11 minute read

CORPORACIÓN DE MINAS, FORJAS Y ACERERÍAS DE VITKOVICE

CHECOESLOVAQUIA

-1828

"The Engineering Index" >

La Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, conlacooperación delaUni-, ted Engineering Societies Library, edita todos los años una obra monumental destinada a informar a los ingenieros de las publicaciones técnicas realizadas en elaño en curso Tal es el "índice de Ingeniería" Bn él están recopilados en forma muy extractada todos los trabajos interesantes aparecidos en revistas decuarenta paises, consiguiendo de este modo reunir en una sola obra más de50.000 referencias al año La obra está' dividida en 223 secciones, que abarcan los distintos aspectos dela ingeniería y su desarrollo en el mundo entero Puede adquirirse completa, o bien por suscripción a una cualquiera de estas secciones, y, en este caso, el envió se hace semanalmente

En el pasado mes de mayo ha aparecido laedición de 1931

Viviendas

Ha aparecido el primer número de "Viviendas, Revista delHogar", publicación que abarca todo lo referente a la casa, desde la arquitectura hasta los más pequeños detalles que juegan un papel decisivo en el ornato del interior Unas lineas sirven deintroducción a cada una de las secciones, eminentemente gráficas, en que seha dividido la revista: arquitectura, muebles e interiores, tapices, muebles deacero,porcelanas, el arte deponerlamesa,laelectricidad en la casa, etc

En cuarenta páginas sehan distribuído más de cien espléndidas fotografías demultitud dearquitectos y constructoresnacionales y extranjeros, conun arte que pocas veces se da en nuestros confeccionadores de revistas gráficas

Según sus propias palabras, "Viviendas" no ha de rehuir ningún esfuerzo para conseguir el fin que se propone; pero no pudiendo ser su contenido un trabajo de Redacción, necesita de todas las sugerencias, acogiendo en sus páginas todos los trabajos eindicaciones de sus lectores, que desde este momento solicita y agradece"

Sirvan estas líneas para felicitar a los confeccionadores y editores de la nueva publicación y como portavoz de su llamada

Número extraoiidinario de la revista "Cemento"

La revista "Cemento", de Barcelona, lia publicado un número extraordinario, correspondiente al mes de junio último, dedicado a las aplicaciones del hormigón en la construcción moderna Este interesante número contiene los originalessiguientes, cuyasolaexposición da una idea del valor del mismo:

"Techos de hormigón armado sin visas", por Eduardo Fernández Díaz, arquitecto

"Nuevo procedimiento de construcción desuelos con dobleforjado de hormigón armado", por Antonio Mendízábal, ingeniero industrial

"El hormigón en la guerra", por Félix González, ingeniero militar

"El empleo del hormigón armado en las instalaciones de fábricas de gas", por Max Jacobson, ingeniero E C P

"Edificio para lavaderos de carbón en Figols-Las Minas", por A Goldie, ingeniero

"Los nuevos depósitos de agua de Sevilla", por I. Sánchez del Río Pisón, ingeniero de Caminos

"Aglomerados de hormigón hidráulico", por Patricio Palomar, ingeniero industrial

"Aniversario", por Juan Capmany, subdirector de "Construcciones y Pavimentos"

"Modernos sistemas de trabajo Sobre la "pervibración" del hormigón", por Jaime Font y Mas, ingeniero E C L "Encofrados metálicos", por 01 1 o Luchterhand, ingeniero "Coloración inalterable del cemento", por Gustavo Maeztu

Felicitamos al director de "Cemento" y colaborador nuestro D Patricio Palomar, por el éxito de este número extraordinario, buena muestra de los progresos de la Prensa técnica española

Agendas

Agenda Béranger para 1932.—Un volumen de388páginas con figuras.—Editor, Ch Béranger, rué des Saints-Péres, 15, París

Se trata de un pequeño manual de bolsillo que contiene, dentro de un volumen mínimo, el máximo de datos técnicos útiles La documentación que encierra es de orden general, legislativo, teórico y técnico, bibliográfico y financiero. Sus capítulos son los siguientes: Generalidades, Matemáticas, Banca, Obras públicas y edificios. Mecánica, Electricidad y radio. Automóvil y aeronáutica.—I, J

