EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
CONFRONTACIONES CON HOMINIDOS
A N I M A L D E S N U D O Y B I P E D O : E N C U E N T R O C O N E L H O M B R E I N A D A P T A D O
INDICE
1. el atolladero evolutivo 2. glosario 3. bibliografía
2
pag….3 - 16 pag…..17 - 19 pag…..20 - 22
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
Los orangutanes, que han ejercido una influencia tan dominante en la imagen que los humanos tienen de sí mismos, constituyeron otra de las fuentes de inspiración de Charles Darwin1. Le gustaba visitar el zoo londinense para observar a la pequeña Jenny, el curioso ejemplar de esa especie que residía en el lugar. Para él tenia un asombroso parecido con los niños humanos por el modelo en que entendía el 1.fue un naturalista inglés que lenguaje de su cuidador, sonsacaba premios y exhibía su bonito vestido cuando los cuidadores la presentaron postuló que todas las especies de seres vivos a los duques de Cambridge. Era evidente que Darwin han evolucionado con el la prefería a algunos de los humanos que conocía. En tiempo a partir de un particular, los nativos de Tierra del Fuego le parecieron antepasado común repulsivos la primera vez que los vio a bordo del mediante un proceso Beagle2, en 1832 << el hombre en su estado mas vil denominado selección natural. >>, en apariencia << privado de raciocinio humano o, al menos, del arte resultante de tal raciocinio>>. La visión lo convenció de una idea tan terrible que ni siquiera se atrevió a confiarla en “El origen de las especies”3: el hombre era un animal como el resto de los animales << la diferencia entre el hombre salvaje y uno domestico >>. El lenguaje de los isleños << apenas merece considerarse articulo El capitán Cook4 2. fue un barco de la lo ha comparado con el ruido que hace un hombre al marina real Britanica carraspear5 , pero en realidad ningún europeo se ha lanzado a las aguas del aclarado jamás la garganta con tantos sonidos roncos, río támesis. guturales y chasqueantes >>. Los especimenes encontrados con posterioridad durante el mismo viaje en la orilla occidental de la isla, eran aun mas bestiales puesto que dormían << enroscados como animales sobre el suelo húmedo >>, condenados por el frío y la miseria a una vida de << hambre y, en consecuencia, 3. es un libro de Charles 6 Darwin publicado el 24 de de canibalismo acompañado de parricidio >>. noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
Atrofiados, con los rostros espantosos embadurnados de pintura blanca, la piel mugrienta y grasienta, el pelo enredado, los gestos violentos y carentes de dignidad. Al ver a semejante hombre, a uno le cuesta creer que sean nuestros semejantes y que habiten en el mismo mundo.(…) ¡ Que pequeñas pueden tornarse las elevadas capacidades de la mente ! ¿ Que hace falta para que la imaginación idee, para que la razón compare, y para que el juicio decida ? arrancar a golpes las lapas de las rocas no precisa siquiera ingenio, la capacidad mental mas básica. Su destreza, en ciertos respectos, es comparable al intento de los animales, 4. Navegador , explorados porque no la ha perfeccionado la experiencia. y cartógrafo Británico 3
Parte del germen de la teoría de la evolución penetro en su mente cuando se planteó cómo soportaban los fueguinos7 el clima es un estado de semidesnudez. << La naturaleza ha convertido en omnipotente la costumbre y en hereditarios sus efectos, y así ha acondicionado a los fueguinos al clima y a los productos de su miserable país. >> La descripción de la genealogía8 del hombre, publicada por Darwin en 1871, comenzaba con animáculos marinos que él mismo comparó con larvas. De ellas descendieron los peces, a partir de los cuales << un pequeño avance nos habría llevado hasta los anfibios (…) pero, en la actualidad, nadie puede decir a través de que línea genealógica los (…) mamíferos, aves, y reptiles surgieron de (…) anfibios y peces >>. Dentro de los mamíferos, los placentarios9 sucedieron a los marsupiales10. Por tanto, podemos ascender hasta los lemúridos11; y, entre éstos y los simios no media un intervalo amplio. Los simios se escindieron12 después en dos