recesivo, y es más aún en una economía dolarizada donde no existe la posibilidad de inflar la economía a través de la emisión monetaria. La subida de los precios de los combustibles desplaza la demanda agregada hacia menor cantidad de consumo, y el efecto final dependerá de cuán “elástica” es la demanda a la subida de los precios, y a la diseminación de tales efectos en la matriz de producción de bienes y servicios. II – Las cifras inflamables del negocio de los derivados Los precios de los derivados y del crudo se mueven en la misma dirección. Debido a ello, los saldos en la cuenta de comercialización de derivados varían en función de estos movimientos. Si el precio del barril de petróleo se cotiza en $41 (como lo fue en 2015) el saldo en la cuenta de comercialización es negativo en $1,713 millones; si, en cambio, el precio es de $98 (2012) la pérdida es de $3,406 millones. Entre 2007 y 2017 el precio promedio por barril fue de $72 y las pérdidas totales sumaron $25,000 millones. Dicho de otra forma, por cada $1 que Petroecuador gastó en la compra de los combustibles, recuperó $0.54 (centavos) por concepto de venta de los derivados. Las pérdidas fueron cubiertas con deuda externa la cual se incrementó (y no es coincidencia) en $25,000 millones durante los gobiernos de Correa y Moreno. Anualmente Ecuador importa el equivalente a 54 millones de barriles de derivados: 19.5 millones corresponden a gasolina, 24 millones a diésel, y 10.5 millones a GLP. Entre 2007 y 2017 las importaciones de gasolina y diésel subieron en 12 millones de barriles cada uno; el consumo de LPG se mantuvo virtualmente estacionario con un incremento de 800,000 barriles equivalentes. El LPG, en otras palabras, llegó a un punto estacionario al copar su uso como gas de cocina.
6
ECONOMÍA
El consumo de las gasolinas se mide por el número de kilómetros recorridos y depende del tamaño del parque automotor que utilizan los diversos tipos de gasolinas y las distancias cubiertas por los automotores. Respecto del diésel, sus usos principales son la alimentación de las plantas térmicas (las mismas que aún constituyen una parte importante del parque generador, no obstante la publicidad de los proyectos hidroeléctricos), en las industrias para la alimentación de calderos, y en el transporte de carga y pasajeros por tierra y mar. ¿Es la diferencia entre compra y venta un subsidio? La respuesta es variopinta. El LPG (20% del consumo) es un subsidio virtualmente estático y con visos a bajar en términos porcentuales y como consecuencia de la baja en los precios de dicho combustible. En la gasolina (36% del total) hay que separar los tres agregados de gasolina Extra, Ecopaís (gasolina mezclada con etanol), y la mal denominada Súper. Esta última representa alrededor del 20% del total del consumo, y las otras dos el resto. Existe un elemento de subsidio en lo relativo a las variedades de más bajo octanaje, pero, en el caso de la Súper, la única cuyo precio ha sido incrementado, los precios vigentes antes del aumento decretado ($2.10 - $2.30) hacen que el subsidio sea nulo y a ratos negativo debido a la diferencia de calidad y de los precios mismos frente a productos comparables en varios mercados de los Estados Unidos. En los países vecinos las gasolinas son más caras, pero son también de mayor calidad y el precio a nivel de gasolinera incluye impuestos al consumo que son bastante más altos que en Ecuador. Pero el tema del subsidio no puede ser considerado en ausencia de su contexto global. En economía es necesario observar los efectos totales sobre la distribución de recursos y es por ello necesario pensar en términos del “consumo” de automotores y, más generalmente, de todos los medios y aplicaciones de la energía generada a partir de los combustibles. Cuando se toma el conjunto total de factores que entran en la función de costos de consumo y aplicaciones de energía, el subsidio se transforma más bien en una pesada carga tributaria para los contribuyentes. Los aranceles incrementan los precios de los automóviles en 100% por sobre los precios internacionales (excepto por la industria de ensamblaje local, que lucra tras de un muro de proteccionismo del que se benefician los ensambladores); el uso de vehículos está gravado por
los impuestos a los consumos especiales, los verdes, los del rodamiento, a los repuestos y las matrículas, la no depreciación sino “apreciación” de los mismos lo cual contraría toda lógica económica: son cargas todas que suman alrededor de $1,000 millones anuales, y anulan el efecto de “subsidio”. Respecto del diésel, hay subsidio en el transporte de carga y pasajeros, pero no existe subsidio alguno en electricidad debido a la estructura del consumo y de las tarifas que pueden llegar a $0.72 por kWh y castigan, además del consumo residencial, a la agricultura, la industria y el comercio. Existe también el “subsidio cruzado” que es un impuesto mañoso del 10% al consumo a partir de determinados niveles de lectura de kilovatios/hora en las facturas eléctricas. Lo que sí ocurre en este tramo de combustibles es una transferencia neta de recursos de Petroecuador a CNEL (el monopolio eléctrico) pues, mientras que la primera entrega diésel a precios por debajo del costo, la segunda mantiene una estructura tarifaria que, tal cual lo acabo de indicar, es abusiva, impositiva, y depredadora de los intereses del consumidor por la poco confiable calidad del servicio eléctrico. Finalmente, hay una pérdida estimada de alrededor de 200 millones de galones de diésel que son contrabandeados en las fronteras norte y sur, y respecto de lo cual no se ha hecho ningún esfuerzo de represión para acabar con este pingüe negocio que pagamos todos los ecuatorianos. Los incrementos de precios a los combustibles y la estructura tarifaria eléctrica tienen impacto marcadamente regional. La Zona Sur de Petroecuador, Guayaquil y su área de influencia, consume casi las dos terceras partes de los combustibles por lo que cualquier subida de precios es geográficamente enfocada. Para el caso de los motores, el bajo octanaje de las gasolinas y del diésel reduce su vida útil, pues no se alcanzan los niveles de compresión requeridos para una mejor combustión. Este problema es mucho menor en la Sierra debido a la compensación que la altura ejerce sobre la compresión. En el caso del consumo de la electricidad, los porcentajes de valor agregado de distribución son políticamente discriminados. En La Puntilla de Samborondón la estructura tarifaria es significativamente más alta que en Guayaquil, no obstante ser parte del mismo anillo de transmisión. El uso de aire acondicionado es virtualmente imprescindible, y crecientemente generalizable a nivel residencial, en la Costa, pero las tarifas eléctricas, al castigar el consumo, proponen estructuras que son de carácter impositivo, superiores en múltiplos a los costos marginales de generación,
transmisión y distribución que emergen del anillo de interconexión. Finalmente, el alza de los combustibles con fines fiscales y sin cambiar el desastroso modelo de comercialización es improcedente. ¿Qué parte de bajar el gasto público a un nivel sustentable dentro de un Programa Económico idóneamente concebido no se entiende? Hay una real crisis de iniciativa en materia de política económica y se sigue perdiendo el tiempo con argumentos baladíes. III - Negocios corruptos Los negocios estatales están diseñados para la corrupción. Las coimas, los sobreprecios, las comisiones, y el lavado de activos son las marcas de transacciones que se amparan bajo supuestos y leyes que legalizan el robo. Los fondos públicos no son de ningún gobierno. Estos funcionan como fiduciarios de la fe pública y están obligados a hacer transacciones transparentes y a rendir cuentas a los verdaderos dueños de los fondos administrados. No existe justificativo legal, menos aún ético, para sostener que, por tratarse de transacciones de gobiernos, pueden existir monopolios, negocios tratados como secretos de Estado, o exoneraciones que amparan actos de corrupción. La contratación de la compra de combustibles es el mayor negocio de importación en el cual el Estado y sus sucesivos gobiernos han malgastado una tercera parte de todos los ingresos petroleros del país. Conocidos son los casos controvertidos como el de Trafigura, el gigantesco conglomerado proveedor de derivados de combustibles a Petroecuador que fue acusado de causar perjuicios centimillonarios al país y ha sido descalificado para contratar con el Estado ecuatoriano. En los corrillos de la industria se conoce que Trafigura está por detrás de Noble Group, la empresa contratada por Petroecuador para suministrar combustibles, la cual tiene un récord envidiable de fracasos. Ha perdido $10,000 millones en patrimonio, ha sido acusada de fraude contable, su clasificación de crédito es considerada “basura” y no ha podido pagar los intereses o capitales en los bonos por ella emitidos. En un negocio estatal limpio de adquisición de combustibles, los términos y condiciones de las contrataciones deberían ser conocidos. Los mercados de productos como el NYMEX ofrecen no solo la información completa respecto de precios diarios, sino las cotizaciones a futuro, por lo que es posible 7
ECONOMÍA
