Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero Cómo surgió el dinero
Inicialmente el trueque constituía el sistema básico de intercambio. La producción de excedentes favoreció la aparición de un intercambio más eficaz. Al bien con el que realizar dicho intercambio se le denominó dinero. 1. DINERO MERCANCÍA Se trata de un bien que además de tener un valor y cumplir una función, es utilizado como medio de cambio y pago por los individuos. 2. DINERO PAPEL Certificado emitido por un orfebre, prestamista o entidad bancaria, con el que éste se compromete a dar una determinada cantidad de un metal precioso (generalmente oro), al propietario del mismo que así lo desee. 3. DINERO FIDUCIARIO Su valor no se basa en la existencia de una contrapartida en oro o cualquier otro valor, ni en su valor intrínseco, sino en la confianza que inspira.
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero Las formas del dinero
Las formas del dinero a través de la historia
Dinero mercancía
Dinero papel
Dinero fiduciario
Cuentas bancarias Sal Productos agrícolas Metales preciosos
Tarjetas de crédito y tarjetas monedero
Dinero bancario
No convertible en oro Certificados de orfebres Dinero bancario
Billetes y cheques bancarios
Dinero legal
Convertible en oro
Dinero legal
Economía 1.º Bachillerato
Medio de cambio
Depósito de valor
12. El dinero Funciones del dinero Intermediario que facilita el comercio y la especialización en la producción Medio para mantener la riqueza Permite ahorrar
Unidad de cuenta o de medida
Permite medir el valor de los bienes y servicios
FUNCIONES DEL DINERO Medio de pago = Transacciones Depósito de valor Unidad de cuenta Causas de la demanda de dinero
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero La demanda del dinero
DEMANDA PARA TRANSACCIONES ● Todos necesitamos dinero para adquirir bienes y
servicios en el mercado. Con este fin, mantenemos una cantidad de dinero disponible, para satisfacer nuestras posibles necesidades. ● El comportamiento de la demanda para
transacciones depende del nivel general de precios (a precios más altos, más necesidad de dinero), de los tipos de interés (a mayores tipos, menor dinero crediticio), y de la renta (cuanto mayor sea la renta, más dinero disponible).
DEMANDA COMO DEPÓSITO DE VALOR ● Los gentes económicos intentan prever una necesidad inesperada de dinero. Por este
motivo también pueden demandar dinero para mantener su riqueza. Se trataría de acumular dinero para dejarlo disponible ante cualquier necesidad (ahorro).
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero El precio del dinero: los tipos de interés
El tipo de interés se define como el precio de un préstamo. Es, en definitiva el precio del dinero. ● Normalmente se contabiliza como un porcentaje anual sobre la cuantía prestada, que
depende de la utilización del dinero y del tiempo de duración del préstamo. ● Quien solicita un préstamo deberá devolver la cantidad total de dinero, más el porcentaje
estipulado (tipo de interés).
FUNCIONAMIENTO DE LOS TIPOS DE INTERÉS 1. Si los precios suben, con el mismo dinero en el futuro se podrán adquirir menos bienes y servicios. Por esta razón el que presta dinero quiere mantener el mismo valor del dinero, añadiendo a la cantidad prestada unos intereses. 2. Además de mantener el valor, el prestamista, como oferente de un servicio en el mercado, quiere obtener beneficios. Permitir a otra persona o institución que haga uso de su riqueza, le proporcionará unos ingresos añadidos a la devolución del crédito.
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero Variación de los tipos de interés Riesgo
Factores de los que depende el tipo de interés
Plazo Liquidez
RIESGO En la medida en que haya más riesgo de que el dinero prestado no se recupere por impago o retraso, se exigirá un tipo de interés más alto. PLAZO Cuanto más largo sea el período en el que se devolverá el dinero, mayor tipo de interés se exigirá. LIQUIDEZ Cuanto más fácil sea recupera el dinero prestado, menor tipo de interés se exigirá.
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero La oferta monetaria
La oferta monetaria o cantidad de dinero que circula en una economía se define como la suma del efectivo en manos del público (billetes y monedas) y los depósitos bancarios. La oferta monetaria básica o M1 M1 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista La oferta monetaria en sentido amplio o M2 M2 = M1 + depósitos de ahorro Disponibilidades líquidas o M3 M3 = M2 + depósitos a plazo Los activos en manos del público (ALP ) o M4 M4 o ALP = M3 + cuasidinero
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero El sistema europeo de bancos centrales
El objetivo principal del SEBC será mantener la estabilidad de precios. Sin perjuicio de este objetivo, el SEBC apoyará las políticas económicas generales de la Comunidad con el fin de contribuir a la realización de los objetivos comunitarios. Artículo 105.1. del Tratado de la Unión ● Desde el 1 de enero de 1999 el SEBC, a través del Banco Central Europeo (BCE), ha
asumido las competencias que antes tenían los bancos centrales de cada uno de los doce países (entre ellos España) que integran la Unión Monetaria Europea (UME). Las principales funciones del SEBC son: 1. Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. 2. Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas así como las operaciones en divisas. 3. Definir y ejecutar la política monetaria de la Unión Europea.
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero La inflación
La inflación se define como la subida general de precios. ● Esta subida no suele producir un incremento lineal del precio de todos los productos del
mercado. Si esto ocurre, de manera persistente y descontrolada, las consecuencias para la economía pueden ser muy graves.
Tasa de inflación de 2008 =
IPC 2008 – IPC 2007 IPC 2007 * 100
Inflación moderada Clases de inflación
Inflación galopante Hiperinflación
● Valor del dinero: es su capacida adquisitiva, es decir, el conjunto de bienes y servicios
que puede adquirirar con él. Si los precios suben (inflación) el valor del dinero disminuye en la misma proporción.
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero ¿La inflación es negativa?
Todos los economistas están de acuerdo en que una inflación desorbitada e imprevista es negativa para cualquier sociedad, pero no ocurre lo mismo con las opiniones sobre la inflación moderada y prevista. PARA UNOS Para algunos economistas la inflación moderada y prevista no tiene ningún efecto sobre la economía. “Al contrario que la recesión, la inflación no es una situación que al desaparecer beneficia a todo el mundo. Durante la inflación, la economía trabaja a toda su capacidad (o cerca de ella) y los beneficios son principalmente redistributivos.” Lancanster, K.: Economía moderna. Madrid, 1984.
PARA OTROS Sin embargo, para otros economistas cualquier tipo de inflación tiene efectos negativos y hay que luchar contra ella con políticas monetarias restrictivas. “Una inferencia razonable es que cada punto porcentual adicional de inflación reduce el crecimiento de la misma manera, independientemente del nivel de partida de la inflación […].” Barro, R. L.: El poder del razonamiento económico: cómo entender la economía. Madrid, 1997.
Economía 1.º Bachillerato
12. El dinero Moneda única en la Unión Europea
¿Por qué los países de la Unión Europea decidieron unir sus economías y sus monedas? ● El 9 de mayo de 1950 Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, expuso
un plan elaborado junto con Jean Monnet, en el que se planteaba: “Integrar la totalidad de la producción francoalemana de carbón y de acero bajo una Alta Autoridad común abierta a los demás países europeos”. ● El 1 de enero de 1999 el Euro se convirtió en la moneda de doce países de la UE,
aunque restringido a bancos, mercados financieros y empresas: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Luxemburgo, Grecia, Países Bajos y Portugal. ● El 1 de enero de 2002 se pusieron definitivamente en circulación los billetes y las monedas.