ama y sirve

Page 1

Contenido Caminito de Belén. Mi Camilla. Vivencias de un adolescente. AA: una oportunidad. Los sacramentos: misión y alimento. Dios paró mis piernas y puso a caminar mi alma. No soy digno de recibir la comunión en la mano. Pequeña guerrera del Señor. Descubrimientos en el códice Guadalupano. Avisos y actividades parroquiales.

Año 3

Número 6

Nov-Dic 2009

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO Y SAN JOSÉ / ARQ. DE MÉXICO / 2A. VICARIA / PUBLICACIÓN GRATUITA

Caminito de Belén n El Paseo de la Reforma ha sido el escenario de hermosos nacimientos que mantienen una de las mejores tradiciones con origen en San Francisco de Asís. Es la época navideña, las familias caminan para contemplar las diversas representaciones del misterio del nacimiento de Jesucristo, y no faltarán las tradicionales posadas, pastorelas, luces, árboles de navidad, y un sin fin de cosas que nos recordarán que estamos en un tiempo muy especial. El nacimiento de Jesús es preparado con el tiempo de adviento, y para recordarlo algunos colocan en su hogar una corona con cuatro velas, encendiendo una cada domingo hasta que se enciendan todas en la cercanía de la Navidad. Significa que la luz de Cristo va iluminando las tinieblas de nuestro frío corazón que va recibiendo el calor del amor de Dios. ¿Qué significa para nosotros la Navidad? ¿Tiene sentido celebrar que

P. Gilberto A. Chávez Flores, SdeJ Párroco

Editorial

Cristo nació? ¿Vale la pena dedicar en las posadas nueve días a prepararnos con mayor intensidad para esta fiesta? Para nosotros como cristianos es fiesta que tiene sentido si se vive en unión con Cristo pobre. Por un edicto de César Augusto para que se empadronase todo el mundo, José y María tuvieron que recorrer un fatigoso caminito desde Nazaret hasta llegar a Belén. Ahí se le cumplieron a María los días del alumbramiento: “y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento” (Lucas 2, 7). Jesús siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. Recorramos con María y José el caminito del adviento para llegar a Belén esta Navidad, contemplando la pobreza de Cristo, y desprendámonos de nuestras riquezas para compartirlas con Cristo en los más pobres. Gracia y paz. 1


Sentir a Jesús en los 4 Evangelios me hizo experimentar una sed que sólo puede saciarse con la palabra de Dios. Hoy tengo tantas ganas de beber de esa fuente inagotable de amor, sabiduría y enseñanzas que únicamente encuentro en Marcos, Mateo, Lucas y Juan.

Mi Camilla n Gracias a Dios, este año tuve la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable: “Jesús en los 4 Evangelios” y siempre lo llevaré en mi corazón. En un principio decidí no ir al retiro ya que me sentía cansado, además de que en ese fin de semana tenía un compromiso familiar al que no podía faltar; eso creí en ese momento, pero en realidad ese no era el plan que Dios tenía para mi, ya que todo se fue presentando en mi vida de forma repentina y entendí que Dios quería que yo estuviera ahí, ahora comprendo por qué sucedieron así las cosas. Vivir “Jesús en los 4 Evangelios” me dejó una sed increíble, semejante a la de haber caminado una gran distancia bajo el Sol; esa sed que reseca la piel y los labios; esa sed que produce una deshidratación inmediata; la sed que crea la ilusión de un oasis en el desierto; la sed que nos hace escuchar una cascada ó el curso de un río; solamente que esta sed que se produjo en mí es la de conocer más a fondo todos y cada uno de los Evangelios. Es esa sed que sólo puede saciarse mediante la palabra de Dios, hoy me siento con tantas ganas de beber de esa fuente inagotable de amor, sabiduría y enseñanzas que únicamente encuentro en los Evangelios de Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Quiero y deseo saber más acerca de la historia de un hombre vista desde la perspectiva de 4 enfoques distintos, con la gran peculiaridad de que ese hombre es Jesús, el hijo de Dios, el nombre sobre todo nombre, y estos 4 evangelistas fueron elegidos desde lo alto para redactar y dar a conocer la buena nueva a todo el mundo, a todas las naciones y para llevar este hermoso mensaje a cada rincón del planeta, siendo así que cada persona que lo conoce y lo vive obtiene una renovación garantizada y se enamora de Él. Al principio llegué como un paralítico que es llevado en una camilla por cuatro personas, eran fieles amigos que me trasladaban hasta los pies de Jesús para que me sanara; me di cuenta que los cuatro portaban lentes de diferentes colores y fue entonces que me condujeron hasta Él y pusieron la camilla en el piso, levanté mi rostro y me miraba con su rostro lleno de misericordia, ahí fue donde Jesús produjo el primer milagro del Evangelio de mi vida, ese momento tan especial en donde 2

