EDITORIAL
QUE TERRIBLE RECETA
MIPYMES MAY- JUL 2011
AÑO 9 - Nº 51
FIE Federación Interamericana Empresarial Asociación Empresarial Continental Joyce de Ginatta Presidenta Global Guayaquil, Ecuador Consejo Editorial: Giovanni Ginatta Director Ejecutivo FIE Ecuador Julita Maristany Secretaria General Buenos Aires, Argentina Rodney Goodwin Presidente Sector Noreste EE.UU. Carolina Serani Presidenta Sector Sureste EE.UU. Claudio de Rosa Presidente Sector El Salvador Fidel Márquez Rector de la Universidad Tecnológica Ecotec Franklin López Profesor adjunto de Universidad de Tulane
la
Coordinación Paola Valarezo Baidal
LOS CAPITALES JAMÁS ACEPTAN ESTAR EN UNA JAULA, son libres, ellos mismos se controlan minuto a minuto y a cualquier percepción de incertidumbre o un mal entorno dejan de invertir en ese mercado y vuelan a otro, salen a países donde existen ciudadanos no solo habitantes, por eso digo que nos DEN LA RECETA de cómo van atraer CAPITALES. Se pretende aumentar el impuesto a la salida de capitales, ese rubro de “salida de capitales” incluye pago de intereses, préstamo al exterior, de importaciones, pago de servicios, etc., etc., es decir, la gente tiene que saber que no es que están castigando a quien saca su dinero al exterior sino al bolsillo de la gente, ya que el aumento de esta carga impositiva lo que hace es castigar los ingresos de la gente, o acaso la única receta que tiene este país es seguir endeudándonos con China a intereses inapropiados, o es impedir que la gente preste o traiga dinero del exterior para planes de vivienda que generan trabajo y opciones de una vivienda digna para la clase media? Quién aconseja tan mal? porque lejos de impulsar las exportaciones que nos traen dólares declaran invertir y enseñar en Venezuela a producir los productos de nuestros sectores que más mano de obra y dólares generan, me refiero a las flores, banano, cacao, camarones para que nos compitan generando empleos allá y eliminando los de aquí; y qué me dicen de la nueva alza de tarifas por la energía eléctrica o la toma del BANCO DE SANGRE eso no es acaso para bajar la calidad de vida y seguir transfiriendo el dinero del bolsillo de la gente al gigante Estado, eso es pensar en Ecuador o traición a la Patria. Concluimos que este no es una receta para la prosperidad sino para exterminar el futuro de la gente. HASTA CUÁNDO!!!
Impresión Offset Abad MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitios web www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com Para comentarios e inscripciones contactarse al telf: (593-4) 2886332 o al correo: jginatta@joyceginatta.com
Ing. Joyce Higgins de Ginatta
Guayaquil, Julio de 2011
MIPYMES
3
Contenido Evento IWF ROMA
5
Nuevo escenario para gobernantes y políticos Dr. Claudio de Rosa (El Salvador)
7
Perspectivas económicas de América Latina 2011-2012 Econ. Luis Oganes (Perú)
9
Parque del conocimiento (PARCON ESPOL) Universidad Politécnica del Litoral
12
Tarifas eléctricas: Realidad o percepción de un aumento Ing. José Pileggi
16
Perú: ¿Cuán impredecible es lo predecible? Ing. David Lemor (Perú)
20
La evolución Bancaria marcada por el crecimiento de las captaciones y colocaciones Econ. César Robalino
22
Occidental, correa y petrobras Lcdo. Fernando Villavicencio
23
Debate prohibido Sr. Alberto Medina (Argentina)
27
Peak Oil Ing. René Ortiz
30
El valor de lo tradicional en tiempos de Globalización Sr. Ramiro Correa
32
Club 40 móvil Nota
33
UTPL Boletín de Prensa
34
EVENTOS
Congreso internacional de la IWF efectuado en Roma del 25 al 27 de mayo del 2011 denominado “El Arte de transformar el mundo”
Dine Around Reception: de Izq. a Der.: Adele Adelfio Gagliardo (Miembro del Foro Italia); Marina Romualdi Vaccari (Presidente IWF Italia); Angela Dinacci Diorio (Anfitriona y miembro del Foro Italia); Rebeca Eljuri de Kronfle (miembro del Foro Ecuador).
Conferencia: Fashion Design Fashioning Our World: de Izq. a Der.: Sandra Benalcazar; Maria del Pilar Chiriboga; Ilse Meinlschmidt; Sara de Benalcázar; Patricia Isaías de Estrada (miembros del Foro IWF Ecuador)
Las miembros del Foro IWF cap铆tulo Ecuador disfrutando de los diferentes eventos que se realiz贸 en Roma
ANÁLISIS
Nuevo escenario para gobernantes y políticos Dr. Claudio M. de Rosa Columnista de La Prensa Gráfica El Salvador
“Lamentablemente, la comodidad, la conveniencia para no perder un negocio con el gobierno, el temor, el poco uso de la razón, van ahogando la dignidad humana y corroyendo los principios y cuando ante estas situaciones no se levanta la voz se debilitan los valores y retrocede la sociedad”
P
or alguna razón no es fácil comprender que cuando el ser humano tiene más libertad, que nace del acceso a la información y al conocimiento, los políticos se niegan a reconocer que hay un nuevo estadio para la función política y el ejercicio del poder.
velocidad de la luz. Ahora nada es secreto, por lo que la gran demanda que enfrentan los políticos es que ahora deberán actuar y estar siempre en el lado de lo “correcto”. De lo contrario, las sociedades se moverán con rapidez para “castigarlos” con un rechazo que no se revierte fácilmente.
Muchos sólo miran cómo aferrarse al poder, sin captar el mensaje de los movimientos de la Primavera 2011 que se continúa dando en el mundo árabe, poniendo en crisis y deponiendo gobiernos dictatoriales asentados por décadas, en busca de libertad, democracia, del derecho a elegir y no ser sometido a la voluntad arbitraria e incuestionable de unos pocos. Impresiona ver que todo se ha manifestado de manera espontánea, donde la tecnología de las comunicaciones ha jugado un papel trascendente.
Pero también los medios de comunicación ahora no pueden manipular la información ni presentar verdades a medias, porque las redes sociales los desnudan y ponen en situaciones cuestionables que pueden deslegitimar su accionar. Las gremiales empresariales y los sindicatos también están abiertos a enfrentar el escrutinio de la sociedad en las redes sociales, donde nada se deja de comentar y cuestionar. Allí, no todos piensan igual, pero la libertad anónima da rienda suelta al pensamiento individual, crea conciencia y, en la medida que una idea contagia a las mayorías, esa se transforma en la fuerza, da forma a las percepciones y al modo de pensar de la sociedad.
En muchos países, antes se aprobaban leyes, se tomaban decisiones en un espacio reducido del poder, donde pocas personas tenían acceso a la información y menos tenían la capacidad para generar oposición. Pero, la revolución tecnológica ha cambiado el escenario de los actores políticos y las comunicaciones vía mensajes y redes sociales generan opinión y pueden organizar movimientos a la
Lamentablemente, la torpeza humana y el poder enceguecen a muchos gobernantes, que se enferman de “mesianismo” y llegan a creer que son los “elegidos”, los “únicos”, los “irremplazables” para interpretar a sus pueblos y encontrar la forma cómo solucionar los problemas. Hacen crecer al Estado, imponen nuevas MIPYMES
7
ANALÍSIS leyes, establecen nuevos tributos y van coartando poco a poco la libertad, condición fundamental para estimular la iniciativa e ingenio creador y productivo del ser humano. Entonces, al observar lo que están haciendo muchos gobernantes, especialmente en Latinoamérica, y se hace uso de la razón y la libertad, es inevitable analizar los pensamientos de Ayn Rand, filósofa rusoestadounidense, que desarrolló el “objetivismo”. Ella sostiene que el hombre es un “ser racional”, para quien “la razón” es el único medio de conocimiento, de la cual depende la elección que hace el individuo. Aplicando la razón y el conocimiento, se debe coincidir con Rand, quien señala: “Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto sacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada” Conocedora directa del mal que conllevan los sistemas autoritarios, ella también señaló que “No hay diferencia entre comunismo y socialismo, excepto en la manera de conseguir el mismo objetivo final: el comunismo propone esclavizar al hombre mediante la fuerza, el socialismo mediante el voto. Es la misma diferencia que hay entre asesinato y suicidio” Lamentablemente, la comodidad, la conveniencia para no perder un negocio con el gobierno, el temor, el poco uso de la razón, van ahogando la dignidad 8
MIPYMES
humana y corroyendo los principios y cuando ante estas situaciones no se levanta la voz se debilitan los valores y retrocede la sociedad. Reitero que, desafortunadamente, olvidamos que “sin ‘libertad’ es difícil encontrar la ‘verdad’ y sin ella no hay ‘justicia’”. Es inconcebible cómo en esta nueva era de la humanidad, la de la sociedad del conocimiento, muchos pueblos retroceden, insensibles a que “la libertad da vida a la democracia, pero cuando ella abusa termina matando a su madre: la libertad, sin saber que con eso también ella terminará muriendo.” Lo peor es que en muchos casos los sistemas judiciales terminan dando la estocada final al sistema de libertades, olvidando que “quien en nombre de la justicia limita el ejercicio de la libertad hace una mofa de la justicia y no merece llamarse juez sino verdugo” Es hora de volver a usar la razón para defender la libertad, para facilitar el desarrollo del ingenio creativo y productivo del ser humano, para generar riqueza y empleos, porque este es el medio que permite al ser humano progresar con dignidad y al Estado aumentar los ingresos, sin coartar la libertad con más impuestos, para financiar salud y educación de calidad que crean igualdad de oportunidades. Lo contrario lleva el camino equivocado, es cerrar los ojos ante la realidad de la historia de la humanidad.
ECONOMÍA
Perspectivas económicas de América Latina 2011-2012 Econ. Luis Oganes Jefe de Investigación Económica para América Latina – JP Morgan Perú
AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO DEL PBI POR ENCIMA DEL POTENCIAL El crecimiento de América Latina está desacelerándose pero se mantiene por encima de su potencial; Argentina, Chile y Perú crecerán 6 – 8%. América Latina: Proyección del crecimiento real del PIB 2010
2011
2012
Potential
1Q
2Q
3Q
4Q
%oya
1Q
2Q
3Q
4Q
%oya
%oya
GDP %oya
15.2
12.5
2.7
10.5
9.2
6.5
5.0
6.0
3.0
6.5
4.8
3.5
Brasil
9.0
6.5
1.6
3.0
7.5
5.3
4.5
3.8
3.7
4.0
3.8
4.0
Chile
-8.1
20.5
9.0
4.2
5.2
5.4
6.0
5.5
3.5
6.5
4.0
4.2
Colombia
7.1
5.3
-1.9
7.9
4.3
7.6
3.8
3.7
4.2
4.9
4.0
4.5
Ecuador
1.0
7.9
8.4
11.0
3.6
3.5
2.5
1.5
1.0
4.5
3.5
3.0
México
1.3
8.4
2.8
4.6
5.4
2.1
3.1
11.5
4.0
4.5
3.8
2.5
Perú
7.4
12.8
7.5
8.3
8.8
6.6
4.0
3.0
8.0
6.6
5.5
6.0
Venezuela
-0.8
4.6
0.6
-1.8
-1.4
10.0
2.0
2.0
2.5
3.0
3.0
3.0
Latino América
5.8
8.4
2.5
4.8
6.0
5.1
4.0
6.0
3.8
4.5
3.9
3.6
-
-
-
-
4.1
-
-
-
-
4.3
4.9
-
Argentina
Central América & Caribe Fuente: JP Morgan.
