Revista Nº 78 Mi Pymes 2015 "Será el modelo y la falta de Libertad?"

Page 1

NOV-DIC 2015

No es la baja del petróleo

AÑO 13 - Nº 78

No es el súper dólar

“¿Será el modelo y la falta de Libertad?”


EDITORIAL EDITORIAL

NOV- DIC 2015

AÑO 13 - Nº 78

FELIZ O MAL AÑO 2016?

FIE Si es el modelo que no funciona porque si vemos que vamos de más a menos porque no cambiarlo?.

Federación Interamericana Empresarial Asociación Empresarial Continental

Acaso ser buen economista es patear los pagos al 2016 o seguir endeudando al país?.

Joyce de Ginatta Presidenta Global Guayaquil, Ecuador Consejo Editorial: Giovanni Ginatta Director Ejecutivo FIE Ecuador

La dolarización discrecionalidad.

Julita Maristany Secretaria General Buenos Aires, Argentina Rodney Goodwin Presidente Sector Noreste EE.UU. Carolina Serani Presidenta Sector Sureste EE.UU.

regula

el

mercadoo,

elimina

No sigamos achicando a la clase media, a la pequeña y mediana empresa. No más impuestos, no más burocracia que perjudica a la generación de empleo.

Claudio de Rosa Presidente Sector El Salvador Fidel Márquez Rector de la Universidad Tecnológica Ecotec Franklin López Profesor adjunto de Universidad de Tulane

La dolarización demanda no tener junta bancaria, no tener Banco Central.

la

Coordinación Paola Valarezo Baidal

Reflexionemos en estos días familiares porque no podemos perder otro año, pues necesitamos tener un feliz año 2016.

QUE DIOS NOS BENDIGA Y PARA TODOS SALUD Y TRABAJO.

Impresión Offset Abad C.A. MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitios web www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com Para comentarios e inscripciones contactarse al telf: (593-4) 2886332 o al correo: jginatta@joyceginatta.com

Ing. Joyce Higgins de Ginatta

Guayaquil, Diciembre de 2015

MIPYMES

3


EVENTO

Contenido

LA ING. JOYCE COMO MODERADORA DEL 2º PARLAMENTO IBEROAMERICANO DE LA JUVENTUD

Democracia, estado de derecho y desarrollo Dr. Armando Calderón Sol

7

Presupuesto de 2016: Agotamiento fiscal demanda reformas estructurales Econ. Jaime Carrera

11

Y vuelve otra vez Eco. Abelardo Pachano

16

No es posible desdolarizar Econ. Mauricio Pozo Crespo

17

En busca de financiamiento Eco. Alberto Acosta-Burneo

21

Lecciones de economía desde Brasil Dr. Manuel Hinds

24

La nociva postura de los pesimistas Sr. Alberto Medina Méndez (Argentina)

25

Reflexiones sobre el fin del año Ing. Giovanni Ginatta

27

Lo que aprendí este semestre Srta. Diana Estrada

30

Una década ganada Por Santiago Nieto y Jaime Durán Barba

32

Corrupción k: ¿por eso cristina rompió con macri? Artículo tomado del Diario El Clarín de Argentina el 11 de diciembre del 2015

34

De izq. a der. Dr. Armando Calderón Sol, Expresidente de El Salvador; Ing. Joyce de Ginatta, Presidenta FIE y el Dr. Royer Porras, Vicepresidente IberoaméricaI

De izq. a der. Dr. Francisco Huerta M., Ex Ministro de Gobierno del Ecuador; Dr. Paúl Carrasco, Prefecto del Azuay, Dr. Joffre Campaña, Ex secretario Jurídico de la Presidencia del Ecuador, Dr. Armando Calderón Sol, Expresidente de El Salvador; Ing. Joyce de Ginatta, Presidenta FIE y el Dr. Royer Porras, Vicepresidente Iberoamérica. MIPYMES

5


ECONOMÍA

EVENTO

REUNIÓN DE LA IWF CAPÍTULO ECUADOR

Democracia, estado de derecho y desarrollo Dr. Armando Calderón Sol Ex Presidente de El Salvador

De izq. a der.: Sra Olga Eljuri de Doumet, Sra. Lucy Lazo de Ycaza, Sra. Sarita de Benalcazar y Sra. Margarita de Jaramillo

S

i queremos enfrentar la pobreza, encontrar desarrollo sostenible y mejores niveles de vida para nuestros ciudadanos solo lo podremos encontrar en Democracia y con un verdadero Estado de Derecho consolidado. Existe una tergiversación de lo que es democracia y muchas veces se denomina a lo que no lo es, a lo que es otra cosa e incluso a lo que se opone a ella radicalmente, llegándose al grado de cinismo de llegarse a denominar muchos Estados totalitarios, autocráticos, represivos, con dictaduras oprobiosas que se hacen llamar democráticos como lo fueron los países tras la cortina de hierro, actualmente Cuba, Corea del Norte y otros.

De izq. a der.: Srta. Virginia Schneidewind, Ing. Giovanni Ginatta y la Ing. Joyce de Ginatta.

Podemos afirmar que democracia solo hay una, la cual responde a la pregunta sobre quien debe ejercer el poder del Estado, a lo que contestamos que el poder del estado compete al Pueblo. Pero estamos obligados a preguntarnos hasta donde llega el poder del Estado y el liberalismo nos contesta que hay que garantizar al individuo como valor supremo y a su autonomía. Desde el punto de vista formal y abstracto democracia y liberalismo son cosas distintas, no quiere decir que sean independientes pues ambas tienen su raíz humanista y ambas se han presentado en la historia como dos concepciones juntas y conectadas, lo mismo que como idearios que como sistemas institucionales.

Todo el grupo de la IWF capitulo Ecuador 6

MIPYMES

La Democracia se refiere pues al Sistema de Gobierno en que el Pueblo es el Soberano, es la herramienta que permite la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y garantiza la posibilidad de elegir a los

gobernantes, al mismo tiempo que nos proporciona de instrumentos para controlar a los mandatarios y buscar un sano equilibrio entre la libertad personal y el bien común. El vocablo democracia derivada del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, significa Gobierno o Autoridad del Pueblo y se remonta su concepto básico a la forma de Gobierno que utilizaban en Atenas y en otras ciudades griegas, quinientos años antes de Cristo. Dos hechos importantes que han girado en la historia de la humanidad son: la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica de la Corona Inglesa, cuya acta de Independencia es una pieza de inigualable valor político, como fundamento de la democracia y la Revolución Francesa que influyó tanto en la vida política de los Pueblos del Mundo y que se inspiro filosóficamente como todos sabemos en la doctrina filosófica de Rousseau y de Montesquieu, legando a la humanidad como principios políticos la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, sustento ideológico de la democracia. En otras palabras estamos hablando de un sistema con las siguientes características: • • • • • •

Una Constitucion. Estado de Derecho (Limita poderes, controla funcionamiento) División de Poderes Protección al Derecho de Propiedad Existencia de varios Partidos Políticos Elecciones Libres y periódicas MIPYMES

7


ECONOMÍA

ECONOMÍA • • •

Libertad de Expresión Libertad de Asociación Ciudadanos informados sobre sus derechos y deberes

La democracia como sistema de gobierno republicano, representativo, con separación real de poderes, periodicidad en el mandato y el necesario juego político, con la existencia legal de Partidos Políticos, ha sido una practica que no constituye una tradición en Latinoamérica y el Caribe ya que tenemos amenazas constante de los autoritarismos surgidos históricamente del caudillismo de la guerra o en los partidos políticos. En la nueva etapa que vive Latinoamérica en la que quedaron atrás los Gobiernos Militares, hemos renacido democráticamente después de la caída del Muro de Berlín y del desplome de la Unión Soviética, encontrándonos con un mundo cambiante aceleradamente globalizado, amenazado por la perdida de valores y un relativismo asfixiante que escritores como Felipe Zamora Castro, al comentar las palabras de el Cardenal Joseph Ratzinger, (Papa Benedicto XVI) quien durante muchos años, convoco a los hombres de buena voluntad a lidiar una batalla contra la “dictadura del relativismo” al referirse a el, nos sostienen que La Democracia mal entendida es uno de los instrumentos del relativismo. En este sistema la “Verdad” se construye con la decisión de las mayorías. El relativismo contamina la mentalidad contemporánea, se nos reitera que nada es verdad, puesto que todo depende del cristal con que se mira. Quieren hacernos creer que no existe una verdad absoluta, valida para todos los hombres y que no hay principios, ni valores, llegándose al extremo de concluir que nada puede calificarse como bueno o malo y que en consecuencia cada quien puede hacer lo que le venga en gana. De este modo se pueden democratizar los vicios, imponer leyes absurdas; absolver culpables y condenar inocentes, llegando al extremo de imponer reformas e interpretaciones unilaterales de la constitución y despreciando el imperio de la Ley. No habrá problema alguno si se siguieren las formalidades y si las mayorías así lo aceptan, como vemos se abandona el estado de derecho y todo se somete a la decisión de la mayoría y así hemos visto cambios de Constitucion que se han 8

MIPYMES

vuelto un traje a la medida del que ostenta el poder, volviéndose un dictador con ropaje de demócrata. El demócrata vacío tiende al pragmatismo, hace o deja hacer las cosas en la medida que le generan dividendos, sin importar los principios, busca eficacia sin perjuicio de recortar las ideas y los ideales. El peligro de la democracia vacía o mal entendida es mas evidente cuando advertimos la facilidad con que se pueden construir las mayorías, mas en países pobres, con déficit educativos, con instituciones no consolidadas, manipulando el chantaje del populismo a través de los medios de comunicación y de ofrecimientos a través de financiamientos o dineros llegados de algún país rico en recursos que tiene algún líder mesiánico con fines de expandir su revolución. Todos somos testigos de la forma en que lideres sin escrúpulos para consolidar una supuesta opinión mayoritaria imponen criterios por la fuerza, aterrorizando o simplemente comprando voluntades, abusando de las necesidades o de las debilidades humanas. A esta forma de hacer política se le denomina populismo lo cual consiste en la errónea concepción de atacar la pobreza redistribuyendo los ingresos y la riqueza sin tomar en cuenta que la variable clave es el crecimiento económico. El populismo es un fenómeno netamente político, no económico, el cual siempre estará destinado al fracaso por generar inestabilidad social, destrucción económica, vulnera el estado de derecho ya que divide a la sociedad reforzando la lucha de clases. Es la antítesis de un gobierno y de un hacer político responsable, propositivo, analítico y realista que busca consenso y estabilidad social en beneficio de la mayoría, acorde con lo que se pueda dar, sin prometer lo imposible en un ambiente de libertad, en donde la libre expresión del pensamiento se asienta y arraiga. Una verdadera democracia defiende la dignidad de cada persona y se ajusta al imperio del Estado de Derecho, garantiza los derechos humanos. Es un instrumento para la búsqueda del bien. En ese sentido se reconoce que existen valores fundamentales que se deben respetar.

