La Violetina de JSC N º 14

Page 1

LA VIOLETINA DE JSC El boletín igualitario de Juventudes Socialistas de Canarias Boletín número 14, Abril 2014

El rol eterno, Yésica GA Sª de Organización de JS de Gran Canaria El cuidado siempre ha sido entendido como un trabajo de mujeres, teniendo siempre vigente en nuestro país los estereotipos de géneros, dentro de un contexto de desigualdad sin recibir ninguna ayuda social para cuidar y mucho menos remuneración económica, por lo que vemos que se mantiene la división sexual en el trabajo, ya que son las mujeres quienes mayoritariamente desarrollan dicha tarea.

dose queriendo con sus políticas de desigualdad que el entorno familiar no acepte que una mujer, si hay un dependiente en casa, busque un trabajo remunerado. ¿Para qué quiere el Partido Popular la Ley de Dependencia si ya las mujeres hacen el trabajo gratis? Lo único que pretenden es que las mujeres volvamos a nuestras casas a cuidar de nuestros padres y madres, abuelos y abuelas, que dejemos de estudiar para no labrarnos un futuro profesional y que volvamos a tener el papel en la sociedad que ellos desean, esperando a nuestros padres, hermanos y maridos con la cena puesta.

Hace algunos años, con la aprobación de la Ley de Dependencia, dimos un pequeño paso, “¿Para qué quiere el Partido Popular la Ley de Dependencia si ya las mujeres hacen el veíamos un avance social, se le daba un reconocimiento a las personas que cuidan trabajo gratis?” (entiéndase mujeres), las cuales recibían una compensación económica por su trabajo y co- No podemos permitir que en el 2014 sucedan estas cosas, debemos luchar para conseguir tizaban a la Seguridad Social. servicios y ayudas públicas que nos garantice ¿Qué ocurre actualmente con las mujeres que la verdadera igualdad entre los sexos, la cual cuidan en casa a un familiar? Desde las pasa- requiere que la mujer tenga los mismos deredas elecciones generales vemos como la de- chos que el hombre, quitándole el rol de sigualdad es un papel casi diario, y mucho “cuidadora”. Tenemos que conseguir un servimás si se trata de evidenciar el papel de la cio donde se nos permita compaginar la resmujer en la sociedad, por lo que este Gobierno ponsabilidad familiar con las aspiraciones proliderado por Mariano Rajoy, lo único que quie- fesionales, responsabilidad familiar que recorre es que el rol de “cuidadoras” siga fomentán- demos es de hombres y mujeres. LGTB en América Latina, Marcos Ventura, Sº para Iberoamérica de JSE América Latina es un continente amplio, complejo y sumergido en importantes procesos de cambio. Hasta hace poco plagado de dictaduras, y aún una de las regiones del mundo con mayor número de creyentes cristianos, en América Latina la violencia es, junto con la pobreza y la desigualdad, el principal problema de la población. Y esa violencia afecta especialmente a las minorías o grupos socialmente más vulnerables. Aparte de la enorme inciden-

cia de la violencia de género, es un territorio donde los asesinatos LGTBfóbicos suceden día a día. A pesar de ello, el matrimonio entre personas del mismo sexo es reconocido en Argentina, Uruguay, Brasil y en algunos estados de México. Además, otros países como Colombia, Ecuador o algunos estados de México reconocen las uniones civiles, con derechos similares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.