Asia

Page 1

Asia Central Es una extensa zona que recorre Asia desde oriente próximo y medio hasta extremo oriente pasando por la península arábiga, la meseta de Írán, la meseta del Tibet, cordillera del Himalaya, China central y Mongolia. La característica general de su paisaje es el desierto.

CLIMA Alta Montaña En las montañas la temperatura disminuye con la altitud, mientras que aumentan las precipitaciones. Presentan unas temperaturas invernales negativas y una estivales positivas, aunque la temperatura media anual se establece en torno a los 0º C; la oscilación térmica es inferior a 20º y las precipitaciones, más abundantes en verano que en invierno, superan los 1000mm anuales. Este clima de alta montaña es el que predomina en la cordillera del, Irán, Pamir, Tibet, Mongolia e Himalaya, donde se encuentra el techo del mundo, el Everest. Desértico A lo largo de toda la franja central desde el este al oeste de Asia se destaca un paisaje desértico en su doble vertiente: desierto cálido y desierto frío. El primero se extendería, sobre todo, en oriente próximo y medio, principalmente en Arabia Saudí. El segundo se extendería por la zona de China y Mongolia, principalmente en la meseta del Tibet y desierto de Gobi. Mario Carvajal Licencia: Creative Commons

Desértico Cálido

phoelix Licencia:Creative Commons


Sus características principales son las precipitaciones escasas y muy irregulares. El balance precipitación/evaporación es siempre deficitario. La sequedad del aire es extrema, la humedad relativa muy baja, menos del 20%. Todos los meses tienen una temperatura media por encima de los 0ºC. La Oscilación térmica anual está entre 15º C y 20ºC. Pero es mas importante la oscilación Térmica diurno/nocturna. La media está en los 17ºC, con frecuencia superan los 22ºC, e incluso los 30ºC. Las temperaturas son relativamente bajas para su latitud, con medias anuales entre los 17ºy los18ºC., 8ºC. La mayoría de los desiertos reciben poca lluvia durante el año y presentan una escasa cubierta vegetal, a menos que las condiciones del substrato sean especialmente desfavorables (por ejemplo, las dunas). Desértico Frío

madiko83 Licencia: Creative Commons

El clima de los desiertos fríos, como el de Gobi, es extremo, combinando rápidos cambios de temperatura, no solo a lo largo del año, sino también durante el día y la noche que pueden ser de hasta 40°C Las mínimas promedio en invierno rondan los –40°C mientras que en verano las temperaturas van de moderado a caliente, con máximas de 45°C. La mayor parte de las precipitaciones caen durante verano. Todo el paisaje se caracteriza por su aridez extrema, especialmente durante el invierno.

PAISAJE La Estepa

Herry Lawford Licencia:Creative Commons


Es el paisaje típico del clima seco de las altitudes medias. En la estepa predominan las gramíneas y escasean los árboles debido a las pocas lluvias, que no son suficientes para el desarrollo de un estrato arbóreo ni arbustivo, pero sí lo suficiente como para permitir el desarrollo de gramíneas. Las estepas mas características se encuentra en el interior de los grandes continentes desde el hemisferio norte, como por ejemplo en Mongolia en el desierto de Gobi. La vegetación se ha de adaptar a las grandes sequías. El suelo típico de la estepa es el chernozem, se trata de un suelo muy ácido, debido a la gran cantidad de nitrógeno que aportan las gramíneas.

ETNOGRAFÍA Fuente: spanish.china.org

Una de las etnias más características de Asia central son los Mongoles. En el año 2004 eran unos 8.500.000 y hablan el idioma mongol. Algunos grupos étnicos del norte de China y Rusia están estrechamente relacionados con los mongoles: los daur, los bryat, etc. Los mongoles tenían la costumbre usar la misma vestimenta tanto los hombre como las mujeres, lo cual hacía difícil diferenciarlos. A partir de los tres años, a los niños mongoles se los ataba frecuentemente a sus caballos para enseñarlos a montar.

Asia norte La mayor parte de la zona norte de Asia está ocupada por el clima continental. En la parte más septentrional el clima es polar. En esta zona de altas latitudes los veranos son frescos y los inviernos muy fríos, las precipitaciones tienden a distribuirse por todo el año, con una gran acumulación de nieve durante todo el invierno.

EL CLIMA


Clima Continental Se caracteriza por sus grandes contrastes a lo largo del año, a un invierno frío y seco, se opone un verano templado y lluvioso. La temperatura media anual es de unos 16ºC.

La variante siberiana es un clima continental aún más contrastado y muy frío, con una temperatura anual media cercana a los 0°C. Con una oscilación aproximada de - 20°C en enero, y de 20°C en julio.