tomar opciones de compra (para proteger los precios) y hallar las mejores ofertas posibles. Esto, claramente, no se observa en las transacciones antes anotadas, y por ello debemos preguntarnos, ¿qué autoridades presiden sobre este negocio que se lo denomina, eufemísticamente, “subsidio” pretendiendo endosar la culpa de este bodrio a los consumidores de “alta gama”? ¿Quiénes, sino los corruptos, contratan la provisión de derivados por miles de millones de dólares con un vendedor cuyo respaldo patrimonial no alcanza los ciento cincuenta millones de dólares? IV – Conclusión: Ineptocracia De la autoría de Jean d’Ormesson, el vocablo define a la Ineptocracia como “el sistema de gobierno en el que los menos preparados para gobernar son elegidos por los menos preparados para producir, y los menos preparados para procurarse su sustento son regalados con bienes y servicios pagados con los impuestos sobre el trabajo y riqueza de los productores…”. Han debido pasar casi cinco meses para que la ley de “reactivación” originalmente propugnada por Elsa Viteri vea la luz. La legislación contempla la remisión de intereses y multas (con el afán de recoger liquidez), concede obsequios tributarios a quienes invierten en los programas favoritos del gobernante, y promueve reacciones pavlovianas (haciéndonos salivar cuando oímos la campanita y lo asociamos con el alimento) prometiendo $9,500 millones de dólares de inversión en proyectos que transformarán nuestras vidas. Entretanto, subsisten las asimetrías en los anunciados esfuerzos de reformulación del tamaño del Estado. No hay que pensar demasiado, pues, pasado el 25% del PIB actual, el gasto público empieza a ingresar en terreno pantanoso y por lo tanto el problema real es, referencialmente, de $10,000 millones y todo dólar que se utilice para corregir esa brecha es dólar que distorsiona la economía y le resta su potencial de desarrollo a través de los mecanismos del mercado. La propuesta económica del gobierno vuelve a mencionar el recorte de $1,000 millones, una décima del problema, pero analizadas que son las fuentes de ese ajuste, el mayor efecto material se origina en el incremento de la gasolina Premium y en las recaudaciones de las remisiones de intereses y multas tributarias. El resto toma la forma de potenciales ahorros provenientes de la consolidación y desaparición de instituciones inservibles, y el despido progresivo de alrededor de 900 empleados. Con una planilla burocrática de $9,500 millones y más de medio millón de servidores públicos, el esfuerzo, 8
ECONOMÍA
menos que tímido, luce insignificante. La directora del Servicio de Contratación Pública (SERCOP), de extracción correísta, anuncia que hay 400,000 procesos de compras públicas que, simplemente, no pasan por el portal de dicha institución; ha revelado que las compras a través del “régimen especial” (esto es, a dedo) totalizaron $18,000 millones en los últimos cinco años, y que las contrataciones de bienes y servicios por parte del Estado sumaron $39,000 millones. Las compras estatales son el caldo de cultivo de la corrupción, a lo cual hay que añadirle los escándalos de Odebrecht, de las narcovalijas, los viajes furtivos del avión presidencial, las denuncias sobre Petroecuador, y las coimas pedestres (como las propinas por todo trámite vinculado al sector público) y no pedestres (como las comisiones pagadas por fuera de los procesos de contratación y los consiguientes sobreprecios). El Estado ecuatoriano enfrenta un proceso acelerado de descomposición. Los costos irrogados a la sociedad son billonarios, y la secuela de la corrupción absoluta se refleja en la condición deplorable de la economía. En esas circunstancias, el hacer planteamientos carentes de la necesaria rigurosidad y, peor aún, mantener el ritmo de gasto exigiendo más impuestos que despojan los bolsillos de los contribuyentes, provoca una fuerte reacción de negatividad. Es más de lo mismo pues los siguientes pasos para equilibrar el gasto serán, luego de las elecciones, el alza generalizada de los combustibles y la subida del IVA al 15 o 16%. Hay quienes apoyan estos ajustes, pero permanecen mudos ante el hecho de que, hasta la fecha, un solo dólar de los miles de millones robados por la revolución ciudadana ha sido devuelto. Subir los combustibles para mantener el estatus quo es inaceptable, es inepto, y poco inteligente. El modelo de comercialización interna de combustibles debe cambiar hacia lo privado. El cambio le permitirá al Estado ahorrar recursos importantes y mejor empleados en su flujo de caja, abrir la competencia para los precios, calidad y variedad de productos tal como lo fue en el hoy distante pasado, y como ocurre en el mundo civilizado. Transparentar los precios de los combustibles permitirá reformar el régimen tributario, y, si de manejo de impuestos se tratase, hacerlo igualmente de forma transparente y sin las mañoserías de los precios administrados. Después de todo, cualquier opción es preferible a perder una tercera parte de los ingresos petroleros, manteniendo la descerebrada noción de que se trata de un sector estratégico: estratégico sí, pero para el desastre económico.
LAS MEDIDAS FINALMENTE SALIERON Econ. Alberto Dahik Exvicepresidente de la República del Ecuador Director de Posgrados UEES
Las muy esperadas medidas económicas fueron finalmente anunciadas por el Presidente de la República el día 21 de agosto. Aunque va en la dirección correcta, hay ciertos aspectos de suficiencia y oportunidad que deben ser analizados. 1.- Reducción del tamaño del Estado: La propuesta contempla eliminar 20 instituciones entre ministerios, institutos, agencias y empresas públicas. Nadie puede dudar de que el Estado ecuatoriano tiene una obesidad crítica. Sin embargo, declaraciones oficiales indican que esta medida no implica eliminar personal. Esto no tiene lógica. El que desaparezca un membrete, pero que el empleo público continúe con igual nivel, no es reducción del gasto. Es reubicación del mismo gasto, es vestir al funcionario innecesario con otro uniforme, el de otra institución. Si se elimina, por ejemplo, como está anunciado el Instituto Espacial Ecuatoriano, ¿a qué institución se puede transferir ese personal? En cuanto a la eliminación de embajadas, se puede ir más allá de lo propuesto. La dirección de estas acciones es correcta, pero tenemos el miedo de que no sea la suficientemente profunda.
2.- El aumento de 53.000 nuevos adultos mayores para recibir el bono de $100 y la restitución o incremento del bono de desarrollo humano a 101.000 familias son cifras que, si hay el suficiente ajuste en la economía (que no se ve completo en el paquete presentado), se justifican porque van directamente focalizados a los pobres y a los adultos mayores. 3.- En cuanto a que los funcionarios públicos paguen sus celulares, la suspensión de seguridad de los ministros son medidas más de imagen. No generan gran cosa. De otra parte, si ese personal de seguridad no es despedido, el gasto no baja, solo se reasigna su misión. La venta de autos del Estado, 1.000, según los datos, si se asume a un promedio de $15.000, representa $15 millones. Cifra muy pequeña. Es cierto que no hay gasto de gasolina, ni de conductor, pero si los conductores siguen empleados, y la tarea se hace en otro vehículo no hay ahorro. 4.- Los apoyos a la construcción y al sector agrícola son lógicos. Generan la mayor cantidad de empleo, y en el caso de la vivienda, hacen que la población ahorre para pagar su casa. 5.- En los subsidios a los combustibles, que cuestan $3.000 millones al año según el gobierno, no se ha hecho en la práctica nada. La subida de la gasolina Súper, manteniendo la Extra intocada, no genera 9
ECONOMÍA
CIFRAS
TRABAJO, PRODUCCIÓN Y PROSPERIDAD Econ. Jaime Carrera
una cantidad apreciable. Más aún, los subsidios a los mayores y a los pobres explicados en el punto 2 absorberán la gran mayoría del incremento a la gasolina. El diésel, donde está el grueso del subsidio, debe ser revisado, focalizándose mediante el subsidio al transporte público, y con una compensación al sector de exportación, que siempre se lo ha tenido, de tal suerte que no se afecte la competitividad externa. Más aún, debe estar acompañado de una solicitud de un crédito a los organismos internacionales, que permita la transformación de las estaciones de bombeo actualmente de diésel, a bombas eléctricas. Este subsidio genera una de las más perversas distorsiones de la economía ecuatoriana: el contrabando en alta mar, con ganancias millonarias para unos pocos, siendo por lo tanto absolutamente regresivo y perverso. 6.- La contratación de empresas que vayan tras el dinero robado es una necesidad económica y moral. Vuelvo a insistir en lo que he propuesto al país: que se cree una comisión de la verdad financiera, integrada por personas independientes, profesionales del más alto nivel, que sean aportadas por entidades como el Banco Mundial, y que vengan a determinar el valor real de las más grandes inversiones como son las
Director del Observatorio de la Política Fiscal
refinerías, las centrales hidroeléctricas, las carreteras. De encontrarse sobreprecio, esta información será básica para quienes rastreen el dinero, pero más importante todavía, permitirá llamar a los contratistas y exigirles la explicación del porqué de las diferencias entre el precio pagado, y el avalúo de los expertos. De no haberla, como de seguro no la habrá, tendrán esas empresas que ser demandadas para que restituyan el sobreprecio. El Ecuador no tiene alternativa más que ir a los organismos internacionales, y tomar un crédito para tener el soporte financiero de la gran transformación estructural que se necesita para deshacer lo que dejó en herencia la Revolución Ciudadana.
Treinta y dos kilómetros, es la distancia que, según un reportaje de la BBC, caminó Walter Carr para llegar a tiempo a su primer día de trabajo. Su automóvil se averió antes del día que iba a empezar a trabajar en una empresa de mudanzas. La única solución que encontró Carr para llegar a su trabajo fue caminar durante la noche, a través de los suburbios de Birmingham, Alabama. Recorrió 32 kilómetros, entre Omewood y Pelham, para llegar a tiempo a su primer día de trabajo. Carr consiguió su trabajo en mucho tiempo, quería demostrar su corazón y coraje para obtenerlo al manifestar: nada es imposible a menos que lo hagas imposible. Elevado desempleo y subempleo.