tocó mi corazón, y con voz firme me pidió que lo siguiera, tal vez yo no estaba en la playa para dejar mi redes y mi barca y seguirlo, pero en mi vida he dejado atrás muchas otras redes que me tenían prisionero, redes llamadas apegos, que no ha sido fácil soltarlos pero se los he ofrecido a Jesús a los pies de su Cruz. Conforme transcurría el retiro mi panorama de aprendizaje crecía y no tenía idea del cúmulo de conocimientos que obtendría al vivirlo; no sabía del extenso contenido que se esconde en cada uno de los Evangelios, resultando en una verdad universal disponible y siempre a la espera de aquel que busca amor y dicha en su vida. En esos días me di cuenta que llevo mi propia camilla, que la cargo con amor y con mucha necesidad; que mis manos la sostienen firmemente y son las mismas manos que han sido puestas al servicio del Señor, y esta necesidad radica en la búsqueda de otro paralítico que requiera un milagro, de quien necesite la misericordia infinita de Dios y la salvación. Esta camilla ahora me sirve de bandera para llevar la buena noticia de mi Maestro, de la verdad, del camino y la vida. Miro al cielo y surge en mí la necesidad de hablar con Dios, de agradecerle el regalo de esta camilla tan maravillosa; es una camilla con suficiente espacio para llevar a los pobres y a los pecadores, a los que tienen confusión, odio y rencor; me sirve para levantar al que se siente débil y sin fuerzas y llevarlo hasta Jesús. Ahora poseo una idea distinta de esos 4 hombres, esos santos que Dios eligió y recibieron su Espíritu para escribir sobre la vida, la misión, la pasión, la muerte y resurrección de Jesucristo Nuestro Señor, todo conforme al plan divino de Dios fue dispuesto para que estos Evangelios los conozcamos de generación en generación y vayamos transmitiéndolos a nuestros hermanos y así gozar todos juntos de la alegría de ser un Evangelio Viviente. Pido a Dios me siga llenando de su palabra y que habite dentro mí y me colme de su amor incondicional hoy y siempre hasta el fin de los días. P edro C hew C omunidad C arismática P iedra A ngular

Vivencias

de un adolescente

La adolescencia no es precisamente una de las etapas más sencillas de la vida, sobre todo porque en ella existen cambios de todo tipo: físicos, psicológicos, emocionales, sociales, cambian los intereses, la forma de ver las cosas... en fin, es una etapa de transformaciones no siempre fáciles de aceptar o de entender.

Cristo es nuestra fuerza, nuestro escudo, nuestro apoyo, si Él está con nosotros, ¿quién se atreverá a estar contra nosotros?, no sueltes su mano y si aún no la has tomado, corre y sujétala fuertemente, no falla, garantizado, por más difícil que se vean los tiempos, Dios está ahí, sólo hay que voltear a verlo. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Fil. 4,13), recuerda esta frase y guárdala en tu corazón. El retiro de

En lo personal, de cierta forma aún me encuenVida Nueva de tro en esa etapa a mis 15 años, aunque considero En el retiro de Vida Nueva el Señor me tomó, me adolescentes, que la parte mas complicada ya pasó, de vez en dijo: De aquí eres y no te vas a ir; me mostró su fue un encuencuando me siento como de otro planeta, porrostro y me dio vida. Cada una de las palabras tro cara a cara que muchas veces nos gusta divertirnos como si que escuché no eran para todos; todas y cada con Jesús. fuéramos mas jóvenes, pero otras nos sentimos una de ellas eran para mí, y también, sólo para el lo suficientemente grandes como para que nos de junto; sólo para la del otro lado. Dios no nos sigan tratando como niños. Más sencillo: ni encajamos como habló ni nos amó en conjunto, fue a cada uno y nos abrazó niños grandes, ni como adultos jóvenes, somos como el cen- de igual forma; nos renovó, nos dio el regalo de volver a natro del sándwich en la sociedad. cer, volver a empezar; dejar todo lo que no nos sirve y traemos Es una etapa importante, ya que desde ahora se toman deci- cargando, nos lo quitó y nos dio su mano para caminar junto a siones que pueden cambiar nuestras vidas de una forma de- Él. Fue un encuentro cara a cara con Jesús, fue verlo a los ojos finitiva, y desgraciadamente no siempre en un buen sentido. y escuchar decirme: Aún así te amo, con todo y todo, te amo, y Apuesto a que tú o alguien a quien conoces ha tenido encru- siempre lo haré. cijadas donde tuvo que resolver, desde cosas sencillas como ir a la escuela en vez de irse de pinta, hacer la tarea en vez de ver ¿Quién puede resistirse a esas palabras que se escuchan con televisión, o tan complejas como negarse ante ofrecimientos el corazón y con el alma, y que quedan tatuadas en lo más de tabaco, alcohol, drogas, sexo; que no siempre es fácil ha- profundo de tu ser? Mi retiro fue empezar con una nueva cerlo, pero son situaciones que marcan tu vida y definen el vida. Te invito a que te arriesgues y así como yo, des un pequerumbo que podría tomar. ño gran salto de fe hacia Dios; además vas a conocer amigos de verdad y te vas a paDefinitivamente, lo que a mi me funcionó, me funciona y me sar un buen rato, así que funcionará, y se que a ti también, es sujetarse fuertemente de nada pierdes, sólo da el una base firme, estable, segura y garantizada, que te lleve a la salto. verdadera felicidad, no a cosas vanas y mundanas que perderán su chiste en un corto tiempo, una base llamada: Cristo, un salvavidas para cuando el mar está agitado, un refugio para cuando la tormenta es fuerte, un hombro donde llorar, un oído abierto a escucharte y unos brazos listos para abrazarte fuertemente. Cristo es tu Dios, tu Hermano, tu Amigo, Él no te va a juzgar por no fumar, no te va a llamar tonto por no tener relaciones, no te va a insultar por ser quien eres y jamás te va a ofrecer algo que no te haga bien y feliz. Es tu mejor opción, mi mejor opción. Una forma divertida, diferente y buena de conocer o acercarte a Cristo es en un retiro; yo he vivido varios y no los cambiaría por nada. Arriésgate, sé valiente, diviértete y pasa un buen rato de la mano de Jesús, no te vas a arrepentir. En mis retiros aprendí a ver, a sentir, y a vivir de una forma que no conocía y de la que ahora me siento feliz de disfrutar.

