INUNDACIONES, CORTES DE LUZ, CAÍDA DE ASCENSORES, INVASIÓN DE RATAS
SOCIALES BAJO EL AGUA
ESTUDIANTES Y TRABAJADORES
Organicemos la defensa de la facultad Minoría estudiantil en el Consejo Directivo | Secretaria General CECSo UJS PO Sociales
INUNDACIONES, CORTES DE LUZ, CAÍDA DE ASCENSORES, INVASIÓN DE RATAS VANINA BIASI, DELEGADA GENERAL DE LOS TRABAJADORES LE RESPONDE A LA UES EN EL CONSEJO DIRECTIVO Y EXIGE RESPUESTAS AL DECANO POSTOSLKI. MIRÁ EL VIDEO!
MINUTOS DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN, LA UES YA RESPONSABILIZABA A LOS TRABAJADORES NO DOCENTES DEL "RETRASO EN TAREAS DE MANTENIMIENTO INDISPENSABLES" POR TENER DIFERENCIAS EVIDENTES CON EL DECANO AJUSTADOR POSTOLSKI (QUE VOTÓ LA UES)
"OJALA SEPAN TOMAR APUNTES A OSCURAS" MARCELO URRESTI, CONSEJERO DIRECTIVO DE LA GESTIÓN EN EL TEÓRICO DE SOCIOLOGIA DE LA CULTURA EN MEDIO DE LOS CORTES DE LUZ
"EL ASCENSOR NO SE CAYÓ, DESCENDIÓ INVOLUNTARIA Y RÁPIDAMENTE HASTA EL SUBSUELO"
2
ARQUITECTO MANSO CUANDO FUIMOS AL CONSEJO DIRECTIVO A PEDIR EXPLICACIONES Y PRESENTAMOS UN PROYECTO POR MEJORAS EDILICIAS QUE FUE RECHAZADO POR EL DECANO. DOS MESES DESPUÉS SE CAYÓ EL MISMO ASCENSOR, ESTA VEZ CON SIETE ESTUDIANTES ADENTRO. ¿UES, POSTOLSKI, ESTO TAMBIÉN ES CULPA DE LOS NO DOCENTES?
los reclamos de sociales no pueden seguir esperando SEGUNDO SEMESTRE BAJO EL AGUA
Arrancó el cuatrimestre y en el primer día de clases la facultad se inundó por el desborde de las cloacas. Esa misma semana se rompió un caño en el subsuelo, haciendo que lloviera sobre el tablero eléctrico. El único no docente de mantenimiento en ese horario neurálgico tuvo que cortar la luz sin el equipamiento adecuado, poniendo en riesgo su vida. La situación edilicia es crítica, un ascensor de HU cayó en el pozo con siete estudiantes que quedaron atrapados durante casi una hora. Todo esto sin que ningún funcionario de la gestión se hiciera presente en la facultad, menos que menos diera explicaciones.
Un centro reaccionario
Pero sucedió algo todavía mas grave. La UES (conducción del Nuevo CECSo) montó un operativo de mentiras e infundios contra los trabajadores no docentes, igualándolos con el decano Postolski y responsabilizándolos de esta situación (¿¡¿alguien se lo cree?!?). Los que votaron el 0% de aumento del presupuesto buscan encubrir la responsabilidad de sus jefes políticos, Barbieri y Yacobitti, aliado de la UES en el Superior, que jamás hicieron control de las obras que ellos licitaron. Este operativo de encubrimiento prosiguió en la asamblea, donde la burocracia del Nuevo CECSo se negó a contar los votos de la moción que habíamos presentado la mayoría de las organizaciones políticas junto a los estudiantes independientes que se acercaron, de realizar junto a los docentes y no docentes una jornada de clases públicas denunciando la crisis de la facultad.
