Revista MiPYMES 45 Mayo Junio 2010

Page 1

MAY - JUN 2010

AÑO 8 - Nº 45

ECUADOR ANÓNIMO



EDITORIAL

MIPYMES MAY - JUN 2010

AÑO 8 - Nº 45

FIE Federación Interamericana Empresarial Asociación Empresarial Continental Joyce de Ginatta Presidenta Global Guayaquil, Ecuador Consejo Editorial: Giovanni Ginatta Director Ejecutivo FIE Ecuador Julita Maristany Secretaria General Buenos Aires, Argentina Rodney Goodwin Presidente Sector Noreste EE.UU. Carolina Serani Presidenta Sector Sureste EE.UU. Xavier Escala Presidente Sector México Fidel Márquez Rector de la Universidad Tecnológica Ecotec Franklin López Profesor Adjunto de la Universidad de Tulane y Profesor de la Universidad San Francisco de Quito Edición y Coordinación Paola Valarezo Baidal Impresión Offset Abad MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitios web www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com Para comentarios e inscripciones contactarse al telf: (593-4) 2886332 o al correo:

jginatta@joyceginatta.com

Ecuador Anónimo Los seres humanos por lo general, para pasar desapercibidos buscamos el anonimato. Esa fue mi filosofía por más de veinte años, pero para un país, desaparecer del mapa significa hundirlo; esto han hecho con nuestro País. Toda Nación que quiere progresar y generar oportunidades debe colocarse en el mapa mundial como si fuera una vitrina donde se mercadee y focalice sus virtudes, sus condiciones de desarrollo atractivo, de apertura comercial, su absoluto respeto a la propiedad privada, su fuerte seguridad jurídica, su libertad económica, su libre expresión, etc., etc.. El 26 de mayo, como presidenta de la IWF (International Women´s Forum) capítulo Ecuador, nuestro directorio y en conjunto con la Presidenta Global, la Senadora de Bahamas Allyson Maynard Gibson, tuvimos el honor de recibir en Guayaquil a 350 líderes mundiales para la conferencia global que se realizó desde el 26 al 28 de mayo “ECOWORLD: Ecology, Economy & Enterprise”. Estas líderes de los cinco continentes y de treinta países, vinieron por la convocatoria de nuestra organización mundial, por el tema y los conferencistas. Lo interesante es que unánimemente manifestaron: “desconocíamos la existencia de esta Nación, nos hemos encontrado con un País maravilloso que recomendaremos a nuestros familiares y amigos al regreso a casa”. Fue gratificante para nuestro Foro que en la clausura del evento recibimos por diez minutos una ovación de pie y la calificación de que esta conferencia había sido la mejor de los últimos veinticinco años. Si, logramos enseñarles el maravilloso País que tenemos, con servicio de primera, la calidad de la gente, un país diferente, real; no morboso, no político, no abusivo, no confrontador, con su profesionalismo, su belleza; es decir, el Ecuador virtuoso. Hasta cuando toleramos nos impongan el anonimato, que nos hayan convertido en un paréntesis donde en el mapa Sudamericano de la Costa del Pacífico no existimos para los inversionistas fabricantes de trabajo, pues solo ingresan a Chile, pasan a Perú y de allí a Colombia y Panamá. Ecuador para ellos no existe. Hasta cuando no reaccionamos y seguimos permitiendo por ejemplo un presupuesto con 805 millones de dólares para los gastos de la Presidencia de la República y en cambio aceptamos que el rubro para el Ministerio de Turismo sea apenas de 34 millones de dólares, cuando debería ser al revés. El colocar esa minúscula cifra es perverso, ya que al promocionar turísticamente el país nos colocaría en el mapa, dejaríamos de ser anónimos y no solamente eso, sino que atrayendo a turistas con buena capacidad económica, nacerían miles de oportunidades y por lo tanto miles de puestos de trabajo, de allí que no hablaríamos de gasto como es el caso de la Presidencia de la República sino de inversión; pasaríamos de un Ecuador Anónimo, que es perverso, a una nación internacionalmente visible en lo positivo y seríamos una vitrina turística de inversión y de futuro. Porque seguimos siendo ANÓNIMOS en el bien y VISIBLES en el mal. Como ejemplo: visibles como miembros del Club ALBA considerado internacionalmente como el Club de pobres, o visibles como único país de la Costa del Pacífico que no tiene ningún Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado. ¿De qué nos sirve ser visibles cuando mientras que en España, Perú y Colombia firmaron un TLC con Europa, Ecuador lo dejó pendiente? Revertamos pues esta tendencia donde cada año al finalizarlo recordamos todo lo que hemos dejado de hacer, porque al no movernos retrocedemos, porque (mientras) los demás países avanzan. Apenas como si fuera ayer, en 1996 publiqué el Programa Macroeconómico “El Ecuador hacia el nuevo siglo y milenio” han transcurrido quince años, estamos en la mitad del año 10 del siglo XXI, el mundo ha avanzado, y nosotros estáticos. Reflexionemos, HASTA CUÁNDO….!!

Ing. Joyce Higgins de Ginatta Guayaquil, Junio de 2010

MIPYMES

3


Contenido Eventos

5

Palabras de Inauguración evento IWF (español) Ing. Joyce de Ginatta

7

Palabras de Inauguración evento IWF (inglés) Ing. Joyce de Ginatta

8

Majestuoso Ecuador Barbara Barrett (Estados Unidos)

9

Detrás de la escena de la UNASUR Lcda. Agustina Leonardi (Argentina)

12

La Crisis Griega Econ. Mauricio Pozo C.

15

El paquetazo de Atenas Econ. Vicente Albornoz

18

Libertad Económica en México: Acciones & Perspectivas Dr. Roberto Salinas (México)

19

La Expansión Fiscal en el Gobierno Ciudadano Dr. Pablo Lucio Paredes

22

Cómo pueden saber que los pobres no son dignos de crédito si nunca lo han intentado Dra. Ana Kessler (Argentina)

24

La transparencia y Rendición de Cuentas Abg. Anunziatta Valdez

28

3 sobre 10 en Responsabilidades Dr. Mauricio Rodas

30

Bonos para obras, mensaje de fragilidad fiscal Econ. Jaime Carrera

33

Libertad y Democracia Dr. Miguel Valarezo Tenorio

34


EVENTOS Cóctel de Inauguración de la IWF en el Palacio de Cristal Del 26 al 28 de mayo se llevó a cabo en Guayaquil la Conferencia Mundial denominada “ECOWORLD: Ecology, Economy & Enterprise” que la IWF (International Women´s Forum) organizó en nuestro país en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil.

El Vice Alcalde de la Ciudad de Guayaquil, Dr. Guillermo Chang, compartiendo en la inauguración en el Palacio de Cristal con las Socias de la IWF.

Socias del Capítulo Ecuador compartiendo en la velada de inauguración de la IWF, de Izq. a Der. Ing. Joyce de Ginatta, Sra. Haydee Miranda de García y Sra. Cecilia Luna de Armstrong.

Un grupo de socias de la IWF Ecuador de Izq. a Der. Ilse Meinlschmidt, Cecilia de Armstrong, Haydee de Garcia, Joyce de Ginatta, Lorraine de Frei, Patricia de Estrada y Virginia Schneidewind.

Los foros se realizaron los días 27 y 28 de mayo en los salones Isabelas del Hotel Hilton Colón de Guayaquil. Varias de las socias tanto nacionales como internacionales compartieron este magno evento. De Izq. a Der. Lucy Laso de Ycaza, Sra. Rebeca Eljuri de Kronfle, Ing. Joyce de Ginatta, Sra. Sandra Benalcázar y Sra. Sara Carpio de Benalcázar, socias de la IWF Capítulo Ecuador.

En medio la Senadora Allyson Gibson, Presidenta de la IWF Global compartiendo con algunas líderes de otros países.


El Vice Alcalde de la ciudad de Guayaquil, Dr. Guillermo Chang otorgando un reconocimiento a la Senadora Allyson Gibson en su estadía por Guayaquil.

La Ing. Joyce de Ginatta, Presidenta de la IWF Capítulo Ecuador en unión con la Sra. Barbara Barrett, socia de la IWF de Montana – Estados Unidos.

Este es un pequeño recuerdo que nos dejó la Sra. Barbara Barrett, en su entrenamiento como astronauta en su venida al Ecuador a participar de las conferencias que la IWF realizó del 26 al 28 de mayo del 2010.

Parte de la socias de la IWF Capítulo Ecuador, de Izq. a Der. Lucy de Ycaza, Paola de Benalcázar, Margarita de Jaramillo, Rebeca de Kronfle, Joyce de Ginatta, Sara de Benalcázar, Patricia de Estrada, María del Pilar de Chiriboga, Sandra Benalcázar, Virginia Schneidewind y Rosana Malo.


DISCURSO

Discurso de Inauguración de la Ing. Joyce de Ginatta, Presidenta Capítulo Ecuador, en el evento de la IWF realizado el 27 de mayo en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil Hoy es un día muy especial. Abrimos nuestro País y nuestro corazón a todo el mundo.

y participar incluso fuera del campo de juego de nuestros negocios.

30 naciones de los 5 continentes están representadas en este congreso. Razas, religiones y lenguas diferentes bajo un mismo paraguas; un compromiso en busca de un enlace; un vínculo entre la ECOLOGÍA, ECONOMÍA Y EMPRESA; el compromiso de crear un futuro en acción para las generaciones venideras…

Tenemos que hablar y participar para que nuestras voces sean escuchadas.

Necesitamos construir puentes y destruir los prejuicios.

Vamos a escuchar la sapiencia y experiencia de muchos oradores. VAMOS A HABLAR, A PREGUNTAR, A DISCUTIR Y ACTUAR. Y en eso, somos realmente buenos.

Tenemos que aprender a escuchar y componer una sinfonía de inclusión y respeto de sí mismo. No podemos sostener el mundo en la forma en que vamos. Nos hemos descuidado del sentido común, inflando un globo que está a punto de explotar. Estamos creando empresas y generando ingresos y riqueza. ¿Estamos creando valores? ¿Estamos agregando valor para nuestros accionistas, para la sociedad y para nuestro planeta? ¿Están los gobiernos dándonos las herramientas y el espacio para desarrollar esta capacidad en las sociedades libres y abiertas? Tenemos que volver a las bases, siendo simples y eficientes y para recuperar la moderación y el sentido común. Debemos restablecer la creación del valor real sobre la especulación y liberar la mente creativa de nuestro pueblo. Tenemos

que

pasar

tiempo

Tenemos que crear negocios. TENEMOS QUE APRENDER Y ESCUCHAR Y LO PODREMOS HACER AQUÍ EN ESTE EVENTO.

Somos líderes en acción y cambiamos al mundo paso a paso en todos los campos, desde la medicina hasta las artes; desde los negocios hasta la política. Y hablando de acción, recuerdo el día, 10 años atrás en Singapur, donde Ecuador fue confirmado como miembro de la IWF. Éramos 20 mujeres las fundadoras, decididas a participar pues veíamos a la IWF como una institución ofreciéndonos el espacio para ayudar a reforzar el valor de una red de verdaderos líderes DISPUESTO A APOYAR LA DEMOCRACIA, CREACION DE OPORTUNIDADES, RESPONSABILIDAD SOCIAL, EL MEDIO AMBIENTE, Y UN NUEVO ORDEN SOCIAL DE INCLUSIÓN Y COHERENCIA. Estamos mundo.

en

la

mitad

del

Estamos aquí cerca de 400 personas sentadas, dispuestas a abrir nuestras mentes y corazones para aprender, para crecer como seres humanos y ofrecer nuestro trabajo por un mundo mejor… Gracias nuevamente por estar aquí y disfrutemos de un maravilloso congreso!!!!!! MIPYMES

7


DISCURSO

Opening Speech of Mr. Joyce Ginatta, President Chapter Ecuador, in the event of the IWF made on 27 May at the Hotel Hilton Colon Guayaquil

Today is a special day. We open our country and our hearts to the whole world.

get involve even outside the playing field of our businesses.

30 nations of 5 continents are represented in this conference. Different races, different religions, different languages under one umbrella, one commitment searching for a liason, a link between ECOLOGY, ECONOMY AND ENTERPRISE, a commitment to create a future in action for the coming generations.....

We need to speak, to participate to let our voice be heard. We need to create jobs. WE NEED TO LEARN AND LISTEN AND WE CAN DO THIS HERE IN THIS EVENT.

We need to build bridges and destroy prejudice. We need to learn to listen and to compose a symphony of inclusion and self respect. We cannot sustain the world in the way we are going. We have neglected common sense, blowing a balloon that is about to explode. We are creating businesses and generating income and wealth are we creating value? Are we adding value for our stakeholders, for society and for our planet? Are government giving us the tools and the space to develop this capacity in free and open societies?. We need to go back to basics. To be simple and efficient. To repair moderation common sense.

And speaking of action, I remember the day , 10 years ago in Singapore where Ecuador was confirmed as an IWF member. 20 women the founder decided to participate because we see IWF as an institution offering us the space to help reinforce the value of a network of true leaders WILLING TO SUPPORT DEMOCRACY, CREATION OF OPPORTUNITIES, SOCIAL RESPONSIBILITY, THE ENVIRONMENT AND A NEW SOCIAL ORDER OF INCLUSION AND COHERENCE.

and

We need to spend time and MIPYMES

We are leaders in action and we change the world one step at a time in all of our fields from medicine to the arts, from business to politics.

We you are in the middle of the world.

To restore real value creation over speculation and to free the creative mind off our people.