La demanda doméstica está recuperándose más rápido que la oferta en la mayoría de países de América Latina; las brechas del producto se están cerrando. AMÉRICA LATINA: INFLACIÓN LLEGARÁ A SU TOPE DURANTE EL TERCER TRIMESTRE La inflación sigue acelerándose en América Latina, pero no regresará a las tasas de inflación observadas antes de la crisis financiera global del 2008-2009. La inflación de alimentos y de energía seguirá dependiendo de la evolución de precios de commodities; por ahora los mismos han dejado de subir. La inflación está por encima del punto medio del rango objetivo en América Latina, pero se espera que la misma llegue a su tope entre el tercer y cuarto trimestre. Brasil, Chile y Colombia seguirán subiendo sus tasas de interés en los próximos meses; Perú ya terminó su ciclo de ajuste y México no lo hará sino hasta el 2012. MIPYMES
9
ECONOMÍA América Latina: IPC inflación – Proyección y metas 2010
2011
Inflation Target (%)
%Dec/Dec
4Q
Apr (%m/m)
1Q
2Q
3Q
4Q
%Dec/Dec
Argentina1
10.9
11.0
0.84
10.5
11.0
10.5
11.0
11.0
Brasil
5.9
5.6
0.77
6.1
6.8
7.5
6.5
6.4
4.5 (±2)
Chile
3.0
2.5
0.32
2.9
4.0
4.9
5.5
5.3
3.0 (±1)
Colombia
3.2
2.7
0.12
3.3
3.1
3.3
3.4
3.2
3.0 (+1)
Ecuador
3.3
3.4
0.82
3.4
3.7
3.8
3.9
3.7
México
4.4
4.2
-0.01
3.5
3.6
3.7
3.7
3.7
3.0 (±1)
Peru
2.1
2.1
-0.02*
2.4
2.9
2.2
2.8
3.0
2.0 (±1)
Venezuela
27.4
27.3
1.31
29.1
24.4
25.9
29.0
30.0
7.0
6.7
0.50
6.9
6.9
7.4
7.3
7.3
4.9
4.6
0.39
4.6
5.1
5.5
5.1
5.0
Inflation targeters
2
*CPI data for May 1. Forecast is for official inflation m easure. 2. Inflation targeters include Brazil, Chile, Colom bia, Mexico and Peru Fuente: JP Morgan
RIESGOS A MONITOREAR: EE.UU., CHINA, EUROPA E INTERVENCIÓN CAMBIARIA Riesgo a monitorear #1: Crecimiento de EE.UU.: Los indicadores económicos de EE.UU. están pasando por una fase de debilidad, pero se espera que sea temporal. Proyecciones JP Morgan: tasa de interés
EE.UU.: Índice de actividad económica (EASI).
Actual
2Q11
3Q11
4Q11
1Q12
3 Jun 11
30 Jun 11
30 Sep 11
31 Dic
31 Maz 12
Effective funds rate
0.10
0.10
0.12
0.12
0.12
3-mo LIBOR
0.25
0.22
0.30
0.30
0.30
3-month T-bill (bey)
0.04
0.05
0.15
0.15
0.15
2-yr Treasury
0.43
0.45
0.60
0.75
0.90
5-yr Treasury
1.61
1.60
1.90
2.20
2.45
10-yr Treasury
2.99
3.00
3.25
3.50
3.70
30-yr Treasury
4.23
4.25
4.40
4.55
4.70
-0.40
-0.30
-0.20
-0.20
Rates
Change to prev. 10y forecast Fuente: JP Morgan
Riesgo a monitorear #2: Crecimiento de China: Los términos de intercambio de América Latina están muy vinculados al ciclo económico de China. En efecto, China es ya uno de los principales destinos para las exportaciones-sobretodo tradicionales-de Brasil, Chile, Colombia y Perú. 10
MIPYMES
ECONOMÍA Exports to: Total Exports (% GDP)
Com m odity Exports
US
EU
China
Japan
18.7
59.7
6.8
16.5
9.0
1.3
Argentina Brazil
8.7
55.4
10.6
23.7
16.9
3.9
Chile
35.1
74.8
9.7
17.7
24.4
10.5
Colombia
14.2
56.9
42.5
12.5
4.9
1.3
Ecuador
31.0
80.9
34.8
12.9
1.9
2.9
Mexico
28.7
20.9
83.5
4.8
1.4
0.6
Peru
23.1
77.7
19.9
21.2
12.1
6.0
28.6
99.9
49.4
7.9
9.8
0.2
20.7
47.8
42.3
13.9
9.3
2.5
Venezuela Latin America
1
1. GDP-weighted average; Exports data for 2010. Fuente: JP Morgan
Riesgo a monitorear #3: Contagio de la crisis en Europa: Los vínculos comerciales y de inversión de América Latina y la periferia europea son relativamente limitados América Latina: Exportaciones a la UE y a España 2
América Latina: Balanza Comercial US$ billion
2006
2007
2008
2009
2010
With US
128.8
116.9
108.9
90.6
127.1
With EU
7.5
8.1
4.0
3.3
-2.3
-21.8
-28.3
-41.3
-24.2
-31.5
% of total exports
EU
Spain
Argentina
16.5
3.3
Brazil
23.7
1.7
Chile
17.7
2.2
Colombia
12.5
1.5
With Spain
4.6
5.3
6.0
1.1
2.3
Ecuador
12.9
2.3
With Japan
-9.6
-9.5
-13.5
-8.8
-9.4
4.8
1.1
Latin America ex-Mexico
21.2
2.7
7.9
0.1
13.9
1.6
Mexico Peru Venezuela Latin America
1
1. GDP-w eighted average. 2. Including Spain.
Latin America
With China
With US
47.0
34.1
27.7
18.1
19.9
With EU
25.8
28.0
26.6
18.1
15.9
With China
0.9
-0.5
-8.7
5.5
8.9
With Spain
5.0
5.4
5.8
1.6
1.9
With Japan
4.1
5.0
0.7
1.0
3.3
Fuente: JP Morgan.
Riesgo a monitorear #4: Intervención cambiaria: Presión de apreciación de monedas se mantendrá por precios altos de commodities y diferenciales de tasas de interés. Las autoridades latinoamericanas están tratando de contener la apreciación de sus monedas con medidas cada vez más agresivas, pero el éxito será limitado. América Latina: Proyección del Tipo de Cambio
End of Period
2Q11
3Q11
4Q11
1Q12
USD/ARS
4.10
4.15
4.35
4.45
USD/BRL
1.62
1.62
1.60
1.60
USD/CLP
470
455
455
450
USD/COP
1,8
1,8
1,775
1,775
USD/MXN
11.60
11.60
11.80
11.80
USD/PEN
2.72
2.72
2.70
2.70
USD/VEF
4.30
4.30
4.30
4.30
Fuente: JP Morgan.
MIPYMES
11
EDUCACIÓN
Parque del conocimiento (PARCON ESPOL)
E
l Parque del Conocimiento (PARCON ESPOL) es el más importante proyecto universitario que contribuirá a modificar la estructura de la producción nacional de bienes y servicios caracterizado por ser primario exportadora; potenciar al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que debe generar y transferir los conocimientos que el desarrollo integral del Ecuador demanda; y, mejorar el sistema de educación superior, que debe formar el talento humano avanzado, hacer investigación significativa y articular la docencia y la investigación a las demandas reales y potenciales de la sociedad. Desde antes de la República (1830) la economía de la “Antigua provincia de Guayaquil” fue agroexportadora y era lo más dinámico de la producción del Ecuador. La agro-exportación tuvo dos fases muy marcadas: la del cacao vigente hasta 1925 -durante el siglo XIX el cacao representó el 80% de las exportaciones; y, la del banano, cuya década de mayor auge fue la de los 50. Antes del auge petrolero (1972) el sector agropecuario generaba el 84% de las exportaciones. A partir de 1972 el Ecuador es agroprimario exportador. En el año 2008 las exportaciones petroleras y tradicionales representaron el 80% de las exportaciones del Ecuador.
Sostenibilidad de la producción agropecuaria Generación de empleo calificado Seguridad alimentaria
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, según los indicadores proporcionados por SENACYT se caracteriza por: • La muy baja inversión en I + D + i tanto que apenas representó para el año 2005 el 0.06% del PIB mientras en Perú era el 0.14%; Colombia el 0.18%; Argentina el 0.46% y Chile el 0.68%. • El reducido número de investigadores, pues mientras para el año 2005 Ecuador registraba 815; Perú tenía 4.965; Argentina 39.556; y, Chile 18.531. • El reducido número de patentes otorgados, pues para el año de la referencia Ecuador otorgó 42 patentes; Perú 537; Colombia 250; Argentina 1.798; y, Chile 637. • El insignificante número de programas doctorales y el reducido número de maestrías en ciencias e ingenierías por parte de las universidades ecuatorianas. A su vez, el Plan de Desarrollo 2009-2013 reconoce que el Ecuador tiene un “rezago” en investigación y que “resulta indispensable ligar la investigación producida en las universidades a los institutos públicos de investigación a fin de crear sinergias que permitan aportar valor agregado a la industria nacional”.
Ecuador R-5 Provincia del Guayas Guayaquil
Temas claves del desarrollo desde el territorio 12
MIPYMES
Producción de bienes con alto valor agregado. Incremento de las exportaciones no petroleras.
EDUCACIÓN En la sociedad del conocimiento y del desarrollo desde el territorio, para que el triángulo producción-investigación-educación funcione de manera adecuada y tenga un impacto positivo en la colectividad, requiere que la investigación se enfoque en los temas claves de esa colectividad – en nuestro caso Guayaquil, la provincia del Guayas- la Región 5 y el Ecuador en el contexto de una economía cada vez más interdependiente, al tiempo que incorpora los nuevos temas de la sociedad del conocimiento, considerando las políticas y líneas de investigación de esa colectividad, que para el PARCON ESPOL son las definidas por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología y las de ESPOL, en el contexto del desarrollo nacional y local. Así, lo nacional y mundial se articulan, son interdependientes y permiten que la producción sirva al desarrollo, sea un medio para que un país – Ecuador alcance los objetivos del régimen de desarrollo, donde la investigación y la educación superior de calidad actúan como principales gestores del conocimiento: generación, difusión y transferencia con fines de aplicación. El PARCON ESPOL es, entonces, una estrategia para que funcione de manera satisfactoria la relación investigación-educación-producción, con una particularidad: producción con alto valor agregado y ambientalmente sustentable. Es en este contexto que debe entenderse la finalidad del PARCON ESPOL: • Promover la creación de pequeñas y medianas empresas de base tecnológica y amigable con la naturaleza. • Incrementar la productividad de las empresas • Mejorar la competitividad del país • Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación • Promover la “cultura de innovación” • Diversificar la economía regional y local, potenciando las actividades vinculadas con la “nueva economía” • Mejorar la calidad de las actividades académicas de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador • Incorporar a las empresas de base tecnológica profesionales altamente calificados • Disminuir la “fuga de cerebros”. Según la Declaración de Budapest “ se deberán crear 1
condiciones que contribuyan a reducir el éxodo de profesionales o invertir esa tendencia”1 • Posicionar en el mercado nacional e internacional a los productos ecuatorianos a través de certificaciones o sellos de calidad (marca país). ¿Qué beneficios generará el PARCON-ESPOL? Los beneficios y beneficiarios del PARCON ESPOL son: En lo económico, el logro sustantivo será contribuir a modificar la estructura de la producción, de manera que gane peso porcentual la producción de bienes con alto valor agregado y que haya un tránsito de una economía primario exportadora hacia una economía con base en el conocimiento. A partir de esta transformación significativa habrá beneficios colectivos como el incremento de la productividad, de la competitividad, diversificación de exportaciones, exportadores y destinos mundiales. Así como una “sustitución selectiva de importaciones” (Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013). Todo ello generará una nueva realidad tributaria a favor del país que impactará de manera positiva en el Presupuesto General del Estado. En lo empresarial, los logros hacen relación al emprendimiento, a la creación de empresas de base tecnológica, al surgimiento de una nueva generación de empresarios, de una nueva relación entre la producción y los recursos naturales y entre la producción y el conocimiento. En las actividades exportadoras y en la seguridad alimentaria; para el primer caso productos como banano, cacao, café, camarón, tendrán en el nuevo conocimiento, en la innovación, la principal herramienta para ganar en sostenibilidad y posicionamiento, pues varios problemas que hoy soportan son más de manejo científico-técnico que de mercado; y, para la seguridad alimentaria será fundamental los aportes a favor de la agricultura orgánica y los conocimientos para mejorar la productividad de alimentos de consumo masivo y de gran utilización en la agroindustria. En el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, pues el PARCON ESPOL será una gran estrategia para superar los problemas estructurales del Sistema y la débil relación de los miembros del Sistema con los empresarios.
Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo compromiso.
MIPYMES
13
EDUCACIÓN En la educación superior porque al PARCON ESPOL se incorporarán cientos de investigadores y Ph.D. de varias universidades que establecerán una adecuada relación entre investigación y docencia. En la relación producción/soberanía, el PARCON ESPOL como modelo para los futuros parques del conocimiento del Ecuador será el laboratorio de aprendizaje de cómo manejar el Parque del Conocimiento en un país con un débil Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y con grandes asimetrías económicas, sociales y territoriales. El PARCON ESPOL, al privilegiar a las pequeñas y medianas empresas de base tecnológica, en lugar de las “casas-base” de las grandes multinacionales, hace una apuesta a favor del inversionista nacional, del emprendedor ecuatoriano, sin excluir a inversionistas y emprendedores extranjeros pequeños y medianos, pues la salida o migración de uno o varios de estos empresarios no produce “corridas de capitales” ni situaciones traumáticas características cuando un proyecto de esta naturaleza se sustenta en la presencia hegemónica y monopólica de una multinacional.
El PARCON ESPOL al diversificar y dinamizar la economía regional será un buen referente para que otras “ciudades universitarias”, bajo los principios de complementariedad y solidaridad académica, puedan crear Parques especializados en función de las ventajas comparativas y más fortalezas que cada “ciudad universitaria” posea. Los nuevos Parques del Conocimiento se podrán nutrir de las experiencias y lecciones aprendidas del PARCON ESPOL, lo cual compensará las “ventajas” que este haya adquirido por ser el primero en el Ecuador.
El PARCON tendrá, en sus inicios, el edificio de Posgrados en ciencias e ingenierías y 6 centros: MISIÓN
CENTRO de
Proveer de manera efectiva herramientas y servicios para mejorar la productividad de las personas a través de las TICs, liderar la investigación y desarrollo de las mismas a través de las alianzas con otras universidades, gobierno, industria y la comunidad, para estimular el desarrollo de Guayaquil, la región y el país.
Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE)
Llegar a ser líder y referente internacional de la investigación biotecnológica en banano - Sigatoka negra para el 2012.
Centro Ecuatoriano de Investigación y Desarrollo de Nanotecnología (CIDNA)
Generar, innovar y transferir dentro del campo de la ciencia e ingeniería a nanoescala los conocimientos que se desarrollen a través de la educación e investigación multidisciplinaria que permitan dar soporte al desarrollo tecnológico, productivo y social de los diferentes actores del país.
Centro de Energías Renovables y Alternativas (CERA)
Dedicarse a la investigación, desarrollo, transferencia e innovación tecnológica de las energías renovables y alternativas.
Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Sistemas (CIDIS)
Generar y transferir conocimientos y sistemas integradores de hardware y software orientados a proponer soluciones a favor del desarrollo del país, a través de la innovación y en el contexto de la sociedad del conocimiento.
Centro de Agua y Desarrollo Sustentable (CADS)
Presentar respuestas técnicas a los problemas del agua, incluyendo el ámbito económico-social, que afecten al desarrollo sustentable de la sociedad, con ética y responsabilidad, a través de la investigación y desarrollo, en vinculación con la colectividad.
Centro de Tecnologías Información (CTI)
14
MIPYMES
ECONOMÍA
Tarifas eléctricas: Realidad o percepción de un aumento Ing. José Pileggi
C
uando en el año 1996 se aprobó y entró en vigencia la entonces nueva Ley de Régimen del Sector Eléctrico, se abría una esperanza de solución a los graves problemas de abastecimiento de energía eléctrica, que desde el año 1992 habían significado incuantificables pérdidas en el país producto de los continuos apagones que se daban año a año por la severidad del estiaje sobre todo en la zona de la Central Hidroeléctrica Paute (hoy HidroPaute). Lo rescatable y relevante de esta ley lo podemos resumir en los siguientes puntos: a) Segmentación de las etapas de producción de la energía eléctrica en generación, transmisión y distribución, que en una estructura horizontal contraria a la vertical imperante en la época del Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL), se traduciría en costos eficientes, que al final se trasladarían a los consumidores, a través de tarifas que reflejen la gestión; b) Crear el mercado eléctrico mayorista, en donde se harían las transacciones de la energía que se produce en el sistema, privilegiando vía costos marginales las nuevas inversiones, y con ello asegurando la participación del sector privado sobre todo en generación, y de esta forma diversificar el riesgo, es decir no solo invierte el estado quien a esa época atravesaba una fuerte crisis financiera desde los ochenta, sumado a su incapacidad de contratar créditos; y, c) Mediante la creación del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), promover nuevas inversiones tanto públicas como privadas a través de concesiones sobre todo en generación, regular el mercado y aprobar los pliegos tarifarios y que estos reflejen a través de estudios de costos eficientes los techos que se pueden cobrar a los usuarios finales. Los fines de esta ley no se cumplieron, y más bien se le cargó el mote de ley “privatizadora” y 16
MIPYMES
“neoliberal”. Proceso similar y tiempos parecidos pasó Colombia, y con una ley con conceptos muy próximos a la del Ecuador logró ser autosuficientes y más bien convertir en un buen negocio el sector, tanto así que nos transformamos en uno de sus principales clientes junto a Venezuela, sólo a nosotros en los últimos años nos ha vendido cerca de 600 millones de U$, es decir un Mazar y un Baba juntos. Con estos antecedentes, la Asamblea Constituyente del 2008, mediante la Constitución y el Mandato 15, dio al traste con el modelo de la ley de 1996, y más bien regresó a un modelo similar al que causó la crisis del INECEL, en la que el Estado es quien tiene la iniciativa y lidera las inversiones del sector eléctrico, y de otra parte mantiene con vida una ley y todas sus regulaciones, haciendo de esto un híbrido, en la que el Regulador (CONELEC) ahora tiene también el sombrero de Operador, es decir el mismo estado que genera, transmite y distribuye la energía eléctrica, regula para sí las tarifas finales al consumidor, en buen romance Juez y Parte. Es en medio de este escenario que tenemos los mayores apagones de los últimos 12 años, desde noviembre del 2009 a enero del 2010, y que pusieron nuevamente en evidencia lo frágil del sistema eléctrico ecuatoriano, y por tanto el rebrote de la frase: “la energía más cara, es la que no se tiene”, con ello vinieron compra de generación costosa, importación de combustibles en cifras superiores al histórico, importación de energía desde Colombia y Perú a valores que llegaron a los 35 ctvos. U$/KWH y alquiler por un año de grupos generadores que costaron cerca de U$100 millones a la caja fiscal. Todo esto se sumó al déficit que ya arrastraba el sector eléctrico, y que en el año 2010, significó un costo total del sector sobre los U$ 1.400 millones, teniendo como contraparte una facturación a los consumidores finales que bordea los U$ 1.000 millones. Esta brecha entre lo facturado y el costo, está entre las razones principales de la eliminación del “subsidio” a los
ECONOMÍA abonados residenciales que consumen sobre los 500 KWH /mes, a partir del primero de Julio próximo, y que fuera aprobado por el CONELEC mediante resolución 034/11 el 9 de junio pasado. Las autoridades justifican la medida bajo el supuesto que sólo afecta a los sectores más pudientes del país, pero eso no resiste el menor análisis si observamos en el cuadro 1 el comportamiento de tarifas de 3 tipos de consumidores, que socioeconómicamente están en el segmento medio:
año, el CONELEC, mediante resolución 013/11 ya aprobó el pliego tarifario que tiene vigencia desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2011, según el numeral 11 y, además, mediante procesos que establece la Ley y sus Reglamentos determina el costo medio del servicio eléctrico a nivel nacional en 8,925 ctvos. USD/ KWH, basado en el estudio de costos y que también fuera aprobado en la misma resolución. En dicho pliego la tarifa eléctrica para los consumidores sobre los 251 KWH/MES es ratificada en 9,30 ctvos. USD/ KWH en el caso de la Unidad Eléctrica de Guayaquil, es
Cuadro No. 1 ARTEFACTOS ELÉCTRICOS REFRIGERADORA COCINA LAVADORA SECADORA LICUADORA MICROONDAS CALENTADOR AGUA DUCHA ELÉCTRICA PLANCHA AA 9000 BTU AA 12000 BTU AA 24000 BTU VENTILADOR FOCO AHORRADOR FOCO INCANDES. TV EQUIPO SONIDO COMPUTADOR BOMBA AGUA ASPIRADORA SECADORA PELO
POTENCIA (KW) 0.25 2.5 0.6 2.5 0.25 0.5 1 1 1 0.9 1.2 2.4 0.1 0.02 0.06 0.125 0.15 0.5 0.44 1 1
USUARIO MEDIO TIPO A No.
HORAS
USUARIO MEDIO TIPO B KWH
ARTEF. 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 3 3 1 1 1 0 0 1
No.
HORAS
KWH
ARTEF. 24 0 0.5 0 0.2 0 0 0.3 0.5 0 8 0 4 4 4 3 2 4 0 0 0.2
KWH/MES
Lo curioso de esto es, que lo que producirá esta medida en su conjunto llegará a los U$56 millones, que no soluciona el déficit del sector, pero eso sí, contraviene expresa disposiciones tanto de la Constitución del 2008, el Mandato Constituyente 15, la Ley de Régimen del Sector eléctrico (LRSE), el Reglamento General a la LRSE, el Reglamento de Tarifas y sobre todo la Regulación 006/08 de Aplicación del Mandato Constituyente 15 que expresamente en su artículo 11 establece: “ El CONELEC determinará anualmente el pliego tarifario que entrará en vigencia a partir del 1 de Enero del año siguiente de su emisión….” Como antecedente de esto el 17 de Marzo de este
180 0 3.75 0 1.5 0 0 2.25 3.75 0 60 0 30 90 90 22.5 15 30 0 0 1.5 530.25
1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 6 6 2 1 1 1 1 1
USUARIO MEDIO TIPO C No.