La democracia no se circunscribe a ir a las urnas cada cuatro o cinco años para elegir nuevas autoridades, la democracia es algo mas preciado, que necesita del conocimiento de normas que la hacen funcional como sistema para que las personas puedan convivir en armonía. Para que un régimen sea democrático no solo tiene que tener democracia de origen, haber llegado por elecciones libres y transparentes, sino ganarse ese titulo día a día o sea legitimidad en el ejercicio, respetando la institucionalidad democrática que es la que asegura que los lideres electos no tengan mas facultades de las que expresamente les da la Constitución y las leyes de la Republica. Debemos entender que la democracia no puede ser un fin en si misma sino un instrumento para lograr algo. Se le aprecia en la medida que permite la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y garantiza la posibilidad de elegir a los gobernantes, al mismo tiempo nos suministra de herramientas para controlar a los mandatarios y buscar un sano equilibrio entre la libertad personal y el bien común, limita el ejercicio del poder con el cumplimiento del Estado de derecho. No debemos temer a la verdad, aunque muchas veces nuestras propias limitaciones nos impidan comprenderla a cabalidad. Al contrario, es nuestra obligación formar una recta razón que nos permita reconocer la existencia de principios fundamentales. No queremos democracias vacías o mal entendidas Los derechos humanos, la justicia, el bien, la libertad son de un contenido valioso. Si en las democracias no existen verdades y principios últimos que guíen y orienten la acción política, las ideas y las convicciones humanas pueden ser instrumentalizadas fácilmente para fines de poder. De este modo, la democracia se precipita por la pendiente del populismo y luego del totalitarismo. Queremos una democracia de verdad enmarcada a un estado de derecho que promueva principios y valores que aseguren la convivencia de los ciudadanos en libertad y prosperidad, buscando la igualdad de oportunidades para todos. El Estado de derecho está formado por dos

componentes: el Estado (como forma de organización política) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el funcionamiento de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado se encuentra limitado por el derecho. Ningún funcionario tiene mas facultades que las que le otorga la Constitucion y las leyes. El Estado de derecho surge por oposición al Estado absolutista, donde el rey o el dictador de turno se encontraba por encima de todos los ciudadanos y podía ordenar y mandar sin ningún otro poder que le hiciera contrapeso. El Estado de derecho, en cambio, supone que el poder surge del pueblo, quien elige a sus representantes para el gobierno. Con el desarrollo del Estado de derecho, aparece la división de poderes (el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, tres instancias que, en el Estado, buscan el balance de poder, indispensable para que la democracia sea operativa y garantice al ciudadano frente a los gobernantes. Gobiernos autoritarios antítesis del Estado de derecho, que es el que limita el poder al Gobernante y garantiza al ciudadano de las arbitrariedades de los gobernantes. Solo teniendo estados de derecho fuertes en donde opere una institucionalidad que garantice el cumplimiento de la Ley tendremos países en prosperidad y desarrollo, con seguridad para las personas en sus vidas y en su bienes, abriéndole sus puertas al intercambio, siendo competitivos aprovechando nuestras ventajas competitivas y comparativas e insertándonos en este mundo cada día mas tecnológico y exigente. Ahora mas que nunca tenemos que trabajar para librar esta lucha por la democracia y asegurar la libertad de nuestros conciudadanos ya que estamos viviendo en Latinoamérica, la amenaza constante de una izquierda populista obtusa que genera confrontación, miseria, retraso atropello a los derechos fundamentales de la persona y quieren entronizarse en el Poder prevaleciéndose de los acosos que tiene la democracia en nuestra Latinoamérica como son: el relativismo, caudillismo, el populismo, la pobreza y el crimen organizado. MIPYMES

9


CIFRAS

Presupuesto de 2016: Agotamiento fiscal demanda reformas estructurales

Econ. Jaime Carrera Director del Observatorio de la Política Fiscal

E

l Presupuesto de 2016 evidencia la extrema vulnerabilidad de las finanzas públicas a la reducción del precio del petróleo, factor que ha desnudado las distorsiones estructurales acumuladas en un modelo económico sustentado en el elevado gasto público. Surgen severas interrogantes sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas, en el inicio de un nuevo ciclo de decrecimiento de la economía y adaptación a un escenario de escasez que será la nueva normalidad. EL MONTO REAL DEL DÉFICIT. Como se observa en la primera columna del cuadro 1, el Gobierno difundió un déficit de $2.463 millones o 2,4 % del PIB. Para tal cálculo se incluye en el rubro de ingresos por TRANSFERENCIAS CORRIENTES por $4.807 millones el valor de $4.477 millones destinados a la importación de derivados, al restar tal valor se obtiene la suma de $330 millones que es el valor real de las transferencias (cuadro 1). El valor de $4.477 millones se incluye también en el rubro de gastos de BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO que presenta $4.676 millones, al restar de este valor los $4.477 millones se obtiene el monto de $199 millones para este rubro, lo cual es absolutamente insuficiente para cubrir los gastos agua, luz, medicinas, materiales y muchos otros gastos que sirven para la operación de las entidades públicas (en 2015 se gastan más de $2.000 millones). Con la subestimación de los gastos en bienes y servicios se presenta un déficit de $2.463 millones (columna 3 del cuadro 1). No obstante la información publicada y descrita en el párrafo anterior, en el texto de la Proforma Presupuestaria de 2016 presentada a la Asamblea

Nacional, consta en el rubro de gasto por BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO el valor de $1.788 millones (cuarta columna del cuadro 1). También se reducen otros gastos corrientes, y el valor de la importación de derivados disminuye a $2.918 millones. Con estos ajustes el déficit técnicamente calculado asciende a $4.022 millones. Se manipulan sin pudor las cifras para difundir un déficit menor al de $4.022 millones que se deduce de las cifras del mismo presupuesto. Esto es, si el gasto en bienes y servicios aumenta a $1.788 millones también aumenta el déficit de $2.463 millones. De otra parte, si los ingresos petroleros serán cero en 2016 y los $634 millones que constan en el presupuesto por tal concepto corresponden a los ingresos por salvaguardias, valor ya incluido en los ingresos tributarios, esta duplicación de ingresos aumenta aún más el déficit. Además, en los ingresos tributarios se incluye el valor de $639 millones de la remisión de intereses y multas recaudado en 2015, que no se repetirá en 2016, lo cual infla más el déficit. También los ingresos no tributarios están sobrestimados por los ingresos de la concesión de la tecnología 4g y otros rubros. Además, si la economía decrece los ingresos se reducirán aún más. FINANCIAMIENTO IRREAL E INVIABLE. El Gobierno difundió unas necesidades de financiamiento de $6.600 millones equivalentes a la suma del déficit de $2.463 millones más las amortizaciones y otros pasivos, señalando fuentes de préstamos aún inciertas, a pesar de lo cual habría una brecha por financiar de $2.000 millones. Si como se MIPYMES

11


Transferencias Corrientes

CIFRAS observa en el cuadro 3, el déficit es $4.022 millones y se considera el pago de CETES, ventas anticipadas de petróleo, bonos por pagar al Banco Central, deudas pendientes del Gobierno, etc., las necesidades de financiamiento serán mayores y, aún más elevadas si el déficit crece por los ingresos sobrestimados. Requerimientos de financiamiento de tal magnitud son inmanejables. GASTO PÚBLICO INSOSTENIBLE EXIGE REFORMAS ESTRUCTURALES. Como se ha explicado, los ingresos no pueden sostener el gasto y es inviable financiar el elevado déficit, a pesar de que en 2015 no se pagó el 40 % de pensiones al IESS y se redujeron las inversiones.

Del escenario descrito y la evolución del gasto hacia 2016 (cuadro 2), se infiere que la gestión de las finanzas públicas ha agotado todos los espacios de maniobra, lo cual evidencia que la sostenibilidad de las cuentas públicas exige reformas estructurales profundas, con restricciones más severas del gasto corriente e inversiones y generación de ingresos adicionales. Reformas no exentas de elevados costos políticos, sociales y económicos. Urge estabilizar las finanzas públicas y la economía, minimizando los costos en el marco de un programa económico integral que genere confianza, reduzca los riesgos y permita rápidamente elevar las tasas de inversión y crecimiento de la economía.

Cuadro 1

Ingresos Tributarios Remisión intereses y multas (970 Mill.) Salvaguardias Importaciones (636 Mill.)

23.238

PROFORMA CORRECCIÓN

18.761

PROFORM A

REAL 18.761

15.490

Ingresos no Tributarios

2124

634

2124

Transferencias Corrientes

4807

-4477

330

Otros Ingresos, Autogestión

183

2124

183

634

25.701

TOTAL GASTOS

25.701

Gasto Corriente

17.412

Sueldos

8790

330

21.224

Transferencias Ctes.

