NOV - DIC 2011
Aテ前 9 - Nツコ 54
EDITORIAL
¿Quién es el REY?
MIPYMES NOV- DIC 2011
AÑO 9 - Nº 54
FIE Federación Interamericana Empresarial Asociación Empresarial Continental Joyce de Ginatta Presidenta Global Guayaquil, Ecuador Consejo Editorial: Giovanni Ginatta Director Ejecutivo FIE Ecuador Julita Maristany Secretaria General Buenos Aires, Argentina Rodney Goodwin Presidente Sector Noreste EE.UU. Carolina Serani Presidenta Sector Sureste EE.UU. Claudio de Rosa Presidente Sector El Salvador Fidel Márquez Rector de la Universidad Tecnológica Ecotec Franklin López Profesor adjunto de Universidad de Tulane
la
Coordinación Paola Valarezo Baidal Impresión Offset Abad MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitios web www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com Para comentarios e inscripciones contactarse al telf: (593-4) 2886332 o al correo: jginatta@joyceginatta.com
Desde hace semanas, por no decir meses, se habla de la crisis europea, se habla de Grecia donde a cada momento se presumía se iba a declarar “default”; previo a eso se hablaba del dólar de que había que inventar otra moneda, etc., etc.. Pero lo increíble es que cada vez que el mundo se pone nervioso la gente se refugia en los bonos del tesoro americano en DÓLARES. La gente no entiende que no es como en el año de 1930 donde no existía la televisión, no existía radio intercontinental que recién en 1936 el Rey de Inglaterra por primera vez hizo una cadena intercontinental para anunciar que Inglaterra entraba en la guerra. Hoy con la tecnología, las transferencias bancarias se hacen en segundos, los bancos están interconectados comprando y vendiendo papeles, muchos no han observado que si bien es cierto los peores en hacer la tarea fueron los griegos, la avaricia hizo que bancos alemanes, franceses, entre otros, compraran bonos soberanos griegos asumiendo que Grecia repuntaría o que el mercado era tan inocente que los bonos griegos serían privilegiados ante la ayuda incoherente de un Banco Central Europeo (BCE) o Gobiernos de la Europa A. Esto no sucedió y al contrario los que eran acreedores (fiadores) se volvieron deudores porque los papeles de Grecia se convirtieron en papeles basura y países como Alemania y Francia con economías más estables y serias, tienen bancos con necesidad de 15.000 y 7.000 millones de euros. Y ni se diga España que ufanaba de no estar tan mal pero al destaparse el cofre de la autoridad bancaria europea es la que lidera los problemas bancarios con una necesidad de 26.000 millones de euros para corregir los desfases de sus bancos, en especial el Banco Santander, que necesita 15.000 millones de euros para equilibrarse. Como ustedes pueden ver en el cuadro del FMI de esta revista que se explica por sí sola. Ha llegado la hora de la verdad; el mundo debe meditar sobre que el exceso de gasto y de endeudamiento público definitivamente termina en crisis. La factura de la fiesta se tiene que pagar algún día. Luego vendrán los forzosos ajustes con mucho mayor sufrimiento. Los gastos de un país no pueden superar el 25% del PIB. El progreso viene de la inversión, la producción, la innovación y la productividad no del gasto y el despilfarro. ¿Quién entonces es el Rey?
Ing. Joyce Higgins de Ginatta
Guayaquil, Diciembre de 2011
MIPYMES
3
Contenido La Economía Ecuatoriana del 2011 y 2012 Econ. Mauricio Pozo
5
El Populismo paraliza; necesitamos confianza para invertir y generar trabajo Dr. Armando Calderón Sol
8
Más muros nos rodean Dr. Pablo Lucio Paredes
10
Algunas orientaciones sobre recursos humanos Ing. Santiago Samper (Chile)
12
Altanería militante Sr. Alberto Medina (Argentina)
14
FUNDACIÓN ALAS Sra. Alicia Marín y Sr. Juan Antonio Pungiluppi (EE.UU.)
16
SOMOS PYMES, Y QUÉ? Sra. Julita Maristany (Argentina)
19
La dura tarea de defender los Derechos Humanos
22
Ab. José Luis Ortiz El Nuevo Liderazgo: razones psicológicas para un mejor Gobierno Corporativo Ing. Giovanni Ginatta
23
Logística, proceso netamente gerencial Ing. Roberto Calderón
25
Proforma presupuesto 2012 Econ. Jaime Carrera
27
ECONOMÍA
La Economía Ecuatoriana del 2011 y 2012 Econ. Mauricio Pozo Crespo Analista Económico
E
aspecto de gran preocupación es el tamaño que ha llegado a representar el total del gasto público frente al PIB, el mismo que hasta el 2006 fue del 23%, frente a lo que viene registrándose desde el 2008 y específicamente el 2011 que es del 43%. Esto hace dudar sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas a futuro.
l año 2011 que está cerca de terminar ha mostrado nuevamente los beneficios de los altos precios del petróleo, pues muy probablemente el promedio del año se sitúe cerca de los USD 95 el barril. La fijación de un precio de USD 73 el barril en la proforma presupuestaria fiscal de este año termina siendo absolutamente referencial, pues el gobierno ha utilizado todo el excedente en los compromisos de gasto en que ha incurrido. El endeudamiento proveniente de la China ha sido la principal fuente de financiamiento del presupuesto público y al aporte impositivo también ha participado de una forma significativa en estos ingresos fiscales. A pesar de esta coyuntura favorable, el presupuesto 2011 que estimó un déficit inicial sobre los USD 3.000 millones muy probablemente se reduzca a cerca de USD 1.000 millones, no por la aplicación de políticas austeras sino por la imposibilidad gubernamental de conseguir todo el financiamiento necesario. Este fenómeno ya ocurrió el 2010. Sin embargo, un
La situación del sector externo también ha sufrido un deterioro importante, pues no obstante del beneficio de los altos precios del petróleo y de los precios de los productos de exportación del Ecuador, la balanza comercial no petrolera será cercana a los USD 8.000 millones de déficit mientras la petrolera será positiva en cerca de USD 6.900 millones, registrando con ello un déficit comercial total de aproximadamente USD 1.100 millones. La inversión extranjera no superaría los USD 500 millones y el coeficiente de inversión privada frente al PIB sería cercano a 13% frente a un 21%, por ejemplo, del Perú.
Balanza Comercial Acumulada (Millones de dólares FOB) 5,205.0 3,947.2
3,218.8
-342.3
-919.7
-1,377.9 -3,561.0 -5,325.1
Ene-sep 09
Ene-sep 10
Balanza Comercial
Petrolera
-6,124.8 Ene-sep 11
No Petrolera
Fuente: Banco Central del Ecuador
MIPYMES
5
ECONOMÍA Un reflejo de la abundancia de liquidez es el comportamiento de los depósitos y el crédito bancario, pues en ambos casos el crecimiento anual es cercano al 25%, porcentaje que evidencia claramente un ritmo expansivo, prueba de la abundancia de fondos en la economía.
económicamente activa (PEA) y el subempleo estaría cercano el 50% de la PEA. Se habría registrado una disminución del desempleo, sin embargo, se había matizado debido a los más de 2 puntos de la PEA por el aumento de la burocracia en el país. No obstante, siguen registrándose inconsistencias en la información como aquella que refleja una reducción de la PEA en el Variación anual de los Créditos y Depósitos de la Banca Privada Ecuador o los súbitos y grandes (Porcentajes) descensos del desempleo en ciertas ciudades del país y en 35% períodos muy cortos de tiempo 30% como es un trimestre. 24%
25% 20%
23%
15% 10% 05%
oct-11
jun-11
ago-11
abr-11
feb-11
dic-10
oct-10
ago-10
jun-10
abr-10
feb-10
dic-09
oct-09
jun-09
abr-09
feb-09
dic-08
oct-08
-05%
ago-09
00%
Con ello, la reducción de la pobreza en el último año no se ve que refleje compatibilidad con el monto de subsidios que anualmente representa cerca de USD 5.000 millones.