HORAS
KWH
24 0 1 0 0.2 0.5 2 0 0.5 0 8 8 4 4 4 3 2 4 0.5 0.2 0.2
180 0 18 0 1.5 7.5 60 0 15 0 288 576 12 19.2 28.8 22.5 9 60 6.6 6 6
ARTEF. 24 0 1 0 0.2 0.5 2 0 0.5 8 8 0 4 4 4 3 2 4 0.5 0.2 0.2
180 0 18 0 1.5 7.5 60 0 15 216 288 0 12 14.4 43.2 22.5 9 60 6.6 6 6 965.7
1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 8 4 2 1 1 1 1 1
1316.1
decir por encima del costo medio aprobado, por tanto todas las tarifas residenciales sobre este consumo no reciben subsidio alguno, más bien según lo establecen los pliegos aprobados anualmente desde el año 2004 estos consumidores entregan de manera solidaria un subsidio cruzado a favor de los más pobres, o de los que menos consumen, que en el caso de la Costa son los usuarios que están por debajo de los 130 KWH/ MES y en la sierra 110 KWH/MES. Del cuadro No. 2 podemos ver el aumento gradual en la tarifa a partir de los 500 KWH/MES, y que partiendo de 9,3 ctvos. USD/KWH llegan hasta los 67,12 ctvos. USD/KWH, valores que al ser aplicados producen aumentos que van desde el 9,14%, y que MIPYMES
17
ECONOMÍA Cuadro No. 2 CARGO TARIFARIO RANGO DE CONSUMO 0-50 51-100 101-150 151-200 201-250 251-300 301-350 351-500 501-750 751-1000 1001-1500 1501-2000 Sup > 2000
ESQUEMA (ctvs. USD/kWh) APROBADO POR CONELEC RESTO DE QUITO GUAYAQUIL EMPRESAS 6.80 7.10 7.30 8.00 8.70 8.90 8.90 8.90
6.80 7.10 7.30 8.00 8.60 9.30 9.30 9.30
8.10 8.30 8.50 8.70 8.90 9.10 9.30 9.50 11.85 16.05 26.48 42.56 67.12
A PAGAR POR EXCESO EN CONSUMO SOBRE LOS 500kWh US$
29.63 40.13 119.16 191.52 67,12 ctvs. POR EXCESO SOBRE 2000kWh
Esto visto a la luz de costos de eficiencia que mandan los cuerpos jurídicos del sector se escapa de todo análisis, y pone la tarifa en valores que los vuelven de los más caros a nivel regional y mundial. Como referencia revisemos el cuadro 4 que es un comparativo de tarifas en países de la región, donde podemos observar que lo que se está pagando está dentro del rango medio de la región por debajo de Perú y Colombia.
PLIEGO TARIFARIO APROBADO POR EL CONELEC RESOLUCIÓN 034/11 9 DE JUNIO 2011
Los males financieros que aquejan al sector eléctrico, son males que manifiestan déficit en la matriz energética del país. Con la recuperación de las pérdidas negras o robo de electricidad, según informes del 2009 del CONELEC, representan cerca de los USD 250 millones al año, además de Cuadro No. 3 la recuperación de cartera impaga, que A PAGAR POR RANGOS DE CONSUMO AJUSTADO A NUEVAS TARIFAS suman valores de USD VALOR DE 50 millones al año, es ENERGÍA con lo que se puede ELÉCTRICA VALOR DE QUE EN LA financiar el déficit e ENERGÍA ACTUALIDAD incluso las ineficiencias ELÉCTRICA SE PAGA PORCENTAJE TARIFA del sector sobre todo A PAGAR SEGÚN DE RANGO PLIEGO INCREMENTO PONDERADA en generación. En ctvs. CONSUMO TARIFARIO PLANILLA este orden de cosas, US$Kwh CONELEC ELÉCTRICA urge migrar al uso TARIFA CONELEC de combustibles (US$) 17-mar-11 menos costosos 09-jun-11 y contaminantes, como el gas natural HASTA 500kWh 46.50 46.50 0.00% 0.00 del que tenemos en HASTA 750kWh 69.75 76.13 9.14% 10.15 HASTA 1000kWh 93.00 116.25 25.00% 11.63 abundancia en el Golfo HASTA 1500kWh 139.50 235.41 68.75% 15.69 de Guayaquil para la HASTA 2000kWh 186.00 426.93 129.53% 21.35 generación eléctrica en HASTA 2500kWh 232.50 762.53 227.97% 30.50 ciclo combinado, con HASTA 3000kWh 279.00 1,098.13 293.59% 36.60 lo que llegaríamos a HASTA 3500kWh 325.50 1,433.73 340.47% 40.96 costos que bordean los HASTA 4000kWh 372.00 1,769.33 375.63% 44.23 3,5 ctvos. USD/KWH HASTA 5000kWh 465.00 2,440.53 424.85% 48.81 frente a los costos de NOTA: No incluye tasas, subsidios cruzados, comercialización y otros.
dependiendo del tipo de tarifa pueden llegar a los que consumen por ejemplo hasta 2500 KWH/MES hasta el 227% de incremento, según lo tabulado en el cuadro No. 3, y con valores ponderados de las tarifas desde 9,3 hasta 50 ctvos. USD/KWH según el caso.
18
MIPYMES
ECONOMÍA generación a diesel que sobrepasan los 12 y 14 ctvos. USD/KWH. A esto hay que sumar otros rubros que incrementan el déficit de la matriz energética, como la importación de combustibles a precios internacionales, por la falta de producción local, qué decir del desmedido gasto en Gas Licuado de Petróleo (GLP), el que se entrega subsidiado sin una focalización adecuada y que además contribuye al contrabando en fronteras subsidiando otras economías y la proliferación de mafias en el entorno a este negocio. La focalización adecuada del subsidio al GLP, entregándolo a quiénes sí lo deben recibir, podría significar un ahorro anual a la caja fiscal en el orden de los USD 300 millones. Estas y otras medidas, deben ser pensadas y analizadas por las autoridades energéticas, para su correcta y racional aplicación, y no reducirlas al purito del beneficio político de cargarle la mano a un sector y así someterlo al escarnio público por despilfarrador
Cuadro No. 4 Comparación de las Tarifas de Electricidad Sector Residencial – Consumo Mensual de 125 Kw.h Países
(ctv. US$/kW.h)
Venezuela
0.60
Argentina
3.21
Ecuador
9.30
México
6.55
Bolivia
8.07
Perú
10.30
Colombia
11.09
Brasil
12.92
Chile
19.60
o asumir el costo político al que los gobiernos temen y tomar medidas de largo plazo, más allá del proyecto transitorio de un período gubernamental, pues al final del día cuando el bolsillo es el afectado, el ciudadano sabe distinguir entre la percepción y el impacto de cualquier decisión que desde la esfera gubernamental sólo busca tapar huecos.
MIPYMES
19
ECONOMÍA
Perú: ¿Cuán impredecible es lo predecible? Ing. David Lemor Director de Asuntos Corporativos de PERU LNG Ex Ministro de Estado y Negociador del TLC con los EEUU
P
erú era un país predecible, que se había convertido en la estrella del desarrollo, no solo en la región, sino en el mundo entero, pre y post crisis, con un crecimiento económico solo superado por la China y con una sólida perspectiva de futuro. Crecimiento del PBI que llegó a 10% anual, con 100 meses de crecimiento continuo, baja inflación siempre dentro de los niveles proyectados, tipo de cambio estable, moneda nacional fuerte, y destino preferencial de inversión extranjera directa y una bolsa de valores con proyección internacional. Para este año 2011 se anticipaba un crecimiento del PBI de 9%. Todo hacía pensar que no habría ninguna posibilidad de que quien fuese elegido en las elecciones de abril y junio (primera y segunda vuelta, respectivamente) se desviaría del modelo que con tanto éxito nos había permitido llegar a esta posición expectante en el concierto económico mundial.
segunda con Fujimori. Toledo queda rezagado al cuarto lugar golpeado por la candidatura de PPK, que quedó tercero, y por sus propios errores. Y en la segunda vuelta, Humala alcanza la presidencia del Perú, en base a los errores de campaña de Fujimori, y a una muy buena campaña propia, con un discurso mucho más moderado que el de la primera vuelta, y que el de los cinco años anteriores que lo hicieron perder la presidencia en las elecciones de 2006 contra un siempre locuaz y convincente Alan García.
Hasta hace apenas menos de seis meses, los candidatos con posibilidades de llegar a segunda vuelta, y por tanto a la presidencia eran cuatro: Toledo, Castañeda, Fujimori y en menor medida Humala, pero no descartado obviamente. Cualquiera de los tres primeros, pro-sistema todos ellos, derrotaba según todos los pronósticos de las encuestadoras en segunda vuelta a un Humala anti-sistema. Apenas 60 días antes de la primera vuelta el ex primer ministro de Toledo, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), se convierte en el outsider en ascenso. PPK asciende a costa de los votos de Toledo principalmente, y lo desplaza de su “seguro” primer lugar que lo ponía en segunda vuelta. Simultáneamente, Humala recibe la asesoría de campaña de los que manejaron la campaña de Lula en Brasil entre otras también exitosas. Y como era lógico esperar, Ollanta Humala, con una imagen manejada inteligentemente para reducir el alto voto “anti’ que tenía, empieza a subir.
Aunque la pobreza se ha reducido en los últimos diez años de más de 50% a 32%, esta tasa es aun muy alta, y mucho más en las áreas rurales en el sur andino. La delincuencia y el crimen urbano han venido en aumento como resultado de una mezcla de prosperidad económica y de debilidad del sistema legal e ineficacia policial, en gran parte debido a un sistema judicial sobrepasado en su capacidad, enfermo de corrupción que no se puede negar que existe, agravada sin duda por el narcotráfico.
El resultado es el que todos conocen ya, Humala primero en primera vuelta, entra a competir en la 20
MIPYMES
Algunas razones se caen de maduras para explicar este inesperado resultado, que como era previsible ha detenido drásticamente el crecimiento de la economía peruana, ha estancado los proyectos nuevos de inversión tanto extranjera como nacional y cambiando el panorama seguro de crecimiento y desarrollo que se pronosticaba.
Un proyecto político que se anunció como el “anti-sistema” y que repentinamente en la lid electoral se suaviza genera, como es lógico, incertidumbre sobre el futuro a corto y mediano plazo. Los agentes económicos esperarán a ver cuál será el rumbo que tome el nuevo gobierno. Con un Congreso muy dividido y sin ninguna mayoría, el electo presidente Humala requiere de alianzas, por lo menos una, que facilite la gobernabilidad, y ese apoyo lo consiguió antes de la segunda vuelta, cuando el ex-presidente Toledo endosó su candidatura. Sumadas las fuerzas
ECONOMÍA congresales de ambos, obtendrían la mayoría. Sin embargo, Toledo repite con insistencia que su función principal en los próximos cinco años es la de ser el defensor y garante de la democracia y del Estado de Derecho. Este anuncio reiterativo es necesario a la luz de la incertidumbre que aun no despeja el electo Presidente, y que sin duda tendrá alguna claridad en su primer discurso a la Nación este 28 de julio, día de su asunción como Presidente del Perú., y con las primeras medidas que deberá anunciar en esa oportunidad o en los días o semanas siguientes. Humala recibe un país en una inmejorable situación económica y con más de US$ 5,000 millones de dólares en caja, pero con un nivel de conflictividad social alto, y que se ha exacerbado en las últimas semanas, con saldo sangriento como es el caso de las protestas anti-mineras en la región Puno. No era necesario el estallido de los conflictos sociales para saber que cualquiera que hubiese llegado a la presidencia en estas elecciones estaba obligado a atacar el problema de la inequidad del crecimiento, con una distribución desigual de los beneficios del mismo. Quien quiera que fuese presidente tenía que priorizar los programas sociales. Quien quiera que fuese presidente tenía que priorizar las obras de infraestructura para el desarrollo económico de las zonas más deprimidas y pobres. Quien quiera que fuese presidente estaba obligado a priorizar la inclusión social como el componente más importante del crecimiento económico. Esa era y es la tarea urgente para que un país como el Perú no eche por la borda todo lo alcanzado con tanto esfuerzo y sacrificio, sobre todo el sacrificio de los que menos tienen, aquellos de las zonas más alejadas y deprimidas que son aquellas donde germinó y creció el apoyo a la propuesta antisistema que propugnaba Humala hasta el fin de la primera vuelta, y que por segunda vez consecutiva lo puso en primer lugar en primera, que luego culminó con éxito en segunda vuelta, en esta oportunidad con su discurso moderado a diferencia de la de 2006 en la que el discurso radical apoyado abiertamente por un Chávez ahuyentó los votos que necesitaba para triunfar. Esta vez
Chávez estuvo extrañamente silencioso. Esperamos que se mantenga al margen y no se inmiscuya en los asuntos internos del Perú. Pero, sin crecimiento económico, sin inversión privada nacional y extranjera, sobre todo sin esta última, que es la que está en capacidad de realizar las multimillonarias inversiones que se requieren principalmente en infraestructura para cerrar la brecha existente, y para el aprovechamiento de los recursos naturales de manera responsable, como lo hace la empresa formal, sin esta inversión decíamos, no es posible reducir la pobreza, cerrar la brecha de la inequidad y tener éxito en una política de inclusión social, que queremos todos los peruanos. ¿De donde si no, pecata mía? Los peruanos queremos que Humala tenga éxito en su gestión, porque de su éxito depende el futuro y el bienestar de todos los peruanos, que, con sus problemas, se veía promisorio. Aunque no será fácil ponernos de acuerdo sobre qué significa “éxito” en esta circunstancia.
