Análisis: La historia de la publicidad

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias de la comunicación Curso: 070 - Publicidad 1 Docente: M.A. Víctor Manuel Ramírez

Análisis historia de la publicidad

Juan Carlos Chavez Ramos No. Carné: 202102035 Guatemala 16 de febrero de 2021

ID Y ENSEÑAD A TODOS


Índice Introducción .................................................................................................................. 3 Agradecimientos ........................................................................................................... 3 Capitulo 1: La publicidad durante la civilización egipcia ............................................... 4 Publicidad durante el siglo 19 (1,800) ........................................................................... 6 La publicidad en el siglo 20 .......................................................................................... 8 Publicidad en el siglo 21 ............................................................................................. 11 Publicidad tradicional ................................................................................................. 12 Publicidad digital ........................................................................................................ 12 Conclusiones ............................................................................................................... 14 Bibliografía ................................................................................................................. 15


Introducción En el siguiente trabajo se verá reflejado un análisis sobre la publicidad desde sus orígenes en la civilización egipcia hasta la actualidad (Siglo 21). Veremos varios de los avances tecnológicos y publicitarios con el paso de los siglos, hablaremos sobre cómo era la publicidad, de qué forma se daba cuando aun no existían los inventos de la actualidad que facilitan la transmisión de la misma. Hablaremos de como surgen las invenciones como las del automóvil, que como todos sabemos es uno de los inventos que mas acompaña al ser humano en el día a día. Sobre la televisión, que actualmente es uno de los medios de comunicación masiva más popular a nivel mundial, el radio sobre cómo fueron sus inicios en los cuales no existía tan tecnología para facilitar la transmisión de un programa como ahora. Se analizara y comparara los métodos de publicidad e inventos a cómo eran en sus orígenes comparados en como son ahora, para poder llegar a una conclusión de su innovación con el paso de los siglos, leer e informarse sobre los inventos que a muchas generaciones nos han venido acompañando desde hace muchos años. Antes de iniciar con el contenido de este trabajo recordemos ¿qué es la publicidad? se define como un proceso de comunicación dirigido a un público masivo, la difusión del mensaje publicitario se efectúa, esencialmente, a través de los medios de comunicación de masas, es decir, prensa, radio, televisión, cine, Internet y otros medios estrictamente publicitarios como, por ejemplo, las vallas publicitarias o los carteles, entre otros.

Agradecimientos Quiero agradecer a mi profesor Victor Manuel Ramirez por acompañarnos en la impartición de este curso. También quiero agradecer a la Universidad de San Carlos de Guatemala por darme la oportunidad de ser un estudiante digno en el campus. Por último, quiero agradecer a mis compañeros y familia, por siempre apoyarme en mis labores y estudio, por las palabras de apoyo y un abrazo a la distancia bastante reconfortable en estos momentos tan duros para la humanidad. Muchas gracias a todos.


Capitulo 1: La publicidad durante la civilización egipcia Se dice que existió diversidad de enfoques con relación al origen de la publicidad, algunos autores consideraron que los inicios de la publicidad comenzaron hace unos 25,000 años con la aparición de la magia, pinturas rupestres y la religión. 1000 años antes de Cristo: se guarda un papiro encontrado en Egipto que aún se conserva en el museo británico de Londres, del cual muchos expertos y autores afirman encontrar la primera forma de publicidad antigua. Era una especie de publicidad rudimentaria. 2000 años antes de Cristo: En Babilona se encuentra una tablilla de arcilla con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y también un zapatero. 480 antes de Cristo: Aparecen los primeros medios de propaganda. Estaban los voceros tradicionales que eran conocidos por “heraldos o kerux” ellos comunicaban las noticias más importantes a la comunidad y también empezaron a “anunciar” productos a viva voz. Si comparamos como se dieron las primeras formas de “propagandas” y “anuncios de productos” con las de la actualidad, actualmente se consta de distintas formas de propaganda y anunciamiento de cualquier producto, como lo son a través de vallas publicitarias, le televisión, radio entre otras. Aunque de igual manera, aun siguen viéndose ejemplares de los llamados “heraldos” como lo son algunos vendedores ambulantes o puestos de venta, quienes con su propia voz le dan publicidad a su venta y su mercadeo, cuando este es en un lugar con determinado grupo de personas, pero cuando se trata de un producto de alta gama, se utilizan los medios ya mencionados para poder hacer la publicidad y anuncio de los mismos. Los orígenes de la publicidad se remonta a las primeras manifestaciones en la historia y se dieron con los sumerios de dos mil 700 años antes de Cristo. Los asirios 1,900 antes de Cristo y persas en el año 700 antes de Cristo. Se dice que en la Grecia clásica que se habla allá por el año 400 antes de Cristo, la voz acompañada de algún instrumento de cuerda o percusión tomaba una gran relevancia a la hora de pregonar la venta e intercambio de productos de parte de los comerciantes nómadas.