Clima Polar Son las zonas de más frío, el invierno dura 8 o 9 meses y no hay verano. La temperatura (-20º—30º), con mínimas que pasan los (-50º). los veranos, bastante fríos, a duras penas remontan los 0ºC Las precipitaciones son escasas.

PAISAJE La Tundra El terreno se halla casi siempre congelado, excepto en los 10 ó 20 cm superiores durante la brevísima temporada de verano. El frío da lugar a una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano al descongelarse su superficie. La mayoría de las plantas de la tundra crecen aplastadas sobre el suelo. Es difícil que se establezcan las semillas por lo que la mayoría de las plantas son perennes. Por encima del limite superior de los bosques en las montañas elevadas, recibe el nombre de Tundra Alpina.


Fuente:santanacimecarlos

La Taiga

Es el bosque que Ocupa una franja al Sur de la tundra de más de 1500 km de anchura en el hemisferio norte (América del norte, Europa y Asia) y también se encuentra en zonas montañosas. En ella abundan las coníferas (picea, abetos, alerces y pinos) que son árboles que soportan estas duras condiciones de vida frías y extremas. Las temperaturas en el invierno son muy bajas, menos de -40° C, y un verano relativamente corto. Las precipitaciones son escasas (250mm-500mm anuales) y además el agua caída permanece helada muchos meses, por lo que no está disponible para las plantas, a penas tres o cuatro meses al año.

Fuente: fotonostra


Vegetación

Está formada por coníferas (pinos, abetos, chopos...), con troncos rectos y cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas. El bosque es muy uniforme llegando a estar formado casi exclusivamente por una sola clase de árbol en amplias zonas. Las hojas en forma de aguja de las coníferas les permiten soportar bien las heladas. En las zonas de clima mas suave el bosque es mixto de coníferas y árboles de hoja caduca (chopos, álamos, abedules, sauces, etc.)

Fauna

Los animales que viven permanentemente en la taiga resisten el frío encerrándose en sus madrigueras en un estado de hibernación. Otros son especies migratorias que sólo permanecen en la zona en los meses más templado

Asia Meridional

El Clima Clima Tropical

Las altas temperaturas durante todo el año y abundantes lluvias, en los meses húmedos es la característica principal del clima tropical. Los rayos solares a media mañana se acercan a la vertical, por eso la abundancia de calor recibida es grande y varía poco durante todo el año. Los climas tropicales no conocen el invierno; la temperatura media del mes menos cálido es mayor a los 18ºC. Habitualmente los países tropicales registran en el mes menos cálidos temperatura medias de 23 y 24ºC. La amplitud térmica raramente supera los 10ºC.


La principal característica pluviométrica de este tipo de clima, es que las lluvias no son constantes, aparece una estación seca en torno al solsticio de invierno que aumenta a medida que nos alejamos del ecuador hacia los trópicos. El volumen total de precipitaciones puede variar. El volumen total de precipitación mínima mensual nunca es inferior a 100mm. Al no existir variaciones térmicas estacionales apreciables los habitantes de los países tropicales no hablan de invierno y verano, si no de estación seca y estación de lluvias.

Clima Ecuatorial

Las temperaturas son muy elevadas a lo largo de todo el año. Todos los meses la media de temperatura es superior a los 18ºC. La temperatura media mensual suele situarse entre los 20º y 27ºC. La característica fundamental de estos climas en cuanto a las temperaturas es su escasa amplitud térmica. La diferencia entre el mes mas frío y el mas cálido no supera los 3ºC. La amplitud térmica diurno/nocturna es también muy reducida, aunque algo mas elevada que la anual. Las precipitaciones son muy elevadas y constantes a lo largo del año. La humedad relativa es también muy elevada, se reparte a lo largo del año. El total de precipitaciones anuales suele superar los 2,000 mm. Las mayores precipitaciones coinciden con los equinoccios, mientras que las mínimas se producen en los solsticios. Las precipitaciones son de tipos termo conceptivo. Las elevadas y constantes temperaturas hace que el aire cálido se esta elevando de forma constantes.


Clima Monzónico

xmatt Licencia: Creative Commons

Es un tipo de clima tropical, pero presenta unos contrastes mas fuertes. Aunque el contraste fundamental está en la distribución estacional de la precipitaciones, también las temperaturas presentan un marcado contraste entre el verano y el invierno. Las medias anuales suelen estar en torno a los 15ºC, por debajo de la isoterma límite de los 18ºC. Cuando el Monzón sopla desde el mar, arrastra masas de aire muy cálidas y húmedas , dando lugar a temperaturas medias mensuales en torno a las 35ºC. Esto provoca una amplitud térmica muy elevada que puede llegar hasta los 20ºC.