MIPYMES
21
ECONOMÍA
La evolución Bancaria marcada por el crecimiento de las captaciones y colocaciones Econ. César Robalino Gonzaga
L
a evolución del sector bancario se cimienta en el crecimiento de las captaciones y colocaciones, mismas que han permitido que el nivel de intermediación financiera sea superior al 70%, para el 2011. El dinamismo mostrado por la expansión de las operaciones crediticias se refleja en que más de las tres cuartas partes del total de los depósitos han sido destinados al financiamiento de las diferentes actividades económicas del país. Hoy en día, el 69% de la cartera total de la banca es consignada en actividades como: el microcrédito, la vivienda, industrias y sectores productivos. El 39% restante obedece a operaciones de consumo, las cuales incentivan el desarrollo del mercado. En el último año, medido entre mayo de 2010 y 2011, las captaciones se han incrementado en un 15,1%, es decir, en aproximadamente US$2.200 millones, de los cuales el 73% responde a depósitos a la vista (captaciones monetarias y de ahorro) y el 27% restante, a captaciones a plazo. En este mismo período las captaciones de ahorro crecieron en razón del 25% anual, alcanzando un saldo de US$5.005 millones, lo cual ratifica la confianza de los ecuatorianos en la gestión de intermediación que la banca despliega a nivel nacional. En lo que se refiere a las colocaciones, éstas han reflejado un crecimiento sostenido y con tendencia al alza; muestra de ello, es que a mayo de 2011, éstas presentan una variación anual del 25%, es decir, 5 puntos básicos más respecto al reflejado durante el 2010. En ese orden es importante destacar que la cartera destinada a los sectores productivos asciende a US$6.776 millones, con una expansión anual del 17%; superior inclusive al crecimiento obtenido por la economía nacional. 22
MIPYMES
A este favorable desempeño, se puede agregar el bajo nivel de la morosidad o los créditos impagos; esta relación se muestra en el 2,58% y, el saldo de las provisiones es 2,2 veces superior al saldo de la cartera improductiva, ratificando la solvencia del sistema en su conjunto. A tono a este nivel, se destaca el incremento en la eficiencia operativa de la banca, la cual en los últimos cinco años ha mejorado en un 19%, fruto de la alta inversión que ha efectuado la banca en desarrollar e implementar mejores prácticas en su gestión. Si bien el índice bancarización aún se encuentra por debajo de la media regional, éste muestra un incremento de 3,7 puntos básicos entre mayo de 2010 y 2011, situándose en el 46,53%. No obstante lo anterior, el sistema bancario nacional mantiene uno de los promedios más altos a nivel regional en cuanto a puntos de atención por cada 100.000 habitantes, gracias al crecimiento de sucursales, ventanillas, corresponsales no bancarios y cajeros automáticos, los cuales ofrecen y brindan más y mejores servicios a la población, apoyando su inclusión al sistema financiero regulado. Finalmente, cabe mencionar que el desarrollo del sistema financiero ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de ecuatorianos, puesto que su labor no solo se enmarca en el ámbito financiero, sino que ésta también integra aspectos sociales, los cuales son abordados a través del impulso de campañas y actividades en beneficio del bienestar de la población. Me permito ratificar que el sistema bancario ecuatoriano sigue sólido, solvente y líquido.
ECONOMÍA
Occidental, correa y petrobras Lcdo. Fernando Villavicencio Valencia Comunicador social, investigador de temas petroleros y ambientales
L
a caducidad del contrato de Occidental, constituyó un hecho que movió varios hilos: nobles y falsos nacionalismos, intereses políticos, acuerdos internacionales y atizó viejos conflictos regionales. Para tener una apreciación cercana a la realidad no se debe soslayar del análisis, una larga disputa entre Occidental (EE.UU.) y Petrobras (Brasil), orientada a controlar valiosos recursos naturales de la cuenca amazónica. La caducidad de Occidental y la absolución de Petrobras, perfilan los rostros de varios actores, nítidamente identificados en altas esferas del poder político y económico. Cuando Rafael Correa, era Ministro de Economía del gobierno de Alfredo Palacio, fue uno de los impulsores del proceso de caducidad de Occidental. Posteriormente, como candidato presidencial, aseguraba el triunfo electoral, asumiendo el caso OXY como una de las banderas de unidad de amplios sectores. En ese entonces, sus discursos condenaban el arbitraje del CIADI: “aceptar ese arbitraje es traición a la Patria y todos los que reconozcan un arbitraje inexistente, que Ecuador no ha aceptado y no tiene por qué aceptar, serán traidores a la Patria”, decía el candidato. Una vez en el poder, las acciones del gobierno empezaron a tomar otros rumbos. En una entrevista con diario El Comercio, el 21 de junio de 2007, en el marco de las negociaciones del ATPDA, la ex Canciller María Fernanda Espinosa, aseguró que el gobierno de Rafael Correa, se acogerá, “sea cual sea”, al resultado del CIADI, sobre el caso Oxy. Casi tres años después de las declaraciones de la ex Canciller, y de haber expulsado del país, al representante del Banco Mundial, el gobierno denunció el Tratado de Protección Recíproca de Inversiones. A inicios del año 2008, nacionalista, Rafael Correa del país a las petroleras que nuevas reglas del juego, para
pretendiendo jugar a amenazó con echar no se sometan a las ello emitió un decreto
subiendo la participación del 50% al 99% en el excedente del precio del crudo sobre el precio base. Simultáneamente se elevó el precio base en un 60% a favor de las compañías. La modificación al 99%, en lugar de servir como elemento de presión a favor del país, acabó generando un elemento clave del cual se aprovecharon las compañías, que presentaron millonarias demandas ante el CIADI. A cinco años de iniciado el juicio de Occidental, y a puertas de un fallo final, para ningún ecuatoriano medianamente informado, resulta extraño que el Ecuador acabó aceptando el arbitraje del CIADI. Cualquier explicación contraria, resulta ociosa y deleznable. Ahí están 22 mil fojas, con sendas intervenciones de abogados de lado y lado; declaraciones de testigos de parte y parte; informes periciales individuales y compartidos, valoraciones de daños; casi 20 millones de dólares en honorarios de abogados, peritos y viáticos de funcionarios ecuatorianos; etapas procesales concluidas; y una audiencia final, esperando la consumación del fallo definitorio. Miles de millones de dólares del bolsillo de la Patria, en manos de tres jueces, nombrados por el Banco Mundial, a cuyo representante, Correa lo expulsó del país. Si reconocer el arbitraje del CIADI, evidenció doble un discurso, y constituyó un grave error para el país, mucho más, fue haber configurado el trato discriminatorio, por el caso Petrobras, basándose en rendidos procedimientos aplicados por el Ministerio de Recursos Naturales y Petroecuador el año 2008, que acabaron liberando de responsabilidad a la compañía mixta brasilera y santificando más de una década de atropellos a la Patria. La empresa mixta brasilera Petrobras operó el Bloque 18 y el Campo Palo Rojo, mal llamado Palo Azul, en sociedad con las compañías Cayman y Petromanabí, vinculadas a la familia Isaías Dassum. El Bloque 18 no contaba ni cuenta con reservas MIPYMES
23
ECONOMÍA comercialmente explotables, las reservas han variado entre 5 y 2 millones de barriles, se registra una producción promedio día de 170 barriles proveniente del Campo Pata; mientras el campo mal llamado Palo Azul (Palo Rojo) de Petroecuador, registraba reservas de 100 millones de barriles de petróleo liviano, con una producción promedio de 28.000 barriles diarios (BPPD); es decir, el bloque nunca fue comercial; sino que, a través de un fraude técnico y al margen de la Ley, Petroecuador, el Ministerio de Energía y Minas y representantes de la contratista, anexaron el campo Palo Rojo al Bloque 18, llamándolo Palo Azul. Una vez en control de millonarias reservas petroleras, empezó una feria de transacciones en las Bolsas de Valores. En abril de 2001, el ministro Pablo Terán autorizó a Cayman y Petromanabí para que transfieran a Ecuadortlc, empresa de papel, el 42% y el 28% de sus derechos y obligaciones en el Contrato del Bloque 18. Ecuadortlc no acreditaba experiencia técnica, ni respaldos económicos, como lo exigen los Arts, 2 y 3 del Reglamento al Art 79 de la Ley de Hidrocarburos. Después de 14 días, Pablo Terán autorizó nuevamente la transferencia del 100% de las acciones de Ecuadortlc a la compañía argentina PEREZ COMPANC, no domiciliada en Ecuador. Ese sospechoso movimiento de acciones y participaciones, fue realizado para proteger los intereses del grupo Isaías (Petromanabí), ante una posible intervención de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). Finalmente, para crear una cobertura regional, en octubre del 2002, PETROBRAS asumió las acciones de PEREZ COMPANC. Así arribó Petrobras al Ecuador, sin arriesgar nada. En el gobierno de Lucio Gutiérrez, el mes de agosto del año 2004, el Procurador del Estado, José María Borja, solicitó la caducidad de los contratos de Occidental, por haber suscrito y transferido el 40% de derechos y obligaciones a la compañía ENCANA, sin autorización ministerial. En septiembre del mismo año, con base a esa excitativa, Petroecuador inició el proceso, notificando a la empresa con las violaciones legales y contractuales. En mayo de 2006 fue caducado el contrato. Oxy abandonó el país. El 24 de enero de 2005, las casas matrices Petrobras y Teikoku Oil Co. Ltd. suscriben un “Acuerdo de Venta y Asociación” para la transferencia del 40% de participaciones del bloque 18, bloque 31 y Campo Palo Azul, sin autorización ministerial. El 30 de enero de 2005, Petrobras comunicó al Ministerio de Energía, que ha suscrito un “Acuerdo de Venta y Asociación con la compañía Teikoku Oil Co. Ltd,” transfiriendo el 40% de participaciones. Hasta ese entonces la comunicación hacía referencia a 24
MIPYMES
