Revista abril

Page 1

CULTURA EN CADA RINCÓN CULTURA EN CADA RINCÓN

Download the digital magazine in English with this QR code


¿ Quieres fomentar tu proyecto de turismo, hotel, hostal, centro de expediciones o empresa ? Envíanos un mail a:

chileandworld@gmail.com

Haz crecer tu negocio junto a la mejor revista de Turismo Nacional.

www.chileandworld.com www.facebook.com/chileandworld www.facebook.com/chileand.worldrevista twitter.com/chileandworld

2

CHILE AND WORLD LTDA - REVISTA DE TURISMO CALLE SANTA CRUZ 7225 - RENCA - SANTIAGO FONO: 9-78854575 / VENTAS: 9-56987387 / 2-27778999 FOMENTANDO Y POTENCIANDO EL TURISMO EN NUESTRO PAIS


Editorial A nuestros lectores: El tiempo de espera ha terminado y, ya, la primera edición impresa de “Chile and World” es una realidad. Hoy comienza nuestro viaje y es por eso que les queremos dar la bienvenida a nuestro recorrido. Como equipo hemos trabajado para entregarles un concepto de revista diferente, en el que el sello distintivo está en detenernos sólo en los maravillosos rincones de nuestro país. Queremos que en cada entrega puedan descubrir un destino para recorrer y viajar con nuestros reportajes a través de todo lo que ofrece nuestro Chile. Es por esto que le hablamos al turista, pero también a todo aquél que nos quiera acompañar. En esta primera edición se podrá admirar la belleza arquitectónica e histórica de la Quinta Región. Recorrer las bodegas de la Viña Concha y Toro, con su historia y sus secretos. O, bien, gozar simplemente con la lectura de reportajes que presentan localidades cercanas a Santiago, sitios que esconden un atractivo especial donde naturaleza y entretención se unen un solo todo. Desde ya los dejamos invitados a seguir con nosotros esta travesía y conocer a fondo su próximo destino. Así que a desatar amarras y navegar por la aventura, alejándonos de puertos conocidos. Sean parte de nuestros trayectos. ¡Exploren, sueñen, descubran! ¡Bienvenidos a Chile and World!

Equipo Chile and World MÁS INFORMACIÓN EN: Twitter: @ChileandWorld Facebook: facebook.com/ChileandWorld Web: www.chileanworld.com

3


índice

Pág.

REVISTA AÑO: 1 NUMERO: 1 ABRIL / 2015 Propietarios: OLIVARES & DAVILA LTDA.

Carolina Osorio Olivares:

8 - 11 VIÑA CONCHA Y TORO: EL TESORO DE CHILE EN UNA COPA

Director Comercial

Francisco Véliz: Edición Periodistica

Annais Suazo:

14 - 17 VALPARAISO, CENTRO DE RIQUEZA CULTURAL

Edición Periodistica

Juan Pablo Dávila: Director de Arte

Web: www.chileandworld.com www.facebook.com/Chileandworld

18 - 21 CAJÓN DEL MAIPO: DESCONEXIÓN A UNA HORA DE SANTIAGO.

Ventas Y publicidad: Carolina Andrea Osorio O. Dirección: Santa Cruz 7225 Renca Contacto: Chileandworld@gmail.com Colaboración: Lillian Calm Espinosa. Correción y Edición General

22 - 27 VIÑA DEL MAR: Una Ciudad a Orillas del Océano

28 - 31

Chile and World revista de distribución gratuita sobre destinos turisticos dentro de Chile. Se reserva todo el derecho fotográfico de cada una de sus imágenes y propiedad intelectual de cada uno de sus reportages.

4

RUTA CATEMU: Reconectándose con la naturaleza


EcologĂ­a

Lee tu revista y compĂĄrtela de esta forma estaremos ayudando al reciclaje. Chile and World Comprometido con el Medio Ambiente 5


Los Famosos Recomiendan

Carmen Gloria Arroyo: Karol Dance: Para mí existen dos lugares que son maravillosos y me gustan mucho. Si es para vacacionar sería la Isla de Pascua, sin duda, ya que es un lugar increíble para conocer y recorrer. Mientras que si quieres conocer algo que te haga sentir orgulloso de nuestro país serían las Torres del Paine. Estos dos lugares, tanto para el extranjero como para el turista chileno, les permite vivir y sentir una experiencia inexplicable, sobretodo, la energía que tiene la Isla ya que es sensacional. Además, en ese lugar, para mí, se encuentra la mejor playa de Chile: Anakena; sumado a los lugares turísticos como la visita a los Moais. En tanto, las Torres del Paine es una caminata de cinco kilómetros que te permite relacionarte contigo mismo y estar en pleno contacto con la naturaleza. Por eso, lo hace un destino que yo lo recomendaría.

6

Existen varias localidades que me fascinan y voy cada vez que puedo, una de ellas se encuentra en el Sur de Chile, específicamente la localidad de Huilo Huilo. A pesar de que es muy poco conocida por la gente es una zona maravillosa, tanto en invierno como en verano, muestra una parte de Chile distinta de la cual estamos acostumbrados. El lugar tiene la finalidad de ir a relajarse, fui en invierno y a pesar de eso su alojamiento y localidades te hacen olvidarte del clima y sólo te permite descansar.


Daniel Alcaíno:

Antonio Vodanovic:

La zona que recomendaría sería Tal Tal, porque es una ciudad a escala humana, de las cuales quedan pocas en Chile. Además, su pasado glorioso en tiempos del salitre la hacen una ciudad rica en historia que hay que saber conocer. Es una localidad muy bien cuidada, con una plaza muy linda, gente muy tranquila y unas playas preciosas como: Cifunchos, Las Tórtolas, Muelle de Piedra o la Quiebra del Muro.

Yo recomiendo a ojos cerrados que vayan al Lago Rapel. He veraneado ahí durante 25 años, donde tuve una casa y ahora tiene mi hija. El lugar es ideal para descansar en familia o hacer deportes náuticos, los cuales te dejan una sensación extraordinaria.

Ernesto Belloni:

Katty Kowaleczko:

Yo haría una invitación al Sur de Chile, especialmente a la zona de Coyhaique, ya que sus paisajes y la enorme actividad pesquera que posee lo hace un lugar rico en gastronomía.

Yo invitaría a todo el litoral que hay entre Pelluhue y el Lago Caburgua, porque es una zona que está a orillas del mar y se junta con la cordillera y con bosques.

No quiero especificar una zona en especial, pues la región entera tiene una riqueza inigualable que hay que conocer.

Su entorno, principalmente, la hacen una zona ideal para estar tranquilo, en paz y en medio de la naturaleza.

7


V

IÑA CONCHA Y TORO: EL TESORO DE CHILE EN UNA COPA

Al momento de pensar en vinos es imposible no remontarse a Chile, es por esto que al aterrizar en Santiago, una parada imperdible es Valle de Casablanca, capital de las mejores viñas del país que día a día recibe a cientos de turistas. Una ruta por la historia del vino. Casablanca acoge una de las viñas más grandes de Chile: la Viña de Concha y Toro. Aquella es la principal productora y exportadora de Latinoamérica y una de las diez mayores compañías vitivinícolas del orbe. Esto le ha permitido ganar un reconocimiento a nivel internacional por sus vinos Casillero del Diablo y Don Melchor, obteniendo una indiscutible presencia mundial en más de 130 países. Comenzaremos nuestro viaje por su creador; La ruta histórica se inicia conociendo a Don Melchor, político y economista destacado de su época quien atesoraba una gran pasión por los vinos. Impulsado por esta afición, se vio fuertemente motivado a viajar a Burdeos, Francia y desde ahí traer las mejores vides o pajeras para 8

Las barricas: lugar de la concentración del vino

En la actualidad, la Viña de Concha y Toro concentra el vino en modernas bodegas, lugar que no supera este arte, obteniendo como fruto la los 17° de temperatura y que bajo un fundación de la viña en el año 1883. sistema de unificación inyecta agua evaporada manteniendo la humedad entre un 70 y un 80 por ciento, esto Jardín de Variedades: impide que el vino se evapore, ferla mezcla de sabores en un mente o resquebraje la madera por racimo la presión que se ejerce al sellarla. Tras la casa del Viñador, nuestra siguiente parada es el Jardín de Variedades. Hogar de 26 cepas de uvas viníferas propias para degustación experimental. Se aconseja visitarlo preferentemente entre febrero y marzo, época donde se puede probar la totalidad de la gama en todo su esplendor. Una de las particularidades con que cuenta el Jardín y Chile entero, es que posee uno de los mejores Terruá (mezcla de tierra, clima y trabajo del hombre), lo que lleva a que el racimo tenga un sabor, color y tamaño únicos, proporcionando uno de los mejores Cabernet Sauvignon reconocidos a nivel mundial.


Las barricas donde se conserva el vino son elaboradas en roble americano o francés; sin embargo, la diferencia entre ambas se genera por la durabilidad, valor y riqueza que le entregan al producto final. Así, el roble americano debe tener 60 años para convertirse en barrica, posee un valor de 600 dólares, su microporosidad en la madera es abierta, lo que le entrega una micro-oxigenación más rápida. En cambio, la barrica elaborada en roble francés debe tener unos 120 años, su valor es de 1.200 dólares y su micro-porosidad es cerrada, lo que otorga un micro-oxigenación más lenta. Tanto la americana como la francesa poseen una durabilidad máxima de tres usos, pues la porosidad se pierde y el vino no logra el mismo sabor y olor que en un principio.

La Guarida del Diablo Claramente el viaje a la Viña de Concha y Toro no podría estar completo sin visitar la Bodega más antigua, donde se conserva el mejor Cabernet Sauvignon del mundo y que lleva por nombre Don Melchor. La leyenda nos cuenta que hace más de cien años, el fundador de la viña se reservó una pequeña partida de los mejores vinos que allí se producían, con el transcurso del tiempo fue advirtiendo que varias de sus botellas comenzaban a desaparecer. Para evitar esto, Don Melchor difundió el rumor que en el lugar habitaba el mismísimo Diablo a la usanza de los cuentos populares de la época. Es por esto, por las noches soltaba un toro bravo, que con la oscuridad y al sonido de algún ruido embestía rápidamente, de esta manera ahuyentaba a los ladrones. Dicha bodega fue construida a finales del siglo XIX, con una mezcla de ladrillos y cal y canto (clara de huevo, arena y cal, el cemento de esa época). Se encuentra a cuatro metros

9


ByF turismo TOUR VIÑA DEL MAR VALPARAISO ADULTO $ 30.000 NIÑO $ 15.000

USD 55 USD 28

Precio Normal $ 35.000 p/p

TOUR CITY SANTIAGO ADULTO $ 17.000 NIÑO $ 8.500

Precio Normal $ 19.000 p/p

TOUR ISLA NEGRA

ADULTO $ 47.000 NIÑO $ 23.000

Precio Normal $ 49.000 p/p

USD 30 USD 15

USD 85 USD 43

TOUR VIÑA CONCHA Y TORO ADULTO $ 24.000 NIÑO $ 12.000

USD 43 USD 22

Precio Normal $ 35.000 p/p

TOUR CORDILLERA DE LOS ANDES ADULTO $ 22.000 NIÑO $ 11.000

Precio Normal $ 25.000 p/p

USD 40 USD 20

ConSULTE POR SERVICIOS PRIVADOS - Convenio con instituciones Merced 838-A Of. 117, Santiago - Chile Teléfono: (56-2) 32043217 / +56-9-56067772 / +56-9-95158216 10

contactos@byfturismo.cl / facebook.cl/byfturismochile www.byfturismo.cl


bajo tierra, con una temperatura que no supera los 12° y una humedad del 75 por ciento. La temperatura se mantiene con un sistema de regadío que se hace funcionar tres veces por semana, con ello se protegen las 600 barricas de roble francés de primer uso y así conservan el mejor vino de la viña.

El tour culmina, pero a la chilena. Ningún tour por las Viñas más importantes de nuestro país puede culminar sin experimentar el olor y sabor de un buen vino chileno. Por eso, tras vivir y conocer la historia de la Viña de Concha y Toro se invita a pasar al Wine Bar, donde se puede beber alguno de los vinos ya degustado u otro que se prefiera. No obstante, este vino no puede tomarse de manera solitaria, sino que acompañado de una buena empanada, lo que lleva a una experiencia inigualable con la mejor y más rica historia gastronómica de Chile. Casa de Don Melchor: La casona posee 1.600 metros de construcción, 22 habitaciones, 2 jardines interiores, 3 chimeneas y 23 hectáreas de jardín, las cuales fueron diseñadas por el francés Guillermo Renner. Hectáreas de la Viña: La Viña de Concha y Toro no sólo tiene hectáreas dentro del territorio nacional, las cuales bordean las 9.000 entre la IV y la VIII regiones. En Mendoza, Argentina, cuenta con unas 1.000; en California, Estados Unidos, alcanza las 500. Esto la hace ser la segunda viña con mayor producción del mundo.

Trío, el arte de ensamblaje: Vino de la línea Premium que consta de una mixtura de tres uvas diferentes. Perfecto para armonizar con productos del mar, ensaladas y aperitivos. Sus uvas provienen valles diferentes (Casa Blanca, Rapel y San Antonio), lo que le entrega un Terruá distinto por cada una de ellas convirtiendo a este producto en único. Concha y Toro Serie Riberas Carménère Gran Reserva Serie Riberas Gran Reserva: Este vino lleva ese nombre, ya que su

cosecha se hace cerca del río lo que le otorga un Terruá distintivo. Es un vino seco, perfecto para carnes rojas con grasas, pues provoca que esta se disuelva y se digiera más rápidamente. Casillero del Diablo Reserva Privada: Existen cuatro tipos de Casillero del Diablo. Además de los Clásico, Devil’s Collection y Manchester United, está el Casillero Reserva Privada. Es un 85% Cabernet Sauvignon y un 15% de Syrah, manteniéndose bajo roble francés.

11


Cultura Comida Bohemia

Santiago Datos Cultura Palacio de La Moneda: El edificio fue construido en 1799 y es la sede presidencial de Chile. La construcción declarada Monumento Nacional –anteriormente- fue diseñada para ser la Casa de la Moneda, de ahí que se denominó Palacio de La Moneda. Ubicación: Moneda S/N, Región Metropolitana Metro: Moneda

Casa de la Real Audiencia/Museo Histórico Nacional: Esta construcción data de 1807 y fue la sede de la Primera Junta de Gobierno. Desde 1911 se inauguró el museo que tiene como objetivo mostrar al público la historia de Chile. Ubicación: Catedral, Región Metropolitana Metro: Plaza de Armas

Catedral de Santiago: Edificio que data desde los cimientos de construcción de la ciudad de Santiago propuesto por Pedro de Valdivia en 1541. La construcción fue declarada Monumento Nacional por su relevancia en la historia de Chile. Ubicación: Plaza de Armas de Santiago S/N Metro: Plaza de Armas

Museo Chileno de Arte Precolombino La casona inaugurada en 1981 tiene como objetivo cuidar y divulgar el legado de los pueblos precolombinos a través de una exposición permanente que muestra las piezas de la colección agrupadas en diversas áreas culturales. Ubicación: Bandera #361 Santiago. Metro: Plaza de Armas Horario: Martes a Domingo de 10 a 18 hrs.

12


Comida Mercado Central: Su especialidad son los mariscos y la comida criolla. Ubicación: Entre las calles Ismael Valdés Vergara, 21 de Mayo, San Pablo y Puente. Metro: Puente Cal y Canto. Fuente Mardoqueo: Su cocina es administrada sólo por mujeres de ahí su sello distintivo, además de tener una variada carta de sándwich. Ubicación: Calle Libertad #551, Santiago. Metro: Quinta Normal Juan y Medio: El restaurante cuenta con una carta 100 por ciento chilena esta incluyen carnes, empanadas pescados. Ubicación: Huérfanos #2076, Santiago. Metro: Ricardo Cumming.

Bohemia Bar Liguria Bar restaurant con variada carta de comidas tradicionales, vinos y tragos. Ubicación: Avenida Providencia #1373, Santiago. Metro: Manuel Montt La Piojera La tipicada “Pica” a la Chilena, tradición, brebajes y terremotos. Ubicación: Calle Aillavillu (frente al Mercado Central) Metro: Cal y Canto Patio Bellavista Lugar de encuentro bohemio de santiago, con una variedad de bares y restaurantes. Ubicación: Constitución #30-70, Santiago. Metro: Baquedano. 13


V

alparaíso, centro de riqueza cultural

Designado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 2003, Valparaíso constituye una de las riquezas de Chile por su inigualable belleza arquitectónica y el encanto de su gente. Ésta es una simple radiografía de la bien llamada Joya del Pacífico.

D

icen que la identidad de una ciudad se refleja en su gente, pero más aún en su arquitectura. Y de ello Valparaíso tiene de sobra. Esto no es menor si se considera que el principal puerto del país posee más de cuarenta cerros que adornan las calles de la ciudad de forma inigualable e irrepetible por sus colores y, ¿por qué no?, por la idiosincracia de sus habitantes.

Escrito por : Annais Suazo

Así fue como Valparaíso empezaba a imprimir su sello distintivo, mezcla arquitectónica donde se fusionaban el estilo colonial español y el británico. Construcciones como la casa museo “La Sebastiana” construida por el español Sebastián Collado, el edificio del diario El Mercurio de Valparaíso con un estilo neoclásico francés, el edificio del diario “El Mercurio” de Valparaíso con un estilo neoclásico francés, la iglesia de San Francisco, el edificio del Reloj Su urbanización habla por sí sola de Turri, el Museo de Bellas Artes creado aquella historia que se remonta a fi- por italianos y diferentes construcnales del siglo XIX, cuando el puerto ciones son un claro ejemplo del estilo vivió su mayor auge económico como europeo que se instaló en esa región, paso obligatorio de las embarcacio- sobre todo tras el terremoto de 1906. nes que cruzaban desde el Océano Entonces hubo que reconstruir gran Atlántico hacia el Pacífico. Ese mismo parte de la Joya del Pacífico. apogeo que trajo a cientos de inmigrantes europeos a la V región, logrando Descubriendo el puerto: asentar su cultura en una ciudad que por ese entonces estaba comenzado Para conocer a fondo la ciudad a ser descubierta por los extranjeros. de Valparaíso es necesario cami14

nar por sus lugares más escondidos, preguntar por su historia a sus mismos residentes, fotografiar rincones como también construcciones, subir los cerros en sus históricos ascensores y sorprenderse en los miradores que cuentan con una vista privilegiada. Así se logra enamorarse del que algunos denominan “el puerto de mis amores”. Al poner el primer pie en la avenida Argentina, el visitante se impregna de la cotidianidad de los porteños. Justo en la mitad, su feria característica logra atraer a muchos que van en busca de los más disímiles objetos o, simplemente, a disfrutar de un paseo en familia. No tan lejos se deja ver el Congreso Nacional, edificio que destaca por su gran altura y modernidad dentro del casco histórico porteño. A sólo


unos pasos, en calle Uruguay, se encuentra el Teatro Municipal donde se representan diversas expresiones artísticas. La brisa del mar hace lo suyo... y es como si condujera hasta el Mercado Cardonal, que ofrece comida típica chilena. La introducción a la V región está hecha; sólo queda comenzar a recorrer y contemplar la belleza de sus cerros. Uno de los más antiguos es el Cerro Alegre, conocido por sus coloridas casas. Su historia está marcada por el tipo de construcción que se instaló durante el siglo XIX, en que predominaron mansiones con gran altura y jardines instalados por los europeos. Hoy en día se encuentran habitadas por cafeterías, restaurantes, hoteles boutique, tiendas de diseño, y sus ya clásicas construcciones como la iglesia Anglicana de San Pablo y el Palacio Baburizza. A sólo un costado del Cerro Alegre se levanta el Cerro Concepción, donde igualmente su sello es la arquitectura y sus largas escaleras pintadas a mano. No hay quien no se fotografíe ahí. Sus atractivos van desde restaurantes, tiendas de artesanía y cafeterías, hasta miradores desde donde se aprecia plenamente la bahía de Valparaíso: compiten en ello el Paseo Atkinson y el Paseo Gervasoni, la Iglesia Luterana Alemana, la silenciosa y bella calle Papudo, como también los pasajes Galvéz y Templeman a donde se puede acceder desde el ascensor Concepción. Conocido como el cerro de los artistas, el Cerro Bellavista –también estael Florida- es otro de los recorridos que vale la pena realizar y se puede acceder a él desde el ascensor Espíritu Santo. En su cúspide se encuentra la Casa Museo “La Sebastiana”, residencia de Pablo Neruda. Cuenta con cinco pisos adornados

por los objetos más exóticos del Premio Nobel y goza de una vista envidiable. Quienes vayan al lugar podrán introducirse en la vida del poeta, ver dónde imprimía fuerza a sus estrofas, de dónde extraía muchas veces su inspiración. En la parte baja del cerro se encuentra el Museo Cielo Abierto: es al aire libre. Ahí se respira el arte y la cultura a través de coloridos murales pintados a mano por diversos artistas. Quienes admiran las construcciones de iglesias pueden visitar también el monumento “Cristo Redentor”, obra realizada por Eduardo Provasoli como una forma de proteger a los navegantes.

Iquique en 1879. Tras el recorrido, el sol comienza a desaparecer en el horizonte del extenso mar porteño. Atrás queda ese olor característico de la zona, pero perdura el recuerdo de las caminatas por sus cerros, las vistas de la bahía desde sus miradores, el trayecto en los ascensores y los recorridos por sus museos. Ahora se entiende que Valparaíso sea la capital cultural de Chile.

Al otro extremo de la ciudad se encuentra el Cerro Polanco, lugar poco explorado pero cuyo gran atractivo es su ascensor de acceso. La identidad de este escondido elevador comienza con un túnel de 150 metros que lleva al carro vertical. Una vez abiertas las puertas se logra observar la maravillosa vista del puerto de Valparaíso y el esplendor de sus cerros; tanto es así que el ascensor es parte de los Monumentos Nacionales desde 1976. Diríamos que es uno de los miradores con mejor perspectiva de los cerros de Valparaíso. Otro de los lugares más visitados por los turistas es el Paseo 21 de Mayo,situado en el cerro Artillería, a donde se accede por el ascensor del mismo nombre. Este mirador tiene una singularidad: ahí se encuentra el Museo Naval y Marítimo, dependiente de la Armada de Chile. Sus salas albergan diversas colecciones que exhiben desde el uniforme de Arturo Prat hasta murales sobre la Guerra del Pacífico, armas de diversas, manuscritos e, incluso, réplicas de la “Esmeralda” y del “Huáscar”, protagonistas del Combate Naval de 15


16


Comida Alojamiento: Hostal Girasoles Precio: http://www.hostalgirasoles.cl/ Ubicación: Almirante Montt #167, Cerro Alegre.

Cómo llegar ?....

J. Cruz Precio: desde $ 5.500 Ubicación: Calle Condell #1466, casa 11. Mercado Cardonal Precio: desde $3500 p/p Ubicación: Calle el Rauli #3501.

Bohemia

Buses Buses Directos Santiago - Valparaiso Desde Terminal Alameda, Teminal Santiago

Verde Absenta Bar Ubicación: Salvador Donoso #1490, Valparaíso

Cultura

Valor Aprox: $5.500

Museo Naval y Marítimo Precio: $1000 p/p Ubicación: Acceso por el cerro Artillería ($300) Automóvil Desde Santiago tomar Ruta 68, Camino Valparaiso

Casa Museo La Sebastiana Valor General: $5000 Ubicación: Ferrari #692, Cerro Bellavista.

17


Cajón del Maipo: Desconexión y entretención a una hora de Santiago

s

on exactamente 48 kilómetros que separan Santiago de San José de Maipo, uno de los lugares más visitados por los capitalinos que quieren escapar de la rutina y relajarse a un paso. y es que con sólo internarse en la ruta G-25 ya comienza el cambio: un clima más templado, una vista a sus montañas verdes, aire más puro, abunda la calma y las paradas a explorar al lado del camino son infinitas. Allí la actividad turística funciona los 365 días del año, no por menos la comuna fue declarada como zona de interés turístico nacional en el año 2001 por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Centro turístico por estos días y lugar de descanso para muchos, el Cajón del Maipo deslumbra por su variada oferta de diversión para todas las edades y a poca distancia de Santiago. Si aún no lo conoces aquí dejamos una guía con sus principales atractivos. “El Rancho del Che” es una parada obligatoria. El restaurant tiene su sello distintivo porque fue el primer local que se especializó en ofrecer parrilladas en el sector. Este se ubica en camino Al Volcán #5247.

“Cervecera Del Maipo”.

Como su nombre lo dice, aparte de tener una amplia carta de comida típica chilena, aquí se elabora la Los Atractivos: cerveza artesanal a vista de los viCada localidad cuenta con atracti- sitantes que entran a ver el proceso vos turísticos donde abunda la ofer- de creación. Este es su sello distintita gastronómica con precios que vo pues es completamente gratis el fluctúan entre los 4 mil a los 15 mil tour por las instalaciones. Tanto ha pesos por persona, las zonas para sido el reconocimiento que una de hacer picnic o simplemente activi- sus variedades de cerveza –Porterdades al aire libre como trekking, fue premiada con medalla de bronce en la Copa América de Cervezas en tirolesa o rafting por el río Maipo. Si lo que se busca es artesanía, el 2012. bazar esotérico “Nauoma” es una alternativa. Joyas de orgones, “Casa Bosque” gemas, productos de cuarzo, hier- es otra opción para almorzar al lado bas medicinales y una infinita co- del camino. El atractivo principal es lección de velas aromáticas es lo su construcción hecha a base de cipreque se encuentra en el local ubi- ses (árbol proveniente de África, Asia cado en camino Al Volcán #3319. y Nueva Zelanda) que fue creada por el artista Sergio Andrade. Además, Si de comida y parrilla se trata esta también casa de eventos cuenta 18

con una suite que se encuentra a nueve metros de altura donde se puede disfrutar de una vista envidiable a la cordillera y gozar de una experiencia única. La idílica obra la pueden encontrar en camino Al Volcán #16829. Si bien, la gastronomía es abundante en la provincia uno de los puntos turísticos fuertes del Cajón del Maipo es el deporte aventura siendo el trekking y el rafting por el río Maipo el favorito de los visitantes. Los precios van desde 15 mil pesos por el recorrido corto hasta 25 mil pesos el descenso por el río. Además, se pueden hacer cabalgatas por la cordillera (60 mil pesos), canopy (8 mil pesos), hydrospeed (22 mil pesos) y saltos en bungee.


El paseo no estaría completo si el visitante no hace una parada por la plaza de San José de Maipo. En el corazón de la comuna se encuentran las principales actividades comerciales, y su atractivo es la arquitectura clásica que tienen sus casas y su iglesia. Los domingos, la pltiene su propio atractivo ya que se colocan puestos de artesanía local y juegos para los niños en plena calle. A 15 kilómetros de la plaza de San José de Maipo se encuentra la “animita de Willy”. Dice la leyenda que en ese lugar Willy Rojas, un estudiante de 18 años, se suicidó producto de una depresión. Con los años, el lugar se ha convertido en una parada obligada de la ruta G-25 principalmente por las teorías que se tejen sobre los sucesos paranormales que ocurrirían dentro del túnel Tinoco (tren que unía Puente Alto con el sector El Volcán) donde este adolescente se quitó la vida. Cruzar el túnel es toda una experiencia porque son 645 metros de absoluta oscuridad que es acompañado con el sonido de goteras brindando una experiencia única, de ahí que se ha convertido en un atractivo turístico. La última parada por la ruta pavimentada es el sector de El Volcán, lugar que albergó desde 1700 a más de mil trabajadores que se dedicaron a explotar la minería productora del cobre. Quienes visiten el lugar se podrán conectar con el pasado histórico del Cajón del Maipo recorriendo las ruinas que dejó la actividad minera.

En Fomento al Turismo Nacional

19


Cómo llegar ?.... Tours Existen Variables Alternativas de Agencias de Turismo que Recoren el Cajon Del Maipo

Donde Comer y Dormir.............

Comida Cervecera El Maipo Precio: desde $15.000 p/p Ubicación: Avenida Doce # 047, camino al Volcán Km 23. La picada donde Ramón Precio: desde $2000 los sándwich Ubicación: frente al Estadio Municipal

Buses En la estación de Metro Bellavista la Florida (Línea 5), dirigirse al trasbordo de buses interurbanos y tomar el Metrobus Nº 72 con dirección a la Plaza de Armas de San José de Maipo.

Alojamiento: Hostal de Antaño Precio: consultar en info@hostaldeantano.cl Ubicación: Comercio #19191 Cabañas Pichiwaca Precio: consultar en www.pichiwaca.cl Ubicación: Carmen Grossi #131

20


Puente Alto

El I

Los

l ne

s

as

R

l era m o

or a

les Lo

La

co

los e M

o Tin

ues teh uel Q

nso lfo A

io

n Sa

n ge n

M

n

otó

c e lo

San José de Maipo

El B o yen ar

Guayacan

Los Maitenes

El Alfalfal

iel

Santiago

MAPA CAJÓN DEL MAIPO

abr San G

Ob

n Vo lcá El

La

B

La

a ñ os M

rtie s Ve

es

ld Va

El Man zano

elo El Can

nte s

ra

a izc sv as ch

La

21

Baños Colinas


Viajando con la Cultura.“Historia y Patrimonio de Chile

V

IÑA DEL MAR Una Ciudad con Historia a Orillas del Océano

Centro turístico por estos días y lugar de descanso para muchos, el Cajón del Maipo deslumbra por su variada oferta de diversión para todas las edades y a poca distancia de Santiago. Si aún no lo conoces aquí dejamos una guía con sus principales atractivos.

C

Escrito por : Francisco Veliz

uando uno piensa en Viña del Mar, los primeros lugares que se nos vienen a la cabeza son la Quinta Vergara, el Casino o el Reloj de Flores. Sin embargo hay mucho más. La Ciudad Jardín posee una historia arquitectónica de años con Palacios y Castillos que

22

nos entregan una nueva mirada de esta ciudad.

Palacios de Viña del Mar: Un reinado que se esconde La ruta la iniciaremos en el Palacio Vergara, ubicado a un costado de la Quinta Vergara en calle

Errázuriz N° 563-596. Este Palacio fue mandado a construir en 1906 por doña Blanca Vergara de Errázuriz, hija del fundador de Viña del Mar, don José Francisco Vergara, finalizando su construcción en 1910, bajo la mirada del arquitecto Ettore Petri. El Palacio Vergara se distingue por tener un estilo veneciano con la salvedad que en vez de utilizar para su construcción mármol, piedra y bronce. Tras el terremoto del año 2010 la construcción sufrió varios daños estructurales, es por esto que el Palacio se encuentra cerrado para los visitantes. Sin embargo, su


fachada habla de una riqueza arquitectónica única que se refleja en la declaración de Monumento Nacional junto a sus 13,4 hectáreas de parque. Siguiendo la ruta llegamos al Palacio Rioja que nace en 1907 gracias al español Fernando Rioja Medel, acaudalado empresario y banquero de Valparaíso. Esta construcción estuvo a cargo del arquitecto Alfredo Azancot; su decoración interior fue gracias a los arquitectos Schiavon y Landoff. El diseño del Palacio Rioja fue inspirado en la línea del Petit Trainon y de la obra de Versalles, donde se destaca el estilo neoclásico francés y la fuerza lineal de su fachada. Tras el fallecimiento de sus dueños y dado el valor arquitectónico de la construcción,

la Municipalidad de Viña del Mar decide comprarla en 1956. En la actualidad, este Palacio – declarado Monumento Históricofunciona como Museo de Arte Decorativo. En este lugar, se expone el inmobiliario, cortinajes, alfombras francesas y algunas de origen español que datan de finales del siglo XIX. Nuestra última parada del recorrido por estos monumentos arquitectónicos es el Palacio Presidencial del Cerro Castillo

inaugurado en 1930, conocido como el lugar de descanso de los Presidentes de Chile. La prensa de esa época lo calificó como una construcción “suntuosa y del mejor gusto arquitectónico de Sudamérica”. Según indica la historia de este Palacio, la construcción se pensó como un exponente del progreso del país. El Concejo Municipal decidió nombrar al Palacio como edificación histórica y/o arquitectóni-

23


Viajando con la Cultura ca, y en el año 2005 la distinción fue mayor cuando lo declararon Museo Histórico Nacional. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los museos, éste no se encuentra abierto a todo público por ser estadía presidencial. Sin embargo, el último domingo de Mayo, Día del Patrimonio Cultural de Chile, la residencia abre sus puertas como una excepción.

Castillos de Viña: El principado que toda ciudad quiere La primera parada es el Castillo Wülff, ubicada en Avenida Marina. Esta gran e imponente construcción fue gracias a Gustavo Adolfo Wülff Mowle, importante hombre de negocios y filántropo de Valparaíso, quien decidió edificar en 1920 esta residencia en Viña del Mar junto a los roqueríos. Tras su fallecimiento, su mujer Esperanza Artaza amplió y refaccionó el inmueble, para luego venderlo en 1960 a la Municipalidad de Viña del Mar. En la actualidad, el Castillo Wülff exhibe la historia de su dueño. Al ingresar a la dependencia y subiendo a su mirador se puede apreciar la riqueza que nos entrega el borde costero de la Ciudad Jardín. El Castillo fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1995 y cinco años más tarde el Consejo Municipal de Viña del Mar lo aprobó como Edificación Histórica y Arquitectónica. Otro de las construcciones a visi-

24

tar es el Castillo Brunet, ubicado en calle Iberia #104. Esta obra fue diseñada por el arquitecto Alfredo Azancot, quien diseñó la infraestructura bajo un estilo medieval, lo que lo hace recordar el período romántico-gótico de Francia. La obra gruesa del Castillo fue vendida al Sr. Juan Yarur, quien se encargó de las terminaciones e incorporó detalles arabescos a la composición. Actualmente, el Castillo Brunet pertenece a Carabineros de Chile y funciona como hotel y centro de eventos, lo que lo hacen más que un lugar turístico, un centro de eventos con una construcción rica en historia. Como pudimos ver a lo largo de esta nota, Viña del Mar no es sólo el Reloj de Flores, la Quinta Vergara o el Casino, sino que es un lugar de historia arquitectónica que está a la espera de miles de turistas que lleguen a admirar la arquitectura de la llamada Ciudad Jardín.

Comida Perla del Pacífico Precio: desde $ 5.500 Ubicación: Con-con Viña del Mar Picá de Martín Precio: desde $4.000 p/p Ubicación: Las Pimpinelas 1205 , Con-cón

Alojamiento: Hostal del Aguila Ubicación: Torrealba #93, Agua Santa, Viña del Mar. Casa Olga B&B Ubicación: 18 de Septiembre #31, Recreo/ Pasaje Olga, Viña del Mar.

Cómo llegar ?.... Buses Buses Directos Santiago - Viña del mar Desde Terminal Alameda,Teminal Santiago Valor Aprox: $5.000


25


Ruta Catemu – Ocoa:

Reconectándose con la naturaleza

S

i el objetivo es desconectarse a pocas horas de la capital la comuna de Catemu es la indicada. Ubicada a 95 kilómetros de Valparaíso y a 85 kilómetros de Santiago, la comuna –antes llamada Las Máquinas- enamora por su atractivo valle repleto de cultivos de hortalizas, frutas y tabaco, una población amigable y una esencia campestre ideal para aquellas personas que necesitan alejarse de la ajetreada cuenca santiaguina.

Santiago para muchas personas suele ser considerada como una ciudad perfecta por su mezcla de urbanización y cultura. Allí, el tiempo se ve reflejado en la velocidad de su gente, la impaciencia de losconductores y los largos tacos en sus calles. Pero la verdad es que Santiago NO es Chile, y los panoramas sobran por el resto de este angosto y largo país cuando lo que se busca es la tranquilidad que ofrecen otras ciudades.

Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), que su historia con la minería se ha consobtuvo la concesión en la década de truido desde 1832. los noventa cuando el túnel dejó de transportar pasajeros. Son aproxiEs en la fundición de cobre Chagres Para muchos santiaguinos el túnel donde se puede ver el tren de carga madamente 2,5 kilómetros de línea Matucana está en el olvido, pero no perteneciente a la empresa privada férrea que recorre ciudades como Valparaíso, Los Andes y Quinteros así para la comuna de Catemu donde

Primera parada: Línea del tren Ferrocarril del Pacífico.

26


Vida sencilla, equilibrio emocional y desconexión son solo algunas de las palabras que describen lo que se encuentra en la finca krishna. Para quienes buscan un retiro espiritual y conectarse con la naturaleza la eco aldea es la más adecuada. Son 6 hectáreas de áreas verdes rodeadas por la Cordillera de los Andes donde se podrá apreciar la belleza del Valle del Aconcagua.

¿ Te atreves a desafiar la gravedad ?

Segunda Parada: Finca Ecológica Eka Chakra.

VENTA DE TELAS ACROBATICAS

WWW.FACEBOOK.COM/ TELARTE.TELASACROBATICAS

Ahí se vive en comunidad y por eso mismo la rutina diaria comienza a las 5 de la mañana con la meditación; posteriormente van en busca de los huéspedes y los invitan a tomar desayuno en los comedores, así mismo es con el almuerzo y la cena vegetariana. No se permiten los cigarros y el alcohol. Dentro de las actividades que se encuentran son la práctica de yoga, caminatas, charlas, talleres y meditación. Además de contar con zonas de camping y cabañas.

Tercera parada: Universo Arte. En Ocoa, Hijuelas se encuentra Universo Arte, una parcela perteneciente a Miguel Ángel Morales Aracena y su familia. El proyecto que comenzó en el año 2000, pese a ser privado es un 27


atractivo turístico para los amantes de la vegetación y el paisajismo. El jardín está ambientado con sectores de relajación construidos con materiales como el cuarzo, conchilla y piedra laja. Pero su atractivo principal son los cinco mil cactus de distintas especies que los rodean, un paisaje original e inigualable.

Cuarta parada: Parque Nacional La Campana. La ruta finaliza con el Parque Nacional La Campana declarado en 1985 por la UNESCO como reserva mundial de la biosfera. Aquí hay una verdadera conexión con la naturaleza pues posee más de ocho mil hectáreas divididas en tres sectores: Palmas de Ocoa que se caracteriza por tener alta concentración de palma chilena, Cajón Grande que tiene pozones de agua natural, y el sector de Granizo que se destaca por sus senderos ideales para hacer excursiones, escalamiento y trekking. En los tres tramos se puede acampar por 6 mil pesos la noche, mientras que la entrada al parque es de sólo 2 mil pesos.

Cómo llegar ?.... Automóvil Llegar por el sector de Granizo, en la comuna de Olmué a 50 km al este de Valparaíso, o por Ocoa, a 98 km al noroeste de Santiago.

28


29


Entre Cuchillos y Tenedores Al comenzar nuestra sección “Entre cuchillos y tenedores”, la localidad escogida fue la grandiosa Isla de Chiloé. A continuación, te entregaremos algunos datos, ¡ los cuales no puedes dejar de probar !

Para el almuerzo no podría ser otra la invitación que un buen curanto, palabra que proviene del vocablo mapuzugun kurantu, de la raíz kura (piedra) y antu (sol), por la costumbre de cocinar sobre piedras calientes y en espacio abierto. Su preparación consta de pescados, mariscos, carne de cerdo, papas, entre otros ingredientes. Éstos se reúnen en un hoyo, para luego cubrirlo con hojas de pangue (nalca) y cocinarlo gracias al vapor de las piedras que se encuentran alrededor. La gracia de este plato es la comunidad con que se prepara, ya que mientras los hombres recolectan piedras y leña; las mujeres hacen milcaos y chapaleles.

¿Y si me da sed? Si ahora quieres probar algo típico de la Isla de Chiloé, te entregamos dos alternativas que no puedes dejar de lado. En primer lugar, el licor de oro (a base de leche) y las mistelas (murta, guindas, apio chilote o hierbabuena). Estos tragos eran los principales animadores de las tertulias de principios del siglo XX. En Chonchi, lugar de donde provienen estos tragos, se señala que se deben acompañar con las famosas roscas chonchinas, las que absorben el sabor del alcohol.

No obstante, si aún no estas satisfecho, te entregamos de inmediato el postre. En esta parte de la comida no puede faltar la manzana, ya que es la reina de los postres en Chiloé. Esta deliciosa fruta se puede comer cocida al horno, al rescoldo (envuelta en hojas de palguín), hervidas o fritas (con un batido de huevos, azúcar y harina). También se hacen mermeladas, mazamorras y empanadas de manzana, las que se encuentran en ferias y mercados chilotes. Por ende, claramente no puedes irte sin probarla en alguna de estas variedades.

30


Ruta Outdoor: Te invitamos a Recorrer chile en 12 capitulos donde la magia y la naturaleza muestran todos sus colores.

Matrimonios - Aniversarios Baby Shower - Coffe Break

EVENTOS EN TODO CHILE

ejecutivomartinez@gmail.com

SUSHI SANDWICH

Horario: Lunes a Jueves. 12:00 a 23:00

PIZZAS CHORRILLANAS

Viernes a Sabado 12:00 a 1:30

N

A D DE RIED CE VA

AS EZ RV

GR A

Llegará a cerca de a cerca de 2 millones de televidentes a través de Travel at South

88253458 77532890

Thai street food

Dirección: Loreto 30 Esquina con Bellavista

Delivery : 2 27775779

Merced 483, Barrio Bellas Artes Logisticathaiexpress@gmail.com Thai express

31


32


33


DIRECTORIO SANTIAGO: Restaurant Dominó Fuente de Soda Comida Variada Agustinas 1016 + 56 2 4110 600 Santiago de Chile, Chile Donde Augusto Pescados/Mariscos San Pablo 967, Local 166-162 +56 (02) 577 94 00 Santiago de Chile, Chile Emporio La Rosa Helados Merced 291 - +56 2 638-9257 Santiago de Chile, Chile La Piojera Comida Autóctona Aillavilú 1030 - +56 (2) 26981682 Santiago de Chile, Chile Restaurant Giratorio Cocina Internacional Av. 11 de Septiembre 2250 , Piso 16 - 251 5789 / 232 1827 Santiago de Chile, Chile Los Buenos Muchachos Carnes Asadas Avenida Ricardo Cumming, 1031 - +56 (2) 2566-4660 Santiago de Chile, Chile Doggis Comida Rápida Av. Manquehue Sur 31 Local 9, Apumanque - +56 (2) 2131159 Santiago de Chile, Chile Como Agua para Chocolate Comida Variada Constitución 88 - +56 (2) 7778740 Santiago de Chile, Chile Astrid y Gaston Cocina Internacional Antonio Bellet 201, Providencia +56 2 650-9125 Santiago de Chile, Chile 34

Sheraton Hotel & Resort Convention Center Avda. Santa María 1742 Providencia 56 - 222260404 Hotel Kennedy Av Kennedy 4570 Vitacura a pa- The Ritz-Carlton Santiago Hotel sos del Parque Arauco Av. Apoquindo 5680 Las Condes 56 - 222908100 56 - 224708500 Crown Plaza Santiago Hotel Av Libertador Bernardo The Singular Santiago Merced 294 O’Higgins 136 56 - 226855000 56 - 223068820 Hotel Casa Real Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel 56 - 223622555 Andes Hostel Intercontinental Santiago Hotel Monjitas 506 Santiago Centro Av. Vitacura 2885 Vitacura 56 - 226329990 56 - 223940002 Casa Condell Guest House Hotel Plaza San Francisco Condell 114 Providencia Alameda 816 Santiago Centro 56 - 222092343 56 - 226393832 Eco Hostel Hotel Neruda General Jofre 349 B Santiago Av Pedro de Valdivia 164 Provi- Centro dencia 56 - 222226863 56 - 226790700 Happy House Hostel Hotel Santiago Park Plaza Moneda 1829 Santiago Centro Av Ricardo Lyon 207 Providen- 56 - 226884849 cia 56 - 223724000 Hostal Bella 269 Bellavista 269 Recoleta Plaza El Bosque Park & Suites 56 - 227327894 Ebro 2828 Las Condes 56 - 224981800 Hostal Brasil Av. Brasil 94 Santiago Centro Radisson Petra La Dehesa Hotel 56 - 226717996 Av. Comandante Malbec 12851 La Dehesa Hostal Caracol Santiago 56 - 229374100 General Ekdhal 151 Recoleta 56 - 227324644 Radisson Plaza Santiago Av. Vitacura 2610, Las Condes Hostal Casa Altura 56 - 224339000 San Antonio 811 Santiago Cen tro Regal Pacific Hotel 56 - 226335076 Av. Apoquindo 5680 Las Condes 56 - 223776000 Hostal de La Barra Jose Miguel De La Barra 451 Santiago Marriot Hotel Centro 56 - 226392384 Av Presidente Kennedy 5741 56 - 224262000

Hotel

Hostal


Hostal Forestal Coronel Santiago Bueras 122 Centro 56 - 226381347 Hostal El Raco Santo Domingo 2816 Santiago Centro 56 - 226817760 Hostal Garnier El Vergel 2525 Providencia 56 - 228001818 Hostal La Casa Roja Agustinas 2113 Barrio Brasil 56 - 226964241 Hostal La Chimba Ernesto Pinto Lagarrigue 262 56 - 228997140 Hostal Las Condesas Pasaje Padre Werner 215 Las Condes 56 - 222293776 Hostal Oveja Verde Eliodoro Yañez 1336 Providencia 56 - 229368933 Hostal Parrón de Colores Pascual Baburiza 501 ¨Ñuñoa 56 - 942167935 Hostal Río Amazonas Vicuña Mackenna 47 Providencia 56 - 226351631 Hostal Romándia Román Diaz 1443 56 - 228913188 Hostel Cienfuegos Cienfuegos 151 Barrio Brasil 56 - 226718532 Hostel Friendly Folo 743 Ñuñoa 56 - 222385958 Hostel Lucia Suites Santa Lucia 168 Santiago Centro 56 - 226648478 Hostal Millaray Lota 2476, 2486 Providencia 56 - 223355899

Hostel Plaza de Armas Compañía de Jesus 960 Depto 607 56 - 226714436 Hostel Terra Extremus Vicuña Mackenna 38 Providencia 56 - 226350437 Italia Suite Bed and Breakfast Tegualda 1846, Ñuñoa 56 - 225059530 Landay Barcelo Hostel Erasmo Escala 2012 Santiago Centro 56 - 226710300 Marilu´s Bed and Breakfast Rafael Cañas 246 Providencia 56 - 2 - 22355302 Newen Kara Hostel Doctor La Sierra 1441 Providencia 56 - 227107604 Nomades Hostel Bellavista 0318 Providencia 56 - 227894600 Rado Hostel Pio Nono 5 Barrio Bellavista 56 - 224294420

Turismo T & T TOUR AND TRANSFER Santiago De Chile Santiago, Chile Celular: (56) 85534673 ROMEO VIAJES LTDA. Av. Libertad 121 Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 23800003 ANDY TOUR LTDA Agustinas 1056 Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 26717492 VIAJES IBEROJET LTDA La Concepcion 266 Providencia Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 26551170

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO LASER Paseo Ahumada 131 Of. 102 Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 26727169 PRESTO VIAJES Santiago De Chile Santiago, Chile Linea Gratuita: (56) (2) 6005757 EXPRINTER S.A Agustinas 1070 Piso 33 Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 24886000 ACUARIO VIAJES Catedral 1009 Of. 908 Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 6955022 PLANNING VIAJES Huerfanos 836 Of. 720 Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 26391773 AGENCIA CARTAGENA Cartagena Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 69333607 VIAJES KOALA LTDA Ebro 2740 Of. 805 Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 23343011 COLUMBIA VIAJES Huerfanos 1391 Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 27775376 CARLSON WAGONLIT TRAVEL CHILE S.A Av. Apoquindo 3200 P. 2 Y 3 Las condesSantiago, Chile Teléfono: (56) (2) 3747557 AGEMCIA DE VIAJES SELECTOURS Las Urbinas 95 Providencia Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 22342838 T & T TRANSFER Santiago de Chile Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 85534673 LATITUD 90 Av. Presidente Kennedy 7268 Vitacura Santiago, Chile Teléfono: (56) (2) 5994884 35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.