El más grave error que puede cometer el Ecuador de hoy, es creer que una tan grave carga, tan pesada, como el despilfarro de toda una década, puede ser arreglada en forma sencilla, sin dolor, y sin sacrificios. Eso no existe, y si la política condiciona a los intereses del país, entonces no habrá solución viable de largo plazo que nos ponga en la ruta de un verdadero y sostenido crecimiento, que es lo que el Ecuador necesita para vencer la pobreza y la desigualdad.
Según las cifras del INEC, en Ecuador, a junio de 2018, el 60 % de la Población Económicamente Activa (PEA) (Gráfico 1), esto es, cerca de cinco millones de personas sufren la tragedia del desempleo, y subempleo matizado de románticas acepciones como empleo no remunerado u otro empleo no pleno. Tres millones y medio de personas subsisten en la informalidad. Quienes en las esquinas venden baratijas, seguramente recorrerán 32 kilómetros en su diaria maratón para precariamente subsistir. Muchos jóvenes, amanecen con su hoja de vida bajo el brazo, y recorrerán diariamente 32 kilómetros en busca de un empleo, para al final del día retornar a sus hogares con la frustración de no encontrarlo, y la desilusión de la inutilidad de largos años de estudio. No obstante que, en 1776, Adam Smith publicó su famosa obra: “La Riqueza de las Naciones”, sus postulados tienen la vigencia perpetua que concede la razón. El trabajo, es el fondo del que en última instancia brotan todas las riquezas de una nación. Es en el mercado libre con su mano invisible, en donde la creación de fuentes de trabajo encuentra su mejor
10
expresión. Sin embargo, se requiere también la mano visible del Estado, obligado a conformar un entorno institucional y políticas económicas amigables a la generación de empleos. El mercado invisible y el Estado visible, están llamados a potenciar el deseo natural de cada persona a actuar por su propio interés, para mejorar sus condiciones de vida a través de conseguir un empleo, crear una empresa, invertir, innovar. Según Adam Smith, no es la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero lo que nos procura la cena, sino el cuidado que ponen ellos en su propio beneficio, el que en armonía con cierta simpatía por los demás, devela emociones genuinas de las personas para crear fuentes de trabajo y producir. Estado gigante, obstáculo para crear empleos.
El Estado con un sector público gigante, alimenta trabajadores improductivos que viven del trabajo del resto de la sociedad. Al consumir gran parte de la producción nacional, impide la generación de trabajos productivos en el sector privado, además de ampliar las desigualdades sociales. Un empleado público que gana $2.500 dólares al mes y tiene prestaciones sociales durante 30 años, está en condiciones de adquirir una vivienda, un vehículo y procurarse una vida de bienestar. Mientras, el subempleado que vende empanadas en las esquinas, está condenado a la miseria. La desigualdad entre las dos personas se agiganta con el paso del tiempo. El actual Estado visible solo tiene ojos y oídos para garantizar los ingresos y el nivel de vida de los asalariados, públicos y privados, que tienen voz para preservar su propio interés, el que, consciente o inconscientemente, no coadyuva al bienestar de las acalladas voces de los desempleados, subempleados e informales, perpetuos exiliados de la economía. 11
CIFRAS
El trabajo formal y bien remunerado en función de su aporte a la producción, es la esencia de una vida digna, concebida como un permanente ejercicio de creación y realización. Un subempleado condenado a una vida de miseria con ingresos de 100, 150, o 200 dólares mensuales, jamás abandonará su lamentable condición, si el Ecuador continúa produciendo 500 dólares al mes por habitante (Gráfico 2). Trabajo e inclusión productiva.
Para que los desempleados, subempleados e informales, sean incluidos como miembros activos y productivos de una sociedad que garantice con equidad el pleno ejercicio de sus derechos y libertades, se requieren profundos cambios en la conducción económica del país. Superar el horror a las transformaciones económicas, exige como condición sine qua non, mantener una economía sana y estable, con cuentas públicas sostenibles y equilibradas. Marco imperativo para que el Estado visible mejore las capacidades de desempleados, subempleados e informales; mediante óptimos servicios estatales de educación, salud, capacitación y otros de su competencia. El Estado visible,
12
CIFRAS
pequeño y eficiente, debe generar un entorno de oportunidades, tanto para el ejercicio de las nuevas capacidades de desempleados y subempleados, así como oportunidades y garantías para los que pueden invertir y aumentar el acervo de riqueza del país. La mano invisible del mercado, hace que los intereses de unos y otros se complementen para producir cada vez más. Si con el nivel de capital actual, cinco millones de personas subsisten precariamente en el desempleo, subempleo en sentido amplio e informalidad, incorporarlos a una actividad formal y decente, requerirá de cuantiosas inversiones sostenidas durante varios años, a fin de lograr tasas de crecimiento de la economía superiores al 5 % anual, pues, como se observa en gráfico tres, los niveles de crecimiento del país son pobres y volátiles. El progreso y el empleo, son producto del pleno ejercicio de las libertades económicas para acrecentar los capitales con estrictas conductas de orden y frugalidad; y, sobre todo de la convicción, de que la propiedad privada es un factor irrenunciable de la prosperidad, y su defensa una obligación intrínseca del Estado.
13
ECONOMÍA
ECONOMÍA
Principales reglas macro-fiscales – Ley de Fomento Productivo
FOMENTO PRODUCTIVO Y SUBSIDIOS Econ. Mauricio Pozo Crespo Analista Económico
La Asamblea Nacional acaba de allanarse a una ley económica conocida como de Fomento Productivo, proyecto que será acompañado de un reglamento que le permita su aplicación. Asimismo, el gobierno nacional promovió una suerte de debate nacional para la eliminación o focalización de los subsidios, en especial, aquellos relativos a los derivados de petróleo. Un primer tema a considerar es que la reciente ley aprobada incorpora una serie de principios y conceptos que estuvieron olvidados hace más de una década. En la parte de los incentivos exonera del pago del impuesto a la renta por 8, 10, 12 hasta 20 años, dependiendo del tipo de inversión y la zona donde se la realice, del pago del impuesto a la renta. Una promoción de este tipo constituye sin duda un atractivo importante para la inversión privada nacional y extranjera. Esta clase de alicientes se suman al hecho de ser el Ecuador un país dolarizado sin riesgos devaluatorios y, si se construye una justicia independiente y confiable, se habrá dado un paso muy significativo para atraer nuevas inversiones. La ley, por otra parte, incorpora algunas reglas de carácter fiscal que siendo todavía incompletas, ayudarían al país a contar con un entorno fiscal más
14
sano y seguro. Se establecen metas de equilibrio fiscal a mediano plazo, se fijan metas de reducciones de deuda frente al tamaño de la economía o PIB, se establecen formas de ahorro fiscal si los ingresos por exportaciones de petróleo son mayores a las presupuestadas, entre las principales. Al mismo tiempo, se promueve un marco de amnistía tributaria que exonera del pago de intereses, multas y recargos, buscando recuperar capitales privados que bien podrían superar los USD 600 millones. Vale la pena mencionar que el capital de las deudas debe ser pagado para acogerse al esquema propuesto, aclarando que las cifras en discusión de ninguna manera implican la culpabilidad del contribuyente privado, pues la disputa puede deberse a que el SRI considera que un determinado contribuyente debe pagar ciertos impuestos no pagados, pero también puede deberse a que el contribuyente considera que le están cobrando valores que no corresponden. Por lo tanto, no es correcto presumir que todos los que se acojan a la amnistía son evasores de impuestos. Tampoco es correcto asumir que esos recursos ya estaban asegurados para el Estado, pues podían resultar luego del fallo legal, recursos a favor del contribuyente privado.
Nota: Estas reglas podrán ser modificadas en caso de estado de excepción.
Por lo anotado, puede considerarse que la ley aprobada es positiva, aunque le falta especificidad y no incluye temas importantes como son las
decisiones en materia de seguridad social, el rol del Banco Central, las políticas arancelarias, entre otras.
15
ECONOMÍA
ECONOMÍA
Déficit Fiscal – Presupuesto General del Estado del Ecuador 2007 – 2018 (En USD millones)
MÁS LEYES, MÁS MEDIDAS Econ. Jorge Calderón Salazar MAE., MA. Rector, Instituto Tecnológico Superior ARGOS Analista Económico
*Corresponde al valor codificado a junio de 2018. **El déficit global corresponde a la diferencia entre ingresos y gastos totales. Fuente: Ministerio de Finanzas / Elaboración: El autor.