grandes ramas, los monos del Nuevo Mundo13 y los del Viejo Mundo14; y de estos últimos, en un periodo remoto, surgió el hombre, la maravilla y gloria del universo. De modo que hemos atribuido al hombre un pedigrí de una antigüedad prodigiosa, si bien podría decirse que no de una calidad noble. En consecuencia, vemos que el hombre desciende de un cuadrúpedo peludo, provisto de cola y orejas puntiagudas y, probablemente, de costumbres arborícolas… Pues bien, he aquí una ironía brillante: Darwin reclasificó a las personas como primates evolucionados. Tras dos generaciones rechazando la teoría de Lord Monboddo15, el problema de definir los limites del género humano regresó al crisol. El orangután podía reclamar el puesto que había perdido como <<hermano>> o, cuándo menos, primo del género humano. ¿ Cómo había que clasificar, pues a los ancestros comunes, como humanos o como animales no humanos ? El problema se volvió apremiante hacia la época en que Darwin escribió. El primer neandertal sigue siendo el que encontró en España en 1848; el siguiente hallazgo ( que condujo directamente a la identificación de la especie ) se produjo en el valle del Neander, tres años antes de la publicación de El origen de las especies. A partir de entonces, se sucedieron constantemente nuevos descubrimientos, que en parte porque los arqueólogos excavaron en busca de ellos. Del árbol genealógico de los humanos brotaron ancestros, así como extremidades y ramas orientadas en otras direcciones. 4
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
7. es uno de los grupos en los que se dividen a los indígenas americanos.
11. son una de las ocho familias de primates.
15 fue un juez , filosofo y lingüista escocés, figura preeminente de la ilustración escocesa
¿ DERECHO DE VOTO PARA LAS OTRAS ? La teoría de las evolución es cierta desde un punto de vista amplio. Sin embrago, Darwin no acertó en todos los detalles, ni tan siquiera en todas las cuestiones fundamentales de la teoría . La selección natural no parece capaz de responder de todas las diferencias entre especies, si no se deja cierto espacio a mutaciones aleatorias. Es probable que la evolución no transcurra con la placidez constante que se postuló en la época de Darwin, pero parece acercarse a un estado de equilibrio salpicado de espasmos y sacudidas. Las condiciones y entornos en los que comenzó la vida pudieron dar lugar a muchos más organismos primigenios y, por tanto, muchas más líneas de descendencia para las biotas16 que pueblan la biosfera actual, que los supuestos por Darwin. La teoría evolutiva, tal como él la concibió, recuerda a la religión: la evolución funciona como una suerte de sustituto de la providencia que determina lo que le ocurre a todo en la Tierra; resulta más convincente ( más acorde con lo que se sabe hoy acerca de este planeta ) si se replantea como un sistema caótico , lleno de sendas imposibles de rastrear, causas arcanas17 y efectos impredecibles. Con todo, el modelo básico es incuestionable desde u punto de vista racional: todas las biotas forman parte del mismo continuo evolutivo. Los humanos, en concreto, comparten ancestros comunes cercanos con otros primates. Dentro del contexto de esta teoría, ¿ tiene lógica el concepto de género humano? ¿ En qué punto de la historia de la evolución tiene sentido diferenciar entre humanos y no humanos ? Bertrand Russell18, dotado de la clarividencia implacable que caracteriza a los grandes lógicos, declaró que dicha distinción era insostenible; la teoría evolutiva exigía reubicar nuestras frontera con el reino animal para la cual no había ninguna conclusión lógica, a menos que se decidiera conceder <<el derecho a voto a las ostras >>. El propio Darwin fue plenamente consciente de esta ineludible secuencia de ideas. <<dentro de una serie de formas – escribió en El origen del hombre – que sigan una gradación imperceptible desde cierta criatura simiesca hasta el hombre tal como es en la actualidad, sería imposible fijar un punto en el que debiera empezar a usarse el término “ hombre “ .>> Y, sin embargo, concluía que se trataba de <<una cuestión muy poco relevante>>.
