-1-
CURSO SOBRE DESAFIOS DE LA GLOBALIZACIÓN PARA LA EVANGELIZACION Santiago – de Chile 25 Octubre 05 de Noviembre
INTRODUCCIÓN: En Santiago de Chile nos juntamos Oblatos de cinco países de la parte Sur, para aprender y estudiar los desafíos que presenta la Globalización para el trabajo evangelizador, y buscar respuestas para esta nueva realidad. Para este curso se contó con la colaboración de los Señores. Raúl Vergara y Francisco López , profesores de la Universidad Alberto Hurtado; Jaime Ruiz Tagle, asesor de la Presidencia de la República en el área de estudios; Gregorio Iriarte, Oblato especialista en la materia, Jun Mercado, coordinador de JIPC a nivel de la Congregación y por fin al Profesor y Teólogo padre José Comblin. La materia a tratar era interesante, era una búsqueda de los desafíos que tiene la Iglesia y dentro de ella los Oblatos, para ser fieles al carisma suscitado por el Espíritu Santo en el Fundador de la Congregación, que invita a renovarse continuamente, para ser fieles a la opción de ser anunciadores de la Buena Noticia a los pobres. Vivimos en un mundo que experimenta una de las “revoluciones” más grande que ha vivido la humanidad, que se puede homologar, -tomando en cuenta las circunstancias y las épocas a la revolución Copernicana-. Hoy se trata de la REVOLUCION DEL CONOCIMIENTO, que viene enlazada a todo el desarrollo de la INFORMATICA, Y QUE CAMBIA LAS RELACIONES HUMANAS , LA INTERCONECCION DE LOS MERCADOS, LA IDENTIFICACION DE LOS FLUJOS COMERCIALES – DE BIENES Y DE CAPITALES- LA DESCENTRALIZACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS, LA MASIFICACION E INMEDIATEZ DE LAS COMUNICACIONES, LA RELIGIÓN COMO UN ELEMENTOS DE CONSUMO MAS DEL MERCADO, COMO DICEN ALGUNOS ES: LA EPOCA DE LOS “TICS”( reunir, procesar, analizar, difundir información y apoyo a los procesos operacionales). Todo este proceso de cambios, implica una toma de conciencia , que hace necesario renovar el conocimiento y profundizar los desafíos que la situación presenta a la sociedad, y sobre todo a la oblación pobre a quienes somos enviados. Este curso – según la evaluación - entregó los elementos: para discernir, reforzar y/o reformular nuestra acción misionera. Con este documento no se pretende presentar el trabajo realizado, porque es obvio que no agota todas las exposiciones ni todo lo realizado en grupos. Se trata simplemente de compartir con los oblatos, los desafíos que fuimos descubriendo durante el tiempo que nos dedicamos a entrar en un tema que es de mucha actualidad. Esta presentación la realizamos en el mismo orden que se trabajó en las sesiones del curso, primero la exposición, luego los resultados del trabajo en grupos, finalmente sugerencias. ECONOMIA Y GLOBALIZACIÓN 1.- El expositor empezó por dar una definición de la Globalización y la explicitó diciendo que: “Algunos entienden la Globalización como la transformación histórica multidimensional de la vida económica y social basada en el desarrollo de TICS.” Este fenómeno no surge de una voluntad humana planificadora. surge más bien, de modo espontáneo y es causado por muchas influencias, que implican profundas transformaciones en todo los niveles, pues atraviesa la sociedad en forma transversal. 2.- Por medio de las comunicaciones e informática: permite: reunir, procesar, analizar y difundir la información, para apoyar operaciones, procesos, decisiones de la organización. Supone uso eficiente de las máquinas, hardware; software; redes;bases de datos, etc.etc.