El Despertador Nº32 Elecciones 2016

Page 1

Nº 3 2

B O L E T I N D E E X A C TA S Y N AT U R A L E S E N A C C I O N A Ñ O V I I I

S E D A ID R O T U A S A L A ” O CON UN CECEN “UNceIDntes, investigadores

S O D A Z I R PRECA Estudiantes, do

N E C E S I TA M O S U N

E T N E I D N E P E D CENTRO IN en

EN

MINORIA ESTUDIANTIL EN EL CONSEJO DIRECTIVO | Presidencia


¿QUIÉNES SÓMOS? SOMOS UNA AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL CONFORMADA POR MILITANTES DEL PARTIDO OBRERO Y ESTUDIANTES INDEPENDIENTES DE TODAS LAS CARRERAS QUE NOS ORGANIZAMOS PARA DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y POR UNA CIENCIA AL SERVICIO DEL PUEBLO TRABAJADOR.

¿Cómo nos financiamos?

Este boletín y todos los materiales de [enAcción] se financian gracias al aporte nuestro y de estudiantes, amigos, graduados, docentes y familiares que apoyan nuestra agrupación. De esta forma, consiguiendo la independencia económica, nos garantizamos nuestra independencia política. Sumate a colaborar con nuestro bono!

¿Qué se vota?

Se vota la conducción del Centro de Estudiantes y la distribución de las 11 vocalías de su Comisión Directiva.

¿Cuándo se vota?

Se vota del lunes 12 de Septiembre el viernes 19, de 10 a 21 horas.

¿Dónde se vota?

Matemática, física y computación votan en el pabellón 1 el frente del comedor. El resto de las carreras votan a la entrada del pabellón 2. Se vota con libreta o DNI.

2


UN CECEN INDEPENDIENTE PARA ENFRENTAR EL AJUSTE Dos cuestiones de peso atraviesan las elecciones del CECEN: la experiencia del primer año de gobierno de Macri, de un lado, y la integración de la conducción del CECEN, el FEM, a la gestión de la facultad y al kirchnerismo, del otro.

Sigue el ajuste en la UBA El gobierno reveló desde el comienzo su intención de avanzar en un ajuste sobre la educación pública. Cuenta para ello con la venia de las autoridades de la UBA que aprobaron el presupuesto del 0% de aumento. La imponente movilización estudiantil y docente puso un freno al recorte presupuestario y salarial, pero los ataques a la universidad siguen a la orden del día. Durante la misma semana de elecciones, el Consejo Superior pretende aprobar un proyecto de concursos en el CBC va a llevar a despidos docentes y cierre de comisiones, pasando por encima del Convenio Colectivo de Trabajo. El tema no nos puede ser ajeno, primero porque muchos estudiantes trabajamos como docentes del CBC, pero sobre todo porque si pasa sienta un peligroso precedente para las carreras. Reboreda, el decano de Exactas, coincide con el rectorado en negarle el derecho a la estabilidad a los docentes.

en

Unidad contra los estudiantes El voto favorable del FEM al convenio negrero en Tecnópolis destruyó la razón de ser del CECEN: la defensa de los intereses de los estudiantes, antes que nada. Es el resultado de un largo proceso de integración donde el FEM asimiló los intereses de los estudiantes a los de la gestión de la facultad. La famosa “unidad”. El problema consiste justamente en que los intereses de las autoridades no son los nuestros, más allá de que circunstancialmente hayamos coincidido en el reclamo presupuestario. Las autoridades defienden la precarización no solo en Tecnópolis, sino también en los 1000 estudiantes que trabajan gratis en laboratorios, en los docentes sometidos a arbitrariedades en los concursos o en los becarios doctorales que no tienen los mínimos derechos laborales. La integración del CECEN a la gestión de la facultad también se explica por la kirchnerización del FEM-La Mella. En la Facultad de Farmacia, los “independientes” acaban de presentar una lista común con La Cámpora y en Psicología co-dirigen el centro de estudiantes con una agrupación del Frente para la Victoria. Ezequiel Galpern, ex presidente del CECEN, es ahora Consejero Superior de la

/enaccion.fcen @enAccionFCEyN ujotaese.org

lista kirchnerista. Que oculten esto es una estafa a los estudiantes que votaron al FEM por ser una agrupación independiente.

Recuperemos el CECEN La ilusión de que las autoridades defienden nuestros derechos anula al CECEN como herramienta de organización autónoma y lo transforma en un prestador de servicios que convive sin sobresaltos en una facultad con estudiantes, docentes e investigadores precarizados. Para conquistar los derechos laborales en Tecnópolis, un acceso a la investigación remunerado, un verdadero programa de becas para que no tengamos que abandonar la facultad por el trabajo y para enfrentar el ajuste en la educación, así como todos los atropellos cotidianos que sufrimos, necesitamos un verdadero CENTRO DE ESTUDIANTES. Es decir una órgano independiente de la facultad, con una agenda propia y que ponga por delante los intereses estudiantiles. El CECEN debe impulsar la unidad con los docentes (AGD) e investigadores (JCP) ya que tenemos intereses en común, pero no subordinarse a las autoridades responsables de la precarización. Esta es la perspectiva que defiende La Izquierda al Frente.

