f/'.ü1ts1,'{,:l ¿t
I'ET'REs]¡¡
EL MILIARIO EXTRAVAGANTE eoI-griN TRIMESTRAL PARA EL ESTUDTo DE LAS vÍes noueNAS y orRos rEMAS DE GEocRApin Hrsróruca
ISSN:0214-1051 Depósito Legal CA 613/88'
Ns 66
Editor, director, redactor-j efe,
-v
administrador y mecanógrafo: Gonzalo Arias Los Rosales,20 29380 Cortes de la Frontera (Málaga) Teléfono: (95) 215 44 99 Fax: (95) 215 4473
Septiembre 1998 Secretaria:
Hilde Dietrich de Arias Correo electrónico: gzlarias@jet.es
ATENCIOI\ A NUESTRO ENCUENTRO DE 9 DE OCTUBRE Antes que para cualquiera de los artículos de este número, pedimos para el anunciado encuentro la atención de nuestros lectores. Véanse las páginas 2 y 3. SUMARIO Página
Encuentro de amigos de El Miliario Extrwagonte ................ 2 La"Yia de la Plata" en sus extremos septentrionales, por Ernesto Loewinsohn 4 Tratado de las Marinas desde MálagaaCádiz, por Macario Fariñas del Corral 9 La A6 de Mqlaca a Barbariana, por Gonzalo Arias 11 Suplemento : Mapas 5 y 6............. Páginas cenfrales, sin numerar El Hiberus y el Ebro, por José Antonio Cezón ......... ..............22 De anfiteatros y unidades de medida, por Gonzalo Arias .......... ................ 24 Geografía cervantina. Comentario, por José Antonio Cezón ......... 30 Lo que dicen nuestros corresponsales Viejos repefiorios de caminos. Escribe Julio Porres desde Toledo ...... 31 Las ediciones de Ptolomeo. Escriben Luis Zapico y Alicia M' Canto desde Madrid ......:.................................... 3l El yacimiento de Moratiel. Escribe Carlos J. Caballero desde Madrid ...................... 3l Ecos, extractos y refritos : La calzada romana de Batea (Tarragona) ....................... 32 Excavación enzona suburbana de Tarragona 35
LaYia de la Plata en Casas de Don Antonio Un enigma del Acueducto de los Milagros ¿Una "Venus Carpetana" cerca de Miaccum ?
35
....................... 36
A la cola para el/los próximos númerus : -+ Manuscrito de British Museum, de fecha incierfa, que describe los caminos reales de España. -+ El odómetro o "cuentamillas" de Vitrubio : E. Loewinsohn estudia si realmente era viable y práctico. -> Comentario de dos trabajo de Alicia Mu Canto, uno sobre la "Piedra Escrita" de Cenicientos y la frontera de Lusitania, otro sobre identificación de ciudades vasconas. -+ Comentario de Cultura ibérica y romanización en tierras de Albacete, por Rubí Sanz Gamo -) y, por supuesto, conclusiones del Encuentro del 9 de octubre.
36
Encuentro de amigos de El miliurio Extruvogante Madrid, 9 de octubre de 1998 La carta circular de mayo y su respuesta
El pasado mes de mayo, con nuestro número anterior, la mayoría de los suscriptores recibieron una carta-encuesta en Ia que se les preguntaba su disponibilidad para asistir a un eventual encuentro de suscriptores. No se creyó útil incluir la carta en algunos envíos (Depósito Legal, algunas bibliotecas o instituciones, algún suscriptor extranjero), pero seguramente eso fue un error. Más de un amigo de El Miliario Extravagante 1o lee en una biblioteca sin estar personalmente suscrito, y se trata de un encuentro entre lectores, colaboradores y amigos, sean o no suscriptores. Rectificamos ahora aquel error y convocamos a todos sin exclusiones. Es más, aplaudimos y agradecemos Ia intención del corresponsal que anuncia "procuraré llevar algunas amistades para que conozcan su Boletín". Al cierre de este número (3 de agosto) las respuestas recibidas son 27, de las cuales 2l son enteramente positivas, y 6 lamentan no poder asistir pero muestran interés en el encuentro.Teniendo en cuenta que los suscriptores son centenar y medio, de los cuales un tercio viven en Madrid o cercanías, y que más de uno que aún no ha dicho nada también se animará, podría concluirse que, entre los que tienen menos dificultad por razón de su lugar de residencia, por lo menos uno de cada dos asistirá. Suficiente para seguir adelante con nuestros planes, que a decir verdad nunca han sido grandiosos. Convocatoria
La convocatoria, pues, es ya firme. cada cual en su agenda
Apúntelo
:
VIERNES 9 DE OCTUBRE, A LAS I8.OO, EN LA ESCUELA DE CAMINOS (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, a unos 10 minutos del Metro "Ciudad Universitaria") Imposible prever lo que pueda durar la reunión, pues eso dependerá de la animación de los debates y de lo que decidan los asistentes.
[66] 2
Orden del día anotado Reproduzco a continuación el orden del día propuesto en la carta de mayo, con algunas anotaciones que se me ocurren a la vista de las primeras reacciones de los consultados. 1. Saludos y presentaciones
Pocos suscriptores de
se conocen entre sí,
y
El Miliario Exfravaganle de seguro a muchos les
gustará tomar contacto con personas que comparten sus aficiones. Uno de vosotros me escribe : ..pienso que sería un regalo poder disponer de una guía
detallada de colaboradores o incluso de actuales suscriptores, limitada por supuesto a los que así lo deseen o bien lo acepten, que podría ser útil para facilitar contactos entre los que investigan similares temas o también para favorecer la ampliación del ámbito de suscripción del Miliario, pues a veces no lo recomiendas pensando que el otro es ya suscriptor." Bien, yo llevaré al Encuentro la lista completa de los suscriptores (sólo centenar y medio, no lo olvidemos). Si alguno prefiere que no comunique a otras personas sus datos, por favor que me lo diga.
2.
Opciones defuturo para El Miliario Exfravagante después de junio ( ?) de 1999.
Junio de 1999 es aproximadamente la fecha en que terminaré de publicar los mapas del Atlas Histórico ya existentes en borrador (desde tiempos tartésicos hasta el año 1214). La continuación de esa empresa requerirá un esfuerzo y una disponibilidad de tiempo de los que no me veo capaz en las circunstancias actuales. Uno de los objetivos
principales
del
continuadores
Encuentro es pues buscar del Atlas Histórico. Si no se
encuentran, las dos primeras opciones son
..
a) Suspensi6n sine die, b) Eclipse-descanso de un año.
El simple
hecho de asistir
al Encuentro
puede
considerarse como muestra de que estas opciones no son del agrado de los asistentes, y así me lo han dicho expresamente algunos : "Sería una muerte
no
encubierta", dice uno. Esperemos que
se
material ice este riesgo.
c) Continuación sin cambios notables a condición de que se ofrezcan colaboradores para el Atlas Histórico.
Habría que enfrentarse ante todo con el gran empuje reconquistador protagonizado por Fernando lll en Castilla y León, Jaime I en Aragón y Sancho II en Portugal. Se trataría de buscar los estudios más completos sobre estos reinados, leerlos atentamente anotando los datos geográficos, decidir el período conveniente para cada mapa, dibujar los mapas...
Mi
deseo, decidida
y
sinceramente,
es
ser
relevado en este trabajo y quedar a lo más en un segundo o tercer plano. Para seguir yo mismo con los mapas habría que encontrar una fórmula que
liberara una buena parte del tiempo que he
de
dedicar a otras cosas (y no sólo al M.E .), cosa que creo harto difícil.
d) Continuación sin los mapas históricos del Suplemento.
Creo que no sería yo el único en lamentar que el Atlas quedara inacabado. Por otra parte, hay que tener en cuenta que a los mapas en color corresponde una parte muy notable de los costes de producción, por lo que su supresión debería traducirse honradamente en una reducción brusca de
las tarifas de suscripción, lo que no dejaría de ser una extravagancia más, no necesariamente favorable para el prestigio de la publicación...
e) Continuación sin los mapas, pero con
dos
páginas en color (fotos, dibujos)
Esta formula permitiría mantener el mismo precio sin que ello pareciera abusivo. No la creo muy satisfactoria a largo plazo, pero podría ser
(Cantabria, Euskadi, Murcia, Navarra, Rioja) en que éstos no pasan de dos. Asiminismo la suscripción en Portugal ha quedado reducida a una sola institución.
Una mayor difusión es importante no sólo
4. Lasfinanzas
del Miliario Extravagante
Este punto no figuraba explícitamente en mi cafta anterior, pero parece imperativo tratarlo. Se darán las explicaciones necesarias. La situación actual no es mala, pero un aumento de los ingresos daría evidentemente más posibilidades de acción. No falta quien ofrece una contribución e'conómica personal, o quien sugiere una subida de precio "al menos para suscriptores institucionales". El mismo corresponsal añade : "Pero posiblemente ef camino a largo plazo sea institucionalizar la revista, ya sea creando una empresa/fundación que le dé continuidad (con dinero de Cajas de Ahorro, de fundaciones de grandes empresas o similar), ya sea consiguiendo que alguna institución existente (departamento universitario, CSIC, por ejemplo) asumiese su publicación." En mi calta anterior vinculaba este tema al del deseable relevo más o menos paulatino en el personal de dirección, administración y redacción : ooTal ,tez una enérgica campaña de promoción decía- permitiría aumentar la difusión hasta el extremo de pagar un sueldo modesto a uno al menos de los futuros miembros del equipo (el que llevara el peso principal de la administración y la edición), o bien compensar parcialmente sus gastos y molestias." Debo dejar constancia de un par de opiniones discrepantes : "...las compensaciones que podría obtener el futuro Editor... fserían] meramente de CURRICVLVM, por lo que parece propio para un joven titulado que quiera aumentar sus merecimientos académicos." Habrá que escuchar otras
práctica como fase de transición en caso de que no pudiese asegurarse la continuidad inmediata de los
opiniones.
mapas.
5. Preguntas, anuncios, sugerencias,
3. Posibilidades de una campaña
de
promoción.
La necesidad y la viabilidad de ampliar notablemente la difusión de El Miliario Extravagante
mediante una hábil y dinámica campaña de promoción (para la que el actual Director se confiesa bastante incapaz) es algo que está en el aire reconocen. Hay comunidades autónomas (Asturias y las dos insulares) en que no
y que muchos
tenemos actualmente ningún suscriptor,
y
en
cuanto a la proyección cultural, sino evidentemente en el aspecto financiero.
etc.
Aquí cabe todo lo que propongan los asistentes. Alguien ha hablado, por ejemplo, de los "numerosos cambios editoriales necesarios, en particular de carácter informático." También en la sección "Lo que dicen..." de este número puede verse una propuesta de Julio Porres. No nos queda sino desear que la asistencia sea nutrida y los debates animados. G.A.
otras
[66] 3
La'Yía
de la Plata' en sus extremos septentrionales (Entre Zamora y las inmediaciones de Benavente) Por Ernesto Loewinsohn
Este tema se trató primero en un artículo que publiqué en "Brigecio" 11994-951. Sin embargo, el traba.io carecía de suficientes detalles, primero porque no se investigó paso a paso todo el trayecto. y segundo, porque aun no había adquirido los
fotograrnas aéreos de 1956-57 de aquella zona, elementos indispensables para la exploración detallada de una calzada, como complementos de los mapas del Instituto Geográfico Nacional, porque dan una imagen casi virgen del terreno, antes de sufrir éste su enorme desfiguración por la Concentración Parce laria.
En Villaveza del Agua partía otra calzada, que cruzaba el Esla sobre un puente, ya desaparecido. Dicha calzada a su vez se bifurcaba en la otra orilla. cerca de EI Priorato : una rama iba por Mozar,hacia el Valle de Vidriales ( donde se situaban Petavonio y los campamentos de la legión X y después del Ala
Flavia), y la otra rama (la GC2 del ME) se dirigía directamenta al Norte hacia Astorga, pasando por Arcos de la P.(olvorosa) y Santa Cristina de la P., y seguidamente por Manganeses de la P., Morales del Rey, etc.* (Ver ME 35, pp 2 a 7). Los primeros kilómetros de estas dos calzadas, que originan en Villaveza, son también objeto de este estudio, ya
que en
el
estudio anterior
no se precisaron
adecuadamente, lrabiendo ahora que rectificarlos ligeramente en el mapa del ME 35, p.4. En estos últimos reconocimientos nos vinieron unos datos muy valiosos, tal como: L La aparición de dos miliarios (anepígrafos, al
parecer), uno hincado
en medio de
Santa
dicho puente, y su expolio por los del lugar,
'
urlo de cuyos sillares que
encontramos empotrado en una casa de Milles (El pueblo
más cercano al puente, en la margen derecha del Esla), tiene una depresión semiesférica para
acoplar un forceps de una grúa romana. 3. La circunstancia de que toda la vega en la margen derecha del Esla entre dicho puente y Santa Cristina, está libre de las fuertes crecidas del Esla. entre el puente romano de El Priorato y Santa Cristina de la
4. El camino más directo
Polvorosa era precisamente el que existía antes de su modificación por la concentración Parcelaria y su asfaltado. En los campos que bordean dicho camino, con trazo recto pero con algunas sinuosidades debido a los siglos de uso, el arado era distinto! A estos datos, nuevos para mí, se suman ahora los innumerables pelos y señales de los fotogramas,' que acusan \a calzada donde ya no es visible en la superficie. También hay algunos datos más que apoyan las conclusiones que se han alcanzado aquí respecto al paso de la "Vía de la Plata" entre Zamoray Astorga, incluyendo las otras dos calzadas (la de Petavonium y la de Astorga). Tales datos se mencionarán más adelante y a su debido tiempo, pero sólo cabe decir aquí que la mayoría de éstos provienen de documentos antiguos y una tradición bastante generalizada del paso de la "calzada o camino de Zamora" por todos los pueblos que inciden en ella.
Colomba de las Monjas, a poca distancia de la
calzada, y e[ segundo en Santa Cristina de la
Descripción de los tramos de calzada
Polvorosa, en una calle que coincide con la calzada.
2. El
carácter frjo de la orilla del Esla en El Priorato, donde hay una gran peña que nos frja la posición del desaparecido puente romano.
recogidos por D. Virgilio Sevillano, q.e.p.d., respecto a los restos de
Los informes [66]4
Saliendo de la ciudad de Zamora por una calle que baja casi paralela y a la izquierda de la que va a la estación de FFCC, la calzada atravesaba el solar de la estación (donde entonces estaba el antiguo
y
seguía, hoy día totalmente asfaltada, hasta el pueblo de Cubillos. A
lecho del río Valderaduey)
t
AI
¿ (\)l
I I
\,q
.§
\\§\
§§ §: \^\
§
§q*
S ¡S ,-< rs? 7é
rs-
I
,*ry'ry
EI
E-
.,§* (ua
Pyirbs
3ós 'CAíTRúa,?ALD
^\F
-
srpolÍrE
,
VIA DE ¿I P!.ATA'-
ZAMORA A l
34a-
I
I I
iy
. €xAñ.rA
BENAVEN TE
.MoRtRuÉtA
CAL?ADA ROIqANA q VERE DA ó cANADA
a íah-rna o 2 4
ffi
. . ceñt,»A 6_6_1oKm.
[66]5
la salida de Cubillos, la calzada queda absorbida por una cañada y siguen las dos juntas hasta poco después de Riego del Camino, en una distancia de
km.