1.925

Intereses

1750

330

183

21.224

22.783

14.494

8790

199

1589

1.925

1788

1.925

1750

271

22.783

1750

271

-30

241

Gasto Capital

8.289

Gobiernos autónomos (GADS)

2860

Otros

8.289

5429

DÉFICIT / SUPERÁVIT

-2.463

FINANCIAMIENTO

2.463

Crédito Interno y Externo Netos

3.283

Desembolsos

(-) Amortizaciones

Saldos Disponibles

0

Cuentas por Cobrar

5429

-2.463

2.463

3.283

4.842

2.575

739

739

0

0

14

4.022

7.417

2.575

14

-4.022

739

2860

5.858

2.575

8.289

5429

5.858

Variación de Activos

2860

8790

-4477

CIFRAS 183

12.935

4676

330

Bienes y Servicios

183

634

MIPYMESTOTAL GASTOS

15.490

15.490

Ingresos Petroleros

Concesiones en Telecomunicaciones (450 Mill)

12

DERIVADOS

TOTAL INGRESOS

IMPORTACIÓ N

183

Otros Corrientes

2016 PROFORM A

Otros Ingresos, Autogestión

-4477

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO. 2016. $Millones. CONCEPTO

4807

14 MIPYMES

13


Variación de Activos

CIFRAS

Saldos Disponibles Cuentas por Cobrar

739

0

0

14

14

14

725

Variación de Pasivos

1.559

INGRESOS MÁS DESEMBOLSOS

0

725

725

1.559

1.559

1.559

1.559

25.358

29.835

26.917

IMPORTACIÓN DE DERIVADOS

0

25.358

26.917

29.835

SUPERÁVIT / DÉFICIT PRIMARIO

-713

4.477

2.918

29.835

MIPYMES

Concesiones en Telecomunicaciones

450

Transferencias Corrientes

164

505

330

330

207,9

-34,7

Otros Ingresos, Autogestión

412

135

183

183

-67,2

35,6

TOTAL GASTOS

27.394

23.536

21.224

22.783

-14,1

-3,2

Gasto Corriente

15.379

14.900

12.935

14.494

-3,1

-2,7

Sueldos

8359

8684

8.790

8.790

3,9

1,2

Bienes y Servicios

2382

2344

199

1.788

-1,6

-23,7

Transferencias Ctes.

3.071

1.959

1.925

1.925

-36,2

-1,7

Intereses

1387

1742

1750

1750

25,6

0,5

Otros Corrientes

180

171

271

241

-5

40,9

Gasto Capital

12.015

8.636

8.289

8.289

-28,1

-4

Gobiernos autónomos (GADS)

3453

3367

2.860

2.860

-2,5

-15,1

8562

5269

5.429

5.429

-38,5

3

-7.542

-5.133

-2.463

-4.022

-31,9

-21,6

DÉFICIT / SUPERÁVIT

CIFRAS

-713

29.835

Cuadro 3

-2272

2014

2015

A. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2. Amortizaciones Internas (1) 3. Amortizaciones Externas (1) 4. Pasivo Circulante (Deuda de Petroleras) 5. CETES (2)

PROFORMA

Porcentaje Variación 2015 2016/2015

CORREGIDA

2014

2016

Ejecución Proyección* PROFORMA

PRESUPUESTO 2016. FINANCIAMIENTO. $Millones 1. Déficit

Millones de dólares

14

14,1

*Estimación del autor

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2016.

Corregida

TOTAL INGRESOS

19.852

18.403

18.761

18.761

-7,3

1,9

Ingresos Tributarios

14.297

15.590

15.490

15.490

9

-0,6

Remisión intereses y multas

12,7

Fuente: Ministerio de Finanzas. Proforma Presupuesto 2016.

Cuadro 2

2.124

Otros

Fuente: Ministerio de Finanzas. Proforma Presupuesto 2016.

Concepto

2.124

TOTAL PRESUPUESTO DEL ESTADO

1862

1.559

29.835

1652

GASTOS MÁS AMORTIZACIONES

Ingresos no Tributarios

739

Ventas Anticipadas Petróleo

(-) Pasivo Circulante

739

6. Bonos comprado con Reserva Internacional(3) 7. Deuda Flotante 2015-2014 (4) B. FINANCIAMIENTO PROPUESTO 1. Desembolsos Externos (4) BID

970

636

Ingresos Petroleros

3327

311

634

634

-90,7

103,9

Ingresos no Tributarios

1652

1862

2.124

2.124

12,7

14,1

Concesiones en Telecomunicaciones

450

Transferencias Corrientes

164

505

330

330

207,9

-34,7

Otros Ingresos, Autogestión

412

135

183

183

-67,2

35,6

TOTAL GASTOS

27.394

23.536

21.224

22.783

-14,1

-3,2

800

1.200

China

1.500

Colocación Bonos en el Exterior

1.000

4.022 1.013 1.562 1.559 753 794 1.000 8.841 4.500

3. Cuentas por Cobrar 4. Ventas Anticipadas Petróleo

Salvaguardias Importaciones

10.703

Banco Mundial y otros

2. Desembolsos Internos

5. CETES (2) 6. Bonos comprado con Reserva Internacional(3) 7. Deuda Flotante de 2015-2014 (4) C. BRECHA FINANCIERA (A-B)

1.055 14 725 753 794 1.000 -1.862

Fuente: Proforma 2016. Banco Central. Estimaciones autor. (1) El FMI para 2016 estima $3.308 millones de amortizaciones externas y $1.629 millones de amortizaciones internas para SPNF (2) A agosto de 2015, deducción de información Banco Central

(3) A octubre de 2015 según Banco Central (4) Estimado a fin de 2015, no hay información.

MIPYMES

15


ECONOMÍA

ENFOQUE

Y vuelve otra vez

No es posible desdolarizar Eco. Abelardo Pachano Econ. Mauricio Pozo Crespo Analista Económico

N

ace el 2016 con una mochila llena de problemas. La mayoría provienen de una política económica que despreció la prudencia, puso en el desván las experiencias aprendidas a lo largo de muchos años, se olvidó de los ciclos económicos, dogmatizó las decisiones para justificar el papel preponderante y casi exclusivo del Estado en la generación de bienestar. La lista de dificultades y retos es enorme. Empezando por recordar que los países con tipos de cambio fijo-en nuestro caso por la dolarizaciónnecesitan más tiempo y esfuerzo para recuperarse. Por eso nunca debieron romperse las reglas que traía consigo el modelo. Pero ya es tarde. Se contagiaron muchas actividades y ahora el panorama luce sombrío. Con seguridad será otro año de recesión económica. No hay elementos que permitan mirar el futuro inmediato, e incluso un poco más allá, con algún grado de optimismo. El gobierno no tiene más remedio que achicarse si quiere re enrumbar al país. Su tamaño actual, o mejor el que tuvo hasta el año 2014 (43% del PIB) es insostenible. Algo ya lo hizo el 2015, pero todavía falta mucho. Sufrirá la inversión pública y también deberá adaptarse el gasto corriente. Lo dije hace algunos meses. Deberá recortarse el gasto público en por lo menos 10.000 millones de dólares (10% del PIB). Y por ahí empieza la medicina. Pero la dosis y los medicamentos son de amplio espectro. Así que hay que estar listos para el mal sabor y los efectos que trae todo el tratamiento. Igual deberá proceder el sector 16

MIPYMES

privado. También debe reordenarse. Sin duda habrá muchos desempleados. Empresas en dificultades o cerrando sus operaciones. Mientras le sistema financiero deberá seguir transitando por una etapa de restricción monetaria que le impedirá sostener una política crediticia activa. Está claro que el problema numero uno ahora es la iliquidez de la economía. Hay déficit fiscal. Igual está el sector externo y todo se refleja en la contracción monetaria. En definitiva, si las cosas no cambian en el mundo actual, lo cual luce improbable y mientras no se reemplacen los recursos perdidos, será difícil retornar al estatus de bienestar y dinamismo anterior. Por eso la nueva frontera de crecimiento, cuando se logre superar la recesión rondará en el 2%. Y ese horizonte nos lleva hasta los inicios de la siguiente década. De ahí que el replanteamiento de toda la política económica es casi un imperativo nacional. Luego de conseguida o recuperada la estabilidad, incluso trabajando en paralelo, la tarea cae en la competitividad de la economía, tan venida a menos por decisiones internas divorciadas de la productividad, como por la modificación de todo el panorama mundial. Y esta tarea, es tan hercúlea como indispensable si se desea preservar el modelo en vigencia. No es por lo tanto una circunstancia de coyuntura o del momento. Tampoco es algo sencillo. No es un aspirina lo que se necesita, sino cirugía mayor. El país atraviesa otra vez por un ciclo, que puede ser largo, de escasez que limitará la consecución de sus sueños. Para algunos incluso puede ser una etapa de pesadillas. Esperemos que no sean muchos aunque eso parece sólo una esperanza.

E

l país adopta la dolarización de la economía de manera oficial en enero de año 2000, luego de un proceso persistente de pérdida de confianza en la moneda nacional, el Sucre, por infinidad de razones básicamente de orden macroeconómico. En 1999 se generó una crisis económica que implicó una contracción económica superior al 6% del PIB, una devaluación de la moneda mayor al 260% en el año, una reducción de los salarios de 2/3 su valor nominal, la quiebra del 70% de la banca ecuatoriana, tasas de interés interbancarias por encima del 300% anual y una inflación superior al 60% anual con claras tendencias a convertirse en un problema hiperinflacionario. Ante ese escenario, las autoridades públicas de la época optaron por dolarizar la economía, proceso que implicó sus costos pero permitió en un período corto de tiempo, recuperar la estabilidad económica y el crecimiento de la producción. Siempre se sostuvo que esa alternativa cambiaria imponía, con más urgencia que una economía con moneda propia, una férrea disciplina fiscal, pues esa política se convertía en el eje central de la estabilidad

económica. Para ello se promovió una ley de disciplina fiscal que precisamente ayudaba a que este orden se mantenga, pues fijaba límites al gasto público, a la dependencia del ingreso petrolero, aupaba la formación de fondos de estabilización y ahorro, entre otras disposiciones. Lamentablemente a partir del gobierno que se inició en abril del 2005, se empezó a desarmar estas normas legales, eliminando las mismas en su totalidad durante la actual administración. Entre el año 2000 y el 2006, el peso del gasto público consolidado frente al PIB osciló entre el 20% y el 21%, el 2007 pasó a cerca del 25% de PIB para seguir un ritmo ascendente hasta alcanzar el 2014 el 44% del PIB. Ese crecimiento de gasto estuvo también apoyado en los altos precios de petróleo y en un endeudamiento agresivo que pasó del 16% de PIB en 2009 al 32% del PIB el 2015, esto según el BCE que no registra como deuda las ventas anticipadas del petróleo, la deuda por emisión de CETES, entre otras operaciones, en cuyo caso el coeficiente se acerca al límite del 40% del PIB establecido como techo en la Constitución de la República.