nov-03 mar-04 jul-04 nov-04 mar-05 jul-05 nov-05 mar-06 jul-06 nov-06 mar-07 jul-07 nov-07 mar-8 jul-08 nov-08 mar09 jul-09 nov-09 mar-10 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11
De conformidad a estos resultados, se anticipa un año 2012 con características Variación de los depósitos de bancos privados similares a las del año previo. Si Variación de los créditos de la banca privada se cumplen ciertos pronósticos como es el mantenimiento de los Fuente: Banco Central del Ecuador precios del petróleo alrededor de Con estos indicadores, el economía ecuatoriana los valores actuales, es decir, entre los USD 90 y los del 2011 crecería sobre el 5%, sin embargo, sería USD 100 el barril, si el gobierno continúa recibiendo un aumento de producción atado al exceso de financiamiento externo aunque éste sea en condiciones gasto público y a la liquidez derivada de los elevados financieras poco adecuadas para el país, si no hay un precios del petróleo. Esto ha dado lugar a una expansión importante Precio del Petróleo Ecuatoriano del consumo, del financiamiento (Dólares por barril, promedio mensual) de vivienda y del sector comercial e importador. No obstante, no se trata de un crecimiento con bases sólidas en cuanto a la ausencia de 140 inversión privada en las cantidades 120 necesarias que garantice aumentos 104.75 100 de producción permanentes en el 80 futuro. La tasa de inflación estaría 73.3 cerrando el 2011 en porcentajes 60 cercanos al 6% anual, indicador 40 que durante el 2011 ha sufrido 20 un importante aceleramiento, 0 empujado en parte por la importación de bienes del exterior que han repuntado en precios. La tasa de desempleo hasta el tercer trimestre del 2011 fue del 5.5% de la población 6
MIPYMES
Promedio Mensual
*Hasta el 10 de noviembre de 2011 Fuente: Bloomberg
Presupuestado
ECONOMÍA derrumbe de los precios de productos de exportación y si las remesas se comportan de forma similar a lo registrado el 2011, el año 2012 podrá mostrar una tasa de crecimiento económico algo menor a la de 2011, es decir, entre el 4% y el 5% anual. Esto obedece a que no se vislumbran grandes cambios de timón en la gestión de la política económica, pero sí una postergación de ciertos proyectos de inversión privada por la presencia de un proceso electoral. En el tema inflación, se estima que la misma va a estar en porcentajes similares a los de 2011, es decir, entre el 5% y el 6% anual. De acuerdo a la estructura de la proforma de presupuesto del estado para el 2012 en discusión en la Asamblea Nacional, la tendencia de años anteriores a mantener una política fiscal expansiva sigue igual comportamiento. El gasto fiscal de la proforma crece al 17% frente al 2011, los sueldos y salarios lo harían en porcentajes similares, lo que significa que estarían aumentando los gastos en más del doble de lo que crecería la economía y los precios. Anticipa el gobierno un déficit fiscal superior a los USD 4.200 millones, desequilibrio que muy probablemente repita lo de años anteriores, es decir, que termine en un valor menor debido a la falta del financiamiento necesario. Esto recaerá en los gastos de inversión, los mismos que no llegarán a ejecutarse
en la cifra del presupuesto que se ha fijado en USD 7.900 millones. Las cuentas externas tampoco mostrarían grandes variaciones respecto lo que ha sido el 2011. El saldo de la balanza comercial se prevé se sitúe en un déficit de aproximadamente USD 1.600 millones. La inversión extranjera no anticipa grandes cambios así como tampoco el financiamiento internacional. Merece una especial atención la situación internacional, tanto en Europa como en los Estados Unidos, por su eventual impacto en la economía ecuatoriana. En ese sentido, todo dependerá de la duración de la crisis y la profundidad de la misma. Los canales de transmisión al país se registrarían vía las exportaciones, petroleras y no petroleras, el financiamiento internacional, las remesas enviadas por ecuatorianos desde el exterior y el comportamiento del tipo de cambio dólar frente a otras monedas, en especial frente al Euro. El año 2012 es un año electoral, por lo que se anticipan ser de mayor hostilidad política que lo acontecido en el 2011, lo que en términos prácticos significa que el impacto mayor sería en la inversión y, por lo tanto, en el empleo y en el crecimiento económico.
Proforma presupuestaria 2012 (Millones de dólares)
2012 Ingresos Totales Ingresos permanentes Ingresos no permanentes
15,919 12,001 3,918
Gastos Totales Gastos Permanentes Gastos en personal Bienes y servicios de consumo Gastos financieros Otros gastos corrientes Transferencias y donaciones corrientes Previsiones para reasignación Gastos No Permanentes
20,153 12,212 7,547 1,510 708 96 2,352 0 7,940 0
Resultado Primario Resultado Total
-3,526 -4,234
Fuente: Ministerio de Finanzas
MIPYMES
7
ECONOMÍA
El Populismo paraliza; necesitamos confianza para invertir y generar trabajo Dr. Armando Calderón Sol Ex Presidente de El Salvador
C
onfianza es la clave para sacar a nuestros países del sub desarrollo y de la pobreza. Sólo teniendo inversión podremos generar TRABAJO que minimiza la pobreza, dignifica al hombre, ya que esta genera bienes y servicios, es decir riqueza. En Latinoamérica no salimos de la pobreza ya que no existe confianza y esta no se genera porque cíclicamente surgen líderes populistas que no respetan el Estado de Derecho, es decir la Ley. El populismo es ahora el factor más paralizante del desarrollo y del crecimiento de nuestros países ya que este es el principal medio que genera desconfianza. Pero nos preguntamos qué es populismo y lo podemos definir así: POPULISMO: Son las prácticas de exacerbar expectativas de bienestar a cambio de exigencias de lealtad política, logradas por beneficios asistencialistas, los cuales son generalmente improductivos, provocando la sustitución de la libertad de las personas por la voluntad y los intereses de quienes poseen la llave re-distributiva del poder. El Populismo puede darse por líderes mesiánicos de derecha o de izquierda, ya que es la acción de implementar políticas públicas para comprar lealtades y mantenerse en el PODER con alta popularidad y aceptación. Es pues un CHANTAJE a los más pobres. A esta forma de hacer política, se le denomina 8
MIPYMES
populismo, la cual consiste en la errónea concepción de atacar la pobreza redistribuyendo los ingresos y la riqueza, sin tomar en cuenta que la variable clave es el crecimiento económico. El populismo es un fenómeno netamente político, no económico, el cual siempre estará destinado al fracaso por generar inestabilidad social, destrucción económica, vulnera el estado de derecho ya que divide a la sociedad reforzando la lucha de clases. Se puede afirmar que el Populismo tiene como principales características: • Es un movimiento social y político de masas que busca soluciones económicas, sociales y políticas, asentado en el carisma de un hombre o mujer que es el líder. • Un movimiento apoyado en la democracia con formas autoritarias de gobierno, • Llega por la vía democrática del voto. • En el populismo hay una combinación entre Estado…el Partido de Gobierno……y las organizaciones sindicales y sociales. • Tiene un Mesías que pretende acabar los problemas socio económico del País. • El populismo se puede dar entre líderes de la derecha y la izquierda ya que su práctica es el chantaje para comprar voluntades políticas.
ECONOMÍA • Ataca la pobreza redistribuyendo los ingresos y la riqueza sin tomar en cuenta que la variable clave es el crecimiento económico.
abundancia de promesas. • Desde el poder se practica el clientelismo y el paternalismo, atropella la Constitución y el Derecho.
• Refuerza y revive la lucha de clases. • El Gobierno o el caudillo actúa por encima de las instituciones. • Parte y reparte entre el pueblo y hace todo lo posible para que los poderes Legislativo y Judicial se subordinen al poder Ejecutivo. • Su existencia se apoya en personalizado y “carismático”;
un
liderazgo
• Entre el gobernante y los gobernados abunda la comunicación, el discurso y la retórica, la grandilocuencia y el conflicto permanente. • Los proyectos y programas, o no existen o no se cumplen. Esto último es lo que sucede ante tanta
• Y, en el supuesto de que hubiere alguna ideología o doctrina en un gobierno o movimiento populista, estarían al servicio del poder personalizado El Populismo es, pues, la antítesis de un gobierno y de un hacer político responsable, propositivo, analítico y realista; que busca consenso y estabilidad social en beneficio de la mayoría, acorde con lo que se puede dar, sin prometer lo imposible en un ambiente de libertad, en donde la libre expresión del pensamiento se asienta y arraiga. Si no estamos claros que el Populismo es nefasto y genera pobreza, jamás seremos países desarrollados en donde podamos tener elevados niveles de vida para nuestros conciudadanos.