La vos fue considerada como el primer medio publicitario que usaron los pregoneros, esto es curioso ya que básicamente en esos años no existían ni un cuarto de lo que actualmente todos conocemos como publicidad, es impresionante saber cómo se las arreglaban con la voz para todo, acompañados de algún instrumento siempre. El axón era un paralelepípedo que giraba sobre un eje central, eran piezas cuadradas de madera o piedra blanqueada, que normalmente informaba los mensajes del gobierno entre otras funciones. Es bastante interesante compararlo a como es en la actualidad, como se sabe con las situaciones que se viven un país, normalmente todo es comunicado y transmitido en la televisión, también en los radios incluso en las redes sociales. En la edad media se utilizaban los grabados o también llamado “xilográficas” básicamente se tallaban en planchas de madera que se entintaban a modo de hacer como lo conocemos ahora como “sellos” los cuales permitían obtener un cierto número de reproducciones en un pergamino. Se utilizaban en iglesias, se colocaban en días festivos, los domingos, días de boda o algún bautismo, básicamente nos referimos a un grabado hecho sobre una plancha de madera. Podríamos comparar esto con las mantas vinilicas, recordemos que en la actualidad con una computadora y algunos programas de creación y edición en cuestión de minutos obtenemos el diseño o mensaje para lo que necesitemos, ya sea un negocio o algún mensaje a transmitir en un lugar determinado. Si ponemos en contexto todo, verán que muchos de los inicios de la publicidad aun siguen en pie ¿Qué quiere decir? Que a pesar de todos los adelantos de tecnología y demás, aún siguen vivos los orígenes, tal vez no es tan común como antes, pero normalmente cuando uno va a un mercado cantonal o terminal, se puede apreciar como los mismos comerciantes inventan su propia publicidad tan solo con su voz e ingenio para poder atraer a la gente, seguido de una buena oferta, es así como los comerciantes logran lucrar gracias a su comercio y su método propio de publicidad, sin necesidad de gastar mas en otros medios publicitarios, aun así no se les debe quitar el merito a los métodos de publicidad más avanzados que han ido surgiendo a lo largo de los años.


Publicidad durante el siglo 19 (1,800) ¿Cuándo aparece la publicidad? Si atendemos a la no muy afortunada ni precisa definición de la Real Academia de la Lengua Española, que considera la publicidad la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. El origen sería remoto: ya en la primeras civilizaciones estables del mundo mediterráneo o de Oriente Próximo, tenemos esos anuncios y un público potencial para ellos; pero si otorgamos a esa divulgación o ese mensaje el requisito de un carácter masivo, sólo hablaríamos propiamente de publicidad a través de la invención occidental de la imprenta, en el siglo XV, y sobre todo desde el inicio de la revolución industrial. (Checa Godoy, 2007: 3) A mediados de la década de 1,700 comienza la Revolución Industrial en Inglaterra y a principios de la de 1800 llega a América del norte. La maquinaria empezó a reemplazar la fuerza animal. El uso de las maquinas de producción masiva de bienes de calidad uniforme permitió a las compañías elevar la productividad. Por primera vez, a la gente le costaba menos comprar un producto que hacerlo. Conforme la población se desplazo del campo de la ciudad en busca de trabajo, empezaron a emerger los mercados urbanos masivos. La emigración del campo vino a intensificar el desarrollo de los mercados y el crecimiento de la publicidad. Ahora los productos necesitaban que el consumo fuera masivo, absorbiera los altos niveles de fabricación de bienes. Por fortuna, los avances en el transporte de carga pesada facilitaron la venta más allá de los mercados locales. A mediados de los 1800 la población ya se había duplicado alcanzando los 1200 millones de habitantes. También comenzó a aumentar la necesidad de aplicar métodos de publicidad y de marketing masivo. Durante la era de la industrialización, que duro más o menos hasta el final de la Primera Guerra Mundial, los fabricantes se concentraron en la producción. Se servían de la publicidad principalmente como vehículo de información colocaban anuncios en publicaciones denominadas corrientes de precios para que sus clientes detallistas conocieran las fuentes de abastecimiento y los programas de envío de los bienes de consumo básico que ofrecían. Apenas unos cuantos fabricantes innovadores (sobre todo los de medicamentos de patente, jabones, tabaco) previeron la eficacia con que la publicidad de medios masivos podría estimular la demanda de sus productos más allá de su mercado inmediato.