8

We will listen to the wisdom and experience of many speakers. WE WILL SPEAK, WE WILL ASK, WE WILL ARGUE AND WE WILL ACT. And this is where we are really good at.

We are here, almost 400 people sitting here willing to open their minds and their hearts to learn, to grow as human beings and offer our work for a better world.... thank you again for being here and lets have a wonderful conference!!!!!!!


DISCURSO

Majestuoso Ecuador: Tierra de Aventura y Encanto Sra. Barbara Barrett Estados Unidos

E

cuador es sensacional. Aunque nuestra visita solamente duró unas pocas semanas, pudimos observar una nación majestuosa con gente acogedora, y trabajadora. Disfrutamos viendo especies endémicas en las Galápagos, paradas en medio de dóciles piqueros de patas azules y buceo entre los juguetones y hábiles lobos marinos y pingüinos. Por supuesto habíamos escuchado acerca de la invasión de ciertas especies en las Galápagos, los efectos de la desforestación en regiones del Ecuador pero observamos suelos fértiles adornados con abundante belleza. Mi personal observación acerca del notable patrimonio de Ecuador me han dado una nueva perspectiva de la fuerza, la importancia y el brillante futuro de esta nación subestimada. Mi inspiración para esta visita, fue la invitación del Foro Internacional de Mujeres, (IWF) Capítulo Ecuador, a un Congreso en Guayaquil para todos los miembros del mencionado Foro. El Congreso de IWF, se centró en la Ecología, Economía y Empresa: justamente lo que pude observar a mi alrededor durante las dos primeras semanas en las montañas, bosques, costa y las Galápagos. Nuestra aventura ecuatoriana comenzó con un paseo a caballo brioso en El Cahuapi no muy lejos de Quito. Debido a la altitud nos preparamos para el frío y posible lluvia usando chaquetas ligeras. Iniciamos la subida teniendo como marco a los Andes Ecuatorianos y viendo a lo largo las tierras de cultivo. Contemplamos maravilladas la escena mientras íbamos a lomo de caballo por un lapso de tiempo muy grande. Cabalgamos entre antiguos volcanes, por carreteras pavimentadas con rocas de río, entre campos sembrados de papas y cebollas, a través de plantaciones de pino, atravesando pastizales silvestres de altura. Nuestro guía, Marco, era un genio local que proporcionaba todas nuestras necesidades: rápido, servicial, seguro de los solípedos caballos, sabrosos

bocados, la explicación sobre la flora y fauna (árboles de papel, carancho y más) y presto a asesorarnos. Estábamos conscientes de que las impresionantes vistas y sonidos que estábamos apreciando eran únicas del Ecuador. Después de nuestro día de cabalgata, volamos a Guayaquil y de allí a San Cristóbal para embarcarnos en el crucero de nuestros sueños. A bordo de M/Y Grace junto con nuestros queridos amigos, hicimos una gira espectacular por siete días visitando el Archipiélago de Galápagos. Comenzamos por la famosa isla de San Cristóbal donde Charles Darwin informó haber encontrado un par de tortugas gigantes alimentándose de cactus en su primer desembarco en 1835. Partimos y el Grace bordeó la costa de San Cristóbal, pasando por playas de arena como polvo y lagunas arenosas frecuentadas por flamingos, pinzones de Darwin, sinsontes y tortugas marinas.

A lo largo de la semana, exploramos esos lugares mágicos como una caldera parcialmente sumergida, conocida como “Bird Island” en reconocimiento de los miles de piqueros de patas rojas, golondrinas de mar y búhos de orejas cortas en donde hicieron su hogar, y la Reserva de Tortugas donde fuimos capaces de observar las amigables y antiguas criaturas viviendo en su ambiente natural. En la isla más grande del archipiélago, Isabela, atracamos en la MIPYMES

9


DISCURSO tranquila ensenada Tagus Cove, para caminar sobre formaciones rocosas conformadas por seis volcanes. Desde nuestra atalaya allí, rodeada por las aguas más productivas del Ecuador, nos encontramos con delfines, rayas y ballenas, cada uno realizando su danza particular, por lo que nuestra “Grace” siguió su recorrido por el mar resplandeciente. En Urbina Bay y Dragon Hill, encontramos un elevado arrecife de coral y una prominencia rocosa coronada por dos lagunas, sitios únicos para la salud de la población de las gigantes y famosas iguanas. Igualmente, Pinacle Rock en la isla San Bartolomé fue memorable debido a los pingüinos que rodean su base y los lobos marinos que demostraron su deleite bajo el agua. A la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y el centro de los grandes esfuerzos de restauración en todas las islas, la Estación Científica Charles Darwin es famosa por rescatar a las restantes Tortugas Galápagos Gigantes en 1970 y cuidar de la población existente según dicen, viven en la isla Hood. Nuestra estadía en la estación me recordó la importancia de la conservación ecológica y de cómo pueden las islas preservar sus preciadas especies. Como nuestro tiempo en el Grace y el Galápagos llegó a su fin volamos de vuelta al continente.

En las tierras altas, cerca de Quito probé unas cuantas actividades vigorosas que ofrece el excepcional Ecuador. Bajamos en bicicleta por el Cotopaxi, el volcán activo más alto. Al día siguiente fuimos de excursión hacia un bosque nuboso, lugar de preservación de osos anteojeros; luego disfrutamos de 10

MIPYMES

un paseo a la cascada de “cock of the rock” (“gallito de las rocas”) yendo luego a un santuario de aves de vapor y rodearnos del encanto de los aparentemente incansables colibríes tumbados y a la espera de atacar una guarida oculta. Finalmente, durante una rápida y tardía visita al “Parque Equinoccial” puse a prueba mi mano para equilibrar un huevo en la cabeza de un clavo ¿tendré éxito? , eventualmente. El día siguiente fue particularmente conmovedor: la elegante y colonial Cuenca con la gente más hospitalaria de todo el hemisferio. Desde el aeropuerto en Cuenca nos enteramos de la historia, el proceso de fabricación de moda de la American National Standard del Ecuador/ sombrero de “Panamá”. Cuenca nos encantó con su catedral, mercado, platería, cerámica, buganvillas, tejidos, vistas, puentes rotos y por sobre todo, por su incomparable hospitalidad. El más grande privilegio de mi visita a Ecuador fue la alegría de un almuerzo privado en casa de mi querida amiga Sarita, en Cuenca. Desde las flores hasta el mantel tejido en crochet y cada detalle, y la reflexiva conversación estuvieron perfectos. El punto culminante de mi primera (pero no última) visita a Cuenca fue la calurosa bienvenida de parte de mis amigas ecuatorianas. Ya era tiempo de viajar desde Cuenca a Guayaquil. Una vez allí, el perspicaz Giovanni Ginatta nos ofreció un viaje mañanero a través de la llanura costera a una hacienda muy profesional de plantaciones de cacao y banano ecuatoriano a cargo de Sergio y Gloria Cedeño. ¡Qué atención la que recibimos! Era día de embalaje en la plantación de banano y pude observar la diligencia para enviar la fruta en forma impecable al mercado mundial. Aprendimos acerca de la ciencia de la selección de plantas, tratamiento, etc., y convirtió la mañana en algo fascinante. Al otro lado de la carretera en la plantación de cacao, pude observar el complejo proceso de elaboración del chocolate: propagación por clonación, las técnicas de prevención de enfermedades, cosecha, secado, tostado, fermentación, empaque y el importante acto de degustar. Ecuador merece estar orgulloso de su herencia en producción de cacao y banano. Después de haber observado montañas cubiertas de árboles de hoja perenne y la agricultura como papas, cebollas, hasta plantaciones de la costa como banano y cacao; después de visitar refugios de aves y osos y de observar el origen de las teorías de Darwin en las Galápagos, ya es hora de instalarse en una sala de conferencias para dar inicio al Congreso


DISCURSO del Foro Internacional de Mujeres. Las conversaciones con los líderes empresariales, agricultores, artistas, ecologistas y otros, sentó las bases para una discusión clara acerca del equilibrio entre los que son compatibles y a veces competidores del interés sobre ecología, economía y la empresa. Un magnífico éxito más allá incluso de las expectativas, fue el hecho de que el Foro Internacional de Mujeres fuese vigorizado para aprender acerca del Ecuador. Cientos de mujeres líderes del mundo, exploraron la relación entre economía y medioambiente. El Congreso propició innumerables oportunidades de negocio para los guayaquileños y ecuatorianos. Los ecologistas más importantes del mundo se unieron a los miembros de la IWF y sus invitados, quienes a su vez, unieron esfuerzos con la gente de Ecuador para servir y que el triunfo sea para todos. Siendo un país biológicamente diverso, con importantes recursos, el Ecuador puede ser un líder en el equilibrio de las normas ambientales y el desarrollo del mercado. Puntos de acceso único rico en biodiversidad del Ecuador y “puntos de esperanza” como las Islas Galápagos son la clave para el futuro global. ¿Cómo se pueden equilibrar intereses en conflicto? Mi exposición acerca del majestuoso Ecuador resaltaron la importancia de preguntas ecológicas y los problemas económicos previos al Congreso. En una anotación ligera, que entre los asistentes al congreso jamás olvidará fue la presentación de Dame Jane Goodall, la famosa experta británica en primates y en chimpancés. Sin mucho preámbulo, la Dra. Goodall dio la bienvenida a la Asamblea de la IWF imitando a un amigable chimpancé. Su imitación vocal del estilo de primates para la bienvenida levantó el espíritu de los asistentes, y se convirtió en un momento especial para la IWF.

El estar varados brevemente por la inesperada erupción, me dio tiempo para la reflexión. Sí, aunque el hombre puede dar la vuelta al mundo en 90 minutos en la Estación Espacial Internacional, La Madre Naturaleza sobrepasó el enano y mezquinos poderes del hombre. La fuerza del control de la naturaleza. La mera humanidad cuando se enfrentan con la fuerza de la naturaleza, hace alterar los planes y restablecer prioridades. Aunque en viajes anteriores a Ecuador habíamos experimentado los entornos de negocios en Quito y Guayaquil, y habíamos tomado el crucero a las Galápagos, esta vez enfocamos nuestro viaje a la campiña, a la interacción entre el hombre y nuestro planeta. La suma de la riqueza ecológica del Ecuador, son únicos y extraordinarios. Con siete zonas ecoexpansivas dentro de sus fronteras incluyendo la nubosa, la tundra, bosques secos y húmedos, Alpes, manglares y el paraíso ecológico más célebre del mundo, las Islas Galápagos, el Ecuador es una de las veinte naciones del planeta más biológicamente y de diversidad. Con más de 4.000 especies de orquídeas y más de 100 tipos de colibríes, Ecuador abunda en espectacular colorido, a menudo en especies endémicas. ¡Felicitaciones a IWF Capítulo Ecuador! Su invitación para venir a Guayaquil abrió mis ojos (y sospecho que muchos otros también), al tesoro global llamado Ecuador. Rodeada de una hospitalidad excepcional, pintorescos pueblos, una ciudad de iglesias, artesanías de expertos y majestuosos cóndores; Ecuador es líder en turismo ecológico. Fuimos muy afortunados al haber sido incluidas en un avistamiento especial de uno de los iconos ecuatorianos, el caracará y un distante cóndor Sud americano. ¡El Ecuador: Qué maravilloso país!

Habían pasado dos semanas impresionantes e impactantes, pero justo cuando pensé que el ajuste no podía ser más apropiado para recordar que la vida existe, el planeta me dejó sin aliento, al ver el volcán en erupción. En efecto, durante el último día de mi estadía en Ecuador después del Congreso de la IWF en Guayaquil y sus debates vigorizantes sobre Ecología, Economía y Empresa, fui intensamente revivida por esos factores que afectaron las tres E. La erupción del volcán Tungurahua arrojó una nube de ceniza hacia la atmósfera perturbando el desarrollo de los negocios, etc. y cerrando el aeropuerto de Guayaquil, destino de nuestra salida.

