Proforma presupuesto 2012

Page 1

PROFORMA PRESUPUESTO 2012. OBSERVATORIO POLÍTICA FISCAL.

1

Eco. Jaime Carrera Nov. 2011


LA ECONOMÍA MUNDIAL ZONA EURO 

Excesivo gasto público, sobreendeudamiento, sistemas financieros con

problemas. 

Severos ajustes fiscales, desempleo, contracción del crédito, bajo crecimiento.

Grecia, Irlanda, Portugal: calificación basura de deuda, rescates, incapacidad de pago de deudas, alta prima de riesgo, severos ajustes.

Durante una década, aumento de gasto con deuda pública

Imposibilidad sostener estado de bienestar

Lento avance saneamiento bancario

Espejo para el Ecuador

Efecto en remesas y comercio

2


GASTO PÚBLICO PAÍSES. 2010. PAÍSES % PIB Inglaterra Italia Grecia Portugal EE UU España Chile China Colombia Corea del Sur Perú Singapur ECUADOR

46Crisis, ajustes 57Crisis, ajustes 49Crisis, ajustes 50Crisis, ajustes 41Crisis, ajustes 45Crisis, ajustes 25Progreso 22Progreso 27Progreso 21Progreso 20Progreso 18Progreso 42Incertidumbre

Fuente: FMI

* Mayoría de países en crisis no puede sostener elevado gasto y estados de bienestar

3


LA ECONOMÍA MUNDIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE  

  

Integración bolsas de valores (Perú, Colombia, Chile) Grado de inversión 8O % del PIB de América Latina (Colombia, Perú, Chile, Panamá, México) Bajo riesgo país, menos de 200 puntos (Colombia, Perú, Chile, Brasil, etc.) Ecuador 891 puntos Alta inversión extranjera directa. 2010. (per cápita: chile $848, panamá $669, Uruguay $484, Ecuador $10) Gasto público promedio 24 % del PIB Crecimiento sostenido en inversión privada (mayoría países) Acceso a mercado capitales (mayoría países) (Perú colocó $1.000 bonos externos a 40 años)

4


INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA 2007-2010 Y RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS. $MILLONES País IED Reservas Neta Intern. May 11 Brasil México Chile Perú Colombia Panamá El Salvador Bolivia Ecuador

125.071 59.266 28.234 23.904 20.784 8.230 2.723 1.946 1.683

333.017 131.174 32.770 46.353 38.818 … 3.323 10.677 3.884

Fuente: CEPAL Ecuador está pagando alto costo de oportunidad perdida para atraer capitales e inversiones y acumular reservas

5


ECUADOR EN EL MUNDO 

Ranking de competitividad global, puesto 101 entre 142 países

Ranking de clima de negocios, puesto 130 entre 183 paises

Riesgo país, 891 puntos, segundo más alto A. Latina

Calificación de deuda: especulativa, de las más bajas

Proporción del PIB mundial: 0,1 %

6


Riesgo-país. Noviembre 1. 2011 EMBI 1.297

891 850

231

Venezuela Ecuador

Argentina

Brasil

227

México

Fuente: Cesla.com Alto riesgo aleja inversiones

210

Perú

196

Colombia

173

Chile

7


PAÍS LEJOS DE GRADO DE INVERSIÓN CALIFICACIÓN DE DEUDA EN MONEDA EXTRANJERA PAÍS Grado de Inversión Chile México Brasil Perú Colombia Especulativa Ecuador

MOODY'S

S&P

FICH

Aa3 Baa1 Baa2 Baa3 Baa3

AABBB BBBBBBBBB-

A+ BBB BBB BBBBBB-

Caa2

B-

B-

*Perú, Chile y otros países han hecho esfuerzos por endeudarse menos y alcanzar el grado de inversión. * Ecuador está en la dirección contraria * El grado de inversión es esencial para atraer inversiones. y hacer crecer las economías