D ante Á lvarez P érez C omunidad C arismática P iedra A ngular

3


Sólo por la gracia de Dios se ha levantado de nuestra debilidad una fortaleza insospechada, de cómo, bajo la amenaza de la desunión y el colapso, se han forjado una unidad y hermandad universales.

AA: Una oportunidad

n Por medio de los sacramentos, el Espíritu Santo configura nuestra misión y estilo de vida, nos llama al testimonio.

A casi 75 años de su fundación, Alcohólicos Anónimos ha trascendido las fronteras de prácticamente todos los confines del mundo, con su mensaje de esperanza sintetizado en dos frases: “Recuperarse del alcoholismo y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad”. El alcoholismo, como verdadero problema de salud pública desde tiempos inmemorables, fue reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en el segundo tercio del siglo XX, sin ser ajeno a su contexto, las características de esta enfermedad como física, mental y espiritual. Siendo esta última, conforme a los aportes de su literatura oficial, la prevalente de las tres. Alcohólicos Anónimos es un concepto sintético, es decir, que fue formado conjuntando los principios de los recursos de la medicina, la religión, la psiquiatría y las propias experiencias de sus miembros, como cuarto pilar de soporte sobre el deseo de dejar la bebida, ya que es un programa sugerido, sin reglas ni condiciones, pues haciendo esto, descubrimos también que, el ayudar a otros representa una parte muy importante en nuestro plan personal de recuperación. Alcohólicos Anónimos está constituida en grupos y el programa de aplicación sugerida para sus miembros, está representada en sus tres legados; “Recuperación”,“Unidad” y “Servicio”. La recuperación, a su vez, está comprendida en sus 12 pasos de aplicación personal. La Unidad, está representada en sus 12 Tradiciones, para el funcionamiento de sus grupos. El Servicio lo constituye la Oficina Mundial de Servicios Generales a nivel mundial y local, así como a través de cada grupo individualmente y conforme a su propia autonomía.

El programa de recuperación de los 12 pasos, puede compendiarse en 5 conceptos básicos: A) Admisión del Alcoholismo. B) Análisis de la Personalidad y Catarsis. C) Reajuste de las Relaciones Personales. D) Dependencia de un Poder Superior. E) Transmitir el mensaje a otros alcohólicos. Alcohólicos Anónimos es un programa de terapia grupal, vivencial y resuelto. Grupal porque a base de reuniones de hora y media se manifiesta la unidad en el mismo propósito de permanecer sobrios. Vivencial, porque se verbalizan hechos y experiencias propias de cada persona. Resuelto, en virtud de que a través de casi siete décadas, desde su fundación, no se le han incorporado enmiendas o adiciones a su programa básico de 12 pasos y 12 tradiciones. Además de que en su literatura oficial, incluyendo el libro “Alcohólicos Anónimos” o “Libro Grande” como se le llama familiarmente, se encuentran descritas todas las situaciones a las que un enfermo de alcoholismo puede enfrentarse, 24 tras 24 horas de su vida y la solución para aquellas que incidan en el desarrollo espiritual de cada individuo. En su vigésimo aniversario, Alcohólicos Anónimos por medio de uno de sus cofundadores declaró, refiriéndose al Segundo Legado de Unidad de Alcohólicos Anónimos, o sea las 12 Tradiciones: “La nuestra, no es una historia rutinaria de éxitos, es más bien la historia de cómo, solo por la gracia de Dios, se ha levantado de nuestra debilidad una fortaleza insospechada, de cómo, bajo la amenaza de la desunión y el colapso, se han forjado una unidad y hermandad universales”.

Alcohólicos Anónimos, Grupo Villalongín 261009 Sesiones: Lunes 7:00 pm Jueves 7:30 pm 4

Los Sacramentos: Misión y Alimento

n

A Cristo lo encontramos como salvador y sanador en los sacramentos.

su fortaleza, para que sigamos, en medio de las caídas, dando testimonio del Señor

Hay cuatro sacramentos que nos configuran como personas con una misión especial y por tanto con una forma de vida específica:

Así la Eucaristía nos llena, con la fuerza del Espíritu Santo, del mismo Señor Jesús, de su amor, de su vida nueva; para que sigamos con fuerza dando testimonio del Señor Jesús, muerto y resucitado por nuestra Salvación.