Construcci N

Materials and Structures, porE H Salmón.—^Volumen I 638 páginas, 391 figuras yunaláminafuera del texto.— Longmans, Green &Co.—39 Paternóster Row Londres, E C 4 15 chelines

Es el primer volumen de una obra que constará de dos, el actual dedicado al estudio de los materiales, titulado: "Elasticidad y resistencia de los materiales, y el siguiente relativo a "Estructuras"

El autor presenta su obra como "un amplio y moderno libro de texto para los estudiantes de ingeniería e ingenieros, con ejemplos y bibliografías" Todos estos propósitos tienen cumplida realización en las páginas del libro, que constituye un tratado ordenado y completo de todas las materias que comprende la teoría de los materiales, según los puntos de vista más modernos

Está dividido en dos partes: la primera, dedicada al estudio analítico de las relaciones entre tensiones, esfuerzos y deformaclones, y la segunda, a la exposición de los métodos experimentales

La parte primera consta de trece capítulos, que son los siguientes: Tensiones y deformaciones elásticas en solicitación simple Tensiones y deformaciones en solicitación compuesta, FlexMn de vigas. Tensiones ocasionadas por la flexión. Deformación de las vigas. Vigas empotradas. Casos especiales de fiexión. Flexión y esfuerzo longitudinal Torsión, Kesiliencia, Vibraciones elásticas, Introducción a la teoría matemática de la elasticidad. Algunas aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad

La exposición de los temas se lleva a cabo con una concisión y claridad extraordinaria, no alejándose nunca de la realidad física de los fenómenos y sin perder tampoco de vista el valor de aplicación inmediata de los resultados Así, en todos los capítulos las teorías generales se concretan en casos de elementos de estructuras y máquinas, resolviéndose, además, numerosos ejemplos aclaratorios, que responden al carácter didáctico de la obra Otra de las caracteristicas que avaloran el texto es la inclusión al final de cada capítulo de una lista bibliográfica muy completa y ordenada, que permite profundizar en el tema, cuyo encarrilamiento primordial nos suministra

La exposición de la teoría de la elasticidad se realiza de un modo metódico y preciso, resumiendo en líneas generales el libro de Love "A Treatise on the Mathematical Theory of Elastlcity", que es uno de los que más completamente desarrollan esta teoria.

La segunda parte del Ubro consta de siete capítulos, que son: Propiedades de los materiales del ingeniero Ensayo a tracción, compresión, esfuerzo cortante, torsión Estudio experimental de las solicitaciones compuestas Cargas dináml'cas Cargas alternativas. Propiedades de los materiales a elevadas temperaturas Introducción al estudio de la Metalografía

Se exponen las teorías más modernas para la explicación de los fenómenos y se detallan los diferentes procedimientos de investigación actualmente válidos Así se exponen, concisa, pero claramente, los métodos metalográflcos, fotoelásticos, etc. También se reúne al final de cada capítulo una extensa bibliografía de los temas apuntados en el mismo.

En un apéndice se reúnen datos prácticos y característicos de diferentes materiales empleados en construcción.

La tipografía del libro, así como la impresión de los grabados, es magnífica

En resumen, un libro precioso para ingenieros y estudiantes de Ingeniería.— O Fernández Casado

Construcciones Metamcas

La pratica delle Costruzione Metaliche Tettoie, Ponti, Gru, Pali, Torri, Paratole.—^Unvolimiende530páginas, con 433 figuras y 15 grandes tablas.—Ulrico Hoepli Milano, 1931.—80 liras

Se reúnen en este volumen los elementos esenciales para el estudio de los diferentes tipos de estructuras metálicas, suministrando, al mismo tiempo, una visión completa de los principios fundamentales y de los criterios básicos que deben servir de guía al proyecto de dichas estructuras.

Se encuentran muchos detalles constructivos, ejemplos de los principales tipos de estructuras y tablas que resuelven rápidamente las fórmulas de uso corriente.

Está dividido en cinco partes, tratándose en la primera de las consideraciones generales de la construcción metálica: características de los hierros, trabajo de los mismos, uniones, apoyos y cimentaciones, etc La segunda se refiere a las cubiertas, estudiando los diversos elementos que las integran.

