LA CAJA DE LOT. UNA APROXIMACIÓN A LA POESÍA EN JAÉN Yolanda Ortiz Sergio R. Franco Ángel Rodríguez Juan Cruz Judith Dato
D
ado que el ciclo de poesía «La Caja de Lot» es un proyecto organizado de manera colectiva, el texto que se presenta a continuación responde a este mismo principio, por lo que cinco son sus autores. Cada uno de ellos aporta su perspectiva, pero todas las palabras convergen en un mismo entusiasmo. –¿Cómo se llega a La Caja de Lot? –Siga usted el camino de Baldosas Amarillas1, por Yolanda Ortiz Wrongo cree ȱ ȱę à ȱ más bien con la vista y los poetas en cambio son animales de olfato los primeros bichos más bien apolíneos caminan elegantes bañados por la luz los segundos como topos miope y confusos excavan galerías husmeando en busca de algunos vegetales comestibles y de vez en cuando se cruzan con otros resabiados viejos topos ¹ȳBaldosas amarillas es el nombre de un programa de radio, dedicado a la poesía, que Isabel Tejada dirigió en Uniradio (Universidad de Jaén). Bel es miembro de la familia –red, tejido, comunidad abierta– de La Caja de Lot. A lo largo del breve camino de este texto, aparecerán distintos nombres propios, grupos poéticos y lugares de la ciudad de Jaén, porque nombrar La Caja de Lot es nombrar «los viejos topos» y «el alborozo en lo oscuro». PIEDRAS LUNARES Revista Giennense de Literatura
Número 3 - Año 2019 Páginas 313-325
La Caja de Lot. Una aproximación a la poesía en Jaén
313