El bautismo y la confirmación nos hacen cristianos, nos confieren una misión grande: dar testimonio de Cristo en el mundo, y reclaman de nosotros una vida espiritual muy concreta: vivir consagrados a Dios. El matrimonio hace de los cristianos un solo cuerpo y les da una misión grande: dar testimonio del amor de Cristo por su Iglesia, y les pide un comportamiento en amor, fidelidad, unidad. El Orden sagrado nos hace servidores con poder de Cristo y de su Iglesia, nos da una misión específica: dar testimonio de Cristo Buen Pastor, y nos exige una vida llena de santidad. Estos cuatro sacramentos, como podemos notar en lo subrayado, nos llaman a DAR TESTIMONIO Pero para esta misión y este estilo de vida de dar testimonio, tanto del cristiano, como de los casados, como de los presbíteros (diáconos y obispos), los otros tres sacramentos se ofrecen como alimento y fortaleza Así la Reconciliación nos llena, por obra del Espíritu Santo, de la misericordia de Dios, de su luz, de su paz, de su perdón y de

Así la Unción, nos llena del mismo Espíritu Santo, óleo de santidad, y nos da la gracia para seguir caminando y dando testimonio del poder de Dios, en medio de las pruebas de la vida De manera que estos tres sacramentos nos alimentan para que vivamos los cuatro primeros. Por eso los cuatro primeros no se pueden repetir (no son reiterativos, con las excepciones sabidas del Matrimonio y del Orden), en cambio los otros tres se pueden repetir (son reiterativos) porque son como un alimento que hay que tomar con frecuencia so pena de debilitarnos. Desde esta óptica podemos entender que el Espíritu Santo es el que, por medio de los sacramentos, configura nuestra misión y estilo de vida, nos llama al testimonio, pero no nos deja solos, nos alimenta portentosamente para cumplir bien la tarea.

P. C arlos T riana A sesor

del

M ovimiento de R enovación C arismática A rquidiócesis de M éxico

5


Dios paró mis piernas y puso a caminar mi alma

n

Cuando recibí la terrible noticia de que mi mamá tenía cáncer, mi vida cambió súbitamente, aunque no para bien, porque cuando falleció permití que los excesos gobernaran mi existencia, al extremo de abortar, de sufrir en silencio mi crimen y de estar, en estos momentos, postrada en una silla de ruedas. Durante mi infancia, mi abuelita siempre nos habló, a mis hermanos y a mí, de Dios, por eso, en los momentos más difíciles de la enfermedad de mi mamá, confié en que Jesús la sanaría y no es que fuera una fiel católica, pero sabía de la importancia de la oración, por ello le pedía a Cristo por su salud.

¿qué debía hacer?, ¿qué diría mi familia? ¡No, eso no estaba en mis planes! Con mi pareja las cosas no iban bien y me propuso dos opciones: casarnos o abortarlo.

Luego de un encuentro personal que tuvo con Dios, vi con alegría cómo empezó a sanar su alma, aunque no su salud, que era lo que me preocupaba. El Espíritu de Dios la llenó de una fortaleza increíble, sólo había alegría y gozo en su corazón, sin embargo, dos años después de que le diagnosticaron el cáncer, llegó el momento más doloroso para mi familia: falleció.

¡Cuánto lloré! Tenía sólo 24 años

Mi “vida nueva” Fue un dolor muy intenso, no imaginaba mi vida sin mi mamá y para evadir mi realidad inicié una “vida nueva”, ¿cómo? viviendo la “felicidad” que el mundo me ofrecía: comencé a salir mucho; tuve excesos en mi vida, tomaba más de la cuenta, hacía cosas de las que luego me arrepentía, por consiguiente me daba cruda moral, pero se me pasaba y volvía a lo mismo, pensando que ese vacío tan grande que tenía en mi corazón lo podía llenar con sexo desordenado, alcohol y reventón, no podía faltar la droga pero gracias a Dios me dio miedo y sólo la probé para experimentar. Incursioné en el esoterismo, fui a que me adivinaran el futuro sin saber en ese momento que sólo le estaba abriendo puertas al mal, que eso no era ni venía de Dios. Así fue mi vida durante tres años, engañándome, haciéndome creer que me estaba divirtiendo cuando en realidad en mi interior tenía un vacío horrible, ya no le encontraba sentido a nada.

Abortamos. Fuimos a una clínica y ¡adiós bebé! Al despertar lloré, pero inmediatamente lo bloqueé y me dije: “para qué lloras si no había vida”. Mi inconciencia era tan grande que en la noche ya estaba en una discoteca bailando con mi pareja como si nada hubiera pasado. Al poco tiempo tronamos, ya que eso no iba nada bien.

Seguí con el mismo tren de vida y poco tiempo después, un 25 de octubre al salir de mi trabajo, me subí al auto de unos amigos para ir al cine, vimos a una persona parada fuera del coche, tenía algo bajo su abrigo, era una pistola y una escopeta. Mi amigo gritó “agáchense” y luego se escuchó el detonar de un disparo, perdí el equilibrio al instante, me fui de lado. Nos encaminamos al hospital, ya no sentía piernas, ni brazos, nunca perdí el conocimiento, iba muy tranquila. Al llegar a la clínica escuché al doctor decir que era necesario operar para quitar la bala, fue cuando me asombré, ya que no pensé que me habían disparado. En terapia intensiva me dieron la noticia de que nunca volvería a caminar porque la bala había lesionado la médula espinal. ¡Cuánto lloré! tenía tan sólo 24 años y me estaban diciendo que a partir de ese momento tendría que depender de otra persona para vestirme, para bañarme. Mi vida cambió totalmente. Que ironía ¿no? No quise tener a mi bebé porque no entraba en mis planes, ni en mi futuro y ahora no podía caminar.