Pongamos a Sociales de pie
Un centro de estudiantes oficialista del decano y el rector es lo opuesto a la historia de lucha y organización independiente de Sociales. La crisis que arrastra nuestra facultad no hace más que profundizarse al calor del ajuste nacional. Sociales debe ponerse de pie. Como sucede en el país contra el tarifazo, los despidos o la pelea por la reapertura de las paritarias. La orientación de la UES es la opuesta. El ataque a los no docentes busca dividir al movimiento de lucha en la facultad y encubrir a los verdaderos responsables. Mientras el Nuevo CECSo funciona de fuerza de choque de la gestión y el rectorado, desde la UJS entendemos que para resolver los problemas de la facultad, es necesario que los estudiantes intervengamos frente a la crisis política y presupuestaria. Con este objetivo, nos jugamos a impulsar una gran campaña en defensa de nuestras condiciones de cursada, junto a todos los estudiantes y agrupaciones que quieran sumarse. La lucha educativa del primer cuatrimestre y la historia de Sociales marcan el camino.
Organicemos la lucha en defensa de la facultad y derrotemos el ajuste de Macri y las autoridades
UJS PO Sociales
3
LA UES ATACA A LOS NO DOCEN PACTA CON LA FRANJA M
¿LOS ESTUDIANT VOTAMOS UN CENT LOS DIEZ MESES DE GESTIÓN DEL CECSO PUSIERON EN EVIDENCIA QUE SU CONDUCCIÓN TIENE INTERESES AJENOS A LOS DE LA MAYORÍA DE LA FACULTAD. MIENTRAS LA FACULTAD SE CAE A PEDAZOS, EL NUEVO CECSO ES IMPOTENTE PARA ORGANIZAR A LOS ESTUDIANTES SENCILLAMENTES POR SUS LAZOS POLÍTICOS LAS DISTINTAS CAMARILLAS UNIVERSITARIAS QUE DIRIGEN LA UBA DE MANERA MAFIOSA.
ES LA AGRUPACIÓN QUE HEGEMONIZA LA CONDUCCIÓN DEL CENTRO Y QUIEN LE IMPRIME SU POLÍTICA. CAMUFLADA EN EL TINTE DE "CENTROIZQUIERDA DE SOCIALES" SON LA AGRUPACIÓN DE LA MAFIA UNIVERSITARIA QUE DIRIGE LA UBA.
Ante la desidia de Postolski, Barbieri y la UES, organicemos la lucha en defensa de la facultad La campaña por nuestras condiciones de cursada ya tiene mas de 1000 firmas en la primera semana pese al rechazo de nuestro proyecto por parte de Postolski y los consejeros directivos de la UES y Proyecto Sociales. Impulsemos en todos los cursos el petitorio por la reparación inmediata de cloacas y ascensores, la finalización del cuarto pliego, el comedor universitario, la biblioteca, el pase a planta de los tercerizados de limpieza y la contratación de más personal de mantenimiento. Aumento de presupuesto y becas para quienes la necesiten. Desarrollemos a fondo un movimiento junto a docentes y no docentes en defensa de la educación pública.
4
POSTOLSKI
El decano kirchnerista fue votado por La UES. Proyecto Sociales es parte de su espacio político en la facultad. Responsable de la asfixia presupuestaria, pasará a la historia por ser la gestión más inoperante en la historia de Sociales.
El kirchnerismo salió en el segundo cuatrimestre a plantear un relato forzado sobre una "refundación del centro", cuando lo que ocurrió es que la agrupación de Barbieri hegemonizó el centro y lo transformó en una traba de la lucha. La adaptación total del kirchnerismo a la derecha del centro habla de que prefieren un CECSo del rectorado que un CECSo en lucha junto a los docentes y no docentes.