8


ECUADOR ACTUAL DESPUÉS DEL TERCER BOOM PETROLERO

ALGUNOS INDICADORES Gasto público 2007-2011. $Mill

107.000

Ingresos tribu. 2007-2011. $Mil

36.722

Desempleo urbano-rural. Dic-07

5%

Desempleo urbano-rural. Jun.11

5%

Subempleo urban-rural. Jun. 08

59%

Subempleo urban-rural. Jun. 11

57%

Pobreza urbano-rural. Dic. 06

37.6%

Pobreza urbano-rural. Dic. 10

32.7%

Ingreso per cápita 2010. Dólares

4.0009


SECTOR REAL Crecimiento real del PIB Ecuador

Perú

9,8 8,8 8,9

6,5 6,0

6,0

7,2 5,24 0,9

5,35

3,6

6,0

6,0

3,26

3,28

2014

2015

4,37

2,0 0,3 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: Banco Central. Presupuesto 2012. Min. Economía Perú

El país no puede sostener alto crecimiento

10


SECTOR REAL PIB nominal. $ Corrientes 83.321

88.728

77.454 71.625 65.145 54.208

57.978 52.021

45.503

2007

2008

2009

2010

Fuente: Banco Central. Proforma 2012

2011

2012

2013

2014

2015 11


Inversión Pública. Ecuador y Perú. Porcentaje PIB Perú

12,7

Ecuador

12,1 11,5

10,7

6,9 4,5 3,4

4,3

2007

2008

5,2

6,0

5,6

3,1 2006

2009

2010

Fuente: Banco Central.

Perú crece a altas tasas con menos inversión pública

2011 12


Inversión Privada. Ecuador y Perú. Porcentaje PIB Ecuador

17,0

19,5

Perú

22,6

19,0

20,9

15,5

17,7

2006

15,4

2007

11,3

12,1

2008

2009

13,6 13,0

2010

Fuente: Banco Central. Min. Eco. de Perú. Inversión privada es baja, no tiene entorno favorable

2011 13


Importaciones FOB. $Millones Petroleras

No Petroleras 22.804 21.194

17.240

18.513

19.662

15.425

8.898

3.213

4.042

4.223

4.082

4.525

4.806

5.424

2011

2012

2013

2014

2015

2.380

256 2000

2006

2010

Fuente: Banco Central. Presupuesto 2012.

Gasto pĂşblico seguirĂĄ alentando importaciones

14


Total de Importaciones FOB. $Millones 28.228 24.187 21.463

26.000

22.595

19.467

11.278

3.469 2000

2006

2010

2011

Fuente: Banco Central. Presupuesto 2012.

2012

2013

2014

2015 15


Exportaciones FOB. $Millones No Petroleras

Petroleras 15.788

11.982

12.628

12.953

11.113

9.673

12.482

12.337

10.733 9.742

7.544 8.419

7.816 5.184 2.484 2.442

2000

2006

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Banco Central. Presupuesto 2012

Exportaciones petroleras al lĂ­mite, no petroleras con pocas perspectivas

16


Total Exportaciones FOB. $Millones 28.125 25.435 23.361 20.401 20.855

17.489 12.728

4.926 2000

2006

2010

2011

Fuente: Banco Central. Presupuesto 2012

2012

2013

2014

2015 17


Balanza Comercial. $Millones Petrolera

No Petrolera 8.103

7.759 5.630

5.164

7.676

7.031

6.914

2.186

2000-728 2006

2010

2011

2012

2013

2014

2015

-3.715 -7.016 -7.609 -8.821

-8.871

-8.928

-8.241

Fuente: Banco Central. Presupuesto 2012.

Persistirá problema estructural de saldo rojo no petrolero, se requiere menos gasto público, más exportaciones no petroleras.

18


Total Balanza Comercial. $Millones 1.458

2000

1.449

2006

2010

2011

2012

2013

-825

-1.062

2014

-102

2015

-565

-1.840 -1.979 Fuente: Banco Central. Presupuesto 2012.