Gastos del SPNF / PIB (En millones de USD y % del PIB)

Fuente: BCE. Elaboración: El autor. MIPYMES

17


ECONOMÍA

ECONOMÍA Deuda pública total / PIB (En millones de USD y % del PIB)

Fuente: BCE. Elaboración: El autor.

Histórico precio del petróleo ecuatoriano (En USD)

Esta contracción económica se evidencia, entre otros factores como el alto desempleo y subempleo, en una menor liquidez que empieza a llamar las puertas de la incertidumbre de estabilidad del régimen cambiario. Hay preocupación en el mercado sobre la continuación de la dolarización y los mensajes del gobierno son contradictorios entre decir que no le gusta el sistema pero que lo van a apoyar. Las decisiones económicas tampoco refuerzan la necesidad de mantener este régimen cambiario. Esto significa que es importante analizar sobre la viabilidad de abandonar este esquema monetario o implementar uno nuevo sí éste nos expulsa ante la falta de liquidez. Un elemento central es la aceptación de la monada dólar en el mercado, la cual es absolutamente mayoritaria, pues más de 95% de la población quiere que la dolarización se mantenga, pues vale añadir que el saldo de su aplicación luego de 15 años es claramente favorable, en especial para los más pobres. En tal virtud, el incentivo que existió para abandonar el Sucre hoy no está presente con el Dólar. En ese sentido, la única forma de adoptar otro esquema cambiario es por la vía de la fuerza, incautando divisas y emitiendo otra moneda al tipo de cambio que se estime adecuado. Ese proceso, en la práctica tendría costos incalculables desde el punto

de vista económico, social y político, por lo que se estima que ningún gobierno tendría la capacidad de administrar un proceso de esa naturaleza. En segundo lugar, para poder emitir otra moneda se requiere respaldo de reservas internacionales, oro u otro activo de aceptación internacional. ¿Contra qué se emitiría si las reservas internacionales son absolutamente insuficientes? Más aún, en las cifras de reservas consta liquidez que no es de propiedad de gobierno sino del IESS y, por lo tanto, de sus afiliados, de los bancos o sea de los depositantes, de los gobiernos seccionales, de las entidades autónomas, entre los principales acreedores del BCE. En otras palabras, no tenemos dólares suficientes para emitir nueva moneda que esté respaldada, a menos que devalúen en proporciones demenciales con todo lo que esto representaría en términos de salarios, empleo, etc. Los siguientes gráficos evidencian la evolución de varias relaciones como EMC (especies monetarias en circulación) frente a reservas internacionales, EMC frente a depósitos en la banca privada e importaciones frente a reservas internacionales. En todos estos casos, se ilustra la incapacidad de las reservas de cubrir el dinero circulando.

Especies monetarias / Reservas internacionales (En número de veces)

*Al 4 de diciembre 20185 Fuente: BCE y Bloomberg. Elaboración: El autor.

La abundancia de recursos del 2007 al 2014 es equivalente al 83% de todos los fondos percibidos por el país entre el 2000 y el 2014, es decir, este gobierno concentró la gran mayoría de ingresos desde el inicio de la dolarización. Es recién a finales del año pasado en que empieza a producirse una caída de ingresos por la reducción de los precios del petróleo así como una apreciación del dólar que encarece nuestras exportaciones, especialmente las no petroleras. Estos eventos externos, ante una 18

MIPYMES

economía desprovista de reservas internacionales y de ahorros líquidos, con un tamaño fiscal incompatible con los principios de austeridad fiscal, con una inversión extranjera marginal y una concentración de las actividades económicas alrededor del Estado sin mayor intervención del sector privado por la falta de certidumbre y reglas claras, hace que el país inicie una recesión económica que, dado el escenario, bien puede ser de al menos 3 años consecutivos.

*Corte a octubre 2015. Fuente: BCE Elaboración: El autor. MIPYMES

19


ECONOMIA

ECONOMÍA Especies monetarias / Depósitos de la banca privada (En porcentajes)

En busca de financiamiento Eco. Alberto Acosta-Burneo Editor de Análisis Semanal

*Corte a octubre 2015. Fuente: BCE. Elaboración: El autor.

Importaciones / Reservas internacionales (En números)

E

l presupuesto de 2015 fue elaborado con un precio del barril de petróleo de casi $80 dólares, pero en la práctica, su precio no alcanzará más de $37. A pesar del elevado precio del crudo inicialmente estimado, el gobierno requería $8.800 millones de financiamiento para ejecutar su cuantioso plan de gastos. Frente al desplome del precio del petróleo en 2015, el gobierno tuvo que recortar sus gastos en $2.200 millones. Con esto compensó la pérdida de ingresos petroleros, pero no redujo la necesidad de financiamiento.

*Corte a octubre 2015. Fuente: BCE. Elaboración: El autor.

Por lo explicado, resulta bastante complejo, por no decir casi imposible, poder avanzar en una desdolarización de la economía, por lo que urge un pragmatismo en la política económica. Pragmatismo significa retornar urgente a los principios de austeridad fiscal que involucre techo de gasto público, límites al endeudamiento público, creación de fondos de ahorro, proceso de independencia gradual de los ingresos petroleros, focalización de subsidios, participación del sector privado en una proporción importante de los gastos de inversión del Estado, etc. Así mismo, esto conlleva la concreción de acuerdos internacionales de comercio, eliminación de restricciones a las importaciones 20

MIPYMES

como el impuesto la salida de divisas y los excesivos y elevados aranceles. Crear las condiciones para atraer de forma importante inversión extranjera es otra necesidad inaplazable. Hay que iniciar un proceso de reducción de costos internos que hacen imposible que la economía se competitiva, en especial en el caso de exportaciones no petroleras. Hasta tanto, es urgente financiar este proceso con endeudamiento en condiciones adecuadas, montos significativos y plazos largos. Se considera que un esquema como el anotado que redefina la política económica con el suficiente financiamiento externo podría alejar las preocupaciones sobre la estabilidad de la dolarización.

El mayor reto de 2015 ha sido conseguir financiamiento. La expectativa oficial de que China nos preste $4.000 millones no se cumplió. Hemos llegado a diciembre y el fisco se encuentra en una situación apretada. Tiene que cumplir con el pago de $650 millones por el vencimiento de bonos global 2015, alrededor de $1.200 millones en sueldos y sobresueldos, pagar a los contratistas, entre otras obligaciones. El presidente anunció que cumpliría con los pagos, o su mayoría, con creatividad. Entre sus prioridades está el honrar la deuda externa. En medio de la estreches fiscal y de contratistas

impagos, ¿por qué es ahora tan importante el pago de la deuda externa, cuando hace pocos años este mismo gobierno publicitaba que era su última prioridad? ¿Qué ha cambiado desde entonces acá? La respuesta la podemos encontrar en el presupuesto de 2016. El gobierno insiste en su modelo sustentado en una fuerte intervención estatal. A pesar de no contar con recursos suficientes, se fijó una meta de inversión que requerirá financiamiento por $6.600 millones. El gobierno se resiste a ajustar el gasto a la nueva realidad. Su alternativa es conseguir financiamiento externo para continuar gastando. ¿De dónde vendrán los recursos? Las opciones de financiamiento son cada vez más esquivas. El mayor desafió es solucionar lo que provocó una política heterodoxa de manejo de la deuda externa que elevó el riesgo país a niveles record. Al día de hoy el riesgo del Ecuador supera los 1.200 puntos, el segundo nivel más alto de América Latina luego de Venezuela. Ese nivel de riesgo país implica que cualquier financiamiento que se consiga en el mercado internacional nos costará más de 12%. Una cifra MIPYMES

21


ECONOMIA muy elevada en comparación con el costo para países vecinos: Colombia alrededor de 4% y Perú 3%. ¿Qué hicimos mal? Todavía estamos pagando el precio de ser malos pagadores. Los mercados tienen muy presente lo que pasó en 2008 cuando Correa declaró la moratoria en la deuda externa a pesar de que sí tenía los recursos para pagar. La justificación fue política: la ilegitimidad de la deuda externa. Afortunadamente, el gobierno se ha dado cuenta de su error, aunque no lo reconozca como tal públicamente. La política pública tiene un nuevo objetivo: reducir el riesgo país. Para conseguir los $6.600 millones que requiere el presupuesto de 2016, es necesario abrir nuevas fuentes de financiamiento y reducir sus costos. Entonces se entiende la urgencia del gobierno de pagar los bonos que vencen en diciembre. No solo que ha asegurado que ya tienen los recursos para ese pago, sino que el presidente nos recuerda que sería la primera vez en 180 años que el Ecuador pague su deuda externa a tiempo. Esto nos da cuenta del historial de malos pagadores que tenemos…

porque le permitirá contar con recursos para cumplir con sus obligaciones. Los bancos que compren esos papeles también van a preferir hacerlo en el mercado internacional porque es más líquido que el local y pueden vender más fácilmente esos papeles cuando lo requieran. Existe un beneficio colateral importante: se incrementa la demanda de títulos de deuda ecuatoriana en el exterior al contar con un grupo de clientes cautivos: los bancos ecuatorianos. Ahora, ese 2% de sus reservas de liquidez podrán estar invertidas en emisiones del exterior. Cuando inversionistas internacionales vean que los papeles ecuatorianos tienen mayor demanda, tendrán también más interés en adquirirlos. El objetivo de reducir el riesgo país es correcto. El país debe regresar a una política responsable de pago de sus obligaciones. Pero no hay que olvidar que el mediano plazo el gobierno debe lograr ajustar su tren de gastos a su actual nivel de ingresos. El endeudamiento solo es un mecanismo para que ese ajuste sea menos doloroso. Pero no debemos continuar endeudándonos al ritmo actual de manera indefinida. Recordemos que no hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla.