En homenaje a nuestra entrañable amiga, Joyce Higgins de Ginatta, fundadora de la IWF, capítulo Ecuador, y por su dedicación a ella. Hablo en nombre de todos los miembros de la IWF, al saludar a Joyce y su excepcional equipo de mujeres líderes de Ecuador, quienes dieron la bienvenida a la IWF. Cientos de Mujeres líderes del mundo y sus invitados, viajaron a Ecuador, exploraron sus majestuosas tierras y aprendieron sobre ecología, economía y empresa en un país inspirador. Ustedes han influenciado muchas vidas a través de su generosidad! ¡Muchas Gracias! MIPYMES

11


ENFOQUE

Detrás de la escena de la UNASUR Lcda. Agustina Leonardi Economista de Fundación Libertad Argentina

E

n el mes de mayo pasado, el ex – presidente y actual diputado nacional Néstor Kirchner fue designado por unanimidad secretario general de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR). Muchos cuestionamientos surgieron a partir de su nombramiento tanto del arco opositor argentino como de analistas, políticos, e intelectuales de nuestro país y la región, lo cual amerita realizar un análisis del mismo. Para ello, en primera instancia deben conocerse los antecedentes de este bloque para luego analizar cómo llega el patagónico a ocupar el cargo mencionado y qué cabe esperar de su gestión al frente de la unión. La UNASUR es un organismo regional integrado por 12 países, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Esta asociación tiene como propósito fundamental fortalecer las integraciones regionales ya existentes y abordar políticas comunes en varios ejes con la mirada puesta en uniones exitosas como la europea. Si bien el tratado constitutivo de la misma data de diciembre de 2008, fue precedida por varios acuerdos de relevancia. Concretamente, la conformación de este bloque es una iniciativa de la diplomacia brasileña en 2001 cuando era presidente de este país Fernando Henrique Cardoso. Justamente, al conmemorarse cinco siglos de la llegada de los portugueses a Brasil, el primer mandatario convocó a once colegas sudamericanos para avanzar con el armado de este cuerpo cuyo fin era integrar aspectos socioeconómicos, culturales y políticos en la región. En diciembre de 2004, se constituyó la Comunidad Sudamericana de Naciones cuando varios presidentes de América del Sur se reunieron en Cuzco (Perú). Esta comunidad fue progresando con otros encuentros donde cabe resaltar la Cumbre de Brasilia, en septiembre de 2005, que definió la agenda prioritaria y el programa de acción de la comunidad. Luego, en diciembre de ese mismo año y bajo una comisión estratégica de reflexión, se dieron las bases para el establecimiento de la unión. En septiembre de 2006, en la Cumbre de Cochabamba, se firmó una declaración donde se repitió el compromiso de la integración, aunque no se acordaron nuevos pasos sustanciales. 12

MIPYMES

Como consecuencia de estos tratados, en abril de 2007 los presidentes –reunidos en la Isla Margaritadecidieron redefinir el nombre de la comunidad como UNASUR suscribiendo el acta constitutiva el 23 de mayo de 2008 en la capital brasileña. De la misma, se desprende que este organismo tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los estados. Objetivos más que ambiciosos por cierto. Así, la UNASUR es vista como la convergencia entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), los principales conjuntos comerciales de la región, pero debe tenerse en cuenta que esto también implica un desafío importante dado que estos bloques con normas y procedimientos propios en materia jurídica y económica deberán coexistir en la región. Algo que no será para nada sencillo. Sin embargo, esta secuencia de hechos que se describe como una serie de acontecimientos ordenados y sin resistencias no fue tal. El proceso de formación no siempre contó con el apoyo de todos los países a la vez que este organismo padece de importantes debilidades institucionales. Veamos. En la Cumbre de Perú del año 2004, cuatro mandatarios estuvieron ausentes. Además de Néstor Kirchner, no asistieron Jorge Batlle (Uruguay), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) y Lucio Gutiérrez (Ecuador). El presidente argentino declinó la invitación, mostrando un claro desinterés en esta integración y envió en su reemplazo al vice-presidente Daniel Scioli. Por otro lado, el bajo nivel de institucionalidad se refleja en el hecho que desde el inicio de este grupo, solo cinco países (Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela) de los doce miembros han ratificado en sus respectivos parlamentos la pertenencia a la UNASUR tal como se estipula en su constitución. Ni Brasil, impulsor de éste


ENFOQUE bloque, ni Argentina, que consiguió la secretaría general, lo han hecho, cuando, de acuerdo al tratado, se necesita la aprobación de al menos nueve de los doce miembros del bloque para que éste entre plenamente en vigor. Otro aspecto que llama la atención en cuanto a la formalización de este grupo es lo atinente a la Presidencia Pro Tempore. Según se estableció en el acta, esta sería ejercida sucesivamente por cada uno de los presidentes de los estados miembros, en orden alfabético, por períodos anuales. Pero, la primera en ocupar el cargo fue la presidente chilena Michelle Bachelet, no respetando lo estipulado en materia alfabética comenzando con la “c”. A esto debe sumarse la demora de dos años en la designación del secretario general, luego que Borja renunciara a dicha secretaría en 2008. Es decir, este bloque luce por el momento inconsistente ya que su formación débil convive con propósitos ambiciosos y estratégicos. Esta contradicción lo convierten, por momentos, en algo más virtual que real. Respecto a cómo llega el santacruceño a ocupar la secretaría general, cabe conocer en primer orden algunos aspectos salientes sobre este cargo dispuesto en el reglamento pertinente. La secretaría general de la UNASUR, que tiene su sede en Quito (Ecuador) es el órgano que ejecuta los mandatos que le confieren los órganos del cuerpo y ejerce su representación por delegación expresa de los mismos. De acuerdo al estatuto, el secretario general es designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno a propuesta del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores por un período de dos años, renovable por una sola vez y sin poder ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad. Además, durante el ejercicio de sus funciones, no solicitará ni recibirá instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena a UNASUR y se abstendrá de actuar en forma incompatible con su condición de funcionario internacional responsable únicamente ante esta organización internacional. ¿Cómo llega Kirchner a este puesto? Un día antes de la firma del tratado constitutivo de la UNASUR, el ex presidente de Ecuador Rodrigo Borja renunció en forma irrevocable a ocupar la secretaría general de la unión por discrepancias con la mayoría de los presidentes del bloque, cargo que ocupaba desde abril de 2007. A partir de entonces, dos nombres surgieron como posibles reemplazantes, el boliviano Pablo Solón (asesor de Evo Morales) y Néstor Kirchner, aunque fue este último quien gozó de mayor apoyo desde un principio. En este contexto y luego de un encuentro privado a mediados de agosto de 2008 en la quinta de Olivos entre Correa con su par Cristina Kirchner y su esposo, el presidente ecuatoriano, que actualmente ocupa la presidencia

temporal del cuerpo, propuso al ex – mandatario argentino como secretario general. Los presidentes de Colombia (Uribe), Uruguay (Tabaré Vázquez) y Perú (Alan García) se opusieron a esta designación mientras que Lula da Silva, aunque no se resistió a la candidatura del argentino mostró al principio cierta desaprobación a la misma. Por este motivo, se dilató la designación de Kirchner que necesitaba la unanimidad para su nombramiento. Por cierto, su postulación fracasó hace dos años por no contar con el apoyo de Tabaré Vázquez, quien vetó su nominación principalmente por el bloqueo fronterizo que mantiene hace años Argentina por la instalación de la planta de celulosa Botnia en la ciudad de Fray Bentos, pero también, porque el primer mandatario uruguayo dudó de la capacidad del argentino para ejercer esta obligación regional. Los hechos cambiaron de modo significativo a partir de la elección del nuevo presidente de la nación vecina, José Mujica, con quien los Kirchner mostraron cierta simpatía desde un principio. De este modo, en la Cumbre de Buenos Aires el ex – tupamaro levantó el veto de su predecesor y aunque se abstuvo de votar, no se opuso a su nombramiento y de esta manera apoyó su candidatura posibilitando su designación definitiva. Así, luego de varios escollos, los 12 representantes de los países miembros de la unión dieron el aval para que el santacruceño ocupara el puesto. Cabe señalar que los presidentes de Colombia y Perú no participaron de dicha Cumbre y enviaron a sus cancilleres como representantes. Luego de tantas idas y vueltas en esta designación conjuntamente con un bloque que no goza de todos los aspectos institucionales que requiere una organización de este tipo surgen muchos interrogantes. ¿La UNASUR es una unión consolidada o aún es algo “virtual”? ¿Cuál es el verdadero trasfondo de la nominación de Néstor Kirchner? ¿Está el ex – presidente capacitado para ejercer este cargo? ¿Qué cabe esperar de su gestión al frente del organismo? Tratemos de responder en esta breve nota estas indagaciones. En primer orden, debe tenerse en cuenta que la UNASUR, aunque ha experimentado avances importantes es un bloque que aún no ha alcanzado el rango de unión regional tal como se planteara en su constitución. Las ratificaciones que establecen la pertenencia de los países están pendientes en la mayoría de ellos, la innecesaria demora en la designación del secretario y algunas diferencias ideológicas entre sus miembros dan muestra que esta unión está cimentada sobre bases poco sólidas. En virtud de lo anterior, se puede inferir por qué la designación de su secretario general no generó más MIPYMES

13


ENFOQUE escollos de los ya comentados. Seguramente, en un cuerpo más maduro no sólo se hubiesen plasmado más dudas sobre la candidatura del argentino sino que también se hubiera intentando resolver esta cuestión en forma más rápida y no dilatar dos años su resolución. De todos modos, en cuanto al trasfondo de la nominación del patagónico, no debe soslayarse la afinidad ideológica que tiene Kirchner con los presidentes de varios de los países miembros. Chávez, Correa, Morales y Lugo están en esta lista, todos ellos encolumnados en lo que se conoce como el “socialismo del Siglo XXI”. Y, aunque no se comparten muchos aspectos económicos de base, Argentina tiene buenas relaciones con Brasil (el país con mayor interés en la UNASUR dado su creciente peso global) y Chile. En efecto, pudo conseguir el apoyo de estas naciones también. Por su parte, aunque Perú se opuso a su designación en un principio, luego el presidente Alan García revirtió su opinión y dio su apoyo (la presidenta visitó recientemente este país en búsqueda de apoyo) mientras que algo similar puede decirse de Colombia. Igualmente, debe tenerse en cuenta que los mandatarios de estos países, como se mencionó, no estuvieron presentes en la reciente Cumbre de Buenos Aires dejando entrever cierta apatía por este bloque y por la postulación que en dicho encuentro se debatió. La relación con Uruguay, que fue la que más dolores de cabeza le trajo cuando Tabaré Vázquez era presidente, cambió con la llegada de Mujica a la presidencia. Tal es así que parece que la designación de Kirchner se dilató a la espera de las elecciones orientales. Sobre la capacidad del santacruceño para ocupar el cargo pueden mencionarse muchas cosas. Cuatro años de presidente en nuestro país fueron suficientes para corroborar su escaso interés en la política exterior y su estilo confrontativo permanente. Además, luego de culminar su mandato y como presidente del partido justicialista de la primera mandataria este último aspecto se profundizó. Durante 2003-2007 Kirchner, fiel a su política de aislamiento, realizó muy pocos viajes al exterior y la mayoría fueron dentro de la región. Su participación en cumbres y foros fue exigua, a tal punto que ni siquiera estuvo en la que dio origen a la UNASUR, realizada en 2004 en Cuzco. Tampoco ha mostrado entusiasmo en formar parte de un mundo cada vez más globalizado a través de diferentes acuerdos comerciales sino que ha fortalecido su idea de “vivir con lo nuestro” mediante trabas a importaciones y exportaciones, desconectando a la Argentina del mundo. Eso sí, se ha visto un vínculo muy fuerte con Venezuela, con el cual ha avanzado en numerosos convenios, teñidos hoy de irregularidades y sospechas de corrupción. Como si esto fuera poco, no 14

MIPYMES

tiene experiencia ni trayectoria diplomática a la vez que no goza de una buena imagen fuera de la región. Por su parte, su estilo conflictivo de ejercer la política también se vislumbró en sus cuatro años de presidencia y se mantiene hasta la actualidad. Ataques a la prensa, a la Iglesia, a la oposición a distintos sectores productivos y a todos los que muestren discrepancias con su pensamiento, muestran a las claras que él está lejos del diálogo y de la búsqueda de consensos. Estos aspectos ponen de manifiesto que el perfil del argentino no son los adecuados para una organización multilateral como lo es la UNASUR donde la integración, la apertura al mundo y el consenso son pilares para su progreso y consolidación. Claro, que se podría pensar que su semejanza ideológica con muchos de sus miembros le juegue a favor en una tarea que no luce para nada sencilla y para las cuales no reúne los requisitos. Por último, otro interrogante que se abre es si su nueva función es compatible con su labor parlamentaria, aunque esta última parece no demandarle tiempo dado que sólo ha asistido a la sesión de conformación de comisiones. Esto ya ha generado discusiones en el ámbito político local pero por ahora él continúa con sus dos cargos. En efecto, muchas asignaturas pendientes tiene la UNASUR. Un largo camino de consolidación queda por delante si se pretenden seguir los pasos de una unión como la europea. Tarea que no parece sencilla conociendo las diferencias ideológicas que existen en la región y porque da la impresión que no hay demasiado interés entre sus integrantes para fortalecer este bloque. En este contexto, Kirchner pudo sortear los diferentes obstáculos que se le presentaron y accedió a la secretaría general del organismo, aún cuando ni su formación y estilo de liderazgo son los apropiados para ejercer este compromiso. Este nombramiento se sumará a su ambiciosa carrera política, le dará nuevos vínculos y oportunidades que seguramente él podrá emplear para fortalecer su poder y su imagen, más aún cuando aspira a un nuevo mandato presidencial en 2011. Y por qué no, se podría pensar que encuentre en este logro internacional el beneficio de la inmunidad diplomática para las distintas causas judiciales que probablemente le surjan. ¿Será esto último el verdadero trasfondo de su persistente interés en alcanzar este cargo? Como se aprecia, hay muchas preguntas y pocas respuestas detrás de la escena de la UNASUR. Seguramente, el tiempo develará si ha sido un acierto o no la designación del patagónico en este cargo de rango internacional.


ECONOMÍA

La Crisis Griega Econ. Mauricio Pozo C. Analista Económico

C

uando todos creían que la tormenta de la crisis financiera, originada en los Estados Unidos a mediados del 2008, había acabado, llegó la crisis griega. Crisis que nos ha revelado ciertas anomalías en el manejo de la política económica y fiscal en el viejo continente. La falta de control por parte de las instituciones públicas, sigue mostrando sus consecuencias, así como el uso abusivo de instrumentos financieros para disfrazar problemas estructurales. En octubre del 2009, con el ascenso al poder del nuevo gobierno griego, se revela que el país heleno habría de terminar el año con un déficit fiscal de alrededor del 12% del PIB, muy superior al 3% permitido para las economías de la Zona del Euro, así como una deuda pública que superaba el 114% del PIB. A partir de esa fecha y hasta fines del año anterior, ya las autoridades económicas mostraban su preocupación sobre el abultado déficit fiscal griego, y empezaban a exigir medidas de ajuste. En diciembre del 2009, el gobierno heleno anunció medidas de ajuste para disminuir el déficit; a pesar de esta medida, las principales agencias calificadoras de riesgo bajaron el rating de los bonos soberanos griegos, ante las perspectivas de que las medidas de ahorro y ajuste anunciadas por el Primer Ministro griego sean insuficientes para eliminar los riesgos a largo plazo. Una consecuencia visible de este problema en los mercados financieros fue la continua depreciación del euro respecto al dólar americano, ante el temor de que la economía griega pueda convertirse en la primera de la Eurozona en caer en una cesación de pagos.