19


CUENTA CORRIENTE BALANZA DE PAGOS Saldo Cuenta Corriente. $Millones 1690,0 1461,0

2007

2008

-90,4

2009

199,0 2010

2011*

-1794,0 Fuente: Banco Central * Primer trimestre

Cuenta corriente se afectar谩 sino entran d贸lares por deuda y capitales

20


SECTOR PETROLERO Producción y Exportación de petróleo. Millones de barriles. Exportación

Producción

204,1 195,5

177,4

182,0

188,0

201,0

191,1

146,2 136,6

124,4

123,4

2006

2010

2011

133,3

156,6

142,1

131,7

2013

2014

2015

86,1

2000

2012

Fuente: Banco Central. Proforma 2012

Aún con mayor producción de petróleo cuentas públicas no pueden sostenerse

21


SECTOR PETROLERO Producci贸n Diaria de Petr贸leo Miles de Barriles 536

486

504

2010

2011

519

567

539 512

400

2000

2006

Fuente: Min. Recursos Naturales

2012

2013

2014

2015 22


SECTOR PETROLERO Precio promedio petr贸leo $ Barril 79,7 89,8

79,3

84,4

87,6

72,1 51,8 24,8

2000

2006

2010

2011

Fuente: Banco Central. Proforma 2012

2012

2013

2014

2015 23


SECTOR REAL Inflación promedio anual. Porcentaje Perú

Ecuador

5,35 5,14 3,30

3,82

3,75

3,67

3,55 3,0

2,0

2006

1,5

2010

2011

2,0

2,0

2,0

2,0

2012

2013

2014

2015

Fuente: Banco Central. Presupuesto 2012. Min. Economía Perú

Inflación alta resta competitividad, presiona al alza costos y salarios

24


GASTO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO*. $ MILLONES. 31.027 28.012 24.480 21.762 20.610 12.554 9.927

3.889 2000

2006

2007

2008

2009

Fuente: Banco Central. OPF. *Desde 2008 incluye cuenta CADID importac. Derivados ** Estimación OPF

2010

2011**

Entre 2012-2006 gasto se multiplica por tres

2012** 25


GASTO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO*. % PIB. Perú

24,3

17,6

2000

Ecuador

40,2

39,6

42,1

43,0

43,3

27,1 23,6

17,7

18,8

20,3

20,3

19,7

19,7

19,6

2006

2007

2008

2009

2010

2011**

2012**

Fuente: Banco Central. OPF. *Desde 2008 incluye cuenta CADID importac. Derivados ** Estimación OPF Perú gasta la mitad y

crece más

26


EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Gasto SPNF y PIB. Valores corrientes PIB

Tasa de Variación 71.7%

Gto. SPNF

71.625

Tasa de Variación 212.5%

41.705 31.027 9.927 2006-2012

2006-2012

Fuente: Banco Central. OPF En valores corrientes, gasto público crece muy por encima del PIB, lo cual refleja insostenibilidad.

27


EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Gasto público y exportaciones petroleras. 1990-2011. $Millones. 1990-1999

2000-2006 2007-2011

1990-1999

2000-2006 2007-2011

107.000

41.107

48.667

47.782 26.647

13.716 Gto. SPNF

Exp. Petró

*Gasto público en últimos cinco años casi triplica el de toda la década de los 90s. *Gasto público en últimos cinco años más que duplica el de los 7 años previos 28 * Exportaciones petroleras en últimos cinco años son casi cuatros veces las de los 90s y casi duplican las de los siete años previos


FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO EN 2011

Financiamiento del presupuesto. 2011 Venta anticipa petróleo. (China, 2 años, 7,08 interés) Préstamo en junio 2011 (China, 8 años, 6,9 % interés) Saldo préstamo chino 2010 Crédito CAF TOTAL

$Millones 1.000 2.000 200 100 3.300

A pesar de recibir más de $2.000 millones adicionales por petróleo, el país vendió petróleo por anticipado y se endeudó con garantías petroleras 29


PRESIÓN TRIBUTARIA GOBIERNO CENTRAL. 2010. INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL. PAÍS % PIB Brasil 25,0 Argentina 19,9 Nicaragua 23,2 ECUADOR 19,7 Panamá 18,4 Chile 18,3 Perú 16,3 El Salvador 15,3 Colombia 14,3 Promedio América Latina 16,6 Fuente: CEPAL

La presión tributaria de Ecuador está por encima de su nivel de desarrollo.