Pero bajar el riesgo país requiere de medidas adicionales. Otra de esas viene de la mano de la Resolución 155 de la Junta Monetaria y Financiera que autorizó a los bancos a que el 2% de los depósitos que deben mantener en papeles del sector público en el mercado doméstico, pueda ser utilizado para comprar papeles públicos en el mercado internacional emitidos a partir del 1ro de diciembre. Bajo esta normativa, una nueva emisión de deuda en el exterior beneficiará al gobierno 22

MIPYMES

Emapag EP

1800-003-003 EMAPAG EP

@emapagye

www.emapag-ep.gob.ec


ENFOQUE

ECONOMÍA

Lecciones de economía desde Brasil

La nociva postura de los pesimistas

Dr. Manuel Hinds Ex Ministro de Hacienda de El Salvador

E

n vez de dar clases con modelos abstractos que asumen miles de cosas irreales las universidades deberían de enseñar la economía sobre la pura realidad. Lo que está pasando en Brasil, por ejemplo, proporcionaría valiosos datos sobre como funciona la economía en el mundo real, destruyendo muchos mitos que la gente cree porque alguien lo dijo sin chequear si eran ciertos. EJEMPLO 1 DE MITOS: si usted tiene moneda propia y puede imprimirla para que la producción aumente (¿fácil, no, más dinero, más gasto, más producción?). En Brasil el gobierno ha impreso dinero como loco y la producción, en vez de subir, ha caído en 4.5 por ciento en los últimos 12 meses, lo cual está llevando al país a su peor crisis desde la Gran Depresión de los años treintas. EJEMPLO 2: para apoyar la creación monetaria, también haga que el gobierno gaste, gaste, gaste y tenga grandes déficits fiscales. Con el gobierno metiendo más dinero del que saca de la economía, sin duda que la economía va a crecer. El gobierno de Brasil ha gastado tan a lo descosido que ahora su déficit es de 9.5 por ciento del PIB, y la economía sigue cayendo (ver arriba). EJEMPLO 3: devalúe para aumentar las exportaciones. Como resultado de la creación de reales, los reales se han devaluado (hay más reales por dólar y por tanto han perdido su valor en dólares) en un 52 por ciento. Sin embargo, las exportaciones siguen cayendo desde 2013, ahora al 12 por ciento anual. EJEMPLO 4: mientras haya desempleo la inflación no va a subir al crear dinero porque el dinero nuevo se va a dirigir a crear más empleo, no a subir los precios. La realidad es que, como vimos arriba, la enorme creación monetaria de Brasil no solo ha fallado en hacer que la producción crezca sino que también está aumentando la tasa de inflación, que ya sobrepasó el 10 por ciento anual.

24

MIPYMES

EJEMPLO 5: hay que mantener alta la inflación porque eso hace que crezca la economía. Como ya vimos, en Brasil la inflación sube mientras que la producción baja. De esta forma, Brasil se encamina hacia una verdadera depresión combinada con inflación.

Sr. Alberto Medina Méndez Periodista. Consultor Privado en comunicaciones (Argentina)

F

rente a las verdaderas dificultades los

gobiernos y la política. También viven enfadados

extremos suelen ayudar bastante poco. Un

con la sociedad, por su apatía, por la abulia, por el

pesimismo crónico solo invita a cruzarse de

desinterés manifiesto y la falta de acompañamiento

brazos, a rendirse y por lo tanto a claudicar. En

a los que realmente hacen mucho para alterar la

la contracara, un optimismo irracional que solo se

inercia de los acontecimientos.

Sin duda que Brasil tenía que sufrir por la caída de los precios de los productos primarios, que le causaron dos daños: uno, los ingresos por exportaciones cayeron, y, dos, las inversiones que estaban entrando para desarrollar más exportaciones de productos primarios también cayeron. Estos dos efectos, sin embargo, no tenían por qué causar el desastre que está viviendo el país. Perú también los ha sufrido y no ha caído como Brasil.

basa en una retórica seductora, tampoco parece

El problema de Brasil fue que, persiguiendo la quimera de la creación monetaria, imprimió enormes cantidades de reales. Esto, como ya dijimos, hizo que el real se devaluara. La devaluación no sólo le bajó la capacidad de compra a la población sino que también hizo que los que tenían dinero invertido en Brasil lo comenzaran a sacar, temerosos de que las devaluaciones iban a disminuir su patrimonio. Para evitar que se llevaran el dinero, el Banco Central subió las tasas de interés, lo que a su vez encareció el crédito, deprimiendo la producción. Las tasas de crédito subieron de 25 por ciento en Junio de 2013 a 40 por ciento en agosto de 2015.

suele ganar, pero solo con discursos no se logra lo

De esta forma, el nuevo dinero deprimió la producción en vez de aumentarla, y aumentó la inflación, porque si hay más dinero y menos producción los precios tienden a subir. Repita este proceso varias veces y verá con claridad como es que Brasil se ha metido en el círculo vicioso en el que está: mientras más dinero imprime, más cae la producción. Cuando alguien le diga que es un problema estar dolarizados porque no podemos actuar para ajustarnos a cambios en las circunstancias externas, pregúntele por qué en Brasil la creación de dinero no solo no lo ha ajustado sino que lo ha puesto caer en barrena. Luego mándelo a estudiar la realidad.

En ese grupo de decepcionados abundan los

conducente.

añosos. Esas personas han vivido mucho tiempo y La euforia que estimula a buscar lo mejor frente

han convivido con funestos personajes del pasado

a cada situación tiene muchos adeptos. Esa mirada,

y el presente. Es lógico que se sientan frustrados

algo ingenua, genera ilusión allí donde la desazón

frente a lo evidente. Lo vieron casi todo. Su desilusión tiene demasiado

esperado.

de racional, pero también de emocional. Han La mera intención de que todo sea un poco

perdido libertades, dinero y fueron defraudados

mejor y una férrea voluntad no alcanzan para

por esos líderes políticos que les dijeron que con

torcer el rumbo. Son ingredientes necesarios para

ellos todo sería diferente.

progresar, pero aisladamente, sin un norte definido, sin diagnósticos claros y estrategias correctas, no

Inclusive algunos intentaron ser parte de la política. En algún momento de sus vidas fueron

permiten conseguir las metas deseadas.

tentados con aquella consigna que sostiene que los Del otro lado, quienes han sido secuencialmente derrotados

en

varias

ocasiones,

no

tienen

cambios se logran desde adentro del sistema y no desde afuera.

esperanzas y creen que no vale la pena hacer algo al respecto. Dicen haberse esforzado lo suficiente sin obtener lo pretendido.

Pusieron mucho empeño, pero tampoco lo consiguieron. Ingresaron a la política, creyeron en un proyecto existente o se sumaron a esos

No solo están enojados con el sistema, con los

partidos que emergen mágicamente, y con idéntica MIPYMES

25


ENFOQUE

ENFOQUE velocidad, desaparecen.

ve una calamidad en toda oportunidad”. Un pesimismo a ultranza no suma nada. Desalienta

No solo se han quejado, sino que han hecho un

a los que lo intentan, los colma de sentimientos

esfuerzo adicional para ser parte de ese proceso de

negativos y solo consigue amedrentar a los pocos

sano involucramiento, de mayor compromiso, pero

ciudadanos dispuestos a encarar ese épico gesto

por innumerables motivos finalmente fracasaron.

de inmolarse.

Tal vez no tuvieron el talento, ni la paciencia

Los cándidos optimistas que solo recitan frases

y perseverancia imprescindibles. Posiblemente

hechas pero jamás pasan a la acción tampoco

siguieron los caminos tradicionales y no probaron

contribuyen demasiado. En su favor habrá que

otras variantes más creativas. Cualquiera sea la

decir que al menos no se ocupan de bastardear a

razón, sienten que lo han intentado y, pese a la

los que tratan de hacer algo.

dedicación, les ha ganado el desencanto. Va siendo tiempo de asumir la actitud adecuada. Los de más avanzada edad tienen la certeza de

La tarea es muy compleja. Nada es simple. Los

que, aun con éxito, no lograrán ver el resultado

cambios requieren de tenacidad. La ansiedad no

de sus sacrificios y eso los desalienta. No tienen

es una aliada en esto. El cambio indudablemente

vocación de héroes, ni están dispuestos a esmerarse

demandará tiempo. A veces se avanza a paso

para que las generaciones futuras puedan continuar

decidido y otras más lentamente. Inclusive en

con las transformaciones iniciadas por ellos. No los

algunas ocasiones se retrocede para volver a tomar

moviliza la idea de dejar un legado para los que

fuerza y seguir evolucionando.

vienen. Hay que ser ingenioso e innovar mucho para Una inteligente frase atribuida a William Ward

tratar de transitar el recorrido más exitoso, pero

recuerda que “el pesimista se queja del viento; el

siempre bajo el realismo de asumir lo que se tiene

optimista espera que cambie; el realista ajusta las

delante sin minimizar los datos concretos y sin

velas”. Esa reflexión orienta todo el análisis hacia el

sobrestimarlos tampoco.

lugar apropiado. Es importante tener los pies sobre la tierra, Algunos no comprendieron aún la cuestión de

pero es preferible siempre convivir en ese sendero

fondo. Claro que llegar a buen puerto importa y

con los más optimistas. Al menos ellos son menos

mucho, pero a veces lo trascendente, lo significativo

dañinos. Es posible que no aporten mucho, pero

tiene que ver con dar la batalla, con no doblegarse

al menos no son un escollo. Definitivamente es

ni capitular, con tropezar y aprender de cada caída

vital distanciarse de la toxica actitud de algunos.

para no repetir los mismos desaciertos.