La aprobación de la ley antes analizada ha estado acompañada de una discusión pública sobre el tema de los subsidios, los cuales merecen una atención especial. Un primer elemento es que la presencia de subsidios no es atributo de ningún régimen político. Todos los países y gobiernos aplican subsidios, desde los más radicales del socialismo hasta los más cercanos a la esfera capitalista. Por lo tanto, los subsidios no son en esencia ni malos ni buenos, pues deben reunir ciertas características para ser subsidios eficientes y productivos. Un subsidio “bueno” debe ser temporal, focalizado, debidamente presupuestado de forma explícita y no debe producir distorsiones en otros segmentos o sectores fuera del ámbito que se desea proteger. El bono de desarrollo humano, sin ser perfecto, podría considerarse un buen
subsidio, pues está explícito en las cuentas públicas, está dirigido al segmento que debe estimularse y no produce distorsiones en otros segmentos poblacionales o productivos. El caso de las gasolinas, en cambio, es un ejemplo de un mal subsidio, pues protegen a sectores que no requieren el apoyo del Estado, produce efectos negativos en otros sectores como es el contrabando por las fronteras y no está explícito en las cuentas públicas. Es más, existen abundantes estudios que muestran que más del 80% del subsidio es apropiado por el 10% de la población de mayor capacidad económica. Lo de fondo es establecer una política económica integral y completa donde el tratamiento de los subsidios y la Ley aprobada sea parte de un manejo global y no se conviertan en decisiones aisladas y poco cohesionadas.
Gasto en subsidios por principales rubros con respecto al PIB Período 2007-2018 (En millones de USD y %)
*Datos correspondientes a la proforma presupuestaria. **Incluye subsidio agrícola, de agua no potable y otros. No considera subsidios de tasas de interés y otros. Nota: este artículo con algunas diferencias será publicado también en la Revista Bananotas. 16
Una nueva ley para fomentar el aparato productivo Lo que era una ley de emergencia económica, se complicó y extendió más de lo necesario y después de dos meses al fin fue publicada en el Registro Oficial, en la sesión donde se analizó y aprobó la misma, los asambleístas se acogieron al veto del presidente en algunos artículos. Sin lugar a duda, marcó la tónica del debate no solo a nivel político, económico y social; la situación económica del país amerita decisiones difíciles en muchos campos y en distintos tiempos, sin duda la ley dará la pauta para ir realizando acciones tendientes a paliar algunos de los problemas que se han heredado del inadecuado manejo de la política económica realizado en el gobierno anterior pero no constituyen la única solución, pues es un conjunto de cosas que deben estar enmarcados en un programa económico. Los principales puntos aprobados en la ley de fomento productivo están relacionados a la remisión, incentivos específicos para la atracción de inversiones privadas (temporales), fomento a la vivienda de interés social, incentivos de aplicación permanente y sostenibilidad fiscal y límite de endeudamiento. En lo que concierne a la remisión se dispone la misma del total de los intereses, multas y recargos que se deriven del saldo de aquellas obligaciones tributarias, con la condicionante que se cancele la totalidad del capital. También se aplica remisión a impuestos vehiculares, matriculación vehicular e infracciones de tránsito, a intereses, multas y recargos de obligaciones aduaneras, de intereses, multas y recargos para créditos educativos y becas, además de reducción de intereses, multas y recargos de las obligaciones patronales en mora con el IESS. De igual forma en lo concerniente a los incentivos específicos para la atracción de inversiones privadas, dichos incentivos serán aplicados por 24 meses, y podrán
ser prorrogables por 24 meses adicionales, acorde a justificativos amparados en las leyes y normas vigentes. Cabe recalcar que similares consideraciones se encuentran en el Código Orgánico de la Producción pero al final la inversión no viene como se espera pues no se trata de leyes sino del entorno que brinde la seguridad jurídica para que la inversión se respete; será un trabajo en conjunto entre el gobierno y los demás agentes económicos nacionales y extranjeros. Un avance importante es la exoneración del impuesto de salida de divisas en los pagos al exterior por concepto de nuevas inversiones productivas, en los casos de importaciones de bienes de capital y materias primas, y de dividendos distribuidos por sociedades nacionales o extranjeras domiciliadas en el Ecuador que beneficien a personas naturales domiciliadas o residentes el Ecuador; siempre que estén amparadas en un contrato de inversión que se indiquen montos y plazos que serán los considerados para la exoneración del ISD. De igual forma se refuerza la Ley Orgánica de Solidaridad con respecto a Manabí y Esmeraldas donde se brindan incentivos a nuevas inversiones en estas provincias, considerando si son realizadas dentro de 5 años de vigencia de la ley, así como también exonerar del pago del Impuesto a la Renta hasta 15 años, y llega hasta 20 años si es en el sector turístico. El área social es un pilar importante de la agenda del gobierno, específicamente la vivienda de interés social, como por ejemplo el Plan Casa Para Todos, no solo por el hecho de brindar mejores condiciones de vida a quienes accedan a las mismas, sino también por el efecto multiplicador en la economía, como la creación de puestos de mano de obra directa e indirecta que se crean; por ello se establecerá un procedimiento simplificado para la aprobación de proyecto de vivienda de interés social y con una previa calificación por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se concederá incentivos, 17
ECONOMÍA tales como tarifa 0 en IVA en los servicios de construcción de vivienda de interés social, y devolución de IVA pagado en las adquisiciones locales de bienes y servicios empleados para el desarrollo del proyecto. Otras medidas adicionales incluidas en la ley de reciente aprobación, tenemos la eliminación del Impuesto Mínimo del Anticipo al Impuesto a la Renta, como la exoneración del impuesto a la Renta por 10 años para administradores u operadores de ZEDES (Zonas Especiales de Desarrollo) y puede ser ampliado a criterio de las autoridades, también consideran exenciones del Impuesto a la Renta aplicable a las utilidades y rendimiento que generan las acciones. Es importante el apoyo que se dará a las micro, pequeñas y medianas empresas que inviertan en capacitación técnica, productividad y promoción comercial, a través de incrementar del 1 % al 5 % el techo de deducción para el cálculo del Impuesto a la Renta. Se alienta también al sector exportador y turístico que podrán deducir hasta el 100 % de los costos y gastos destinados a promoción y publicidad. Asimismo, en función de cómo marche la economía se irá desmontando el Impuesto a la Salida de Divisas, que en lugar de ¨proteger¨ que salgan los dólares de la economía, al contrario no vienen porque encarece los costos de la inversión. Años atrás se plantearon las alianzas público-privadas, las mismas no han despegado lo suficiente debido a la desconfianza del sector empresarial hacia la actitud del gobierno anterior, el presidente Moreno desde el inicio de su gestión ha buscado tender puentes con los empresarios de tal manera que ellos vayan asumiendo un rol más protagónico en el crecimiento económico, y dejar atrás el modelo en que el Estado era el motor de la economía, por ejemplo, permite que se utilicen los fideicomisos mercantiles para los procesos de recaudación y gestión de los recursos provenientes de las actividades empresariales desarrolladas con ocasión de dichos proyectos. Un tema que generó mucho debate fue lo referente al límite de endeudamiento, y por ello, se aprobó que para el período 2018 – 2021 no regirá el límite de endeudamiento público del 40 % del PIB establecido en la constitución, sino más bien las reglas macrofiscales definidas en la ley, para lo cual el gobierno se compromete a disminuir el déficit primario de cada año, asimismo, en cada ejercicio fiscal, el gobierno debe llevar al 40 % del PIB el saldo de la deuda pública total y debe evidenciarse en el Presupuesto General del Estado a través de su programación fiscal. Eso sí, en casos excepcionales, tales como catástrofes naturales, desequilibrios en el sistema de pagos, y recesión 18
ECONOMÍA económica grave, las reglas y metas fiscales podrán ser suspendidas temporalmente. Es importante conocer que este gobierno aprende de los errores de su antecesor y por ello se crea un fondo de estabilización fiscal para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas, dicho fondo se alimentará de los ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables que estén por encima de lo establecido en el Presupuesto General del Estado aprobado, luego de descontar el porcentaje correspondiente a los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Esta fue una lección dura de aprender, el presidente Correa eliminó los fondos petroleros basado en su argumento de que financiaban a otras economías, y casi 1,500 millones de dólares que estaban en esos fondos pasaron a ser parte del gasto corriente, si esos recursos se hubieran mantenido para el 2016 cuando fue el terremoto del 16A, las reformas tributarias que se aplicaron en ese momento no hubieran sido necesarias. Se espera que estos planteamientos dinamicen la economía y mejoren la recaudación de tributos que a su vez coadyuve a sanear la situación fiscal del país, en todo caso es parte de un conjunto de elementos que con las condiciones adecuadas esperemos redunde en encaminar la economía. Debemos entender que las leyes son parte de los elementos necesarios para articular las acciones de un gobierno en su política económica, la aprobación de la ley de fomento productivo busca atraer ingresos (tan necesarios y limitados en la actualidad para el gobierno), atraer inversión extranjera, generar empleo, entre otros. Este y otros temas incluye la nueva ley, el gobierno tiene una nueva oportunidad que esperamos rinda los frutos que desea, la situación es compleja y cada vez hay menos alternativas, la coyuntura internacional no favorece del todo, pero sin lugar a duda el pragmatismo en el manejo de la política económica es el que debe regir, si bien el retraso en hacerlo es de varios años debe generarse un verdadero punto de inflexión. La situación económica no se compondrá en el corto plazo, al menos serán 8 años, siempre que realicemos las acciones pertinentes, en todo caso hay que tener presente que ¨siempre se debe pagar la factura¨. Más medidas El gobierno anunció un nuevo de paquete de medidas económicas en aras de aliviar la delicada situación fiscal por la que atraviesa el país, no es el primero que anuncia