En la tercera se ocupa de los puentes, estudiando especialmente las járcenas

La cuarta se refiere a las grúas y puentes grúas.

La quinta reúne algunas construcciones especiales: postes, torres, antenas y presas.—0 F C

Electrotecnia

Curso de electrotecnia, por José Morillo y Farfán, ingeniero industrial.—TomoII,1."y 2."partes Dos volúmenes, con un total de 930 páginas y 558 figuras.—^Editor: Nuevas Gráficas, Rodríguez San Pedro, 51, Madrid.—Precio, 20y 22pesetas, respectivamente

En el mes de noviembre último publicamos la reseña del tomo primero de este "Curso de electrotecnia". Para formar el segundo y último tomo de esta obra, el au-

Maquinaria El Ctrica En General Y Turbina S D E Vapo R

Cinco conmutatrices de 1.760 Kw. cada una a 22 0 voltios, con gran intensidad de corriente, para trabajos electrolíticos.

Fábrica y talleres: MANCHESTER y SHEFFIELD (Inglaterra)

AGENTES PARA EL NORTE DE ESPAÑA:

EGUIDAZU Y LANDECHO

Alameda de Recalde, 46.

BILBA O

AGENTES PARA EL ESTE DE ESPAÑA:

Anglo-EspanoladeElectricidad,S.A.

Cortes, 525

BARCELON A

Ingeniería v Construcción tor, profesor de la Escuela Central de Ingenieros Industriales, sigue el programa que sirve de base para el estudio del segundo curso de electrotecnia en dicha Escuela. La personalidad del señor Morillo, sobradamente conocida por todas las personas dedicadas al estudio de la electricidad,es lamejor garantíadelvalor de la obra que nos ocupa Caracteriza a este libro una gran concisión y claridad en los' razonamientos y explicaciones, que dan gran justeza a los conceptos, haciéndolos fácilmente asequibles al lector Esta notablecualidad es difícil de conseguir tratándose de una obra de electricidad, en que generalmente se atiende más la enseñanza de los fenómenos, deduciendo los conceptos de las fórmulas que intervienen en los mismos, que a su estudio por una clara comprensión de la esencia de dichos fenómenos. Entre los alumnos del señor Morilloquehan utilizadoya sulibroenel curso último, es corriente la frase de que en esta obra "no sobra ni falta una sola palabra", cosa que puede comprobar el lectorconsólorepasarelcapítulodedicado al estudio de los motores eléctricos La influencia de los diversos modos de excitación de los motores de corriente continua .sobrelamarcha de losmismos, y el estudio de las características de los motores asincronos, síncronosy deinducción, constituyen un buen ejemplo de esa concisión a que antes hemos aludido

Destinado el libro a los futuros ingenieros industriales, el autor ha creído conveniente detenerse en lo referente a detalles constructivos de las máquinas y aparatos que constituyen las principales aplicaciones de la electrotecnia El libro contiene citasdeotrasobrasyrevistas, conlocual, además de orientar a los estudiantes en suaprendizaje, elautor pretende acostumbrarles a la idea de que en cualquier dominio de la técnica, pero en especial tratándose de la electrotecnia, es imprescindiblehoy díaviviral tanto delas mejoras que continuamente surjen en las diversas ramas de la electricidad. De esta orientaPió n están, ciertamente, muy necesitadas nuestras Escuelas superiores

Dado el reducido espacio de que disponemos, no podemos siquiera darlos títulos de las materias que contiene la obra Incluye en ella su autor u n capítulo dedicado al estudio de los modernos rectificadores de rejilla polarizada Es notable el f^etalle con que se trata el cálculo de lineas d e transporte, especialmente su estudio analítico por medio de cantidades imaginarias También hemos de hacer resaltar la parte de tarificación de la energía, y contadores eléctricos, así como la comprobación de los mismos, en que se manifiesta la gran competencia del autor

Independientemente del método pedagógico qu e encadacasoseemplee, este libro nade constituir un poderoso auxiliar para 'os estudiantes de electrotecnia de las Escuelas de ingenieros. Hora es ya de que ^ispongan de un buen libro, en español, y oien impreso, condición cuyo valor conocemos bien los quehemos tenido que utilizar apuntes litografieos como base para el estudio.—L .j

Contadoreseléctricosdecorrientealterna, por J. DoménechCamón.—Unvolumende206páginas, con121grabados.-Barcelona, 1931 Gustavo Gili, editor CalledeEnriqueGranados,45 Precio, 7 pesetas.