30


EVOLUCIÓN RECAUDACIONES 2006-2011. $MILLONES % CONCEPTO 2006 2011 VARIACIÓN Impuesto a la renta Impto. Ingresos extraordian Vehículos motorizados Salida de divisas Activos en el exterior RISE IVA Operaciones internas Importaciones ICE Operaciones internas Importaciones Fuente:SRI.

1.497 0 69 0 0 0 2.625 1.346 1.279 416 347 69

2.841 35 185 385 38 6 4.578 2.696 1.882 554 421 133

Entre 2011-2006 recaudaciones crecen de modo importante por gasto, importaciones, nuevos tributos, etc.

89,8 168,1

74,4 100,3 47,1 33,2 21,3 92,8 31


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 INGRESOS. PROFORMA PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2012. Millones dólares

TOTAL INGRESOS Tributarios Renta IVA ICE Arancelarios Salida Divisas Vehículos Otros Petroleros No tributarios Transferencias Corrientes Otros, autogestión

Porcentaje

Proy 2011* Profo 2012 Variación 16.650 15.919 -4,4 9.450 10.362 9,7 2.764 3025 9,4 4.278 4644 8,6 555 635 14,4 1.080 1258 16,5 385 447 16,1 185 165 -10,8 203 188 -7,4 5.400 3915 -27,5 900 1130 25,6 600 89 -85,2 300 423 41,0 32

Fuente: Ministerio de Finanzas. OPF. Presupuesto 2012 * Estimación OPF.


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 GASTOS. PROFORMA PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2012.

Millones d贸lares Proy 2011*

TOTAL GASTOS Gasto Corriente Sueldos Bienes y Servicios Transferencias Ctes. IESS, ISSFA, ISSPOL Bono Desarrollo Humano Otros gastos corrientes Intereses Gasto de Capital Gobiernos Aut贸nomos(GADs) Gasto Corriente Social y otros Fuente: Ministerio de Finanzas. OPF. * Estimaci贸n OPF.

17.255 10.255 6.554 1.300 1.711 827 751 90 600 7.000 2.499 1.100

Profo 2012

20.152 12.212 7.546 1.510 2.352 1.040 790 96 708 7.940 2.560 1.200

Porcentaje Variaci贸n

16,8 19,1 15,1 16,2 37,5 25,8 5,2 6,7 18,0 13,4 2,4 9,1

33


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 DÉFICIT. PROFORMA PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2012. Millones dólares Proy 2011* TOTAL INGRESOS TOTAL GASTOS DEFICIT FINANCIAMIENTO Crédito interno neto Desembolsos Amortizaciones Crédito externo neto Desembolsos Amortizaciones Saldos de caja INGRESOS + DESEMBOLSOS GASTOS + AMORTIZACIONES CADID (Importación derivad) TOTAL PRESUPUESTO Fuente: Proforma Presupuesto 2012.OPF

16.650 17.255 -605 605 -460 300 760 1.065 2.232 1.167 19.182 19.182 3.100 22.282

Profo 2012 15.919 20.152 -4.233 4.233 61 465 404 3.322 4.390 1.068 850 21.624 21.624 4.485 26.10934


Déficit/Superávit del Presupuesto.2012. PIB%

1,0 -0,4 Chile

Perú

Ecuador

-5,9 Fuente: Ministerios de Hacienda. Proforma 2012 Perú y Chile tienen finanzas públicas consolidadas, Ecuador camina en dirección contraria

35


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO 2012. $Millones Proyección Proforma 2011* 2012 A. REQUERIMIENTOS DE FINANCIAMIENTO 2,532 5,705 1. Déficit 605 4,233 2. Amortizaciones 1767 1472 Internas 600 404 Externas 702 1,068 Facilidad petrolera 465 3. Otros pasivos 160 0 B. FINANCIAMIENTO IDENTIFICADO 3,340 5,705 1. Desembolsos 2,340 4,854 Internos 100 465 Bonos 100 465 Externos 2,240 4,389 Proyectos Multilaterales 400 1,189 Préstamos Chinos (Gobiernos) 1,600 1,329 CAF (libre disponibilidad) 100 Sector privado no financiero 1,871 Exim Bank China (Coca Co) 140 2. Venta anticipada petróleo 1,000 3. Saldos de caja 0 851 C. BRECHA FINANCIERA (A-B) -808 0 Fuente: Banco Central. Proforma 2012. OPF *Estimación OPF