Paisaje El bosque de clima y vegetación tropical se conoce también con el nombre de selva. El bioma mas complejo del mundo se encuentra en zonas de baja altitud, en los trópicos, donde es caliente y húmedo . Los bosques monzónicos de Asia tropical se encuentran en climas tropicales húmedos, con una estación seca prolongada. El volumen de lluvias es bastante grande, donde las temporadas de lluvias y sequías son aproximadamente iguales, aunque el invierno es la temporada de sequía.

A. www.viajar24h.c Licencia: Creative Commons

Los bosques tropicales estacionales tiene una riqueza de especies que solamente es superada por el bosque tropical lluvioso.


Los suelos no son ricos en nutrientes ya que la biomasa absorbe la mayor parte de los nutrientes, por lo tanto en estas regiones los terrenos son pobres. El crecimiento de los árboles es muy abundante o están muy desarrollados, son árboles que salen de la superficie de hasta 60 metros y árboles de techo de hasta 30 metros o más. La mayoría de las especies están siempre verdes, sus hojas elípticas y, con frecuencia, poseen una planta alargada. Los troncos de los árboles son normalmente de color claro , rectos y verticales. La corteza es lisa y fundamentalmente con manchas de líquenes

Fauna

Los animales son activos durante todo el año y existe una variedad muy alta, debida a las islas grandes con muchas especies. Sin embargo, hay algunos grupos endémicos especiales, pequeños la mayoría. En ambos continentes hay carnívoros vivérridos y mustélidos, pero hay una clara diferencia entre los géneros asiáticos y africanos. Los tarsios están restringidos al Sudeste de Asia, al igual que los monos colovinos, las musarañas de árbol, la mayoría de los zorros voladores, los colugos, y unos cuantos grupos de roedores pequeños (por ejemplo, las ratas de bambú y el dormice oriental). La mayor parte de las familias de aves son las mismas de África, pero Asia tiene una mayor diversidad en los grupos de los bosques.

Vegetación La selva ecuatorial es el tipo de selva tropical que se sitúa cerca del ecuador terrestre; más cálida, estable, lluviosa, y con la menor estabilidad. Se extiende a unos 10º de latitud a uno y a otro lado del ecuador y la conforma la selva del Congo y la región de Malasia. Los árboles pueden llegar hasta medir mas de 60m y árboles del lecho de hasta 30m. o más.


Existen otra formación vegetal muy curiosa, llamada manglar . Los manglares son de densas espesuras y de variada arbustiva. El manglar forma una banda de varios km a lo largo de las costas. Gracias a la inmensa variedad florística, en la selva ecuatorial se encuentra una gran riqueza de fauna con una variedad de formas de vidas sorprendentes.

Demografía de Asia

La población total del continente casi alcanza los 4.000 millones de habitantes. Asia oriental tiene cerca de 1.300 millones de habitantes; el Sureste asiático, alrededor de 450 millones; Asia meridional, 1.100 millones aproximadamente; el suroeste de Asia, alrededor de 200 millones y el Asia central exsoviética, al menos 100 millones. En la mayor parte de los países del continente asiático tanto del Lejano Oriente como Oriente Medio, dominan las personas de sexo masculino excepto en países como Japón, Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Birmania, Líbano, Israel, Rusia, Kazajistán, Armenia, Sri Lanka entre otros, donde predominan las personas de sexo femenino. Si bien en países como Israel y Japón, las personas de sexo masculino inferiores a los 65 años de edad son mayoritarios; en cambio en Filipinas las mujeres entre los 15 a 64 y 65 años de edad en adelante son mayoría.

Etnografía de Asia La etnografía es la rama de la antropología dedicada a la observación y descripción de los distintos aspectos de una cultura o pueblo determinado, como el idioma, la población, las costumbres y los medios de vida.


belgianchocolate Licencia: Creative Commons

El Idioma: Las lenguas que se hablan en el continente asiático son numerosas. Entre ellas la más hablada es el chino o mandarín, seguidos del hindi, el chino cantonés, el urdu, el árabe, entre otras destacamos como lenguas oficiales y nativas el japonés, el bahasa indonesio, el coreano, turco, hebreo, persa, birmano, tailandés, tagalo, ruso, armenio, tíbetano, etc.

El ángel errante Licencia: Creative Commons

Debido a la colonización europea en diferentes naciones asiáticas, algunos idiomas europeos son también de uso habitual. Por ejemplo el inglés es utilizado como lengua asociada y comercial en la India, Malasia, Filipinas, Singapur, Birmania, Sri Lanka, Pakistán, Líbano, Israel, Emiratos Árabes Unidos, etc. El francés se usa en las naciones de la península de Indochina, parte de la India y el Líbano. La lengua


española en forma minoritaria en el continente asiático, es hablada por minorías en las Filipinas y en las comunidades sefardíes de Oriente Próximo, principalmente en las naciones pertenecientes a la región de Israel y zonas de Turquía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.