3


UN CECEN QUE ENFENTE EL AJUSTE EN LA CIENCIA POR LOS DERECHOS DE LOS INVESTIGADORES ESTUDIAS EN EXACTAS. TE ROMPES EL ALMA 6, 8 O 10 AÑOS PARA RECIBIRTE. QUERÉS DEDICARTE A LA INVESTIGACIÓN ASÍ QUE HACES UN DOCTORADO. TRABAJAS 5 AÑOS CON UN SALARIO POR DEBAJO DE LA CANASTA FAMILIAR, SIN APORTES JUBILATORIOS, SIN LICENCIAS, SIN DERCHOS. TE DOCTORÁS. APLICAS A UNA “POSTDOC” PARA SEGUIR CON TU TRABAJO CIENTÍFICO. TUVISTE SUERTE, TE SALE Y TE POSTDOCTORÁS. LLEGAS A LOS 35 AÑOS, HABIENDO DEDICADO TU VIDA A LA CIENCIA, HICISTE DESCUBRIMIENTOS Y PUBLICACIONES, TE EVALÚAN POSITIVAMENTE, PERO EL GOBIERNO TE DICE “YA NO TE NECESITAMOS”. NI SIQUIERA TENÉS DERECHO A UNA INDEMNIZACIÓN. SOBRECALIFICADO PERO SIN TRABAJO, BUSCAS UN CARGO DOCENTE MAL PAGO O CUALQUIER TRABAJO QUE TE PERMITA SOBREVIVIR

ESTA PUEDE SER TU HISTORIA O LA DE TU COMPAÑERO. El gobierno, los K, Clarín, las autoridades de Exactas, todos repiten que el país necesita científicos. Lo que ninguno te dice es que lo que caracteriza a los científicos en la Argentina es la precarización laboral. Macri es un enemigo de la educación y la investigación públicas, pero la precarización no empezó este año. De hecho, durante los gobiernos K surgió la organización de los Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) que reclaman hace años que “investigar es trabajar” y que lograron arrancar algunos derechos laborales para los becarios.

¿UNIDAD CON LAS AUTORIDADES O CON LOS CIENTÍFICOS PRECARIZADOS? Las autoridades de la facultad son fervientes defensoras del negreo que se oculta con el eufemismo “becario” -como también ocurre en Tecnópolis. No solo eso, en la facultad hay alrededor de 1000 estudiantes -fundamentalmente de biología- que trabajan gratis en grupos de investigación para poder el día de mañana aspirar a una beca doctoral. Pero para las autoridades se trata de una “psicosis”. El FEM de esto no dice ni mu porque va en contra de la “unidad” con las autoridades. Vamos por un CECEN aliado a los Jóvenes Científicos Precarizados que luche por nuestros derechos como futuros investigadores.

4

BASTA DE TRABAS A LA CARRERA DE INVESTIGADOR

De los 900 investigadores que lograron el año pasado el ingreso a la Carrera de Investigador Científico (CIC) hasta julio de este año solo 50 habían ingresado efectivamente. Gracias a la movilización, los Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) lograron ir arrancando nuevos ingresos de a cuentagotas. Pero todavía falta que se efectivice el ingreso de más de 600 investigadores. La mayoría de los que tienen el alta trabada continúan cobrando una beca posdoctoral, lo cual significa un menor salario y seguir sin derechos laborales. Otros ni eso. Las trabas en el ingreso a la CIC, además, son una señal de alarma sobre lo que pueda ocurrir de acá en adelante. En un cuadro de ajuste, no sería raro que el gobierno planee reducir los ingresos a futuro. El CECEN no puede ser indiferente!

BECA DOCTORAL UIVALENTES AL 80% DE UNA EQ IÓN AC TIG ES INV LA A CIO BECAS DE INI PARA LOS BECARIOS FAVORABLE PLENOS DERECHOS LABORALES ESTIGADORES CON DICTAMEN INV S LO S DO TO DE A ER RR CA INGRESO A


A LA CIENCIA ¿NO LE DA LO MISMO? El FEM hizo campaña a favor de Scioli en el balotaje con la consigna “a la ciencia no le da lo mismo”. Defendieron de esta forma la gestión del, ahora macrista, Lino Barañao como Ministro de Ciencia. Todavía no sabemos qué balance sacan de la continuidad de Barañao. Lucía Pedraza, presidente del CECEN, “lavando los platos” con Lino Barañao

CONTRA LA MERCANTILIZACIÓN DE LA CIENCIA La continuidad del ex-héroe K de la ciencia bajo el gobierno PRO tiene una explicación muy sencilla: Baraño era y es un lobbysta de las multinacionales del agro, de la minería y del petróleo. Uno de los primeros en saludar la continuidad fue el saliente vicepresidente de Monsanto Argentina que festejó tener “políticas de Estado”. Esta “política de Estado” es el desarrollo

de la ciencia en función de las necesidades de las grandes empresas. Uno que sabe de esto es el “rey de la soja” Grobocopatel que acaba de firmar un acuerdo con INVAP (empresa estatal) donde este hace el desarrollo y Grobo el negocio. Durante el kirchnerismo, Grobo también se benefició con un convenio con el Conicet y la Universidad del Litoral que desarrollaron una semilla de soja transgénica dándole a Grobo los

derechos de comercialización. La contracara es el silencio del sistema científico ante los pueblos fumigados con glifosato o contaminados por la megaminería. Andrés Carrasco, que investigó los efectos tóxicos del glifosato fue expulsado del CONICET por Barañao. Enfrentar la privatización de la ciencia también debe ser una tarea del CECEN.