durante su gestión de gobierno y tampoco (considero) será el último. En economía, se plantean varias alternativas de ajuste cuando existen desequilibrios, estos pueden ser de shock o gradual, que sean de shock lleva implícito que se tomen las medidas necesarias a la vez, en un período de tiempo muy corto, pero en este caso es importante contar con una estabilidad y fuerza política porque el respaldo será necesario por las medidas “impopulares” que puedan tomarse. En este sentido no cuenta con ello, y todo desde su génesis, ganar una elección con escaso margen (controvertida incluso), no contar con una mayoría sólida en la asamblea, en otros aspectos. Aplicar medidas de shock corregirá el problema en poco tiempo pero a un alto costo político y probablemente social, todo dependerá del conjunto de medidas que se tomen. La otra alternativa son ajustes graduales (gradualismo, normalmente conocido), en este caso las medidas se aplicarán durante un período de tiempo relativamente prolongado, pero es necesario ser claros en el mensaje que desea transmitir a la población, esto generará tranquilidad y confianza; además de ello debe existir consensos entre las diversas fuerzas políticas, sociales y empresariales para lograr resultados en los diversos tramos (corto, mediano y largo plazo), esto debe complementarse con hacerles conocer a la población que va mejorando la situación. La aplicación de políticas gradualistas involucra mucho “tiempo de espera” para solucionar la situación económica, y esto expone al país a potenciales nuevos problemas que se presentan mientras se aplica las medidas, esto es preocupante para economías como la nuestra que es sensible a factores externos. El nuevo conjunto de medidas económicas planea ahorrar al Estado aproximadamente 1.000 millones de dólares, que sumados a las anteriores medidas (esperando que funcionen, daría un total de 1.800 millones de dólares anuales en ahorros), entre las medidas que se plantean tenemos la reducción del subsidio a la gasolina Súper, fusión de varios ministerios, secretarías y dependencias públicas, eliminación de embajadas y consulados, reducción de privilegios a altos funcionarios, tales como: eliminación de pago de tarifa celular a ministros, subsecretarios, asesores y directores, retiro de la seguridad a todos los ministros (excepto a lo que tengan alto nivel de riesgo), venta de vehículos, y reducción de viáticos a los funcionarios. Otras medidas se deberán tomar en los siguientes meses, como revisión del subsidio al diesel, reducción del gasto público,
entre otros; debe generarse la confianza para brindar señales positivas al mercado. Es claro que el Gobierno Ecuatoriano está en la senda de aplicar políticas gradualistas, dado el contexto político (limitada capacidad de maniobra en asamblea), situación económica adversa, cercanía a elecciones seccionales, entre otros aspectos; pero saltan las inquietudes, ¿Serán suficientes? ¿Cuándo se verán resultados palpables? ¿Hay realmente un plan económico a largo plazo? Existe una situación preocupante en el ámbito económico, y no es el momento para buscar culpables, porque si fuera así, la culpa es de todos. Empecemos por Rafael Correa que teniendo entre sus manos una gran cantidad de recursos financieros, los dilapidó para “reescribir” la historia ecuatoriana como un antes y después de él, y más de 400 mil millones de dólares entre excedentes petroleros, ingresos extraordinarios por recaudación tributaria, recursos provenientes del IESS, Banco Central, fondos petroleros, deuda externa (solo recordemos que cuando inició su gobierno la deuda total se ubicaba en 13 mil millones de dólares, después de una renegociación forzosa la bajo a 9 mil millones y al final de su mandato quedó en 60 mil millones de dólares, si agregamos, atrasos, preventas y demás), y lo que dejó fue un país sumido en una profunda crísis económica. Otro culpable es la población ecuatoriana que votó por aquel ¨líder shamánico” o “líder mesiánico (o mediático)¨, que le vendió un “milagro económico” que estaba sustentado en el exagerado gasto público, y en que el gobierno era el mayor contratante en la economía. El presidente Moreno también tiene su responsabilidad, sabía de la delicada situación y perdió un año tratando de que sobreviva el modelo con dos ministros que a ultranza lo defendían, cuando era obvio el problema. Estas medidas y otras más debieron tomarse con más antelación. Finalmente, que no se crea que aquellos que no votamos por Correa, estamos exentos de nuestra responsabilidad, debimos haber luchado más por mostrar el precipicio al cual nos llevaban. En todo caso, hay que ser conscientes de que todos somos culpables y tenemos nuestro grado de responsabilidad en la situación del país, asimismo aprender de estos dolorosos errores y no creer que vendrá un ¨mesías” a resolver los problemas del país. Debemos dar vuelta a la página y ver hacia el futuro, Ecuador y las próximas generaciones lo necesitan, siempre recordemos que la ¨farra” (económica) se paga de entrada o de salida.
19
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
torcer la realidad y entonces comienzan a vivir la verdadera escuela: la de la vida, que equivocada les lleva poco a poco a crecer en un mundo diferente al deseable.
PERSONAS PARA EL FUTURO
Dr. Abelardo García Calderón Director General del Instituto Particular Abdón Calderón - IPAC
Según las épocas y los tiempos, la educación va adecuando su ámbito de acción en la inteligencia del ser humano. Los tiempos del docto maestro que casi desde un púlpito hablaba al alumno; aquellos otros del profesor duro y fuerte que marcó la época del rigor, sintetizado en aquello de que “la letra con sangre entra”, esos otros de la clase silente en la que solo una voz se oía mientras los alumnos escuchaban, atendían o escribían, han ido marcando la historia de la educación, de igual manera la facultad a desarrollar en la persona ha ido variando. Hubo un tiempo en que se enmarcó en la educación los conocimientos de los astros y la naturaleza como objetivo indispensable marcando “el descubrimiento del universo” como lo esencial; hubo otro en el que la educación se vuelca en el ser mismo y el pedagogo filosofaba sobre lo ontológico con sus alumnos; posteriormente, una vez más, el giro al entorno pero siempre desde la óptica de la adquisición, del conocimiento y la repetición de lo aprendido: la memoria, era imprescindible. Hoy, de aquellas etapas del descubrimiento: del quién soy yo, del ser, de la memoria; hemos llegado a los tiempos de la inteligencia, su desarrollo, su proceso formativo, su lógica analítica, su capacidad crítica y fundamentalmente la opción creativa del hombre que nos preocupa, nos llama y embelesa; pero a este punto también debemos resaltar sus particularidades, pues al parcelar la inteligencia debemos tener claro que no es solo la inteligencia cognitiva, científica y
20
académica la que hay que fortalecer y formar, sino las otras que se han dado en llamar: inteligencia emocional, inteligencia social, inteligencia espiritual, entre otras. Por eso decimos que es importante formar a la persona que va a enfrentar el futuro, y no cualquier futuro, si no el nuestro, el de nuestra ciudad, el de nuestra región, el de nuestro Ecuador. Hace ya algunos meses escuchábamos en un taller promovido por Diario El Universo, al Dr. Eduardo Peña Triviño hablar sobre el aterrizaje de la ética entre nosotros, y para hacerlo partió de premisas obtenidas de la realidad, los ecuatorianos somos: “sapos, vagos y mentirosos”. La vida cotidiana nos dice que si podemos evitar una fila, lo hacemos; que si podemos sorprender a alguien, lo hacemos; que si podemos sacar ventaja por la izquierda, lo hacemos, por todo ello “sapos, vagos”, porque nos guía la ley del menor esfuerzo, el no hacer las cosas hasta cuando se nos insiste en ello, y solo trabajar bien cuando tenemos quien nos supervise cercanamente y prácticamente nos obliga; y “mentirosos”, porque sin duda cuando nos conviene, decimos algo que no es cierto pero que nos deja bien. Si unimos lo expresado en el párrafo anterior con el ecuatoriano que necesitamos formar, ya tendríamos ahí pautas para saber dónde comenzar a trabajar; muchas veces los niños mienten porque los inducimos a mentir, porque los forzamos deliberadamente a
El niño y el joven de hoy, debe ser enseñado desde muy temprano a asumir las consecuencias de sus decires y de sus actos. Cuán común entre nosotros es decir “se cayó” “se rompió”, sin el “me” intermedio; pronombre que me involucra y que me hace partícipe y responsable de la acción, “nunca empujo” “nunca tropiezo” “nunca rompo los objetos” parecieren que caen solos por obra y gracias del azar porque yo nunca he actuado. Los ecuatorianos no asumimos nuestras responsabilidades, no las medimos, peor las meditamos; vamos a salto de mata, de resultado en resultado, de consecuencia en consecuencia, y somos muy duros para trabajar en el fondo de las cosas, en las causas de las cosas, en cómo las circunstancias se producen. Así como atender es vital para entender, el asumir es imprescindible para responsabilizarme por mis actos, pues cada vez más el futuro exige seres humanos conscientes. Pero, obviamente no basta solo con asumir, como decíamos líneas arriba, es necesario, indispensable y vital para vivir sanamente, el comprometernos en nuestro trabajo, en nuestra vida familiar, en nuestra vida social, en la condiciones de empresarios, ejecutivos, políticos y/o gobernantes. Seres consecuentes capaces de organizar, administrar, conducir al éxito sus ideas, se vuelven necesarios en estos tiempos en que el hombre tiene que empeñarse cada vez más para aprender a subsistir entre la máquina, la tecnología, los sistemas, los programas, que si nos dormimos nos superan. Asumiendo y aprendiendo en la responsabilidad, podemos hablar entonces sí de personas preparadas
