elDespertador
En 3 semanas tendr谩n lugar las elecciones del CECEN y las elecciones obligatorias de representantes estudiantiles en el Consejo Directivo. En ese marco, desde En Acci贸n presentamos un balance de nuestra actividad en el Consejo Directivo desde que asumimos hace 1 a帽o y medio y lo que se pone en juego en las pr贸ximas elecciones.
en MINORIA ESTUDIANTIL EN EL CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENCIA FUBA
>> ANTE LAS PRÓXIMAS ELECC
NUESTROS RECLA QUE TENER voz Las próximas elecciones de consejeros estudiantiles estarán atravesadas por una disputa fundamental. Las autoridades se juegan a desplazar a la izquierda del Consejo Directivo y a consagrar un consejero adicto de la mano de La Cámpora-Nuevo Encuentro ("Exactas puede más"). De esta forma, la gestión de Reboreda tendría un bloque de gobierno de 12 consejeros (sobre 16) reforzando más aún el carácter de escribanía del decano que ya tiene el Consejo.
American Energy) y los posgrados. Llevamos montones de proyectos apuntando a resolver las necesidades de los estudiantes (becas, comedores, acceso a la investigación, seguridad, Tecnópolis). Junto a la AGD y JCP defendimos los derechos de los docentes y de los investigadores y enfrentamos los concursos truchos. Acercamos los debates del Consejo a todos los estudiantes con el Noticonsejo y nuestro canal de youtube. Todo esto las autoridades quieren barrer.
La llegada de La Izquierda al Frente fue un vuelco en el Consejo Directivo. Pusimos en evidencia el aumento de los recursos propios y mostramos la orientación privatista de los convenios (Papel Prensa, Pan
El apoyo que las autoridades le han dado a La Cámpora es notable. En el Consejo Directivo le ceden sistemáticamente la palabra -por más que no cuenta con ninguna representación- . En este cuadro, el
CIONES DE CONSEJO DIRECTIVO
AMOS TIENEN en el Consejo slogan "un consejo con más voces" de parte de ellos es una hipocresía absoluta: ¡el oficialismo tiene 11 consejeros de 16! Todo lo contrario, apuntan a desplazar a la real voz crítica en este Consejo que es la de La Izquierda al Frente. Finalmente, a las autoridades y a La Cámpora- Nuevo Encuentro los une el apoyo a Scioli.
fue un factor de impulso a la movilización, presentando proyectos e interviniendo frente a los consejeros kirchneristas decían que había que esperar.
Esta semana completemos la consulta del CECEN para expresar nuestros reclamos y nuestras críticas a la situación de la facultad. Y en las próximas elecciones, votemos para que La lucha que dimos durante esos reclamos y esas críticas este año por el presupuesto tengan una voz en el Consejo. deja enormes desafíos. En Con este boletín pretendemos primer lugar desarrollar una destacar el rol que ha cumplido agenda de reivindicaciones de La Izquierda al Frente en el los estudiantes para darle Consejo Directivo. Rol que no cuerpo al reclamo presupuesjugaron los otros consejeros tario. Es una tarea en la cual estudiantiles. Te invitamos a nos empeñamos desde el prinjuzgarlo y a que en las próxicipio y que ahora se cristaliza mas elecciones votes para en una consulta del CECEN. La confirmar la presencia de la presencia de la La Izquierda al izquierda en el Consejo. Frente en el Consejo Directivo
Contra la privatización Si en un punto fue notoria nuestra presencia en el Consejo Directivo fue en lo que respecta a los recursos propios: > Convenios con empresas que antes se aprobaban sin discusión (como el consumado con Papel Prensa durante años, o recientes como el de Pan American Energy) fueron motivo de críticas y campañas públicas de nuestra parte. > Presentamos un proyecto para garantizar la gratuidad de los posgrados y nos opusimos a los aumentos de los aranceles youtu.be/BZDShtxYCp8
> Hicimos público el aumento de los
recursos propios de cerca de 0 a 11 millones durante la gestión de Aliaga y de 11 a 19 millones de pesos en el primer año de la gestión de Reboreda. > Más recientemente, denunciamos el
negocio que se está armando con el alquiler de laboratorios de la facultad a las empresas del incubacen. LA VOZ CONTRA LOS RECURSOS PROPIOS TIENE Q U E E S TA R E N E L C O N S E J O
youtu.be/BV56zT07H3E
youtu.be/HOpbR67N2QM
youtu.be/KvCeZya4tq4
youtu.be/ENwXQfIFE2Y
Por el presupuesto Desde que asumimos nuestra banca en el Consejo marcamos insistentemente el problema de la falta de presupuesto. En 2014 rechazamos la distribución de presupuesto que consagraba un "aumento" del 19% y contrapusimos la necesidad de que la facultad le reclame al rectorado y al gobierno un aumento de emergencia. A penas estuvo la distribución presupuestaria que daba un 12% de aumento de los gastos de funcionamiento, presentamos un proyecto para “Reclamar a la UBA, al CIN y al gobierno nacional un aumento presupuestario para la FCEyN” que fue rechazado. Varios meses después logramos un pronunciamiento de las autoridades, que naturalmente excluía al gobierno.