Bertrand Russell
18. Fue un filósofo, matemático y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.
5
Creo que se refería a que era una mera cuestión terminológica. Pero, en determinados momentos, tenia a sumir la cuestión en meditaciones más extensas sobre la supuesta naturaleza espiritual del hombre.<< Es natural que quien cree en el desarrollo del hombre a partir de alguna forma de vida menos organizada, se pregunte cómo afecta esto a la creencia en la inmortalidad del alma.>> También esto tenía muy poca importancia en el esquema darwiniano. Pocas personas sienten inquietud ante la imposibilidad de determinar en qué periodo preciso del desarrollo del individuo, que va desde el primer rastro de la diminuta vesícula germinal19 hasta el bebé, ya sea antes o después del nacimiento, se convierte el hombre en un ser inmortal; pues bien, el hecho de que quizá no se pueda determinar ese periodo dentro de la escala orgánica de ascenso gradual no entraña motivos para una preocupación mayor. Lo mismo opinaba sobre la cuestión de si << Las llamadas razas >> debían <<ordenarse como especies o como subespecies>>. Desde que el hombre <<alcanzó el rango de ser humano, se ha dividido en distintas razas o, como cabria dominarlas con la más rigor, subespecies. Algunas de éstas , como la negra y la europea, diferente tanto que, si se trajeran especímenes a un naturalista sin más información, sin duda las consideraría especies plenas y verdaderas>>. La mayor parte del debate huía de esta propuesta radical y se centraba en la vasta zona crepuscular20 de la evolución humana dominada por la especie que designamos con el término impreciso de << homínidos>>, los primates en la línea genealógica del Homo sapiens21. ¿En qué punto de esa línea se pueden empezar a distinguir de forma razonable a los seres humanos de los no humanos ? Un niño de once años que murió ( o fue dejado allí después de morir ) en la <<Sima de los Huesos 22>> de Atapuerca hace ochocientos mil años, tenía una estructura facial mucho mas parecida a la nuestra que la de especies evolucionadas con posterioridad. Y ¿qué fundamentos razonables puede haber para excluir a primates de líneas genealógicas paralelas, caracterizados por presentar grandes similitudes con nosotros? Se trata de cuestiones relacionadas de manera inextricable23 pero que, por razones prácticas, se pueden considerar por separado.
6
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
21. El Homo Sapiens viene del latín homo = hombre , sapiens = sabio también llamado genéricamente como hombre.
22. es el descubrimiento del yacimiento de un fósil encontrado en sierra de Atapuerca.
25. es un homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y Calabriense Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste
26. mamífero antropoide homínido fósil que vivió en el pleistoceno y ya utiliza el fuego.
Tradicionalmente, los paleoantropólogos24 han trazado una línea divisoria en el punto del registro fósil donde aparece una criatura conocida como Homo habilis25, de hace unos dos millones y medio de años. Ésta es la primera especie acreditada con el nombre genérico de << Homo >>. Los homínidos previos se clasifican, con una resonancia muy diversa, como <<pitecántropos26>> ( literalmente, hombres monos ) o, en la terminología actual, << australopitecinos27>> (literalmente, <<seres antropomorfos del sur >>). Lo que los distinguía como habilis eran las herramientas: desportillaban piedras para tallar hachas de mano. Al privilegiarlos por ello, los estudiosos se alinearon con una definición <<hacedor de herramientas>>. Una variante muy poco posterior, el Homo ergaster28, cuenta con el voto de algunos expertos con el argumento de que amontonaba los huesos de sus muertos y, por tanto, mostraba cierta <<conciencia superior>> que trascendía a las meras ventajas competitivas en la lucha por la vida. En cambio, se prefiere el Homo erectus29 porque sus pedernales de talla perfecta y simétrica atraen la sensibilidad estética de los excavadores. Es evidente que todos estos ejemplos de defensa de unos ancestros sobre otros reflejan criterios subjetivos, ya que los requisitos demandados depende de su parecido con nosotros.