1

En febrero de este año, Grecia asumió el compromiso de reducir su déficit fiscal de 12,7% del PIB al 8,7% al finalizar el presente año. Para el efecto ha planteado adoptar medidas tales como el aumento del IVA (al 21%), reducción de los bonos salariales en el sector público (30%), congelamiento de las pensiones de los servidores estatales, y mayores tasas de impuestos para quienes ganan más de 100.000 euros al año, y para los dueños de grandes propiedades. Cabe recalcar que el 75% del gasto total del estado es destinado a salarios y beneficios sociales. El déficit presupuestario de Grecia a mayo era revisado al alza (13,6% del PIB según nuevas estimaciones del Eurostat); y, los bonos soberanos griegos eran degradados a la categoría de “bonos basura”, con una prima de más de 700 puntos básicos sobre sus pares alemanes. Según datos de Bloomberg, la deuda de Grecia con Europa alcanza los 296.000 millones de euros1. Se estima que de declararse esta deuda en “default”, los acreedores pudieran rescatar del 30% al 50% de su inversión, es decir que su pérdida superaría los 200.000 millones de euros. Esta situación afectaría directamente a la euro-zona y a sus principales socios comerciales. Consecuencias para la UE. La Unión Europea teme que el derrumbe de la economía griega, recaiga en los países de la comunidad más afectados por la crisis desatada en el 2008, además de arrastrar consigo al euro, países como España, Italia, Irlanda y Portugal están en la mira, pues sus desequilibrios en las cuentas públicas y el endeudamiento público en relación al PIB generan una debilidad financiera que tiene inquietos a los inversionistas (ver cuadro 1).

European Comision:.eurostat.ec.europa.eu/ MIPYMES

15


ECONOMÍA Cuadro 1

Deuda Pública / PIB

Año 2009

Irlanda

63.7%

Grecia

113.4%

Portugal

75.2%

Italia

113.2%

Francia

67.7%

España

50.0%

Fuente: FMI, CIA Elaboración: Multienlace El principal ejemplo de ello es la devaluación constante del Euro a partir del anuncio griego de ajuste fiscal a finales de diciembre; así, el tipo de cambio dólar por euro pasó de 1.52 a finales del 2009, a 1.27 al siete de mayo de 2010, una depreciación de más del 16.4% en cinco meses (ver cuadro 2)2.

Tras la reunión en Bruselas el día domingo 10 de mayo, la Unión Europea, junto con el Banco Central Europeo y el FMI, decidieron financiar a Grecia. El monto acordado fue de 110.000 millones de euros, de estos, 30.000 millones serán financiados por el FMI (con un desembolso inmediato de 5.000 millones), los 80.000 millones restantes serán aportados por los países pertenecientes a la UE. La implementación de este programa será monitoreado por el FMI trimestralmente3. Se acordó un mecanismo de asistencia financiera para ayudar a los países de la comunidad que registren problemas para pagar su deuda pública. La operación manejará unos 750.000 millones de euros (entre préstamos y garantías) que se aportará de la siguiente manera: • 60.000 millones -Comisión Europea • 440.000 millones -Los países de la zona euro • 250.000 millones -El FMI.4 Los primeros desembolsos se realizarán hasta el 19 de mayo, fecha en la cual se cumple el primer pago de los bonos griegos.

Cuadro 2 EUR/USD EURUSUSD=X

May 07, 2010

1.55

1.50

1.45

1.40

1.35

1.30

Jul 9

Sep 9

Nov 9

Ene 10

Mar 10

Fuente y Elaboración: Yahoo-Finances

http://finance.yahoo.com/q?s=EURUSD=X “Agreement with Grecee”. Fondo Monetario Internacional. 10/05/2010 4 Nota: Las contribuciones por parte del Euro-grupo se realizarán en proporción a su tamaño económico. 2 3

16

MIPYMES

May 9

1.25


ECONOMÍA Cuadro 3

Financiamiento Grecia

Euros - Millones

FMI

30.000

Alemania

22.400

Francia

16.800

Italia

14.700

España

9.800

Holanda

4.800

Bélgica

3.000

Portugal

2.000

Otros Países euro-z

6.500

Total

110.000

Fuente: FMI, CIA Elaboración: Multienlace Como era de esperarse, tan pronto como se publicaron las medidas económicas, las bolsas europeas subieron con fuerza después de haber cerrado a la baja el día viernes 7 de mayo con una caída del 3% (exceptuando la Bolsa de Londres que tuvo una baja de 2,6%).

Sin embargo, el mejor indicador fue la recuperación de confianza en el euro, este alcanzó 1,302 EUR/USD el lunes 10 de mayo, después de haber llegado a 1.275 el viernes 7 del mismo mes. Es decir hubo un aumento del 2% desde que se efectuó el anuncio. Conclusiones Los gobernantes han decidido salvar al euro “cueste lo que cueste”. La decisión política está hecha, los programas aprobados y las consecuencias están por verse. • Durante los próximos dos años las miradas del mundo estarán en Grecia, España y Portugal. • Los controles fiscales y financieros serán mayores. • Se inyectará liquidez al mercado europeo. • Se comprará deuda pública. Latinoamérica estima será impactada por lo sucedido en el país heleno, en el caso específico del Ecuador donde se prevé que exista una reducción en las remesas y exportaciones. La mejor forma de cuidarse en el Ecuador es retomar principios de austeridad fiscal generando ahorros y mejorando la imagen internacional que le permita tener abiertas puertas de financiamiento internacional.

El 10 de mayo, en horas de la mañana, la bolsa de Madrid mostró una alza de 11.8%, al igual que en París con un aumento del 8.24%, 9.77% en Lisboa, 9,57% en Milán, 5,78% en Ámsterdam y 5.06% en Londres. En Asia, la bolsa de Tokio cerró en alza de 1,60% y Hong Kong de 2,54%. Los bancos por su parte cotizaban sus instrumentos de valores con alzas hasta de un 20%. El barril de petróleo llegó a subir un 3% ubicándose sobre los 80 dólares. MIPYMES

17


ECONOMÍA

El paquetazo de Atenas Econ. Vicente Albornoz Director de CORDES

G

recia está aplicando un programa de ajuste que supera cualquier cosa que hayamos visto en nuestras tierras. El gobierno está bajando su gasto y cobrando más impuestos, justo cuando el país está en plena recesión. Y no es el Fondo Monetario el que está empujando estas reformas sino los países más ricos de Europa. Pobres griegos. No debe ser fácil aplicar ese tremendo ajuste. Se está implementando reducciones en el gasto público en todas las áreas (incluidas salud y educación), se va a bajar los ingresos de los burócratas de entre 5% y 30%, ha habido aumentos en las contribuciones a la seguridad social y se subió la edad de jubilación. Esto suena peor que la más fea pesadilla que puede haber acosado a cualquier ministro de finanzas de América Latina. ¿Será que los griegos están locos y por eso implementan un plan tan doloroso e impopular? ¿Será que los gobiernos de Alemania y Francia (que están aportando con la ayuda financiera que requiere Grecia) están también locos? ¿Cómo se les puede ocurrir aplicar un plan de austeridad tan duro cuando el país está en recesión? Muy sencillo, ninguno de los involucrados está loco, simplemente no tienen otra opción. Subir los impuestos, bajar el gasto y reducir las prestaciones sociales son lo menos indicado en una recesión, pero si el país involucrado no tiene plata y enfrenta dificultades para conseguir préstamos, no hay otra alternativa sensata (la opción insensata sería imprimir billetes, pero eso implicaría abandonar el euro, “deseurizar”, con todos los costos que eso implica). A los europeos tampoco les queda otra opción que ayudar a los griegos y evitar un colapso del 18

MIPYMES

euro, pero como no podían regalarles la plata, les ayudan garantizando sus deudas pero les ponen unas durísimas condiciones. Y el Fondo Monetario sólo está apoyando lo que los franceses y alemanes le dijeron que apoye. Grecia venía endeudándose año tras año durante toda esta década; su deuda pública supera lo que el país produce en un año y su déficit fiscal del 2009 fue más del 12% del PIB. En resumen había vivido mucho tiempo más allá de sus posibilidades y algún momento tendría que ajustarse el cinturón. La crisis mundial sólo aceleró y endureció ese ajuste. Grecia venía aumentando sus sueldos mucho más que el resto de países que tiene euros. Por ejemplo, entre 2003 y 2009, en Holanda los sueldos subieron en 11%. En Grecia, donde también tienen euros, los subieron en 37% en el mismo período. Con eso encarecieron a su mano de obra y volvieron al país menos competitivo. Y como no pueden devaluar, la situación se les complica aún más. Pobres griegos pero, al menos, deben haberla pasado bien los últimos años gastando más de lo que tenían, con unos astronómicos déficits fiscales. Pobres, pero ahora les vino el chuchaqui después de la farra. Por cierto, en el Ecuador el salario mínimo ha crecido en 69% desde el 2003, mientras que en los Estados Unidos (que también tiene dólares) ha crecido en los mismos años en 15%. Por cierto, si el gobierno del Ecuador cumple con su presupuesto de este año, tendrá un déficit cercano al 8% del PIB, similar al que tuvo Grecia hace 2 años. Y como anda declarando ilegales e ilegítimas todas las deudas, nadie le presta. ¿Qué va a hacer cuando no tenga plata? Qué pesadilla sólo pensarlo.


ENFOQUE

Libertad Económica en México: Acciones & Perspectivas Dr. Roberto Salinas León Presidente - México Business Forum México

H

ablar de libertad económica, en estos tiempos de crisis financiera global, de recesión, de gigantescos programas de estímulo no antes vistos, se ha convertido en una vocación difícil. Las condenas al “neo-liberalismo” o las nociones ambiguas como “el fin del capitalismo” se han convertido en chivos expiatorios de los males provocados por el intervencionismo moderno, en los campos monetario y financiero. Hoy por hoy, esta asociación falaz entre la crisis y la libertad se ha transformando en objeto principal del comentario colectivo—con políticos, legisladores, periodistas, sindicalistas, varios empresarios, y miembros de la sociedad civil. Es por ello que, pese a las grandes dificultades retóricas que enfrentamos, es imperativo retomar el tema de la libertad económica y su importancia para desarrollar una agenda de alto crecimiento sostenible. En el fondo, la libertad económica no deja de ser un ámbito más en el que se desarrolla la libertad del individuo, a la par, por ejemplo, de la libertad de expresión u otras libertades. Así, en principio, la respuesta a la interrogante sobre el significado de la libertad económica parece sencilla: el reconocimiento del derecho de los individuos a disponer como gusten de sus vidas, trabajos y bienes, así como su capacidad para relacionarse voluntariamente con otros mediante el intercambio pacífico de bienes y servicios. Por lo tanto, la libertad económica es el reconocimiento que todos los individuos tienen igualdad de oportunidad, y que requiere de un marco de derechos bien definidos para realizar las acciones y transacciones que cada individuo decida libremente. Desafortunadamente, en estos tiempos de crisis, lo más importante para la mayoría del público es perseguir un sistema que ofrezca resultados

tangibles, por ejemplo, que resulte en un “mayor bienestar social”. Sin embargo, precisamente aquí radica la importancia del Informe Anual de Libertad Económica en el Mundo. Al explorar las páginas de este documento, uno se encuentra con un estudio sumamente extenso, con alto contenido empírico, que considera los elementos básicos de la libertad económica en el criterio de las asignaciones que realiza en el grado de libertad económica, dentro del universo de países en consideración: elección personal, el intercambio voluntario, la libre entrada y competencia en los mercados y la protección de los derechos de las personas y sus propiedades. Así, analiza una gama de 141 países utilizando más de cuarenta parámetros que tienen fundamento, o se derivan, de estos elementos básicos. El estudio arroja varios resultados, tales como una inobjetable correlación positiva entre la libertad económica y el producto per cápita, el nivel de crecimiento económico, la inversión extranjera directa, los ingresos de los más pobres, la esperanza de vida, los derechos políticos, la transparencia, o la protección del medio ambiente. Es decir, nos da una herramienta empírica de extraordinario contenido para explicar, y sustentar empíricamente, la noción que a mayor libertad, mayor oportunidad de desarrollo. La conclusión, en el caso mexicano, se podría decir en los términos actuales, siendo: a mayor libertad, mayor probabilidad de vivir mejor. La calificación de México en materia de libertad económica ha permanecido estable en los últimos tres años: 6.83 en 2005, 6.84 en 2006 y 6.80 en 2007. Si bien esta calificación mantiene a México como un país moderadamente libre, y además como uno de los más libres de la región de América Latina, no deja de ser preocupante su estancamiento y su retroceso en relación con el mundo: Si en el 2005 ocupaba el MIPYMES