No se indican las fuentes de créditos por $5.700 Millones

36


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 ASIGNACIONES POR SECTOR. PRESUPUESTO 2012. $MILLONES SECTOR COD. OCT.11 PROF. 2012 VARIACIÓN 00 Tesoro Nacional 01 Legislativo 02 Jurisdiccional 03 Administrativo 04 Ambiente 05 Asuntos Internos 06 Defensa Nacional 07 Asuntos del Exterior 08 Finanzas 09 Educación 10 Bienestar Social 11 Trabajo 12 Salud 13 Agropecuario 14 Recursos Naturales 15 Comercio Exterior 16 Turismo 17 Comunicaciones OO PP 18 Desarrollo Urbano Viviend 22 Electoral 23 Transparencia y Control TOTAL

10625 77 384 863 169 1667 1759 115 186 3856 1202 95 1699 360 1660 64 47 1604 330 78 266 27106

11017 66 505 578 165 1821 1649 110 164 4141 1170 65 1776 212 1160 34 50 1045 110 89 182 26109

392 -11 121 -284 -4 154 -111 -5 -22 285 -32 -29 77 -148 -500 -29 4 -559 -220 11 37 -84 -996


PROFORMA PRESUPUESTO 2012

Aテ前 2000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

GASTO EN SUELDOS $MILLONES GOB. SPNF CENTR* 761 706 3.161 2.581 3.692 2.913 4.869 3.928 5.929 4.707 6.785 5.049 7.400 6.554 8.500 7.546

% PIB GOB. SPNF CENTRAL 4,8 4,4 7,5 6,2 8,0 6,4 9,0 7,2 11,4 9,0 11,7 8,7 11,4 10,1 11,8 10,5

Fuente: Banco Central. Ministerio de Finanzas. OPF. Masa salarial crece muy por encima de productividad del paテュs, no son suficiente ingresos de IVA y renta para pagar al 3,5 % de la poblaciテウn

38


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 GASTO EN EDUCACIÓN PAÍS 2008 2009 2010 2011* 2012

ASIGNACIÓN $MILLONES 1.847 2.071 2.166 2.300 2.758

%PIB 3,5 4,0 3,7 3,5 3,9

CONSTITUCIÓN $ MILLONES 2080 2609 3257 3939

% PIB

4,0 4,5 5,0 5,5

*Ejecución estimada

Ecuador no cumple lo dispuesto en la Constitución, 0,5 % del PIB más cada año, lo cual exige privilegiar la educación sobre otros sectores

39


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 GASTO EN SALUD PAÍS

2008 2009 2010 2011* 2012

ASIGNACIÓN $MILLONES 880 922 1.153 1.450 1.775

%PIB

1,7 1,8 2,0 2,2 2,5

CONSTITUCIÓN $MILLONES 1144 1565 2084 2650

% PIB

2,2 2,7 3,2 3,7

*Ejecución estimada * Ecuador no cumple lo dispuesto en la Constitución, 0,5 % del PIB más cada año, para lo cual se debe privilegiar la salud sobre otros sectores.

40


REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

GASTO ANUAL EN EDUCACIÓN Y SALUD 2010. Educación

País % PIB $Millones

Salud

Per cápita % PIB $Millones Per cápita $ $

Finlandia

5,9

14.000

2.641

6,1

14.500

2.735

Chile

4,5

7.200

421

3,5

5.600

327

ECUADOR

3,7

2.200

155

2,0

1.153

81

Fuente: UNDP. Foro Económico Mundial. Para que haya más recursos para educación y salud se debe producir en abundancia

41


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 PESO DE GASTO CORRIENTE. PRESUPUESTO 2012.