Recordé una frase de la carta que mi mamá nos dejó: “sí me hubiera acercado antes a Dios, mi sufrimiento hubieran sido menos pesado”. Sentí entonces en mi corazón que Dios me podía ayudar. Antes de mi conversión odié con todo mí ser a la persona que me disparó. Al mes tuve un careo con él, recuerdo que pasé un fin de semana horrible ya que me iba a enfrentar a la persona que me había hecho tanto daño, era volver a recordar, pero, cuál fue mi sorpresa que al momento de verlo lo único que sentí fue paz , ya no había odio, cuando lo veía, él no podía sostener mi mirada, sólo agachaba su cabeza, fue entonces que me enteré que disparó bajo los efectos de la droga, su intención nunca fue asaltarnos y estaba arrepentido. A partir de ahí mi vida dio un giro, asistí a un retiro de Vida Nueva. Tuve un encuentro personal con Dios y tomé conciencia de todas las veces que había herido a Jesús; de cómo yo misma me había dañado; comprendí la magnitud del aborto, había asesinado a mi bebé, lloré mucho tiempo. Un obispo me absolvió, me hizo sentir el amor y el perdón de Jesús, aunque yo aún no me podía perdonar.

afecta físicamente, con crisis de ira, de angustia, depresiones que llevan en ocasiones al abuso de alcohol etcétera. ¡14 años para que pudiera hablar del aborto! Un sacerdote me ayudó a sanar mediante una oración a mujeres y hombres que han abortado. Nos guía por medio de una oración que va desde la concepción hasta el nacimiento, con ella Dios nos da la gracia de ver a nuestros bebés en su Reino. Hay quienes lo pueden ver de un mes, de dos ó más grandes depende de la gracia. En el momento de la oración cerré los ojos. Al escuchar al padre veo a Jesús poniéndome una niña en mis brazos, la niña con voz muy dulce me dice “mamá ya no llores, ya te perdoné”. Llorando se la entregué a María, fue un gran momento, porque supe que era niña y la bauticé con el nombre de María de la Luz. Es por ella y por los bebés que no pueden defenderse que tengo el valor de hablar y decirles a esas mujeres que no aborten porque cometen dos crímenes: el suyo propio y el del bebé. Existen otras alternativas como la adopción, por favor no cometas ese error, es muy grave. El don del perdón

Empecé un largo proceso de vida nueva en una silla de ruedas, sufrí muchos cambios, me enfrenté a una lucha diaria para aceptar mi discapacidad, gracias a mi familia y amigos nunca dejé de salir y lo más importante empecé a amar a Dios y a la Santísima Virgen María. El Aborto fue uno de los procesos más dolorosos de mi vida, fueron muchos años de sufrimiento, fue un crimen silencioso, lloraba a solas, ya que a nadie le podía contar lo que había hecho, sentía una tristeza profunda. Investigué sobre el síndrome post-aborto (provocado) y supe que hay síntomas que padecemos las personas que abortamos, que nos

Ese no era el único regalo que Dios tenía para mí, me dio el don del perdón. Una mañana, rezando el Rosario, sentí en mi corazón la necesidad de escribir una carta llena de amor, inspirada en el Espíritu Santo, a la persona que me disparó, para contarle todo lo que yo había hecho. Se la hice llegar a través de una persona cercana a él que conocí casualmente. Supe entonces que cuando la leyó lloró y se puso el Rosario que le envié. Ahora puedo decir palabra por palabra esa frase que todos repetimos tantas veces sin conciencia “perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”. Si Dios nos perdona todos los días, por qué nosotros no podemos perdonar a los que nos hacen daño. Gracias a Dios ahora sé que vinimos a está vida a servir.

El aborto En esta etapa empecé a tener novios y en una de las relaciones me embaracé. Cuando me enteré quedé paralizada, tenía miedo, se me apilaron en la cabeza un sin fin de preguntas: 6

C on

amor

M ariana B arragán L inares .

7


Pequeña guerrera del Señor n

Hola hermanos:

“No soy digno

n de recibir la comunión en la mano”