19


ENFOQUE puesto 59°, para 2007 está en el puesto 67°, de 141 países evaluados. Por otra parte, cuando se observa la calificación en el contexto del pasado reciente, sobresale un gran avance. En los 80s, las políticas populistas heredadas de la década anterior durante la “decena trágica” de Echeverría y López Portillo dejaron en México una marcada intervención en diferentes aspectos de la vida económica, lo que se refleja en las calificaciones bajas, alrededor de los 5 puntos. Sin embargo, desde finales de los ochentas y en los noventas, tras un proceso de reformas estructurales impulsados por los gobiernos de Salinas y Zedillo, la calificación en el índice ha ido aumentando, para situarse aproximadamente en 6.5. La parálisis política tras el radical cambio político en el año 2000 (que, por primera vez en más de setenta años, permitió la alternancia en el gobierno) ha impedido que se capturen mayores avances. Una estructura jurídica eficiente, una clara definición de los derechos de propiedad y un Estado de Derecho en toda regla, representan de los mayores retos que las naciones de América Latina deben asumir. En este rubro, sin embargo, se ha mostrado un desempeño mediocre, y no es de extrañarse que sea aquí donde obtiene su peor calificación 5.3. Los tribunales dependen en importante medida del poder político y del núcleo de intereses creados. Asimismo, sus sentencias no tienden a mostrar parcialidad. En general, la corrupción en el sistema judicial es significativa, y hay una fuerte carencia de transparencia, lo cual genera un círculo vicioso. Los derechos de propiedad no están bien definidos, y por ello la baja calificación en el rubro (5.15). El artículo 27 constitucional establece que “La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”. Por supuesto, no se define “interés público”, quedando sujeta la decisión al criterio arbitrario de la autoridad reinante. Esta combinación de ambigüedad y arbitrariedad se extiende en las expropiaciones, pues éstas se realizan “por causa de utilidad pública”. Sin embargo, se puede calificar el riesgo de expropiación como (pragmáticamente) bajo. Uno de los cambios fundamentales que ha 20

MIPYMES

experimentado México en los últimos veinte años ha sido su apertura al comercio internacional. En 1994, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a la par de otros tratados con Centro América, Colombia, Chile Israel, Uruguay, y con la Unión Europea. Hoy, aproximadamente el 90% de las exportaciones y el 70% de las importaciones de México se realizan con países miembros del TLCAN. Este sube a un monto mucho mayor si sumamos a todos ellos con los que tiene tratados de libre comercio, es decir, a los que no aplica aranceles. Los países que tienen mayores aranceles son aquellos con los que no tiene comercio. Esto es consecuencia de la distorsión que impide a otros países comerciar con México en igualdad de circunstancias. Por supuesto, no solamente los aranceles suponen restricciones al comercio. Regulaciones tales como las barreras no arancelarias, normativas, fito-zoosanitarias y numerosos trámites, así como la corrupción en las aduanas, suponen costos directos y de transacción, que limitan la libertad comercial. En materia de libertad económica, México representa un caso donde, si bien se han realizado avances, aún existen grandes retos que enfrentar, y un largo camino por recorrer. Algunas de las reformas que podrían contribuir a esto son las siguientes: 1. Simplificar el sistema fiscal sustituyendo definitivamente el ISR (impuesto sobre la renta) por el IETU (impuesto único). El actual sistema dual solamente ha complicado más los costos para el cumplimiento fiscal, a los que ya suponía el complejo Impuesto Sobre la Renta. El IETU (Impuesto Empresarial de Tasa Única) se trata de un impuesto simple, dentro del espíritu de un impuesto único, el cual incentiva inversión al desgravar la misma, con ello dando lugar a incentivos positivos. Otras mejoras en el sistema fiscal podrían pasar por la eliminación del impuesto a la tenencia vehicular, y el universo de impuestos especiales. 2. Liberalizar el sector energético. Las empresas paraestatales continúan sin permitir la inversión privada, lo cual explica la falta en inversión


ENFOQUE para investigación y desarrollo, así como la inversión en refinerías, lo cual representa un problema significativo para la sustentabilidad del país en materia energética. La falta de competencia también se manifiesta en la deficiente calidad y los altos precios de los combustibles, y servicios de provisión de energía eléctrica. Y, para ello, habrá que reformar los artículos constitucionales que atentan contra los derechos de propiedad, específicamente el artículo 27 constitucional. 3. Reformar la Constitución para definir claramente los derechos de propiedad. Las bajas calificaciones en la materia obligan a impulsar una nueva reforma constitucional para que los derechos de propiedad sean reconocidos y no concesionados, con el fin de fomentar la inversión y reducir el riesgo de expropiación. El artículo 25 constitucional, por ejemplo, dice que el Estado tiene el mandato de “planear, coordinar, conducir y dirigir” toda la actividad de la economía nacional. Esta disposición es claramente incompatible con la libertad económica, y con un sistema de derechos de propiedad bien definidos. 4. Liberalizar el mercado laboral. Impulsar la flexibilización al permitir el despido por causas económicas (disminución estacional de la demanda, etc.). También se recomienda eliminar la exclusión que hacen sindicatos al impedir que los patrones contraten a trabajadores que no estén afiliados al mismo. Asimismo, se debe fomentar el cambio en la estructura vertical laboral por una que incentive productividad, al permitir pagos diferenciados para trabajadores que lo merezcan. La transformación va más allá del ajuste macroeconómico, acuerdos particulares o planes nacionales de desarrollo. Si el gobierno interviene en la distribución de la riqueza, estará retirando una porción de los factores de producción de otras áreas de la economía. El desafío de la transformación es sustituir la distribución de riqueza (el bajísimo rendimiento del gasto) por la distribución de las oportunidades, las posibilidades de crecimiento para todos los ciudadanos. Douglass North, Premio Nobel de Economía 1993, sostiene la importancia del marco de

instituciones, los incentivos a largo-plazo, en el desarrollo económico: v

Las instituciones definen las limitaciones diseñadas por el ser humano para dar forma a la interacción humana. v Las instituciones reducen la incertidumbre al proveer una estructura básica para la vida cotidiana. En otras palabras, hay condiciones jurídicas que determinan el desarrollo a largo plazo. El propio acto de intercambio, sea entre dos personas o dos millones o hasta dos mil millones de personas, presupone la institución del contrato, protección de derechos de propiedad, y la premisa que una parte gana sólo si la otra gana. En ausencia de garantías al trabajo y a los frutos del trabajo, surgen problemas de incertidumbre en materia de propiedad, de pérdida de cálculo económico, de asignación ineficiente de recursos, así como la anomalía que unos tienen mayor derecho a los frutos del trabajo de otros—precisamente lo que suele pasar cuando se manipula el intervencionismo estatal. En concreto, sin el derecho a la propiedad que facilite transacciones económicas, desaparece el motor de un mercado abierto: los incentivos. El Informe de Libertad Económica, en su vida como publicación anual, ha demostrado en forma fehaciente, con hechos y correlaciones estadísticas, que existe una relación causal entre mayores calificaciones de libertad económica y mayores índices de crecimiento. Es decir, a más libertad, más prosperidad. Esta tesis ya no es una especulación informada, sino una realidad empíricamente demostrable Por ello, las reformas estructurales deben enfocarse a ampliar los espacios de la libertad de elección, si realmente procuran mejorar las condiciones de vida de los hogares nacionales. Esa es la diferencia que hace la libertad en una economía: la reducción de trabas innecesarias, la estabilidad de precios, y bajas tasas impositivas: mayor oportunidad y mayor bienestar. El reto, por lo tanto, no es sólo cambiar el marco jurídico para lograr crecimiento o competitividad o confianza. Esos son sólo medios, para alcanzar un sólo fin: transformar la enorme riqueza potencial de México en riqueza que permita a los habitantes lograr un mayor nivel de vida, y vivir mejor: riqueza real. MIPYMES

21


ANÁLISIS

La Expansión Fiscal en el Gobierno Ciudadano Dr. Pablo Lucio Paredes Analista Económico

U

na de las características más marcadas del Gobierno de la Revolución Ciudadana en estos 3 años y medio (y seguirá igual en los que queden….) es su enorme énfasis en situar al Gobierno en el centro de la acción social y económica. Es por supuesto una visión ideológica que parte de la idea que el sector privado tiene un sesgo individualista, mientras el Estado es capaz de mirar hacia el bien común, tanto desde el punto de vista de las cosas que se hacen (los privados tienden a ofrecer bienes y servicios no siempre útiles para la sociedad, el Estado se enfoca en lo correcto) como de la temporalidad de su ejecución (los privados son miopes, el Estado tiene una visión correcta de largo plazo). A lo cual se agregan tres elementos adicionales: a) Hay sectores claves que deben estar prioritariamente en manos del Estado, y si eso no es posible por lo menos deben estar fuertemente regulados. Ahí están todos los llamados sectores estratégicos (petróleo, electricidad, telecom), la cadena alimenticia, construcción, finanzas, educación y la comunicación. b) Hay que impulsar el desarrollo de la micro, pequeña y muy mediana empresa, estas son las únicas que cumplen con su función social, porque las medianas hacia grandes siempre abusan del medio ambiente, el trabajador, sus clientes y el Estado. c) La redistribución de la riqueza y la disminución de la pobreza, es un objetivo mucho más importante que la generación de riqueza. Y es armado de este bagaje de ideología y conceptos que el Estado ha crecido enormemente. Empecemos planteando algunas cifras. Los ingresos y egresos del sector público agregado (todo 22

MIPYMES

menos el área financiera del Estado), han pasado del 25% a cerca del 40% del PIB, e incluso haciendo ciertos ajustes, el crecimiento no es menor al 10% del PIB. ¿Qué ingresos han aumentado? 7 puntos y algo los petroleros, más de 3 puntos los no petroleros. ¿Y los gastos? Alrededor de 7 puntos más en gasto corriente, y 5 puntos en inversión. Esa es la película muy clara. Planteemos algunas reflexiones alrededor de estos conceptos y cifras: 1) Hay la creencia que la producción es solo uno de los factores generadores de riqueza, cuando en realidad es por definición el único factor. Si no se produce, no existe riqueza. Obviamente la riqueza no genera otros factores: felicidad, cohesión social, confianza etc..., que son otros elementos valiosos de la vida personal y en sociedad, pero riqueza material solo se la obtiene produciendo. Y en particular en el Gobierno actual del Ecuador hay esa visión: ser empresario no es un factor esencial de la sociedad, además es fácil, y si es un empresario mediano-grande necesariamente logró su éxito a través del abuso a los demás (mientras los políticos en el poder no están supuestamente obteniendo sus éxitos mediante abusos). En particular hay un gran desconocimiento que toda economía se sustenta en una pirámide donde hay pocas empresas grandes más bien intensivas en capital que cumplen el rol de generar economías de escala y eficiencias, y luego medianas y pequeñas más numerosas, más intensivas en mano de obra y que cumplen su función de abastecimiento y de integración con el resto de la sociedad. Por supuesto que esta pirámide siempre se la debe mejorar a través de procesos (en particular de apertura externa) que mantengan la competencia, pero no intentando desde el Gobierno distorsionar la pirámide hacia las pequeñas empresas. Eso solo disminuye la riqueza global.


ANÁLISIS 2) El Estado no puede aumentar la torta de la riqueza material, solo puede tomar a unos para dar a otros. Esa redistribución puede ser valiosa para la sociedad, pero incluso siendo valiosa hay que estar conscientes que solo es tomar a unos para dar a otros. Y en ese proceso inevitablemente se destruye algo para construir algo: es decir en el momento en que se cobra impuestos a alguien esta persona deja de hacer algo, de consumir, de ahorrar o de invertir para trasladar esos recursos al Estado que a su vez hace algo ya sea gasto corriente o de inversión. Entonces nunca se puede juzgar la acción del Estado simplemente por lo que hizo, sino por la comparación entre lo que hizo y lo que el pagador de impuestos dejó de hacer. Y este análisis requiere ser muy preciso. Tomemos un ejemplo positivo de acción del Estado: una persona al pagar impuestos deja de comprar una corbata importada y con esos fondos se educa a un niño pobre, casi todos estaremos de acuerdo en que hay una mejora en la sociedad. Y ahora un ejemplo que en el mejor de los casos es neutro: una persona al pagar impuestos deja de invertir y crear un empleo, hay un desempleado más y un hijo que no puede educarse, y con esos fondos el Estado da educación a un niño pobre ¿qué ganó la sociedad? Probablemente perdió. Finalmente un caso negativo: la persona que paga impuestos no consume o no invierte, hay menos producción y empleo, a cambio de eso el Gobierno genera burocracia que introduce más controles a la vida personal y empresarial o construye un “elefante blanco”, claramente la sociedad perdió. Eso es lo que se debe analizar, pero podemos estar casi seguros que los casos negativos son más que los positivos, por cuanto más crece el Estado más se convierte en un lastre para la sociedad, lo cual no quiere decir que no tenga que hacer ciertas cosas hasta cierto tamaño. Pero incluso cuando decimos “hacer ciertas cosas” eso no quiere decir que las deba hacer directamente. Por ejemplo, el Estado puede impulsar la universalización de la educación y está muy bien, pero hay maneras no monopólicas y no directas de alcanzarlo: entregando bonos para los estudiantes puedan escoger donde educarse, permitiendo deducciones fiscales para las personas naturales o jurídicas que quieren directamente apoyar la educación de gente de más bajos recursos en lugar de entregar esos fondos al Estado para que lo haga etc... No hay mejor solución que la implementada lo