En este trayecto, la cañada/calzada se conserva en forma esporádica, faltándole 5 tramos largos de varios km.. que se borraron al hacerse la concentración parcelaria, como se ve al comparar los fotogramas colt su estado actual. Donde se
21,5
fluvial aproximadamente medio kilometro, donde se conserva el agger en una recta de unos 400 metros, hoy día en desuso y cubierto de hierba. Luego gira hacia la izquierda y sube por un barranco hasta el alto de la te'raza. En toda la subida se conserva parte del aggeÍ, en unos 500 m. Al llegar arciba,la calzada marcha por la llanura en una recta de unos 900 m. por tierras que ahora son de labranza, hasta
conserva la cañada, siguen aún visibles los restos de
un arroyo cuyo lecho corre entre dos peñas de poca
la
altura,
desgastados por siglos de transhumancia, donde sólo se perciben franjas de piedras sueltas de varios tamaños pero sin realce. Esta cañada/calzada pasa por el centro de Piedrahita de Castro, donde está asfaltada. Su topónimo parece proceder de un miliario que hubo allí. Después de este pueblo, y €tr el lugar donde se cumple la distancia de Ocelo Duri a Vico Aquario (según el Itinerario de Antonino), sale un camino hacia el Oeste, con dirección a las ruinas de Castrotorafe o Zamora la Vieja. En estas ruinas hay restos de tégulas y de construcción romana en las murallas de cara al Esla, lo cual tne hace sospechar que este fue el asentamiento de la mansión Vico Aquario. Estas ruinas distan unos 4 km. de la calzada. Más adelante y poco antes de Riego del Camino, la cañadalcalzada atraviesa un canal sobre un pontón de hechura romana. que llaman los de allí "Las Alcantarillas". Las losas superiores fueron repuestas hace unos años, y de igual modo parte de los tajamares. usando sillares con cliptografía medieval, posiblemente traídos del monasterio cercano de la Moreruela. El pontón tiene 4 vanos de igual tamaño, haciendo 4 orificios rectangulares para el paso del agua. Según algunos vecinos del pueblo, había otra alcantarilla similar poco antes de ésta, que se derribó lrace algunos años. La calzada continuaba hacia El Monasterio de la Moreruela por el Camino del Convento, que fue borrado reciententente por la Concentración Parcelaria. Queda un trozo recto de este camino poco antes de llegar al monasterio, ya dentro de la Dehesa de la Guadana. En su superficie aún se pueden ver algunos restos del agger y las rodadas de carros bajo una alfombra de césped que ha crecido donde el camino ha quedado abandonado. Este tramo visible de calzada tiene unos 600 metros de longitud. La calzada pasaba luego por debajo del monasterio, por una parte construida en época más reciente, y se adentraba de nuevo en la Dehesa de la Guadana. (Esta dehesa había sido pertenencia del monasterio y pasó a un pafticular después de la Desamortización de Mendizábal). Ofra vez dentro de la dehesa, la calzada giraba hacia la derecha y seguía por el pie de una pequeña elevación o tetraza
calzada,
[66]6
muy
y de allí continúa otros 550 metros aproximadamente hasta cruzar la carretera que baja al puente de Quintos. Después seguía hasta Breto,
por un terreno un poco desigual, con cerros y vallecicos. Este trecho de calzada está en su mayor parte completamente borrado por la concentración, pero en los fotogramas aéreos, hechos antes y después de la concentración, se pueden apreciar las huellas de algunos tramos de la calzada' En la entrada de Breto, a la derecha y en frente de una fuente muy antigua, se ven muchos trozos de tégulas en una gran extensión de terreno que bordea aquel extremo del pueblo. Se cree que allí estuvo Pretorion (una mansion que menciona el Anónimo de Ravena entre Brigeco y Vico Acuario) La similitud toponímica entre Pretorion y Breto indica que su nombre actual se derivó probablemente de aquél. En el pueblo hay un castro de cara al Esla. que fluye allí cerca. El montículo o castro está casi cubierto de bodegas, y se encuentran en su superficie piezas de cerámica de la edad de Hierro. La calzada seguía después casi en línea recta por'la vega del Esla, hasta Yillaveza, donde estaba la
cruzaba el Esla sobre el desaparecido puente del Priorato, cuyos restos aún se veían hace pocos años, como se indicó más
bifurcación
que
arriba. En su continuación por la misma margen del Esla la calzada seguía por Barcial del Barco, Castropepe, Castrogonzalo, etc., formando parte de la ruta o vía Antoniana A26. Hace pocos años, se desenterró al lado de El Priorato, en el otro lado del Esla, un miliario de la época de Nerón, con su inscripción completa (ver ME 35, p6). A pocos metros del miliario,la calzada se bifurcaba otravez: una vía seguía por la Vereda al pie de La Cantera y Teso de Buey, y se dirigía al Valle de Vidriales, pasando primero por el pueblo cercano de Mozar, y de allí, por la margen izquierda del Tera, por El Camino Zamorano, y después siguiendo la misma margen de su afluente, el Arroyo
Almucera, hasta Petavonium y los campamentos de la Leg. X y el Ala Flavia. La segunda vía marchaba desde el miliario hacia Astorga, pasando primero por Arcos de la
de la
Polvorosa. Después pasaba cerca de Santa Colomba
de las Monjas, donde vimos un miliario hincado en una de sus plazas, aparentemente anepígrafo, que podía haberse traído de esta calzada. Este 'miliario' es de granito, y tiene un diámetro de 60 cm. La
parle visible tiene una altura de I 14 cm.; unos vecinos del pueblo nos indicaron que tenía por lo menos otros 20 cms enterrados. (Ver Figura l). La calzada seguía hacia elNorte hasta Santa Cristina de la Polvorosa, siguier-rdo aproxima-damente la misma trayectoria que la carretera vecinal a Santa Cristina,
donde hay otro miliario anepígrafo, también de granito, que sirue de guardacantón de una casa que hace esquina en la plaza de la iglesia parroquial, por donde pasaba la misma calzada. El miliario tiene un diámetro de unos 50 cms y una altura de 70cm. Se suporte que está enterrado otros 70 cm. (Ver Figura 2) . Su parte superior está afeitada o rebajada, aparentemente para acoplarla a las dos caras de la esquina aguda del edificio. La calzada después seguía hasta Manganeses de la Polvorosa, pasando a poca distancia de una villa romana (que queda a la derecha), donde se excavó recientemente y salieron alaluz algunos mosaicos. Este tramo de calzada no se conserva, pero se supone que seguía por la Vereda de Quiruelas hacia Sanabria un breve trecho, y luego giraba a la derecha por el antiguo camino de Colurnbrianos (ya desaparecido) que iba directamente a Manganeses, sin necesidad de seguir por la margen sinuosa del río Órbigo a su derecha. Esta calzada es bastante más corta que la Antoniana (la A26), por tener unos l0 km. menos hasta Astorga, y debió ser la que se tomaba para viajar directamente a esta ciudad desde Zamora (Ocelo Duri). Es probable que esta calzada quedara aislada y luego abandonada después del
del puente de El Priorato en el siglo X en un terremoto de gran intensidad, que afectó similarmente a los puentes romanos del Duero, delante de la ciudad de Zamora, y el del E,sla en Ricobayo. De la destrucción de estos dos puentes, y otros más en esa zona, hay una mención breve en la obra de Cesario Fernández Duro** Es digno de mencionar que la última incursion árabe en el NO por este lugar. fue en el siglo IX (la Batalla de la Polvoraria), y que la siguiente invasion, por Almanzor en el siglo XI, pocos años después del terremoto, no fue por este lugar sino mucho más al
derrumbamiento
Este.
La
A26 era rnás bien una ruta que seguían los
destacamentos militares para recoger
la ooannona"
(impuesto) en Brigeco y Bedunia. Ambas calzadas coincidían entre Zamora y Villaveza donde se desprendía la de Astorga, y volvían a unirse un poco
después de Navianos, ya dentro de la provincia de
Leon
.
La Ruta Antoniana (La A26) calzada más larga, o 'ruta Antoniana', seguía, a continuación de Villaveza por la margen izquierda del Esla hasta Piquillos, o poco antes de Morales de las Cuevas, donde se cruzaba con la vía o calzada Zamotana que venía por la margen derecha del río Cea. Allí giraba hacia la izquierda,
La
siguiendo en un corto trecho por la Zamotana, cruzaba el Esla al lado de la Dehesa de Piquillos, probablemente por un vado, marchaba por La Cañada de Brive hasta el pie de Benavente, giraba a
derecha, siguiendo por la cañada hasta Yillabrázaro, y seguidamente a Maire de Castroponce, y de allí continuaba hasta el
la
desploblado de Mestajas, donde cruzatía el Órbigo, posiblemente también con un vado, ya enfrente de Navianos. Después seguía hacia el Norte, y a poca distancia de Navianos, donde había una ermita que se derribó hace algunos años, se unía de nuevo con la calzada proveniente de Manganeses de la Polvorosa( Ver ME 35, pp 2 -7). La vía Antoniana no coincidía con el tramo de cañada que pasaba por et puente medieval deLaYizana entre Maire y Alija del Infantado, pues dicho puente no existía en la época romana.
Lt'Yít
de la Plata' (?)
Ya que la calzada más corta, y posiblemente la primitiva entre Zamora y Astorga, era la que cruzaba el Esla en Villaveza; y desde El Priorato, donde estaba el Miliario de Nerón, marchaba directamente a Astorga sin cruzar el río Órbigo, pasando por Arcos, Santa Cristina, Manganeses, Morales del Rey, Santa María, Alija, La Ora, San Juan de Torres, etc.(Ver ME 35), ésta, y no la ruta Antoniana, merece llamarse 'Vía de la Plata', si se
quiere insistir en usar este
popularizado
sobrenombre romántico más al norte de Zamora. Porque, calzadas romanas había por toda la región, como es obvio, y éstas se enlazaban, como las que van de Sevilla a Mérida, y luego a Cáceres, Salamanca, Zamora, Astorga, Leon, Oviedo y Gijón. Si los moriscos llamaban 'balata'(camino enlosado) a la calzada romana que cruzaba las provincias de Cáceres y Salamanca, porque tenía un enlosado de piedras planas de gran tamaño, y a los repobladores castellanos obalata' les sonaba a'plata' y por esto designaron 'Vía de la Plata' a esos mismos tramos, e
[66] 7
a los tral.nos que llegaban a
todas ellas 'Rutas de la Plata', tanto a la de Astorga
algunos hasta Astorga, y posteriormente otros hasta Oviedo y Grjón? Puede que hasta a algún inglés se le ocurra llamar a la ruta del Ferry a Brighton 'Rttta de la Plata' también, por ser ésta una mera extensión de dicha ruta! A mí no me cabe por ningún concepto que esto de aplicar un nombre romántico y atractivo como 'ruta o vía de la Plata' tenga que ser algo exclusivo y arbitrario. Pero creo que si se quiere aplicar este nombre a una
calzada que parta del mismo punto en el Esla, como la que va a Vigo por Sanabria.
Zamora, quejarnos si se le para nosotros somos ¿quiénes como al Norte, más designación esta quiere extender
incluso
lo han hecho
vía romana, todos
deben adherirse
a
una
prolongación de ésta. por mucho que se extienda y aleje de Mérida o Cáceres. Por eso creo que se debe nombrar Vía de la Plata sólo a la extensión de dicha vía. Lo malo es que esta vía se bifurca en varios puntos. Al aproxirnarse la vía al Esla, coinciden también allí provenientes del Norte, varios ríos o afluentes que formatt como un abanico, que obligan
a
tomarse unos desvíos viales que forman un abanico con horma idéntica (Porque muchas calzadas romans siguen los cursos de los ríos). ¿Cuáles de las bifurcaciones merecen esta apelación? La solución puede darse nombrando a
como a la de León, que continúa después hasta Oviedo y finalmente a Gijón, y a cualquier otra
Como hemos
visto, la vía a Astorga no era la
Antoniana A26,ya que esta no era una vía sino mas bien una ruta que seguía por varias calzadas distintas a unos destinos o mansiones determinados hasta llegar a Astorga. La advertencia que han lanzado en su manifiesto algunos alcaldes y catedráticos, queriendo aferrarse a una solución arbitraria que propone el doctor Roldán Hervás para la vía romana enfre Zamora y Astorga, carece de toda justificación porque la hacen recaer sobre la Antoniana exlusivamente. Si la solución que
propongo
en este articulo merece alguna
consideración y se puede'demostrar en el campo*** que tiene validez, dicho manifiesto pierde todo
fundamento No es mi propósito proponer una solución distinta con fines comerciales (Pero fin comercial?) sino para sacar a la hz lo que es Historia. Creo que dadas las circunstancias de la actualidad, cuanto antes se
¿quienes tienen un
aclare esto, mejor será para todos.
Notas:
*
El descubrimiento cle las dos calzadas que partían del miliario de Nerón cerca de El Priorato, sobre la margen derecha del Esla, es obra seminal del Rev.Vidal Aguado Seisdedos (Ver su artículo "El Miliario del Priorato", de las Actas del I Congreso lnternacional, Astorga Romana, Bimilenario 1956, pp27 1-258). D. Vidal, cuyos amplios conocimientos ae ta historia y geografía de toda esta comarca apreciamos todos los que hemos participado de su generosa ayuda y colaboración, fue el que primero suscitó la existencia de estas dos calzadas. Con su apoyo se hizo el
iocalización de los tramos que se describen entre Piedrahita de Castro y Mozar por un lado, y hasta Manganlses de la Polvorosa, camino a Astorga, por el otro. El tramo enfre Zamota y Piedrahita fue una suposición que hice en 1995, obedeciendo las indicaciones que me dieron los vecinos de Piedrahita, pero fue corroborada sobre el terreno posteriormente por un colaborador y amigo mío, el Dr.Luis de Juan (médico zamorano). iastreo
y
x* Memorias Históricas de la Ciudad de Zamoru, Su Provincia y Obispado, por Cesáreo Fernández Duro - Tomo I, pp 206-219, Madrid, 1882.
***
La comprobaciórr cle las soluciones aquí propuestas (que a su vez están basadas en nuestlos reconocimientos sobre el terreno, en varias fuentes históricas y locales, y mis observaciones sobre los fotogramas aéreos) podría hacerse en una de dos maneras:
Excavaciones. Estas se podrían efectuar de forma limitada, en tramos cortos y de poca profundidad, y en lugares preseleccionados. Los restos de wa calzada, por muy tenues que sean, se podrían identificar fácilmente con este procedimiento. 2. Sondeos con detectores electrónicos, utilizando la tecnología más avanzada que se conoce y que hoy día dan resultados aceptables. Los restos enterrados de la calzada se pueden detectar usando la resistividad eléctrica del suelo, o un radar (GPR) capaz de penetrar suelos de poca profundidad. El sistema GPR puede dar una imagen
1.
clara de los restos de l.a calzada.
Cualquiera de estos procedimientos requiere un capital del que no dispongo, pero que una institución de investigaóión, o de La Junta, o universitaria, podría subvencionar y llevar al cabo tal comprobación con mucha
facilidad. Quizá alguna de ellas podría atraer algunos Euros, una cantidad casi insignificante de los destinados para el desarrollo de las poblaciones que.ialonan "La Vía de La Plata",
[66]
I
si
no "La Ruta de la Plata".
Tratado de las Marinas desde Málaga a Cádiz Por Macario Fariñas del Corral
PRESENTAcTóx dala de 1663. El auÍor, natural tle Ronda, escribió también otras ohras "Tratado" permaneció inédito hasfq 1965, no era desconocido para lcts de temas histórico,s. - unque este eruditos por haber t'irculado copias manu,scritas. tJn siglo después lo utilizó, por eiemplo, Enrique Flórez' No es en ub,soluÍo afortunatlo Fariñas, digámoslo clarantente, en sus esfuerzos de ubicación de los lugares mencionaclt)ti por Estrabón, Plinio, Pontponio Mela y en especial el ltinerario de Antonino. Culpable tle ello e,\ en gran medida la copia defe,:tuosg (tue utilizó del ltinerario. Pero la obra ofrece inter,és por otros L'()nceptos, en especia! por lus nolicias que transmife sobre ntonumentos epigráficos y vestigios de ciuda¿les unf iguas visibles en su tient¡:o. Nuestra etlición se basa en el facsímil publicado en 1965 por Angel Caffarena de la copia manu,scrita que se L'onservct en la Real Acqdemict de la Histaria. La caligyafía pÍtrece del siglo pasudo, y aunque el editor elit'e que "es de fanfácit lectura que excuscmlos su transcripción", a mí no siempre me ha parecido tan fácil. Enfre dngulos <> van las palabros dudosas o ilegibles. En notas tle pie de págino he puesto ruis comentarios.
La obrita
tyue presentctntos
G.A.
TrataCo de las Marinas desde Málaga a Cádizy algunos trugares sus vecinos según fueron en los siglos antiguos. n Dedicado al So'cl Pedro de Ulloa y Golfin de el Consej«: de S" Mag.y su oidor en la Chancillería de Granada.
Compuesto por el I-icencdo dn Macario Fariñas del Corral en Ronda Año de 1663 Quatro autores nos describieron esta tierra. Strabon, Plinio, Pomponio Mela, y el Emperador Antonino en su Itinerario : pero ellos o se encontraron o se confundieron de modo que todos los modernos, fatigaclos y confusos en su conocimiento y conciliación, no han hallado otro medio sino enmendarlos, dando cada uno su lección, conque esta tierra ha quedado incógnita, y la dificultad más obscura. Yo presumí y aun he reconocido qr-re nace esta oscuridad de la fblta de reconocimiento de esta tierra y de los sitios c1e los lugares y de los despoblados ; y así tomé este trabajo, anduve reconocí la tiema. noté quales edif.icios Romarros y quales las ruinas de los despoblados, ajusté las distancias, y me parece que he conseguido el verdadero conocimiento de los sitios. y la conciliación de los autores : \'antos prues al caso. Son las paiahras d*i fuine¡:ario estas. [66]e
Item a Malaca GaCes m.p. (IXLV sic. [11
Barbe,cul ' ' ' m'P' XYXilll CalPe " " 'm'P'X Tarteiam ' ' 'm'P'X m'P' XII BesiPPone m'P' VI . . Mergoblo AdHerculem..-. ' m'P'XIl -.... m'P'XII Gades
XXI *.p. XXtttt m.p. XYXilil m.p.X m.p. VI m.p.Xil m.p. l,'l m.p.
Sivel Cilniana Barbariana Carpe carteium Porfo albo .
.