27. primer homínido bípedo 28
28. Homo ergaster, procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana de Homo erectus, del que es antecesor.
En ciertos respectos selectivos, parecemos deseosos de venerar a cualquier ancestros por remoto que sea. El mundo parece sentir simpatía (creo que esa es la palabra adecuada) por una criatura reconstruida mentalmente a partir de fósiles con mas de tres millones de años encontrados en Afar, Etiopia. ³⁰Don Johanson encontró sus huesos en noviembre de 1974, la identifico como una hembra bípeda de cerebro ³¹antropomorfo y la llamo ³²<<Lucy>>, como el titulo de la canción del disco de los Beatles que oyó aquella misma noche en su campamento. Hallazgos subsiguientes sugirieron que pertenecía a una familia de trece miembros y que el lugar en el que vivió fue ocupado menos de medio millón de anos después por hacedores de herramientas. El descubrimiento obligó a retrasar en el tiempo el umbral de los avances que se consideraban rasgos distintivos del genero humano: la ³³bipedación y el uso de herramientas.
7
Cientos de miles de anos antes de que existiera alguno
de los seres etiquetados como ³⁴<<Homo>> ya hubo ancestros que anticiparon nuestros logros al respecto. Lucy parecía la <<Eva africana>> que tanto habían anhelado los creadores de titulares. (El mismo titular anunciaba, con mas justicia, varios intentos posteriores por usar pruebas de ADN para identificar el ultimo ancestro femenino común a todos los humanos existentes en la actualidad: probablemente vivió en El Ardipithecus ramidus, es un África hace 143.000 anos. genero especifico de homínido
Lucy
fue un triunfo de las relaciones públicas. Separada de nosotros por más de tres millones de años, y por un abismo descomunal de diferencias físicas, mentales y culturales, parece simbolizar la flexibilidad del concepto moderno del género humano. El hecho de aceptar a Lucy como una antepasada contribuye a incrementar la elasticidad del abrazo en el que nos fundimos todos con independencia del color o las creencias, del aspecto exterior, la capacidad intelectual o los valores morales. Se trata de una tentación ³⁵loable pero problemática desde el punto de vista conceptual. Consideremos la siguiente prueba práctica; aquellos de nosotros que resultamos ser negros, por ejemplo, ¿admitiríamos sentir mayor comunidad con una persona negra que aún no hubiera emergido de África, digamos de hace cuarenta o cincuenta mil anos, que con vecinos blancos con quienes tuviéramos un ancestro común mucho mas remoto pero a los que nos pareciéramos mas en casi todos los aspectos y con quienes compartiéramos muchos más? Y, en tal caso, ¿no nos condenaríamos por racistas? En otras palabras, ¿por qué elegir a Lucy como la primera humana?, ¿por qué excluir a criaturas anteriores con ancestros comunes o aún mas a propósito, a criaturas posteriores con las que sentimos menos afinidad? Si, por ejemplo, privilegiamos a Lucy como humana pero excluimos a otros primates que conviven hoy con nosotros o lo hicieron en el pasado, ¿no pecamos del mismo tipo de perjuicio que el racismo? En la historia de la evolución existen otros primates mucho más parecidos a nosotros que Lucy y que la tienen a ella, o a criaturas muy parecidas a ella, entre sus ancestros comunes; sin embargo, mostramos una residencia curiosa a admitirlos dentro de la categoría humana. Así, por ejemplo, si quisiéramos privilegiar a la bipedación como criterio para admitir la naturaleza humana de una criatura, tal como hizo una federación de estudiosos hoy 8
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
que vivió hace mas de 4.5 millones de anos y que seguramente hace parte de un genero importante el cual en un futuro conducirá a la evolución de la especie humana.⁵⁷
Es una especie ya extinta del genero Homo que vivió en Europa y partes de Asia occidental desde hace 230000 hasta 28000 anos atrás, durante el periodo Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. ⁵⁸