.Es muy pequeño el número de publica-| Clone s relativas a contadores eléctricos, y casisiempresuelentratarsolamenteloque se refiere a contadores de corriente continua, describiendo muy superflolalmeute los <16 corriente alterna •tilautor, jefe de revisiones de conta.doresdelaUniónEléctricadeCataluña, persiguealhacer estelibrolaideadeque resulte asequible a los numerosos electricistasqueIntervienen en lareparación y verificacióndeloscontadoresdeenergíaeléctrica, paralocualhaprocuradoquela exposición y el desarrollo de los temas no exijanotrosconocimientos, enioquea matemáticas se refiere, que las reglas fundamentales de la aritmética.

El estudio de la medición de la energía eléctrica lo divide elautor en tres partes, a lasquedenomina:Energía activa, Energía reactiva y Energía aparente En cada una de ellas se estudian los diferentes tiPos de contadores que permiten medir la respectiva energía, tanto en su fundamentoteóricocomoenladescripcióndesu funcionamiento.—L. J.

Le ampolleelettroniche,por G Schipani.—232 páginas, 200 figuras y cuadros.—Editor, Ulrico Hoepli, Gallería de Cristóforis, 59-65, Milano (104), (Italia).—Precio:20liras

Ellibro,escritoenformaamenísima, está dividido en tres partes: la válvula termoiónica, lacélula fotoeléctrica yla lámpara de luminiscencia catódica Estas dos últimas partes menos extensas que la primera, correspondienteasíalplanqueel autor sehatrazadodeexponersomeramente todo lo referente a estos elementos de la moderna técnica de teletransmisión Estálaobradedicadaalaficionado curioso, que no sólo se contenta con copiar los esquemasdeaparatostanprofusamente extendidos en todas las revistas, sino que quiere saber el porqué de la necesidad de utilizar los elementos de características precisas y no otros de que ya dispongan, que, las más de las veces, empleados sin conocimiento, pueden llevar a los mayores fracasos, al formar con ellos nuevos circuitos.—El lector atento podrá sacar, ciertamente, granpartidodellibrito.—R Mata

Ferrocarriles

El problema ferroviario es.pañol en el momento presente,por Rafael Delgado Benítez,ingenierodeCaminos,presidente dela Secciónde Ferrocarriles de la A n . C o. P.—64 páginas y cuadros.—Gráficas Madrileñas, S A., Encamación, 4, Madrid físic a

Elingeniero deCaminos donRafael Delgado Benítez haescritouninteresante trabajo sobre "El problema ferroviario español en el momento presente", que ha sido editado en forma de folleto La obra contiene un detenido estudio del asunto, considerado ensus aspectos histórico, técnico, mecánico, político ydela competencia con otros medios de transporte Al final lleva unos apéndices, entre los que figuran las conclusiones generales del Congreso de Ingenieríade1919sobreelproblema ferroviario, el plan propuesto por el Consejo Superior de Ferrocarriles, el del Estado Mayor Central, una relación delas líneas actualmente en construcción y unos cuadros comparativos de nuestras redes con las de veinticuatropaísesdeEuropa Termina con unas consideraciones sobre el problema de la competencia del tnansporte por carretera.

Tratado de Física II Electricidad, por el Dr R W Pohl.—Traducciónde la tercera ediciónalemana,poreldoctor J Baltá Elias.-Un volumen de 380 páginas, con 393grabados.—Barcelona, 1932 Gustavo Gili, editor Calle de Enrique Granados, 45.—^Precio,20 pesetas

Para conservar elmismo ordende publicación de la edición alemana, aparece en primer lugar este segundo tomo del "Tratado de Física de Pohl.

El autor ha sabido hermanar con rara maestría la novedad en la exposición, tan difícil de consegruir en esta disciplina, con aquelladifícilfacilidad conque desarrollan Jas cuestiones más arduas para el principiante yhasta a veces para el versado en la materia.