más cerca de la gente, y la acción estatal directa solo debe ser una alternativa última. 3) El Estado está hecho de personas que en promedio no tienen por qué ser mejores que el resto de ciudadanos, por lo cual en promedio no hay razón tomen mejores decisiones, ni velen más por el bien común, ni tengan una concepción de largo plazo. Más aún como no usan el dinero propio, ni en consecuencia no tienen por qué cuidarlo tanto, es posible sus decisiones en promedio sean peores que las del resto. Los personeros del Estado en promedio persiguen intereses tan personales como el resto que es aumentar sus sueldos, incrementar su poder, su estatus o cualquier otro factor. Y lo esencial: hacer crecer el Estado del que obtienen sus ventajas, igual que un empresario intenta crecer su empresa de donde saca sus beneficios. Así es como hoy en el país hemos llegado a un Estado que pesa el 40% del PIB y se constituye en un lastre para la economía. Por eso observamos que a pesar de ese incremento del gasto, la economía crece poco, y hay menos creación de empleo. Debemos recordar que en ningún país hoy desarrollado, cuando tenía el nivel de desarrollo del Ecuador, el gasto público superaba el 15% del PIB. El excesivo sector público genera baja productividad, bajo desarrollo (si lo medimos como los bienes y servicios que la gente quiere tener y de los cuales puede proveerse), y mucha incertidumbre. 4) En el caso del Ecuador, la economía se ha vuelto adicta al gasto público y eso es grave porque quiere decir que estamos funcionando con un solo motor (las exportaciones crecen poco, el consumo de los hogares solo en la medida que es empujado por el gasto público y la inversión privada decae). De ahí que el gasto público “debe” seguir creciendo y algún momento se va a encontrar con un límite de financiamiento porque sus fuentes se agotarán: el IESS, el incremento del precio del petróleo, el uso de la reserva internacional. Y si bien el país tiene capacidad de endeudamiento, las fuentes no existen por acciones como la forzada recompra de deuda del año 2009. Entonces podemos caer en un círculo vicioso o mantenernos en la meseta incierta y poco dinámica del momento, lo que no es muy esperanzador…. Por eso hay conceptos, enfoques y magnitudes que deben reorientarse… MIPYMES

23


ENFOQUE

“¿Cómo pueden saber que los pobres no son dignos de crédito si nunca lo han intentado?” Muhammad Yunus

Dra. Ana Kessler Directora Ejecutiva - Estudio Kessler Argentina

E

l término “micro finanzas” se refiere a la provisión de servicios financieros para personas en situación de pobreza o clientes de bajos ingresos, incluyendo consumidores y autoempleados; de manera sostenible1. Gran error es confundirse a las microfinanzas con los microcrocréditos: las microfinanzas están dirigidas a un amplio rango de necesidades financieras de personas en situacion de pobreza, abarcando entonces a los microcréditos, que son pequeños préstamos a personas humildes que no califican para un préstamo bancario tradicional. Las MIPyMEs (micro, pequeña y mediana empresa) conforman una porción muy importante de la actividad económica. En la mayoría de los países del mundo, más del 90% de las empresas son MIPyMEs. Casi toda empresa privada grande comenzó de esta forma. Los microemprendimientos emplean hasta diez trabajadores y se caracterizan por el rol protagónico de sus propietarios que, en general, conocen el negocio pero no tienen conocimiento del panorama general del mercado. Sus principales fortalezas son la facilidad para adaptarse a los cambios (quien decide es el mismo que ejecuta) y su cercanía con el consumidor; sin embargo, sufren de la dependencia de mercados reducidos, ineficiencia a nivel de costos y dificultades para acceder a la información, a las nuevas tecnologías y a las técnicas del management moderno. Esto genera que sólo una de cada cinco subsista al cabo de un año y solo el 10% al cabo de dos. Muchos de estos problemas pueden ser superados a través del apoyo de organismos públicos privados para lograr el acceso al crédito, la tecnología y el conocimiento. Hay en esencia tres tipos de medidas de política que

en principio pueden usarse para aumentar el crédito del sistema financiero a las MIPyMEs. Un primer tipo de medidas son las que subsidian a la institución financiera para cubrir los costos adicionales que implica prestarle a las MIPyMEs. Otras son las que reducen los costos de recolectar información y permiten así a los bancos identificar mejor las MIPyMEs con riesgos más bajos en relación con sus retornos esperados. Por último, las que establecen fondos específicos para microfinanzas. Sin embargo, la tecnología bancaria tradicional aún no ha dado respuestas efectivas para atender a los sectores microempresarios pobres. Algunos bancos han adaptado sus procedimientos, pero siguen en una etapa incipiente. Esto plantea la necesidad de implementar un marco regulatorio específico que promueva el desarrollo de este mercado. Existen aquí dos tipos de regulaciones para el sistema bancario. Las regulaciones prudenciales se aplican a entidades que captan depósitos al público con el fin de proteger al sistema financiero y a los pequeños depositantes de cada institución en particular. Debe existir una institución reguladora para observar y regular la solvencia de las instituciones que toman esos depósitos. Las regulaciones no prudenciales se vinculan con el buen funcionamiento de las instituciones, orientándose a promover el desarrollo de la actividad, la transparencia y a evitar el fraude.Un ejemplo de regulación no prudencial, muy discutida, es la de establecer máximos a las tasas de interés. Rompiendo paradigmas: Muhammad Yunus Contrariamente a lo que se cree, el Premio Nobel de la Paz 2006 consiguió innovaciones no a través de

1 Ledgerwood, Joanna. Microfinance Handbook: an Institutional and Financial Perspective. Washington DC: The World Bank, 2000

24

MIPYMES


ENFOQUE adelantos tecnológicos, sino por medio de la ruptura de innumerables paradigmas establecidos en el sector bancario tradicional: su fruto fue la creación en 1984 del GrameenBank o “banco de los pobres”. Este consiste en el otorgamiento de préstamos de pequeñas sumas de dinero sin garantía. En veinte años logró llegar a 36.000 aldeas y dar ayuda a 12.000.000 millones de personas. Paradójicamente a lo creído, al destruir las ideas mainstream de “cómo manejar eficazmente un negocio bancario”, el GrameenBank posee el menor porcentaje de créditos incobrables en el mundo: tan sólo un 2% (cifra muy inferior a cualquier banco convencional). Algunos de los primeros clientes del banco, gracias a los microcréditos recibidos lograron dejar atrás la pobreza extrema, consiguiendo que sus hijos puedan asistir a la escuela, algunos de ellos incluso a la Universidad. El Premio Nobel sigue adelante: hoy en día pregona la creación de “empresas sociales” para canalizar el aspecto altruista del ser humano. Sigue rigiendo el principio de maximización de beneficios de la firma, pero cambia el objeto del negocio: contribuir al bien social (Grameen Danone, por ejemplo, produce yogurt con nutrientes con el fin de eliminar la desnutrición infantil). Microfinanzas en Latinoamérica Según el Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas2 que estudia el marco regulatorio, el clima de inversión y el desarrollo institucional, Perú y Bolivia encabezan el índice global de microfinanzas. De los diez primeros países, seis corresponden a Latinoamérica y el Caribe (Perú, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Colombia y El Salvador), dos a Asia (Filipinas e India), y dos a África Subsahariana (Ghana y Uganda). Los países que ocupan los primeros lugares del índice comparten una serie de características. En primer lugar, sus gobiernos buscan fomentar el desarrollo del mercado mediante políticas favorables para las actividades de microfinanzas. Aún en aquellos casos donde el sector no cuenta con leyes y regulaciones especificas, los marcos regulatorios más generales que rigen las microfinanzas permiten que la industria progrese. Los gobiernos de dichos países tienden a no impulsar iniciativas o programas con financiamiento público de gran escala, y en aquellos casos donde si existen dichos programasy financiamiento, estos—al menos por el momento—no han logrado desplazar a las instituciones financieras especializadas, las ONG y las cooperativas que prestan servicios de microfinanzas. Lo anterior hace que el grado de competencia en el mercado y la gama de productos y servicios que ofrecen

2

las instituciones en dichos países sean atractivos. En otros casos, los gobiernos han creado unidades especializadas en microfinanzas dentro de sus bancos centrales, con la intención de contribuir al desarrollo del sector. Otro punto clave para el desarrollo de las microfinanzas es la bancarización para el acceso a los servicios financieros. Según la Federación Latinoamericana de Bancos existe una necesidad de los países de la región de mejorar la cantidad y calidad de la información sobre el acceso a los servicios financieros de la población. En 2009 se realizó la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe de Microcrédito en Cartagena (Colombia) con la participación de destacadas personalidades como Muhammad Yunus, el Presidente de Indonesia y el Dr. Alejandro Toledo (Ex-Presidente de Perú). Más de 900 delegados de 50 países asistieron a la Cumbre. Esto incluyó gerentes de instituciones y redes de microfinanzas de la región. Allí se discutió sobre distintos temas como la necesidad de superar barreras reguladoras y legales para captar ahorros en el contexto de la crisis financiera que vive el mundo y concluyó con el lanzamiento de Microfinance Transparency, una iniciativa con el fin de aumentar la transparencia a la hora de determinar la tasa de interés para las instituciones de microfinanzas y sus clientes por todo el mundo. Microfinanzas en Argentina El índice global de microfinanzas le da a nuestro país un puntaje de 30,8 sobre 100 muy inferior al de otros países de la región como Perú (73,8), Bolivia (71,7) o Ecuador (59,7). Sin embargo podemos remarcar un aumento del puntaje del 15% con respecto al 2008. Esta mejora puede explicarse a través de distintos factores. La Ley de Microcréditos del año 2006 le asigna un fondo de cien millones de pesos al Ministerio de Desarrollo Social (Plan “Manos a la Obra”), para que los distribuya entre instituciones (Sociedades sin Fines de Lucro, Cooperativas, Mutuales, Fundaciones, Instituciones de la Comunidad Indígena, Organizaciones Gubernamentales y Mixtas) que se dediquen, a su vez, a entregar microcréditos a personas de escasos recursos. Este fondo se canalizará, de acuerdo al proyecto, a través de la asignación de fondos no reembolsables, préstamos dinerarios y avales, así como subsidios totales o parciales de la tasa de interés, gastos operativos y asistencia técnica a las instituciones. El objetivo es promocionar y regular el desarrollo de la

Economist Intelligence Unit, The Economist, 2009

MIPYMES

25


ENFOQUE institución del microcrédito y así estimular el desarrollo integral de personas con escasos recursos o en situación de vulnerabilidad social. La Secretaria PyMEs también trabaja a través de distintos planes de asistencia para microemprendimientos productivos, capacitación de líderes y dirigentes de cooperativas y mutuales y programas de crédito. El programa MyPEs fue aprobado en 1992 y desarrolló operaciones en el período diciembre de 1993 a diciembre de 1998. Tuvo como objeto principal ampliar el acceso y la cobertura tanto del crédito como de la asistencia técnica a los microempresarios y a los pequeños empresarios de la Argentina, para mejorar sus niveles de empleo e ingresos, mediante el incremento de la productividad en las actividades de producción, comercialización y prestación de servicios. En tal sentido, se financiaron proyectos para la adquisición de activos fijos, constitución de capital de trabajo y prestación de servicios de asesoría para capacitación técnica. El objetivo complementario fue el desarrollo y fortalecimiento institucional de entidades intermedias dedicadas a proporcionar capacitación y asistencia técnica a las MyPEs. El monto del préstamo BID fue de US$ 45.0 millones que, sumados a la contraparte de recursos locales de US$ 15,0 millones, totalizó un fondo para MyPEs de US$ 60 millones. En 1998 se implemento mediante con convenio con el Banco Nación un programa de financiamiento y asistencia técnica denominado MicroNación por US$ 200 millones. En 1999 se aprobó un préstamo del BID de US$ 100 millones para la implementación del programa MyPEs II que recién comenzaría a funcionar en el año 2002 bajo la denominación de Programa Global de Crédito – BID. A nivel estatal también podemos nombrar el programa Pro-Huerta del INTA dirigido a población en condiciones de pobreza, promoviendo una dieta más equilibrada mediante la autoproducción en pequeña escala de alimentos frescos por parte de sus destinatarios. Recientemente, distintos actores privados comenzaron a contribuir con las microfinanzas argentinas. La fundación ANDARES propone acompañar y apoyar a los actores de las microfinanzas para que puedan atender a un mayor número de microemprendedores de bajos recursos. RADIM es la primera organización de segundo grado dedicada al desarrollo de las microfinanzas. El Grupo Supervielle creó CORDIAL para brindar acceso a servicios financieros de calidad de manera eficiente y a escala masiva a segmentos en la base de la pirámide tomando en cuenta el impacto social. La Fundación BBVA tiene como misión la accesibilidad financiera, como instrumento para un futuro mejor de las personas. Mujeres2000 es 26

MIPYMES

una ONG que promociona el desarrollo comunitario de barrios de recursos escasos mediante estrategias que impulsen su progreso social, cultural y económico. El Banco Provincia creó Provincia Microempresas para atender las necesidades insatisfechas de aquellos microempresarios que no tienen acceso a servicios financieros de calidad. En el mes de abril del año 2008 se llevó a cabo el seminario “Microfinanzas: hacia la inclusión financiera de todos” organizado por el BID-FOMIN y el Women’s World Banking y contó con la presencia del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luís Alberto Moreno y la Princesa Máxima Zorreguieta, quien asistió en su calidad de miembro del Grupo de Asesores de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Sectores Financieros. Esta última dejó en claro sus opiniones respecto al estado de las Microfinanzas en Argentina: “Es importantísimo que las políticas gubernamentales estén orientadas a reforzar el sector de microfinanzas y no hacerlas instrumentos de políticas sociales. No sólo es importante que se amplíe la posibilidad de acceder al crédito sino también de poder ahorrar de manera segura.” Sostuvo que el país tiene que revisar temas como “el efecto del IVA en instituciones” de microfinanzas y “topes” en tasas de interés, a fin de desarrollar el sector. También alertó sobre el riesgo que conlleva la “imposición de límites a la tasa de interés bancaria”. La Princesa cuestionó que en la Argentina el sistema financiero “todavía no puede llamarse accesible” y que, por ello “los gobiernos deberían fomentar un mercado abierto y competitivo”. Hay que dejar bien en claro que no alcanza solo con lograr que el crédito sea accesible para los microemprendimientos. La formación de equipos de trabajo multidisciplinarios a través de instituciones, tanto públicas como privadas, que le den un sustento a estos proyectos en sus primeros pasos es fundamental para que todo esto sea posible. También es necesario un cambio de mentalidad a nivel social que fomente el espíritu emprendedor de los más necesitados. Deben ser concientes que un mayor bienestar es posible, que se puede aspirar a mucho más que un plan social y que si uno no da el primer paso, nadie lo va a dar por uno. Hay muchos ejemplos de proyectos sociales exitosos a lo largo del país y hay que buscar que este espíritu emprendedor eche raíces mas profundas en la sociedad argentina.