un Acuerdo de Venta y Asociación entre empresas matrices. En febrero de 2005, el Ministerio de Energía solicitó a Petrobras remita el mencionado Acuerdo de Venta y Asociación; pero, SOSPECHOSAMENTE, en marzo del 2005, se remite la copia de una “Carta de Intención”, suscrita por Ecuadortlc y Teikoku Oil Ecuador, esta última empresa no domiciliada en el país a esa fecha. La mencionada Carta no contiene lugar de emisión y jamás pudo ser firmada en Ecuador, porque durante todo ese período, los firmantes (Darío Gerardo Lamanna y Shinichi Takada) no ingresaron al país. ¿Por qué Petrobras nunca entregó el Acuerdo de Venta y Asociación, y por qué las autoridades del Ecuador, no exigieron la presentación del citado contrato privado y se conformaron con una Carta de Intención, a todas luces forjada?, la respuesta es evidente, a esa fecha Petroecuador ya inició el proceso de caducidad contra Occidental por haber suscrito un Acuerdo Privado con Encana, y querían despistar al Estado ecuatoriano creando ficciones y triquiñuelas contractuales. El 11 de enero de 2007, el ministro Iván Rodríguez, autorizó la transferencia del 40% de Petrobras a Teikoku Oil Ecuador (subsidiaria de Teikoku Oil Co.), a través de Acuerdo Ministerial 118. Los efectos del mencionado Acuerdo, quedaron en suspenso debido a la investigación dispuesta por el ministro Acosta, y el pedido depor la excitativa de caducidad presentada por el Procurador del Estado, Javier Garaicoa, el 18 de febrero de 2008. Para viabilizar la transferencia, a través de Oficio No. ACP-T-F-L 2006, el ex Presidente de Petroecuador, Galo Chiriboga, calificó la idoneidad técnica y operativa de la compañía Teikoku, casi dos años después de que la citada empresa, suscribiera el acuerdo de cesión del 40% de participaciones del Bloque 18 y Palo Azul con Petrobras. Chiriboga señaló: “De acuerdo con el análisis realizado y como consecuencia del mismo, la compañía Teikoku Oil Co. Ltd, posee idoneidad técnica y operativa en el sector hidrocarburífero”. En mayo del año 2007, el ministro Alberto Acosta, a través del Acuerdo Ministerial 059, conformó una Comisión Especial, para que analice los contratos de Petrobras. El 13 de junio de 2007, en carta dirigida al presidente Correa, presenta las conclusiones del Informe, señalando: “Para tomar una decisión sobre el particular, debemos considerar los siguientes elementos: la obligación de hacer cumplir la ley, que no depende de la discrecionalidad de la autoridad; el seguro empleo del argumento de la discriminación en el proceso seguido por la OXI en el CIADI, tomando como prueba a nuestra inacción ante un caso similar; y la conveniencia de recuperar para el
ECONOMÍA pueblo ecuatoriano lo que fraudulentamente se le ha quitado, con la farsa de un yacimiento común inexistente.”. Con base a ese informe, el 18 de febrero de 2008, el Procurador del Estado, Javier Garaicoa, presenta ante el Ministro de Energía y Minas, Galo Chiriboga, la excitativa de caducidad, que en su parte central dice: “El acuerdo previo de venta y asociación firmado por PETROBRAS y ECUADORTLC con TEIKOKU, es un acuerdo privado del que habla la Ley, por lo que se ha configurado la causal de caducidad antes indicada, al no haberse obtenido, previamente, la autorización ministerial. Es irrelevante, por lo tanto, que se haya o no establecido cláusulas condicionales, ni que se haya ejecutado o no dicho acuerdo.”. Y en la parte relacionada al caso Teikoku, dice: “La calificación de la empresa Teikoku Oil Ecuador se encuentra reñida a la normativa positiva del Ecuador….” Y agrega: “Del análisis efectuado se desprende que, las empresas TEIKOKU OIL CO. LTD Y TEIKOKU OIL ECUADOR, no estuvieron domiciliadas en el Ecuador, al momento de suscribir el Acuerdo Previo o “Carta de Intención” de enero del 2005, en evidente violación al mandato del inciso tercero del Art. 6 de la Ley de Compañías, antes descrito, y en concordancia a lo prescrito en el Art 12 de la Ley de Hidrocarburos”. Inmediatamente ungido como ministro, Galo Chiriboga, procedió a disolver la Comisión creada por Alberto Acosta, y aún más, adelantó criterios favorables a Petrobras, contrario al pedido de caducidad recomendado por Acosta. En Oficio 644 SPH-2007, de 27 de diciembre de 2007, dirigido al presidente Correa, desconoce lo actuado por el ministro Acosta, señalando: “Del análisis técnico realizado al informe de la Comisión designada por el Econ. Alberto Acosta se determina que no existe para tal informe el sustento técnico, económico y legal, por lo cual PETROECUADOR no ha pedido el inicio del proceso de caducidad conforme señalaba el informe de la Comisión”. Con base a la excitativa del procurador Garaicoa, el Presidente de Petroecuador, contralmirante Fernando Zurita, notificó a Petrobras con las acusaciones de caducidad. Seguidamente, tanto el Presidente de la estatal, como el Procurador, fueron “renunciados” por orden superior. Bien alineadas la Procuraduría y Petroecuador, con Diego García y el almirante Luis Jaramillo, respectivamente, todos los procedimientos empezaron a seguir el camino trazado por Carondelet. García guardó silencio sobre la excitativa de caducidad, mientras el marino petrolero, cumplía al pie de la letra la absolución de Petrobras. El 19 de agosto de 2008,
en Revista Vanguardia, sin ruborizarse, Jaramillo reconoció que, “junto al Presidente y a la gente de Petrobrás”, se había tomado la decisión de no caducar el contrato. En septiembre de 2008 contrataron a la empresa Gaffney & Cline para que diga que el campo Palo Azul, era compartido con el Bloque 18. El 22 de octubre del 2008, en un acto de abdicación, Petroecuador, resolvió pedir al Ministro no caducar el contrato; además, autorizó el cambio de nombre de PEREZ COMPANC por PETROBRAS, y la cesión de derechos del 40% de Petrobras a Teikoku, actos pendientes desde el año 2002. Aturdidos por la urgencia, se les durmió el diablo. El 31 de octubre de 2008, suscriben el contrato modificatorio, incluyendo a Teikoku, pero no se percataron que el Juez de la causa, aún no había emitido un fallo final. Recién, el 12 de noviembre de 2008, Derlis Palacios, a través de providencia, decide negar la caducidad y archivar el proceso. La causa principal de caducidad de Occidental, esgrimida por la propia Procuraduría del Estado, el año 2004, fue la firma de un “Acuerdo Privado”, para la transferencia del 40% de derechos y obligaciones de OXY a ENCANA, sin autorización del Ministro de Energía. En este caso se aplicó correctamente la causal de caducidad definida en el numeral 11 del Art. 74 de la Ley de Hidrocarburos, como se desprende del proceso de OXY. En el caso Petrobras el Procurador habla de “intencionalidad de ceder un porcentaje (40%) de los derechos y obligaciones”, mientras en el caso Occidental, la condición suspensiva de contar con la aprobación ministerial, no fue intencionalidad. El procurador Diego García, sospechosamente ha validado la fraguada “Carta de Intención”, con la cual se pretendió ocultar el Acuerdo Privado de cesión de derechos, suscrito entre las matrices Petrobras y Teikoku, fuera del Ecuador, señalando que la Carta estaba “condicionada” a la aprobación ministerial. El Art. 74 numeral 11 no habla de condición, si se firmó el Acuerdo o Carta de Intención, o se transfirieron derechos, es causal de caducidad. Lo de Petrobras es aún más grave, pues el 24 de enero de 2005, fecha de suscripción del “Acuerdo de Venta y Asociación con Teikoku”, la compañía brasilera no tenía ningún derecho sobre el Bloque 18 y el Campo Palo Azul, porque recién el 22 de octubre de 2008, el gobierno de Rafael Correa, en forma ilegal autorizó el cambio de nombre de Pecom Energía a Petrobras. Lo que Petrobras hizo fue un delito, apropiarse de un bien público y traficar en forma dolosa en la Comisión de Valores de Buenos Aires, con participaciones respaldadas en más de 100 MIPYMES
25
ECONOMÍA millones de barriles de petróleo, equivalentes a USD $9 mil millones de dólares. EL 23 de mayo de 2007, la canciller María Fernanda Espinosa informa que el Gobierno de Brasil, ha hecho llegar una queja, en la cual se expresa “… la preocupación del Brasil sobre la participación de la empresa Petrobras…”en los bloques 18 y 31 de la Amazonía. La misiva hace saber que a raíz de la visita de la “Señora Canciller María Fernanda Espinosa y posteriormente de la visita de estado realizada por el Presidente Rafael Correa, Brasil había comprendido que los propios Jefes de Estado estuvieron de acuerdo en el tema” Espinosa, también hizo conocer que el gobierno de Brasil, ha hecho referencia a la autorización para la cesión del 40% a favor de la compañía Teikoku, y que el caso “…era muy diferente al de la Compañía Occidental porque se había cumplido todos los requisitos y trámites, inclusive ante la Procuraduría y la Contraloría y que la autorización ya fue dada pero que ahora el Ministro de Energía de Ecuador (Alberto Acosta) quiere rever el asunto, lo que preocupa al Gobierno brasileño”. Desde el año 2001, hasta el 2010, Petromanabí, Cayman y Petrobras, han explotado cerca de 75 millones de barriles de crudo liviano del Campo Palo Rojo de Petroecuador, es decir habrían extraído
26
MIPYMES
aproximadamente el 80% de las reservas, que, de acuerdo a los porcentajes de participación, le correspondió al Estado apenas un 50.5 % los primeros 7 años y cerca del 60% a partir del año 2009. Considerando un precio promedio de 70 US/ BL y un costo de producción de 10 US/BL, la familia Isaías Dassum, (Cayman-Petromanabí) y Petrobras se habrían beneficiado de una suma cercana a U$ 2.070´000.000 (DOS MIL SETENTA MILLONES DE DÓLARES). Es fatalmente inobjetable, que la figura de trato discriminatorio creado en el tema Petrobras, incidió e incidirá en el fallo final de Occidental. Conforme los datos de valoraciones de daños y avalúos compartidos por Oxy y Ecuador, en el peor de los casos, un fallo negativo nos conduciría a pagar a la petrolera norteamericana U$ 2.362 millones, más intereses; si el tribunal acepta la postura ecuatoriana, el Estado deberá desembolsar unos U$ 1600 millones, más intereses. Lo de Occidental y Petrobras, son dos tragedias juntas, que en dinero representaría entre 4 y 5 mil millones de dólares. Aquí no hay espacio para optimismos falsos, ni pesimismos interesados, hay una verdad diáfana que señala malos procedimientos, discriminación, sometimiento y doble discurso del gobierno revolucionario del Movimiento PAIS. Ellos tendrán que responder, ante la historia y ante la justicia.