Mellaria Belone Claudia
XL l2l vetusta El texto de Strabo¡ es este lib. 3 "Calpe nnns a cuius radicibus urbs Calpe stadia ostentat magnum et hauri abiecta nut,ale fuit. Heracleam dixit Tiruto,vthemes, ab Hercule conditam et Zeles mttrum et navala. Inde'Mellctria optima habens salsantenta, et postea Belus, et fluvius fuit quibusdam ex Tingi utrbe Tingi finiÍinta ; hanc ud titeriorem ripcm Romarú coloniam traduxasse assumpti.,acoli';athabitatoribusRomatlimissis.<....'> ex El texto de plinio t-ib. 3 dice así : "Gades, ¡trontoniorium luttonis, oppida Belon, Meliaria Jretum cum fluvio Atlurtict¡ mat"i L'urteiu Tartessas a Graecci tlicfu mons Calpe dein litore interno Bttrdesula " item Saltluba oppitlLtm : Suel l[ulaca curn fluvio federaÍorum'
El texto de Pomponio dice : "Suel, Mülacú, Lacippo, Barbesul l3l aperit deinde angustissimum
columnae pelugus, et proximu inÍer se Europa atqueAfi"ica litrora monles eficiunt (ut inrtio diximus) prominens (,lulpe mare ; is in paene totus magis, et Herculis Abila et ('alpe., uterque quidem, sed inde mir,m in modunt cotl-cüvus ,rb u, purte quac spectat occa,sum, mediumfere latus aperit, aÍque esf in eoqua Carteia ut ingre,st,ts totu.g atlmoclum pervius probe quantum latet sintts : et specus ulÍra qri,lr,* putant crliquanda Tartessus : et quam transt'ersi ex Afi"ica Phoenices habitant, atque unde <"""'> nos sumus cingente ./ieto ; l.lellaria ; et Belo et Besipprt usque ad Junonis promonforium occupal. "
.freli
o los yerros que les han ¿Quién, r'iendo estos textos, no conoce , o sus encuentros a introducido sus trasladores ? Va de notas. En et Itinerario lo primero hallamos que de Málaga
(.{6) cs muy defectuosa por varios motivos. Las tres primeras las líneas 3 ¡z 4 de la primera, no figuran en ninguno de los modificada de repetición colurnna, líneas de la segunda personal de algún erudito anterior a Fariñas; pero éste las toma interpretación Parecen ser una rnanuscritos antiguos. que lamentablemente, como veremos. Por otra parte, el le lleva a <iisparatar lo parte original, del docurlento como que el de París ("D") según Cuntz. La versión más ( "L"), seguro nienos parece es el de Viena que seguirse rnanuscrito (las Fariñas, la de aparte de las tres líneas sobrantes aludidas, se con la ciiferencias ruta es siguiente de esta fiable
Ill
Esta versión de la sexta ruta antoniniana de Hispania
señalan en negrita)
:
Item ct l\,lalaca Gatlc¡ n.p. CLY sic." - Suel rr.p. ,Y.\-l - Cilni*tlll m.p. ,Yillll - Barbariana m.p. XXIIII - Calpe Carteiant m.p..Y - Poit(;,4ibo n.p. i'l - lrdelluritt tn.p. .\'/í - Belone Claudiu m.p. l'l - Besippone m.p. Xll - Mercablo m.p. XYI - Ad Hertltl¿m nt.p. Xll - Gades m.p. 1'll. [2[ Cuarenta estadios (7.-5 km) es en efbcto ia distancia clel PeñÓn a t'^afieia'
[3] En et texto traclucido por Carcía y Belirio hay más Malaca. Salduba. L,trcip¡-ro v llarbesula'
[66] 10
cir-rdades :
Abciera, Suel, Ex, Salambina (dudosa). Maenoba,
por sumario y cabeza 145 mil pasos que hacen 36 leguas, y luego contándolas de lugar a Cadizpone -ru"u)Og mil pasos, que hacen 52 leguas. [a] No así está errado en otros caminos, antes en iugar, y siendo .u-ri todo, está ajustado. Nótasele más, que puso .Slvel por Suel, y Glaudia pot Claudia; la T de este lugar diferénte de Bellon,los hace ,ri-,o ; pon" T'arteia por Carteiú¿, conservando adentro' Tartessgs; y que no caminó por las Marinas, sino que desde Cilniana se entró la tierra y Nótole a Strabon que escribió sin ver esta tierua, pues de Málaga al Calpe no tocó tierra ; y otro alguno' A del Calpe a Cádiz. sólo puso la ciudad Calpe y a Mellaria y Bellon, Julia loza no plinio que comenz.ó di Cádiz le noto qué dexó sd Hercules y a Besippo y aJulia Traductay a Heraclea o ciudad (alpe; y en el Mediterráneo a C'ilnianct' A pomponio Mela noto que puso a Suel oriental de Málaga contra los otros, siendo ella lo han occidental. Imposible es que siendo él de esta costa , lo errara : luego sus trasladores de leguas 40 de adulterado y peor que todos, Pedro Olir¿ares, que hizo a Suel Chiclana, más
;
Málaga.
Muchos escritores he visto sobre la explicación de estos lugares, y fatigados con sus yo, y reconocí que encuentros y variedad, les dan varias lecciones. El mismo trabajo comencé el escribir de Io que no se ve es andar alucinado. Tomé por mejor camino, el que tomó mi amigo sitios Licenciado caro. clue como visitador del arzobispado de Sevilla registró por vista de ojos los y obras las y lugares de su Corografia : anduve pues la tierra, noté los despoblados, reconocí (...) me parece que he llegado a mezclas romanas : u.i,ri¿ las leguas y distancias. y por este camino que conocer los lugares de que estos autores hacen alarde, y que les he de hacer la conciliación necesitan.
Comienzo. pues, por Málaga con el ltinerario, cuyo viaje es para Cádiz. De aquí se nos leguas y ofrece por primer lúgar y aloxamiento del exército Suel a los 21 mil pasos que hacen cinco y rastros con sus un qua-rto áspañolas. En esta distancia hallarnos a l"ttengirola, [5] lugar antiguo y renovacla con eclificios moros y cristianos. Es atalaya mu-v levantada sobre el mar mediterráneo ; con que la conoció aunque nos la aseglrran Plinio y el itinerario, quiero averiguarlo por el Rassit, é muy este nombre antes c1e su mudanza y dice así : " La ciudad de Raia ftrc hecha mtty buena, quales es el los de término ha villas e castillos, formosa, é es mu), huena tierrg de crianzas, é en su la otra unt¡ la Radicia Lltte es su cámara, é ofra es lv[alaga, é ta otra ha nombre de Carlanta, e que muy es fuerte é muy Tamilla, é Tamillu yace cerca del mar, é el atro casfillo es Badegar, et defendirlo é r¡tro cu,stillo que llaman Elys, e oÍro que llaman Bobec:a, esotro que llaman Jamares, mas é es fuerte uiro qrn llaman L'urrtr é otro que lLaman Ybect, e otro que llaman Montema,vor, otro e el España guercectr a ; a él comenzaron de e castilio que totlos los otros del término cle Raia, <"""> puede que no es un ca5tillo que llumctn Soel, e es atalcrya sobre e! mar, otte yace en tal lugar, por la mar venir c,o.ta grande ni pequeña por E,tpuñct que de é! no se vea". Bien claro se ve por este texto , describienclo el moro la Hoya de Málaga; Garvia de Ronda que ajustado con (.'artama y con Tamilla, que es Mijas y con Armaña que es Almádena; y Tamares qu. .r nuestra Sierra Benleja a 'Soel' rnutla,rdo la U en o que es la Fuengirola; pues no hay otra <Atalaia > en este partido, que registre estos mares.
pero no para la versión de cuntz' cuyas distancias Reparo justificacio ¡rara la versión erra¡la del IA en que se L,asa, casan bien.
l4l
2l millas (3 l'5 km) cle Málaga a iuengirola. Las cinco leguas y cuafto o [5] No nos dice Fariñas qué camino siguió Miel y Benalmádena (pueblo' no playa podrían en ef'ecto .urr.rpon,l", a un iamino qu" fut*'* por Arrox-o de ta rorÍ]ar]a po| este escabroso macizo montañoso' Todavía en naturalmente) I pero ,. ,L hua" difícil concebir u¡ra vía ei directo de Fuengirola a Málaga tenía que ser uno de tiempo de Madoz, tocios los caminos del parljud. de §4arbella íy y ME e "intransitables en tiempo de lluvias"' En ME l5'l1-12
los peores) eran..de lierradura de puebio a pueblo" por [n propia Suel, sino por Alhaurín el Grande, de 22.24he sostenido ia opinión de que le;:uta no ibii r:n lealiLiad donde saldria un i'anrlll hacia Suel" y por C'oín'
[66]
11
No la puso el itinerario, porque parece ser unas estaba *uy..r.u de Cilniana y no era tan capaz, para los alojamientos. Este sitio a dos leguas de Marbella camino de Gibraltar' Llámanle las Bóvedas, ruinas Romanas . qu. "rtu, y allí junto porque hay aquí unos aqüecluctos poi debaxo de tierra de más de media legua de largo, Aquí se parten unaÁ salinas" aunqge hoy no se benefician, que parece dieron el nombre de Salduba. y dista los aqueductos y camina el uno a un gran deipoblado que llaman Estepona la Vieja [7] del mar. Dista este mediá legua de Sultluba, están ,r, pur.áones y inurallas y ruinas casi cubiertos que sitio las 6 l.gru, poco más que da ál itinerario hasta Cilni ana, y no se halla otro rastro alguno, Después de Suel se sigue en Plinio; Pomponio {61 Satduba
pueda desmentir este ajuste.
el itinr:rario y se nos va la tierra adentro, dexemosle alejar sus soldados: lleva a la que después lo alcanzafemos y vamos por las Marinas con Pomponio Mela, que nos otra ruina y ciudad de Lacippo. [Sl No hay desde Estepona la Vieia hastá la boca de Guadario por el vestigio Ro*uná ,iro á, un sitio que llaman hoy Alechipe que parece nombre corompido Moro del Lacip¡t¿i Phenicio. Su relación quiero poner ,por una carta que me escribió D. Félix Lasso que con otro tal de la Vega el Seyillano, varón excelente én todás letras, y profundísimo antiquario, cuidado como el mío, fue al registro. Aquí se no,
up"u.tu
CAR1''A
ltt villa de Cctsures u los dos lados de la puente de Alonso del Río Chacon vi este año de 1656 dos inscripciones truídas de Alechipe y son las siguientes: ,,En
FORT\,T{AE AVG
SACRVM DECEMBER OB HONOREM SEVIRA TVS SUI EX X DCCI- RE MISSIS SIBI AB ORDINE, X.D.DE SVA PECVNIA
C MARCIVS
D
D
C MARCIO CEPIIALONI EX X JO QVOSCAVE RAT OB FIONOIT,EM FLAMI
RESP.
AB HEREDIA -.. VS VALE.RIO
NI PERCEPTIS
RVS-
--ViRiS
pueblo, Mtrchr¡ me entristcc,í tle no hctber hatlado en ninguna cle ambas inscripciones el nombre del que parece lo culluron aclretle, a por lo menos can poca providencia de la futura memoria. Hice pr, .robn, si en el titio hctbíu otrcrs antiguallss: tlixé¡'r¡nrue que sí, y lleváronme a é1.
l6l
Parece que sobra.rquiel nombre "Pornpc-inio"" prutral'lt,:rro¡'de tirt copista.
[7[
..Estepona la Vie.ia" estaba en la orilla derecha de la ciesenibocadura del río Guadalmina, en
,.Casasola,,. parece que el único resto antiguo que se c{)}'!se!'va es una vieja torre vigía llamada
el lugar
llamado
"Tone de Baños", aunque
en un mapa turístico vco el rótulo "Termas Romanas".
[gl En realidad
es
el lrinerario e[ que va aqui por la costa, y
es tierra adentro donde se encuentra Lacippo. NÓtese por
parece que el autor anduviese por otia parte que Fariñas no conoce los baños romanos de La t{edioncla, en Manilva. No ,icrras ¡:l con la nrir',.rciosidtd ile t¡ue ltace aia''de ell .:rtroJucc:ó¡r. estas
t66l 12
Es el sitit¡ clc Altthipn. ri iirru'desco¡tetu¿lti,. dontla hayiuc'hu:¡ ruinas de edificios que se Íienden buen trec'ho a lafalda &)acia el septenfrion. Allí hay manifiestas señales de unos antiguos baños. Dista esÍe ,siÍio poco más de un quurto de legua rle Oasares: De allí se traxeron lcts otras inscripciones; )t ttl pié del dicho cerro a la ttured del medio día en la pared de una casilla ya destruida de un corti¡o que llaman Terbonil está enc'ajada una inscripción: sus letras son éstas.
IVVENTVT'I AVG
C MANCIVS ...ICER OB HONO REM ITLAMINA TVS... ARA
.....E
*ur*tr'^lt? T.
S.
¡.
D. D.
Hasta aquí la carta. No quiso don Félix traducir las letras en castellano. Si fue cortesía que me guardó, yo le guardo la misma reservada para su libro de la Bética. Vamos ahora a la boca del río Guadiaro. que a.llí hallaremos a Barbesulá tan conocida y manifiesta, que es innegable, porque por los autores consta que Barbesula fue el lugar más vecino al Calpe; y hallando en este sitio que es el más vecino, las ruinas de Ciudad Romana insignes y de extendida capacidad. bastaban para creer que aquí fue Barbasula, pero ha querido su buena fortuna que tenga piedras vocales que las den a conocer. I{alláronse en este sitio el año de 1636 dos inscripciones: la una algo retirada de la población puesta al Dios Marte y dice así:
MARTI. AVG. SACIi.VM PERSINVS. DE. SVA.
L. VIBIVS.
P.
Imagen e templo consagrado a Marte Augusto; púsola y dedicóla Lucio Vibio Persino a su costa. La otra es la siguiente.
L. FABIO. GAL" CAESIANO. II. VIR. FLAMINI PERPETVO. M.M.BARBESVt-ANI.FABIA.C.FIL. FABIANA. ET FVLVIA. SEX. FIT,. HONORATA. HF]REDF,S. SEX.TES TAM ENTO. EIVS. EPVI.. DA T. POSV ER\,'I.lT.
A Lucio Fabio Cesiano de la tribu Galeria, Aicalde ordinario y
sacerdote perpetuo los soldados de Barbesula y l.-abia frabiana, hija de Cayo y Fulvia Honorata, hija de Sexto" sus herederas instituidas en su testamento. liabiendo dado un combite público. pusieron esta estatua. l,leváronse t:stas piedras a Gibraltar ,rr están puestas en la entrada pública de la Puerta de Tierra. Ya se conoce por esta piedra que allí file Barbesula y que no lo fue Marbella, como pensaron nuestrcls maestr()s.
L,legamos al monte Calpe;v lo prirnero hemos de notar que no hay autor alguno que en
é1
nos
ponga población: pero Strabon nos coloca a sus 4iJ stadios que es legua y un quarto, la ciudad Calpe, que primenr se llamó Fleraclea, fundar:iciri cle y origen de Gibraltar. Esta por la graduación de Strabon y por la cJel itinerario legitimamente es el R*csdillo , que en Gibraltar algunos llaman Cartaya. Dista del rnonte Calpe a la ensenada legua ;i quafto: es de muy bueno seguro surgidero: descubre los muelles: tiende por largo trecho iiiistres ruinas de graves edificios: báñale las orillas el rio Guadarranque que baxa cle los campos del eg§lLA.LlgI: Y es de advertir que en esta ensenada sólo hay tres surgiderc,s: uno en Gibraltar, otr(l rn Algeciras y otro en este "Rocadillo": porque esta
[66] 13
la dividen en tres canales hondas dos crestones de sierras y peñascales que encubiertas debaxo del mar. corren hasta el estrecho; y no hay seguridad para los navíos sino en estos tres surgideros; y verificase más que el Rocadillo fhe Heraclea por la medida que el itinerario le pone
ensenada
con Barbesula. Pasemos a Carteia y paru ella tomamos el lugar de Pomponio Mela y sin ahogamos en tantas y tan varias lecciones como le han dado a este autor y sin enmendarle nada con sólo apuntarlo bien, saldremos claros con la verdad averiguada. Dícenos que frontera del monte Calpe y dentro de la ensenada : specu,t ultra est. in eoqua Carteia: está un ceffo o atalaia y en él la ciudad Carteia. Specus han entendido algunos por Cueva siguiendo a Calepino: no significa specus sino cerro y eminencia conforme la ley .:i. ...ieribis>. Es pues verdad que frontero del Calpe y a sus dos leguas de la travesía de ia ensenada están las Algeciras alafalda de un cemo o monte. Esta fue Carteia con su río que hoy llaman de la Miel: tiene todavía restos Romanos y un muelle de más de 100 varas que es de mezcla derretida romana. Apoya este sentir otro lugar de Strabon, lib. 3, que dice: in Carleia vero Ceritos id est murices et purpuras X lihrarum. En Carteia, dice, se crían morcellones y ostiones de hasta 10 libras de peso. [9] Pues si ver'¡os las Algeciras frontero del Calpe al pie del cerro y que no hay otros rastros de población en lo restante de la ensenada ni en otra parte se(..........) morcellones y ostiones, y hay gran pesca suya y son muy grandes y aun les hallamos aljóf-ares, luego las Algeciras son Carteia [10] V más que es cierto se ajustan con las medidas del itinerario. De aquí se van llevando este año de 1663 piedras a Gibraltar parala fábrica del convento de la Mercedes y entre ellas fue una con la inscripción siguiente: P
TILLIONI
FT,
QVTNTTON¡
A Publio Tillion Quintic,n Sacerdote Salgamos de la Bahía y vamos al Estrecho. Aquí entra Pomponio Mela diciendo: Et quam transvecti_ex A/rit'u Phenices habitant, atque unde nos sumus cingentefreto. Aquí se ha de poner el punto y dice en romance" "Síguese a Carteia aquella ciudad que habitan los phenices que fueron trasladados de Afiica y es mi patria y la ciñe el Estrecho. Muchas y varias lecciones y aun enmiendas se han dado a este lugar. El engaño ira procedido de poner el punto en Melaria; con que sacan por conclusión que Mellaria estaba en el Estrecho y leen: cingente frelo Mellaria : y dicen que quedaban en la ensenada tres ciudades, Heraclea, Carleia y Trasducta. Pues como no han hallado en ella rastros más que de solas dos, venían a persuadirse, o que no habia habido esta ciudad en las costas de España o que estaba falseado Pomponio y errado Strabon, quando dice ad ulteriorem ripam. Pongan pues el punto antes de Mellaria y dexen a Carteia [11] fuera de la ensenada cingente fi'efo y hallarán que es Tarifa; y para ello adviértase que los de Phenicia vinieron a Cartago y de allí llegaron poblando hasta Tingi, que es Tánger y de allí el emperador Claudio los trasladó a las costas fronteras de España ; y por eso dixo Strabon sd ulteriorem ripam. Allá se llamaba Zeles; acá le ptrso Julia; y unos la llamaron Julía loza o Gaxa, otros Tingi nova. otros Julia traducta y otros Claudia. Apoya esta verdad el lugar de Strabon;r ei ver ias monedas de este lugar, que tienen a un lado el rostro cle .lulio César y en el reverso dentro de una corona de laurel la letra IVLIA
TRADVCTA.