Si se pretende construir un futuro mejor, es imprescindible alejarse de la nociva postura de los

Winston Churchill decía que “un optimista ve una oportunidad en toda calamidad y un pesimista 26

MIPYMES

pesimistas.

Reflexiones sobre el fin del año Ing. Giovanni Ginatta Director Ejecutivo F.I.E.

N

o hay duda que el año 2015 ha sido un año de cambios para el Ecuador. Hemos pasado de un época de bonanza en que los precios del petróleo cercanos a los 90/100 USD calentaron la economía y el gasto público a tales niveles que los ecuatorianos nos empezamos a creer que vivíamos en el primer mundo. Las grandes obras de infraestructura en forma de puentes, aeropuertos en recónditos lugares, carreteras de concreto, escuelas del milenio, hospitales y otros edificios públicos con estructuras moderas y amplias nos convencieron de ese “milagro ecuatoriano” que tanto se publicitó, al punto de hacer merecer al Presidente Correa de más de una decena de doctorados honoris causa otrogados por diferentes universidades ubicadas en una gran variedad de países. El 2015 ha sido el año del choque con la realidad; resulta que la bonanza no se sustentaba sobre bases sólidas y permanentes sino sobre una sola variable: la calentura de la economía basada en el alto gasto público a su vez sustentada en inflados ingresos petroleros. Cada año el Gobierno del Ecuador toma ciertas banderas de lucha, por ejemplo, el año anterior se hablaba frecuentemente del “cambio de matriz productiva”; durante el 2015 se habló mucho de la distribución de la riqueza y por eso se presentaron propuestas de ley como la reforma a la ley de herencias y de plusvalía. En estas leyes, los herederos casí que compartían la herencia con otro heredero: EL ESTADO y la plusvalía podría haber hecho de la compra vente de bienes inmobiliarios, cuidados con celo durante años, un pésimo negocio. Estas leyes

causaron reclamos airados de parte de la población, especialmente la clase media ecuatoriana quienes generaron protestas que solo se calmaron a la luz de la venida del Santo Padre. El Papa Francisco vino al Ecuador con un mensaje de amor y de misericordia. Nos dejó varios mensajes incluyendo que el mejor vino está por venir. El Presidente Correa hizo eco de muchos mensajes del Papa; algunos edificios públicos se vistieron con gigantografías de los mensajes. Luego de la vista del Papa no regresaron los protestas; por lo menos no con la intensidad de las semanas anteriores. El Presidente Correa ofreció temporalmente no empujar las leyes de plusvalía y herencia cosa que trajo de regreso la calma a la ciudadanía. Otro de los acontecimientos importantes del 2015 fueros los hechos previos que llevaron a la famosa enmienda de la Constitución de Montecristi. El Gobierno actual decidió hacer correcciones a la Constitución que ellos mismos habían creado al inicio de la gestión del Presidente Correa. Una de ellas muy importante da cabida a la re-elección indefinida de las autoridades principales incluyendo el Presidente de la República pero introducen una transitoria en la que excluyen de esta relección inmediata a las autoridades actualmente en el poder. Estas enmiendas hacen otros cambios importantes como la conversión de la comunicación como servicio público y se cambia el rol de la Contraloría General de Estado. Muchos analistas han criticado estas enmiendas como parte de un libreto progresivo de acumulación del poder MIPYMES

27


ENFOQUE

ENFOQUE al estilo Venezuela. Sin embargo, el actual Gobierno explica estos cambios como simples reformas operativas que viabilizan la administración pública. Por ejemplo, minimizan el riesgo implícito en la re-elección indefinida diciendo que de todas formas quedaría en manos del pueblo dar por terminada la posibilidad de la re-elección. Esta aseveración no considera el riesgo de que, quien maneja los hilos del poder pueda inclinar el tablero de juego a su favor. En todo caso, estas enmiendas introducen cambios importantes a las reglas del juego de la democracia instituida en Ecuador. Curiosamente esta situación no despertó reclamos fuertes como los que hubo antes de la visita del Papa solo escaramuzas aisladas especialmente en Quito. La relación entre el Gobierno y los empresarios también ha tenido momentos de cambio durante el 2015. Si bien es cierto que en años anteriores hubo acercamientos liderados por la ex Ministra Natalie Cely, con su salida, los puentes de comunicación se estrecharon. Es evidente que el pasado Código de la Producción no generó la inversión privada necesaria y , en el 2015, se hace un nuevo intento con el proyecto de ley de la Alianzas Público Privadas. Este cuerpo de ley busca incentivar las inversiones privadas, en especial, en lo que se refiere a la generación de infraestructura pública para compensar la reducción de los fondos del Gobierno y la consecuente disminución en la obra pública. Para el segundo semestre del 2015 las preocupaciones económicas se incrementaron, las empresas se quejan de la falta de pago de parte del Gobierno y esa reducción de flujo de caja empieza a hacer una espiral negativa que pasa la factura al movimiento económico del país. Sectores muy importantes como el de la construcción reduce su actividad. Los créditos bancarios se reducen por la falta de liquidez del sistema. Las cuentas por cobrar crecen y los tiempos de respuesta en pagos se endurecen aún para empresas acostumbradas a responder puntualmente. El empleo comienza a escasear; el Gobierno que se había convertido en un gran reclutador de jóvenes profesionales deja de contratar y empieza a pensar en reducir su tamaño 28

MIPYMES

pero todavía con mucha timidez. El sector privado empieza a reducir personal, se rumora de despidos en importantes empresas a nivel nacional. Este nuevo escenario para el Ecuador amerita cambio de rumbo del manejo de la economía y la política. Sin embargo, el Gobierno parece mas interesado en pretender darle solución a los problemas haciendo lo mismo que ha venido haciendo durante 9 años pero con más fuerza. El problema fiscal se quiere manejar como un problema comercial. Se insiste en administrar el comercio internacional con restricciones de calidad, salvaguardias, cuotas y normas técnicas. Salvo el lento proceso de implementación del acuerdo comercial con la UE; no existen procesos en marcha para establecer convenios comerciales con bloques importantes para el Ecuador. Un acuerdo con los EEUU, el principal mercado para el Ecuador sigue siendo una puerta cerrada por el Gobierno por motivos más ideológicos que técnicos. La banca sigue sana y solvente. Sin embargo, las condiciones de liquidez y de otorgamiento de créditos se reducen. Sectores como el automotriz sufre cambios de reglas legales para sus condiciones de crédito. El sector de la construcción también sufre contracción de los créditos pero en mucha menor medida. En general, el sector financiero empieza a sufrir los estragos de una economía menos dinamica. En lo internacional, el precio del petróleo de los principales commodities siguen bajos. Los países subdesarrollados tienen que sufrir ajustes por estas nuevas condiciones. Países como Bolivia manejan sus finanzas de manera más conservadora y generan fondos de ahorro que le permiten sortear de mejor manera la crisis. En lo político, se perfilan cambios en América Latina: En Argentina se posesiona el Presidente Macri, un candidato de derecha opositor al régimen de la familia Kirstchner enquistada en el poder por más de una década. En Venezuela, la Asamblea nacional pierde el chavismo y gana la oposición. Cuba firma un acuerdo con los EEUU, dos rivales se sientan en la mesa de negociación y empieza una nueva ola de relaciones. Vientos de cambio en América Latina ¿?

La corrupción se convierte también en uno de los temas de interés del mundo y la región. Brasil por ejemplo denuncia una serie de acontecimientos de corrupción donde se involucran grandes empresas como Odebretch y PetroBras. Las acusaciones se disparan hasta los mas altos niveles del poder. Se pone en peligro un juicio político conta la presidente Dilma Rouseff. En Chile, baja la popularidad de la presidente Bachelet por su nueva versión de Gobierno y denuncias de corrupción contra su familia. En Venezuela la historia es aún más grotezca. Lo cierto es que los pueblos están cansados del abuso del poder. La democracia se ha sido secuestrada por el populismo. Los pueblos giran un cheque en blanco a favor de los demagogos pero cuando quieren retirarlo puede ser muy tarde. Las formas más agresivas de corrupción en la forma del narco-tráfico y el terrorismo no se detienen. En el Ecuador, las capturas de droga son pan del día y el consumo interno en la población joven crece gracias a una visión liberal mal entendida. El dinero del narco-terrorismo corrompe el mundo. En Francia, los cobardes ataques de ISIS en Paris estremecen al mundo y dan la pauta que una nueva lucha entre los Estados y estos grupos fundamentalistas quienes, con poco presupuesto, aterrorizan a la población. Definitivamente este nuevo mundo será de más miedo y más desconfianza. Así mismo, la lucha contra el terrorismo tendrá de la mano más restricciones a las libertades civiles so pretexto de la lucha contra esta plaga de la humanidad. Para el Ecuador, lo mejor que se puede hacer es mantenerse lo más alejado posible de esa pelea ajena. Ojalá no sea tarde. París trajo otra noticia de fin de año, la COP 21 para la lucha contra el Cambio Climático. Luego del fenecido Protocolo de Kyoto, el mundo necesitaba un nuevo acuerdo global para la reducción de emisiones que afectan el calentamiento global. Finalmente Paris trajo este acuerdo. Inclusive China que había sido reacio a establecer compromisos de reducción de emisiones por su alta carga de combustión de carbón, acordó una reducción importante. La noticia es buena y nos da optimismo. Lo que está por verse es el detalle de los acuerdos y los procesos de implementación.