para los retos que esperan y que sin duda piden más que una inteligencia académicamente preparada. Obvio que necesitamos la ciencia, obvio que necesitamos los procesos académicos de aprendizaje, pero no basta ser un genio matemático, no es suficiente ser un docto físico o ser una lumbrera de biólogo, pues resultaría incompleto si no formamos al ser humano en su integralidad, en su totalidad. El hombre del siglo XXI tiene que estar preparado para los retos que estos tiempos le va a plantear y estar claro que el conocimiento y la ciencia pueden ser un instrumento o un arma en sus manos según su voluntad y sus procesos formativos éticos, morales y espirituales. Un genio informático, y ya ha pasado, puede atracar un banco haciendo desvíos a sus cuentas personales, un docto en la matemática y en la física puede hacer como el biólogo o el sociólogo ultra preparados, mucho daño si no trabaja con la verdad, con la franqueza y con el claro entendimiento de que en el mundo no está solo. El egoísmo nacido del individualismo puede ser peligroso, pues olvida al otro; ese otro sin el cual no puedo hacer familia, no puedo hacer empresa, no puedo hacer sociedad. Los tiempos de hoy insisten mucho para que en el aula se eduque en el trabajo colaborativo, para que en el aula se favorezca la movilidad, para que en el aula se dé espacio a la creación, pues son estas las cosas que se asumen como carencia en los tiempos que vivimos y vivirán los alumnos que hoy están escolarizados. Como vemos el reto es fuerte, porque implica más allá del profesorado, porque reclama presencia firme de padres, de acompañantes, en fin, de toda una sociedad que se preocupe por formar gente nueva y todo esto cuando las drogas, los vicios y las adicciones, complican fuertemente el crecimiento de niños y jóvenes. ¿Queremos personas para el futuro?, eduquemos entonces al niño y al joven de hoy dentro
21
EDUCACIÓN
ECONOMÍA
SECTOR CAMARONERO: EL PRIMER GENERADOR DE DIVISAS NO PETROLERAS PARA EL PAÍS de los requerimientos que la sociedad posmoderna le exigen, que el mundo ultracompetitivo demanda, y que para ello tenemos que caer en cuenta que la sobreprotección del pequeño y del joven en el que hemos caído, es un riesgo de alta data. Obviamente que en los tiempos de hoy el amor, los afectos y acaso la pasión, deben estar presentes en el hecho educativo; como nunca se reclama desde el educando, ternura y escucha, acompañamiento y amparo, pero que eso no nos ciegue, que eso no nos pierda en la línea a seguir que también reclama rigor académico, conocimiento científico, preparación exigida y firmeza en quien educa guía y forma. No es solo la complacencia y la permisibilidad la carta de presentación de padres y educadores, también se vuelve imprescindible el exigir, demandar, forjar, pues la vida es amargura y dulzura, alegría y pena, triunfo y fracaso, éxito y desazón; formemos pues al ser humano para que enfrente sus retos también como persona. No se puede, en el siglo XXI, enseñar sin emociones; pues el hecho educativo, lo hemos dicho siempre, es un acto fundamentalmente humano, trasciende
la pedagogía, va más allá de la didáctica y mucho más allá de las metodologías específicas, pues en ocasiones está fundamentado en las empatías entre el profesor y el alumno o viceversa, o entre el alumno y la ciencia que estudia; es bueno y válido transmitir y hacer conocer la ciencia, pero es mejor estar claros que esa ciencia solo tiene razón de ser cuando se encamina a servir al hombre y pretender el progreso y logro de la humanidad.
Ing. José Antonio Camposano Presidente Cámara Nacional de Acuacultura
Las exportaciones no petroleras totales alcanzaron los USD 12, 209 millones, según cifras del Banco Central del Ecuador; de este total el sector camaronero aportó con USD 3,038. de cada dólar que el país exporta en bienes no petroleros, 25 centavos corresponden al sector camaronero, lo que lo sitúa como el primero de exportación nacional.
En lo que va de 2018, la exportación de camarón es superior en volumen en comparación a los últimos dos años, superando las 288,800 toneladas exportadas hasta julio de este año; sin embargo, se ha perdido más de USD 110´000,000 por concepto de la caída de precios internacionales frente al mismo período 2017. Los principales destinos de exportación son Asia, Estados Unidos y Europa.
Inversiones:
de innovación y desarrollo para la industria. En 2016, la inversión entre los tres eslabones (producción de alimento para camarón, cría de camarón y procesamiento y exportación de camarón) alcanzó $322 millones. Esto representa casi el 2 % de la inversión total en la economía. El eslabón con mayor inversión fue la cría de camarón con $190 millones o 59 % de la inversión en toda la cadena productiva.
El futuro reclama personas, pero personas equilibradas capaces de reconocer la exigencia y el premio, el bien y el mal, el individualismo y el encuentro con la comunidad, eso es vital para poder enfrentar los nuevos retos que demanda la época que nos ha correspondido vivir y más aún, la época para la que estamos preparando aquellos párvulos, niños y jóvenes que hoy se encuentran en las aulas. Recordemos que el niño de dos años que hoy entra a maternal, terminará su carrera académica allá por la década de los cuarenta si no sigue en maestrías y doctorados. ¡La persona del futuro ya está en el aula de hoy!.
Ecuador es el principal productor de América y debido a su ágil dinamismo en las exportaciones de camarón atrajo inversiones de multinacionales dedicadas a la producción de alimento balanceado. Actualmente, se construyen nuevas plantas procesadoras de última tecnología y que han puesto en marcha programas 22
23
ECONOMÍA
Por otra parte, el año pasado la cadena camaronera generó 261 mil empleos directos e indirectos. De este sector depende el 3,5 % del total de empleo de la economía nacional. Las remuneraciones generadas por esta actividad, directa e indirectamente, alcanzaron $865 millones. La nómina directa del sector alcanzó los USD 318 millones, con divididos en USD 156 millones la del sector productor y USD 145 millones para el sector exportador. El aporte directo a la seguridad social del sector alcanzó los USD 40 millones. En lo que respecta al impacto en la producción, el efecto total sobre la economía de las ventas de la actividad camaronera, incluyendo la elaboración de alimento para camarón, la cría de camarón y el procesamiento y exportación de camarón se estimó en USD 6.600 millones (a 2016). El 6,3 % del total de la producción total (PIB) de la economía nacional depende de la actividad de la cadena camaronera. Por efecto multiplicador por cada dólar de ventas generado por la actividad camaronera (incluyendo producción de alimento, acuicultura y procesamiento), se crean en la economía $0,47 adicionales por ese mismo concepto en el resto de los sectores de la economía. Sin embargo, hay grandes desafíos hacia el futuro, por ello empresas ecuatorianas se unieron para presentar el 12 de marzo en Boston Estados Unidos, la iniciativa “Sustainable Shrimp Partnership” que promueve producción de calidad, con cero uso de antibióticos y que sea completamente trazable. La propuesta recibió el apoyo del fondo de inversiones de la Unión Europea (UE), a través del programa “EXPORT-DES” de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI). El monto de inversión es de 148.000 dólares, de los cuales 74.000 son financiados por la UE y los 74.000 los asumirá la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), así lo estipula el Acuerdo de Cooperación firmado el 23 de julio pasado entre Eduardo Egas, Presidente Ejecutivo de CORPEI y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.
24
ENFOQUE
Los recursos fueron destinados para incorporar nuevos actores a la iniciativa Sustainable Shrimp Partnership (SSP), especialmente a pequeños y medianos productores. A través de SSP, los productores se comprometen a producir un camarón que cumpla con estos estándares, de una manera trazable y libre del uso de antibióticos. Esto permitirá aumentar la competitividad del camarón ecuatoriano e incrementar las exportaciones hacia la Unión Europea, un mercado exigente que demanda, cada vez más, productos de alta calidad que sean seguros para el consumo humano y que hayan sido producidos de manera sostenible. Por otra parte, uno de los frentes de trabajo es realizar mesas de trabajo que permitan discutir de manera precompetitiva soluciones conjuntas. En tal sentido, SSP conformó el equipo denominado ‘’Feed Working Group” integrado por representantes de empresas ecuatorianas dedicadas a la producción de alimento para el camarón. Uno de los primeros compromisos fue analizar el estándar Aquaculture Stewardship Council (ASC) Feed, certificación que formará parte de los requisitos para cumplir con los parámetros de calidad que promueve la iniciativa SSP. De esta forma, el sector acuícola ecuatoriano ha demostrado ser propositivo y dinámico, capaz producir “El Mejor Camarón del Mundo” en más de medio siglo de existencia de esta actividad en el Ecuador. Ahora el desafío está en seguir siendo competitivos en un mercado internacional que tiene una alta oferta del crustáceo pero que reconoce el liderazgo de Ecuador por la calidad, textura y sabor de su producto inigualable.
NECESITAMOS UN NUEVO ORDEN MUNDIAL Ing. Giovanni Ginatta Director Ejecutivo F.I.E.