CONCEPTO

$MILLONES

Gasto corriente (Permanente) Gasto capital GADs (Gto Cte.) Gto. Cte. Sectores Sociales TOTAL Ingresos tributarios (Perman) DIFERENCIA

Gasto corriente no se cubre con tributos, se usa tambi茅n la renta petrolera. Hay gastos corrientes en el rubro de inversi贸n

12.212 1.000 1.200 14.412 10.362 3.850

42


SUBSIDIOS PROFORMA 2012 CONCEPTO

$MILLONES

Combustibles* Gas nacional Gas importado Diesel importado Nafta importada Jet fuel importado Seguridades sociales IESS ISSFA ISSPOL Bono Desarrollo Humano Subsidio Eléctrico Bono de la vivienda Subsidios BEDE Subsidios agrícolas Subsidios discapacitados (Joaquín Gallegos)

2.867 24 656 1.364 779 44 1039 706 230 103 790 100 45 112 10 42

Subsidios Secretaría Migrantes TOTAL

10 5.015

Fuente: Presupuesto 2012 * Con producción nacional superan los $4.000 millones

43


PRESUPUESTO 2012. GASTO DE CAPITAL E INVERSIÓN CONCEPTO $MILLONES Transferencias GADs (Seccionales) Gastos Cte programas sociales Infraestructura civil judicial (nuevo modelo) Infraestructura y equipamiento para seguridad Proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón Proyecto hidroeléctrico Coco Codo Sinclair Proyecto hidroeléctrico Solapladora Otros proyectos hidroeléctricos Vivienda fiscal FF y Policía Metro de Quito Proyecto multipropósito Chone Generación y restauración áreas verdes Guayaquil Modernización sistema Registro Civil Construcción centros de rehabilitación Transporte seguro Sistema radárico defensa Unidades educativas milenio Proyectos infraestructura deportiva Construcción anillo vial Quevedo Carretera Vilcabamba Bellavista Rahabiiltación vía Latacunga la Maná Construcción vía acceso nuevo aeropuerto de Quito Modernización empresa ferrocarriles Consultoría, asesoría para inversión Fiscalización e inspección técnica Alimentos y bebidas (gasto inversión) Vestuario y prendas protección (gasto de inversión) Materiales impresión y publicidad (gasto inversión) Medicinas y productos farmacéuticos (gasto inversión) Materiales didácticos (gasto inversión) Mobiliarios Maquinarias y equipos Vehículos Equipos, sistemas y paquetes informáticos Edificios, locales y residencias Sub total Otros TOTAL

2.560 1.200 83 187 25 383 182 404 20 150 20 64 62 54 50 19 30 62 50 27 21 20 68 171 65 83 25 34 62 145 59 56 18 341 89 6.889 1.051 7.940

44


PROFORMA PRESUPUESTO 2012 ALGUNOS GASTOS CORRIENTES INCLUIDOS COMO INVERSIÓN. PRESUPUESTO 2012.$MILLONES ENTIDAD CONCEPTO $MILLONES Corte Suprema Justicia Vicepresidencia Min. Coordinador Producc. Min. Coordinación Seguridad Min. Coordinación Política Min. Coordinación Des. Social Min. Ambiente Min. Interior Secretaría Pueblos INEC Secretaría de Inteligencia Min. Coordina. Conocimi Ministerio de Educación