Ojalá los métodos sean sencillos y no, como siempre, esquemas complejos diseñados para darle trabajo a múltiples consultores internacionales que se alimentan de esta gigante burocracia internacional. Necesitamos esquemas sencillos que permitan cumplir no solo a las grandes empresas sino las pequeñas y medianas. El escenario para el 2016 para el Ecuador no se perfila fácil. Las dificultades de flujo de caja del sector privado y público se va a mantener salvo que se de el milagro de precios del petróleo altos. El Gobierno anuncia más cambios a la Constitución, retomar las reformas a la ley de plusvalía y herencias, imponer un timbre cambiario y seguir con sus restricciones al comercio. Es decir, el mismo modelo, aplicado con más fuerza cada vez. Entre tanto, no se nota una estrategia de dinamizar la economía, la generación de nuevas oportunidades empresariales y el desarrollo de puestos de trabajo adicionales desde el sector privado no parece ser prioridad. Siendo este un año pre-electoral no se anticipa una disminución del modelo del gasto público ni de la política de subsidios estatales. En el campo electoral, todavía estamos en pañales sin tener una lista de candidatos de oposición definida ni la construcción de una mesa de unidad al estilo Venezuela. Se anticipa la participación del ex Vice-Presidente Lenin Moreno como candidato del Gobierno. El 2016 será un año donde se tendrá que combinar el ajedrez económico con el político. Lamentablemente la historia reciente parece demostrar que se dará privilegio a ideológico-político y no lo técnico-económico. En resumen, el 2016 será un año complicado pero interesante para el espectador. El Gobierno tendría en sus manos la opción de cambiar de rumbo y dar tranquilidad a los actores económicos o de seguir con el mismo esquema habitual de rivalidad y de continuos cambios de reglas del juego. El escenario internacional con respecto al petróleo no parece positivo por lo que las maniobras de diversificación de la economía son aún más urgentes. No cabe insistir una una política de desarrollo endógeno sino de abrir inteligentemente el Ecuador al mundo. Las opciones están sobre la mesa, es tiempo de un nuevo tipo de liderazgo. MIPYMES

29


ENFOQUE

ENFOQUE

Lo que aprendí este semestre Sociedad que no argumenta no progresa Srta. Diana Estrada

E

l sistema en el que crecimos es extremadamente peligroso para el futuro de nuestro país. Nos entrenan desde temprana edad para no cuestionar y seguir lo establecido: cuestionar a la autoridad es visto como una falta de respeto y disciplina. En general, “argumentar” es percibido como algo negativo y conflictivo, cuando en realidad puede ser extremadamente constructivo y productivo. Lamentablemente el sistema de educación no fomenta la argumentación, más bien, cuanto más siga las reglas el estudiante y menos las cuestione se lo etiqueta como más disciplinado. La argumentación es un proceso social que involucra a dos o más individuos respondiendo a las pruebas y razones expuestas por cada parte con el fin de persuadir a la audiencia y conseguir su apoyo. Un argumento no es simplemente reiterar la misma idea, sino apoyar, modificar, refutar o defender las distintas posiciones. En otras palabras, La argumentación es la exposición de pruebas y razones que defienden una posición con el fin de persuadir a la audiencia. Para que la argumentación sea válida debe estar bien estructurada presentando pruebas y razonamientos bien fundados. Contrario a lo pensado, argumentar no se trata de dominar al oponente, sino de convencer a la audiencia. La argumentación es poderosa. En la antigua Grecia, el diálogo era considerado la forma más avanzada de pensamiento, los ciudadanos que no sabían argumentar y persuadir podían perder sus casas o incluso sus vidas. En Ecuador, por no saber argumentar, corremos el 30

MIPYMES

riesgo de fallar a nuestros principios y valores o incluso perder la libertad. Desde la Antigua Grecia hasta finales del siglo 19, la argumentación era primordial en la educación occidental con el fin de entrenar a oradores, mover audiencias a actuar y llegar a acuerdos. Lamentablemente, con el tiempo esto fue cambiando. Si la escena de un aula llena de estudiantes aburridos sentados escuchando al profesor dar la clase y tomando apuntes te suena familiar, es posiblemente porque fuiste víctima de un sistema tradicional de educación. Durante 12 años de colegio fui parte de este sistema, en el cual tenía que sacar mi cuaderno y escribir lo que estaba escrito en la pizarra, con poca o ninguna motivación a formar mis propios argumentos y tomar una posición ante el tema. Principalmente el enfoque de la profesora era dar las preguntas y las respuestas, requiriendo un mínimo esfuerzo del estudiante para generar conclusiones y opiniones propias. Estudiando en el extranjero aprendí que, cuando los estudiantes son participantes activos y se involucran democráticamente y cognitivamente en la clase, el entendimiento y retención del contenido es más a largo plazo. En un sistema no tradicional los estudiantes hacen las preguntas y dan las respuestas mientras el profesor guía y provee estructura en el curso. Implementar la argumentación en las aulas provee a los alumnos las herramientas necesarias para ser agentes de cambio. Así, los estudiantes se convierten en pensadores críticos en una sociedad compleja como la nuestra, con diferentes agendas y perspectivas.

Las estadísticas demuestran que los estudiantes actuales son débiles en términos de pensamiento crítico. Los resultados de un estudio internacional demuestran que solo el 6% de los estudiantes de sexto curso de un sistema educativo tradicional pueden formar opiniones equilibradas y fundamentadas sobre un texto y el 15% demuestran la capacidad para escribir ensayos con argumentos organizados y consistentes. Lo alarmante de estos resultados es que el pensamiento crítico y las habilidades de argumentación son esenciales para la toma de decisiones no solo en la vida personal sino también en la profesional. Es un peligro que nuestros graduados manejen contenido pero no tengan las habilidades cognitiva, moral ni epistémicas necesarias para convertirse en pensadores críticos autónomos.

más grande es dejar ir lo pasado pero, para hacerlo, es necesario una juventud sin miedo que se atreva a cuestionar el statu quo.

Tengo que admitir que la generación del milenio, nacida entre 1994 y 2010, ha perdido la habilidad de discrepar útilmente. Como resultado de una perspectiva negativa hacia la argumentación, las nuevas generaciones parecen evadir los argumentos. Esto solo ha resultado en relaciones pasivo-agresivas en la oficina, en familias que no pueden discutir temas simples como quién va a usar el control del televisor y una juventud con miedo a cuestionar.

La ironía está en que esperamos ver cambios pero, al mismo tiempo, no les damos a los jóvenes las herramientas necesarias para ser líderes eficientes. Con el sistema actual fomentamos el conformismo, desmotivamos la argumentación y, por lo tanto, estancamos el progreso. Actualmente la generación del milenio representa el 25,8% de la población mundial y la consultora Deloitte pronostica que, para el año 2025, representará el 75% de la fuerza laboral del mundo. Si queremos ver cambios es esencial cambiar el sistema para educar a los líderes de mañana. No podemos esperar que haya líderes si los estamos privando de la esencia del liderazgo, de la argumentación y del poder para tener influencia sobre otros.

Lamentablemente, al no fomentar la argumentación, nos hemos quedado atrapados en las circunstancias actuales, no estamos apelando a la parte racional de nadie. Como dijo Albert Einstein, “Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes”; Debemos recordar que nada grande se ha alcanzado haciendo las cosas de la misma forma en que siempre se han hecho. Si revisamos la historia universal podemos notar que no hay líder, organización o movimiento que haya generado un cambio importante sin cuestionar lo establecido. Siendo francos, el statu quo no está funcionando pues las cosas solo van a empeorar pero nadie quiere hablar de ello. Es el razonamiento simplista primitivo que nos mantiene fieles al statu quo: “Esto es familiar, he sobrevivido bajo este modelo y, por lo tanto, es seguro. Algo nuevo puede ser peligroso; entonces es mejor evitarlo”. Al contrario de lo que es creído, en un mundo de cambios rápidos, moverse es más seguro que quedarse quieto. Un mundo cambiante presenta siempre nuevas posibilidades y el obstáculo

Los líderes son necesarios para cambiar el statu quo. El líder es aquel que influencia actitudes, pensamientos y comportamientos de las demás personas. Son los que marcan la dirección para el resto de personas y nos ayudan a unir fuerzas para conseguir un fin. No cabe duda de que la argumentación y el liderazgo están relacionados. Son las habilidades de comunicación de un líder las que incitan a otros a trabajar hacia la misma meta en línea con el camino que él decida. Para ello, un líder tiene que saber argumentar para persuadir al grupo y cumplir su objetivo.

La argumentación es positiva y productiva, lleva a la innovación, mejora y ayuda a desarrollar la sociedad. Fomenta los principios de la tolerancia, no violencia y respeto a los diferentes puntos de vista. Abre paso para cooperación e intercambio de ideas. La educación es primordial para fomentar la comunicación eficiente de creencias, opiniones e ideas ante audiencias diversas. Saber argumentar empodera a los jóvenes para ser líderes y hacer la diferencia. Alcanzar el progreso significa cambiar el statu quo, pero para lograrlo hay que saber argumentar. Este semestre aprendí que una sociedad que no argumenta no progresa.

MIPYMES

31


ENFOQUE

ENFOQUE

Una década ganada

algo importante detrás de la supuesta banalidad,

ese acierto, no habría culminado su obra en la

a pesar del reiterado éxito del PRO que

ciudad y ahora estaría jubilado de la política.

contaba con Macri, un líder fuera de lo común, En el año 2015, el PRO había evolucionado.

con buenos candidatos y una metodología Se

profesional que nunca dejó de ganar.