El siglo 19 asimilo los cambios radicales derivados del pensamiento liberal, de la industrialización y de la explosión demográfica. Como consecuencia, se consolidó una nueva sociedad burguesa, urbana y de masas, que accedió progresivamente a la enseñanza obligatoria en muchos países europeos. Los viejos carteles tipográficos, pegados a columnas de anuncios, van a transformarse gracias al cromatismo de la litografía. Los carteles proliferan, abundan las tarjetas comerciales y, sobre todo, se convierten en habituales los productos marcados, envasados en botes de hojalata o cristal con vistosas etiquetas xilográficas. Con esto podemos dar un vistazo a cómo eran las etiquetas y envasados, algunos pensarían que no ha cambiado tanto, tal vez es cierto pero realmente es que a lo largo de los años se ha implementado varios extras, como imágenes y demás, los envasados como tal se podría decir que ha sido más el cambio en mejores materiales, ya que realmente lleva ya un par de siglos sin cambiar del todo, aun se conservan métodos antiguos de publicidad. Llega la evolución de la publicidad a estados unidos, los dibujantes y pintores encuentran un fértil campo de trabajo en la publicidad destinada a las revistas ilustradas. De este modo, anuncios de gran belleza abundan en páginas de revistas y periódicos. Desde la aparición de las revistas ilustradas, se introduce un nuevo concepto: venta de páginas como soporte para los anunciantes. Con ello, el camino para la consolidación de las agencias publicitarias es un hecho. Las primeras agencias de publicidad de imponen en el mercado estadounidense. En 1841 Volney B. Palmer y John L. Hooper triunfan con su novedoso sistema de tarifas, motor económico de su empresa de gestión de anuncios. En 1850 aparece la agencia de George P. Rowell, en 1864 la de Carlton & Smith y en 1873 la de Lord & Thomas. Al igual que en Estados Unidos, la prensa de España también se beneficia del surgimiento de las agencias. La pionera es la Sociedad General de Anuncios, seguida por la agencia Roldós viñolas. Otra agencia importante es los tiroleses (1891), fundada por Valeriano Pérez y Pérez


La publicidad en el siglo 20 Surge el automóvil, la fotografía, el cine, la radio y la televisión. Con el surgimiento de la fotografía y el cine a finales del siglo 19 y a principios del 20, la publicidad logra dos peldaños importantes para extenderse a las masas. El siglo 20, es el siglo de los “inventos” ya que surge el automóvil, la radio, la televisión y el cine, se desarrolla. En 1903 Henry Ford establece la “Ford Motor Company” en los estados unidos. Por tanto surgen las carreteras y también las vallas publicitarias. Básicamente con la llegada del automóvil el ser humano piensa rápidamente en una nueva forma de publicidad, teniendo en cuenta el nuevo invento y las nuevas invenciones gracias al mismo, se crean las vallas publicitarias que todos conocemos actualmente, donde podemos encontrar de todo tipo de publicidad y promoción de productos. Las diferencias que se podrían encontrar al hacerse una comparación con las actuales, es darse cuenta que los logotipos e imágenes con el paso de los años han ido cambiando e innovándose. Hablemos ahora sobre los primeros automóviles que surgieron, en la actualidad existen miles de variedades de automóviles de diferente fuerza de motor, estilo e incluso lujo. Ahora en todos lados se encuentra publicidad sobre un automóvil nuevo o como se conoce “del año” la publicidad pega bastante en el ser humano, siendo esta cada vez más atractiva a la vista, esto implica que mucha gente se sienta atraída por el producto y así poder llegar a generar “ventas”. ¿Cómo era la publicidad de los automóviles antes? Pues no era como en la actualidad que la vemos en televisión e incluso la escuchamos por la radio, si no que la gente los veía en la carretera y por tanto se les hacia algo innovador y quienes tuvieran la posibilidad de adquirir uno (que realmente eran personas con una estabilidad económica elevada). El primer automóvil que llego a Guatemala fue un Holsman 1905, que fue llamado “carruaje sin caballos”, propiedad de Juan Irigoyen. El vehículo contaba con un motor horizontal de dos cilindros, con diez caballos de fuerza refrigerado por aire y un solo cambio o velocidad.