Hace unos días escuchaba una meditación titulada “Naranja Exprimida” que hacía referencia a una historia en que un profesor tenía un naranja en su mano y le preguntaba a sus alumnos: ¿Qué sucede si exprimo con todas mis fuerzas esta naranja? Uno de sus alumnos, con toda lógica, respondió: “saldrá jugo”. El profesor volvió a preguntar: ¿Y este jugo será de manzana? ¿De uva? ¿O de qué?; el mismo alumno contestó: obviamente tendremos jugo de naranja. El profesor continuó diciendo que esto es como las personas, cuando hay situaciones difíciles actúan como que nos “exprimen” y lo que sacaremos fuera dependerá de lo que tengamos dentro. Si nos hemos llenado de odio, miedo, resentimiento, negativismo, envidia, celos, etc., etc.; justo todo esto es lo que sacaremos fuera. Si nos hemos llenado de amor, alegría, positivismo; justo en esa forma sacaremos nuestra reacción a los problemas. Hago referencia a esta historia porque lo que sucede en el Ecuador y en el mundo es un reflejo de lo que hemos metido en la mente y corazón de las personas: miedos, envidias, resentimientos, desconfianza, violencia, etc. Al “exprimir” a las personas en sistemas de vida excluyentes, la reacción de las personas (no todos) es sacar ese “jugo” negativo fuera y la situación se agrava. Lamentablemente muchos líderes populistas y totalitarios en tiempos recientes no han presentado mensajes positivos sino mensajes que retroalimentan negativamente a las personas. Es evidente que la mayoría de las personas deben acordar que necesitamos cambiar las cosas en el Ecuador y en el mundo. Lo que nadie puede contestar con seguridad es cómo cambiarlas. El problema tal vez no son los métodos de cambio sino los ideales que perseguimos. En mi opinión, se debe trabar un una reforma global basada en acuerdos fundamentales sobre los ideales y metas que debemos perseguir.
Hace más de cincuenta años, Martin Luther King hizo un llamado urgente para crear un mundo más justo, más igualitario, más pacífico y más digno. Este fue un llamado radical para crear una “revolución de valores”. King concluyó que debemos rápidamente comenzar un cambio de una sociedad orientada a las cosas a una sociedad orientada a las personas. King decía: “Cuando las máquinas y computadoras, los motivos de generar utilidades y los derechos de propiedad son más importantes que las personas, los trillizos del racismo, el materialismo extremo y el militarismo son imposibles de ser conquistados. Las brechas entre ricos, pobres y la clase media se han ampliado desde la época de Martin Luther King. Inclusive en los EEUU, país que se caracterizó por “el sueño americano” y por la construcción de una clase media sólida, hoy tiene muchos problemas para mantener un nivel de vida digno para millones de personas que pertenecen a los niveles socio-económicos más bajos de la sociedad. En el mundo entero, la ilusión de generar pleno empleo se pierde. Millones de jóvenes no tienen empleo ni estudian, perdiendo aspiraciones de la vida y con ello cayendo presa fácil de vicios o actividades ilegales. El rol de los Gobiernos tiene visiones polarizadas desde los defensores de un Estado que controle todo y ejecute todo hasta los más liberales que promueven un Estado liviano con un sector privado fuerte. Los sectores más vulnerables no terminan recibir los servicios eficientes de salud y educación que ellos requieren. No hay la percepción de poder contar con igualdad de oportunidades. El estado de bienestar no puede pagarse cuando las cuentas públicas no lo permiten y tampoco es posible clavar impuestos ilimitados a las empresas al punto de pagar más utilidades al Estado que a los propios accionistas. Lo cierto es que se acaba perdiendo el sentido común. Al mismo tiempo las poblaciones se han convertido en zombies que ya no saben qué es la verdad. Existe 25
ENFOQUE
un ataque masivo de mensajes y estímulos verdaderos y falsos que se disparan por medios digitales. Existen aparatos masivos de información dedicados a confundir a la población que hoy carece de referentes que pueda admirar. Este escenario es fructífero para el nacimiento de líderes mesiánicos que aprovechan la debilidad de la población y su deseo de encontrar referentes pero sin darse cuenta que el remedio es peor que la enfermedad. Estos falsos profetas se adueñan de los países, los saquean y luego le dejan los huesos a la población. Cuando el proceso termina, la gente no sabe qué es lo que les pasó y solo esperan que venga otro “salvador” a liberarlos de su miseria. Pero ¿qué necesitamos cambiar? Mucho. El dilema es que la solución tiene que venir de la gente y es la gente la que hoy crea el problema. Tiene que llegar una verdadera revolución cultural. No me refiero necesariamente a una revolución basada en la educación formal como la conocemos. Me refiero a una revolución cultural que logre abrir la mente de la gente para que identifique la verdad, para que entienda lo que le conviene y lo que no le conviene; para que diferencie a los estadistas de los populistas. La gente elige con el corazón al que le parece más simpático y no al que tenga las mejores credenciales para hacer los cambios que el país necesita. Para llegar a esto deberían de saltar algunos fusibles que detonen el cambio. En algunos casos, los países han caído al fondo del precipicio y no hay reformas. Si vemos el caso trágico de Venezuela, la población ha preferido generar un éxodo de proporciones apocalípticas y no lograron generar un cambio. Tal vez se intentó muy poco, muy tarde pero lo cierto es que la mayoría de la población tiró la toalla y han preferido migrar. Primero salieron las clases socio-económicas más pudientes y migraron a los EEUU, Panamá, Colombia o Europa. Ahora salen por miles las clases sociales más pobres en un penoso éxodo terrestre buscando salir por Colombia hacia cualquiera de los países de la región que los reciba. Es penoso ver profesionales que ahora tienen que trabajar vendiendo jugos o arepas en las calles para buscar una forma de ganarse la vida. Estoy seguro que dentro de ese grupo de personas tiene que existir más de uno que fueron promotores de Chávez o de Maduro hasta que las verdades les golpearon en la cabeza y abrieron los ojos.
26
ENFOQUE
Regresando al concepto de este escrito: la necesidad de establecer un nuevo orden mundial de valores y principios fundamentales. ¿Cómo establecerlos?, ¿Cómo venderlos? para que los acepte la población, ¿Cómo acordarlos? y ¿Cómo luchar contra obscuros y poderosos intereses que seguramente pondrán todos los medios para destruir el intento? La respuesta no es fácil. Primero hay que hacer entender a la gente que el modelo vigente no nos está llevando sino hacia un mundo cada vez más injusto, más violento y menos próspero. Esto no se trata de promover modelos de derecha o de izquierda. Ese encajonamiento de conceptos es parte del problema actual. El punto es promover conceptos, ideales y objetivos. Después de la experiencia vivida en el Ecuador, por ejemplo, creo que debe ser más fácil promover un consenso nacional para defender temas centrales como: • • • • • • • • • •
La libertad de expresión. El respeto a la institucionalidad. La defensa del concepto de seguridad jurídica. La defensa de los derechos civiles. La defensa de la democracia. La provisión de servicios sociales eficientes para la población. La defensa del derecho a sistemas de salud y educación de calidad. La lucha contra la corrupción. La seguridad y el bienestar ciudadano. La rendición de cuentas efectiva por parte del sector público.
El lograr estos acuerdos no debe ser un ejercicio teórico sino un esquema pragmático de promoción de ideales básicos consagrados en las leyes y las instituciones democráticas. Suena obvio pero no ha sido posible hacerlo en los últimos años. Lo solución debe de venir de la gente que identifique los caminos que llevan hacia el bien y la verdad pero para ellos deben de nacer líderes que promuevan estos ideales en vez de trabajar para llenarse los bolsillos o defender los intereses de sus amos. El problema del Ecuador de hoy es que este tipo de líderes no asoman...