“Si quieres alimentar a un hombre un día, dale un pez; Si quieres quitarle el hambre para siempre, enséñale a pescar.”


El Mundo San Rafael El turismo campestre y los deportes de aventura van tomando fuerza en la provincia del Guayas gracias a un proyecto que el Consorcio Nobis ha desarrollado en la Hacienda San Rafael, ubicada en el Km 83 de la Vía Naranjito – Bucay, en una zona de transición entre costa y sierra, privilegiada por un clima primaveral y paisajes maravillosos donde la Cordillera de los Andes se divisa imponente desde la planicie costera. Gracias a la red vial del Guayas, que cuenta con carreteras de primer orden, se puede llegar al Mundo San Rafael en tan sólo 1h30 desde Guayaquil. El proyecto nació con la construcción de 115 fincas vacacionales, una iniciativa de PRONOBIS, que cuenta con todos los servicios y comodidades de la gran ciudad, pero en un ambiente campestre donde las familias disfrutan de un nuevo estilo de vida, que generalmente es desconocido para al citadino playero. Algunas fincas están disponibles para alquiler durante el fin de semana o en feriados, están equipadas con A/C, agua caliente, Direct TV, electrodomésticos, BBQ, menaje de cocina, etc. Junto al complejo de las fincas, se desarrolló un restaurante de estilo rústico y centro de recreación, en el que se reciben cada fin de semana a los turistas nacionales e internacionales, que en el año 2009 alcanzaron la cifra de 8.000. Los visitantes a este lugar pueden disfrutar de las cabalgatas por los senderos de la hacienda, ciclopaseos guiados, remo y pesca, interacción con terneros, y a la hora del almuerzo, los chalanes hacen las delicias del público con la exhibición de los caballos peruanos de paso. Y para los que buscan algo más de aventura, el Mundo San Rafael también ofrece toda la emoción del descenso de cascadas (Canyoning), el ciclismo de montaña, canopy, así como otras nuevas actividades que son pura adrenalina pero que pueden ser practicadas por novatos, niños y adultos, desde los 10 años en adelante. Uno de los productos más exitosos de este proyecto es sin duda el DÍA DE INTEGRACIÓN Y CAMPO, un paquete -todo incluido- especialmente diseñado para empresas que desean organizar eventos o celebraciones fuera de la ciudad y en un ambiente diferente, una de las actividades más divertidas de este programa son las Olimpiadas Campestres, una original competencia desarrollada a partir de las tareas típicas del campo, y en la cual, participan hasta cuatro equipos con 20 integrantes cada uno, quienes deberán demostrar toda su capacidad para trabajar en equipo y divertirse al máximo. www.mundosanrafael.com.ec Información y Reservas: PBX 215-8000 / 098-751587/ 097572304


OPINIÓN

La Transparencia y Rendición de Cuentas Abg. Anunziatta Valdez Sub-Directora Regional Corporación Participación Ciudadana

C

on la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), aprobada desde el 18 de Mayo del 2004, el Ecuador dio un paso importante en la construcción de una cultura de transparencia y fortalecimiento de la participación activa de la sociedad civil. Por ello, la Corporación Participación Ciudadana se encuentra realizando, desde el año 2005, un proyecto innovador denominado” Vigilancia de la Gestión Pública”, que actualmente se encuentra en su cuarta fase. El programa tiene como objetivo mejorar los niveles de transparencia en la gestión de instituciones públicas y privadas que reciben fondos des Estado, a través de la aplicación y cumplimiento de la LOTAIP. A ello se suma la conformación de foros ciudadanos, la medición de la percepción ciudadana de los servicios prestados por estas instituciones, la participación y pronunciamiento público de la ciudadanía sobre temas de interés a través de acciones de incidencia, y el seguimiento del cumplimiento al envío de informes anuales a la Defensoría del Pueblo sobre el proceso que se ha seguido para dar trámite a los recursos de acceso a la información solicitada por la ciudadanía. Este proyecto se lo implementa en convenio con la Defensoría del Pueblo, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la LOTAIP y de sancionar a los responsables, en caso de no hacerlo. Cuenta además con el apoyo de las Universidades: Católica de Santiago de Guayaquil, del Pacífico, La Escuela Superior Politécnica del Litoral y la Universidad de Guayaquil. Como resultado de dicha actividad, 7 de las 18 28

MIPYMES

instituciones monitoreadas han alcanzado el 100% de transparencia y todas las demás han mejorado su nivel de cumplimiento. Sin embargo, la transparencia va mas allá de cumplir con una pagina web, ya que también implica que las instituciones públicas estén abiertas a entregar a los ciudadanos y ciudadanas la información adicional que requieren, sin limitaciones de ninguna especie, puesto que lo único que no puede ser entregado a la ciudadanía es la información reservada, declarada previamente como tal, y que se refiere a aspectos que tienen que ver con seguridad nacional. La transparencia produce más democracia, mayor eficacia y eficiencia de lo público, disminuye la corrupción y los abusos de poder. Es el modo más poderoso de incrementar la voz de los ciudadanos y ciudadanas en la formulación de políticas, ya que genera mayor información, puesto que sin ella no hay posibilidad de incidencia ciudadana. La transparencia implica que lo público deba de ser de conocimiento público, y que los funcionarios públicos se vean a si mismos como administradores de lo público y no como sus propietarios y, por lo tanto, no pueden limitar ni dilatar la información. La rendición de cuentas responde al mismo principio de transparencia, y se expresa por la obligación que tienen los funcionarios públicos, electos o de libre remoción, así como los representantes legales de empresas públicas o privadas que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público, de informar a la ciudadanía sobre el cumplimiento del plan propuesto al inicio de su gestión. Debe basarse en el cumplimiento de objetivos y planes estratégicos, procesos de contratación pública, cumplimiento


OPINIÓN PROYECTO VIGILANCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Gráfico general del cumplimiento de las páginas Cuadro comparativo del 30 de junio 2008 y 31 de mayo del 2010 Cumple el 100% Más del 50 % Cumple del 31 al 49% Menos del 30% o No cumple Puesto

Instituciones

Cumplimiento al 31 de Mayo del 2010

% Cumplimiento % De % De del 2 al 30 de Cumplimiento al Cumplimiento al junio 2008 31 de Marzo 2010 31 de Mayo 2010

M. de Guayaquil

1 M. de Guayaquil

42,07

100,00

100,00

1 CFN

43,36

100,00

100,00

1 Procuraduría

33,00

100,00

100,00

Procuraduría; 100,00

1 Contraloría

31,2

98,67

100,00

Contraloría; 100,00

1 SRI

36,86

95,71

100,00

SRI; 100,00

1 ESPOL

59,29

94,64

100,00

ESPOL; 100,00

2 Petrocomercial

68,07

66,86

100,00

13,57

96,43

98,57

3 CAE

0

86,50

89,29

4 U.G.

0

71,07

87,14

5 BCE

54,47

88,67

86,33

6 CNT

48,29

71,07

84,50

7 M. de Milagro

55,87

78,73

81,73

1,79

47,14

77,36

9 M. Daule

0

66,60

75,93

10 Interagua

33,57

46,43

61,79

0

54,27

54,27

--

40,00

43,57

8 IESS

11 M. Santa Lucía Eléctrica de 12 Guayaquil % TOTALES

30,67

77,93

CFN; 100,00

BNF; 100,00 Instituciones

1 BNF

M. de Guayaquil; 100,00

Petrocomercial; 98,57

CNT; 84,50

M. Daule

Interagua; 61,79

Interagua

M. Santa Lucía; 54,27

M.Santa Lucía

Eléctrica de Guayaquil; 43,57

85,58

de pronunciamientos emanados de la Función de Transparencia y Control Social o el Procurador del Estado, cumplimiento del plan de trabajo, en los casos de autoridades de elección popular. Por su parte, las empresas privadas que manejan fondos públicos deben presentar los balances anuales y niveles de cumplimiento de las obligaciones laborales, tributarias y cumplimiento de objetivos. La rendición de cuentas, según la ley de participación ciudadana y control social vigente, es obligatoria para las autoridades mencionadas, al menos una vez al año... Sin embargo, generalmente se interpreta como rendición de cuentas

Petrocomercial

IESS

M. Daule; 75,93

40,00

BNF

M. de Milagro

IESS; 77,36

30,00

ESPOL

CNT

M. de Milagro; 81,73

20,00

SRI

BCE

BCE; 86,33

10,00

Contraloría

U.G.

U.G.; 87,14

0,00

Procuraduría

CAE

CAE; 89,29

1

CFN

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Eléctrica de Guayaquil

Porcentaje de Cumplimiento

lo que es simplemente un recuento de actividades. Pasar de una cultura de secretismo y de reserva de lo público, en base del criterio de “seguridad nacional” que ha regido por siglos, a una cultura de transparencia no es fácil. Implica pasar de un modelo totalitario y concentrador al estado social de derecho, donde el más alto deber del Estado es garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de los ciudadanos y ciudadanas. Como ocurre siempre, es un reto que tenemos que asumirlo todos, si queremos vivir en una verdadera democracia. MIPYMES

29


OPINIÓN

3 Sobre 10 en Responsabilidad Dr. Mauricio Rodas Espinel Director General de Fundación Ethos

V

Con el objeto de ofrecer una perspectiva distinta de análisis, que trascienda disputas conceptuales entre etiquetas que, como las de izquierda y derecha, difícilmente sintonizan con las nuevas circunstancias que vive el mundo, me he permitido evaluar la gestión del régimen de acuerdo a su nivel de responsabilidad. Para ello, utilicé el Modelo de Gobierno Responsable (MGR), cuya promoción es uno de los objetivos de Fundación Ethos, institución que dirijo desde México.

de participación ciudadana. Estos principios y criterios se formularon en base a los principales consensos generados en el sector académico a nivel internacional y a la observación de mejores prácticas de gestión pública en diversos países, representando la antítesis de aquellas medidas que no están orientadas hacia el progreso colectivo, que sean populistas o autoritarias, sin importar la procedencia ideológica que se les pueda atribuir. El Modelo persigue dos propósitos. Primero, servir como un marco de análisis para políticas públicas, de tal forma que se las pueda evaluar, no en función de si son liberales o socialistas, revolucionarias o no, sino de aquello que puede ser más importante para la ciudadanía; es decir, qué tanto se apegan a un grupo de parámetros objetivos de responsabilidad. Segundo, ofrecer un marco de referencia a los gobiernos para sus procesos de toma de decisión.

El MGR es un conjunto de parámetros que configuran una gestión gubernamental encaminada a lograr el bienestar de la población y el desarrollo. Se compone, por un lado, de principios fundamentales, como la defensa a los valores democráticos, las libertades y los derechos humanos; y, por otro, de criterios para el diseño y ejecución de políticas públicas en el campo económico, social, ambiental y

La tabla que consta a continuación resume el análisis de diez ámbitos de acción del gobierno del Presidente Correa durante sus tres años y medio de gestión, conforme a los parámetros del MGR. El propósito no sólo es obtener conclusiones sobre los éxitos o fracasos específicos, sino también proyectar un balance general respecto a cómo está el régimen en términos de responsabilidad.

arios analistas han evaluado, con mayor o menor seriedad, la labor del actual gobierno en diversos ámbitos. Dichos diagnósticos han arrojado resultados a favor y en contra de lo realizado por el Presidente Rafael Correa, pero en muchos ha sido evidente que las inclinaciones ideológicas de izquierda o derecha de sus autores han pesado significativamente en la interpretación de la realidad.

30

Acciones del Gobierno Principales Resultados 2007 - 2010 *Recurrente injerencia del Presidente de la República en las decisiones de otras Funciones del Estado. Concentración *Atentado contra el derecho a la honra de los ciudadanos a través de Poderes de un lenguaje violento y agresivo (sólo en los Enlaces Sabatinos y Atentados de 2009, el Presidente formuló 171 agravios o insultos). contra Derechos *Atentados contra la libertad de expresión. Entre 2006 y 2009, Fundamentales la calificación del Ecuador en el Índice de Libertad de Prensa, realizado por Reporteros sin Fronteras, empeoró casi en 25%, cayendo del lugar 69 al 84 en este ranking internacional. *Mayor apoyo presupuestario al sector educativo. Logros en los programas de textos, desayunos y almuerzos escolares. Las Pruebas Ser Ecuador de rendimiento académico son un paso importante para evaluar la calidad educativa y eventualmente elevarla. MIPYMES

¿Se apega a los parámetros del MGR?