La Ferrassie es un refugio en piedra que contiene esqueletos de neandertales incluyendo adultos, niños, y dos fetos, hoy en día es considerado un ejemplo clásico de la anatomía neandertal, fue descubierto por R. Capitan y D. Peyrony el 17 de septiembre de 1909⁵⁹
desacreditados, tendríamos que incluir al ³⁶Ardipithecus ramidus, otro ³⁷homínido antropomorfo capaz de desplazarse sobre dos piernas hace 4.4 millones de años pero que aun vivía en los árboles. El ³⁸Australopithecus cuyo vestigio fósil más temprano data de hace doscientos o trescientos mil anos después y que perduro unos tres millones de años, logró otro de los criterios de los que tanto nos ³⁹vanagloriamos: era capaz de manipular herramientas con las manos. El ⁴⁰homo habilis que existió a la vez que el anterior, tenia unas credenciales en apariencia intachables: fabricó las primeras herramientas de piedra conservadas que se conocen y tenia el cerebro grande que amaba la ⁴¹craneología del siglo XIX (de nuevo, la mitad de grande que el de sus predecesores). Todos estos ejemplos revelan la dificultad de trazar una línea divisoria adecuada entre los homínidos humanos y los no humanos. No obstante, el caso clave lo representan los ⁴²neandertales. De no ser por un accidente evolutivo, esta especie aun existiría para desafiar al sentimiento humano de exclusividad. Si nos encontráramos con alguno de ellos por la calle, experimentaríamos la misma sensación de afinidad, de reconocimiento instantáneo pese a las diferencias de aspecto y los problemas de comunicación, que caracterizan los encuentros entre humanos modernos y cultivados de diferentes razas y culturas. Los neandertales se parecían a nosotros y se comportaban igual que los ancestros de nuestra propia especie. A juzgar por los especimenes excavados hasta ahora, en todo caso contaban con cerebros mayores que el ⁴³Homo sapiens, mentes comparables y formas de cultura muy similares. En ⁴⁴La Ferrassie se halla sepultada una familia neandertal: dos adultos de distinto sexo encogidos en la posición fetal típica de los enterramientos neandertales existentes en toda la zona que hoy cubre Europa y Próximo Oriente. Cerca de ellos, tres niños de edades comprendidas entre los tres y los cinco anos, y un recién nacido yacen con herramientas de ⁴⁵pedernal y fragmentos de huesos de animales. Los restos de un feto inmaduro extraído de la matriz aparecen inhumados con la misma dignidad que el resto de los miembros de la familia, aunque sin las herramientas. Otras tumbas neandertales contienen bienes ⁴⁶mortuorios más 9
valiosos, como un par de cuernos de íbice o cabra montes que acompañaban a un joven fallecido, o un poco de ⁴⁷ocre con que otro apareció cubierto. En ⁴⁸Shanidar, el actual Irak, un anciano que había sobrevivido durante muchos años al cuidado de su comunidad tras perder la movilidad de un brazo, y padecer una discapacidad grave en ambas piernas y ceguera en un ojo, yace con trazas de flores y hierbas medicinales.
Ciertos
escépticos han puesto en duda todos estos ejemplos, y muchos otros de los que parecen enterramientos neandertales rituales, y los han <<justificado>> como fruto del azar o de fraudes. Pero son demasiados para ignorarlos. En un esfuerzo por excluir a los neandertales de la naturaleza humana, los escépticos han demostrado una habilidad simiesca para cuestionar los hechos: alguna inundación <<tuvo que>> o <<debido de>> arrastrar los restos hasta lugares que se asemejan a tumbas. Los leones o las hienas arrastraron los cadáveres y el lecho en que yacían. En Shanidar, un neandertal dormido <<tuvo>> que quedar enterrado por accidente al desplomarse el techo de la cueva. Lo que parecen ofrendas florales tiene que haber llegado hasta el muerto arrastrado por una brisa casual. En el extremo contrario, la credulidad ha extraído conclusiones irresponsables de estos indicios, y ha atribuido a los neandertales un amplio concepto de ser humano con la creencia en la inmortalidad del alma, en un sistema de auxilio social, una ⁴⁹gerontocracia, y un sistema político regido por lo filosófico. Tal vez tuvieran todo eso, pero no se evidencia en los enterramientos. Entonces, ¿ que demuestran las tumbas neandertales? Un mero enterramiento revela tan sólo intereses materiales, como disuadir a carroñeros o evitar el hedor de la ⁵⁰putrefacción. Pero las ⁵¹inhumaciones rituales evidencian una idea o, en realidad, dos ideas: la vida y la muerte. Aun hoy nos cuesta definirlas y, en casos particulares (como los de coma profundo o las agonías en que la vida se mantiene de forma artificial), también precisar donde estriba la diferencia entre ellas. Pero la distinción conceptual que establecemos entre ellas se remonta a treinta o cuarenta mil anos, cuando la gente 10