Surge la fotografía a finales del siglo 18, oficialmente en Francia 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el “daguerrotipo”. Para obtener una fotografía, el daguerrotipo utilizaba una placa de cobre plateado que se exponía al vapor de yodo para lograr que resulte fotosensible. Luego, con vapores de mercurio, se generaban amalgamas de plata y mercurio que daban lugar a la imagen revelada. La fotografía en la actualidad sabemos que puede darse de diferentes formas, ya sea por la cámara de un teléfono móvil o una cámara portátil, lo cual existen diferentes modelos y marcas, desde las más compactas hasta las más grandes y profesionales con mejor calidad de imagen. Las fotografías eran impresas por el daguerrotipo, en la actualidad se dan de forma digital pudiendo almacenarlas en una memoria adecuada para el dispositivo que decida usarse. Ahora también existen modelos de cámaras instantáneas con mejor resolución de imagen. El cine surge en diciembre de 1895 en París, los hermanos Lumiére, produjeron el primer film: la llegada del tren. Con esto la proyección de películas a blanco y negro era la sensación, pero no era nada como en la actualidad, las películas tenían dialogo que no estaba sincronizado con las imágenes que se veían, pero aun así era la innovación del siglo, siendo así por varios años hasta 1922, la pantalla del cine “brilla” con nuevos colores cuando Hollywood produjo su primera película en tecnicolor, una versión de Madaine Butterfly titulada “La llamada del mar”. Obviamente el cine también ha tenido innovaciones en la actualidad, teniendo ahora una nueva imagen y resolución de películas, contando también con un sonido totalmente increíble, claro que los cines también se han innovado, tanto como las pantallas de proyección como el mismo proyector de la película, teniendo ahora colores más reales, más vivos dependiendo el tipo de película que se reproduzca. Pero ahora se conoce muchísimos tipos de películas en el cine tanto animadas, de acción, drama, terror entre otras las cuales son bastante distintivas en el mundo del cine, con ello también las actrices y actores van evolucionando, las compañías de producción y los directores, todo es totalmente un proceso que pasa a través de muchas personas para así poder tener un resultado que llegue a generar emoción y altas expectativas en los humanos como por ejemplo la producción de películas de “Marvel super héroes”.


La publicidad dentro del cine ha sido totalmente evolucionada llegando a todos los medios de comunicación masivos, teniendo ahora los conocidos “tráiler” o adelantos exclusivos que brindan las productoras oficiales, en cualquier lugar vemos publicidad a cerca de una película que sea próxima a estrenarse en cines, lo cual no sucedía antes, antes se debía ir al teatro a ver qué película estaba siendo exhibida, en la actualidad mucha gente también lo hace, pero gracias a las páginas web desde la comodidad de sus hogares pueden consultar la “cartelera de cine” e incluso comprar Tickets. Origen de la radio fue a finales del siglo 19 y principios del 20, surge la radio en Estados Unidos, luego de la utilización por varios años de la telegrafía alambrica la cual demandaba una telegrafía sin hilos, razón por la cual se inventa la radio. La radio como tal ha mantenido varias de sus invenciones, las innovaciones podemos escucharlas con la mejora del audio, incluyendo en ellas música, programas de conversación y también la misma publicidad de productos y servicios. El origen de la televisión surge en 1910, Vladimir Zworykin, emigró de Rusia a América en 1919, e ingreso en la Westinghouse Company, donde, tras varios años de inconvenientes y contrariedades patentó, en 1928, el “leonoseope”, un dispositivo que transmitía imágenes, rápida y eficazmente. Con esto a los años surge la televisión a color, los prototipos empezaron a finales del siglo 19, el primero se produjo en 1928. La radiodifusión pública fue 1940. La adopción pública tuvo lugar a mediados de 1960 y la desaparición de las emisiones en blanco y negro a mediados de los setenta. Con esto surge la nueva era, lo que hasta ahora se ha mantenido en pie, obviamente con mejoras e innovaciones tanto en los aparatos como en la resolución, programas nuevos, publicidad a todo color. Debemos saber que la transmitir publicidad no es del todo sencillo ni barato, normalmente vemos a las grandes empresas en la publicidad más atractiva y mejor producida ya que tienen los medios totales para hacerlo. De 1951 a finales de siglo, se produce un importante avance cualitativo en el periodismo nacional, a cuyas filas se sumaron rotativos como, El Espectador, Prensa Libre, El Grafico, La Nación, Siglo Veintiuno, elPeriódico, Nuestro Diario, entre otras.