Te preguntaría: ¿Eres digno de recibir la comunión en la boca? Quizás me respondas: No. Pero esta manera de comulgar está autorizada por la Iglesia. Y yo te respondería: también la comunión en la mano está autorizada por la Iglesia, Nuestra Madre, que apunta a ciertos cuidados y disposiciones para hacerlo así (Congregación para el culto Divino, 3 de abril de 1985). Con motivo del brote y el rebrote de la Influenza Humana, tanto las Autoridades Eclesiásticas como las Civiles han pedido que se extremen precauciones para evitar un contagio irresponsable y masivo de este virus. Muchas personas en obediencia a la Santa Madre Iglesia, representada en sus Pastores, y en obediencia también a las autoridades civiles a quien la Palabra de Dios nos pide que obedezcamos en todo lo que sea bueno y justo (cfr Rom 13, 1), se acercan a recibir la Sagrada Eucaristía sin ningún problema. Sin embargo, existen otros fieles que, influenciados por ciertas opiniones de personas con mucha autoridad moral, les embarga cierto escrúpulo para hacerlo así. Ni María Sima, ni Rosa López, pueden tener más autoridad real que la Santa Madre Iglesia. El mismo Señor Jesucristo sometió a la autoridad de Pedro y, en él, a la autoridad de la Iglesia Institución, el poder de atar y desatar aquí en la tierra, y ¡Él lo aceptaría así en el cielo! (cfr Mt 16, 19). Nadie está sobre 8

esta autoridad, de lo contrario corremos el problema de caer en el mismísimo problema de Lutero: ser más papista y ortodoxo que el mismo Papa. La facultad de recibir la comunión en la mano está regulada por las Instrucciones Mernoriale Domini e Immensae caritatis (29 de mayo de 1968: AAS 61, 1969, 541-546; 29 de enero de 1973: AAS 65, 1973, 264-271), así como por el Ritual De sacra Communione publicado el 21 de junio de 1973, n. 21. Todos ellos, documentos editados bajo el estudio riguroso de organismos de la Iglesia Institución. De todos modos parece útil llamar la atención sobre los siguientes puntos:

1. La Comunión en la mano debe manifestar, tanto como la Comunión recibida en la boca, el respeto a la presencia real, sustancial, personal de Cristo en la Eucaristía. Por esto se insistirá, tal como lo hacían los Padres de la Iglesia, acerca de la nobleza que debe tener en sí el gesto del comulgante. Así ocurría con los recién bautizados del siglo IV, que recibían la consigna de tender las dos manos haciendo “de la mano izquierda un trono para la mano derecha, puesto que ésta debe recibir al Rey” (6ª catequesis mistagógica de Jerusalén, n. 21: PG 33, col. 1125, o también Sources chréet., 126, p. 171; S. Juan Crisóstomo, Homilía 47: PG 63, col. 898, etc.). ¡Qué precioso simbolismo!

2. De acuerdo igualmente con las enseñanzas de los Padres, se insistirá en el Amén que pronuncia el fiel, como respuesta a la fórmula del ministro: “El Cuerpo de Cristo”; este Amén debe ser la afirmación de la fe: “Se confiesa con la lengua lo que se ama con el corazón” (S.

Soy Erandi Yunuen y tengo 10 años, quisiera platicarles acerca de lo más importante y maravilloso que ha sido conocer al Señor pero sobre todo de vivirlo, pues esto en ocasiones es lo difícil para nosotros. Mis papás me hablaban del Señor cuando era más pequeña, pero cuando tenía 8 años viví mi gran encuentro con Él en mi retiro Nueva Vida. Durante estos dos años Cristo ha mostrado su amor hacia mí y hacia los demás, su misericordia y su grandeza. Una de las experiencias que más me ha acercado al Señor y que me goza compartirlo con mis hermanos es la alabanza, pues pertenezco al ministerio de música de la comunidad Piedra Angular; la alabanza es algo que le ofreces a Dios, y algo que me ha motivado a seguir es la hermana Glenda, pues al conocer su música y su testimonio, puedo alabar al Señor

con mi voz, pues es algo que me ha regalado. Después del retiro de Nueva Vida me integré a una pequeña comunidad llamada pequeñas guerreras hijas de Yahveh, eso me ha ayudado a seguir en el camino. Una de las pruebas que Cristo ha puesto en mi familia es la enfermedad de mi hermana menor, pues en ocasiones tiene que estar en el hospital para que la ayuden a mejorar en su salud, pero Él me ha dicho que no tenga miedo, que está con mi familia. Algo que espero con ansias es hacer mi primera comunión, porque ahí recibo el cuerpo de Cristo y su sangre. Recuerden que Dios está con ustedes. Gracias. E randi Y unuen F lores R ojas C omunidad C arismática P iedra A ngular

Ambrosio, De Sacramentis, 4, 25: SC 25 bis, p. 116).

a los niños, la limpieza de las manos, como signo de respeto hacia la Eucaristía.

3. El fiel que ha recibido la Eucaristía en su mano, la llevará a la boca frente al sacerdote, antes de regresar a su lugar, retirándose lo suficiente para dejar pasar a quien le sigue, permaneciendo siempre de cara al altar.

6. Conviene ofrecer a los fieles una catequesis del rito, insistiendo sobre los sentimientos de adoración y la actividad de respeto que merece el sacramento (cf. Dominicae cenae, n. 11). Se recomendará revisar la palma de la mano para que posibles fragmentos del pan consagrado no se pierdan (cf. S. Congr. para la Doctrina de la Fe, 2 de mayo de 1972: Prot. n. 89/71, en Notitiae 1972, p. 227).

4. Es tradición y norma de la Iglesia que el fiel cristiano recibe la Eucaristía, que es comunión en el Cuerpo de Cristo y en la Iglesia; por esta razón no se ha de tomar el pan consagrado directamente de la patena o de un cesto, como se haría con el pan ordinario o con pan simplemente bendito, sino que se extienden las manos para recibirlo del ministro de la comunión. 5. Se recomendará a todos, y en particular

7. No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca. Esto ha de quedar claro para el fiel como para el sacerdote celebrante y/o ministro administrante de la Sagrada Comunión.