ENFOQUE
Debate prohibido Alberto Medina Méndez Corrientes, Argentina
U
na de las mayores muestras de hipocresía, tiene que ver con los debates que la sociedad DECIDE no dar. Muchos asuntos conforman esta lista y vale la pena abordarlos a todos, pero uno de ellos se destaca especialmente. Se trata de los empleados estatales, los trabajadores del sector público como le gusta llamar a algunos. Y es que el ciudadano medio le reclama a la política que haga gala de transparencia, pero no solo para que no se corrompa y termine robando, sino para que sea intelectualmente honesto y discuta lo que debe y no solo lo que las normas de cortesía indican. Sin embargo, ese mismo ciudadano tampoco se anima a decir lo que piensa en público, en todo caso lo manifiesta en su círculo íntimo, con reserva, por lo bajo, no sin antes disculparse de semejante atrevimiento. Y hay que decirlo con todas las letras. La única manera de resolver un problema es enfrentarlo. Hacer de cuenta que no existe, minimizarlo, quitarle relevancia, ponerlo en segundo plano, no ayuda a resolverlo. Un diagnóstico adecuado nos da al menos la chance, de hacer lo correcto, gradualmente quizás, pero con el rumbo claro, y en la orientación esperada que conduzca a su solución. Desde lo ideológico, muchos podrán decir que las funciones del Estado son terreno opinable. Pero lo que no deja lugar a dudas, y abundan pruebas que lo demuestran, es que está sobredimensionado, que es ineficiente, que gasta más de lo razonable, que muchos de sus empleados no podrían sostener su
trabajo en el sector privado, solo porque no están a la altura de su labor cotidiana. La estabilidad laboral del empleo público se ha constituido en el peor enemigo del sistema, es la trampa letal que el régimen se impuso a sí mismo. En el afán de evitar el botín político que suponen los vaivenes electorales, se ha inclinado la balanza hacia lo más fácil, pero al mismo tiempo la peor decisión. La imposibilidad de perder el trabajo, hace que muchos empleados públicos dejen en el camino su dignidad, se relajen, dejen de esforzarse y caigan en la dinámica de soportar al funcionario de turno, ese que hace de jefe durante algún tiempo, hasta que el recambio electoral se lo lleve puesto, y venga algún otro en su reemplazo. En ese proceso, su ineficiencia crece, y al mismo tiempo se va invalidando profesionalmente, al quedarse detenido en el tiempo, creyendo que su estabilidad es un premio, sin comprender que no tiene estímulo alguno para crecer, porque aun con sus mejores intenciones, la política se ocupará de premiar a los aduladores, a los militantes y a los amigos antes que considerarlo siquiera, dejando el mérito del esfuerzo y la efectividad como parámetro razonable para incentivarlo en su tarea. El que hace bien las cosas cobra cierto dinero, y el que trabaja mal también, sin diferencia alguna. Una mala praxis sindical, cierta equivocada demanda social y una supuesta sensibilidad de la comunidad, se ocuparán de hablar de la necesidad de mejorar sus salarios por el solo hecho de ejercer cierta tarea significativa para la sociedad. Nadie hablará en ese contexto de los mejores y los peores, meterán a MIPYMES
27
ENFOQUE todos en el mismo barco y dirán que su condición de empleado público debe ser la unidad de medida. Se premiarán aspectos como la antigüedad, tal vez una formación educativa superior, y hasta le darán continuidad a nuevas generaciones de empleados públicos, por el solo hecho de ser parientes, pero es improbable que hablen de eficiencia, de productividad, de rendimiento. Esto no es justo para nadie. No lo es para el que se esfuerza y merece algo más por lo que se compromete a diario, y tampoco lo es para el que creyéndose más pícaro, retacea esmero, porque se lo hace vivir en un mundo de fantasía, donde cree que tiene trabajo cuando en realidad, solo parasita, y recibe una indignante dádiva por ir todos los días a cumplir horario. Podrá tener un ingreso, pero difícilmente pueda ser un ejemplo digno de imitar para sus hijos. Claramente la sociedad en general no los respeta, es más los desprecia muchas veces y desprestigia a todos, a los mejores y a los peores, calificándolos de abúlicos, perezosos e indolentes, por el solo hecho de ser parte del sistema estatal. Un falso argumento dirá que se trata de una cuestión social, que el Estado cumple ese rol de empleador para cubrir la ausencia de oportunidades laborales. Esa falacia, que cae por sí misma, apela a la emotividad, pero contiene tramposas explicaciones. Cuando se da estabilidad, esa excesiva cuota de impunidad, al empleo público, se genera un efecto, tal vez indeseado, que hace que ese recurso humano se abandone a sí mismo, deje de prepararse para el desafío de un trabajo mejor, poniéndose un límite que lo imposibilitará superarse para ofrecerle un futuro mejor a sus seres queridos. Es esa actitud la que impide que en el futuro, alguna empresa pueda considerarlo seriamente como una posibilidad para contarlo en sus filas, convirtiéndose entonces esta modalidad en la causa de su pobreza crónica. El debate de fondo tiene que ver con el excesivo número de empleados públicos, con esa estabilidad que pretende evitar un mal mayor, pero que solo consigue transformarse en el peor estigma de este esquema, haciendo que el Estado crezca desproporcionadamente, se haga más ineficiente, y haga que esos costos económicos los soportemos todos. 28
MIPYMES
Esa realidad la sienten con más virulencia los que menos tienen, esos esforzados trabajadores del sector privado que pagan sus impuestos y que pierden poder adquisitivo por esa inflación que los gobernantes usan para pagar el gasto estatal. Ellos pagan la fiesta, la desidia de muchos y la comodidad de otros. La pagan con mucho trabajo, sin estabilidad, con mucha dignidad y sin nadie que haga lobby por ellos. Este es uno de los tantos temas, de los que poco se habla porque hacerlo implica ir a la cuestión de fondo. Después de todo, resulta más simpático, menos complejo, hablar de superficialidades, hacerse los distraídos, y poner esta discusión en la nómina de los debates prohibidos. La dinastía de los conservadores Cierta tradición política denomina conservadores a los que están alineados a la derecha, en ese discutible y vetusto formato que pretende definir ideologías, sin demasiado sentido. Quienes utilizan esta terminología, la más de las veces, lo hacen de modo despectivo, intentando asignarle peyorativamente a dicho vocablo, una vinculación con ideas del pasado. Habrá que decir que CONSERVAR es una actitud, que solo detentan aquellos que procuran que nada cambie, que todo siga igual. En realidad, un conservador es alguien que desea que el rumbo no se modifique, que el sendero iniciado continúe de la mano de las viejas prácticas. Ser conservador implica una postura ante los hechos, y no una mirada ideológica específica. En definitiva, en la Cuba comunista ser conservador sería algo bastante diferente a lo que la acepción cotidiana indica. Por eso, resulta paradójico observar cómo determinados sectores de la política utilizan este concepto de un modo crítico, cuando en realidad muchas veces, esa acepción los describe a ellos mismos. Y en esa línea, vale la pena recordar que vivimos, hace décadas, una interminable continuidad en la que pocos se animan a modificar rumbos, en todo caso,
ENFOQUE se han perfeccionado, mostrando la peor cara del pasado. La sociedad evoluciona, pero solo por sus mecanismos naturales, por las fuerzas espontáneas que avanzan, pese a los escollos que propone el más duro estilo conservador, ese que no se decide a modificar ni una coma. La política contemporánea, hace como que hace, simula revoluciones, propone rimbombantes ideas, promete ambiciosos planes, pero solo milita en la cobardía crónica, porque cuando del fondo de la cuestión se trata, queda siempre a mitad de camino y vuelve invariablemente a las fuentes. Cualquier diccionario que se precie de cierta seriedad, dirá que ser conservador implica ser partidario de la continuidad de las formas y adverso a los cambios bruscos. Esta descripción se ajusta a muchos políticos y a casi todo el arco partidario. Son pocos los trasgresores, los que se atreven siquiera a proponer algo demasiado diferente.
Ni hablar de la corrupción, los privilegios, y el arsenal de problemas endémicos que nos describen como sociedad, de forma cotidiana. Esa lista tampoco merece que nadie se ocupe de ella con seriedad, por lo tanto forma parte también de la lista a CONSERVAR. Son demasiadas las pruebas que disponemos para seguir perseverando con recetas ya conocidas. Sin embargo buena parte de la oferta partidaria solo nos ofrece insistir con el pasado, profundizar estrategias ya fracasadas, vendernos ilusiones. Pretenden que la sociedad termine creyendo que solo se trata de una mejor administración, de una gestión más inteligente, sin comprender que los problemas permanentes que padecemos tienen que ver con empecinarse en perimidos paradigmas que no explican de modo adecuado el comportamiento social de este siglo. El miedo a la libertad parece paralizarnos y entonces preferimos seguir apelando a los matices, a las tonalidades, a pequeños giros que no modifican el escenario actual, para ofrecernos esperanza, con el inconveniente adicional de solo renovar la frustración.
Con solo una mirada superficial, es posible darse cuenta que los aspectos que están en manos del Estado siguen su dirección de rutina. La seguridad recorre un camino sin retorno. Cada vez más presupuestos, poco ingenio, una demanda creciente por parte de la sociedad y soluciones ausentes. Las estructuras siguen siendo las mismas de siempre. La política solo propone lo habitual, más recursos, mucho esfuerzo, mega estrategias, pero los resultados están a la vista, y hay poco que decir en su favor.
En cada tropiezo, en cada oportunidad, los ciudadanos vamos perdiendo la fe, y con ella, nos abalanzamos sobre la política con desprecio, al sentirnos defraudados, engañados, estafados. Y eso tampoco es bueno.
La justicia solo parece ensayar mecanismos que la hacen cada vez menos independiente. Se cuestiona su eficiencia y muchas veces hasta su imparcialidad. Pero las soluciones propuestas, las grandes reformas al sistema siguen ausentes. Todos plantean más de lo mismo. Las fórmulas repetidas que ya conocemos que siguen la predecible línea de la obviedad.
Tal vez debamos romper viejos esquemas, animarnos al cambio en serio, con mayúsculas, abandonar los temores a lo políticamente incorrecto. Este círculo vicioso que estamos transitando no nos sacará del pozo, muy por el contrario, seguirá hundiéndonos en él, porque solo probamos más de lo mismo. Pero para ello, habrá que entender primero que la retórica anticuada que intenta describir a los conservadores como algo vinculado al pasado, es cada vez más autobiográfica, porque ese término se aplica con más contundencia a quienes les viene tocando en suerte gobernar, los de ahora y los de antes, los oficialistas, y los que dicen ser opositores. En definitiva, se trata de una expresión más de la dinastía de los conservadores.
Inclusive en asuntos en los que el Estado podría no estar presente, como la salud y la educación, no solo nada cambia sino que se profundiza esa crisis, ya sistémica a estas alturas, que empeora lo actual, nos aleja de la salida para solo destinar más dinero a lo que ya sabemos ineficiente, insuficiente y fundamentalmente inviable.
Se trata de paradigmas equivocados, de ofertas políticas que nos plantean soluciones parecidas, senderos ya transitados, tácticas que ya hemos utilizado en el pasado, y que han sido una secuencia de decepciones.