Publicidad en el siglo 21 Existe de una forma generalizada una preocupación por el hecho de que los contenidos de los grandes productos mediáticos están determinados por la dinámica del marketing global y que las economías de escalas globales acaban con los mercados de la producción cultural local en muchos países. Los medios de comunicación actuales conectan a telespectadores, oyentes, lectores y usuarios locales con inmediatez y flexibilidad novedosas. Articulan lo global y lo local. Lo local busca su espacio en la proximidad, mientras que la tecnología y la economía nos conducen a un escenario de menos barreras. Comunicación satelital: No hay punto en la tierra sin la posibilidad de comunicación. Las barreras físicas que apartaban zonas enteras de los cinco continentes, como desiertos, montañas, océanos, selvas y polos glaciares ya no son un obstáculo para la comunicación. Existen los satélites “LEO” (Low Earth Orbit).Orbitan la tierra a una distancia de 160-2000 km y su velocidad les permite dar una vuelta al mundo en 90 minutos. Se usan para proporcionar datos sobre geológicos sobre movimiento de placas terrestres y para la industria de la telefonía por satélite. Existen también los satélites de orbitas bajas (MEOS, por sus siglas en ingles) son los satélites que se encuentran en las orbitas bajas (LEO) y la órbita geoestacionaria (GEO). Estas orbitas se localizan entre los limites de las orbitas bajas (4,000 km) y el límite inferior de la obrita geoestacionario (35,000 km). El HEO (High Earth Orbit) básicamente, son todas las orbitas altas, que se ubican mas allá de las orbitas geoestacionarias a mas de 36,000 km y con periodos de 24 horas. La publicidad contribuye enormemente en el conocimiento y posicionamiento de los productos o servicios en el mercado. La calidad con la que se desarrollen las campañas publicitarias, así como las herramientas que se utilicen, darán cuenta de los resultados. En la actualidad es imperante la presencia en la red, pero sin abandonar la publicidad tradicional que sigue siendo de gran importancia para las empresas, cuyo negocio requiere una sede física.


Publicidad tradicional Si bien la era digital ha traído muchos beneficios, con ella han crecido los niveles de competitividad entre las empresas. La publicidad en la actualidad se centra principalmente en el uso de los medios digitales, sean sitios web, redes sociales y, por supuesto, Youtube. Sin embargo, formas tradicionales como los rótulos comerciales siguen manteniendo su importancia, porque sin duda son el símbolo diferenciador y que llama la atención de la audiencia es la forma de identificación que busca todo usuario cuando está por localizar el comercio que le interese. Sea de día o de noche, los rótulos le dan visibilidad a los comercios, facilitando su ubicación, estos medios de publicidad, son diseñados para captar la atención del público y con unas características específicas según vayan a ser expuestos en el interior o en el exterior de las instalaciones comerciales, estudios demuestran que los comercios que hacen uso de este sistema de publicidad, tienen una facturación superior con respecto a los comercios que no se aprovechan de sus bondades. En la actualidad, se pueden escoger entre los rótulos con diseños corporativos, los de Neón, los luminosos y los de vinilo, los especialistas en su comercialización son los más indicados para asesorarte al momento de seleccionar el más adecuado para tu comercio o empresa, lo cual también va a depender del presupuesto disponible para esa importante inversión. Publicidad digital En la actualidad es determinante tener presencia en la red, lo contrario es casi igual a no existir. Son muchas las herramientas de las cuales se pueden valer las empresas y comercios para hacerse visible y aumentar el número de seguidores. No obstante, contactar especialistas es una excelente opción cuando de ahorrar tiempo se trata y encontrar los mejores resultados, su trayectoria ha sido reconocida incluso por Google. Estos profesionales ofrecen una plataforma de marketing online, con la finalidad de incrementar su visibilidad en internet, a través de anuncios personalizados y elaborados partiendo de tres aspectos: nombre de la empresa o comercio, la dirección del sitio web y la categoría dentro del sector al cual pertenece. De esta forma, las pequeñas y las medianas empresas, podrán fortalecer sus campañas publicitarias para hacerlas tan eficaces como las usadas por las grandes empresas. El éxito de esas campañas de marketing, depende del uso de estrategias que facilitan que los sitios web se posicionen en los buscadores, para ello es necesario cuidar desde la calidad y autenticidad del contenido, el uso de las técnicas SEO y la


