La Violetina de JSC Nº 19

Page 1

LA VIOLETINA DE JSC El boletín igualitario de Juventudes Socialistas de Canarias Boletín número 19, Noviembre 2014

De mujer a mujer, Janiris Valdes Huerta, Sª de Empleo JS Gran Canaria Fechas tan señaladas como el 25 de noviembre, nos recuerdan lo complicado que es ser mujer, ya sea en el ámbito privado o público, en la casa o en el trabajo. La O.N.U en 1993 aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde definió que es “violencia contra la mujer”: “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

“Debemos construir una sociedad con violencia cero y donde ninguna mujer muera a causa de la violencia de género” Cuando pensamos en violencia de género, nos viene a la mente el marido machista que pega a su esposa, pero nos olvidamos que la violencia se puede ejercer en cualquier lugar. Como bien leemos en la definición dada por la O.N.U, las amenazas, la coerción o la prohibición de la libertad también son actos violentos. En los centros de trabajos, muchas mujeres son víctimas de acoso sexual. Este tipo de conductas llevadas a cabo por empleadores o superiores van en menoscabo de la dignidad de la trabajadora. Algunos se aprovechan de su posición de superioridad y poder, sin importarle los daños que puedan causar en la otra persona. En la actualidad la legislación es bastante estricta respecto a este tipo de conductas, sin ir más lejos el art. 184 del Código Penal tipifica el Acoso Sexual en el Trabajo como un delito. Pero da la sensación de que aún nos quedamos cortos, que la situación actual, de crisis y necesidad, lleva a muchas mujeres a soportar estas situaciones por el simple hecho de mantener un hogar y alimentar a sus hijos. Por lo que nos

hace mirar hacia los poderes públicos y las administraciones, que no hacen más que recortar en igualdad y protección a la mujer. Porque parece que es más importante rescatar a bancos y financiar tarjetas opacas que proteger a las victimas y trabajar en la prevención. Que la crisis no sea una excusa por favor.

“Las amenazas, la coerción o la prohibición de la libertad también son actos violentos.” Desde Juventudes Socialistas, abogamos por una mayor sensibilización de los gobernantes, por un compromiso real con la ciudadanía, para erradicar la violencia contra la mujer. Porque son ellos los que pueden poner las herramientas para combatirla. Y está claro que hay algo que no se está haciendo bien, cada día las víctimas se sienten más desprotegidas y a merced de su acosador o maltratador y eso no lo podemos permitir. Debemos construir una sociedad con violencia cero y donde ninguna mujer muera a causa de la violencia de género. Entonces ahí habrá acabado nuestra lucha, pero hasta ese momento, seguiremos peleando por los derechos de las mujeres. Sin importar donde se encuentren y que actividad estén desempeñando. Porque vivir con miedo a ser violentada, humillada y degradada es indigno para cualquier persona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.