NTES, SABOTEA LAS LUCHAS Y MORADA Y EL RECTORADO
TES DE SOCIALES TRO DE DERECHA? BARBIERI CANDIDATO A MINISTRO DE EDUCACIÓN DE SCIOLI. HOY MACRISTA. LA UES LO VOTÓ COMO RECTOR. BARBIERI ES LA EXPRESIÓN DEL MODELO DE FACULTAD PRIVATIZADA DE ECONÓMICAS. PUSO A RICHARTE, RADICAL EX SIDE, COMO VICERRECTOR
Burócrata sindical del gremio no docente APUBA y dirigente de Boca junto a Angelici y Richarte. Es entendible el ataque a los no docentes de Sociales por parte de la UES cuando se ven sus lazos con este burócrata, que además es funcionario (Secretario de Desarrollo) de la UBA.
ANRO
PICHETTO Y BOSSIO
La UES a nivel nacional. El peronismo del pacto buitre y que garantiza la gobernabilidad al macrismo.
UJS PO Sociales
MACRI
YACOBITTI
DESCARGA UN BRUTAL AJUSTE SOBRE LOS TRABAJADORES QUE REPERCUTE ESPECIALMENTE EN LA EDUCACIÓN. PARA ELLO CUENTA CON EL APARATO DE LA UCR, LA "OPOSICIÓN RESPONSABLE" DEL PJ Y LOS K Y LA TREGUA DE LA BUROCRACIA SINDICAL
Presidente de la UCR Capital aliado de Barbieri y la UES y líder de Nuevo Espacio (Franja Morada). Formó lista en el superior con la UES. Imputado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito
La "refundación" del CECSo: un centro reaccionario incapaz de resolver los problemas de la facultad Votaron el presupuesto de 0% // No marcharon a Plaza de Mayo a exigirle a Macri mas presupuesto // Le sacaron la beca de apuntes a los docentes // Avalaron la intervención de la IGJ de Richarte y Angelici en el Congreso de la FUBA // Paralelizaron el bar de la facultad generando una caja enorme que nadie controla // Ocultan los problemas de la facultad y no organizan a los estudiantes // Mantienen entre cuatro paredes la reforma de las autoridades de Ciencia Política // Marcharon con la iglesia y la burocracia sindical // No participaron de la campaña de Libertad Para Belén
ENFRENTEMOS EL AJUSTE EN LAS CARRERAS TRABAJO SOCIAL Las irregularidades en torno a cátedras que se abren o cambian de titular sin llamado a concurso, quedando siempre en manos de un reducido numero de amigos de la gestión de La Cullen, ponen de manifiesto el carácter antidemocrático de nuestra carrera. Fue de esta manera que se logró imponer durante la última década una orientación basada en el alineamiento acrítico a las políticas sociales kirchneristas. Una expresión concreta de los límites de esta orientación, se dio en el primer cuatrimestre cuando La Cullen se negó a aprobar en la junta de carrera un pronunciamiento por justicia para Laura Iglesias porque hablaba de precarización laboral de los trabajadores sociales. Frente a la falta de espacios de debate en la carrera se formo la Comisión de Estudiantes de TS que se esta organizando para viajar al ENETS que se realizara en La Plata en septiembre. Desde TS en Lucha nos organizamos para dar la disputa por un perfil profesional crítico que sirva a los sectores populares y su lucha contra el ajuste, en vez de al estado cumpliendo un rol de contención social.
CIENCIA POLÍTICA
#LaReformaDeLasAutoridades Los radicales (Alternativa Académica) que dirigen Ciencia Política junto a La UES, y kirchneristas cerraron una reforma del plan de estudios que extiende la carrera, recorta orientaciones y establece trabajo gratuito obligatorio. La reforma, que no resuelve los problemas históricos -escasa oferta académica y de materias optativas y seminarios-, busca adaptar la carrera a los lineamientos del Rectorado de la UBA. Estos mismos sectores, dirigen el Centro, por eso, el Nuevo CECSo salió a festejarla desde el primer momento, sin generar ningún espacio para que los estudiantes debatamos otra orientación para Ciencia Política. Organicémonos por una verdadera reforma que responda a las necesidades de los estudiantes y docentes.
