IMMANUEL KANT

Page 1

2º de Bachillerato Año 2011/2012

Historia de la Filosofía Tema 11

TEMA 11. Immanuel Kant y el idealismo trascendental Immanuel Kant es, muy probablemente, el filósofo más importante de la historia de la humanidad. En cualquier caso, no desmerece de aquellas dos cimas del pensamiento que fueron Platón y Aristóteles. Y no los desmerece, porque al igual que ellos, sus propósitos fueron globales e intentó explicar las condiciones de la racionalidad humana en todas sus manifestaciones: conocimiento, ética, historia, política, religión, arte… Una famosa expresión que figura en su epitafio reproduce su espíritu a la perfección: “dos cosas embargan mi ánimo de creciente admiración y respeto a medida que medito y profundizo en ellas: el cielo estrellado sobre mi y la ley moral dentro de mí”. Es decir: el conocimiento objetivo del mundo, y el conocimiento subjetivo de la persona. No obstante, esta tarea de clarificación de la razón es desempeñada por nuestro autor en el marco liberador de la Ilustración. La filosofía tiene para Kant el propósito de liberar al ser humano de su condición de “minoría de edad”. Las circunstancias ideológicas y políticas mantienen al ser humano en una tutela insoportable; ya va siendo hora que éste tome las riendas de su propia razón y conquiste para sí la libertad y la felicidad. “¡Aude sapere!”; ¡atrévete a saber!, le ordena Kant en uno de sus más famosos textos. Ideal, por lo que ya sabemos, genuinamente ilustrado. De hecho, mostró una enorme simpatía por la Revolución Francesa y la Americana. ¿Qué añade Kant en este propósito a las aportaciones de Rousseau, Voltaire, Sade, La Mettrie, Diderot…? Aquí se sitúa el aspecto más original de nuestro autor. Frente a todos estos pensadores asistemáticos, Kant realiza una síntesis exhaustiva, metódica y organizada del pensamiento ilustrado. Kant no escribe historias irónicas, ni obras de teatro filosóficas; escribe tratados densísimos con una terminología enormemente compleja, donde disecciona de forma minuciosa todas las posibilidades de la razón humana para encontrar sus límites exactos. Con una anécdota se entenderá su carácter: en su ciudad, Königsberg, Kant servía para poner los relojes en hora. Así pues, filosofía tan rigurosa y sistemática como su forma de vida. Pasaremos a explicarla a continuación.

11.1. Contexto sociocultural, vida y obras de Immanuel Kant El estado prusiano Kant es la figura más importante de la Ilustración (Aufklärung) alemana; y dentro del variado universo de la cultura en lengua alemana, desarrolló toda su obra en la segunda mitad del siglo XVIII en el emergente reino de Prusia (en buena medida situado actualmente en territorios polacos, bielorrusos y rusos –como su ciudad natal). Desde 1740 a 1786 gobernó en Prusia un clásico “déspota ilustrado”: Federico II el Grande, hijo del famoso Federico Guillermo I, el “Rey Sargento. Su carácter es bastante diferente: amante de la filosofía, de la poesía y de la música, homosexual, escéptico, amigo íntimo de Voltaire y de otros pensadores franceses… 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.