Estas normas, así como las que se dan en los documentos de la Sede Apostólica citados más arriba, tienen como finalidad recordar el deber de respeto hacia la Eucaristía, independientemente de la forma de recibir la comunión. Los pastores de almas han de insistir no solamente sobre las disposiciones necesarias para una recepción fructuosa de la Comunión —que, en algunos casos exige el recurso al sacramento de la Penitencia—, sino también sobre la actitud exterior de respeto, que, bien considerado, ha de expresar la fe del cristiano en la Eucaristía. ¡En los cielos y en la tierra sea para siempre alabado! ¡El Corazón amoroso de Jesús Sacramentado! P. Carlos Ortiz Figueroa, SdeJ 9


sericordia, primero a través de Nuestro Señor Jesucristo por cuya pasión fuimos salvos y después por medio de su madre, María Santísima que intercede por todos nosotros. “¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?” ¿Que más nos ha dicho La Virgen María? “Hagan lo que Él les diga” (Jn 2, 5) Como muchos, yo dudé. El trabajo me llevó a estudiar la imagen de La Virgen de Guadalupe (lo cual hice con cierta renuencia al principio), durante este estudio comprobé muchas cosas:

•La imagen de la Virgen de Guadalupe es única. •Trasciende todos los valores estéticos y nos lleva a una realidad espiritual: La Verdad.

Descubrimientos en el códice Guadalupano La Santísima Virgen María, solía pensar que era ajena a mi, sólo para aquellos que sienten una devoción especial o los “locos” (como pensaba) que se complacen en peregrinar, prometer y hacer duras penitencias ante ella. La gran verdad, es que María Santísima nunca ha sido ajena a mí, sino que yo lo era hacia ella. Hace casi 500 años, Dios nos manifestó su amor y misericordia a través de La Virgen de Guadalupe y con ello, se concreta la catarsis del pueblo mexicano. Ella eligió mostrarse ante un indígena, un hombre muy humilde, lo cual es la primera prueba del proceder divino. “Y les dijo: El que recibiere a este niño en mi nombre, a mi me recibe, y el que me recibe a mi, recibe al que me envió; y el menor de entre todos vosotros, ese será el más grande” (Lc 9,48, Mt. 18, 4, y Mc 9, 33 - 36). “Y muchos primeros serán los últimos, y los últimos, los primeros” (Mc 10, 31 y Mt 19,30). Desde entonces, México ha tenido todo tipo de transformaciones, desde ser La Nueva España, la independencia, las intervenciones extranjeras, la revolución, etcétera, y en este proceso La Virgen María nos ha acompañado, paso a paso, día a día, como lo sigue haciendo hoy. Mucho se ha dicho sobre su imagen, a favor y en contra; se han escrito libros al respecto, ha sido materia de polémica; tal como lo es La Sábana Santa a la que se le han practicado todo tipo de pruebas, ya que la humanidad requiere “comprobar el milagro”. Lo que sí es seguro, es que tenemos la muy hermosa imagen de La Madre de Dios plasmada en el ayate de Juan 10

n

Diego, que María Santísima vistió nuestros colores y se hizo morena, ¿para decirnos qué? Que Dios ama a los hombres, ricos o pobres, españoles o indígenas. Con este hecho atestiguamos de primera mano una gran verdad, Dios siempre ha estado presente; los antiguos mexicanos podían intuirlo, incluso sus tallas en piedra actúan a manera de “profecías” y nos anuncian la cercanía de Dios. En el “Tonalmachiotl” (la piedra del sol) se encuentran claras manifestaciones de la proximidad de Dios a los hombres del México prehispánico; justo en el centro vemos el “Nahui Ollin” la flor de cuatro pétalos identificada con el dios solar de los mexicas, así mismo el Nahui Ollin aparece en el vestido de La Virgen de Guadalupe justo a la altura de su vientre. Cuando los indígenas vieron este signo que podían leer claramente, reconocieron a “La Madre de Dios, por quien se vive” en la imagen de La Virgen de Guadalupe. Volviendo a la piedra solar, también nos habla de un “Verbo Divino”, es el cuchillo de pedernal que sale de la boca del dios solar y que también representa una mazorca de maíz, símbolo de la vida para los mexicas. “Jesús le dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí” (Jn 14, 6). Estas “chispas” son pequeñas revelaciones que culminan con la aparición de Santa María de Guadalupe; chispas que encendieron los corazones de aquellos que aman a Dios, que le sirven y le buscan; y Dios nos responde con amor e infinita mi-

Que la imagen de La Virgen de Guadalupe es única; sus elementos iconográficos son propios del pueblo mexicano, sus colores, verde de jade, rosa suave, piel morena son absolutamente especiales y en suma, trasciende todos los valores estéticos y nos lleva a una realidad espiritual: La Verdad. En materia de arte, la superficie del ayate es inapropiada para realizar una pintura y mucho menos un trabajo tan fino.