OPINIÓN Políticas adecuadas en educación y salud, así como para el desarrollo de personas con discapacidad

Falta de impulso a la productividad y generación de empleo

Fracaso en el combate a la inseguridad

Políticas positivas en vivienda

Falta de compromiso con la lucha anti corrupción

*Mejora en la atención de los hospitales públicos y equipamiento de los mismos con nuevas tecnologías. *Atención efectiva para las personas con discapacidad, a través de iniciativas como la Misión Manuela Espejo, y mecanismos para lograr su inserción laboral. Las acciones desarrolladas por la Vicepresidencia colocan al Ecuador a la vanguardia en este campo. *A pesar de disfrutar la mayor bonanza petrolera de nuestra historia, el crecimiento económico promedio del Ecuador entre 2007 y 2009 fue de apenas 3,1%, menor que nuestros vecinos Perú (6,5%) y Colombia (3,4%)1. *La tasa de desempleo en Ecuador se incrementó de 6,06% en noviembre de 2007 a 9,09 en febrero de 20102. *La balanza comercial pasó de un superávit de 1.449 millones de dólares en 2006 a un déficit de 301 millones en 20093. *Mientras en 2009 Colombia y Perú recibieron 7.201 y 4.760 millones de dólares en inversión extranjera directa, respectivamente, Ecuador atrajo sólo 312 millones4. *En el Índice Global de Competitividad 2009 que realiza el World Economic Forum, Ecuador ocupa la posición 105 entre 133 países. En contraste, Colombia se ubicó en el lugar 69 y Perú en el 78. *La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se incrementó de 17,8 en 2006 a 18,7 en 2009 (el promedio mundial, según la ONU, es 8), mientras que el robo a personas se incrementó en el mismo período en cerca del 25%, pasando de 11.427 a 14.2215. *Según el Índice de Paz, elaborado por el Institute for Economics and Peace, y que considera factores como violencia y criminalidad en 144 países del mundo, Ecuador fue el país sudamericano con el peor desempeño entre 2007 y 2009, descendiendo al lugar 109 del ranking. *A través de los programas Mi Primera Vivienda, Bono del Migrante, Bono para Vivienda Rural/Urbano Marginal y los Bonos de Titularización, se ha apoyado a más de 210.000 familias de escasos recursos para la construcción, compra, remodelación o legalización de su vivienda, contribuyendo así con un sector clave en el desarrollo social del país6. *No se ha impulsado la investigación y menos el esclarecimiento y eventual sanción con respecto a varias denuncias (el caso Coca Codo Sinclair, los contratos de Fabricio Correa así como las acusaciones contra funcionarios que él mismo ha formulado, los contratos publicitarios del gobierno, entre otros). El Ejecutivo también ha influido para bloquear procesos de fiscalización en la Asamblea, como los de la ex Ministra Chang y el Fiscal Pesantez. *El abuso de los decretos de emergencia por parte del régimen para realizar contrataciones públicas sin procesos licitatorios representa un caldo de cultivo para la opacidad y la corrupción. *En el Índice de Percepción de la Corrupción 2009 de Transparencia Internacional, Ecuador se ubica en el lugar 146, conformando junto a Paraguay y Venezuela el grupo peor calificado de países latinoamericanos. * El Programa “Socio Bosque”, en línea con iniciativas similares aplicadas exitosamente en otros países, permite proteger los

Fuente: BCE (Ecuador) BCRP (Perú) y DANE (Colombia). Fuente: INEC. 3 Fuente: BCE. 4 Fuente: CEPAL 5 Fuente: INEC y Plan de Seguridad Ciudadana. 6 Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda 1 2

MIPYMES

31


OPINIÓN bosques nativos, reducir las emisiones de CO2 y mejorar las condiciones de vida de la población rural. Hasta el 2009 se había beneficiado a más de 40.000 personas, conservando 417.000 Avances en materia hectáreas de bosque nativo y páramo7. A pesar que acciones como Socio Bosque, el impulso al MDL (Mecanismo de Desarrollo ambiental Limpio) y el reciente fomento al biocombustible todavía no alcanzan un impacto significativo, representan avances en la dirección correcta. *Ecuador es el país con el mayor número de cadenas nacionales en América Latina. Entre enero de 2007 y marzo de 2010, hubo 707 cadenas nacionales de TV y/o radio (aparte de los Enlaces Sabatinos), con una duración de 6.164 minutos8. Con excepción de Ecuador, Venezuela y Nicaragua, difícilmente un país de la región supera las 8 cadenas por año. Semejante empleo de cadenas en nuestro país rebasa los fines que las mismas deberían Bombardeo cumplir, es decir, informar sobre temas de real trascendencia, para publicitario convertirse en instrumento de propaganda. *Adicionalmente, la publicidad gubernamental en TV, radio, periódicos, Internet, vallas, folletos y otros materiales impresos ha sido abrumadora y de un nivel sin precedentes en el país. Los multimillonarios recursos públicos que se emplean para financiar este enorme aparato propagandístico no se compadecen con la realidad de pobreza que vive el país, y peor aún si se lo utiliza con claros propósitos políticos y proselitistas en lugar de estrictamente informativos. * En los últimos 3 años, Ecuador recibió aproximadamente 18 mil millones de dólares por ingresos petroleros, una cifra similar a la obtenida en los 7 años previos (2000 – 2006) de forma acumulada9. Parte de estos recursos se han canalizado a fines positivos, pero un importante porcentaje no corrió la misma suerte. *Entre los ejemplos de un dispendio exagerado del gasto, está el incremento de la burocracia. El actual gobierno ha duplicado el número de ministerios, con todos los costos que ello genera. Entre Despilfarro del 2006 y 2009, el número total de servidores públicos en el país pasó de 360.000 a 454.000 (un aumento del 26%)10. gasto público *Además de los recursos petroleros, el gobierno utilizó los millonarios fondos de reserva que heredó de gobiernos anteriores, como el CEREPS y el FEISEH. Sin embargo, todo eso no ha sido suficiente para saciar el apetito de gasto, y el régimen echó mano de los recursos del IESS, con lo cual tampoco ha podido cubrir la totalidad del déficit para 2010, que supera los 4,000 millones de dólares. *En 2010, el déficit con relación al PIB es del 7.1%, mucho mayor que el de Colombia (4.5%) y Perú (1.6%)11. *Mientras entre 2003 y 2006 la pobreza urbana en el Ecuador Mediocres se redujo casi en 13 puntos (de 38.7% a 25.9%), en el período resultados en 2006 – 2009 disminuyó en apenas 0.9% (de 25.9% a 25%), aún a pesar de los extraordinarios ingresos petroleros12. A diferencia de el combate a la este modesto resultado, Argentina redujo su pobreza en el mismo pobreza período (2006 – 2009) en más de 13 puntos y Perú en 10 puntos13.

Ministerio de Ambiente Fuente: Secretaría Nacional de Comunicación. 9 Fuente: CORDES. 10 Fuente: CORDES. 11 Ministerio de Finanzas (Ecuador), Min Hacienda (Colombia) y BCRP (Perú). 12 Fuente: CORDES y SENPLADES. 13 INDEC (Argentina) e INEI (Perú). 7 8

32

MIPYMES


CIFRAS

Bonos para obras, mensaje de fragilidad fiscal Econ. Jaime Carrera Director del Observatorio de la Política Fiscal

E

l modelo económico se sustenta en la prevalencia de la acción estatal sobre la privada, en tal contexto, en la inversión pública como impulso del crecimiento económico y generación de empleo. En los tres últimos años la inversión privada en términos del PIB decreció del 17% al 12% y la pública aumentó del 5% al 12%. Sin embargo, el alto crecimiento económico de 2008 por el boom petrolero, se redujo a 0,3% en 2009 y en 2010 se espera no supere el 2,5%. Al mismo tiempo, entre 2006-2009 el gasto público total pasó del 26% al 46% del PIB. La pobreza se mantiene alrededor del 35% de la población, el desempleo y subempleo agobian al 60% de la PEA. En 2009 el gasto de inversión pública pudo sostenerse debido a un crédito caro con Petrochina por $1.000 millones, a la colocación de bonos al IESS por $550 millones, al préstamo del FLAR por $480 millones, al regalo del FMI por $402 millones y al uso de $376 millones de las reservas del Banco Central por revalorización del oro. En 2010, debido a la desconfianza en el modelo de Estado y por las políticas económicas adoptadas,

FUTURO EN ACCIÓN Este es el espacio radial conducido por Joyce de Ginatta

y

Giovanni

las opciones para financiar un déficit potencial del 8% del PIB están agotadas. El elevado riesgo-país de 963 puntos al 18 de junio, uno de los más altos de América Latina, refleja el cierre de los mercados de créditos externos. En el plano interno, la colocación doméstica de bonos no cuenta con demandantes. Bajo presiones gubernamentales, el IESS es la única instancia que compró bonos por $550 millones. Hasta el mes de mayo de 2010, de los $7.500 millones previstos en el presupuesto para inversión pública se ejecutó en apenas el 27 %, el 60 % del gasto corriente se destinó a sueldos y no se pagó al IESS el valor del 40 % de las transferencias para las pensiones de los jubilados. Se evidencia la imposibilidad de sostener el gasto público y los niveles de inversión que sustentan el modelo. Es latente la iliquidez fiscal a pesar de que los precios del petróleo en los cinco primeros meses del año superan los $70 por barril, nivel por encima de los $65 considerados en el presupuesto. El posible pago de obras públicas con bonos del Estado refleja la fragilidad fiscal y su insostenibilidad, por tanto, deviene en mayor incertidumbre para las inversiones privadas y desconfianza sobre la viabilidad económica del país.

Muy pronto, renovando estilo y el acceso a la información, la nueva website de la Ing. Joyce de Ginatta:

www.joyceginatta.com

Ginatta, quienes junto a sus invitados analizan los últimos sucesos del país desde la óptica de emprendedores que creen en el Estado de Derecho y en el Libre Mercado. Sintonícelos de lunes a viernes de 18h00 a 19h00 por Radio Tropicana 540 AM, ¡Porque el Futuro está en Acción!

MIPYMES

33


ENFOQUE

Libertad y Democracia Dr. Miguel Valarezo Tenorio Docente Investigador de la UTPL

E

l miedo puede ser nuestro peor enemigo o nuestro mejor aliado si sabemos manejarlo. ¿Cómo sería la vida de muchas personas si nunca hubieran tenido miedo a tomar decisiones importantes? La mayoría de las personas no viven la vida que quisieran vivir y cada uno de los días de su vida es un reflejo de la vida que nunca quisieron tener. El miedo que es más común y que sobre todo tiene un impacto mucho mayor en la vida de las personas constituye el miedo a la libertad. Miedo a vivir fuera de las “estructuras sociales”, sin un “buen empleo”. Miedo a vivir la vida de una forma “poco convencional”, miedo a cambiar de actividad. Miedo a no tener un “horario definido” con actividades definidas y con “reglas de cómo vivir cada día”.

a ser esclavos de nuestra sociedad, pero la forma de zafarse de ella conlleva una serie de conflictos internos relacionados con la soledad. Fromm entiende al individualismo, no como vicio insuperable de la modernidad, sino como su mayor innovación social. Si bien la libertad implica responsabilidades, no ejercerla supone dejar un espacio al autoritarismo y que a otros decidan por nosotros.

Desde muy temprana edad a cada individuo se le enseña a pensar y a experimentar sentimientos que no precisamente le pertenecen. Si la educación temprana no consigue inculcar esto, lo harán las normas sociales. En el moldeamiento que proporciona la sociedad al ser humano a través de las normas sociales se prepara al individuo a través de su carácter de modo que se aproxime al carácter social común.

Como nos enseña Erich Fromm, la democracia no nos salva del peligro de los totalitarismos. Cuanto más libertad tienen las personas, más individuales y solas se sienten, más miedo acumulan y es más fácil que surja en ellas el deseo de que alguien les conduzca: un líder religioso, cultural, político. De éste modo nuestra sociedad va aceptando un proceso de dominación que contraviene los valores esenciales de la democracia, nunca como en los actuales momentos los mecanismos democráticos han sido manipulados tan hábilmente para desmontar la democracia misma. Es decir que democráticamente estamos construyendo una tiranía en la que las instituciones, la división de poderes y los sistemas electorales confiables se han desmontado de manera lenta, progresiva y sistemática.

El ser humano cuanto más gana libertad, cuanto más se transforma en individuo, se presenta con mayor magnitud el dilema de unirse al mundo a través de las condiciones que le pone la sociedad, o buscar alguna forma de seguridad. La libertad que nos presenta la sociedad actual no está más que centrada en lo que esta quiere de nosotros, de cómo debemos trabajar, producir y movilizarnos en la sociedad. No es en sí que estemos destinados

Desde este punto de vista, el populismo y la construcción de una imagen mediática, confabulan para vender la idea de un proceso democrático donde las masas tienen el poder a través del ejercicio del voto pero la elección de los gobernantes se convierte, al mismo tiempo, en la entrega de un cheque en blanco que les permite manejar la cosa pública a discreción de una pequeña élite, solamente leal con la actitud clientelar del caudillo.

34

MIPYMES




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.