A LA ESPERA DE LOS “OTROS” ARREPENTIDOS / EL TURNO DE ANIQUILAR EL DESPILFARRO Sr. Alberto Medina Méndez Periodista. Consultor Privado en Comunicaciones (Argentina)
Muchos argentinos sienten, en estas horas, una enorme indignación y una gigantesca impotencia. Los “cuadernos” de la indignidad pusieron en evidencia, con brutal crudeza y sin atenuantes, ese secreto a voces que casi todos sabían y prefirieron ignorar, por comodidad o conveniencia personal. Cuando aún se debatía sobre la veracidad de los documentos encontrados y su eventual validez como prueba formal en un juicio, empezaron a desfilar por los pasillos de tribunales un grupo de desprestigiados personajes. A poco de andar y haciendo gala de una cobardía inigualable, escaso decoro y ningún código de lealtad estuvieron rápidamente dispuestos a aportar múltiples detalles a cambio de habilitar una negociación de sus condenas. Empresarios prebendarios, políticos corruptos y jueces deshonestos integran, por ahora, esa nómina tan despreciable como incompleta. La nefasta grilla no está definitivamente cerrada y todo hace pensar que se seguirán sumando acusados y delatores a este patético culebrón. Claro que los primeros argumentos defensivos apelaron a la nulidad de los indicios, para luego dedicarse al sospechoso oportunismo de las denuncias, pero fue finalmente la abrumadora secuencia de autoinculpados lo que dejó poco
margen para cualquier tipo de vanos pretextos y laxas justificaciones. Pocos observadores toman verdadera dimensión del tamaño del escándalo y de sus posibles derivaciones políticas y económicas. Este puede llegar a ser un trascendente hito en la historia capaz de marcar un antes y un después. Puede que estos acontecimientos se lleven puesto a los más importantes partidos políticos, a varias generaciones de dirigentes y hasta, tal vez, unas cuantas empresas vean severamente comprometido su futuro inmediato. Es posible que se convierta en una bisagra positiva y que luego venga algo superador, pero queda espacio para que solo sea una mutación irrelevante que solo modifique la lista de protagonistas y no consiga torcerle el brazo a la perversa dinámica que, la corrupción estructural, ha logrado establecer. No faltaron a la cita quienes intentaron explicar la crisis económica actual vinculándola exclusivamente con estos aberrantes hechos. Eso no es cierto, pero para algunos, resulta bastante ventajoso plantearlo de este modo. La situación presente tiene profundas raíces que vienen de larga data, pero que no han sido ni debidamente corregidas, ni suficientemente 27
ENFOQUE
mensuradas en esta nueva etapa. Si estos problemas no son encarados con contundencia brindando señales claras e inconfundibles, nada se resolverá. Ante este triste despliegue que debería avergonzar a todos, en el que la política siempre hace de las suyas para sacar su tajada, los ciudadanos no parecen tampoco estar suficientemente preparados para revisar sus conductas y explicitar, de una vez por todas, su imprescindible “mea culpa”. No se llegó hasta aquí por casualidad. La impericia serial, la incompetencia crónica y la omnipresente improvisación tienen mucha responsabilidad y explican buena parte de esta tormentosa realidad, pero eso no lo es todo. Del mismo modo, la corrupción no ha calado tan hondo por azar, sino por la existencia de una participación cívica necesaria que ha sido muy funcional a los premeditados planes de los malandras de siempre. Va siendo hora de que aparezcan entonces los otros arrepentidos. Los ciudadanos de esta nación no se pueden hacer los distraídos y hacer de cuenta que nada tuvieron que ver en esta dolorosa y trágica involución. Tal vez no formaron parte de las hipócritas hordas que saquearon al país, pero fueron demasiado indulgentes ante lo inaceptable y extremadamente dóciles frente al latrocinio, ese que se mostraba obscenamente a diario. Desde los tiempos de las dictaduras, una ciudadanía tan ciclotímica como necia, ha aplaudido con convicción a todos los gobernantes. Con el retorno de la democracia votó masivamente a cada uno de los presidentes que accedieron al poder, siempre con
28
ENFOQUE
respaldos populares muy significativos. Con la misma vehemencia con la que la comunidad acompañó esos procesos políticos, luego desmintió esos mismos apoyos, negando cualquier tipo de connivencia con lo que luego calificaría como catástrofe absoluta. Existe poca vocación cívica para hacer autocrítica. Una sociedad que no tiene la capacidad de examinar sus errores más evidentes no podrá jamás salir de ese círculo vicioso y quedará condenada al eterno fracaso. No se debe temer a asumir los desaciertos. Es imposible corregir rumbos si antes no se acepta con hidalguía y humildad que se ha tropezado y que se tiene una importante participación en ese funesto derrotero. La gente no solo ha sido cómplice de la corrupción, sino que muchos han apoyado fervorosamente las políticas económicas que indiscutiblemente luego mostraron su estrepitoso derrumbe y dejaron secuelas insalvables. Hay que hacerse cargo y dejar de lado las infantiles excusas. Las ideas que han ovacionado no funcionaron y fueron un gran desastre. Los políticos a los que votaron han sido un fiasco. Fueron ineptos o corruptos, y en demasiados casos terminaron exhibiendo ambos miserables atributos. Nadie pretende que los ciudadanos se inmolen públicamente ni se flagelen a cara descubierta, pero sí es vital que exista una serena introspección, una reflexión sincera y por sobre todas las cosas, un generoso, indubitable e inteligente cambio de actitud que pueda revertir tantos años de decadencia.
EL TURNO DE ANIQUILAR EL DESPILFARRO.
discursos grandilocuentes, sin contacto con el mundo real, pretenden encontrar otros modos para salir del embrollo.
Desde hace décadas que el tema está en la agenda. Sin embargo, en los últimos meses ha crecido la preocupación en torno al desproporcionado gasto estatal, un déficit que se ha vuelto crónico impregnando todas las jurisdicciones y el consabido ajuste, ese mismo que nadie quiere enfrentar.
Obviamente, nadie asume un centímetro de responsabilidad respecto de lo ocurrido. Lo encaran como si se tratara de un simple error ajeno o la consecuencia de una lista de desafortunados hechos fuera de su alcance.
En ese contexto, queda claro que todos han evitado sistemáticamente la discusión de fondo, dilatando interminablemente ese instante ideal para abordar el asunto e iniciar una búsqueda seria de soluciones sustentables.
Este descalabro fue edificado por ellos mismos, a veces por acción directa y otras gracias a la omisión cómplice. Han aplaudido casi cualquier incremento de gasto público, bajo la retorcida e indemostrable hipótesis de que el Estado es siempre un dinamizador de la economía.
Finalmente, como en la vida misma, todo lo que se pospone indefinidamente, aparece luego de un modo abrupto, con enorme ferocidad y con muy escaso margen para decidir con la sensatez suficiente. Cuando esto inexorablemente termina ocurriendo, son demasiados los que simulan con profesionalidad y se hacen los sorprendidos. Ellos sabían lo que realmente se venía, decidieron ignorar esta información vital y además la ocultaron premeditadamente, para evitar los costos políticos de corto plazo. Ante la abultada evidencia, solo fueron construyendo salvoconductos y recurriendo a ardides para diferir el inevitable impacto negativo. Tenían plena conciencia de que algún día esto sucedería, pero apostaron a que la buena suerte o alguna circunstancia, les permitiera esquivar el cimbronazo. Lo cierto es que hoy, frente a los hechos consumados, los mismos que se hicieron los distraídos recitando
Han defendido doctrinas políticas y visiones económicas que fomentaron el crecimiento exponencial de los recursos estatales. Favorecieron la emisión monetaria como herramienta de financiamiento genuina, promovieron altos impuestos y recurrieron al endeudamiento. Fueron ellos mismos y no otros. Ahora, con la catástrofe expuesta y sin posibilidad de mantenerla oculta, intentan un nuevo operativo, tan tramposo como perverso. Ante una sociedad resignada y asustada, ahora desean aparecer como los salvadores. Para eso hablan de compensaciones especiales, de ayudar a la gente y de priorizar a los más débiles. Son todos eufemismos que solo esconden, adrede, su férrea determinación de no tocar nada de la caja política, de sus propios privilegios y del modo en el que dilapidan los recursos ciudadanos.
29
ENFOQUE
La política de hoy instala falsos dilemas poniendo a la sociedad en la disyuntiva de elegir donde recortar. Por eso muchos dirigentes incitan a un combate casi ideológico contra los ricos, contra aquellos que más tienen. Sostienen que son ellos los que pueden tributar más por sus ganancias exorbitantes, sin darse cuenta de que al final del día, los que pagarán la fiesta de la política son justamente los más vulnerables, esos que necesitan trabajo, ingresos y oportunidades para desarrollar su futuro. Pero hay algo de lo que jamás quiere hablar la política. Allí donde ellos gestionan es donde se gasta mal y todo resulta más caro. Aún suponiendo que, piadosamente, se soslayara la corrupción estructural que aún persiste, los gobiernos “siempre” despilfarran recursos en todos los niveles. La discusión en este momento tendría que pasar por allí. Aunque mas no fuera por mero pudor, el Estado actual tiene que ser más austero, estar a la altura de la coyuntura, con servidores públicos que se exijan al máximo. La política debería, hoy como nunca lo hizo en el pasado, eliminar todos los costos superfluos, suprimiendo la totalidad de las prerrogativas de su casta. No parece esencial, ni prioritario, que tantos funcionarios dispongan de vehículos asignados con chofer, combustible ilimitado e inagotables viáticos.
30
Algunos dirigentes muy cínicos argumentan que el monto que se podría ahorrar en ese tipo de partidas es absolutamente insignificante. Si se va realmente hasta el hueso no son, precisamente, demasiado ínfimas. Pero aún aceptando ese manipulador y conveniente planteo de ciertos líderes políticos, ellos deberían hacerlo igualmente como un gesto para demostrar hasta donde están comprometidos con esa reducción necesaria, constituirse en un ejemplo a seguir y tener autoridad moral para pedirle esfuerzos a una ciudadanía que, invariablemente, paga los platos rotos. La inmensa mayoría de las reparticiones de cada uno de los gobiernos, tanto del nacional, como de los provinciales y municipales se han constituido en derrochadores seriales y eso ya no solo no es un secreto, sino que la sociedad lo presume con total certeza. Va siendo tiempo de que quienes dicen ser parte de la nueva política, esos que siempre se ufanan de ser diferentes a los dinosaurios del pasado empiecen a mostrarlo con hechos concretos mañana mismo y no solo cuando apelan a sus modernas dinámicas comunicacionales.