Durante la investigación hallé que un ayate puede vivir máximo 20 años ¡y he aquí que la tilma ha vivido 478 años desde su aparición! En mi trabajo como pintor, estoy acostumbrado a usar pinceles de numeración muy fina, cuyos números son fracciones de 0 (cero): 0,00 doble cero, 000 triple cero, 5/0 cinco sobre cero, 10/0 diez sobre cero y hasta 20/0 veinte sobre cero, para realizar trabajos finos y verdaderas miniaturas. Al observar detenidamente la Imagen de La Virgen de Guadalupe reparo en que no es posible que haya sido pintada por un artista (al menos humano), ya que si pasamos la dificultad plástica que tiene en si el simplemente reproducir la imagen, hay que tomar en cuenta la superficie que imposibilita cualquier clase de alarde artístico, además de la complejidad de sus colores (que no son minerales, ni vegetales, ni animales) y la disposición de sus elementos que resultan en una imagen imposible, un documento, El Evangelio, y en este se halla implícita la historia de México en pasado, presente y futuro. ¿Cuál sería mi sorpresa al hallar que en 1666 se convocó a una junta de 7 pintores para analizar la imagen y que llegaran a las mismas conclusiones? No es posible, no por manos humanas. Es en este momento y no otro, cuando María Santísima cautiva mi corazón y lo hace suyo, de Dios. Ella nos habla a todos y cada uno de nosotros en un lenguaje que sólo se entiende por el corazón, ella tiene las palabras precisas, solamente es necesario escuchar detenidamente. Me doy cuenta de que para Dios, verdaderamente nada es imposible y Él siendo el autor de todos los artistas, fuente de toda inspiración y Salvador del Mundo, ¿que dificultad puede representarle realizar tan divina obra, como lo es La Imagen de La Virgen de Guadalupe? “Mirándolos, Jesús les dijo: Para los hombres, imposible, mas para Dios todo es posible” (Mt 19, 26, Mc 10, 17 - 27, Lc 18, 18 - 27). Finalmente pienso que aquellos que solía llamar “locos” han recibido un don muy grande: el de amar. Gloria a Dios por todos aquellos que aman la imagen de su Excelsa Madre María Santísima en el ayate de Juan Diego.

Pedro N. Sacristán A rtista P lástico 11


Servicios

parroquiales n

Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San José

Avisos y actividades parroquiales: n Misas del 12 de diciembre: 8:00 y 9:30 a.m., 1:00 y 6:30 p.m. Mañanitas con

Mariachi después de la Misa de 1:00 p.m.

Siervos

de

Jesús

Villalongín 36, Col. Cuauhtémoc Tel.: 5535 7472 e-mail: padregilberto1@hotmail.com

n Novena a la Virgen de Guadalupe, Rosario y lectura del Nican Mopohua: del

3 al 11 de diciembre a las 5:45 p.m. n Conferencias sobre el códice Guadalupano: 8 y 9 de diciembre a las 7:00 p.m. n Cena de gala con Jesús: 11 de diciembre. Inscribirse los viernes desde las

7:00 p.m. en la Asamblea de oración con la Comunidad Carismática Piedra Angular. n Retiro de adviento, posada y asamblea parroquial: 19 de diciembre de las

8:00 a.m. a la 1:00 p.m. n Misas de Navidad y Año Nuevo: 24 y 31 de diciembre a las 8:00 p.m. Adora-

ción eucarística y confesiones desde las 7:00 p.m. n 25 de diciembre y 1° de enero Misas a las 10:00 a.m., 12:00, 1:30 y 7:00 p.m. n La oración carismática por sanación se hará al terminar la Misa de 7:00 p.m.

el 25 de diciembre. n Adoración eucarística con el Grupo Emmanuel los viernes a las 8:45 p.m.

(también Navidad y Año Nuevo). n Adoración Nocturna: Sábado 26 de diciembre a las 7:00 p.m. junta y 8:00

p.m. adoración. n Peregrinación Arquidiocesana a la Basílica de Guadalupe: Sábado 9 de ene-

ro de 2010 a las 9:00 a.m. en Peralvillo. Ir vestidos de rojo. n Retiro Nueva Vida: 26 al 28 de febrero. Inscríbete ya. n Experiencia Alvernia para jóvenes: 5 al 7 de febrero. n Concierto para jóvenes: 30 de enero en Cuajimalpa.

Oficina:

De lunes a viernes de 10:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 3:30 a 7:00 p.m. Sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Para informes de grupos y actividades al teléfono 5535 7472. Si no le contestan deje mensaje. Misas:

Domingos: 8:00 y 10:00 a.m. 12:00, 1:30 y 7:00 p.m. Lunes sólo 8:00 a.m. Martes a Sábado: 8:00 a.m., 1:00 y 6:30 p.m. El primer viernes de mes la Misa de la tarde es a las 7:30 p.m. Confesiones:

Domingos en las Misas. Viernes de 7:30 p.m. a 9:45 p.m. Otros horarios: solicitarlo al sacerdote. Pláticas prebautismales:

El primer o el tercer miércoles de cada mes a las 7:00 p.m. Bendición para embarazadas:

Al final de cualquier Misa solicitarlo al sacerdote. Se impone la medalla de San Gerardo María Mayela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.