MIPYMES
29
ECONOMÍA
“Peak Oil” Ing. René G. Ortiz Ex – Secretario General de la OPEP, Ex – Ministro de Energía y Minas de Ecuador, actualmente un consultor Internacional en Energía e Inversiones
Se acaba o hay más petróleo por producir? “El espejismo-verde de vivir a futuro sin combustibles de origen fósil, como el petróleo, es como ignorar el valor de la tecnología, la investigación científica, la innovación y la aplicación de nuevas técnicas de extracción adicional de alrededor de la otra mitad de los volúmenes insitu de petróleo o gas natural que se descubren. René G. Ortiz, Ex – Secretario General de la OPEP, OLADE Conferencia Latinoamericana y del Caribe, de Petróleo. 12 de Julio 2011, Quito, Ecuador“ I Explicaciones Según la gran mayoría de los entendidos en materia petrolera de las organizaciones más reconocidas internacionalmente - en los primeros 100 años en el planeta tierra se han consumido un volumen equivalente a un trillón de barriles de los tres trillones estimados que existen en el subsuelo. De igual manera, según las versiones de mayor reputación del mundo – incluidas las universidades y centros de investigación y desarrollo de tecnología la producción de petróleo, de las reservas probadas bordea el 50% de los volúmenes insitu descubiertos en los 100 primeros años de producción petróleo. Asimismo, se conoce – de acuerdo con los reportes anuales de las principales compañías petroleras del mundo y de los gobiernos de los países productores de petróleo - que más del 80 % de los campos petroleros en producción están en la categoría de campos maduros; y, casi todos están ya o están por comenzar planes y programas de recuperación mejorada de petróleo (EOR, por sus siglas en inglés) utilizando una o más de las tecnologías desarrolladas - con sus respectivas variantes – para aplicarle y/o extraerle una fracción adicional del volumen de petróleo insitu. 30
MIPYMES
En este contexto, cada día hay más información científica-tecnológica que revela poco a poco las pruebas técnicas de recuperación mejorada de petróleo en los campos petroleros, que abren otras posibilidades de aumentar las reservas probadas de campos en producción. En todo caso, cabe resaltar que las estimaciones de consumo de petróleo, de reservas probadas, de tecnologías aplicadas, los analistas internacionales más connotados concuerdan que la vida útil de las reservas probadas de campos petroleros en producción están alrededor de los 45 / 50 años. “El espejismo-verde de vivir a futuro sin combustibles de origen fósil, como el petróleo, es ignorar el valor de la tecnología, la investigación científica, la innovación y la aplicación de nuevas técnicas de extracción adicional de alrededor de la mitad de los volúmenes insitu de petróleo o gas natural que se descubren”. Por otro lado, con la aparición del Gas Natural – otra fuente de energía de origen fósil, añadida al petróleo – y bajo los auspicios ecologistas de la Cumbre de la Tierra de 1992, en Río de Janeiro, Brasil, se le ha promovido su consumo luego de declarar al Gas Natural como “El Combustible más
ECONOMÍA amigable con el ambiente”. Los descubrimientos y la puesta en producción de Gas Natural se han hecho cada vez más plausibles. Sin embargo, a pesar de la sustentabilidad ecológica con la que se nutre el gas natural en la mezcla energética de consumo mundial – ya que se estima aporta 50 % menos de emisiones de CO2 – su carácter subsidiario vis-a-vis el petróleo, no ha podido cambiar frente al imperio del petróleo como la energía dominante de la mezcla de consumo. Es más, en los momentos actuales, “vuelan las noticias inflamadas de fervor político”, sobre el impacto geopolítico de carácter inclusive “independentista”, que se perciben en algunos analistas de los principales países importadores de petróleo y gas natural – EE.UU., China y la UE - que ven al “gas de pizarra” o también conocido como “gas de esquisto” o “Shalegas”, por su denominación en inglés, como el futuro más seguro y sosegado de abastecimiento energético para sus países, con esta fuente de energía no convencional, el gas natural de pizarra. Para algunos de los más entusiastas analistas, el gas natural de pizarra se muestra como la “tabla de salvación” de las más poderosas economías del mundo. Para estos países importadores, se percibiría como una manera de liberarse de esa dependencia energética actual de esas fuentes convencionales de suministro de petróleo y gas natural, que se consideran más riesgosas y más inestables. En algunos casos, como referencia histórica, cabe citar que varios líderes de aquellos países inclusive se han pronunciado públicamente señalando que el petróleo es como su “arma política” en la lucha por un nuevo re-ordenamiento geopolítico. Todo esto – a manera de conclusión – evidencia la fragilidad de la ecuación mundial de seguridad energética para los importadores de petróleo y gas natural, que la muestra como acorralada todavía por la incertidumbre; en cambio, la misma ecuación, para los exportadores, como los organizados en el marco de la OPEP, debe garantizar el suministro de petróleo para los mercados internacionales, como parte esencial del cumplimiento del Estatuto de la organización. En lo coyuntural, la decisión de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) del pasado jueves 30 de junio 2011, es solamente otra manera de confirmar aquella fragilidad y falta de desacuerdo entre productores e importadores de petróleo. Un volumen de 2 millones de barriles por día en el mercado proveniente de reservas estratégicas de EE.UU. y de inventarios de otros 16 países miembros de la AIE, tendrá su efecto en la caída del precio del petróleo y a la vez en la reactivación de la economía mundial. Otra vez el diálogo ha sido derrotado !!!
II Hidrocarburos no convencionales Solamente la innovación científica-tecnológica ha hecho posible que los hidrocarburos conocidos por el nombre de hidrocarburos no-convencionales lleguen al mercado como petróleos mejorados en sus técnicas de producción. Técnicas de “Oil mining” – por ejemplo - se han aplicado para procesar “roca-piedra” y obtener crudo sintético ligero de grado API (30) para llevarlo a refinación. Otros procesos de extracción como “Steam Stimulation” han sido experimentados con el mismo propósito de convertir unos petróleos noconvencionales en petróleos convencionales fáciles de transporte y refinación convencional. En el lado de la experimentación aplicada, el desarrollo científico-tecnológico de un nuevo combustible, comercialmente conocido “Ori-emulsión”, que ha logrado abrir un mercado con nicho competitivo con una variedad tradicional convencional de los “fuel oils”, ha logrado que el petróleo pesado de Venezuela llegue a los mercados. Así, la ciencia y la tecnología han conseguido incorporar inmensas reservas de petróleos no-convencionales en la mezcla energética de consumo mundial. Sin embargo, “la independencia energética” del Gas de Pizarra para los tradicionales grandes importadores de combustibles de origen fósil como EE.UU., la UE, China, Japón y Corea – en las palabras de Russ Ford de la petrolera Shell – es el agregado interno en la mezcla de consumo de energía de estos países y regiones. Fue precisamente, en la penúltima Conferencia mundial de la Cambridge Energy Research Associates, ahora acreditada mundialmente como IHS/CERA – CERAWEEK 2010, que se dio a conocer el informe sobre la potencialidad del “shalegas” o gas de pizarra en los EE.UU. y que pondría a este país a la vanguardia de la perforación y explotación de este gas de esquisto por parte de las principales compañías del mundo. Ahora, la “Energy Intelligence Administration” de los EE.UU. revela las potencialidades de gas de pizarra también en muchas otras áreas del resto del mundo y en especial en zonas a las que pertenecen países que al momento son grandes importadores de petróleo y gas natural. III Conclusiones El mundo de los combustibles de origen fósil tiene un horizonte para largo plazo y el “Peak Oil” es solamente un “sueño de los promotores de la eliminación de estos combustibles de origen fósil de la mezcla energética de consumo mundial? MIPYMES
31
EDUCACIÓN
El valor de lo tradicional en tiempos de Globalización Sr. Ramiro Alberto Correa Jaramillo Unidad de Desarrollo e Investigación en Arquitectura de la UTPL
E
n referencia a la arquitectura, hoy en día se encuentra infinidad de sistemas constructivos. Si analizamos los de vivienda, éstos han tenido años de evolución, la utilización de los materiales y técnicas constructivas tenían su razón de ser y su finalidad para brindar confort, y el uso de distintos materiales tradicionales con sus respectivas propiedades nos han demostrado la eficiencia que pueden llegar a tener, como es el caso del adobe, el tapial y la madera. Estas propuestas parecen utópicas frente a los actuales parámetros de construcción de vivienda que el medio global nos presenta; que, llevados por la “moda” o por variables de la estética o “poderío económico” reflejan el estatus de las personas. Asimismo, hoy en día se ha atrofiado, en cierto sentido, el valor de lo que es o debería ser una vivienda, es por esto que el adecuado uso de la naturaleza no puede responder al símbolo de estatus, y por el contrario, utilizar costosos sistemas artificiales para el funcionamiento óptimo de la misma sería un derroche de energía y recursos. Es necesario tomar conciencia de la importancia del confort y las estrategias que de este se derivan: manejo del calor, la luz, el soleamiento, la ventilación, la humedad y el sonido en el espacio urbano, elementos naturales de confort que disminuyen
32
MIPYMES
al máximo el uso de fuentes artificiales como luz eléctrica, calefacción, etc. Esta concientización nos llevaría a una optimización de los recursos, mejorando la calidad de vida dentro de una vivienda, y por ende la de las personas que en ellas habitan. Sin embargo, estos factores al parecer, no son estudiados al momento de concebir una vivienda, y en consecuencia el proyectista, muchas de las veces, se ve liberado de preocuparse de los mismos. La estética, cuando tiene una concepción herrada, suele sepultar la calidad de vida de un espacio arquitectónico, esto en el caso de muchos espacios que al no tomar en cuenta esos factores resultan convirtiéndose en lugares inhabitables. Por ello es importante resaltar el valor de lo natural y los recursos pasivos para su funcionamiento, demostrar que es posible hacer una vivienda de bajo consumo energético, reutilizar sistemas constructivos tradicionales, o partir de sus concepciones generales y traerlas a nuestro tiempo, fundamentar nuevas variables a los sistemas ya conocidos, adaptándolos al medio, respetando el entorno; y, sobretodo ofreciendo una solución de confort y bienestar al tema del espacio arquitectónico.
TECNOLOGÍA
1ER. JUEGO MULTIPLAYER PARA BLACKBERRY DESARROLLADO EN ECUADOR Se trata del popular juego de cartas Ecuatoriano llamado CUARENTA. Con más de 165.000 usuarios registrados en Facebook, Club40 se convirtió en el primer juego de cartas multiplayer desarrrollado por ecuatorianos bajo la plataforma de Facebook. Después de un año de su lanzamiento en la red Social Facebook, Club40 se enorgullece en presentar su nueva aplicación para Blackberry. Ahora se podrá jugar Club40 las veces que uno quiera, en cualquier lugar donde se encuentre gracias a la versión de Club40 Móvil. Esta aplicación es nada más y nada menos que el mismo juego desarrollado en la plataforma de Facebook, pero ahora disponible para el Blackberry. Esta nueva versión permite a los usuarios jugar en tiempo real sobre cualquier escenario del mundo ya no solo desde sus computadoras, sino también desde sus celulares, contra personas que se encuentren tanto sentadas detrás de su computadora como con su Blackberry.
Las empresas CometBits y Zuul 2.0, desarrolladores y creadores de Club40 respectivamente, tienen pensado incorporar a futuro también la versión móvil para las demás plataformas móviles tales como el iPhone/IPAD IOS y Android. Con esta versión ya disponible para el Blackberry, Club40 Móvil es el primer juego multiusuario y en línea que se desarrolla en el Ecuador. Los usuarios solo necesitan conexión a internet, ya sea con plan de datos de su operadora o vía wi-fi, para disfrutar de este popular juego de cuarenta. La aplicación es totalmente gratuita y se la puede descargar entrando al sitio web www.playclub40. com/blackberry o puedes escanear el siguiente código de barra desde tu Blackberry. Esta es la versión 1.0 para cualquier Blackberry con sistema operativo 5.0 en adelante. Para realizar cualquier consulta sobre la aplicación móvil o el juego pueden entrar a www.facebook.com/ club40 donde también encontrarán más información sobre ésta.
MIPYMES
33
EVENTOS
SUPERIOR IDENTE VISITÓ GUAYAQUIL PARA DICTAR CONFERENCIAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y EL AMOR Este 14 de Junio empresarios, padres y educadores tuvieron un espacio de reflexión con el Dr. José María López Sevillano, Misionero Idente, quién dicto dos charlas con los temas: ‘‘Claves Antropológicas de la responsabilidad empresarial’’ y ‘‘Pedagogía del amor, claves para padres y educadores’’, las mismas que fueron organizadas por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) junto con El Instituto ID Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes En la conferencia ‘‘Claves Antropológicas de la responsabilidad empresarial’’ el Dr. Misionero destacó la importancia del ámbito espiritual en una empresa y puso Cristo como modelo de empresario y trabajador; mencionó: ‘‘Lo que hace el amor no es excluir el interés que usted tiene de una empresa de generar riqueza, lo que hace es que se tenga auténtico espíritu, porque si no se tiene auténtico espíritu será el egoísmo de servirte de los empleados’’ y ‘‘Si el empresario está dispuesto a una generosidad total será un gran Padre, un gran Esposo y será un gran amigo de los trabajadores y los trabajadores no van a trabajar en función solamente del lucro sino de la amistad en virtud del bien común y la sociedad.’’
De Izq. a Der.: Ing. Daniel Valenzuela, Director del Centro Regional Guayaquil; Dr. José María López Sevillano, Misionero Idente, Dra. Lujan Gonzales; Misionera Idente Subdirectora de la Modalidad Abierta y a Distancia.
En la conferencia dictada en la tarde ‘‘Pedagogía del amor, claves para padres y educadores’’ puso al amor como aquel motor que nos define como personas capaces de entregarnos por el otro y ver el bien común de la comunidad familiar. De esta manera el Dr. José María López Sevillano, Misionero Idente planteó respuestas a grandes interrogantes que aquejan al hombre en los tiempos actuales, sobre la ética empresarial y la unidad familiar. Más información sobre las conferencias del Dr. José María López Sevillano, comunicarse al 090673713. 34
MIPYMES
Dr. José María López Sevillano junto con participantes a la Charla: ‘‘Pedagogía del amor, claves para padres y educadores’’