Siguiendo siempre el método experimental, y adoptando desdeun principio la teoríaelectrónica dela electricidad, todo está expuesto con tal diafanidad y precisión, que desde los experimentos casi infantiles de las primeras'^S.ginas se llega insensiblemente a cuestiones tan elevadas como las ecuaciones del campo electromagnético, venciéndoselas dificultades de carácter matemático.

Setrata, en suma, de unaobra única en su género, igualmente útil a ingenieros, técnicos, físicos, químicos, médicos, fisiólogos, etc vos, que presentan la curiosa novedad de representarensiluetamuchosdelos aparatos y experimentos, imitando las proyecciones que utiliza el autor en sus explicaciones de cátedra.—L.

J.

Avalora el contenido doctrinal la profusión de grrabados originales y muy Intulti-^

Iwecanica

Flüssigkeltsgetriebe an spangebenden Werkzeugmaschlnen (Mecanismos de transmisión líquida en las máquinasherramientas de corte), por E Pregar, ingeniero dípl., Berlín, 1932.— VDI-Verlag., Din A 5.-88 páginas, 183 figuras. —Precio: en rústica, 8 R M

El deseo de poseer una regulación continua de ciertos elementos de las máquinasherramientas, unido con el más cómodo manejo de las máquinas, ha llevado a un empleo cadavez más extendido delos mecanismos de transmisión líquidos Dos mecanismosdetransmisión mecánicos se puedenemplear sólocuandolapotenciaes pequeña, e incluso los mecanismos eléctricos de accionamiento—motores en derivaciónno reúnen muchas de las ventajas de los mecanismos líquidos, entre ellas la facilidad de montaje en la máquina y la producción de potencias variables entre grandes límites, además de su posibilidad de aplicación para accionamientos auxiliares

Cada día interesan más esta clase de mecanismos, y poresto esde agradecer el esfuerzo del autor al recopi!.ar en pocas páginas la más interesante sobre el asunto. Los capítulos principales son: "Consideraciones fundamentales sobre el funcionamiento de los mecanismos de transmisión líquida para movimientos lectilineos y circulares"; "Bombas de .aceite empleadas para los mecanismos de transmisión"; "Motores empleados en las máquinas-herramientas";"Tuberías, elementos de regulación y comando"; "Máquinas-herramientas con mecanismos de transmisión líquidos". "Bibliografía".

Las figuras y dibujos de construcción facilitan enormemente la comprensión de los distintos tipos de mecanismos tratados.—R M minerí a

Le mine, por G Stellingwerff.—Un volumen de 304páginas, con 19 figuras y 7tablas.—UlricoHoepli,editor, Milán.—Precio. 16 liras.

Este manual, en forma clara y accesible a todos, daalgunasnocionesesenciales sobreel empleo de los explosivos en las minas y sobre el cálculo de la carga necesaria. La gran experiencia del autor le ha permitidoextenderse másenlaparte prácticade laobraqueen elaspecto matemático y teórico de la cuestión Es una obrita muy útil, no sólopara estudiantes, sino para todos los técnicos interesados en la explotación minera.—L J

VARIOS

QuersdnlttdurchdieIngenieurforschung (S Erk,A Thum,W Lindner,M Jakob, W Nusselt, A Loschge.—Berlín, 1932 V D I Veriag G m b H., 47 páginas con 18 figuras.—Precio: 3 RM.)

La Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI) ha publicado durante más de tres decenios los "Trabajos de investigación en elcampodelaingeniería" Hoypublicauna revista titulada "Investigación en el campodelaingeniería", alaqueseañaden suplementos dedicados a trabajos de investigación sobretemasdegraninterés para el ingeniero Se quiere con esto inducira todos los técnicos a seguir con interés las cuestiones que se relacionen con su especialidad, y, para facilitar su labor, aquellos trabajos están escritos en un lenguaje fácilmente comprensible Con el fln de no dejarcaer en el saco delolvido los interesantísimos artículos publicados en los antiguos "Trabajos de investigación en el campo de la ingeniería", se ha editado el

This article is from: