El libro se centra en las teorías que sobre persona, amor y matrimonio aparecieron en los siglos XVIII y XIX. Importantes son, para este libro, la doctrina realista de los antiguos; pero también la teoría trascendental de Kant. Se estudian luego las obras principales de Jacobi, Schlegel, Schleiermacher, Fichte y Hegel: quienes defendieron la feminización del amor, la masculinización del matrimonio y la absolutización de la conyugalidad.
Pero se empieza por las tesis tardomedievales que, desde la biología de Hipócrates y Aristóteles, se extendieron por Europa; algunos de cuyos enfoques perduraron hasta finales del siglo XIX.