Ministerio del Deporte Secretaría Educ. Superior MIESS

Min. Salud

Min. Agricultura Min. Turismo

Tesoro Público

Sistema gestión talento humano Estudio biopsicosocial Misión Eugenio Espejo Plan nacional sistema logístico Implementación ventanilla única Sistema comando y control seguridad ciudadana Programa pensamiento político Reducción acelerada malnutrición Plan reparación ambiental Formación y evaluación talento humano Sistema participación ciudadana Sistema acción ciudadana Encuesta nacional ingresos y gastos Fortalecimiento sistema nacional inteligencia Fortalecimiento LOES Alimentación escolar PAE Sistema nacional evaluación Educación inicial en calidad y calidez Sistema nacional desarrollo profesional Nuevo modelo gestión educativa Textos escolares gratuitos Juegos del ALBA Fortalecimiento conocimiento y talento humano Protección especial adolescentes Desarrollo infantil Programa alimentario protección integral Mi emergencia Atención social salud VIHSIDA Extensión protección salud Control dengue Imnunizaciones enferm. prevenibles por vacuna Mi hospital Desnutrición cero Estrategia planificación familiar Sistema gestión e información tierras rurales Erradicación fiebre aftosa Plan marketing turístico Plas detur Indemnizaciones desenrolamiento servidores púb TOTAL

11,6 24,9 4,2 6,6 12,5 1,0 38,9 2,9 15,8 2,2 2,2 2,6 2,5 8,4 73,4 9,9 12,0 12,8 14,6 19,0 5,9 50,3 33,0 144,9 4,9 15,6 13,7 3,6 10,7 6,8 49,8 79,2 19,1 7,5 11,6 45 9,1 16,9 23,2 154,7 938,5


PRESUPUESTO 2012. ALGUNOS GASTOS CORRIENTES CONCEPTO

$MILLONES

Pasajes al interior Pasajes al exterior Viáticos al interior Viáticos al exterior Consultoría e investigación Servicios de capacitación Alimentos y bebidas Vestuario y prendas de protección Combustibles y lubricantes Medicinas y productos farmacéuticos Materiales de laboratorio y uso médico Repuestos y accesorios Servicios personales por contrato Edición, impresión, publicaciones Difusión, información y publicidad TOTAL

Fuente: Presupuesto 2012

Existe amplio margen para una imperativa política de austeridad

20 11 90 17 83 150 73 55 37 173 53 27 190 52 76 1107 46


PROGRAMACIÓN FISCAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN MILLONES DE USD 2011* Proyectado

TOTAL INGRESOS Ingresos Tributarios Ingresos Petroleros No Tributarios Transferencias Corrientes TOTAL GASTOS Gastos Corrientes Sueldos y Salarios Bienes y Servicios Intereses Transferencias Gasto de capital e inv DÉFICIT

16650 9.450 5.400 1.200 600 17.255 10.255 6.554 1.300 600 1801 7.000 -605

2012 Proy

2013 Proy

2014 Proy

2015 Proy

15918 17707 18882 19407 10.279 11.411 12.445 13.453 4.011 4.597 4.667 4.118 1.603 1.671 1.738 1.800 25 28 32 36 20.153 20.845 21.387 21.815 12.213 13.066 13.678 14.243 7.547 7.834 8.127 8.425 1.510 1.547 1.584 1.620 708 1.110 1.279 1.427 2448 2575 2.688 2771 7.940 7.779 7.709 7.572 -4.235 -3.138 -2.505 -2.408

Fuente: Presupuesto 2011 * Estimación OPF Aún con altos ingresos tributarios y

petroleros y gasto casi estancado, déficit será elevado hasta 2015

47


PROGRAMACIÓN FISCAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO TASAS DE VARIACIÓN 2012

2013

2014

2015

Proy

Proy

Proy

Proy

TOTAL INGRESOS

-4,4

11,2

6,6

2,8

Ingresos Tributarios

8,8

11,1

9,1

8,1

Ingresos Petroleros

-25,7

14,6

1,5

-11,8

TOTAL GASTOS

16,8

3,4

2,6

2,0

Gastos Corrientes Sueldos y Salarios

19,0 15,1

6,9 3,8

4,7 3,7

4,1 3,7

18,0

56,8

15,2

11,6

13,4

-2,0

-0,9

-1,8

Intereses Gasto de capital e inv Fuente: Presupuesto 2012.