VAMOS POR UN DESARROLLO CIENTÍFICO LIGADO A LAS NECESIDADES DE LAS MAYORÍAS TRABAJADORAS

“Trabajar gratis en un laboratorio es una psicosis de los estudiantes de biología” Aliaga, ex decano K de la FCEyN

“El glifosato es como agua con sal” Lino Barañao

“Excelente noticia que Lino Barañao siga como ministro de Ciencia y Tecnología” Pablo Vaquero, vicepresidente Monsanto Argentina

5


UN CECEN QUE LUCHE JUNTO A LOS DOCENTES LOS DOCENTES MARCARON EL CAMINO 15% de aumento, arrancaron los paros, clases públicas y movilizaciones. Al poco tiempo se sumó la noticia del 0% de aumento que pretendía imponer el rectorado. El 26 de abril la AGD impulsó un corte en Av. Cantilo por el salario y por el presupuesto. El FEM que había intentado boicotearlo se terminó sumando a último momento al constatar que el corte se imponía. Unos 300 estudiantes y docentes nos movilizamos. Los docentes pusieron muy tempranamente sobre la mesa el ajuste en la universidad. Ya desde febrero, la Asociación Gremial Docente (AGD) arrancó un plan de lucha. Frente a la propuesta del gobierno nacional de un

La movilización llega a su punto más alto con la marcha educativa, en la que más de 2000 estudiantes y docentes marchamos a Plaza de Mayo. De esta forma logramos quebrar el techo salarial.

¿UNIDAD CON LOS DOCENTES O CON LAS AUTORIDADES? En más de una oportunidad, la defensa por parte del FEM de la “unidad” con las autoridades llevó a romper la unidad con los docentes. Cuando la Asociación Gremial Docente (AGD-FCEN) convocó a una asamblea docente, el FEM -utilizando al CECEN- convocó en paralelo una “reunión abierta de docentes”. ¿Cual era el sentido de paralelizar la asamblea del gremio docente? Que partici-

6

pen las autoridades de la facultad que están enfrentadas a la AGD justamente porque está defiende los derechos que la gestión le niega a los docentes. Vamos por un CECEN unido a los docentes, no a las autoridades que avalan los despidos y la precarización


CONCURSOS Y DERECHOS LABORALES NO EL AJUSTE EN EL CBC El FEM y las autoridades de la facultad reivindican el régimen de concursos abiertos, como garantía de la “excelencia académica”. El tema no es sin embargo tan lineal.

Primero que en los concursos hay un jurado que arma el orden de mérito. A ese jurado lo pone el Consejo Directivo, donde las autoridades tienen mayoría absoluta. Luego es el mismo CD el que trata las impugnaciones y resuelve si el jurado fue justo. Los manejos arbitrarios donde fijan los criterios para privilegiar a un docente sobre otro son moneda corriente. Un caso paradigmático fue el de Pablo Mauas, ex Secretario General de la AGD, a quien hace unos años lo dejaron sin trabajo en un concurso amañado. Pero, más allá de esto, ¿es justo que en nombre de la “excelencia académica” un docente que no hizo nada mal se quede sin trabajo y sin derecho a indemnización porque “perdió” contra otro? Cabe destacar que los profesores regulares -la minoría que controla el CD- tiene concursos de renovación, donde si se juzga que hizo las cosas bien sigue y no se lo fuerza cada 3 años a competir por su cargo. La inmensa mayoría de los docentes -JTP, 1ra, 2dano tienen este privilegio. El Convenio Colectivo de Trabajo conquistado el año pasado por los docentes es un avance importante en los derechos docentes. Las autoridades lo rechazan porque ataca el sistema de concursos que es su base de sustentación. El CECEN tiene que estar del lado de los docentes, no de las autoridades precarizadoras.

Durante la semana de elecciones se va a tratar en el Consejo Superior de la UBA un proyecto alarmante sobre el CBC. El rectorado que sostuvo durante 30 años a los docentes del CBC como interinos, con contratos que se renuevan año a año y jamás convocó a un concurso regular, ahora pretende obligar a los docentes a competir en concursos abiertos por sus cargos.

Lo que pretende la UBA es ILEGAL. hace un año los docentes conquistaron una Ley Nacional (el Convenio Colectivo de Trabajo) que establece en su artículo 73 que los docentes interinos con 5 o más años de antigüedad deben ser regularizados. Los concursos son parte de un ajuste, una excusa para eliminar

comisiones, reducir la cantidad de cargos en comisiones que en muchos casos superan los 100 estudiantes, beneficiar a cátedras “amigas” en detrimento del conjunto, y fortalecer, como ya lo han hecho público, la “virtualización” del ingreso, que aumenta el carácter de filtro del CBC. Si permitimos que avancen contra los docentes del CBC, luego vendrán por las carreras. El CECEN tiene que ponerse a disposición de los docentes del CBC Regularización de los docentes del CBC Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional

¿Sabías que el decano Reboreda, Reboreda rechaza la a la derecha de Barbieri aplicación del Convenio Cuando se discutió el tema en el Superior, el decano “progreColectivo de Trabajo de los Consejo sista” de la FCEyN planteó que no docentes? hay que reconocer en los concursos La UBA, amparándose en la autonomía, rechazó implementar el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional que conquistaron hace un año los docentes universitarios. Con la complicidad de ADUBA, gremio aliado el rectorado, armaron un convenio especial con menos derechos. Reboreda apoyó el convenio trucho.

NINGÚN puntaje por la antigüedad docente en el CBC. La posición de Reboreda implica que los docentes del CBC paguen ellos la irresponsabilidad de la UBA de haberlos mantenido como interinos durante 30 años

7


2011 2012 2013 2014

2015

ABRIL

JUNIO

8

Las condiciones precarias en el parque comenzaron desde su apertura en el 2011, cuando de hecho todo contratación a los estudiantes se hacía de palabra. Ya en 2013, desde [En Acción] planteamos la consigna de ‘Basta de trabajo en negro’, por mejores condiciones en Tecnópolis.

2016

ABRIL

JUNIO

La falta de pago durante dos meses impulsó a los estudiantes que trabajabamos en el parque a organizarnos. Una asamblea de más de 200 estudiantes en el parque destrabó el envío de fondos. A raíz de este hecho y la continuidad de las condiciones precarias es que planteamos la necesidad de un convenio: “nos proponemos pelear por un convenio que garantice las condiciones de trabajo en el parque: pago a término, días de estudio y por enfermedad, pago doble de los feriados, ropa de trabajo en condiciones…” Por un convenio digno, pedimos un informe a las autoridades acerca del estado de las negociaciones entre la FCEyN y el MinCyT y planteamos que se forme una comisión democrática, que discuta este tema con el Ministerio, integrada por estudiantes. El 1 de junio, a seis semanas de la apertura, las autoridades de la facultad apuran la firma de un convenio que no contempla ninguno de los reclamos estudiantiles, sino que formaliza el trabajo precario.

Realizamos un pedido de informe sobre la situación de Tecnópolis. El decano responde que solo “hubo contactos informales con gente del MinCyT” y que “tiene la intención de seguir”. Luego de 2 meses sin decir nada, las autoridades presentan el convenio que habían negociado con el MinCyT. No contempla ninguno de nuestros reclamos. Planteamos la conformación de una mesa de negociación entre estudiantes y el ministerio. Las autoridades se niegan y determinan realizar una consulta Las autoridades de la FCEN preguntaron a los estudiantes inscriptos en Tecno: “¿Querés que la Facultad firme este convenio para que los estudiantes participen de la edición 2016 de Tecnópolis?” a lo que se debía responder por sí o por no. La trampa está en que hace dos preguntas en una, forzando a que respondamos que SÍ al convenio negrero si queriamos decir que SÍ a la participación en Tecnópolis.

11 DE JULIO

Desde EnAcción presentamos un convenio alternativo, contemplando los días por enfermedad, por estudio y un aumento salarial del 45%. Además planteamos una movilización al MinCyT. Las autoridades lo rechazan y votan el mismo convenio negrero que en 2015, con la extorsión de que si no se firmaba no arrancaba el parque. El FEM! vota a favor del convenio negrero, a cambio del compromiso trucho del decano de lograr una modificación del convenio (adenda).


¿Y CANDELA? ¿Y LA MOTO? ¿Y LA ADENDA?

18 DE JULIO 8 DE AGOSTO

La idea de que las mismas autoridades que nos impusieron las condiciones precarias iban a trabajar para lograr una mejora del convenio era evidentemente una ilusión. La propuesta de la“adenda” fue una maniobra de las autoridades para lograr el voto del FEM, o sea, la convalidación del negreo por representantes estudiantiles. La insistencia del FEM en la “adenda” es solo una forma de lavarle la cara a las autoridades y encubrir su propia responsabilidad. 18/7: Abre el parque. Se confirma una reducción de la calidad en la comida (alfajores vencidos, comida con viruta, fría, etc). Nuevamente la vestimenta no se encuentra en condiciones. 8/8:Comenzamos la campaña #BastaDeNegreo. En el Consejo Directivo pedimos informe sobre el depósito de los fondos para el pago de los salarios: las autoridades confiesan que el convenio todavía no está firmado y por lo tanto los fondos no están depositados. Queda en evidencia que el apuro para votar el convenio fue sólo para imponernos condiciones precarias de trabajo.

22 DE AGOSTO

Movilizamos al Consejo y presentamos un proyecto para que la facultad garantice nuestros derechos, acompañado por más de 600 firmas de estudiantes. El FEM nos acusó de “irresponsables” por plantear usar fondos de la facultad. ¿No es acaso su responsabilidad como conducción del CECEN defender a los estudiantes antes que nada? Irresponsables son las autoridades que nos tuvieron un mes trabajando sin ninguna garantía de que nos fueran a pagar. El mismo día se aprueba el convenio por el C3. Se elimina la paga doble domingo y feriados.

5 DE SEPTIEM BRE

2017

Mientras esta plataforma se está imprimiendo, nos movilizamos una vez más al Consejo Directivo. Presentamos un proyecto cuya implementación depende enteramente de la Facultad: que se modifique el contrato de beca para que los días por examen y enfermedad justificados sean considerados como días trabajados. Vamos por una mesa de negociación entre el Ministerio y representantes de los estudiantes. Por un aumento acorde a la inflación, días por examen y enfermedad, pago doble domingos y feriados, comida, uniformes y todos nuestros derechos.

LAS AUTORIDADES ACTUARON EN TODO MOMENTO A FAVOR DEL MINCYT. EL FEM POR DEPOSITAR SU CONFIANZA EN LAS AUTORIDADES FUE INCAPAZ DE LLEVAR ADELANTE EL RECLAMO ESTUDIANTIL Y TERMINÓ CONVALIDANDO EL NEGREO. PARA CONQUISTAR DERECHOS LABORALES EN TECNÓPOLIS NECESITAMOS UN CENTRO INDEPENDIENTE

9


VAMOS POR UN CECEN QUE ENFRENTE LA PRIVATIZACIÓN LAS AUTORIDADES DE LA FCEYN COMPARTEN LA ORIENTACIÓN DE BARAÑAO DE HACER UN NEGOCIO DE LA CIENCIA. DE HECHO, LAS AUTORIDADES NO HAN ROTO CON BARAÑAO AUNQUE ESTE SE HAYA QUEDADO CON EL MACRISMO. EN LA FACULTAD, ESTA ORIENTACIÓN SE EXPRESA EN EL DESARROLLO DE LOS POSGRADOS PAGOS, LOS CONVENIOS CON EMPRESAS CONTAMINANTES COMO PAPEL PRENSA O PAN AMERICAN ENERGY Y AHORA TAMBIÉN EL ALQUILER DE LABORATORIOS. LA CONSECUENCIA A LARGO PLAZO ES EL CONDICIONAMIENTO SOBRE LO QUE SE INVESTIGA Y LO QUE SE ESTUDIA.

¿Por qué el CECEN no habla de estos temas? El FEM avala la recaudación de $24.800.000 por “recursos propios” Uno de los hechos más significativos de la integración del FEM a la gestión de la facultad fue su voto favorable en el Consejo Directivo de la proyección de recaudación por recursos propios para 2016. De esta forma, el FEM se baja de una bandera histórica del movimiento estudiantil de Exactas: el rechazo al financiamiento privado de la universidad pública y a las cajas paralelas que sale de estos recursos.

¿Sabías que la facultad alquila laboratorios del pabellón 1 a empresas privadas? El año pasado, las autoridades de la facultad hicieron 3 nuevos laboratorios en el pabellón 1 ¡para alquilar! Las empresas pagan un alquiler semestral y se apropian de un espacio de la facultad. El dinero recaudado en concepto de arancel se destina a actividades de la misma IncubaCEN.

Laboratorios para docencia, investigación y extensión. No para las empresas

Vamos por el financiamiento único estatal

“Seamos capaces, como profesionales que somos, de generar recursos propios” Aguirre Urreta, consejera oficialista

10

¿Sabías que la facultad recibe fondos de la megaminería contaminante? Desde hace 6 años, Exactas recibe fondos de minera La Alumbrera, una mina a cielo abierto en la provincia de Catamarca explotada por la Barrick Gold. A cambio, la facultad elaboró un informe en el cual asegura que la megaminería tiene apenas un impacto “paisajístico” y guarda silencio sobre el aumento de los casos de cáncer en la zona o la sequía de ríos por las monstruosas cantidades de agua que utiliza.

Rechazamos los fondos-soborno de la megaminería y reclamamos que la Barrick se haga cargo del pasivo ambiental

“El reconocimiento expresado por el nuevo gobierno, la continuidad de las autoridades y de las políticas del MinCyT, constituyen los primeros signos hacia el fortalecimiento del concepto de política de estado en ciencia y tecnología” Gerardo Burton, consejero oficialista


EL FEM SE HIZO K QUE NO SE LLEVEN AL CECEN El FEM-La Mella surgió en 2008 como una agrupación independiente con críticas al gobierno kirchnerista y a las autoridades de la facultad. Con el tiempo se fueron asimilando cada vez más a las autoridades y al kirchnerismo, limitando la autonomía del CECEN. Este año la integración dió un salto. El FEM-La Mella dejó de lado cualquier cuestionamiento y se pasó de lleno al kirchnerismo. Trataron de llevar a La Cámpora a la presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires, presentan listas comunes en varias facultades e incluso en el Consejo Superior de la UBA. La Mella apunta a una presentación electoral con los restos del Frente para la Victoria para 2017. LA PRESIDENTE DEL CECEN EN UN ACTO K

UN FAVOR A MACRI ¿Podemos enfrentar el ajuste macrista de la mano de quienes entregaron la cordillera a la Barrick Gold y el campo a Monsanto, de quienes pusieron a Milani como Jefe del Ejército, de quienes mantuvieron a los investigadores y al 40% de los trabajadores en negro o tercerizados? ¿Como vamos a rechazar la privatización de la universidad con quienes llevaron a Barbieri como candidato a Ministro de Educacion? La kirchnerización del CECEN es un regalo a Macri que se va a valer del desprestigio de los Aníbal Fernandez, De Vido y López para deslegitimar cualquier reclamo de los estudiantes. Defendamos la independencia política de nuestro Centro de Estudiantes respecto a todos los responsables del vaciamiento y la privatización.

Y EXACTAS ¿PUEDE MÁS? VOLANTE DE LA MELLA Y LOS K DONDE EXPLICAN QUE EL PARTIDO OBRERO IMPIDIÓ QUE LA CÁMPORA SE QUEDE CON LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN

El kirchnerismo presenta otra lista en estas elecciones: Exactas Puede Más. ¿Por qué el FEM no se presenta junto con ellos? Probablemente por oportunismo, ya que consideran que pegarse a La Cámpora les resta votos. De cualquier forma, te invitamos a que encuentres alguna diferencia entre estas dos listas. LISTA DE LA MELLA (FEM) CON LA CÁMPORA EN LA FACULTAD DE FARMACIA

11


TODO EL AÑO EN ACCION PARTICIPAMOS EN EL MARCO DE LAS PRÁCTICAS DE LA UJS EN LA VILLA 20 DE LUGANO JUNTO A COMPAÑEROS DE CIENCIAS AMBIENTALES, GEOGRAFÍA, FARMACIA Y BIOQUÍMICA ORGANIZAMOS CUADRILLAS DE ESTUDIANTES Y VECINOS PARA HACER UN RELEVAMIENTO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL.

REALICEMOS UNA GRAN AGITACIÓN POLÍTICA Y PREPAREMOS UNA GRAN MOVILIZACIÓN DE CARA A LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS!

12

CERCA DE 2.000 JÓVENES PARTICIPARON DEL CONGRESO NACIONAL DE LA UJS. DE TIERRA DEL FUEGO A JUJUY, COMPAÑEROS DE 22 PROVINCIAS ASISTIERON GRACIAS A UN ENORME ESFUERZO MILITANTE PREVIO PARA REUNIR LOS RECURSOS Y FINANCIAR EL VIAJE. NOS REUNIMOS PARA DEBATIR Y ORGANIZARNOS PARA ENFRENTAR EL AJUSTE DE MACRI Y LOS GOBERNADORES, TAMBIÉN NOS MOVILIZAMOS A LA TORRE DE LUJO DONDE CUMPLE SU CONDENA PEDRAZA.

MARCHAMOS POR LA DESPENALIZACIÓN DEL CONSUMO Y EL AUTOCULTIVO DE LA MARIHUANA.

15% DE AUMENTO PARA LOS DOCENTES 0% DE AUMENTO PARA LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

CORTEMOS CANTILO POR EL SALARIO Y EL PRESUPUESTO

El ajuste aparece ahora con toda su fuerza en la Universidad de Buenos Aires. Este miércoles se va a tratar en el Consejo Superior el proyecto de presupuesto 2016. El aumento que existe estaría dedicado casi en su totalidad cubrir las reducidas paritarias docentes y no docentes. Esto significa que el aumento en el presupuesto para los gastos de funcionamiento de las facultades es del 0%. ¡CERO PORCIENTO! Al mismo tiempo, en la tercera mesa de negociación salarial, el gobierno ofreció a los docentes universitarios un aumento del 15%, con la promesa de reabrir la paritaria en octubre.

Esto mientras la inflación proyectada para el 2016 ya supera el 40% y todavía no se terminan de ejecutar los tarifazos. Es evidente que estamos ante un recorte del salario y del presupuesto para la UBA. Ni el rector Barbieri (candidato al Ministerio de Educación por Scioli) ni el Secretario de Hacienda Yacobitti (presidente de la UCR Capital, parte de Cambiemos) quieren enfrentarse al gobierno de Macri y por eso van a aprobar en calidad “provisoria” un presupuesto que no alcanza ni para pagar la luz (¡!). Las autoridades de la UBA se colocan en el campo del ajuste y nos llaman a “esperar” que el gobierno nos beneficie con la

Sin recursos propios, Exactas no abría este año En el último Consejo Directivo, el decano Reboreda confesó que al 1 de enero de 2016, Exactas había recibido el 58% de los gastos de funcionamiento para 2015. En esta situación se ponía en cuestión que la facultad abra las puertas este año. Las autoridades decidieron que los $1,7 millones extra que el gobierno anterior nunca giró, salieran de los recursos propios de la FCEyN (aquellos que vienen de convenios y posgrados pagos). Es decir que el funcionamiento de nuestra facultad depende hoy en día de cuanta gente se anota en el posgrado de Data Mining o cuantas petroleras nos contratan para certificar. Esto es exactamente la mercantilización de la educación, que de palabra todos dicen rechazar. A la dependencia del financiamiento privado, contraponemos la movilización de toda la facultad por la triplicación de los gastos de funcionamiento.

distribución de la Planilla B. -una partida especial que es distribuida todos los años por el Jefe de Gabinete-. Pero los ascensores y baños rotos, las becas, los viajes de campo y el jardín maternal no pueden esperar. Salgamos a la calle a exigir la triplicación de los gastos de funcionamiento para cubrir todas las necesidades de la facultad. Y apoyemos el paro del 25 al 30 de abril por el 45% de aumento para los docentes. El martes 26, el CECEN y las autoridades de la FCEyN convocan una jornada de clases públicas y a un acto a las 17hs. Es un paso adelante, pero no nos podemos quedar adentro del pabellón. Proponemos que después del acto cortemos la Av. Cantilo para que el gobierno no pueda desoír nuestro reclamo. En este sentido ya se pronunciaron los docentes, en la asamblea de la AGD-FCEyN. También los estudiantes de la FADU, a través del CEADIG, apoyan el corte. El CECEN no se puede quedar atrás. Transformemos el acto del martes en una gran manifestación contra el ajuste del gobierno!

POR EL 45% DE AUMENTO SALARIAL Y POR LA TRIPLICACIÓN DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO: EL MARTES 26 CULMINEMOS LA JORNADA DE LUCHA CON UN CORTE EN AV. CANTILO

en

BALANCE Y PERSPECTIVAS DE UNA SEMANA DE LUCHA

NECESITAMOS UNA ASAMBLEA DEL CECEN

La última, no fue una semana más en Exactas. El paro docente se hizo sentir toda la semana con clases públicas dentro y fuera de la facultad. El martes cientos de estudiantes y docentes participamos del acto en el pabellón 2 y realizamos un corte total de la Av. Cantilo, el miércoles nos movilizamos al Consejo Superior, el jueves la carpa de CONADU H frente al Congreso de la Nación se llenó de cursos de Exactas y el viernes la facultad estuvo prácticamente cerrada por la combinación del paro docente y no docente. Exactas respondió con fuerza a la burla del 15% para los docentes y el 0% de gastos de funcionamiento y ha quedado de manifiesto la enorme energía del movimiento estudiantil y docente para enfrentar el ajuste y defender la universidad pública.

¿La UBA unida?

Todos los actores políticos de la facultad se han pronunciado de una u otra forma contra el recorte al salario y al presupuesto. De hecho, el propio rectorado de la UBA reconoce que el presupuesto es insuficiente. Esto da cuenta de la brutalidad del ajuste en curso. Sin embargo, no todos perseguimos los mismos objetivos, ni tenemos la misma voluntad de llevar esta lucha hasta la victoria. Tener esto en claro es esencial para el desarrollo del movimiento. Los estudiantes de Exactas tenemos bien claro que de la mano de Barbieri y Yacobitti no vamos a conseguir nada. Sin ir más lejos, son los responsables de la privatización de los estacionamientos de ciudad y de la aprobación de presupuestos de achique hace varios años. No es cierto que la UBA este unida por el reclamo presupuestario, ya que es el propio Consejo Superior de la UBA el que aprobó el recorte. A las autoridades de la UBA les importa un carajo el salario docente, que tengamos becas, viajes de campo o un edificio en condiciones. Lo que los mueve es la defensa de sus propios negocios y privilegios que se ven cuestionados si la UBA se desmorona. Las autoridades de la FCEyN, que en el pasado cargaban las tintas contra el rectorado, ahora depositan expectativas en las gestiones del Rector. En el proyecto de Alerta Presupuestaria aprobado el lunes 25 se “solicita al Rector que se ponga a la cabeza del reclamo” y en la misma línea, rechazaron nuestra propuesta de que toda la Facultad se movilice al CS. En este

sentido intervinieron en el Consejo Superior, no solo los decanos de Exactas, Filo y Sociales, sino también el consejero estudiantil Ezequiel Galpern, del FEM. Llama la atención que el FEM ha borrado a Barbieri de sus denuncias.

¿Cómo seguimos?

Los docentes nucleados en AGD y CONADU H resolvieron continuar con una semana de paro del 9 al 14 de mayo. Proponen además impulsar una marcha educativa nacional el jueves 12 junto con el movimiento estudiantil. En los últimos días surgió también una autoconvocatoria para el miércoles 18 en el Ministerio de Educación. Es la oportunidad para converger con todas las facultades e incluso con secundarios, terciarios y otras universidades en una acción contundente contra el gobierno. El CECEN debe participar de estas acciones aportando una gran columna. Pero por sobre todo, los estudiantes de Exactas necesitamos nuestra propia instancia de discusión y resolución. Necesitamos urgentemente una Asamblea del CECEN para ver los pasos a seguir y precisar NUESTRAS reivindicaciones. De otra forma, corremos el riesgo de quedar enmarañados en una disputa que no es nuestra y dejar de lado los problemas reales del recorte presupuestario (salario, becas, obras, viajes, etc). Este es el planteo que vamos a llevar hoy a la Comisión Directiva del CECEN.

EN

REALIZAMOS UNA FUERTE CAMPAÑA PARA ENFRENTAR EL TARIFAZO, PARTICIPAMOS DE LAS MOVILIZACIONES Y LOS CACEROLAZOS. ADEMÁS MARCELO RAMAL (LEGISLADOR PORTEÑO POR EL FRENTE DE IZQUIERDA) PRESENTÓ UNO DE LOS RECURSOS DE AMPAROS QUE FRENARON EL TARIFAZO EN EL SUBTE.

MINORIA ESTUDIANTIL EN EL CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENCIA

en MINORIA ESTUDIANTIL EN EL CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENCIA FUBA

LUCHANDO POR EL PRESUPUESTO


PARTICIPAMOS DEL PLEBISCITO DE LA FUBA SOBRE EL ACUERDO CON LOS FONDOS BUITRE EN EL CUAL PARTICIPARON MAS DE 6000 ESTUDIANTES . ALREDEDOR DE UN 80% FUERON EN CONTRA DEL ACUERDO. EL CCEN NO SE HIZO PRESENTE CON SU BANDERA EN EL ESCRUTINIO, A PESAR DE QUE HABÍA SIDO VOTADA EN ASAMBLEA SU PARTICIPACIÓN.

ESTE AÑO REALIZAMOS, COMO YA ES COSTUMBRE, LAS PASANTÍAS INTERDISCIPLINARIAS DE LA FUBA A CHACO Y FORMOSA, SUMÁNDOSE TAMBIÉN ESTE AÑO UNA PASANTÍA A LOS PUEBLOS MINEROS DE LA CORDILLERA.

REALIZAMOS DIVERSOS CURSOS DURANTE EL AÑO

13


POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES #NiUnaMenos Este año fuimos miles movilizándonos nuevamente el 3/6, una fecha icónica que ha logrado poner la lucha de las mujeres en un lugar preponderante del panorama político. Vamos por el aborto legal, seguro y gratuito, la eliminación de todas las formas de violencia hacia la mujer, el desmantelamiento de las redes de trata y por todos nuestros derechos. El estado es responsable.

¡BELEN LIBERADA! Vamos por la anulación de la condena Belén es una joven tucumana que fue juzgada y encarcelada por sufrir un aborto espontáneo en un claro intento por parte de la justicia tucumana de aleccionar a las mujeres y sentar un precedente en una provincia dominada por la Iglesia y las mafias asociadas a las redes de trata; ante la enorme cam paña desarrollada, que involucró a estudiantes, docentes, trabajadores, agrupaciones de izquierda, diputados y organizaciones de derechos humanos, entre otros, Belén fue puesta en libertad pero aún resta que se anule definitivamente la condena.

DOCENTES DE LA CABA

Logramos la licencia por violencia de género Como resultado de una tenaz lucha de las mujeres trabajadoras y de una campaña desarrollada en las escuelas, se votó la ley de Licencia por Violencia de Género para las docentes de la Ciudad en la legislatura porteña. Esta licencia permitirá resguardar la fuente laboral y que la mujer pueda disponer del tiempo de dedicación que demanda la asistencia e incluso la incursión en el plano judicial. El proyecto fue presentado por Marcelo Ramal, diputado del FIT.

Vamos al Encuentro Nacional de Mujeres El Encuentro Nacional de Mujeres se realizará este año durante los días 8, 9 y 10 de Octubre en la ciudad de Rosario con la participación de miles de mujeres de todo el país. Que el CECEN se sume a hacer del Encuentro Nacional de Mujeres una instancia de reagrupamiento para luchar por nuestras reivindicaciones. Sumate a organizar y luchar por un movimiento de mujeres independiente del Estado y la Iglesia.

14


La mujer en la ciencia La historia nos cuenta que hasta el momento las figuras de la ciencia han sido principalmente hombres, y no es un hecho que haya cambiado para el grueso de las disciplinas científicas. En el CONICET hay un 52% de mujeres investigadoras, pero cuando analizamos los cargos que poseen, una minoria son investigadores principales (40%) o investigadores superiores (menos del 25%). El contexto nos invita a disolver la pirámide, buscando la equidad de género. Una de las razones por las que ocurre esto es la precarización en la ciencia. Hasta hace poco las becarias ni siquiera tenían licencia por maternidad. Con la movilización la conquistamos. Pero no se considera si una investigadora está embarazada frente a una convocatoria para acceder a la beca o al ingreso a carrera. Además, en una sociedad que le encomienda a las mujeres la crianza de los hijos es natural que esto redunde por un tiempo en menos publicaciones científicas, lo cual puede ser utilizado para dejar a la compañera fuera del sistema científico.

Vamos por los derechos de la mujer científica

El FEM y Dante Palma Luego de una intensa campaña desarrollada por el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) junto a docentes y estudiantes, lograron que Dante Palma, denunciado por acoso sexual y violencia doméstica, fuera separado de sus funciones docentes. El abusador fue protegido por la gestión kirchnerista de la facultad, y en particular por la decana “feminista” Graciela Morgade que votó en contra de la suspensión, a pesar de las múltiples denuncias que pesaban sobre el ex panelista de 678. En Exactas, el FEM! participó de un panel sobre Ciencia y Género junto a la decana Morgade que amparó al abusador de filo. En la crónica de la charla publicada en El Cable se ve que la presidenta del CECEN coincidió en todo con Morgade y evitó cualquier alusión al caso Dante Palma. Necesitamos un centro de estudiantes independiente de las autoridades, que sea una herramienta de organizarse en contra de los violentos y abusadores. Vamos por la aplicación efectiva del Protocolo contra la Violencia de Género y por la creación de un Centro Integral de Asistencia a la Mujer de la UBA para el tratamiento de casos de dentro y fuera de la universidad.

Lenina, estudiante de Biología "ME CUENTO ENTRE ESAS PERSONAS DEL 'ESPECTRO DE LA DIVERSIDAD' QUE SUFRE ESPECIALMENTE LA DISCRIMINACIÓN LABORAL POR PORTAR SU IDENTIFICACIÓN DE GÉNERO 'A LA VISTA': SOY TRANS. VAMOS POR LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CUPO LABORAL TRANS QUE NOS PERMITA TRABAJAR Y ESTUDIAR."

15


NO ME BANCO MÁS que todavía sigan sin andar los ascensores // y que anden cada vez peor // que los secundarios se coman todo en la semana de la ciencia // que la gestión haya tapado el mural contra la megaminería // que arreglaron ciudad y el cemento ya está roto // que me cobren el estacionamiento // que el menú no tenga opción vegetariana // que el FEM! siga diciendo que es la nueva presidencia del CECEN // que el FEM me trate de boludo // que el FEM y la Cámpora tengan la misma campaña // que los militantes del FEM voten parar en la asamblea y después no paren // que los ex presidentes del FEM se hagan funcionarios de la gestión // al FEM // no tener días por examen ni por enfermedad en tecnópolis // las hormigas en las medialunas // laburar gratis en los labos de la facultad // que le den laboratorios de la facultad a incubacen // que no hayan más labos para botánica y zoología // que no haya más docentes para los turnos de tp // que casi no haya turnos noche // perder finales contra chile /que a Tevez le haya ganado la pachorra // la selección de Olarticoechea // a la AFA // que me manden proyectos a comisión sin discutirlos en el consejo // que Reboreda me corte la palabra en el consejo // que no abra la farmacia // que usen el mismo mural por el 24 de marzo que el del subte para la AMIA // que sigan encubriendo el atentado de la amia // que sean todos corruptos desde que tengo memoria // que Ana Svarc me ponga candados en la salida de emergencia // que no corten el pasto en la estación meteorológica // que aumente la luz pero se siga cortando igual (en invierno!) // a los choferes que te preguntan ‘’¿hasta dónde vas?’’ cuando pedís $6,25 // que el cajero de ciudad quede tan lejos del pabe 1 // los partidos en River // que el barcito de deportes no te venda birra esos días y no puedas hacer tiempo //

en

EN

MINORIA ESTUDIANTIL EN EL CONSEJO DIRECTIVO | Presidencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.