t9l
"Morcillones'' llarlan hoy los pescadores de estas costas a una especie de mejillones muy grandes, aunque desde
luego no tanto como dice Estrabón. "Ostiones" son ostras grandes. f l0f Ningún crítico contemporáneo avalará. por supuesto. estas ecuaciones Rocadillo:Heraclea y Algeciras:Carteia. ll I I ,;Error de copia por "Traducta" ? 1661 14
Bien sintió este <opinamento> Claudio <Salm"...> en las exercitaciones Plinianas
al
<Polyhistor> de .lulio Solino, fo1.288, diciendo: "et quarn transvecti ex Africa Phenices habitant, atque unde nos sumus tingi altera, quam Claudius Juliam Traductam vocavit".Y Marciano Heracleota dice:" A Carteia autem ad Barbesulam stadia XVII. se a Barbesula ad transductam stadia non plura. A Transducta vero ad Mellariam stadia totidem". Yo creo este autor por el conocimiento de Transducta, que no para las distancias, pues erró algunas como persona que no las anduvo. Supuesto que como se ve , que desde Algeciras hasta Tarifa no hay rastro de población, es forzoso que Tarifa sea Julia Traducta, patria de Pomponio Mela. que dista de Cafteia o Algeciras tres leguas y está ya en el Estrecho. Ya con toclos los autores nos llama \4ellaria; ésta hallamos a 3 leguas de Tarifa, la una legua es de tierra llana y las dos de sierras montuosas" -{-laman a esta sierra la Tembladera y a su remate el cabo de Plata. Aquí se ven las ruinas de una ciudad sumergida en el mar, que en menguante descubren sus mares casas y torres. Llaman a esta ciuclad Bolonia; y engañados por el nombre creen que allí fue Belon. lo qual es manifiesto error ; porque Bellon fue ciudad con río de su nombre y así dice Strabon Bellon est urbs et fluvius. En esta Bolonia pues ni en más de dos leguas de sus <ios costas no hay río aiguno; luego no fue Belon, y fue Mellaria. Ajústase pues el río y la ciudad Bellon cc'n la boca del río Barbate, una legua de Bejer, donde así en la tierra como en e1 mar se muestran edificios arruinados de mezcla romana, como la que describe Vitruvio en el 8 de su arquitectura" Aquí se halló una piedra con una inscripción que se llevó a Bejel y se puso por peana de la cruz del humilladero; y parece de sepulcro, porque tiene clos <jarras>, gravadas a los lados y dice: {}N{Vi-{}. ]'I MOTHEO. VINVLIANO. VINVILLIO CAí-LO. T]O
M. VALERIO",ti
*ili^i,?}'?#:'o
Parece sepulcro clel linage. Después de Bellon nos constituie Pomponio a Besippo. Este hasta ahora no conocido, es
fiicii de hallar. Llámanie ho¡z Meca: es el lugar más famoso y célebre de todo el Estrecho, porque es el cabo que llaman los navegantes de Trafalgar, fin y remate del Estrecho y principio del mar Océano. Está distante de Bellon y boca de Barbate 2 leguas. Éntrase la punta en el mar y luego hace un recorvo de peñascos en forma de semicírculo y de estas peñas nacen muchas fuentes y una en particular muy ahundante. por cuya causa llamari a éste sitio Los Caños, y la Cueva de Meca; tiene en el remate una torre, testigo de haber sido ciudad antiquísima ; y aunque por la vecindad de Bellon se conoce, meior se ajusta por el itinerario que la pone a los VIi rn.p. a Mergablo. No se puede errar este camino, porque es hoy un arrecife fuerte. sano y entero; y caminándolo, para en las ruinas de una ciudad a los \/ll m.p. cabales. Llámase esle sitio hoy Patría (penúltima larga). Este arrecife de
Meca a Patría ajusta bien a Bcsippo;
y
lVlergablo. No pusieron este lugar los autores que iban
demarcando solas las marinas ; púsole Antoninei que aloxaba sus gentes salteando la tierra. Paremos aquí y volvamos al ltinerario que 1o dexamos en Cilniana, que fue Estepona la Vteja. De allí se aparló de la mar y se entró la tiara aclentro 1121V se fue a Barbariana, distancia de XXXIV m.p., que son 8 leguas ¡, media. Arluí haltro )¡o Lrna indeterminable dificultad, porque de La copia adulterada del Itinerario que nraneja Fariil+s ie obliga atrazar un absurdo garabato sobre el mapa: del Mediterráneo (Estepona la Vieja) pasa por el interii',r ¿r ia costa atlántica (Boionia, para él Mellaria), para retroceder luego a Tarifa, de alli cle nuevo al Metiiterráneo (boca del Cuadiaro) y, pasando por la que él llama [a ciudad de Calpe (Carteia) y por la quc supone Carteia (Algeciras), saltar de nuevc¡ al Atlánticr: en Besippo...
ll2l
[66] 15
Vieja para Cádiz es fuerza caminar por la falda de Sierra Vermeja y salir al Monte del Duque. Hállanse a las 8 leguas dos sitios: el una es un despoblado con ruinas romanas a la orilla del río Guadiaro, antigLlo Criso, según Florián de Ocampo, como una legua de Ximena con rastros de edificios Romauos. [13] Yo no puedo ajustar ahora qual es la que fue Barbariana; si bien estoy con barruntos de que el despoblado fue la ciudad ealestA Pelo ajústase bien que el Castellar a 2 ll2 leguas de Ximena es Carpe Carceia; y luego se pasa el Itinerario a Porto Albo, distancia de VI m.p. que hacen legua y media. Aquí es donde se halla error de los números, que dexé notado en el itinerario, porque se hallan tres sitios despoblrrdos: el uno es la Venta de Malpica; el otro los Estepona la
Barrios; y el otro la Alcaria de la Dehesa del Feciregcso. Discursemos por cada uno. Malpica está en ei camino para Tariía; y el itinerario va sobre mano derecha a Meca; y demás Malpica es cle cortas ruinas y pocos edifrcios, y no lugar de aloxamiento. Los Barrios están cerca de Algeciras; y muy apafiados del camino <iel trtinerario y son de muy corta población: luego no fueron Porto Albo. Quién está en camino es la Alcaria, so-n urias ruinas de grande población, [14] sólo hay una dificultad y es quc dista de Castellar tres leguas, poniendo el Itinerario la mitad; pero la vista de ojos convence de errado el número del ltinerario; y pLres está eirado como consta de su cómputo, no sólo es justo enmendarlo, pero si no se corrige es inaiustable. Desde Porto-Albo pasa el Itinerario a lvlellaria con viaje de 3 leguas que bien se ajustan en Bolonia. De Mellaria camina a Belon Claudia. Aquí hay otro yerro; porque Belon no se llamó Cllaudia y es sin durda que aquí había alguna ur¿rnsión en Julia Traducta que es la Claudia y algún trasladador ignorante de este nombre, barajó estos lugares, y quitó los números. Dame este pensamiento ver que en él se siguen viajes cle s¡Llch¿rs leguas sin mansión alguna en el camino y si hicieran parada en Clauclia. qlle está en meriio, flueran las jomadas acomodadas. <Vámoslo> a-iustando.
De Bel¡:n r,uelve el Itinerario a Barbcsula cori XXXIV m.p. que son 8 1/2 leguas siendo ellas I i, distancia imposible para una jornada de un *xército y luego muy ajustado pasa de Barbesula a la ciudad Calpe con X m.p. que son 2 legr.ras sienCo 3 )'', y luego de Calpe a Carteia pone otros X m.p., que es 2 1l2leguas no habiendo 4 millas. I-o más insufrible es que pone el viage de Carteia a Besippo con solos XII m.p. que son 3 leguas habiendo 1 I leguas de distancia, que hacen 44 m.p.; y así es cierto que aquí están ios yerros que lo puse en la nota; y vese más claro en su cómputo de los irltimos lugares; porque cle Besippo pone legua l, media a Mergablo, dice verdad, y de Mergablo al Hércules que es Santi Petri, pone 3 leguas y va bien ajustado ,v de Hércules a Cádiz pone otras 3 leguas y sale verdadero. Luego el yerro está en lo que dexo advertido que es en poner de Carteia a Cádiz XLII m.p. que hacen \0 ll2leguas siendo más de 20 leguas o LXXX m.p.
I l3l lgnoro qué despobladr¡ con ruinas romanas puede ser ese a una legua de Jirnena y a orillas del Guadiaro. Veo el nombre "Chrysus s. Barbesula" aplicado al Guadiaro (o rnírs bien al Genal) en el mapa de Tovar "Die Provinz Baetica".
[4[
Alcaria: otro despoblado coll ruinas del que nos gustaría saber más. Los escuetos datos de Fariñas lo sitúan en la del Pedregoso. más o menos en la línea Castellar-Erolonia y equidistante (3 leguas) de ambos puntos. El
Dehesa
-farifa,
crr la f¿rlda meridional de la Sierra del Niño : una "Cabreriza del Pedregoso" registra ci lC en su iroja 1074 (año19ír0); ¡rn poco más al sur, ya en la hoja 1077, está el Caserío de Pedregoso, y junto a crl el "Cerro de 'l ore"!osa", cionde ti,le han dicho que hay una antigua torre vigía y donde tengo referencias de que alguien. ignorci ctx qué fundarnerlo, :o.lpechaba ia existencia de una población antigua. Pedregoso es un para-ie del término municipal de
[66] 16
La A6
d,e
Mulacü a Barbariuna: nueva reflexión Por Gonzalo Arias
La mudanza de El Miliario Extravagante de tierras gaditanas a malagueñas y la publicación en
el "ttatado" de Fariñas, el Itinerario Militar que a continuación voy a
factores nuevos son
este númeio del "Tratado" de Fariñas son factores, entre otros, que han propiciado una nueva reflexión sobre ente tramo de ruta antoniniana, no aclarado anteriormente de forma concluyente. Recordemos ante todo lo publicado al respecto
reproducir, la Historia de Estepona de Teo Rojo y una medición más cuidadosa de las distancias. El "ITTNERARIO DESCRIPTIVO MILITAR DE
anteriormente en nuestras páginas. En 1988 (ME 15,11-12), después de leer la obra
Depósito de la Guerra con los datos recogidos sobre
Ce Carlos Gozalbes sobre las vías romanas de Málaga, me pareció que sus datos sobre el trazado costero no eran concluyentes entre Málaga y Marbella y sugerí un trayecto interior por Coín. Cuatro años después (ME 38,25-27) una larga carta de Anna Elisabeth John, buena conocedora del terreno, parecia confirmarme en mis sospechas al negar la posibilidad de una verdadera via publica romana por una costa accidentada con torrenteras cada 500 metros. "La carretera es una completa nuestra corresponsal refiriéndose locura -decía naturalmente a la anterior a la moderna autovía-, lo mismo que las tuberías de la conducción de aguas. Una y otras son necesarias y lógicas tan sólo a causa del turismo, y para la mente racional de un ingeniero romano absolutamente imposibles, por carecer de sentido. ¿Por qué, por otra parte, 1"r¿¡i¿¡ los romanos que construir vías en una costa tan accidentada, cuando podían realizar cualquier transporte más fácil y cómodamente por el agua con ayuda de los hábiies "nativos" (púnico-semitas) ?" Teniendo presentes estos y otros datos topográficos y geológicos. y ante el hecho de que la ruta A6 ' sale de Malaca y menciona Suel antes de tocar en Cilniana, mi comentario (ME 38,27) apuntaba tres posibles soluciones : 1) Que la "hoja de ruta" A6 no diseurriera por una verdadera via publica sino por un simple camino de herradura; 2) Que la tropa que utilizó esta hoja de ruta hiciera parte del trayecto por mar; 3) Que la ruta fuese en realidad por Coín o sus cercanías, justificándose la mención de Suel (Fuengirola) por Lrn ramal de empalme con ese lugar.
Cuando se ha dejado reposar un problema durante algún tiempo; puede ocurrir que al volverlo a tomar se produzca un cambio de perspectiva,
los posible factores nuevos no sean enteramente decisivos. En nuestro caso estos
aunque
ESPAÑA", publicación que data de 1866, se anuncia como "formado y publicado por el el, campo por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército". Dispongo de fotocopia del Tomo V (Granada, Andalucía y Extremadura), que me ha facilitado un amable corresponsal y suscriptor. Creo muy interesante esta descripción hecha desde una perspectiva militar de un camino que probablemente apenas había cambiado en los dieciocho o veinte siglos anteriores, aunque cambiasen los núcleos urbanos. En las dos páginas siguientes va pues el itinerario.
Teo Rojo en ,su Historia de Estepona, Edad Antigua y Media (Málaga, 1998) hace una buena presentación de los yacimientos arqueológicos o ruinas que existen o han existido por esta costa. En un cuadro recapitulativo, presenta las diver,Sas opiniones que se han sustentado sobre las ubicaciones de Cilniana y de Salduba, desde Macario Fariñas en 1663 hasta Carlos Gozalbes en 1980 (falta no obstante la referencia a la obra de este último Las vías romanas de Málaga, 1986, donde rectifica dubitativamente su opinión anterior). Consideradas estas fuentes de información y estudiados los mapas, veo que los principales emplazamientos que se barajan como posibles para Cilniana y Salduba (no citada esta úlfima en el lA pero mencionada por Mela, Plinio y Ptolomeo) son estos, de poniente a levante
-
El
Torreón
Guadalmansa.
-
"Estepona
o
:
Voladilla,
la Vieja", orilla
a orillas derecha
del
de
la
desembocadura del río Guadalmina, lugar llamado hoy "Casasola". Parece que el único resto antiguo que se conserva es una vieja torre vigía llamada "Torre de Baños", aunque en un mapa turístico veo el rótulo "Termas Romanas". - "Las Bóvedas", al otro lado del rio. La llamada hoy "Torre de las Bóvedas" está a sólo 1,5 km del
Guadalmina, pero los autores que conocieron este
extenso yacimiento cuando aún era claramente
[66] r7
Extracto clel
ITINERAzuO DE,SCRIPTIVO MILITAR DE ESPAÑA FORMADO Y PUBLICADO POR EL DEPÓSITO DE LA GUERRA CON LOS DATOS RECOGIDOS SOBRE EL CAMPO
POR EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO MADRID - I866
NúnfERo i85.
DB NIALAGA A ALGECTRAS
PON
LA COSTA.
5 c{opas.-Itgr5 liilómcfros. RESÚUEN POR ETAPAS.
NúÉ. De ]fálaga á Benalmádena.
Kilóo. C? -t)
{
I
Ilarbella.
q
oo,a
I
Estepona. San Roqr¡e.
5
26.5
4
Algeciras.
5
óo,o ,tt
o
{:r,5
¡
Torar,.
OBSERY..\CfO}.ES
PUEBLOS Zo
DE LOS PUEBLOS.
DEL CtIlf Es de arrecife Lasta te rest¡nte.
Churriana, I.
5S0
Arroyo de Ia iliel, alq. Bdnalmádena, u.
5,0
9t
4,0
ar1
5,0
t
cursos-
3r0
12S
t
h
par-
8,0
25r5
I
Regulares cotdicioncs para atojamietrto de itrfaoterir; crrece dc cuay de pienso.
negulares condicioncs pare alojamiento; ¡iene un i¡ntiguo castillo, 2a
Ilarbella, c.
de hermdura
S! tránsito es dificil en ¡tgnoos puDtos, por segrir ta ptaya u0 terreno §umamcnte quebrado. Es l¡atro, cultivado y dcspejado, por l¡ izquicrrl¡, y ddninedo por Ia s¡crre dc .\lijrs, á !x (lcrccbt. A6 k. dc lfálagx sc prse cl rio Cua{lalhorcc !or brrce, capaz pera .{0 hombres; algunos üctfos ¡gua abajo eriste un yado, I impracticrblc cn lrrs tllas m:lre¡s -v cn lr época dc Ilurirs. , l)csrlc.\rroso ilc la ]licl cl crmi¡lo cs,lc herradur¡, J rccorr¿ rle cuadras y picuso. I un terreno qucbrado y d0minado todrria por lr c¡tada sierra dc negular crpacidrd p3ra inirntería, Uijas, f en dcsccnso á le pt¡Ie. pcro de escasos ¡ecursos. I Escesa capácidrd y poquísimos re-
d. as
Fuengirola, u..
lllicl, y
bucnos edifr cios pcrlcncccIl á secinos dc illllega, I exccpto cn l¡ i,pocr dc los b:rÍios dc mar, cstán coDplctrmentc ccrr¡rios. Rcunc rc6ulrrcs condicioncs para alojrmicnto cn Ia cstarion cit¡da; eu Ias rcst:lntcs son nru!'esc¡sos sus rccursos- Clrccc
¡o¡ .
de le
Lr malor partc dc sus
I
Torremolinos, l.