Después de la foto con la bandera gigante que mostró la disposición de los estudiantes y los docentes a movilizarse por el presupuesto y siendo que el mismo decano expresó que no se había resuelto la crisis presupuestaria, presentamos otro proyecto para que la facultad convoque a una marcha al Rectorado. El proyecto fue rechazado por las autoridades de la facultad. A H O R A VA M O S A P E L E A R PA R A QUE EN LA ELABORACIÓN DEL P R E S U P U E S T O D E L A F A C U LT A D PA R A 2 0 1 6 L O S E S T U D I A N T E S TENGAMOS VOZ
youtu.be/I3BXPSGz0wA
PA R A V E R L O S P E D I D O S D E I N F O R M E S O B R E E L J A R D Í N M AT E R N A L , L O S
Por los derechos de las mujeres
para que la facultad invite a participar y no se tome asistencia. Frente a distintos casos de violencia de género (Chiara, Suhene) también presentamos proyectos para que el consejo se pronuncie.
Presentamos un proyecto para que se declare de interés el Encuentro Nacional de Mujeres y conseguimos que no se le tome asistencia -incluida la posibilidad de dar un exámen en otra fecha- a las estudiantes que viajaron. En el Consejo Superior además conseguimos que la UBA financie parte del viaje de las estudiantes.
Además, hicimos un pedido de informe sobre el jardín maternal frente a los reclamos de compañeras con hijos que no conseguían vacantes.
Frente a la movilización del 3 de junio por #Ni Una Menos, impulsamos un proyecto
Seguridad Luego de reiteradas denuncias de alumnos de hechos delictivos dentro del predio de Ciudad Universitaria, presentamos un proyecto reclamandole al rectorado la iluminación del predio y la reactivación del colectivo que hace tiempo realizaba un trayecto gratuito entre los tres pabellones y la estación Scalabrini Ortiz del Belgrano Norte. El proyecto fue aprobado, pero nunca hubo respuesta del rectorado.
LOS DERECHOS DE LAS M U J E R E S T I E N E N Q U E E S TA R EN EL CONSEJO
youtu.be/Xyw42eQPdwg
Comedores Presentamos proyectos contra los aumentos del menú y para frenar la relicitación en curso del comedor del pabellón 1. En este punto fue clave nuestra presencia en el Consejo Directivo para que los estudiantes se enteren que había una licitación en curso y juntamos cientos de firmas para que se suspenda la licitación hasta que hubiera un real debate respecto a cómo deben funcionar los comedores.
youtu.be/J72fTR0aEiE youtu.be/IMAvZ7PRFLI
Con las luchas populares Hemos presentado diversos proyectos en apoyo a muchas causas populares, como sea el caso de los petroleros de las heras enjuiciados injustamente por proteger sus derechos laborales, o el caso de los obreros de Gestamp, que lucharon contra despidos injustificados dentro de la planta.
youtu.be/qYK9PGx6KNw
youtu.be/6Mg1JwxX6_8
S COMEDORES, TECNÓPOLIS Y LOS POSGRADOS: HTTP://GOO.GL/W2JBA
Elección de decano La primera sesión que nos tocó fue una sesión extraordinaria para elegir decano. En ella, nuestro consejero fue la voz de un movimiento que rechazó una elección en un Consejo controlado por 200 profesores y donde el voto de 5000 estudiantes no tenía ningún peso. Denunciamos que la elección de decano además de ser antidemocrática se había adelantado, para facilitar la elección del rector Barbieri en diciembre, con las aulas vacías. Detrás del manejo discrecional de los fondos, en el avance de la privatización, en los concursos truchos, en la falta de derechos de los docentes e investigadores subyace el carácter antidemocrático del gobierno universitario. L A V O Z D E L A D E M O C R AT I Z A C I Ó N T I E N E Q U E E S TA R E N E L C O N S E J O
youtu.be/FgJdf0XOUX8
Junto a los docentes e investigadores Nuestra banca en el consejo fue un punto de apoyo para los reclamos de los docentes e investigadores de la facultad. Impulsamos proyectos junto con la minoría de graduados: > En apoyo a la lucha
> Contra el recorte de
> Contra el adelantamiento
salarial de los docentes
cargos en el CBC
> Por la equiparación de
> Por la aplicación
de la fecha límite a postulaciones al Conicet
la beca UBA (doctorado) a un cargo docente de JTP
del Convenio Colectivo de Trabajo
youtu.be/lya9jSO6JHc
> Defendimos a los
docentes perjudicados en concursos arbitrarios youtu.be/dgWEHaJtsHQ
youtu.be/lPG1HwTHo1o
youtu.be/MCK8W18ma3k
Por los estudiantes que investigan Presentamos un proyecto para que la facultad haga un relevamiento de los estudiantes que trabajan en laboratorios. Las autoridades rechazaron la propuesta argumentando que se trataba de una "psicósis" de los estudiantes. Luego impulsamos el relevamiento desde el CECEN con resultados contundentes: 80% de los estudiantes que trabajan en un grupo de investigación lo hacen sin ningún tipo de remuneración. VAMOS POR MÁS Y MEJORES BECAS DE INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