Por Santiago Nieto y Jaime Durán Barba

unieron

muchos

jóvenes

profesionales

preparados, que bajo la conducción de Marcos

n la década del 90, la discusión política

E

En diciembre de 2004 viajamos a Argentina,

giró en torno a los “outsiders”. El triunfo

conocimos a Mauricio Macri y a varios dirigentes

de Bucaram en Ecuador, Palenque en La

del PRO. Tenían la desventaja de contar con poca

Paz, Fujimori y Belmont en Lima, Collor de

experiencia política y la ventaja de hacer una

Melo en Brasil, Antanas Mockus en Bogotá,

política distinta,con una mente abierta. Thomas

Menem, Palito Ortega, Scioli y Reutemann en

Kuhn dice que las revoluciones científicas se

Argentina, y de otros candidatos que venían

producen cuando quienes se encuentran fuera

de fuera del sistema, llevaron a que algunos

del paradigma dominante, lo interpelan y son

nos preguntáramos si no ocurría que los que

capaces de producir ideas distintas. Tuvimos la

estaban “out” no eran los políticos tradicionales

impresión de que Macri y su gente estaban fuera

La elecciones mexicanas del año 2003 nos

de los usos de la política tradicional, podían

permitieron esbozar algunas hipótesis acerca

pensar

de la política latinoamericana que expusimos en

teóricos y aprender de la realidad. En America

nuestro libro “Sexualidad, Mujer y Política: los

Latina no hemos conocido otro partido que

nuevos electores latinoamericanos”, publicado

investigue tanto, que dedique tanto tiempo

por el Fondo de Cultura Económica de México

a planificar y que tenga una mesa de análisis

en 2005. El centro de esas hipótesis era que la

estratégico para analizar el mediano y largo

crisis de la política tradicional no es superficial,

plazo de sus acciones. Solamente con una esa

sino que tiene que ver con fenómenos de fondo

actitud sofisticada intelectualmente pudieron

que viven nuestras sociedades como fruto del

suplantar los ritos de los viejos partidos, con el

avance tecnológico, la feminización de la cultura

salto del bache y los aburridos folletos que se

occidental y la aparición de nuevos valores que

reparten en la calle con globitos. Sus adversarios

cambiaron el mundo.

no tuvieron la capacidad de percibir que pasaba

creativamente,

cuestionar

prejuicios

En la campaña para las elecciones legislativas

Peña se convirtieron en el corazón de la

porteñas del 2005, Mauricio empezó tercero,

campaña. La mesa estratégica siguió aportando

lejos de Lilita Carrió y Rafael Bielsa que le sacaban

de manera decisiva para que la campaña tuviera

ventaja en todas las encuestas, y finalmente

un cauce racional. Horacio Rodríguez Larreta,

terminó primero, con una ventaja de 10 puntos

con su propio estilo de liderazgo, empleó las

sobre Carrió. En 2007 muchos decían que

armas modernas a las que está habituado el PRO

era imposible que Mauricio ganara la segunda

y ganó las elecciones para Jefe de Gobierno de

vuelta en la ciudad y que debía ser candidato

la Ciudad de Buenos Aires. Macri tuvo un gran

testimonial a Presidente del peronismo disidente,

acierto cuando designó a María Eugenia Vidal

para

Fernández.

como candidata a Gobernadora de la Provincia

Acertadamente, Macri compitió por la Jefatura

de Buenos Aires. Vidal armó una campaña

de Gobierno. En el año 2009, apoyó a Francisco

moderna, con reflexión estratégica y dio una

de Narváez, que se enfrentó en la Provincia

enorme sorpresa.

perder

frente

a

Cristina

de Buenos Aires con una lista del Frente Para la Victoria, encabezada por Néstor Kirchner

Mauricio Macri se impuso en las elecciones

e integrada por Daniel Scioli, Sergio Massa y

presidenciales y terminó con doce años de

otros dirigentes importantes. De Narváez un

kirchnerismo que muchos creían eterno. Los

éxito inesperado, el primero y último de su vida

triunfos en todas las elecciones de este año

cuando le ganó a Kirchner. También fue la única

fueron ante todo mérito de los candidatos,

campaña en la que contó con una metodología

pero también de la estrategia y de un numeroso

profesional. En 2011, la muerte de Néstor

equipo que trabaja con herramientas modernas.

Kirchner conmovió al país, Cristina Fernández se

Termina una década ganada para para el

convirtió en una viuda imbatible y Macri decidió

desarrollo de la política Argentina y se abre una

bajar su candidatura presidencial, en contra de

ilusión.

la opinión todo el círculo rojo que le exigía que afrontara una pérdida honrosa. Macri decidió ir a la reelección como Jefe de Gobierno. Sin

32

MIPYMES

MIPYMES

33


ENFOQUE

ENFOQUE

Corrupción k: ¿por eso cristina rompió con macri? Artículo tomado del Diario El Clarín de Argentina el 11 de diciembre del 2015

Para eso, sus equipos deben dar muestras de solvencia técnica al encarar los fuertes desajustes y presentar un plan económico que cierre monetaria y fiscalmente. Alfonso Prat Gay y Federico Sturzenegger trabajan, en silencio, en un sinceramiento de la economía, que consistirá en dos medidas iniciales: – Un salto cambiario, con un dólar unificado que costaría por encima de los 14 pesos. Ese billete podría cotizar al inicio más alto, como el dólar Bolsa.

S

egún la dirigencia empresaria, en Olivos Cristina Kirchner le habría pedido al Presidente garantías de impunidad. Macri lo rechazó y así se inició la saga del traspaso de mando. Mauricio Macri tiene –a partir de hoy– un gran desafío: dejar atrás el estancamiento y que la economía comience un nuevo sendero de crecimiento. Antes le espera una dura tarea política: sincerar las variables que hereda de Cristina Kirchner y corregir los fuertes desequilibrios macroeconómicos. El discurso de ayer del Presidente provocó satisfacción en el movimiento empresario: habló de la unidad, parafraseó a Arturo Frondizi e insistió en la necesidad de generar las condiciones para la inversión y el desarrollo. Ahora todos esperan la presentación que hará el lunes en la Unión Industrial, frente a la comunidad de negocios. Macri hablará ante 1.600 empresarios y la cúpula del Grupo de los 6. Junto a Adrián Kaufmann Brea, cerrará la Conferencia Industrial y hará su primera presentación como Presidente en una cumbre empresaria. Las entidades han tomado la decisión política de salir a apoyar al nuevo gobierno y darle un 34

MIPYMES

voto de confianza. Los detalles se conocieron en el último encuentro del G-6. En esa reunión, los hombres de negocios ventilaron una información inquietante. Según ellos, el conflicto que terminó con la ausencia de Cristina en los actos se inició durante una reunión que, en la Quinta de Olivos, sostuvieron a solas Cristina y Macri. Contaron que allí Cristina reclamó garantías explícitas de Macri para frenar investigaciones sobre la corrupción kirchnerista. Ahí defendió a Alejandra Gil Carbó. Las fuentes dicen que Macri se sorprendió y respondió: “Cristina, yo no manejo la Justicia y no voy a poder garantizarte nada.” La reunión terminó de inmediato. Escucharon la versión Adrián Kaufmann Brea, Jorge Brito, Carlos de la Vega, Luis Etchevere y Juan Chediack. Juraron absoluta discreción, pero todos conocen que las denuncias de corrupción atormentan a la ex presidenta. En el G-6 también admiten que la herencia económica de Cristina deja márgenes estrechos. Macri –dicen– está obligado a dar señales concretas de gobernabilidad y generar un consenso político en favor de las correcciones. Ya habló del tema en privado –el miércoles– con Sergio Massa. Hoy recibe a Daniel Scioli y a Margarita Stolbizer.

–Un aumento fuerte de la tasa de interés doméstica, para mantener controlado el tipo de cambio en el corto plazo. Prat Gay también mantiene informados a los líderes políticos. Compartió un desayuno con Massa y le confió: “Al comienzo la tasa aumentará todo lo que sea necesario.” Ambas decisiones buscan desandar el dañino camino del atraso cambiario que generó Axel Kicillof y así ponerle un torniquete a la evaporación de las reservas. Kicillof dejó el BCRA vacío de dolares. El equipo económico evalúa el momento de las decisiones. Hoy podría haber algunos anuncios, pero todo se concentra para la semana próxima. Tienen el freno de Jaime Durán Barba: el publicista no quiere que las malas noticias opaquen el inicio de gobierno de Macri. En la intimidad, Prat Gay confía en que el efecto negativo inicial será transitorio y que después dará frutos una de sus especialidades: la instrumentación de pautas monetarias y de inflación bianuales decrecientes. Fue lo que llevó adelante durante su mandato en el Banco Central. Le costó un enfrentamiento con Roberto Lavagna y la ruptura final con Néstor Kirchner.

Ahora tiene una ventaja inmediata: en el movimiento empresario existe un aval para la normalización económica. Así se expuso el miércoles en el encuentro de los “jefes” de las empresas españolas que acompañaron al rey Juan Carlos. Fue comandado por Joan Rosell, titular de la poderosa Confederación Española de Organizaciones Empresarias y participaron el jefe de Telefónica de España, César Alierta, y el embajador Estanislao Grandes Pascual. Los hombres de negocios ibéricos coincidieron en sostener que se abrirá una etapa propicia a las inversiones, pero quieren conocer el plan económico integral. Igual, ninguno de los ajustes se hará sin antes aumentar el volumen de las reservas. Como adelantó Clarín, se confirmó que negocian vías para reunir unos 15.000 millones de dólares. El contacto con el secretario del Tesoro Jack Lew apunta a eso. La conversación fue el jueves pasado y lo difusión, un día después. La misión de Luis Caputo a Manhattan tuvo el objetivo de desbloquear restricciones para armar una mega-operación financiera con Wall Street. Se trata de lo siguiente: se haría a través del BCRA y colocando Bonar 2024 a un pool de bancos extranjeros. Sería por 5.000 millones de dólares y estarían Deutsche Bank y JP Morgan. Caputo comunicó la iniciativa a Daniel Pollack. El Gobierno busca que el juzgado de Thomas Griesa no afecte la transacción. En principio, la ingeniería de la colocación está exenta de la jurisdicción de Griesa: el BCRA no es objetivo de persecución del tribunal de Manhattan. Pero Caputo también le trasmitió a Pollack una definición política clave: a partir de marzo, Macri tiene la decisión de buscar una solución al conflicto con los fondos buitre.

MIPYMES

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.