,lrr0lo
O
ocupado buy por el cuerpo de carabineros. En su término hay utr fero. BueDas cotrdicioncs para ¡lojamiento; bay
un faro de quinto drdcn e[
el
sitio cotrocido por los Barronales , y en su fondeadero sdlo etrtratr pequefos bercos de cabot¿je.
I
I
A 5,5 k. de Benrlmádcda entra en le playa, po¡ Ia que sigue; á 6 k. se encue[tm un barrio de Fuengirola, dctrominado de Santaf¿, y dc esmsa clpacidad.
En Fuengirola arranca, por ia derecha, un caEitro áAnte_ quere {trúm. 810. A f k. se vadea el rio de Fuengirola, y el camino sigue Ia sierra tlel Clraparral por tere¡o quebrado; á 9 li. entra otr{ vez en la playa, de la que s¿le ¿ 21, prra dirigirse á llfarbell¡, por
terreoo de ls misml clase que rnteriormente; eo una gTan prrte
el cemino se reduce á una setrda rbierta en pi€k. dc Fuengirola, y ? á la izquierda, se halla un faro
de esie trayecto
d.a. A
¿
ile t€rccr órden; itrmediato á él bay una torre, ocupad¿ por
t66l 18
el
i
:o
é:: .e€
PUEBLOS.
OBSENYACIO.'iES
z6
DB LOS Pt'EBLOS.
DEL CAEINO.
cucrpo (lc carrbincros, ási como otms sictc quc se encuentrrn cntre Fucngiro¡a I llrrbcll¡. A 11,5 dcl l¡rimcr l¡unto sc yrdc¡ el arro!'o conocido por l{io-ltrrl, J:'r lr cntrr(lr ,ln cl scgundo sc pesr cl rio dc Ils Presls, ¡ror u¡r lrürntc dr: pir.drr dc dos ¡tcos.
Er llfrrrbcllr rrfrr.r, llof l¡ nt-.4+,1.
tnu
Sln Pedro Alcántara (t k. d.).
f
Es un¡ colonit rlc h propir:tlrri ,1,'l E¡cmo. Sr. Crpitan gcnerrl )lar-
0,0
qués dct Duero, y por cstar formándose se hal¡a exceptuada dcl scrvi-
cio de alojamicnto. No carecc Estepona, u.
de
recu¡s0s. Buenas condiciones para ¡lojamicnto. En la puntr dc la Doncelh , i { k. de Estepona, y á co¡t¡ disaancir dcl
2355
umino,
hay uu
frro de cuarto
úr-
den.
Yentas de Guadiaro,
Srn Roque, c.
Cortá capacidad y cscasisimos recurs0s. Bueuas condicioncs para al0jrnicuto; tieoe estaciotr tclcgráfica, con serYicio de dia, cooplcto.
.
t
I
j
Ard)lcs
82-l
F¿l,l¿¿ Ir¡s sierr¡¡ Bl:¡rrr;r ¡ [r.rrrrcja, por lerrcno cuiii$rt0 1¡d r»ontc bajo, ¡-i no rnurlrr riistrlcir rlu lr r:rrst¡. sobre ll quc se ClCucntrrn útras rlchO [()rrcs, or]uptrlrts ¡)or cl rcfcri{10 cuctp0 dc crrabineros..A, 1,5, .t y.1,5 k. sc ¡rsrrr lor pontones los rrrosos ricl Crijlo, Jrgclcs ] ,lc l.¡ Crrtz: j 6,.i sn rr,ler el rio Ycrdc, quc t'n estc tunto tir.¡r¡, dus b:¡z,r:: ¡n l¡ ó¡6er rlc lrs crccidas cs iinpract.icabl¿ cstc yrrl0, J l¡¡l'.luc (lirisirsc ri otro quc htl'3lSunos mctros rgur rrribr. .\ i|,i;,15 r lii,i'i h. sc rrdean
i j .
I
los ¡ios (iu¡irizr, rlua(lrlninJ y (;urrlilrn¡nsa, r ri 11,'ll! y 21,i k., los rrro¡os ilc Iis llrñrs, (lc (j¿stor l Prrlron. .\ §,5 k. d¿ llrrbcll.r arrrn¡:r. por lr dcrcclrr, urr caurino á lilurlc.ji i¡¿ir¿. §?ti;, ¡ rlc Estc¡)onr prrtcn Ios .lc !ioldn J Clucin [xr,¡croJ S]i r §1í .
ü c¡mino sc srlptra ric Sierrt-ncrmcja á ! h- de [.]stcpona, para cntrrr cn Ia fiav¡, por h rluc siguc llas!¡ los S, que sc dirigc por terr¿no {iucbr¡ilo, pirr srlrir:i 10,5 k. unr dirisorir de agurs por
lr cucstt
di{isorir
cha
dc ]latsgina, dc rcguirr l)cndie[tc. Eü dicl linlitc dc lrs proyincias c¡rilcs dc
se encucntrr
ilíálagr y Cildiz. A i y 5,!i k. se vadcán Ios rrroyos dc Cu¡d¡l0bon y B¡qucro, y á 9,5 el rio de lhnil\a. A 1? k., y á la izquicrdx del crmino, €stá cl cestillo de las Sabioillas, de plaD!¡ cuarlrangular; ocupado por el cucrpo de onbineros, asi como tres to¡res que bry
i
en h costa. Desde la erpresada dirisoria el camino dcsciendc, ptra yadcar, á 90,5 t., el rio Guadiaro; éste diride la prori¡cir mit¡tár dc lfálaga I la com¿trdrncia generrl del Campo de Gibriltllr, y I:rs crpitxnias gcnerrles de Gren¡da y Andrlucir. A ménos dc 0,5 k. agur ariba eriste uDa barc2, capaz para 30 homb¡es. De las Vetrtes á San noque se reduce á una senda, que esü rbiertr en piedr¡ ri§t en Euchos trozos, falder por ter¡e[o muI 'ciiiehrado, y con ondulacioDes m[y frecue[tes y marcatlas, Ias altures que terEinrD la cosu del Uediterráneo. Etr S¡tr Roque empalma, por la derecb0, el caBino de Campillos (,l¿r¿, 8??), el cual se une ? l. átrtes con el de Seyilla (¡úncro 8i9!, y se separ¿ , por la izquicrda , el de la línea de Gi-
I
i f
braltar (rúr¡. 900).
Algeciras, c.
3258
{ 1,0
5a
Residencia dcl eomrDdsnte general del caDpo dc Cibraltar; tiene estacion telegráfics, de s€nicio de dia, c ompleto. Es fondeadcro, en el cual, rdemas de los pequcios buqües de cabohje, salen yapores pxra Cádiz, distante 67 millas. De Algecims parte periddicamente el buque correo á Ceuta, distetrte 17 millas.
Desde Sen Iloque descieode el camino suatemeotc al Guadar-
rruque, poi le orilla izquierda del ¡io de la lladrerie.ja.
A { t. se separx, por la derechá, uu camiuo á los Barrios (n¿nuro 910|,, y á 3,; p3r1e, por el mismo lado, otro de 1,5 k. de longitud, que atmriesa por rado el rio de le lfadreyieje y emp{lmu con el ent¿rior, 5 li. ántes del r¡do tlel Loro, en el Guadarranque. A 1,5 k. se separa, por la izquierda, utr camiDo á l¿ lÍnee de Gibralta¡ (f,ús¡. 90S). A diche disraDcia eslá el caserío de GEadarranque, forloado por ?8 ¿difcios , habitados por ?3 yecinos. Pocos metros despues se pasr el Guadarranque por uDe barÉ,
Íel
camino
sigleá la inmediacion de la bahia de AlgeciBs.
A 5 t. se prsa por utr puctrtc dc piedc¡ un diro dcl Gu¡dana¡qtre, I á 6,5 e[ rio Palmones, por vedo ó por barca;0,5 t- á la derecba, r en l¿ orille izquierda dcl rio, sc cncucntra ¿l crscrío dc su nombrc, dcpcndicntc dcl ¡Juntrmicnto dc los Barrios; tiene 6? edilicios, ocuprdos por 65 vecinos. A t h., y á l, ¡¿quierda dcl camino, sc encuc¡ltra un rlnt¡ceo dc pólrom,y lr torrc dcl .\lmirrntc, quc r)cr¡l¡¡ cl c¡rcrl,o de c¡rab
i
neros.
A l¡ e0trade en AlBecirxs, en el prsco dc Cristinr, cmpalma, por la derech¡, el csoino dc Lebrija (rria. 906¡.
[66] 1e
visible (Fariñas, Francis Carter, Tomás López, Ceán Bermúdez...) coinciden en que estaba a media legua (casi 3 km) de "Estepona la Vieja". En el mapa del siglo XVilI que reproduce Gozalbes en la página 61
de su libro, el rótulo "Ruinas de una
antigua
población" se extiende a lo largo de unos 2 km de costa a uno y otro lado del "Arroyo del Chopo"' Este arroyo, que desemboca a 1'600 metros del Guadalmina, tomaré yo como punto de referencia para mis cálculos.
Desembocadura del Río Verde, a poniente de Marbella y tocando con Puerto Banús. Teniendo en cuenta estos datos y opiniones, he
-
seleccionado los trayectos que a mi
juicio
entrar en liza entre dos puntos que considero suficientemente seguros (Malac'a Málaga y Barbariana : desembocadura del Guadiaro) y me he aplicado a medirlos con la mayor exactitud de que he sido capaz para poner a prueba su posible correspondencia con la ruta antoniniana' Descartados los trazados menos verosímiles, me he quedado con dos, que tienen una mitad común
básicamente costera (Guadiaro-Marbella) y se separan en la otra mitad : uno por Alhaurín el Grande, otro por Fuengirola. Como tantas otras veces, creo que un mapita vale más que muchas explicaciones. Helo aquí :
pueden
v\;\n*o K rn. 5
r0
11
,,0
I';i.-*:^",.i. . rhyr{itil '
Its":::l
(/(n
*Ñnut
§
"i.,"n'n
D.
SsnJ'-"
"'"
,"*lY.J.i"
."p\;(:; 9bv¿Jr'
¿r'nt
ltrf
I - "Camino de Málaga", "Camino viejo de Churriana" (lG 1053, año 1917) 2 - "Co viejo de Marbella'(IG 1066, año 1956) 3 - "Camino de San Roque a Estepona" (IG 1 07 1 y 1 075, año 1944) 4 - Cuesta de Matagina (según el It. Militar de 1866) o Martagina (según el IG) 5 - Tramos de calzada atestiguados por Gozalbes y por mi (i[.{f'22'24)' 6 - Trozos de calzada enconirados por carter en el s. XVIII de Marbella a Monda (ME 38,28) 166120
y
por cártama
Mi
proceso de adaptación de esta realidad
geográfica a la ruta antoniniana es el siguiente : - Medición de la distancia total MálagaGuadiaro : Por Alhaurín el grande : 106,3 km. Por
:
106,6 km. (104,5 según el It.Mil. de 1866). Divididas estas cifras por 69 (millas que da el IA para este recorrido), darían un valor para Ia milla de 1.540 o 1.545 metros (1.514 si estuviesen en lo cierto los militares de 1866). Cualquiera que sea el frazada que adoptemos, las cifras parecen marcar una presunción más favorable a la milla olímpica (1.538 m) que a la romana (1.a80 m). Fuengirola
-
Ubicación de Cilniana: Por
la
distancia
a
Guadiaro, pronto se ve que es el yacimiento de Las
Bóvedas el que se impone como muy probable. También la distancia a Suel lo confirmará, como veremos.
de Suel: hacia Fuengirola y más concretamente en su castillo, según casi todos los
- Ubicación
autores. Las distancias parecen convenir, pero ¿y si la vía fuese la del interior ? En tal caso Suelempalme caería hacia el río Fahala, Para sopesar más fácilmente los méritos geográfico-aritméticos de una y otra hipótesis, propongo el siguiente cuadro sinóptico :
Variante del interior Longitud total del camino: 106,3 km que repartidos en 69 millas dan 1.540 m por milla o E
I
v§
Distancia real : 36,4 km XXIIII millas:36,96 km Desajuste: -0.56 km
¿l
ü§ >§
.o .: m§ ai* dv JI
cd
Distancia real : 38,4 km XXIIII millas:36.96 km
Desajuste:+l,44km
-oñ> Es av)
¿
Distancia real : 31,5 km XXI millas: 32,34 km Desajuste : -0,84 km
Variante de la costa Longitud total del camino : 106,6 km que repartidos en 69 millas dan 1.545 m por milla
¡§
o oi
v§
d,t
Distancia real : 36,4 km XXIIII mitlas = 37,08 km Desajuste : -0.68 km
E§ .o .:
ñs dv
l.l
Distancia real : 38 km XXIIII millas = 37,08 km Desajuste : +0,92 km
Confieso mi decepción. Me había embarcado en estos cálculos esperando que de ellos saliera una cla¡a ventaja de una de las dos variantes, que nos permitiera trazar con cierto aplomo la ruta A6. Pero resulta que los números no dirimen la contienda, porque en ambos casos los desajustes son pequeños, ambos trazados pueden muy bien responder a la hoja de ruta antoniniana. La cuestión, pues, sigue planteada así : - La ruta del interior tiene a su favor varios testimoniosde que existió por allí calzada, pero tiene en contra lo forzado de un "Suel-empalme" situado bastante lejos y en la otra veftiente de la Sierra de
y
60E 60¿ =i
-:Oa.
Distancia real :32,2 km XXI millas :32,44 km
dN
Desaiuste:+0,24km
El
bo
-i
(d<
- La ruta de la costa es ciertamente un camlno muy antiguo, pero no parece que, al menos en sus tramos más difíciles, haya sido nunca una verdadera calzada, sino una simple senda o camino de herradura. Todavía nos falta mucho para tener una buena visión de conjunto de los criterios que guiaron la recopilación antoniniana, pero me voy cadavez afirmando más en la sospecha de que estas hojas de ruta no siempre llevaban a la tropa por viae publicae de primer orden. Así las cosas, lo mejor será añadir una variante A6c (por la costa) a las A6a y A6b que ya constaban en nuestro Mapa-Indice.
Mijas.
[66]21
El Hiberus y el Ebro Por José Antonio Cez6n
Península Ibérica incluida eu
Escipión desde su base de Tarraco y narrada por Tito Livio en el libro XXII de Ab Urbe Condita, precisamente en los capítulos XIX y XX. En el mapa que adjunto recojo la situación de arnbos
asignamos en los mapas actuales.
contendientes y sus movimientos. Al parecer Asdrúbal marcha hacia el nofie desde su base de Cartago Nova con un ejército cuya ala derecha es apoyada por una flota de 40 naves, que
La Geografía de Claudio Ptolomeo relativa a la el no 64 del ME me conduce a una reflexión sobre las equivalencias o reducciones entre los topónimos que nos han llegado desde la antigüedad y los lugares que les
Una de estas reducciones ha sido objeto
de
polémica en el contexto del Derecho Internacional : me refiero al Tratado del Ebro, firmado entre Roma y Cartago en el -228. El tratado del "Ebro" limitaba las actividades políticas de los cartagineses en Hispania a las tierras situadas al sur del río citado. Por esta razón se ha considerado a Roma como responsable de la Segunda Guerra Púnica, ya que Sagunto estaba situada al sur de dicho río, es decir, en zonacarta- é \, ginesa. Sin embargo el historiador e Polibio sitúa Sagunto al norte del Hiberus... Un historiador español, P. Bosch Gimpera, consideró la posibilidad de que el Hiberus fuese un río de la costa valenciana, incluso algún autor ha propuesto como tal el Júcar. Por mi parte me he limitado Albu a estudiar la campaña naval
del2I7, dirigida por Gneo
(J:\L-\r r -¡ t/W
Cl9TU
LD
Y* + \)A
,
TA
,¡á
*
l-
eia'at ^
t-^) Nts tt¿r-1 t l.>L \;
\J
5
\
t*-/5
§
\tÑ/
J
C
)
¿/üU s i S
2"Eii"
t,
ñovA
nona/ Ju
/\-
lo GP2
r¡u1o ^¿lf . Sr'o n 1s eg Yt yz_D!!g n >.le s J
},I ,f,
\jt'
'a
t
;.;.-,--
-
-
x 166122
<t
ü
.t
f-
r
./\
\\
Prj3
{'
\,
Pro ovpsla J.A\.(.) ^F- ó - fi '.2-:
fi'.?-J;fjl rd: V eaFrs.
G-yo^o^E
\
d.o Ará., L
"L
é
incluye las 10 traídas por Himilcón para esta campaña; Livio nos dice que así los cartagineses o'..- quaqumque están igualmente dispuestos para parte copiarum hostis occurrisset", es '.decir. enfrentarse a los romanos por tiera o por mar indistintamente. Los hechos demostrarían lo contrario. Por parte romana sólo se menciona la flota de 35 navíos en la que Gneo embarca tropas escogidas, y
se hace a la vela, llegando al dia siguiente a un abrigo situado a 10 millas de la desembocadura del río [Iiberus : Altero ab Tarracone die ad sÍationem decem milia passuum distantem ab ostio Hiberi amnis perttenit (XIX,S), en la que dos naves de exploración descubren a la flota púnica anclada y al ejército acampado en la orilla opuesta, entiendo la meridional. Seguidamente se produce un ataque por sorpresa de la flota romana que obtiene un señalado triunfo,
capturando 25 naves enemigas y hundiendo al menos 4, las restantes embarrancan en la costa; Livio añade que se ha ganado en una sola batalla el dominio del mar y así en la ciudad de Onusa ( ?), ante la llegada de la flota romana, las naves púnicas son sacadas atierra por sus tripulantes para evitar su destrucción.
