PATRIMONIO CULTURAL COSTUMBRE IMAGINARIO URBANO
DEFINICIONES
CULTURA CIUDAD PRテ,TICAS CULTURALES Patrimonio cultural
Costumbre
Imaginario urbano
DEFINICIÓN
CULTURA Tejido de concepciones simbólicas heredadas por medio de las cuales los hombres se comunican. (Geertz, 1988)
DEFINICIĂ“N
CIUDAD Percepciones, representaciones y significados que las personas y grupos sociales tienen de la urbe. (Pascual, 2011)
DEFINICIÓN
PRÁCTICAS CULTURALES Saberes, actitudes, valores, imaginarios y hábitos colectivos que construyen comunidad. (Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, 2011)
DEFINICIÓN
PATRIMONIO CULTURAL Cosas y lugares que dan identidad a un grupo social que se encuentra en un campo de negociación entre motivaciones y trayectorias sobre el valor y la interpetación del pasado.
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural Secretaría de Recreación y Deporte
Patrimonio cultural
Costumbre
Imaginario urbano
DEFINICIÓN
COSTUMBRE Forma característica en la que se usa o hace una cosa que puede estar arraigada a una o varias comunidades. Stuart Hall Edward Tylor Franz Boas
Patrimonio cultural
Costumbre
Imaginario urbano
DEFINICIÓN
IMAGINARIO URBANO Punto de vista del ciudadano o colectivo que consulta la ciudad y genera una lectura simbólica de ésta. Armando Silva
Patrimonio cultural
Costumbre
Imaginario urbano
Patrimonio cultural
Costumbre
Imaginario urbano
Huellas invisibles
Tejido comunicativo múltiple
Encarnaciones simbólicas identificativas
Aprehensión social
Imagen discursiva
Cohesión simbólica
Reconfiguración de legados culturales
Consumo de narrativas
Identidad imaginaria de San Victorino
CASOS DE ESTUDIO
Graffitis emblemรกticos
CONSUMO DE NARRATIVAS
Teatro, cine y parques públicos
CONCEPTOS Tejido comunicativo múltiple
Aprehensión urbana
Reconfiguración de legados culturales
Articulación de símbolos sociales que transmiten y generan diferentes percepciones en torno a un tema o idea común.
Apropiación colectiva de diferentes factores socioculturales dentro de un entorno identificativo.
Composición de significados y símbolos a través del tiempo que generan nuevas prácticas socioculturales dentro del contexto.
(Pintos, 1995)
(Callejas, Mariño & Rivera, 2002)
(Canclini, 2010)
PREGUNTA ¿Cómo, a través del tiempo y por medio de entornos específicos, se han instaurado y consolidado imaginarios culturales en la sociedad bogotana al rededor del consumo de narrativas?
COMPONENTES EXPANSIÓN DE LA ACOGIDA DE CONTENIDOS CULTURALES
UTILIZACIÓN DE INTERESES CULTURALES PARA LA UNIFICACIÓN
Intereses que buscan llevar los contenidos a públicos más grandes.
El interés de los bogotanos por contenidos culturales los unifica dentro de determinados espacios.
CONSOLIDACIÓN DE TRADICIONES EN LA COTIDIANIDAD CAPITALINA Se instauran ritos sociales en torno a los contenidos culturales, conformando grupos de intereses afines.
ACTIVIDADES
TRADICIONES INTERSECCIÓN Difusión de narrativas identificativas de unificación social.
INTERSECCIÓN Confluencia de diferentes grupos socioeconómicos.
INTERSECCIÓN Popularización de infraestructuras urbanas.
Congregación de grupos socioeconómicos. Círculos de participación activa. Nuevos espacios de consumo.
CONCLUSIÓN
IDENTIDAD IMAGINADA DE SAN VICTORINO Imaginarios urbanos en la Plaza
CONCEPTOS Huellas invisibles
Memoria colectiva
Cohesión simbólica
Rastros transgeneracionales cuya identificación es implícita dentro del contexto tangible.
Articulación de recuerdos colectivos para la significación del presente que permite la filiación a grupos sociales.
Construcciones imaginarias de la identidad de un lugar basadas en sus condiciones tangibles e intangibles.
(Silva, 2006)
(Arévalo, 2010)
(Silva, 2006)
PREGUNTA A partir de las diferentes transformaciones que ha tenido San Victorino, ¿cómo la manera en la que se han construído los imaginarios urbanos del lugar le han dado una identidad?
COMPONENTES PROCESOS DE GESTIÓN URBANA POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS Procesos de urbanización que reconfiguran el espacio público y generan nuevas prácticas culturales y atribuciones funcionales.
APROPIACIÓN INDIVIDUAL DE LOS SÍMBOLOS Y FUNCIONES DEL ESPACIO
COMPOSICIÓN DEL CARÁCTER SOCIOCULTURAL DEL ESPACIO
Se habla de una cohesión simbólica que convierte el espacio en parte de la cotidianidad e identidad.
Comunidades que se mantienen y consolidan a pesar de las transformaciones gubernamentales del espacio.
ACTIVIDADES
IDENTIDAD INTERSECCIÓN Consolidación informal de grupos para la seguridad.
INTERSECCIÓN Posicionamiento social como gran expendedor comercial.
INTERSECCIÓN Adaptabilidad de prácticas para la vigencia comercial.
Transformaciones en la atmósfera del lugar. Nuevas atribuciones sociales, comerciales y funcionales al espacio. Comercio popular y esparcimiento social.
CONCLUSIÓN
GRAFFITIS EMBLEMÁTICOS
Materializaciones consolidadas en la ciudad
CONCEPTOS Encarnaciones simbólicas identificativas
Imagen discursiva
Tejido comunicativo múltiple
Existe una relación entre los ciudadanos y los objetos del entorno que le permite la construcción de una identidad ligada a la ciudad.
Imágenes urbanas que construyen la lectura simbólica de la ciudad como una composición de diferentes posturas personales y colectivas.
Articulación de símbolos sociales que transmiten y generan diferentes percepciones en torno a un tema o idea común.
(Silva, 2006)
(Silva, 2006)
(Pintos, 1995)
PREGUNTA 驴C贸mo la materializaci贸n de los imaginarios urbanos de la ciudad genera patrimonios culturales representativos de 茅sta?
COMPONENTES APROPIACIÓN SIMBÓLICA DE EXPRESIONES CULTURALES El contexto de Bogotá y características identificativas de los colectivos que reconocen obras urbanas.
INTRODUCCIÓN DE POLÍTICAS CULTURALES Labores gubernamental de las instituciones que se relacionan con el graffiti.
RECIBIMIENTO DE COLECTIVOS CULTURALES Personas que se interesan en el progreso de acogida del graffiti y los nuevos usos y funciones de éste.
ACTIVIDADES
RECONOCIMIENTO INTERSECCIÓN Configuración social en torno a la cultura del graffiti.
INTERSECCIÓN Aprovechamiento de la circulación comunicativa del graffiti.
Circulación comunicativa del graffiti. Consolidación de comunidades. Estandartes ciudadanos.
CONCLUSIÓN