SOCIOLOGÍA
La llegada de Hugo Lewin a la Dirección de Carrera debe alertar a todos los estudiantes y docentes. Nuestra carrera es única en el mundo por su gran cantidad de materias optativas y seminarios de investigación. Es por esto que está en los planes ajustadores del rectorado, que Lewin hizo propios y, valiéndose de la estrepitosa caída de la matrícula, planteó públicamente un recorte de 80 materias optativas. Todavía las autoridades no lo han hecho oficial ya que temen a la respuesta organizada de estudiantes y docentes, como en el 2013 con la reforma del profesorado. Mientras tanto, siguen los concursos amañados y el acomodo de funcionarios amigos. En el cuadro de un brutal ajuste, los sociólogos debemos mas que nunca estar alertas y organizados de forma independiente en defensa de nuestra carrera y por una sociología crítica que sea una palanca de transformación social.
6
RELACIONES DEL TRABAJO
La carrera de Relaciones de Trabajo tiene estrechos vasos comunicantes con el Ministerio de Trabajo a través de funcionarios y profesores, muchos de ellos no vistos desde hace años por los claustros, como Carlos Tomada, el ex ministro K, o Héctor Recalde, otrora abogado de la CGT de Moyano y actual diputado K, salvo en contados actos que organizó la gestión de Postolski para “resistir con aguante”. Otros, como fue el caso de Julián Denaro, saltado “a la fama” por su examen sesgadamente pro-kirchnerista, demostró que incluso en el terreno académico, la colonización del PJ en la carrera es insoportable. No hay lugar para la crítica ni la opinión diferente. Exigimos la democratización de la junta de carrera de RT, que se reúne clandestinamente, de espaldas a los estudiantes y docentes. El CECSo de la UES y La Cámpora es cómplice total de esta situación en la medida en que son la mayoría absoluta dentro de la junta (5 representantes sobre 5) y codirigen la carrera. La situación de la carrera es alarmante. Los rechazos a materias son permanentes y crónicos puesto que si se aceptara a todos, los docentes no darían abasto. Hay que democratizar la carrera, desde la UJS abrimos el debate sobre las cátedras paralelas, la necesidad de la pluralidad ideológica y de visiones, basta de concursos amañados y titularización de todos los docentes que están interinos hace más de dos años.
COMUNICACIÓN
Después de 12 años de política comunicacional al estilo 678 y una carrera adaptada al gobierno, la llegada de Macri, el decretazo contra la ley anterior y la aplicación de l ajuste por empresarios k en los medios (Spolski-Tiempo) nos plantea a los estudiantes de Comu sacar conclusiones. ¿Qué va a hacer nuestra carrera? ¿Va a repetir una experiencia fracasada, callándose ante la política de los empresarios y el gobierno? Cae la matrícula y la reforma quedó sepultada. Saquemos a Comu de la parálisis de Postolski y el Nuevo CECSo. Vamos por una reforma verdadera que resuelva los problemas de los estudiantes. Construyamos una comunicación social al servicio de los trabajadores y el pueblo.