youtu.be/VS4pHReE5qk
Por las condiciones de trabajo en Tecnópolis Cuando el año pasado los estudiantes-trabajadores de Tecnópolis se organizaron por los atrasos en los pagos y las condiciones de trabajo, fuimos junto con una delegación de trabajadores de Tecnópolis al Consejo Directivo y presentamos proyectos para que se dé una solución a sus reclamos. Este año, hicimos en abril un pedido de informe sobre las negociaciones con el MinCyT en torno a Tecnópolis y planteamos la necesidad de que los estudiantes participemos de la discusión de las condiciones de trabajo. El informe fue respondido 1 mes y medio después cuando ya no había margen para discutir
por mÁs becas Presentamos un proyecto para que la Facultad se haga cargo de las becas que da el CECEN. El Centro de Estudiantes da becas de apuntes y materiales de laboratorio por unos $40.000. Se está supliendo una tarea que es responsabilidad del Estado que debería garantizar el acceso a la universidad pública para todos. Que el Estado, a través de la Facultad, financie estas becas sería un gran avance, ya que permitiría que el Centro baje los precios para todo los estudiantes o que de más becas. El proyecto fue rechazado por las autoridades.
las condiciones. A pesar del poco tiempo, impulsamos una reunión con los ex trabajadores de Tecnópolis y movilizaciones a la Comisión de Extensión y al MinCyT. Finalmente se aprobó un convenio que no contempla los principales reclamos de los estudiantes. Vamos a seguir trabajando desde el Consejo junto con los estudiantes que trabajan en Tecnópolis para conquistar mejores condiciones de trabajo.
Contra los corruptos en la UBA En el marco de las denuncias por corrupción y enriquecimiento ilícito contra los funcionarios de la UBA, impulsamos junto a la FUBA el reclamo de que se investigue y se separe a los funcionarios involucrados. Presentamos proyectos y logramos que el Consejo Directivo se pronuncie por la destitución del vicerrector de la SIDE Richarte y más adelante por la separación del Secretario de Hacienda, Emiliano Yacobitti. Las autoridades no nos acompañaron en el reclamo de una comisión investigadora integrada por los gremios estudiantil, docente y no docente.
youtu.be/MFWlwo5gjdo youtu.be/T6eFtW4Sj5I youtu.be/aPfPu5COXQA
La voz de nuestros reclamos en los CoDeps
Este año y medio, además de ocupar la minoría estudiantil en el Consejo Directivo, compañeros de En Acción fueron electos como consejeros en los CoDeps de Física, Computación, Química Orgánica, Química Inorgánica, en el EGE y en la Comisión de Carrera de Biología (CCCB). En cada uno de ellos, también fuimos la voz de los reclamos de los estudiantes.
En computación conseguimos una resolución para que se otorguen certificados de examen en las fechas de entrega de los TP’s para poder tomarte el día en el trabajo. En Inorgánica defendimos a un grupo de alumnos que fueron perjudicados arbitrariamente impidiendoles promocionar una materia cuando cumplían los requisitos. En el EGE logramos que se trate la superposición de horarios, problema que padecemos los estudiantes del departamento hace años. En la CCCB frente al planteo de los profesores de “apilar” Orgánica A y B en un sólo cuatrimestre, logramos que se le recomiende al departamento que los estudiantes puedan optar por hacerla toda junta o como ahora. En física logramos que se aprueben nuevas pautas para docentes auxiliares, que en el caso de ayudante de segunda sirvió para dejar en claro los derechos y obligaciones que tienen en la clase. Además en todos los CoDeps fuimos impulsores de la lucha por el presupuesto logrando posicionamientos de los departamentos. Al mismo timepo pusimos sobre la mesa el debate sobre los recursos propios que en muchos departamentos son una parte importante del presupuesto.
Noticonsejo
Uno de los principales desafíos que nos pusimos youtube.com/user/DespertadorTV al asumir como consejeros fue acercar el Consejo Directivo al conjunto de los estudiantes. Para ello filmamos los principales debates del Consejo y los subimos a un canal de youtube: DespertadorTV. todos los debates
T E I N V I TA M O S A E N T R A R A YO U T U B E . C O M / D E S P E RTA D O RT V PA R A C O N O C E R Q U É Y C Ó M O S E D E B AT E E N E L M Á X I M O Ó R G A N O D E G O B I E R N O D E L A FA C U LTA D B U S C A A L F I N A L D E C A DA N O TA D E E S T E B O L E T Í N E N V I D E O A L R E S P E C T O
enaccion.fcen
enaccionfceyn@gmail.com