MIPYMES
9
ECONOMÍA
Más muros nos rodean Dr. Pablo Lucio Paredes Director del Instituto de Economía USFQ
P
arte de la política económica del Gobierno en los últimos tiempo se puede resumir en las siguientes medidas (o intentos de medidas): aumento de los costos de las transacciones internacionales a través de aranceles, impuestos (como el de la salida de divisas) y otras medidas (como la obligación para los bancos de traer una parte de su liquidez externa para colocarla en el Banco Central). En términos más coloquiales eso significa poner muros más altos alrededor de la economía. ¿Por qué se da esto? Porque el Gobierno mira al déficit comercial no petrolero de la economía ecuatoriana y se asusta … con razón! En los últimos años ha sido en promedio de unos 600-700 millones al mes, alrededor de 7.000/8.000 millones anuales, o el equivalente a más de 12 puntos del PIB. ¡Sin duda enorme!. Pero luego del susto viene la interpretación. El Gobierno mira el gráfico de este déficit (parte baja del gráfico adjunto) y dice “como ha empezado a crecer fuertemente un poco después del año 2000 quiere decir que es resultado de la dolarización y de la pérdida de competitividad que ha tenido el país desde entonces”. Suena lógico … pero me parece errado. En primer lugar es difícil pensar que el país haya perdido tanta competitividad en estos 10 años como para que el déficit haya crecido en 10 años de 1.000 a 8.000 millones de dólares. Se necesitaría una elasticidad precio enorme de las importaciones, lo cual no se entiende ni se puede justificar técnicamente. 10
MIPYMES
En segundo lugar, porque la pérdida de competitividad que hemos tenido es limitada. El principal indicador en este sentido es el tipo de cambio real que mide la evolución de inflaciones y tipos de cambio entre países. Resulta que estamos en el mismo nivel aproximadamente que hace 10 ó 12 años. En parte se debe a la devaluación del dólar en el mercado internacional, lo cual nos aporta más competitividad, pero por esa razón u otra, lo cierto es que no hemos perdido demasiado. Sin duda el tipo de cambio real no es una medida suficiente de la competitividad de precios, porque al menos hay que tomar en cuenta otros factores como los salarios y los impuestos que en particular han tenido un incremento excesivo en este gobierno, pero incluso así las dimensiones no alcanza para explicar una multiplicación por 8 veces. En tercer lugar porque la explicación del Gobierno requiere de tomar en cuenta algo más muy claro en el gráfico y es que desde inicios de los años 2000, mientras aumentaba el déficit no petrolero, casi en la misma proporción aumenta el superávit petrolero (curva de arriba en el gráfico). Es decir las dos curvas son un espejo la una de la otra. ¿Cómo se comprende ese espejo en ese marco de análisis?. Lo único es: “la pérdida de competitividad ha aumentado el déficit no petrolero, y por suerte ha habido un excedente petrolero que financie ese déficit”. Esto es extraño y no tiene mucho sentido: ¿por qué el excedente petrolero habrá sido (casi) exactamente de la proporción necesaria para financiar el déficit no petrolero, cuando los dos saldos dependen de factores totalmente diferentes?
ECONOMÍA La suerte y la coincidencia son una explicación pero evidentemente no suficiente.
grande) y el que las dos curvas sean (casi) un espejo la una de la otra.
Como vemos, hay al menos tres razones para mostrar que la explicación gubernamental es floja. ¿Hay una mejor explicación? Sí claro, sucede lo siguiente. Como hay un precio más alto del petróleo en el mundo, se genera un superávit petrolero más elevado en el Ecuador (diferencia entre exportaciones e importaciones de productos petroleros). Ese dinero entra a la economía (a través del gasto público) , aumenta el nivel de gasto no petrolero, y como los ingresos no petroleros no suben en la misma proporción, automáticamente se genera un déficit no petrolero similar al excedente petrolero inicial. De esta manera se explican simultáneamente las dos observaciones del gráfico: un excedente no petrolero muy grande (grande porque el excedente petrolero que lo origina es
Lo importante es que esta otra explicación lleva a políticas económicas diferentes. En lugar de poner muros alrededor de la economía ecuatoriana, lo que debemos hacer son dos cosas: constituir un fondo de estabilización petrolera que amortigue los altos y bajos del petróleo (para que no todo el torrente del petróleo entre de golpe a la economía), y por otro lado apoyar el desarrollo de más productividad y competitividad del sector exportador (y de la economía en general). Nada más. Y obviamente no solo que las políticas son en cada caso diferentes, sino que lo que hace el Gobierno va (casi) en contra de lo que el país necesita. Interpretaciones diferentes llevan a políticas diferentes. ¿Cuál es la correcta?
10000 8000 6000 4000 2000
201 1
201 0
200 9
8
200
7
200
6
200
5
200
4
200
3
200
1 200 2
0
200
200
9
199
8
199
7
199
6
199
-2000
199 5
0
-4000 -6000 -8000 -10000
Petrolera No petrolera MIPYMES
11
ENFOQUE
Algunas orientaciones sobre recursos humanos Ing. Santiago Samper Q. Presidente Ejecutivo Seminarium / Samper Head Hunting Chile
D
urante los últimos diez años en los que me he dedicado a la búsqueda y valoración del talento humano he sido invitado un par de veces a dar charlas de orientación sobre la materia. Las invitaciones han sido en universidades en donde la audiencia eran chicos que cursaban los últimos cursos de carreras relacionadas con el mundo empresarial y ejecutivo. Esta eventualidad me invitó a pensar sobre qué era lo que esos chicos pensaban o qué era lo que esos chicos querían oír de mí. Esta reflexión me llevó a pensar en qué era lo que yo pensaba cuando tenía la misma edad que ellos y qué es lo que me hubiera gustado escuchar de una persona como yo en ese instante. Producto de estas reflexiones estimo interesante puntualizar que cuando uno tiene esas edades, digamos 24 a 30 años, no se tiene bien definido cuáles son los intereses y cuáles son las aptitudes que tenemos. El problema radica en que en esas edades es cuando se tienen que tomar decisiones demasiado importantes para el futuro profesional de nosotros mismos sin poder estar preparados para semejante decisión. Voy a hacer el intento, en forma lo más breve y precisa posible, en transmitir en estas pocas líneas qué es lo que el mercado o la demanda o quienes componen esa demanda que son principalmente empresas privadas, organizaciones, instituciones del estado y todo tipo de organizaciones que requieren de recurso humano. Desde el punto de vista de los profesionales jóvenes es importante entender o conocer cuáles son sus verdaderas competencias, esto no es fácil de distinguir sobre todo cuando se es joven. Siempre 12
MIPYMES
he pensado que para este ejercicio tenemos un enemigo de por medio que es la autoestima que nos empuja a sobrevalorar cosas que puede que no lo sean. En este punto tengo que mencionar que cuando se trata de evaluar a un profesional existe la obligación de anular la autoestima para no cometer errores. Para esto la receta es medir los logros de las personas; lo que un ejecutivo ha logrado en su carrera profesional es su huella digital. Y ojo que no es posible alterarlo o disfrazarlo. Pero volviendo a las competencias yo invito a los lectores para que hagan el ejercicio, ya sean jóvenes profesionales o no tanto, traten de despojarse de su autoestima e indaguen en Uds., cuáles son sus auténticas competencias. Los seres humanos somos todos diferentes y es probable que Ud. tenga algunas y carezca de otras, las proporciones en que se tiene cada competencia van a ser distintas para cada ser humano. Por ejemplo de 1 a 100 Ud. puede que tenga 80 como buen negociador y 20 como liderazgo; es un buen negociador pero no es un buen líder. Y vuelvo a hacer notar una cosa es que Ud. crea que es buen negociador y otra es que tiene que estar comprobado en lo que Ud. ha logrado para demostrarlo; eso es lo que vale. Pero bien, una vez hecho este ejercicio de las competencias en la forma lo más acabada y precisa que se pueda Ud. podrá distinguir sus preferencias respecto a lo que quiere hacer con su vida y en qué actividades encaja mejor. La demanda de recurso humano es también diversa como somos los seres humanos. Pero si tengo que hacer ver a los amables lectores, que esas empresas, organizaciones o instituciones que conforman la demanda siempre van a querer evaluar o conocer cuáles son las auténticas competencias del recurso humano que requieren.
ENFOQUE Y las competencias van a estar relacionadas con la necesidad específica que demandante tenga. Por ejemplo es muy lógico pensar que si una empresa u organización quiere conseguir un gerente de compras, por ejemplo, va a solicitar que el candidato tenga una gran habilidad negociadora. Desde el punto de vista de una empresa de caza talentos (head hunters) que actuamos como puente entre la oferta laboral como la describí más arriba y de una demanda laboral conformada por nuestros clientes; estamos enfocados a darle a nuestros clientes recurso humano de excelencia para lo cual tenemos dos importantes gestiones que considerar: 1.-Qué es realmente lo que el cliente necesita para que el recurso humano que nos pide vaya a agregar valor a la organización. En esta fase tenemos que entender el tipo de organización que es, cuáles son los comportamientos que les rigen (es una transnacional o es una organización familiar etc.). También es necesario desmenuzar los pormenores del perfil de la posición que se busca, porque de nuestra experiencia el demandante (cliente) siempre pone sobre la mesa que quiere algo perfecto a un precio máximo normalmente bajo. El está pensando que si voy a pagar para que me consigan un profesional que necesito les voy a poner el escenario lo más dificultoso posible para que valga la pena. La realidad es que el recurso humano es diverso
y que las personas tenemos ciertas competencias y no somos tan fuertes en otras. Lo importante es identificar las que requiere cierto cliente para cierta posición y encontrar el candidato perfecto para ese entorno. 2.-Una vez determinado el punto anterior debemos encontrar el recurso humano que cumpla con el perfil requerido para la organización que lo está requiriendo. La estrategia de búsqueda es diversa y depende de los escenarios que se nos presente pero en el momento de la evaluación tenemos que ser muy asertivos en medir las competencias que serán las que aportaran significativamente a la organización que nos está solicitando. Para terminar quiero una vez más hacer notar que es importante ser capaz de advertir cuales son las competencias en las cuáles nos podemos destacar en nuestras actividades profesionales y cuáles son las que no somos tan buenos para poder trabajar en ellas. El tiempo y la dedicación que le pongamos a esas competencias en las cuales hemos sido favorecidos será mucho más productivo que en las que no y también nos resultará más cómodo y productivo estar enfocados en aquellas que somos fuertes. Cuando Ud. tenga buen conocimiento de sus aptitudes y debilidades debe manejar su producto con destreza para hacer ver sus fortalezas, no deje que su autoestima le juegue una mala pasada.
MIPYMES
13
ENFOQUE
Altanería militante Sr. Alberto Medina Méndez Argentina
A
lgunos líderes se han convencido de su propio éxito, a tal punto de creer que han encontrado la fórmula mágica, la prescripción perfecta, el secreto tan anhelado, para conducir los destinos de sus naciones. Es tal la pérdida de humildad de esos personajes, que no solo se elogian a sí mismos a diario, sino que se sienten tan inteligentes, tan superiores, que no aceptan bajo ningún punto de vista que alguien intente una discrepancia respecto de sus creencias. Toman sus visiones como las únicas posibles y no comprenden la posibilidad de un pensamiento divergente. Obviamente, los rodean como siempre aduladores profesionales, fanáticos sin criterio propio, audaces oportunistas y gente que no solo aplaude sus acciones cotidianas sino que descubre en el líder atributos que ni siquiera él se habría reconocido. Pero su arrogancia llega mucho más lejos aún, porque no solo se ufana de sus supuestos triunfos, sino que además cree férreamente en la originalidad de sus recetas, entiende que ha descubierto algo que no tiene antecedentes y que su acción de gobierno es fundacional, inédita, singular, y que por tanto quedará en la historia, en el bronce, por sus logros. No admite bajo ningún punto de vista la posibilidad del error, mucho menos aceptará la crítica y buscará permanentemente cualquier mecanismo para dejar fuera de la cancha a sus detractores, aunque jamás reconocerá en público su evidente nivel de intolerancia democrática, pese a recitar lo opuesto, 14
MIPYMES
declarándose defensor de la libertad de expresión y la pluralidad. Lo paradójico es que los ciudadanos de su patria, reniegan de cualquier extranjero que se anime o tenga la osadía de opinar sobre su país, sus acontecimientos políticos o sus decisiones económicas. Cualquier foráneo que se atreva a dar su parecer sobre su patria, mucho más aun sobre sus políticas implementadas, es rechazado por el solo hecho de no haber nacido o, al menos, habitado el suelo local. Esa especie particular de xenofobia que forma parte del folklore doméstico, se transforma rápidamente en bronca, en odio y resentimiento, y alcanza diferentes niveles de vehemencia según la nacionalidad del eventual interlocutor. Los hermanos del continente y fundamentalmente de países vecinos serán menos cuestionados, pero aquellos de otras latitudes, con idiomas diferentes y culturas e idiosincrasias distintas, no tendrán siquiera cabida a la hora de dar su perspectiva y serán rechazados de plano. Ni hablar del caso en el que esas opiniones provengan de instituciones políticas de otros países, gobiernos u organizaciones supranacionales. Esos comentarios, o sugerencias se tomarán como una pretendida orden imperial, o como la impertinente intromisión en asuntos de estado, o propios de la soberanía local, que ningún país debiera vulnerar. Ahora, lo extraño de esta pretendida teoría pseudo nacionalista, es que cuando el líder local de turno tiene la oportunidad de disponer de una trinchera pública, de
ENFOQUE un ámbito mediático, o de un auditorio internacional, o institucional fuera de su país, parece en ese caso estar mágicamente habilitado para ocuparse de otras naciones y sus conductores. No solo lo hace, sino que se anima a hacer recomendaciones con una arrogancia poco comparable con los jefes de Estado a los que suele criticar por lo que describe como idénticas acciones. La explicación es simple. Considera que su figura no es comparable con ninguna, se ve a sí mismo como especial, inteligente y original, por lo tanto el sí se siente debidamente autorizado moralmente para hacer y decir lo que le plazca, sin el riesgo de ser juzgado de igual modo por los que reciben su discurso. Cuando habla un extranjero interfiere en asuntos de otras naciones, pero cuando lo hace el líder de cabotaje, no hay problema alguno, es como que tiene argumentos para “entrometerse” sin ningún desparpajo.
Y que quede claro que no hablamos de alguien, sino de muchos. No se trata de un personaje en particular, sino de varios y de una actitud reiterada en la historia. Cada nación, cada comunidad, cada ciudadano y sus dirigentes por ende, deben lidiar con sus propios problemas. El arsenal de ideas, de herramientas y hasta de creencias que aplicarán para intentarlo depende de muchos factores, y hay que saber respetar esa singularidad, teniendo la cordura y la madurez para darse el lugar que corresponde y no otro. Lo que hace grandes a los hombres, célebres a los dirigentes, estadistas y no mediocres a los conductores, son sus cualidades y atributos personales, y no sus defectos y bajezas humanas. Para que quede claro, no está en la lista de las virtudes esta permanente altanería militante.
Y un componente adicional son las circunstancias propias y ajenas. Dar consejos desde la cómoda posición que otorga el viento a favor es al menos poco objetivo, sino hipócrita. Darle recomendaciones a quien tiene viento en contra desde la vereda opuesta es un despropósito, y alguien debería tener al menos el decoro, la mesura, la prudencia de llamarse a silencio. Cuando la coyuntura establece un escenario positivo, sobre el que no tenemos influencia pero que nos permite un despliegue más holgado, el sentido común, pero por sobre toda las cosas, la grandeza espiritual y humana debería aportar la cuota de recato que la situación amerita.
MIPYMES
15
ENFOQUE
FUNDACIÓN ALAS Sra. Alicia Marín y Sr. Juan Antonio Pungiluppi DIRECTORES DE FUNDACIÓN ALAS EE.UU.
H
oy, América Latina se encuentra en lo que se podría considerar una posición privilegiada frente al resto del mundo. Como región, no sólo estamos gozando de un periodo de estabilidad política, sino también de crecimiento económico sostenido. Esto se debe en gran parte a que en las últimas décadas, la mayoría de los países que conforman nuestra región han demostrado disciplina en el manejo de las finanzas públicas, así como prudencia en las políticas fiscales y macroeconómicas. Gracias a ello, América Latina no sólo pudo enfrentar y dejar atrás la reciente crisis económica mundial, sino que hoy en día ha logrado establecerse como una de las regiones más fuertes, aún frente a un panorama mundial de desaceleración generalizada. En un año en el que las secuelas de crisis siguen presentes, inclusive en las economías más desarrolladas, las perspectivas económicas le auguran a América Latina un crecimiento de más del 4 por ciento. Sin duda, nuestra región atraviesa por un buen momento. Ante esta situación prometedora, nuestra responsabilidad es tomar las mejores decisiones para lograr que este crecimiento económico no se convierta en un episodio aislado, sino que nos sirva de impulso para seguir construyendo la América Latina próspera y pujante que siempre hemos querido. Debemos seguir apostándole al desarrollo de la región. Está en nuestras manos hacer que esta década sea la década de prosperidad y liderazgo Latinoamericanos. 16
MIPYMES
Sin embargo, lograrlo no sólo dependerá de nuestro desempeño económico, sino de lo que podamos hacer para reducir la pobreza y la inequidad que por tanto tiempo han estado presentes en nuestra región. Pues lo cierto es que un verdadero crecimiento económico
ENFOQUE sostenido, forzosamente tiene que ir acompañado de políticas enfocadas a terminar de una vez por todas con los rezagos y las brechas sociales. Y es justo en este momento de crecimiento que debemos ocuparnos de estos agravios históricos, pues sólo así podremos construir un mejor futuro. Precisamente, es en momentos de crecimiento económico cuando debemos socializar los beneficios. La solución a los rezagos sociales está en una mayor inversión en capital humano. El recurso más valioso para cualquier país se encuentra en su gente, por lo que su crecimiento depende en gran medida de lo que éste invierta (o deje de invertir) en ellos. Pero, lo cierto es que no sólo se trata de invertir más, sino de invertir bien. Y la mejor inversión está en dotar a las nuevas generaciones con las herramientas que necesitan para romper de una vez por todas con el círculo vicioso de pobreza e inequidad. Nuestro objetivo debe ser incentivar la igualdad de oportunidades desde el nacimiento, a fin de hacer más viable la movilidad social a largo plazo. Sólo así lograremos arrancar estos problema de raíz. Por ello, hoy, lo que más necesita América Latina es una mayor inversión en programas de calidad de Desarrollo Infantil Temprano. ¿Qué es el Desarrollo Infantil Temprano (DIT)? Es un conjunto de intervenciones sistemáticas, integrales y de alta calidad en educación, nutrición y salud, así como de estimulación emocional y social para los niños entre 0 a 6 años de edad Diversos estudios han demostrado la importancia, así como las múltiples ventajas relacionadas con la inversión en programas de calidad enfocados al Desarrollo Infantil Temprano, tanto para los niños como para la sociedad en general. Expertos en el tema argumentan que las habilidades motoras, sensoriales, cognitivas, sociales, emocionales y de aptitudes de las personas se adquieren en los primeros años de vida. Es durante estos años que las intervenciones tienen mayor potencial de lograr un impacto positivo en sus habilidades y aptitudes, lo cual amplía sus posibilidades de ser exitosos no sólo en la escuela, sino en todos los ámbitos de sus vidas. Por lo que un niño que tiene acceso a una alimentación adecuada, a la salud y a una educación de calidad durante esta etapa crítica de desarrollo cerebral y social, tendrá más posibilidades de aportar al crecimiento y desarrollo de su familia y de su país el día de mañana.
Esto quiere decir que invertir en proyectos de calidad de Desarrollo Infantil Temprano no sólo significa invertir en nuestros niños, sino también en el futuro de nuestras naciones. Entre otros beneficios, debemos destacar que la inversión en DIT: 1. Promueve el desarrollo económico porque aumenta la calidad de vida en general, al promover no sólo mejores ingresos en los adultos, sino también un mejor desenvolvimiento escolar y mejores condiciones de salud. 2.- Promueve la paz dentro de las comunidades y naciones porque fomenta la reducción de la marginalidad, la violencia y la inseguridad a largo plazo. 3.- Promueve la igualdad social porque incita a la movilidad intergeneracional, ayudando a que los niños nacidos en condiciones de relativa pobreza tengan oportunidad de alcanzar su más alto potencial físico, social y económico. 4.- Reduce la inestabilidad política porque fomentan la inclusión social de los individuos y les provee una educación adecuada para participar activamente en la vida cívica, contribuyendo a reducir la inestabilidad política y fortaleciendo la estabilidad democrática. Es por todo lo anterior que en la Fundación ALAS estamos convencidos de la necesidad de invertir hoy en el desarrollo integral de la primera infancia. Nuestro objetivo, desde nuestra creación en 2006, ha sido movilizar y concientizar a los diferentes sectores de la sociedad sobre la importancia, así como la urgencia de invertir más en el Desarrollo Infantil Temprano. Desde un principio nuestra labor ha consistido en abogar ante prominentes líderes del sector público y privado por un mayor número de iniciativas enfocadas al desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en América Latina. Además, recientemente hemos optado por tomar un papel más activo. Con el apoyo y la colaboración de nuestros diversos socios estratégicos, ahora también estamos participando en el diseño e implementación de iniciativas y programas en favor de la primera infancia. Nuestra meta es liderar proyectos innovadores que representen soluciones adaptadas a cada contexto. Hoy en día estamos llevando a cabo diversos proyectos con los gobiernos de Brasil, Colombia MIPYMES
17
ENFOQUE y Argentina, el gobierno estatal de Quintana Roo en México, las Fundaciones Xuxa Meneghel, Mario Santo Domingo y Pies Descalzos, así como la empresa social aeioTU, a fin de incrementar la cobertura y facilitar el acceso de cada vez más niños y niñas a programas de DIT de calidad. En la Fundación ALAS estamos convencidos de que el futuro de nuestra región se dibuja con las decisiones que tomamos el día de hoy y de las inversiones que realicemos en el presente. Y estamos seguros de que la mejor inversión se encuentra en los programas de desarrollo infantil temprano. Esta es una labor que no sólo corresponde al sector público, sino también al sector privado y a toda la sociedad en general. Esta es una labor de tal importancia que nos compromete a todos y cada uno de nosotros, a actuar decisivamente. Tomemos esta oportunidad para invertir en nuestro futuro y en el futuro de nuestros hijos y de nuestras naciones. Trabajando unidos, hombro con hombro, podremos heredarles a las generaciones de mañana la América Latina próspera, segura y fuerte con la que siempre hemos soñado todos los latinoamericanos, una América Latina sin pobreza y desigualdad.
18
MIPYMES
ENFOQUE
SOMOS PYMES, Y QUÉ? Sra. Julita Maristany Secretaria General FIE – Argentina
E
s conocido que una parte mayoritaria del empleo urbano en América Latina es generado por empresas Pymes de un rango que va desde escalas micro de producción de bienes o servicios hasta escalas medianas, con mayor o menor grado de arreglo a la formalidad. Representan la mayoría de los establecimientos de los países y frecuentemente explican una parte significativa del valor agregado de los sectores, en función de su nivel de productividad. Por ello podemos afirmar que representan la mayoría de las empresas, el empleo y una importante proporción de la riqueza. Estudios realizados por la CEPAL, nos dan como resultado que el 99,5% de las empresas de la región son Pymes y proporcionan el 70% del empleo. Sin embargo solo un 10,7% exportan. Estas cifras nos da la medida de la importancia de las Pymes en la economía de nuestra región. Ahora bien, sin embargo las empresas pymes están él “la boca de todos” y en las manos de nadie, ya que no existe en general una legislación que contemple las características de la empresa pyme.
El empresario PYME no puede permitirse errores, a diferencia de otras actividades en las que el éxito parece estar regido por principios como el conocimiento, la dedicación, el correcto proceder, etc. En el ámbito de la empresa parecería que no existen patrones a seguir que aseguren el éxito empresario, ni modelos objetivos y reales frente a los cuales compararse.
Esta circunstancia añade a las preocupaciones frecuentes que le genera su negocio la incertidumbre acerca de su propio futuro empresarios, que no siempre depende de su habilidad empresaria. Existen restricciones externas generadas por los marcos regulatorios, regulaciones burocráticas inapropiadas para promover un entorno favorable al desarrollo de la empresa PYME, se suman aquellas que provienen de las dificultades de acceso a los mercados, a los servicios financieros a la información, etc.. Es cierto que cuando hablamos de la empresa Pymes supone referirse a un sector de la economía profundamente heterogéneo y complejo, que puedo componer a los cuentapropistas, aquellos que trabajan como autónomos o auto empleados hasta la mediana empresa de estructura moderna. Por ello es necesario frente a la problemática realizar una segmentación de este sector. En el sector moderno y formal, encontramos a pequeñas y medianas empresas que poseen conductores con nivel de educación superior o profesional que dirigen empresas con buen nivel de productividad poseen una relativa división de trabajo y responsabilidades, cierta independencia de la estructura familiar, ya que la mayoría de ellas son empresas de familia. Este nivel de empresas posee una mayor participación en el mercado, acceso a servicios financieros y no financieros y una significativa articulación con empresas de mayor escala. Los empleados suelen ser más calificados tener mejores MIPYMES
19
ENFOQUE ingresos y acceso a sistemas de protección social y capacitación formal. En el segmento inferior del sector moderno ciertamente podemos encontrar a pequeñas empresas con problemas de acumulación de capital, deficiencias en la gestión de recursos y dificultades de acceso a los mercados de bienes y servicios. Podemos encontrar empresas pequeñas de alta productividad, importante nivel de facturación y acumulación de capital, en general en el rubro tecnológico, pero se trata de un segmento muy acotado. En el sector de baja productividad, llamado informal, podemos diferenciarlas: a) Microempresas y trabajadores independientes, de acumulación ampliada con tecnología menos sofisticada, con ingresos que les permiten acumular capital y crecer, una especialización y división de trabajo básico, con estructura fundamentalmente familiar, con una mínima división de trabajo y responsabilidades y una incipiente relación con empresas de mayor tamaño. b) Las microempresas de subsistencia, que cuentan con tecnología obsoleta, ingresos que no permiten acumular capital, con personal familiar, sin especialización, y acceso a mercados locales de bajos ingresos.
simultáneamente los roles de accionista, director y hacedor y poseer la capacidad de integrar estos tres roles en forma armónica. En la medida del crecimiento que sufra la empresa, el o la fundadora deberá tomar decisiones que permitan desarrollar la existencia de estructuras adecuadas a las funciones del negocio. Debiendo anteponer las necesidades de la empresa a los requerimientos de la familia, esto significa el haber sabido crear un protocolo familiar que evite confrontaciones entre los familiares que cumplen funciones en la empresa vs. los que no las tienen. Este tema el de la sucesión es muy importante ya que los datos de supervivencia de las Pymes hablan por sí mismo. De cada 1.000 empresas que se inician a los dos años funcionan 200 – a los 5 años funcionan 95- y a los 15 años quedan solo funcionando 52. Son contadas las empresas que sobreviven a la tercera generación, siendo este un problema interno generado por la falta de previsión en la sucesión del fundador/a. Dicho esto podemos enumerar algunos de los aciertos que hacen rentable y a la PYME
c) auto empleado o trabajadores por cuenta propia con negocios unipersonales eventuales, sin posibilidades de capitalización muy reducida productividad, con acceso aleatorio en los mercados.
• • • • •
Sin embargo todas ellas tienen en común algunos problemas.
De igual manera enumeraremos algunos los problemas de gestión más habituales:
La gran mayoría de las empresas Pymes son empresas familiares, esto por sí mismo implica un problema.
• • • • • • •
El crecimiento y estabilización de la misma dependen en un 99% de las opciones que elija el o la fundadora de la empresa. Para que la continuidad sea exitosa deberá ejercer 20
MIPYMES
POTENCIA DIRECTIVA EQUILIBRIO FUNCIONAL FOCALIZACION DEL NEGOCIO CRECIMIENTO POR RENTABILIDAD EFECTIVIDAD ORGANIZATIVA.
DIFERENCIAS SOCIETARIAS FALTA DE INNOVACIÓN AUSENCIA DE INGENIERIA COMERCIAL DESEQUILIRIO ENTRE CAPITAL E INVERSION EXCESIVA DIVERSIFICACION INFLEXIBILIDAD DE GASTOS GENERALES FALTA DE ASESORAMIENTO EXTERNO Es fundamental diferenciar las necesidades de las
ENFOQUE
microempresas de aquellas con potencial económico que generan puestos de trabajo sostenibles. Importante para las políticas públicas ya que para el segundo grupo, la tendencia deberá estar orientada a la simplificación de la burocracia tanto administrativa cuanto fiscal, por ejemplo la creación de una cuenta fiscal única para cada empresa que posibilite acreditar sobrantes en determinado impuesto como pago de otra obligación fiscal, la orientación de crédito fiscal que permita a la empresa el acceso a servicios orientados al crecimiento comercial. Estas deben apuntar al desarrollo de la competitividad de las Pymes con potencial. Para el primer grupo el nivel de subsidios por parte del Estado deberá ser muy significativo, ya que los mismos estarán orientados al alivio o reducción de la pobreza mediante estrategias de generación de ingresos y empleo. Este segmento de microempresas con potencial de crecimiento tiene mayores requerimientos y necesidades de capacitación técnica y de gestión. Pueden beneficiarse al acceder a servicios financieros como los ofrecidos por las empresas de microfinanzas.
Sin embargo repetimos que hace falta Políticas de Estado que permitan: 1. Contar con un marco normativo, laboral e impositivo acorde con las características de las PYMES. 2. Simplificar los mecanismos y procesos burocráticos existentes para la creación de nuevas empresas y para su desenvolvimiento. 3. Desarrollar políticas de inclusión y reinserción al sistema formal. 4. Incentivar la reinversión a través de políticas activas. 5. Fortalecer los organismos y herramientas de apoyo para la internacionalización de las PYMES. 6. Contar con medios que promuevan la capacitación técnica y de gestión. 7. Facilitar el acceso a la financiación. Estas medidas no se deben considerar de modo alguno como un beneficio para un sector, ya que las Pymes son, como ya dijimos el 99,5%, por lo tanto benefician a la economía en general, siendo por otra parte la mayor empleadora y generadora de la democratización de la economía de una región. MIPYMES
21
ENFOQUE
La dura tarea de defender los Derechos Humanos Ab. José Luis Ortiz Maestría en Ciencias Políticas
L
a lucha por los derechos humanos se ha convertido en uno de los acontecimientos más significativos en el mundo actual. Todo este proceso que ha vivido la sociedad para limitar el poder del Estado y ubicar al individuo como sujeto de derechos y facultades, ha estado marcado por dolorosos traumas, contiendas heroicas, triunfos y fracasos. La humanidad recibió con optimismo la instauración de los derechos humanos como realidad generalizada luego de experiencias de dolor, represión y muerte. En la historia reciente, la derrota del nazismo y el desenmascaramiento del oprobioso régimen estalinista, causantes de más de treinta millones de víctimas, parecían constituir las últimas señales del
triunfo de la racionalidad frente a la salvaje e inhumana utilización del poder. Sin embargo, existen otras experiencias que han levantado y levantan respuestas de libertad, en una incansable y dura tarea que parece no concluir. Dictaduras cruentas y cavernícolas de diversos referentes ideológicos pero de parecidos procedimientos criminales. Basta recordar el largo y duro transitar de América Latina en las décadas del 70 y 80 del siglo pasado, en que se instauraron regímenes de terror y persecución que actuaron, de manera sistemática y combinada, para intercambiarse prisioneros y ejecutar elaboradas estrategias de exterminio, y el indescriptible reguero de sangre que dejó la locura del autocalificado gobierno comunista de Pol Pot en Camboya y sus rabiosas huestes de los Khmer Rouge, para ratificar este doloroso aserto. En los últimos años el avatar de los derechos humanos en nuestro continente afronta nuevos detalles y pasajes. Con la herencia de la realidad cubana que se inició en 1959 como triunfo de su sociedad contra la corrupción y el desprestigio del régimen batistiano, y que derivó en una de las mayores mentiras y tragedias para la libertad, el neopopulismo liderado por Hugo Chávez y secundado por Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa, impone un estilo de gobierno asentado en el abuso del poder del Estado, la utilización arbitraria de los recursos públicos, y la restricción de las principales libertades. Los pueblos de esos países sufren el descontrol de aparatosos y prepotentes caudillos, el estrechamiento real de los cauces de participación democrática, y la desaparición de sus núcleos de actividad y representación. La historia de dignidad y sacrificio sobre la que se edificó el Estado Nación de América Latina, espera de la energía de sus colectividades para hacer respetar los derechos ciudadanos y las libertades.
22
MIPYMES
ENFOQUE
El Nuevo Liderazgo: razones psicológicas para un mejor Gobierno Corporativo Ing. Giovanni Ginatta Director Ejecutivo de la FIE
H
ace pocos meses apareció un interesante artículo en el Harvard Business Review (Julio- Agosto 2011) denominado “The New Psychology of Strategic Leadership” escrito por Giovanni Gavetti, profesor asociado a la Harvard Business School. Me parece importante comentar algunos elementos explicados en este artículo no solo por el ámbito empresarial sino por su relevancia en el terreno de organizacional de Gobierno y la definición de estrategias (políticas públicas) que lleven efectivamente al Ecuador en un camino de progreso y bienestar real para la población. El artículo empieza haciendo referencia a la forma en que Michael Porter abre su obra clásica sobre las cinco fuerzas diciendo: “ En esencia, el rol del estratega debe ser de entender la forma de enfrentar la competencia. Sin embargo, muchas veces cometen el error de definir competencia de una forma muy estrecha”. El problema es que el líder estratégico, según la forma en que se ha venido educando en estrategia empresarial se ha concentrado en analizar y manejar las fuerzas del mercado y no ha comprendido suficientemente la psicología de su propia organización y también de sus propios procesos mentales. En muchas ocasiones, se encamina equivocadamente a la empresa en competir no solo sus adversarios en el mecado sino con sus propios clientes. El líder debe de buscar las posiciones del mercado donde mejor pueda calzar su empresa. Cuáles son los espacios desocupados o mal atendidos en los que su empresa puede emprender un ataque empresarial (ofrecer los productos y servicios para mejor suplir esos espacios..)? Muchas veces esto exige que el estratega encuentre estos espacios pensando fuera del status quo. Pero cómo salirnos de las formas de pensamiento que son parte de nuestro ADN mental ¿?
El proceso parece simple: A.- Detectar las oportunidades. B. Actuar sobre ellas, enganchando y liderando a los miembros de la empresa en el mismo camino. C.- Legitimizar esos esfuerzos involucrando a actores externos, accionistas y otros “stakeholders”. D.-Evalúa y ajusta. Los administradores son buenos en detectar oportunidades primarias. Por ejemplo el ajuste que tuvo que dar Walmart en cambiar de su estrategia inicial de asentarse en zonas rurales para entrar en la periferia de las grandes ciudades. Sin embargo, en la vida real, los líderes empresariales no son tan ágiles como parece en encontrar estos espacios de oportunidad y por ello van quedando posiciones que ofrecen oportunidades para los nuevos visionarios. Estos espacios abandonados son llamados por el artículo en referencia como “cognitivamente distantes” porque su reconocimiento exige un salto mental. Además, estos saltos a veces exigen cambios culturales en las empresas muchas veces resistidos por sus empleados. Inclusive los otros “stakeholders” como los accionistas también pueden resistirse al ver estos cambios como demasiado desafiantes o audaces. Un ejemplo de lo anterior, explica el artículo, lo presenta el caso de los años 30 en el que Charlie Merrill empezó a ofrecer servicios financieros a la clase media de los EE.UU. en una movida que tomó por sorpresa a la banca tradicional y fue el nacimiento de la empresa Merrill Lynch. Según Porter, la oportunidad existía porque los clientes estaban en una posición vulnerable y en desventaja frente al poder de una banca tradicional dominante. Los clientes estaban en posiciones débiles frente a la oferta y Charlie Merrill capitalizó en esta oportunidad. Existen oportunidades en el mundo actual en la relación cliente-banca ¿? Parece que la situación ha regresado aún en los EE.UU. y Europa a esta posición de desventaja. Las políticas públicas de salvataje de la banca en MIPYMES
23
ENFOQUE
los EE.UU. y las medidas que se están tomando en Europa realmente tocan este problema? La reformas legales en el Ecuador en que se crea un esquema de economía popular y finanzas solidarias servirán para esto? Me da la impresión que el mundo entero privilegia la creación de esquemas burocráticos y regulatorios tan complejos que disminuyen el poder creativo de los individuos capaces de crear nuevas oportunidades para la población en general. A veces, en nuevas leyes que dicen luchar por la justicia social y económica, se esconden los intereses de grandes poderes empresariales que proliferan en mercados más controlados y donde el Estado tiene un poder discrecional de decisión. El proceso mental del emprendedor Merrill le permitió ver la oportunidad de la creación de esa especie de supermercado financiero para la clase media americana. Existen otras industrias hoy en día en que el cliente ha perdido poder frente a la oferta? Puede ser un caso el de las aerolíneas ¿? Hoy por hoy el cliente tiene la ventaja de mejores precios y un esquema de vuelos más accesible para la clase media pero ¿dónde quedó la calidad del servicio y el trato humano elemental? Qué es el pensamiento asociativo?. Por qué es importante para poder ver estos espacios abandonados?. Nuestras mentes están acostumbradas a relacionar eventos nuevos con eventos que conocemos y por comparación/contraste aprendemos. 24
MIPYMES
Nuestras mentes lo hacen de forma intuitiva, sin un esfuerzo consciente. Los gerentes que mejor manejen estos procesos mentales tendrán mejor oportunidad de ver lo invisible. Pero, es posible entrenar la mente para ello? En parte sí, con ejercicios de pensamiento asociativo tales como el estudio y razonamiento de casos en los que se propone al individuo combinar elementos de análisis racional con asociaciones intuitivas. El caso ideal está en poder combinar métodos analíticos como el de Porter con procesos intuitivos de asociación. Ese es el mejor de los dos mundos y su confluencia la mejor receta. No podemos acusar a los actuales líderes políticos del Ecuador de no pensar en forma diferente. Se está jugando una estrategia de cambiar todo y refundar el país como lo mencionó el exPresidente Palacios. Pero cuál es la verdadera visión de país que se proyecta? Hay muchos documentos escritos especialmente por SENPLADES, por ejemplo la Plan Nacional para el Buen Vivir, se describe un Ecuador muy diferente. Se proyectan elementos innovadores inclusive en las leyes como la incorporación del concepto de los derechos de la naturaleza. Pero dónde nos lleva todo esto? Queremos una economía basada en el bioconocimiento pero cuáles son los pasos prácticos para llegar a esto y en qué plazo? Qué sucede con los sectores existentes en ese proceso? Me parece que al Ecuador le sobran procesos teóricos de análisis numérico y racional pero le falta esa visualización asociativa de dónde queremos llegar? Qué espacio queremos ocupar como país en el entorno económico regional y mundial? Tal vez al Presidente le falta comunicar mejor qué es lo que él ve del futuro?, tal vez si lo hiciera, sin enfrentamientos, pudiéramos entender su visión y crear una fuerza unificada de país para que todos trabajemos en la misma dirección.
ENFOQUE
Logística, proceso netamente gerencial Ing. Roberto Calderón Viteri Director Grupo CALDERÓN
D
esde el punto de vista gerencial, es una estrategia necesaria para manejar en forma integral la cadena de suministros, de tal forma que logre el balance óptimo entre las necesidades del cliente y los recursos disponibles de la empresa. La función logística empresarial ha tomado fuerza debido a que los mercados se han vuelto más exigentes, la integración y la globalización son un hecho, las firmas tienen que competir con empresas en el mundo entero, además las nuevas tecnologías de información han traído como consecuencia menores tiempos y costos de transacción, esto está obligando a tomar más en serio la gestión logística. A nivel estratégico la logística envuelve a todas las áreas de la empresa, para diseñar desde las etapas de identificación de la necesidad y concepción de los productos o servicios un proceso que incluya todos los medios necesarios para obtener los mejores resultados, en términos económicos y satisfacción del consumidor. La logística así entendida tienen un carácter multifuncional. Alcanzar el objetivo final de la forma más eficiente posible no depende sólo de una función o responsabilidad de la empresa, sino que es el resultado de aunar esfuerzos de todos.
intermediarios y sus categorías jurídicas, consideraré tres circuitos: No.1. El fabricante posee una red de distribución propia. La firma manufacturera tiene el control de una red de distribución y vende a través de esa red sus productos directamente a sus clientes. Caso de los constructores de vehículos, que tienen sus redes de distribución No.2. El fabricante comercializa sus productos, mediante un operador logístico. El manufacturero vende sus productos a un mayorista quien se encarga de vender sus productos al cliente final. El caso de los fabricantes de equipos de computación, que se dedican únicamente a la fabricación de los equipos y venden por intermedio de distribuidores especializados. No.3. El fabricante vende sus productos a un distribuidor que posee una red propia de distribución. La firma vende sus productos a un mayorista que tiene bajo su control una red de distribución. Es el caso de los hipermercados que han creado centrales de compra, para receptar mercancías de los manufactureros y abastecer a sus puntos de venta.
Las estrategias de comercialización y distribución están íntimamente vinculadas a las estrategias de gestión de la producción y se debe considerar dentro de la misma reflexión.
El fabricante en este caso no controla ni la distribución ni la comercialización de sus productos.
Existen muchos modelos de comercialización, tomando en consideración el número de
Para asimilar la demanda de transporte internacional, tendrá que haber un desarrollo
Servicios de transportación puerta a puerta.