SOCIALES SE INUNDÓ Y SE CAYÓ UN ACENSOR CREO QUE DEBERÍAMOS DEVERIAMOS SALIR A LUCHAR
MEJOR NO, BARBIERI ES NUESTRO RECTOR Y POSTOLSKI NOS DEJÓ PONER EL KIOSQUITO
LAS MUJERES SALIMOS A LAS CALLES Este 3 de junio volvimos a las calles. La violencia de género sigue siendo un flagelo que se lleva la vida de miles de mujeres en nuestro país y el Estado se ha mostrado incapaz de dar una respuesta frente a esta problemática social. Los casos de femicidios y violencias hacia las mujeres y la comunidad lgtb en las facultades mostraron que la UBA no está exenta de esta realidad. Desde la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y la UJS, lanzamos un relevamiento nacional con el fin de conocer la respuesta de las instituciones educativas y organismos estatales ante las situaciones de violencia de género que existen entre las estudiantes secundarias, terciarias y universitarias. Queremos además, que esto sea un disparador para plantear en el próximo Encuentro nacional de mujeres, donde buscamos organizarnos para desarrollar un gran movimiento de mujeres independiente del Estado y la IglesIa para reclamar por todos nuestros derechos y reivindicaciones. Te invitamos a participar de esta iniciativa y a dar esta pelea para avanzar en la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
¡Mujeres a organizarnos! ORGANIZADAS CONTRA LA VIOLENCIA EN LA FACULTAD
Nuestra facultad se vio conmovida por casos de abuso sexual, por parte del mismo estudiante, Matías Caccavo de la agrupación Megafón-Peronismo Militante, parte de la conducción del Nuevo CECSo. Las estudiantes organizadas en la comisión de Mujer, géneros y disidencias sexuales encaramos un proceso de lucha que nos deja valiosas conclusiones. El accionar de las autoridades de la facultad fue vergonzoso: intentaron encubrir el caso durante meses y ante su conocimiento público y la presencia de la compañera que denunció el hecho, luego de revictimizarla en reiteradas oportunidades, afirmaron que “no podían hacer nada sin una denuncia legal”. Lamentable. Mientras tanto, en una asamblea de la FUBA, el “Nuevo CECSo” se negó a pronunciarse en solidaridad a la compañera, desestimando la denuncia y planteando que eran mentiras para deslegitimar su espacio político. A través de una gran campaña pública y la movilización logramos la apertura del sumario a Caccavo. La experiencia nos muestra que es la organización independiente de las mujeres el camino para seguir peleando por todos nuestros derechos.
CON LA LUCHA LIBERAMOS A BELÉN
Recientemente, el movimiento de mujeres festejó la liberación de Belén, la joven tucumana presa por un aborto espontáneo. El caso de Belén, dejó en evidencia la responsabilidad del Estado en los casos de violencia hacia la mujer y generó la adhesión de distintas organizaciones de mujeres, políticas, sociales y de derechos humanos, incluso de personalidades del espectáculo como Dolores Fonzi y numerosos artistas que salimos a las calles a exigir su libertad. La jornada de movilización nacional del 12 de agosto fue un hecho significativo en la resolución de la Corte. En Sociales, el gran ausente fue el CECSo que venía de marchar con la Iglesia y la burocracia sindical en San Cayetano, se negó a convocar y participar en la macha nacional, en contraposición a los cientos de estudiantes y trabajadores docentes y no docentes que se sumaron al reclamo.
Asamblea del PDT en Sociales
Vamos al Encuentro Nacional de Mujeres ANULACIÓN DE LA CONDENA DE BELÉN // ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO // DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA // CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Viajá con el Plenario de Trabajadoras UJS PO Sociales
7
Miércoles 31/08 20hs
Plenario abierto de la UJS Sociales
ORGANICEMOS LA LUCHA EN DEFENSA DE LA FACULTAD VANINA BIASI, DELEGADA GENERAL DE LOS TRABAJADORES NO DOCENTES CRISTIAN HENKEL, DOCENTE DE COMUNICACIÓN Y SECRETARIO DE ORGANIZACION LA AGD 1
RELEVAMIENTO NACIONAL SOBRE
o Comisaría de la 4 formal en la Policía, Comisaría o realizó una denuncia 8. ¿Alguna vez realizaste género? Mujer, por violencia de Sí No te asesoraron? en nuestro país? Si responde “Sí” ¿Cómo problema de importancia contra las mujeres es un 9. ¿Considerás que la violencia
26/08 a las 19hs Sí No
10. ¿Por qué? Justifique
brevemente su respuesta
VIOLENCIA DE GÉNERO
anterior.