Aún con gasto casi estancado, cuentas públicas se muestran insostenibles en el futuro

48


REQUERIMIENTOS DE FINANCIAMIENTO. $MILLONES. 2011 2012 2013 2014 2015 A. NECESIDAD FINANCIA 1. Déficit 2. Amortizaciones Internas Externas B. FINANCIA. IDENTIFIC 1. Desembolsos Internos Externos 2. Cuentas por pagar 3. Disponibilidades y otros 4. Otros

2.532 605 1.927 760 1.167 2.640 2.640 300 2.340 0

5.707 4.235 1.472 404 1.068 5.710 4.854 465 4.389 0 851 5

4.719 3.138 1.581 594 987 4.718 4.693 524 4.169 25 0 0

5.227 2.505 2.722 1.347 1.375 5.226 4.945 531 4.414 43 125 113

5.395 2.408 2.987 973 2.014 5.396 5.363 481 4.882 33 0 0

C. BRECHA FINANCIERA

-108

-3

1

1

-1

Fuente: Proforma 2012 En el futuro, aún con gasto estancado se requerirá cada año más de $5.000 millones para cubrir déficit y amortizaciones

49


DÉFICIT/SUPERÁVIT SPNF Y GOBIERNO CENTRAL. % PIB Perú SPNF

Ecuador Gob. Central

3,0 2,3

2,3 0,8

2006

-0,3

2007

2008

2009

-0,3

-1,1 -1,6

2010

-0,5

2011*

1,0 2012

1,4

2013

1,8

2014

2,0

2015

-1,0

-2,9

-3,1

-2,7

-4,0 -5,1 -5,9 Fuente: Ministerio de Finanzas. OPF. Min. Econ. Perú Estimación OPF.

50


Evolución deuda pública total*. $ Millones. 25.064

27.472

22.559 19.421 15.096

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Presupuesto 2012 Si en el futuro se financian los déficits con deuda, esta crecerá progresivamente, con ella el pago de intereses y amortizaciones

51


Evolución deuda pública total*. PIB % Perú

23,2

21,8

2011

27,1

21,0

2012

Ecuador

29,1

30,0

31,0

19,3

17,7

17,7

2014

2015

2013

Fuente: Ministerio Economía Perú. Presupuesto 2012 Mientras Ecuador aumentará su nivel de endeudamiento y riesgos, Perú los reducirá para mejorar su grado de inversión

52


GASTO PÚBLICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO PIB PER CÁPITA Y GASTO PÚBLICO PER CÁPITA. 2010. DÓLARES PAÍS

PIB PER CÁPITA

Finlandia Chile Ecuador

44.000 12.000 4.000

GTO. PÚBLICO PER CÁPITA 25.000 3.000 1.700

Fuente: Foro Económico Mundial. Banco Central

* Una producción elevada permite al Estado contar con más recursos para procurar el bienestar general. * Ecuador está a sideral distancia de Finlandia y lejos de Chile. * Cuando un país gasta lo que no produce destruye la economía.

53


GASTO PÚBLICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO GIGANTES BRECHAS DE DESARROLLO 2010. $MILLONES PIB CONCEPTO

GTO. PÚBLICO/

TOTAL 2010 PIB 2010

GTO. PÚBLICO PER CÁPITA

AÑOS DE CRECER AL 6 %

Ecuador con PIB Finlandia

624.000

343.000

25.000

26

Ecuador con PIB Chile

170.000

42.000

3.000

12

Fuente: Foro Económico Mundial. OPF.

*Ecuador para tener el PIB y gasto público de Finlandia de 2010 debe crecer 26 años al 6 % anual con inflación del 3 %, siempre que este país no crezca y las poblaciones de los dos países no aumenten. * Ecuador para tener el PIB y gasto público de Chile de 2010 debe crecer 12 años al 6 % anual con inflación del 3 %, siempre que este país no 54 crezca y las poblaciones de los dos países no aumenten.


Depósitos del Tesoro Nacional. Saldos fin del período.Millones $1.000 millones y $110 millones China 1.363

$100 millones CAF

$1.400 préstamo China

Impuestos, $90 saldo 2010 China 1.412 1.195

623 396

2.172

1.422

829

31-Ene-11 11-Feb-11 18-Feb-11 21-Abr-11 07-Oct-11 21-Oct-11 28-Oct-11 11-Nov-11

Fuente: Banco Central

En los próximos años la iliquidez fiscal será permanente.

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.