determinación de las palabras claves partiendo del análisis de matrices, herramientas que requieren conocimiento y experiencia, lo que sin duda lleva tiempo adquirir. Así mismo, en la actualidad existen novedosas formas de aumentar el tráfico en los sitios web, además de contratar la publicación de artículos en blogs, revistas y periódicos reconocidos, está la opción de participar en concursos patrocinados por importantes agencias de marketing digital, que les sirven a ellos como estrategia para multiplicar su tráfico y al mismo tiempo impulsar otros negocios digitales, fortaleciendo la marca teniendo como atractivo adicional premios monetarios y, por supuesto, el gran prestigio que automáticamente obtendrá quien resulte ganador. En definitiva, la publicidad le permite tanto a las empresas, como a sus productos o servicios, resaltar frente al resto, el boom digital hace necesario valerse de técnicas de posicionamiento para mejorar la visibilidad en la web, y poder tener campañas eficaces, pero estas deben combinarse con el uso de la publicidad tradicional, por ejemplo la de los rótulos, para facilitar a los clientes, la ubicación física de los comercios.


Conclusiones Con la información investigada y comprendida a cerca de la publicidad como lo son sus orígenes desde la era egipcia hasta la actualidad, podemos ver miles de innovaciones en todos aspectos, tanto sobre la publicidad en si como los medios de comunicación masiva, la cual van siempre de la mano, las nuevas creaciones del ser humano fueron cambiando su propia vida siempre, haciendo así que todo fuera evolucionando para su propio beneficio. Ha costado muchísimo llegar a los avances en los cuales se tienen en la actualidad, nada era como lo conocemos ahora, la mayoría de cosas ha evolucionado para bien y un buen uso prudencial, Con ello también las muchas formas de poder llevar a conocer algún producto o servicio en cualquier lugar del mundo, sinceramente sin la publicidad y sus propios medios de darse a conocer no se lograría hacer de mucho, ya que desde siempre para el mercadeo, venta de productos y servicio ha sido esencial la publicidad, aunque no fuera como en la actualidad pero aun así el ser humano se las arregla para poder llegar a la invención de un nuevo método propio de ayuda y con el paso de los años evolucionándolo como se puede notar en las agencias publicitarias, publicidad en los medios de comunicación masivos y la más importante hoy en día, las redes sociales y el internet. Básicamente sin estar en la web, no podríamos lograr nada


Bibliografía 1. Ramirez, V. (2021). Antecedentes históricos de la publicidad. https://drive.google.com/open?id=10pmd_d4QUXrAaD8Tcy8-AUAr5p8xc4w&authuser=1

2. Ramirez, V. (2021). Publicidad Durante el siglo 19. https://drive.google.com/open?id=1VxK5gsujsJZnvZ1yrHa1zmhWtvROjnOD& authuser=1

3. Ramirez, V. (2021). Publicidad Durante el siglo 19 – 2ª. parte. https://drive.google.com/open?id=119O_T7HX0aNLA8BBS6DHlnTrSHITrLlD &authuser=1

4. Ramirez, V. (2021). Historia de la publicidad, siglo 19 – 20. https://drive.google.com/open?id=1kUUFPfrWZyXzpqwRf9Q_56RXtC2oTb3k &authuser=1

5. Ramirez, V. (2021). Publicidad, siglo 20, segunda parte. https://drive.google.com/open?id=1zM9wa00TVJ6UL8nW9AGbf285G8cqpE8&authuser=1

6. Ramirez, V. (2021). Publicidad, siglo 21. https://drive.google.com/open?id=1YuObm5xIcbLtFC6NeL9zClICSI8S2y7&authuser=1

7. La publicidad en la actualidad. (2019). Recuperado 15 de febrero de 2021, de Vigo website: https://www.vigoe.es/ciencia-y-tecnologia/la-publicidad-en-laactualidad/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.