Livio reitera una y otra vez la
sorpresa de los
cartagineses (XIX,6) "Itaque ut improvidos incautosque universo simul effuso teruore opprimeret" (se refiere a classem punicam et castra).
Aquí yo me pregunto, si un ejército que
ha
efectuado una larga marcha de aproximación hacia el enemigo (por carreteras actuales unos 440 km) puede dejarse sorprender cuando está precisamente a 80 km de la base enemiga, es decir, a 2 días de
marcha y uno de navegación. ¿No resulta más justificable la sorpresa si sólo hubiesen recorrido la mitad del camino o incluso menos ? Por ejemplo si el Hiberun amnis fuese el Júcar. Otro aspecto a tener en cuenta es la topografía de la desembocadura : Livio justifica la sorpresa por la existencia de unos promontorios -promunturiis(XIX,7) que ocultan la flota romana de la vista de los cartagineses que se encuentran en el campamento y junto a las naves ; esos promontorios
se encuentran en Cullera, precisamente al norte de la desembocadura del Júcar y en ellos se encuentra la ermita de Nu Sra. del Castillo, patrona de la' localidad. A unos 15 km al norte se encuentra la Albufera, posible refugio de la flota romana y mencionada por Plinio como amena laguna Q{aturalis Historia,III,20). Y por último, el delta
del Ebro es una llanura, hacia el sur las desembocaduras de los ríos son llanuras, a excepción de la del Júcar, que está protegida al norte por un promontorio de 233 metros de altura. Desde Cullera es más fulminante la expedición de Escipión
hacia el sur, por la actual provincia de Alicante y posteriormente contra Ibiza, desde el cabo de La Nao. Quedan por identificar las ciudades de Onussa
y
Loguntica, esta última mencionada por
sus
almacenes de esparto (XX,6). El conocimiento de estas costas lo deben los romanos a los griegos de Marsella y Ampurias, no olvidemos que "duae Massiliensium speculatoriae prae mis s ae rettulere..." (XIX,5). Otro aspecto que sólo voy a esbozar es el relativo a las vías utilizadas por el ejército cartaginés en su marcha hacia el norte. Si seguimos a Livio en XlX,3 "atque ita Carthagine profectus navis prope terram, exercitum in litore ducebat paratus confligere" ;
esto
yo lo traduzco: y así salió la flota
de
Cartagena, manteniéndose próxima a la costa mientras el ejército seguía POR LA COSTA preparado para combatir. Aquí me parece oportuno aclarar que la traducción es mía, ya que tengo una
edición "anotada", no bilingüe, por lo que acepto cualquier tipo de crifica, dado que mi latín es de "andar por casa". Lo anterior implica que no estoy de acuerdo con ARASA y ROSELLÓ en ME 162118a, yo creo que sí hay "eixida" al sur de Denia si en vez de alcanzar esta ciudad siguiéramos la actual N340, desde Oliva, que podría ser la Onussd que mencionamos antes. También existe "l'androna litoral" desde Calpe hasta Alicante o Lucenturn, sin más angostura que la de Benidorm. F.s un recorrido que he realizado buen número de veces durante los veraneos y el tramo de 30 km entre Ondara y Calpe transcurre con cierta placidez a través de la meseta levantina. ¿Qué era esto para soldados que atravesaban los Alpes ?
Apostilla del Director.- Aunque hace dos mil años navegación desde Tarraco un abrigo a l0 millas al el delta del Ebro no existiese en su forma actual, norte del río, parece que el Ebro está demasiado siendo la costa una línea NE-SW bastante confinua, cerca para ser el río en cuestión. En cuanto a Onussa, veo en Tovar que Fita citó ello no invalidaría la argumentación de Cezón- Y si la flota romana alcanzó el segundo día de un topónimo "Nusia" cercano a Villaioyosa. G-4. [66]?3
De anfiteatros y unidades de medida Por Gonzalo Artas
"Lo mejor es eneuigo de lo bueno". Pongo por delante este dicho, que siempre ha inspirado en buena parte las empresas de El Miliaria Extruvctgante, porque preveo que este artículo, bueno o malo, va a quedar inconcluso y se va a cerrar sobre interrogantes. Sería mejor, por supuesto, esperar a tener todos los datos del problema que voy a abordar (si tuviese la seguridad de llegar a tenerlos y de poder aprovecharlos). Perc si tal hiciera, es probable que lo ahora reflexionado
o intuido, bueno o menos bueno, quedara inédito
a interesar a profesionales), no me avergüenzo de reconocer mi falta de preparación y mis vacilaciones. Al contrario, creo que puede ser interesante para todos el cotejo de mi proceso discursivo no contaminado por saberes heredados (pero tributario sin duda de mis propios prejuicios) con las conclusiones (o vacilaciones, también) de la qug podríamos llamar ciencia oficial' Vayamos pues al grano.
lr Un texto renacentista
aeternum.
Por otra parte, cotlviene advertir de entrada que
he ernprendido esfe trabajo desde un
desconociinvestigado habían que lo otros de casi total miento ya sobre el tema. A medida que rebuscaba, me he ido encontrando con algunas huellas de estudiosos ilustres que ya habían recorrido los caminos que yo
creía abrir, como se irá viendo. Siendo nuestra revistilla sobre todo una publicación de aficionados (aunque aspire, y creo que consigue bastante,
La cuestión nos la plantea Elio Antonio de Nebrija. Tengo ante mí st Repetición sexta sobre las medidas, leída en Salamanca en 1510, publicada en 1527 y reeditada en facsímil por la Universidad salmantina en 1981 con traducción y notas de Jenaro Costas Rodríguez. Los párrafos que nos interesan
sobre las unidades romanas de medida, con traducción, son los siguientes
:
¿Qué se puede hacer, Pues, Para tener alguna medida precisa, con la que podamos
reltarfacíédum:nihabeamusclrtáalrqr-r;qJlffi relíqua menfurabília metiri po[limusfNímíy u, ..1,. pcd ís longítudo exploretur: quandoquídé ín generc rneu furabiliú ír{cft miním ú: quo ex Arif}otclis doctrína al ia
rarí dehat,Ccrta uero pcdis m é, fura pofli:t forfitan in alirs partibg orbís dephendi fi¡cil¡.
eiu fdem_gcne¡ís mcn
l-u
antíquoy monumétíslputa ex pyranridibg §¿ obc !fcls qu9 hodíe uifunL quo gz altitudin¿ latítudíncmq¡. Scd mihi ín hífpanía duo trniú uidifli:conrigít. Clarifli mí autores mcmoríeBdiderufl r, uslex
medir las demás cosas mensurables ? Sin duda
el investigar la longitud exqcta del pie, por cuanto en la clase de las cosas mensurables él
es
la unidad mínima, con la que, según
la
doctrinq de Aristóteles, deben medirse las restantes de su misma clase. Mas la medida exqcta del pie podría quizá hallarse más fácilmente en otras partes de la tierua gracias a los monumentos antiguos (como las pirámides y obeliscos que hoy día se visitan) de cuya altura y anchura deiaron constancia aufores muy ilustres. En España, sin embargo,
sólo tuve ocasión de ver dos de
estos
monumentos.
It a pui e trreritá arrguftánr utbem lufitanic quondam cla ¡iffi ma m intcr cat¡ rc nragnítud ínís cíus rreft ígia ftadírrm ín círco:ubíludi círcenGs celcbrrbátur; qucd fcpc mcís r,cdíbus greflbus paflibufqdímcnfus fuml undc f¡cilc tolleeí ítham índubítatemqr pedis patfufg menfurim, Efl prercrcr cíufclernlufi taníg uia nobílíffi ma:ar§cnrcauul
go cl icirur: quan: L icín íus pofl dfex primumÍlrauit: de 166124
Hay en Mérida, en algún tiempo ciudad muy renombrada de Lusitania, entre otros vestigios de su grandeza, un estadio circular donde se celebraban los iuegos circenses, el cual a menudo medí con mis propios pies, "gressus" y pctsos. De ahí deduie la medida exacta y segura del pie Y del Paso.
También pertenece a la misma Lusitania una vía famosísima, llamada vulgarmente "de
la plata". El pontífice Licinio fue el primero
su
la construyó, después la rehizo César Trajano y a continuación la restauraron El¡o Pertinax y otros emperadores, como se deduce por los mojones, a los que separan mil pasos. que
Perdnax índ"Tlaíanus cefrr re ["cír' & dcíncips Aelíus ín' ;1il" ;;;, t orcs reft itttctu nt: íd quód tx lapidibus Ea ;;ilÜt,rt otríbtrs millía prff"'r' díllinguuntttr' Pel ;;;fr;ft ,Ü.*.rítr ruguft, p"' caflra crcilía falmantí
Fue trazada desde Mérida, pasando
pctr Cáceres, hasta Salamanca, donde comienza a desaparecer en la parte externa del puente y ya no se ve más allá rastro alguno de aquella vía. Mas el modo de averiguar la medida del pie
cua rUí prírnumín extimr pontís partc íncipit "át ultcríus ullum uir íllíus ue ft ígíú ccrn f ' u.f..r.in.quc
.r-
i
mediante la milla, es decir, por el intervalo de dos mojones, fue el siguiente. Como cada milla tiene mil pasos, los cuales hacen cinco pies, cogiendo una cuerda que no se esfiraba ni se aflojaba, medí el espacio interpuesto entre dos mojones hasta que cien tiradas de aquel cordel que llevaba por ese espacio completaron todo el intervalo que se extendía entre dos piedras miliares. La cincuentava parte de la cuerda me indicaba entonces la medida exacla del pie, por cuanto hemos dicho que la milla tiene una longitud de cinco mil pies. También el estadio de Mérida, dividido en ciento veinticinco pasos y éstos a su vez distribuidos en cinco pies, me resultó la misma longitud del pie. Esta la anoté
Inucníen.li áltem-pedismenfrrram ex mílliario: ¡oc cftex cluorum lapíd um ín terual Io huíus rrrodí fuit' CÍ quo¿ q mil líariunr rníllenos paff¡¡s habeat: qui.conficiunt.P: dis quínque: acceP-to fune quí,ncq intcndinegtcmítti off.,r,rndi, menfus fum fpacium duobus lapidíbus ín ',. r"*ru,r, quo ad centum duCt us chorde illius pcr fpa
.íorn doCtg ionficerét totum illud ínterualluml quod ín terduo mermora diftendcbatur. Quinquagcfima deín de ¡a rs ex fune monft rauít míhi cer fam pedts meníurí¡ quindoquidemmíllíarium ín quinque rníllc pcdcs porri g i dí*í r"u.. E* cmerítenfi Pr€ terea ft adio in ccntum ui &ntí.tuínqoc paffus diuífo: pattibus quoq¡ ín pcdcs qui ior ¿intibutíi prouenít mrhí eadempcdis longítudo: q ua m notÍluí ad ufus ín f'equen tes Pofi turus deínde palá que nunc magrufi centilfimc ín gymna $ro bíbliothee; fio noft ro falni¡nticenfi €xruít u r. Vt quot ícs i n d ubiri ucncrít alíquid quod ad reríonern cuiufcúq¡ menfutg Pcr reiccrtitudo indc
para su uso posterior, con la intención de exponerla después públicamente a lq entrada de la biblioteca que se está construyendo con gran magnificencia en nuestro Estudio salmantino. Su finalidad es que cuantas veces
surja alguna duda respecto
al
cálculo
de
alguna medida, allí se busque la certeza...
que haces gala, ya podías haber explicado un poco
Primeras dudas
más.
Con todas sus pretensiones de exactitud científica, el texto de 1'.lebrija deja sin embargo en nuestro ánimo algunas dudas
:
¿Cómo se las arregló para hacerse con
una
cuerda que resultó ser exactamente la décima parte de una milla ? Parece que el proceso tendría que ser el inverso : partir de la distancia total entre piedras miliarias para hallar después sus divisores. ¿Se refiere Nebri.ia al anfiteatro con las palabras staditm in circo (estadio circular) ? De entrada, no se me ocurre dr,rclarlo. Aunque también podría
el que hoy llamamos "circo romano", éste tiene una fornra mucho más rectangular que
pensarse en
circular, y sus dimerrsiones son excesivas. ¿Cuál de las dinrensiones de la elipse que es el anfiteatro midió con sr"rs propios pies ? El eje mayor se queda muy corto para corresponder a 125 pasos o la octava parte de una milla; y el perímetro de la
lo veremos. Pero caramba, Elio Antonio, aquí no me resisto a interpelarte
arena... Luego directamente
: con ese cientifismo
renacentista de
¿Llegó Nebrija a cumplir su propósito de exponer la longitud del pie (dejarla grabada en piedra, supongo) a la entrada de la biblioteca salmantina ?
Me temo que no. Una vieja obsesión
En cualquier caso, la posibilidad de que alguien hace cinco siglos haya podido determinar con bastante exactitud la longitud de la milla romana usada en Hispania ha reavivado en mí una vieja obsesión.
Siempre me han intrigado estas palabras de Gabriel Puig y Larraz, escritas hace exactamente un siglo y reproducidas en mi Repertorio de caminos de la Hispania romana, pág. 455 :
"La longilud hctllada para el
espacio
intermiliario en España, a la medida itineraria que más se aproxima es a la denominada milla olímpica, por tener su base en el Estadio de Olimpia, que en la actualidad se conoce perfectamente merced a la [66] 25
medición efectuacla hace unos veinte años por Curtius ; la extensisn de aquél es de 192,27 m.' y por lo tanto la milla de ocho estadios sería equivalente a 1.538,t6 m., el pie a 0,307632 m. y el paso itinerario o geométrico (Huella de un pie más la distancia entre dos huellas consecutivas de un mismo pie) 1,538 m." Confieso pues que mi íntima esperanza al encararme con Nebrija y los anfiteatros era llegar por este camino a una dimensión próxima a 792,25 metros, lo que sería la octava parte de 1.538. Cierto que esta predisposición del ánimo podría desvirtuar el rigor de la investigación ; admito la objeción.
Primera constatación que dificultaría nuestra tarea todo a lo largo del muro del podio hay un ensanchamiento a modo de escalón o zócalo (Fig.
l)
Pero la verdad ante todo. Además, si las mediciones
nos llevaran a un valor de la milla próximo
al
tradicionalmente admitido de 1.480 metros, tampoco estaría mal, puesto que siempre hemos sostenido que
ambas millas, olímpica
y
romana, coexistieron
probablemente en Hispania.
Tras los pasos de Nebrija : primera decepción Formulada pues la hipótesis de que se tratase del perímetro de la areua del anfiteatro, había que hacer unos cálculos geométricos para los que en principio no estoy especialmente dotado, pero en los que conté con el competente asesoramiento de José Antonio Cezon y E,rnesto Loewinsohn, a quienes agradezco aquí su ayLrda.
Las publicaciones a mi alcance sobre la Mérida
la
medida del perímetro buscada, pero sí las de los ejes mayor y menor de la elipse: 64,50 x 41,15 m (41,14 para el eje menor según otra fuente), Las fórmulas para hallar el perímetro a partir de estos datos son complicadas, no únicas, y admiten al parecer un pequeño margen de error. Ahorro al lector las retahílas de números. Los resultados a que llegaban José Antonio y Ernesto eran respectivamente 165,94 y 169,95 m. Cifras decepcionarrtes, pues la longitud buscada tendría que ser 1 8-5 (estadio romano) o 192,25 romana no me dabarr
(estadio olímpico). Pero no abandonemos tan pronto. Podría ser que
las medidas de los ejes estén mal hechas, o que el terreno veamos algo que altere el planteamiento. Convendría medir directamente el perímetro en Mérida.
Fig. I : Anfiteatro de ltálica. Escalón o zócalo a lo largo del muro del podium.
que nos hace preguntarnos por dónde hemos
de
medir el perímetro. Evidentemente, decidimos medir ambos : el perímetro de la cara interior (cóncava) del podio, a una altura aproximada de un metro, y el
de la cara visible del zócalo: 185,34 y 184,48 metros respectivamente. Es [a primera de estas
medidas la que más nos interesa, y puede suponerse que el zícalo no era tal, sino que estaría enterrado
bajo el nivel original de la arena. La diferencia respecto a los 185 metros que mediría el estadio, octava parte de la milla de 1.480 metros, es sólo del 0,1.8o/o, es
decir un.effor insignificante.
¿Sorprendente coincidencia casual, o resultado buscado deliberadamente por el constructor ?
Medición en Mérida : nueva decepción
sobre
Un intermedio alentador : Itálica
Antes que el de Mérida, se nos presentó la ocasión de medir el anfiteatro de Itálica. Allí estuvimos el2 de mayo José Antonio Cezón y yo, armados de una cinta métrica y de mucha paciencia. 166126
Aguijoneado por la curiosidad, no tardé en aprovechar un viaje para pasar por Mérida, el 8 de junio. La cuidadosa medición del perímetro de la arena) con la ayuda esta vez del joven arqueólogo del Consejo de Cultura extremeño Javier Jiménez, vino a confltrmar con escasa diferencia el cálculo de Cezón a partir de las medidas de los ejes : 165,61 metros. lampoco parecía que pudiera arrojar el
resultado deseado trna medida hecha sobre el límite externo de la platafbnna del podium, es decir al pie de la primera grada de la cavea, 1o que prolongaría en unos 93 cm por cada extremo los ejes de la elipse y daría, según los cálculos geométricos, una elipse de unos 173,60 m. todavía lejos de los 185 m ideales.
El Coloquio Internacional sobre el Anfiteatro
en
la Hispania Romana
La visita a Mérida, no obstante,
y
gracias
a
Javier Jiménez, me sirvió para llevarme el excelente libro que recoge las actas del Coloquio Internacional
sobre El Anfileutro en la Hispania Romana,
Volvamos al circo Reconsideremos la posibilidad de que Nebrija se
refiriese al hoy' llamado circo o hipódromo, posibilidad que ya me había sugerido en conversación telefónica el Director del Museo de Arte Romano José Mu Alvarez Martínez y que al principio descarté con demasiada ligereza. De hecho, ahora veo que tanto Antonio Ponz a fines del XVIII como Ceán Bermúdez en 1832 dan por seguro -y con palabras casi idénticas que revelan que el segundo copió al primero- que fue en
donde Antonio de Nebrija hizo sus observaciones "para averiguar'.. el tamaño del
el circo
antiguo pie español".
celebrado en noviernbre de 1992 con ocasión del bimilenario del anf-iteatro de Mérida, donde cerca de treinta especialistas exponen el estado de las más recientes investigacioues sobre numerosos aspectos arqueológicos, h istóricos, arquitectónicos, artísticos, culturales, etc. no stilo del anfiteatro emeritense sino
de otros hispánicos. Tan rico acervo de datos y observaciones no deja de intimidarme. La pretensión de que mis reflexiones puedan aportar algo nuevo a lo dicho por tantos sabios me parece ahora ridícula.
Por lo pronto, hay un hecho -que ya habían notado varios autores- que parece invalidar la supuesta medición de Nebrija : es más que dudoso que en sus tiempos el anfiteatro mostrase al descLrbierto el podio ¡' las primeras gradas, sino que uno y otras estarían probablemente ocultos por escombros y detritos acumulados durante siglos. El grabado de Laborde (principios del XIX) reproducido en portada de las actas del Coloquio parece indicar que el nivel de la arena sobrepasaba entonces el podio, citte estaría soterrado.
Por otra parte. de los datos contenidos en el
volumen sobre otros anfiteatros
resultan
dimensiones distintas para los ejes de la arena de cada uno de los anfiteatros estudiados (Tarragona 61,5 x 38,5 ; Cartagena 55,5 x 37 ; Ampurias 74 x 44,40 Segóbriga 41.70 x 34;Ítálica 70,60 x 47,30;' Carmona 58,80 x 39: Ecrja'73 x46; Cáparra 59 x 43 ; Conimbriga 48 r 36 ; Evora 45 x 30 ; Bobadela 49,50 x 39,50). Parece pues que hay que concluir, en contra de mi prirnera idea, que no fue norma constructiva de lt)s anfiteatros romanos la de conseguir un perímetro estándar de la arena. Só1o en los anfiteatros de Arnpurias y de Ecija parecería aproximarse el perímetro de la arena a la longitud de un estadio, aunque no con tanta exactitud como en el caso de Itálica.
El tío de la "naumaquia" Todos los arqueólogos de nuestros días están de acuerdo en que los de siglos anteriores armaron un pequeño lío al empeñarse en llamar "naumaquia" (es decir, gran estanque para ejercicios navales) al anfiteatro, error que perdurará hasta principios del siglo XX. ¿En quién está el origen del error ? Detengámonos un poco en ello, pues el tema no es del todo ajeno a nuestro asunto, y porque sospecho que el 1ío de la naumaquia es algo mayor de lo que se suele decir.
Sobre la base de los libros que tengo a mano, parece que el primero en hablar de naumaquia fue el portugués Gaspar Barreiros en tiempos de Carlos l. De él tomarían la palabra eruditos posteriores, con el paréntesis de una enérgica protesta de Francisco Pérez Bayer en 1782 pero una recaída en el error de Fl6rez, Ponz, Ceán Bermúdez Y otros. Evidentemente el anfiteatro es un anfiteatro para luchas entre gladiadores y con fieras, con sus típicos fosos en el centro, y uno se pregunta cómo llegaron tantos sabios a imaginar que su arena pudiese dar cabida a juegos navales. Aquí hay algo que no cuadra del todo.
Gaspar Barreiros tenía raz6n Creo que es urgente lavar el honor de Gaspar Bareiros. No fue él quien se equivocó. El vio realmente una naumaquia, pero no en el lugar (anfiteatro) al que los modernos han creído que se referían sus palabras, sino en el que hoy llamamos circo. El erudito portugués había estado ya en Roma cuando visitó Mérida, y fenía muy presente en su recuerdo el Circo Máximo de Roma, que era realmente una naumaquia y que tanta analogía tiene
T{aIrt
con el Circo de Mérida. He aquí, en recuadro, lo que
En esta ciudad [Mérida] hay otra antigüedad ilustre que es uno naumaquia de las meiores que tengo vistas, porclue ni en Roma, ni en otra parte alguna creo que se pueda hallar otra mejor. Y porque no todos lc¡s lectores sabrán qué cosa sea nttuntaquia, parece necesario hacer de esto alguna declaracián. Entre los espectáculos que los rr¡manos acostumbraban hacer eran batallas navales, así para eiercicio militar como para deleitación del pueblo ; para cuyo uso tenían en Roma campos cavados, al modo de estanques, como hoy se muestra un valle entre los montes Palatino y Avenfirro, que ahora sirve de huertas. Ilaumaquia e,s palabra griega que significa pelea naval ; y farnbién se toma cerca de los autores por el campo donde se hacía este espectáculo.
Llenábase e,\tú naumaquia de Mérida de agua porjunto a ella pasaba por otros acueductos mcis ilustres de lo que estos que al presente hay,
que
La descripción conviene perfectamente al
que
un folleto de turismo de la Junta de Andalucía llama ooCirco
o Hipódronlo", para el que reivindico
la
correcta denominación de naumaquia. Y en modo alguno conviene al anfiteatro, aunque sólo fuese por esa longitud de l 400 pies (cerca de 400 metros) que triplicaría ampliarnente la dimensión mayor del anfiteatro. Puestos
a desagraviar, quizá habría que hacer extensivo el desagravio a Bernabé Moreno de Vargas, quien en su Historia de la Ciudad de Mérida (1633) se expresaba así : "Muy cerca de este anfiteafro está la l{aumaquia, según lo muestran fr agmentos y ruinas que de ella han quedado. Estttt'o .fabricada en forma oval, con sus grudas y asientos alrededor en que se asentaban los que ibsn averfiestas navales que allí se representaban, lo baio y suelo de ella, que ahora llamun La Hoya, y eru donde estaba el agua... la cual y el anfiteatro esfán hoy en una cerca que es de mi mayorazgo y se siembra de cebada cada año, que lan diferentes suce:ios producen en las cosas de este tnundo el tiem¡to.1t lafortuna". SLrele reprocharse a Moreno de Vargas el confundir no sólo anfiteatro con naumaquia, sino teatro con anfiteatro. Pero vista la indudable pifia de los críticos respecto a Barreiros, no es despropósito preguntarse (aunqLre aquí soy dubitativo) si la pifia
no se repite con Moreno. ¿Tan imposible es que t66128
Barreiros dice de la naumaquia emeritense
:
como parece en las reliquias de algunos que en
el dicho lugar aún perseveran. Cuya agua pasa por el mismo lugar, pero por otros conductos modernos y muy desiguales a los antiguos, como tengo dicho. La figura de este campo es oval de mil cuatrocientos pasos* de larga. Estaba cercada de muy gruesos muros de piedra y argamasa hechos en arcos, según en algunos lugares se muestran vestigios de ellos, en cuyos muros había asientos como en los anfiteatros desde donde se podían ver las dichas batallas natales. Y según es de grande el ámbito de los müros podría caber en ellos grandísimo número de gente. (Trad. por García Mercadal en Viaies de Extranjeros por y Portugal,I, Madrid 1952, p. 965) .
España
* Error manifiesto,
probablemente del traductor,
por 1.400 pies.
cuando dice anfiteatro se refiera realmente al anfiteatro, y cuando dice naumaquia a la naumaquia ? No puedo estar seguro, ya que no tengo el texto completo de este autor sino sólo el párrafo citado que recojo de las actas del Coloquio susodicho (p. 2a7). Me hace también dudar el hecho de que, según Antonio Ponz, Moreno de Vargas atribuya al "circo" (¿no a la naumaquia ?) la longitud de 2.000 pies, añadiendo : "creo que se
excedió algo". Quien tenga acceso a una buena biblioteca haría bien en comprobar todo lo que dijo Moreno de Vargas.
La naumaquia'oemigra" Lo que puede asegurarse es que en el s. XVIII el término naumaquia había "emigrado" ya hasta el anfiteatro, puesto que Pérez Bayer hace constar su rotunda disconformidad, lo que no valió para aclarar las ideas a Antonio Ponz ni a Ceán-Bermúdez, que son quienes de veras embarullaron la cosa' Ambos hablan del "circo" o "circo-máximo", y el segundo apunta una longitud (1.356 pies) próxima a la que había indicado Barreiros, pero no se les ocurre pensar que están hablando de la naumaquia del escritor portugués, y Ponz lo presenta como estadio para caÍreras a pie, a caballo o en carros, ilustrando la idea con el dibujo que aquí reproducimos. Pero
para uo ser injusto eon Ponz, debo citar esta frase suya en que se acerea rnás a la verdad : "Aclemds de los jueg;s expresados. se celebiaban
ofros en los circos, pues introduciendo el agua, se
daban espectácttlas navales, como en
las
Mérida de 1992 nos enseñan cosas interesantes sobre los secretos de la construcción romana. Nos enteramos por ejemplo que el anfiteatro de Ampurias no era exactamente elíptico, sino que "se prefirió un sistema más sencillo, desarrollado no sobre la base de la elipse, sino de una proporción 5/3 que genera una dimensión bastante cercana a ella." Quiere esto decir que el semieje mayor era 5 módulos, y el semieje menor 3 módulos. Y en el caso de Ampurias el módulo era exactamente 25 pies romanos de 29,6 cm.
Rec ons trucc ión hip otética de I circ o antíguo de l4érida, según Antonio Ponz
Volvamos a Nebriia Demos pues por bueno, al menos hasta nueva orden, que Nebrija hizo sus mediciones en el circohipódromo-naumaqLtia. ¿Dónde pudo hallar una dimensión próxima al estadio, octava parte de la
milla ? No dispongo, lamentablemente, de mediciones ni planos precisos del circo. La longitud de la spina según un folleto de turismo (233 m) es muy excesiva. Ceán da otras medidas, entre ellas 1.356 pies de largo por 334 de ancho, que multiplicadas por el pie castellano de 0,2786 m arrojan 377,78 x 93,05 m. Si se acepta un cierto margen de error en las rnedidas de Ceán, la longitud de 37'7,78 se aproximaría a 2 estadios (185 x 2 : 370). Pero Nebriia habló de dividir el estadio de Mérida en 125 pasos y no en 250. ¿Tal vez la recta medida por Nebrija fue la distancia entre dos señales o mojones que en su tiempo lrabría en la spina?
En fin, hay que admitir que todo esto
son
elucubraciones, y no salimos de dudas.
Ojeada sobre otros anfiteatros Queda dicho qLre. aparte del .de ltálica, sólo los anfiteatros de An-rpurias y de Ecija se aproximan algo en su perímetro a la octava parte de una milla. Pero aun renunciandei a despejar la incógnita que sirvió de punto de partida para este trabajo, los estudios contenidos en el volumen del Coloquio de
También en el anfiteatro de Segóbriga se han hecho mediciones muy detalladas' Pese a lo deforme e irregular de la elipse, parece deducirse qug la unidad de medida fue igualmente el pie de 29,6 cm. Y el de Itálica, minuciosamente medido y estudiado por Ramón Corzo aunque haga protestas de que la investigación no es definitiva, resulta estar trazado o'sobre la base principal del óvalo de la arena, cuyas medidas de 70,6 por 47,3 m. se acercan con bastante precisión a la relación entre 240 y 160 pies romanos (70,96 x 47,31 m.), esto es, una proporción de tres a dos, que tiene fácil explicación geométrica." ¿Y el estadio olímpico
?
Como había previsto al iniciarlo, este pequeño estudio va a quedar cojo, aunque alguna cosa interesante hayamos encontrado. Hemos visto que el perímetro de la arena de Itálica es con sorprendente precisión un octavo de milla, es decir un estadio, pero no sabemos si es pura casualidad. Hemos aclarado, o contribuido a aclarar, el enredo de la
naumaquia
de Mérida. Pero
seguimos sin
comprender las palabras de Nebrija. Y tampoco sabemos en qué consistió la medición hecha por Curtius en Olimpia hace más de un siglo. Me molesta especialmente esta última frustración, porque esperaba poder ofrecer a los lectores, como coloflón, una explicación sobre Curtius y su estadio olímpico. Gracias a Internet, he localizado en el catálogo de la Biblioteca Nacional la obra de Ernst Curtius Die Ausgrabungen zu Olympia, 1876, signatura BA/2113116. He pedido microfilm de la misma, pero llega el verano y parece que nuestra Biblioteca Nacional no funciona con la celeridad que desearíamos. Cuestión aplazada, o cuestión brindada a lectores y colaboradores de El Miliario Extravagante.
[66] 2e
Geografía cervantina Comentario
Por José Antonio Cezón
y nuevo PERONA VILLARREAL Diego : GeograJía cervantina. Jornadas, lugares 205 1988. Madrid, replanteamiento de las rutas en el Quijote de la Mancha. Espasa-calpe, páginas ; numerosos grabados, fotos y mapas'
En relación con el comentario bibliográfico que me pediste de la Geografia Cervantina de Diego PERONA VILLARREAL, te adelanto mi admiración por el trabajo desarrollado por este autor. La obra, aunque sólo tiene 205 páginas, incluye una gran cantidad de información cartográfrca, que permite seguir paso a paso las hipótesis del autor. Está estructurada en tres partes : la primera, que ocupa
medio volumen, comienza con una reseña bibliográfica en la que incluye los itinerarios
propuestos por don Vicente de los Ríos (1780) y don Antonio Pellicer (1797). Ambos autores propusieron
actualmente como publicada en 1605.
la primera parte del Quijote,
la
L'a tercera parte está dedicada a la tercera y última salida, la incluida en la publicación de l6l5 ' También
se incluye un Mapa general de las hazañas, una cronología del Quijote, un análisis de los personajes y
unos calendarios del Quijote obtenidos por Vicente de los Ríos. A modo de epílogo se incluyen unos textos relativos a la "Edad de Oro" explicada por don
Quijote a los cabreros de Virgilio y Ovidio' En resumen, el libro presenta tres núcleos
:
que el lugar de La Mancha del que Cervantes "no 1".- Hipótesis de Esquivias como patria de Alonso quiso acordarse" es Argamasilla de Alba. A continuación el señor PERONA dedica un Quijano, contemporáneo de Cervantes yseposible apoya de éste. Curiosamente apartado a los repertorios de caminos romanos y fuente de inspiración la de es en que la Argamasilla citada en la obra contemporáneos de Cervantes, en particular a Villuga Calatrava y no la de Alba, pero siguiendo su e incluso llega a Madoz. El siguiente apartado estudia o'lugar de La Mancha" ¡¡sería la geografía cervantina y en el tercero se refiere a los razonamiento, el aquella Argamasilla y no Esquivias !! E'sta última datos concretos que Cervantes incluyó en sus obras, desde la Galatea hasta el Persiles, pasando por las sólo sería la fuente de inspiración. 2'.- Análisis histórico-geográfico de la Primera Novelas Ejemplares Y El Quijote. de En la página 58 nos presenta su original axioma o Salida, con un excelente estudio de los alrededores un terreno postulado : el "lugar de La Mancha" era Esquivias' La Esquivias hacia el sur y el oeste, pero con muy alterado por las canteras, que hace prácticamente base de esta hipótesis se encuentra, según el autor, en Muy discutible el intento de identificación con personas vivientes de imoosible un reconocimiento actual. Ataniuezpata hasta suban Toledo los personajes del Quijote, llevado a cabo por el gran qo" lor r"y'd"ro, de la di.igi.." á Murcia en Yez de utilizar vía directa cervantista Francisco RODRÍGUEZ MARÑ (1855dada por Villuga. 1943) y por el periodista y literato Luis ASTRANA 3o.- Idem de la Segunda Salida, respetando los MARÍN (1889-1959), estimulados al parecer por los y artículos del periodista gaditano Manuel Víctor trazados canónicos desde Campo de Criptana añadiendo el tramo desde Esquivias, haciendo García. El segundo de los autores mencionados, en su (t. IV, recorrer esa distancia a los protagonistas en el mismo obra Vida ejemplar y heroica de Cervantes página 27) señala qte "En Argamasilla, que a la día de la aventura de los molinos y la llegada a Puefto a Siera cuenta era de Colatrava )' no la de Alba, no había Lápice... Muy interesante el estudio relativo Morena, el valle de Alcudia y la Venta de Inés, en la ningún Alonso Quij ada... " El autor dedica el resto de la primera parte a que serviría la moza Maritornes y se leería la novela de El curioso imPertinente. situarnos en el entorno de Esquivias tanto en la época 4o.- La Tercera Salida tiene un tratamiento muy Cervantes. la de en como actual La segunda parte del libro desarrolla las dos somero y la distancia entre La Mancha y Aragón se primeras salidas, esto eS, lo que conocemos salva con bastante rapidez, con detenimiento en la t66J 30
ly
ermita de la Virgen de Rus y en la travesía del Júcar por Valverde, desde aquí parece optar por la hipótesis
por las
provincias de Cuenca y Guadalajara hasta Molina de Aragón y Medinaceli.
"castellana",
Aquí el estudio es meramente literario y parece ser un
intento
de
completar
los
itinerarios
aceptando
hipótesis de otros autores.
Creo que convendría diferenciar el esfuerzo de investigación realizado, tanto documental como de campo, de los resultados obtenidos, que son muy discutibles en su conjunto. J.A.C-
Lo que dicen nuestros corresponsales VIEJOS REPERTORIOS DE CAMINOS Escribe Julio Porres desde Toledo
dormir el sueño eterno el autor. Esta reedición debe ser bastante rara y sería útil para los "caminólogos"...
(31.05.e8)
... te sugiero una nueva serie: la reproducción facsímil del Reportorro (sic) de Villuga, por entregas sucesivas, que seguramente tienes. En el ejemplar que poseo, reedición de 1967 (única, que yo sepa) no consta reserva alguna de derechos, sin duda por
[Yo tengo una edición de 1951, pero en fotocopia demasiado mala para permitir su reproducción. La idea merece ser debatida en nuestra reunión de octubre,
y
quizá pueda hacerse extensiva
guías de caminos antiguas y poco
a
otras
conocidas. G.A.l
LAS EDICIONES DE PTOLOMEO Escribe Luis Zapico desde Madrid (r.06.e8)
[Los textos facilitados por Zapico, de los
que mandaremos fotocopia a los lectores que lo soliciten,
son: l) Edición enfacsímil (Amsterdam, 1966) de la mi agradecimiento por tu información acerca de edición de S. Münster (Basilea 1540) de la Geogralía otros textos de la parte ibérica de la Geografía de de Ptolomeo; 2) el Apéndice I ("Mapa de Tolomeo, Ptolomeo, a lo que quiero responder enviándote el sacado del texto griego, cotejado con diversos texto, éste en latín, que yo pude conseguir en la códices") de laEspaña sagrada de E. Flórez. G.A.l Biblioteca de la Casa de Velazquez de Madrid. También te envío fotocopia de un documento quq Escribe Alicia Mn Canto y de Gregorio explica el detalle con el que se anotan las coordenadas desde Madrid (4.07.98) geográficas en los textos griegos de esta Geogtafia, común a cualquier tratado astronómico escrito err ... Ptolomeo ... esá editado -regular- en FHA 7, ...
griego.
Barcelona 1987, en español.
BL YACrIIENTO DE MORATmL (SAN LORENZO DE EL ESCORTAL) Escribe Carlos J. Caballero desde Madrid (7.0s.e8) ... te envío adjunto el texto íntegro de la Memoria de Excavación en el yacimiento de Moratiel... Sin embargo,... tengo que pedirte una vez más que no publiques (odavía) ni una línea de lo que te adjunto ;
si acaso, quizás como aviso a navegantes, puedes si quieres acusar recibo en algún próximo número de la revista.
Lo cierto es que,
el
aunque
permiso de
excavación esté a nombre de Enrique Baquedano y la
y por mí, los /rnb , H c rr" Jrh
Memoria vaya firmada sólo por.fr derechos de publicaci ón ...:........
f
t66131
Ecos, extractos Y refritos La calzada rornana
de Batea (Tarragona)
Nuestro correspousal José Sánchez Real nos envía (con la salvedad de no responder "ni del contenido ni del continente") unos recortes de prensa con dos informaciones de valor desigual a efectos de la confección de nuestro mapa general de vías romanas. Es muy de agradecer, y aprovechamos para recordar a todos los lectores y suscriprorcs la importancia de que nos tengan al corriente de este tipo noticias o repoffajes apare'cidos en publicaciones locales, para que El Miliario Extravagante pueda cumplir la misión autoimpuesta de recopilar, coordinar y compendiar lo que se investiga sobre vías romanas hispánicas. La primera de eslas informaciones se refiere a un tramo de calzada descubierto por Josep Maria Pérez, Pere Rams y Mic¡uel Suñé, integrantes de la Sección de Arqueología del Patronat Pro-Batea' Tras confirmación telefónica de que el reportaje es exacto y no hay nada esencial que añadir, optamos, de acuerdo con los descirbridores, por reproducirlo sin quitar ni poner una coma, e incluyendo las fotografías. La "nueva" (pero nriry vieja) vía se llamará en nuestro Mapa-lndice T48. La única infornración complementaria que se nos ocurre es que hay una opinión tradicional, recogida por Madoz y por Bayerri i Bertomeu, de que Batea pudo ser la Adeba citada por Ptolomeo como ciudad ilercavona. Tovar. en cambio, sugiere la identificación de Adeba con Vinaroz.
trn delq fiams més b9q co¡serveLqlms 11) qelgg !9 !EtEa@, plop d'un any' Les prospeccions a la zona s'estaven lealitzant des de-feia
9e!aI
d
[66] 32
¡osÉ cnRlos lróru
MARC JüAN§TlBSleñ
Ur Su¡:p-*rinre*ti§adors ha dsscobort a f¡t3ag I a-$" iUñ ci, viaromana {ua'}rdtia ser'd*l'ss'¡$t quilñr tráx il it"m de via a* i*geix hr& durnn* ln* Yellrdá tlaa' *iii** i sürr*$p{rll á l'snomsnnt üamí *¡tava com' x¿l**ü a la p*rtida del ffiarralsc& X $l*tamant *mPtdrad*r caA*tualnn*nt, els frag'menis t*rra f*rnra i r¡nes més ben cnn§er,vats,sÓn,ef3 cue discorren Per damunt de la roca i els qire queden al marge del
camí actual.
Les ciinrensions de la calga-
da fan 4,3 r'n*tresd'amPle {XlV oeus rornans) a les Pendents t sis rletres (XX Peus romans) als pas**sde bat rátre s; Per§leten c'i pas {e dCI§ cslfo§ de l'}Pr' cñ señ 0 necessilat dlaturar-se cap dels dos. L'empedrat del Paviüent'aravi§ible, ique tá u1
gruix aProxirnat dlcntre 20 i40 Ientínretr*s, en aquella &Poca anirla cshert d'una caPa de grava per
* ecmorteir
e.ls
desniveils
d*l fernr.Taffib* *s d$e uffienten algun* murs de contenció Per a nivel'lal *l ter,renY d* du*s o tres filades rle Pedres ben esquarlrades. AlgLrns tlams que
dxn estat daspror¡ist*s tJ'empeclrart pellrctel] observar el sistemi] de c*il§1lu*§iÓ d& la via, Llñ $*lc fins.ltro.!¡r la f§ta S
tea i arqüetl*S§ oül'labCIrfidür§
e*tan duenx a tül§1€
'ún€§
pe* U* P*dres §obre'
ptsades''afib'ls§
Planes per a possibilitar el rodatge dels carros de
¡i*pnia. §s vsgade§' quan la rüea flatur§l aflora, §qus'§tá e§ condiciona com a Paviment i no s'hi Posen
pedres.,tls lí¡nits
vorsrss de.blocs de perira de mida més au¡at §ran, de fins a mi§ metre ds ts§tát, ben carejats üaP á l'exterior i
de forn:la irr*gular caP a ['in: ter¡ ür.
$eg*ns le* interPr'et§si*n§
del* -lnYesl'igxdort,''áqu*§ta
via tindria un mareat car&rter coffi*rtial i no' *dmini§llatiu. aixó.exPlic*rin la inexi§t&ncia r.!e miliaris alllarg de 1a mateix a i I' ahs*n#........, ia, de refer&nc ie*
Guerra Civilde fa 60 anys, passant per la printera Edat de Fe-
rro, l'época ibérica, la romana i la medieval i moderna. D'cntrc tots els punt s cal re"
*1áltffr 1'[r*la, r:n els inv*s{igadors inlu¡eixen una vil'la ro" mailñ qus s*r"¡:blx i*rQn lnte" r**rgnl, il ñt.*per ms§de juli*l *x rcpr'anelrán,,*,1 s trellal I s d*'pttls$*crió per la *onca dsl riu'.Al-
Així, els tn?e§tigádür§ han lo' alit¿at ¡mpür{ánts tr*rns de:via rümana," que nvui as'Presenta' ran al,pi¡biie , ántn.tlalegit dral; gun jaciment associat. Per aitra banda iambé s'está inves'
e
tigant a través rle
vintena d* Punt-s drinterés ar qr:eol*§lic que sorrespon a dilsr*nt§ &po.Que§, desde [á'FreY histér.ia fíns a trinx*res de la
a-
troben delimi{áts P*r
ñ
les prósssccions h concá del'riu'Al: gñr§ -que sürp¡:§nentm§n{ e§t* .d*nant uns resultats d§§tacñbles, }e que a band§ dslia c*fiegut Tüü§Et.del M*ro de Pinyer,*§ i dB cá§tüll de §ant Jo'an de Pinysres slhan,localitrñt una
I
tÉrffls dü la calgada es
prospeccions Pel terme tnuni' cipál dc üateá, E{s tí*b*lls d'in'
vestiSaciú hari con:engat ri*fiar els primers lruits"
§t.l'
periors ben
.
gars, peró més cap al sud que l'any passat. f I projecte inclou
la possíbilitat, de cara a pro-
peres canrpanyes, de seguir el
rurs del riu encara mé* al sud . ent-ranl als termes de Caseres, Horta i Ar¡les, ja més a prop del seu naixement. Segons els membres de I'estudi de la via romana, Josep Ma-
rja Pérez, Pere Rams i Miquel Suñé. integrants de la secció
e §crites de l'*P*c*, mqlt difícil de fitamsú Aixi fa xar Llna dataciÓ més o menys oxa*ta per a la viá,,tot i que le* dsdu*e ions m*s ago*arade* la silu*ri*n *aP als*gl* I a'C., fa
a les fonts
més de 2.000 atrYs.
Atnh lar¡r**anit;nci* n'h* tJ*s
truit
algLrn tr*nr"Des
tl*l passal
*stiu tiet 3.§§7, uü:§qulP d* r110il1bres de la §*ceié d'Ar-
queolo§ia dsl Fatranat Prü"Ba'
dlArqueolügia del Pa$onat Fro
Batea. es tracta d'una via de co muni*aci**fltre'el litorsl i lrintsriot,Úlilítrade des de molt an-
tic, ja que degut a
les [bte ourani alguns ntesos de l'estiu i l'hiveln i també degut als Passo§ tan estrets que I'envolten n'l6s amu¡rt de Xortn i pe r la z*na de Mequinensa, en aqueli temps efa ben b6 imp*ssible {*r rnancancÉs del cabal del riu
una construccié d'un aecés ámb els mitjans anrb qué contPtaven.
Així les coses, calia fer servir una ruta aiterrtativa, concretarnent seria aquesta la que
unr
ria l'ír rir¡tat ¡ pürt de Serl§§a 1T*rt*se). anlb'les ciut*ts d'l i*rda { Lleidai i, C¿¡es*rau§usl,l f§arn§ossa], passant pel m1§ cic la Terra A lta. Fins ar.l t10 es Po dia precisar el iloc per on clis corria la calqada.
tool ss
-
'i
.
ir.
,,,¡,l.--f r r:}{ffi
a
I I
I' ¡¿"u
I I
l
.{.0%
i
**&-"* -
I
lÉ
hr
t^
:'.ir".:t4rls*.
ql
Esta calzada fotnana, hallada on Batea, formaba parte de la vía que unia Tortosa con Llelda y Zarcgaaa,
f
)De4aGmetresd,ample.
f Ruta interior, La via cjes" cüberta f ormaria part de la ruta nteriúr Tortosa-Lleicia, 1
Saragossa.
rro §.
I
Tres qullómetres. La ruta se segLleix tié durant uns tre§ qujJómetres, tot j que trebaits
agrícoles la van afectar.
Hi
ha 10 metres en que és forqa
visible i es poden resseguir 1es marques dels carros.
I
Del segle I a.C. Tot i que
no está confirmat, la via po_
dria ser del segle I abans de
Crist.
t-'-"
[66] 34
Té una arnplada de 4,3 metres a les pendents i 6 als passos de barrancs, §uficients per al pas de dos ca-
I
Comunicacló lltoral-inte-
rlor. Els experts assenyalen que era una ruta de conne_ xíó entre el titoral i l,interior.
I Alternativa a I'Ebre. S'usava de mCIlt antic degut a les mancances del cabal de
l'Ebre i als passos estret§ ex istents.
Una altra ruta? Els experts analitzen la possibilitat d,u, na altra ruta transversal que uniria la zona del Matarranya i Saix Aragó amb la Terra Al-
I ta i I'El¡re. passant per f Gandesa. I
. I Avui. presentació púbtica. I El Patronat pro-Batea preiI sent¿t avul, a les22 hores, els resrlltats de la invest r. iO al Cent re Cutturat i Re 8ac I creatiu {C/ Cos. 2r . I
I
i /
I L
Excavación en zona suburbana de Tarragona El otro reportaje periodístico recibido, pubf icado también en el
Diari de
Tarragona del27 de mayo de este año, está firmado por Carlos Gosálbez (sic), sin duda el Gozalbes ya conocido por nuestros lectores (ME 15 y otros varios números ulteriores), pese a la leve
Tqrrqjo
na
-*' qRttlvcl
diferencia ortográfica y a que ignorábamos su vinculación con Tarragona. Se trata de una excavación en el "Camí de la Plat-la dels Cóssis", en zona suburbana de Tarragona, dirigida por el arqueólogo Joan Menchón. Se han encontrado inscripciones, un sarcófago de promo o"o't5'" un niño y otros restos. Había en la zona una villa romana y es un área funeraria importante. Lo que no nos parece muy convincente es lo que del plano de Tarragona (véase el croquis adjünto) no el periódico destaca con grandes titulares : "Hallan hace muy verosímil la idea que se apunta de que la una calzada romana que podría tratarse de la Vía supuesta Via AugusÍa "en ese punto... tuviera forma Augusta". De hecho, los propios arqueólogos son de curva para tomar la dirección de la actual calle prudentes y reconocen que "no hay argumentos Robert d'Aguiló". Hay muchas más probabilidades suficientes". Lo que se ha encontrado es "una acera de que la vieja carretera de Barcelona, que ha de piedra", que a nuestro parecer no denota recuperado hoy el nombre de "Vía Augusta", sea en necesariamente una vía importante. Y la observación efecto la heredera exacta de la vía romana. G.A.
Un nuevo guiño de Olid En un recorte de prensa recibido de un corresponsal, que trata de las tumbas fenicias encontradas en Cádiz, encuentro de improviso una mención de pasada de algo que me llama la atención., aunque tenga poco o nada que ver con lo anterior : "Por otra parte, ayer fümbién se hallaron en Jaén resfos de un molino romano del siglo II y
LaYía
numerosos fragmentos de cerámica en un solar de la calle Olid;' Quienes recuerden mis articulillos sobre los orígenes de Valladolid (ME 43,9-12) entenderán por qué nos llama la atención este guiño que nos hace el misterioso Olid. De nuevo su nombre aparece vinculado a tierras de Jaén. G.A.
de la Plata en Casas de Don Antonio
Sabedor de que en junio tenía yo que pasar por allí, nuestro corresponsal Juan Gil Montes (Cáceres) me aconsejó detenerme un momento en Casas de Don Antonio para observar algo que él había descubierto en fotografías aéreas y comprobado sobre el terreno. La más antigua Vía de la Plata no pasaba por el actual puente sobre el río Ayuela (ver nuestro Repertorio... p. 323), que sería medieval
según Gil Montes, sino entre éste y la carieJérá actual. Quedan algunas piedras del puente primitivo
medio ocultas en un zarzal. También pueden observarse en las inmediaciones dos pozos cuyos brocales cuadrados están hechos con cuatro grandes piedras que tienen todo el aspecto de proceder del pretil de un viejo puente.
G.A.
[66]35
Un enigma del Acueducto de los Milagros En este famoso actteducto de
Mérida
alternan, como es sabido, hiladas de piedra y
de ladrillo. Parece pues impepinable
que,
aun admitiendo que la obra haya sido objeto de alguna reparación a través de los siglos, ta hiladas de ladrillos más bajas han de ser de época romana, y más concretamente de época de Augusto según se dice. Pues bien, para mi sorpresa, la mayoría de los ladrillos que pude medir el pasado 8 de junio parecían tener la longitud del pie castellano (27,86 cm). Sólo unos pocos dieron aproximadamente la longitud del pie
romano (29,6 cm). Este es el enigma que yo no sé explicar' Sería deseable que algún arqueólogo se lo tolnara en serio y midiera concienzudamente todos los ladrillos mensurables, ya que los de las hiladas más altas no están tan
desgastados como los de abajo' Y que lo haga, por supuesto, sin molestar demasiado a las lindas cigüeñas, inquilinas-propietarias de lo que queda del
monumento'
G.A'
¿Una "Venus Carpetana" cerca de Miaccum Javier Rivas nos envió en marzo una informaciÓn aparecida en febrero en el periódico El Telégrafo de Villalba, firmada por Luis Antonio Vacas, en la que
el autor da cuenta del hallazgo de una piedra, a orillas del río Guadarrama, con unos garabatos marcados en los que "se nos aparecía myV
166136
9!1o el
?
grabado como una figura femenina, que se asemeJa
mucho
a
las Venus prehistóricas". E'l lugar
se
describe como próximo al puente del Herreño y al presunto emplazamiento de Miaccum. Ahí va la foto de la presunta Venus, que no sabemos si está catalogada por los arqueólogos.