Contenidos cabildeo

Page 1

EL "CABILDEO" Muchos religiosos y religiosas están comprometidos por la justicia. Participan en diversas campañas, firman peticiones, escriben cartas para llamar la atención de los políticos sobre ciertas injusticias, etc. Este compromiso es básico. Se trata ahora de incidir en el nivel más alto posible y llegar a los espacios donde se toman las decisiones más importantes. Este es el trabajo de "cabildeo" o "lobby". No hay que tenerle miedo, pues se trata de esos "nuevos aerópagos" adonde debe también alcanzar nuestra misión evangelizadora. Implica gran esfuerzo: necesidad que el instituto elija prioridades claras en el trabajo JPIC, un equipo suficientemente capacitado y recursos para mantener una presencia en determinados lugares (Ginebra, Nueva York, etc.). Actualmente casi una veintena de Congregaciones Religiosas poseen un estatuto reconocido por la ONU como ONG y otras tantas lo están tramitando --separadamente o en grupos por afinidad de interés--. Gracias a dicho estatuto y vinculadas a otras ONGs afines (hay unas 3,000 en esta situación) los valores cristianos tienen posibilidades de traducirse en la normatividad mundial. Muchos funcionarios de la ONU valoran esta presencia de religiosos y religiosas –tanto por su contacto con gente de la base como por la autoridad moral de que gozan--, al punto que alguno declaró ser este el fenómeno reciente más interesante. En las Cumbres Mundiales tienen derecho a decir su palabra, y aunque el tiempo permitido sea muy breve, resulta de la máxima importancia. Por lo general a dichas Cumbres llegan los delegados con posturas ya tomadas. Es por tanto importante el cabildeo a nivel nacional o incluso, regional. Se trata de la sensibilización de quienes tienen poder de decisión (funcionarios, dirigentes de partidos políticos, diputados, parlamentarios, etc.). En la actualidad habrá pocos claretianos que alcanzan estos niveles; sin embargo las sugerencias que se expondrán son de utilidad para muchos trabajos de JPIC, sea porque a veces necesitamos contactar a alguna autoridad o personaje político, sea para punto de referencia o de vinculación con las grandes campañas mundiales.

I ¿QUÉ ES EL "CABILDEO"? En Londres los miembros del parlamento se encontraban con sus electores en el vestíbulo ("lobby") de la Cámara de los Comunes para recibir allí sus sugerencias. También en Washington, el presidente o los miembros del Congreso tenían la costumbre de recibir a sus electores en el vestíbulo del prestigioso hotel Willard. De ahí el nombre que recibe esta consulta política informal ("practicar el lobbying"). El cabildeo utiliza el sistema político para aprovechar las oportunidades que se presentan para influir en los procesos de legislación. Hoy es una práctica aceptada en toda sociedad democrática. Entre más transparente sea el proceso político, el cabildeo tendrá mayor rol que desempeñar. El cabildeo puede ser pro-activo o re-activo. El cabildeo pro-activo se practica para animar al gobierno o al parlamento a hacer una proposición concerniente a un problema específico. El cabildeo reactivo se practica cuando el gobierno, un Partido o el parlamento produce un "libro blanco" defensivo. Cada sector de la sociedad tiene su proprio cabildeo: las industrias, los sindicatos, las regiones, los consumidores, los grupos ambientalistas, los defensores de derechos humanos, las Iglesias… los misioneros. El cabildeo no es un trabajo para las grandes masas: los "cabildistas" no aparecen en los mass-media. Se realiza en los pasillos del Congreso, las oficinas de los Partidos o en las salas de reunión de las ONGs. Se hace silenciosamente, en grupos pequeños que estudian los dossiers y el sistema político y se adapta a las oportunidades que ofrece el sistema. En las grandes reuniones internacionales hay posibilidades de organizar "briefs" o eventos paralelos (páneles, conferencias, videos) para concientizar sobre el tema. Hasta hace poco la iglesia se valía de los partidos políticos democristianos para que los valores cristianos influyeran en las legislaciones. Ahora es el neoliberalismo económico es el que influye a los partidos políticos. Ahora los compañeros del diálogo político son las organizaciones de la sociedad civil. Se trata de una nueva fuerza política de presión, junto a los Partidos o los sindicatos. La sociedad civil es un conglomerado de gente ordinaria, grupos de presión, artistas, universitarios, ecologistas, sindicatos informales, etc… Todos ellos reaccionan contra las consecuencias de una economía neoliberal que amenaza la calidad de su vida. Estos grupos utilizan el cabildeo para influencias las decisiones políticas que les conciernen. Los políticos reconocen que actualmente es necesario tener un debate con la sociedad civil para que la población acepte cualquier plan de acción. El problema para la Iglesia no es el de saber si se debe implicar o no en la política, sino el cómo se involucrará en ella. Hoy día la Iglesia forma parte de la sociedad civil. Nosotros, religiosos, tenemos una posición privilegiada que nos permite participar como vanguardia profética de la Iglesia.

II ¿CÓMO REALIZARLO? Contactar a los "decididores".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contenidos cabildeo by jpic - Issuu