MIPYMES
25
ENFOQUE continuo de los servicios integrados de transporte puerta a puerta, que puedan proporcionar movimientos interrumpidos a través de países y continentes. Algunos de estos servicios serán realizados por operadores que basan su operación no en la disponibilidad de recursos propios, sino en versiones internacionales de compañías domésticas del mercadeo intermodal que enlazan porteadores especializados a través de sistemas de información y de transportación intermodal. Sin embargo, ellos pudieran tener también una tendencia más fuerte hacia proveedores de transportación integrada, que basan su operación en la posesión de recursos propios, los cuales ofrecen la compra de una vez, por la vinculación de la capacidad multimodal en todas las regiones del mundo. Países como el nuestro tienen acceso a servicios completos suministrados por empresas logísticas nacionales, incluyendo las operaciones del transporte Multimodal. Para enfrentar la competencia, los proveedores de transporte internacional están desarrollando junto con las manufactureras alianzas estratégicas basadas en servicios de valor agregado, tales como capacidad de rastreo en tiempo real de la carga, facilidades aduanales, almacenajes, distribución por medio de servicios locales. Los sistemas de comunicación basados en el intercambio electrónico de datos (EDI), que permiten la gestión y el rastreo de la consignación, permiten el control y monitoreo del flujo de la carga por medio de redes de transporte y proporcionan la información fiable a lo largo de los diferentes modos e interfaces. La selección del modo de transporte es sumamente importante en términos de plazo de entrega, de localización, de costos, de cantidades, etc.. A veces el modo de transporte se impone por razones prácticas. Ejemplo: la mayoría de los importadores solo transportan sus mercancías bajo un solo Conocimiento de Embarque desconociendo las ventajas de fletar espacios dentro de una unidad de carga (contenedor) por medio de la figura de consolidación de mercancía. El modo de transporte tiene gran importancia en la ubicación de las plataformas logísticas, si se trata del modo marítimo, es probable que la plataforma esté ubicada en zona portuaria. 26
MIPYMES
Alcance de la Distribución Física Internacional – DFI – Es el conjunto de operaciones necesarias para lograr el desplazamiento de la carga, desde el lugar de producción en el país de origen, hasta el lugar requerido por el importador, en el país de destino, para el cumplimiento del pedido Justo a Tiempo. Permite establecer si el producto llega en buen estado, oportunamente y a un precio razonable a su destino. Necesario involucrar a la gerencia para lograr y mantener la competitividad del bien a través de todo su desplazamiento, con adecuado control del movimiento ejecutados por terceros, administrando estrictamente los costos de las operaciones para cumplir con los tiempos de entrega. Ejercicio simple que debe realizar un empresario, si desea penetrar en un mercado abierto, donde concurren proveedores con estándares de calidad y cumplimiento de todas sus etapas. Peligroso enfocar la calidad únicamente al producto, se debe concebir como un servicio integral, donde el producto como tal, es solo parte de la aceptación de algo. Tampoco es conveniente asociar altos niveles de calidad con altos niveles de costo, esta actitud miope impide ascender en la escala de la excelencia. Lo que se requiere es eliminar todos los costos, demoras e ineficiencias por encima de lo mínimo requerido, así se logra a ser más competitivo. Lo anterior demanda del empresario un replanteamiento de la forma tradicional de trabajo, se deberá incorporar la planeación estratégica dentro de su gestión, que aplicada al campo de movimiento no es otra cosa que hacer Logística. La finalidad de la logística de acuerdo a la Organización Mundial Aduanera: 1. Seguridad de la Cadena de Distribución Física Internacional. 2. Facilitar el Comercio a escala mundial. 3. Fomentar la circulación fluida de las mercancías. 4. Gestión Integral de la Cadena Logística en todas las instancias del Comercio Internacional.
CIFRAS
Proforma presupuesto 2012 Econ. Jaime Carrera Director del Observatorio de la Política Fiscal
GASTO PÚBLICO PAÍSES 2010. PAÍSES
% PIB
Inglaterra
46%
Crisis –
ajustes
Italia
57%
Crisis –
ajustes
Grecia
49%
Crisis –
ajustes
Portugal
50%
Crisis –
ajustes
EE.UU.
41%
Crisis –
ajustes
España
45%
Crisis –
ajustes
Chile
25%
Progreso
China
22%
Progreso
Colombia
27%
Progreso
Corea del Sur
21%
Progreso
Perú
20%
Progreso
Singapur
18%
Progreso
ECUADOR
42%
Incertidumbre
Fuente: FMI
* Mayoría de países en crisis no puede sostener elevado gasto y estados de bienestar MIPYMES
27
28
MIPYMES
(Colombia, Perú,
Acceso a mercado capitales (mayoría países) (Perú colocó $1.000 bonos externos a 40 años)
Crecimiento sostenido en inversión privada (mayoría países)
Gasto público promedio 24% del PIB
Alta inversión extranjera directa. 2010. (per cápita: Chile $848; Panamá $669; Uruguay $484; Ecuador $10)
Bajo riesgo país, menos de 200 puntos Chile, Brasil, etc.) Ecuador 891 puntos
Grado de inversión 80% del PIB de América Latina (Colombia, Perú, Chile, Panamá, México)
Integración bolsas de valores (Perú, Colombia, Chile)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LA ECONOMÍA MUNDIAL
CIFRAS
891
Ecuador
Fuente: Cesla.com
Venezuela
1.297
Brasil
231
México
227
Alto riesgo aleja inversiones
Argentina
850
EMBI
Perú
210
Riesgo-país. Noviembre 1. 2011
Colombia
196
Chile
173
CIFRAS
MIPYMES
29
30
MIPYMES
2006
2007
2008
Fuente: Banco Central. OPF. *Desde 2008 incluye cuenta CADID importac. Derivados ** Estimación OPF
2000
3.889
9.927
12.554
21.762
2010
2011**
2012**
31.027
Entre 2012-2006 gasto se multiplica por tres
2009
20.610
24.480
28.012
GASTO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO*. $ MILLONES.
CIFRAS
2006
17,7
23,6
2007
18,8
27,1
2008
20,3
Fuente: Banco Central. OPF. *Desde 2008 incluye cuenta CADID importac. Derivados ** Estimación OPF
2000
17,6
24,3
40,2
Perú
2009
20,3
39,6
2011**
19,7
43,0
2012**
19,6
43,3
Perú gasta la mitad y crece más
2010
19,7
42,1
Ecuador
GASTO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO*. % PIB.
CIFRAS
MIPYMES
31
32
MIPYMES
71.625
9.927
Gto. SPNF
2006-2012
31.027
212.5%
Variación
Tasa de
En valores corrientes, gasto público crece muy por encima del PIB, lo cual refleja insostenibilidad.
Fuente: Banco Central. OPF
2006-2012
41.705
71.7%
Variación
Tasa de
PIB
Gasto SPNF y PIB. Valores corrientes
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
CIFRAS
Gto. SPNF
47.782
107.000
2000-2006 2007-2011
13.716
Exp. Petró
48.667
2000-2006 2007-2011
26.647
1990-1999
*Gasto público en últimos cinco años casi triplica el de toda la década de los 90s. *Gasto público en últimos cinco años más que duplica el de los 7 años previos * Exportaciones petroleras en últimos cinco años son casi cuatros veces las de los 90s y casi duplican las de los siete años previos
41.107
1990-1999
Gasto público y exportaciones petroleras. 1990-2011. $Millones.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
CIFRAS
MIPYMES
33
CIFRAS
Proforma Presupuesto 2012 FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO 2012. $Millones Proyección
Proforma
2011*
2012
2,532
5,705
605
4,233
1767
1472
Internas
600
404
Externas
702
1,068
Facilidad petrolera
465
A. REQUERIMIENTOS DE FINANCIAMIENTO 1. Déficit 2. Amortizaciones
3. Otros pasivos
160
B. FINANCIAMIENTO IDENTIFICADO
3,340
5,705
1. Desembolsos
2,340
4,854
Internos
100
465
Bonos
100
465
Externos
2,240
4,389
400
1,189
1,600
1,329
Proyectos Multilaterales Préstamos Chinos (Gobiernos) CAF (libre disponibilidad)
100
Sector privado no financiero Exim Bank China (Coca Co) 2. Venta anticipada petróleo 3. Saldos de caja C. BRECHA FINANCIERA (A-B) Fuente: Banco Central. Proforma 2012. OPF *Estimación OPF
No se indican las fuentes de créditos por $5.700 Millones
34
0
MIPYMES
1,871 140 1,000 0 -808
851 0