mujeres? de la violencia contra las para vos el principal responsable cruz solo tres opciones. 11. ¿Quién/es o qué es lugar? Indicar con una 3° LUGAR segundo lugar? ¿Y en tercer 2° LUGAR 1° LUGAR
EDAD:
ACCIONES INDIVIDUALES SITUACIÓN FAMILIAR SITUACIÓN SOCIAL PROBLEMAS CULTURALES PROBLEMAS EDUCATIVOS FUERZAS DE SEGURIDAD PODER JUDICIAL CAPITALISMO EL ESTADO OTROS NS/NC de violencia? recurrir una mujer en situación 12. ¿Sabés a dónde puede ¿Dónde? Sí en el lugar dónde estudias? No a la mujer víctima de violencia de atención y contención 13. ¿Existen dispositivos ¿Cuáles? Sí No la 17) No sabe/No contesta “No” o “No sabe” pase a la pregunta 14, si respondió (Si respondió “Sí” siga en / se aplica efectivamente? su objetivo / funciona bien 14. ¿Considerás que cumplen Sí No No sabe/No contesta tu lugar de residencia? atención a la mujer en 15. ¿Existen centros de
VENI A ESCUCHAR LA SITUACIÓN DE LA FACULTAD EN BOCA DE LOS PROPIOS TRABAJADORES
Cursos de formación
Teoría marxista del estado y la revolución Doble opresión de la mujer trabajadora Crisis mundial
GÉNERO:
Femenino
ESTUDIA EN:
INSTITUCIÓN:
Transgénero
Escuela Secundaria ¿Cuál? Instituto Terciario ¿Cual? Universidad ¿Cuál? Pública Privada
PROVINCIA EN RESIDENCIA: CIUDAD DE RESIDENCIA:
RELEVAMIENTO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y JOVENES
Sí No la 17) No sabe/No contesta “No” o “No sabe” pase a la pregunta 16, si respondió (Si respondió “Sí” siga en / se aplica efectivamente? su objetivo / funciona bien 16. ¿Considerás que cumplen Sí No contra las mujeres? No sabe/No contesta respecto de la violencia o programas existentes 17. ¿Conocés la legislación ¿Cuáles? Sí No No sabe/No contesta violencia contra las mujeres? sobre el problema de la comentario / reflexión 18. ¿Querés agregar algún
Reunión abierta con los trabajadores no docentes
SEMINARIO ABIERTO
¿Y en
BARRIO DE RESIDENCIA: OCUPACIÓN:
Estudia de dependencia Estudia y trabaja en relación autónoma Estudia y trabaja de manera
¿SOS JEFA DE HOGAR? (Sólo si trabaja)
SÍ No
¿TENÉS HIJOS?
SÍ No
PREPAGA ¿TENÉS OBRA SOCIAL, MÉDICA? O ALGÚN TIPO DE COBERTURA
¿CUÁNTOS? SÍ No
VAMOS AL ENCUENT RO NACIONAL DE MUJERES 8,9 Y 10 DE OCTUBRE ROSARIO VIAJÁ CON NOSOTRAS !
/ Plenario de trabajadoras
Sec. Mujer fuba
Violencia contra las mujeres EL ACCIONAR DE LAS INSTITUCIONES
Participa de la encuesta
30 años de Sociales, una historia de lucha
CON NÉSTOR CORREA Y SANTIAGO GÁNDARA
Sumate A LAS COMISIONES DE MUJER, GÉNEROS Y DISIDENCIA SEXUAL, POR EL BOLETO, TS Y SOCIO
SABADOS 13HS VILLA 20
Llevemos la lucha a la practica
Estudiantes, docentes y graduados de todas las facultades ponemos nuestro conocimiento al servicio de quienes más lo necesitan, atendiendo los problemas más acuciantes y colaborando con la lucha y la organización de los vecinos. Relevamiento y elaboracion de estadisticas. Taller de genero. Apoyo escolar
Minoría estudiantil en el Consejo Directivo | Secretaria General CECSo UJS PO Sociales