Esta cueva está localizada en las montanas Zagros en Irak, fue excavada entre 1957 y 1961 por Ralph Solecki y su equipo de la Universidad Columbia y así encontraron el esqueleto del primer adulto neandertal dato entre 6080000 anos. ⁶⁰
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
Kebara, La cueva ha sido objeto de importantes campañas arqueológicas durante los siglos XIX y XX. Los elementos hallados en ella muestran signos de haber estado habitada entre 60.000 y 48.000 a. C., siendo una cueva más que famosa por los restos homínidos hallados.⁵⁵
empezó a fijarla mediante celebraciones de la muerte rendían culto a la vida. Constituyen la primera prueba de algo más que la mera valoración instintiva de la vida, la convicción de que la vida merece ser reverenciada, y eso ha perdurado desde entonces como la base de todas las acciones morales humanas. Formaban parte ( tal vez la parte más ⁵²elocuente, de la cultura común que los neandertales compartían con el Homo sapiens no parecen dispuestos a aceptarlo. Algunos científicos se empeñan en ⁵³relegar a los neandertales a un orden<<inferior>> de la creación con una tenacidad tan ⁵⁴sañuda, tan entregada, tan obstinada, tan indiferente a los hechos, que solo se puede entender como parte de un programa partidista con fines ideológicos. La afirmación, por ejemplo, de que los neandertales estaban incapacitados para el lenguaje, se ha refutado ahora con el hallazgo de un fragmento de laringe de un neandertal en ⁵⁵Kebara, actual Israel, en la que se aprecia que el sonido de sus vocalizaciones era distinto al de las nuestras, aunque con una amplitud adecuada para generar un lenguaje análogo al de los humanos <<modernos>>. No obstante, lo más llamativo es que el debate sobre el lenguaje neandertal siempre tenga que producirse de manera tan superficial: el aserto de que algunos impedimentos meramente físicos bastarían para frustrar el desarrollo de un lenguaje denota una ignorancia absoluta de lo que es el lenguaje, Significaría que las formas simbólicas de expresión empleadas en el lenguaje de signos no sirven. O que el ⁵⁶código Morse, que solo usa un sonido, es incapaz de expresar la misma cantidad de significados que, digamos, la lengua inglesa. Es evidente que quien esta preparado para atribuir a los neandertales un nivel y una forma de inteligencia comparables a los nuestros también los cree capaces de idear un lenguaje acorde con las limitaciones y posibilidades de sus tractos vocales. Igual de inconcebible es la afirmación de que los neandertales eran cazadores inexpertos(<<oportunistas>> como los chimpancés cazadores, que explotaban las presas del entorno inmediato), mientras que el Homo sapiens es un
11
planificador clarividente que sigue a sus victimas, prevé sus movimientos y los vincula al paso de las estaciones y el estado del ecosistema. La validez de esta distinción parece improbable, puesto que varias clases de homínidos ya contaban con el aparato cognitivo necesario para practicar cazas planificadas( por no hablar de la tecnología adecuada representada por pedernales tallados con ingenio y por tiradores de lanzas), mucho antes de que aparecieran los neandertales, con una cultura material, en otros sentidos, tan impresionante para la época. De manera mas general, los detractores de los neandertales sostienen que su extinción se debió a que no se adaptaron y, sin embargo, colonizaron Europa hasta una latitud de 52° norte, un habitad inhóspito incluso durante el periodo interglaciar en que se adentraron en el. Su retirada posterior de esas latitudes, cuando irrumpió la era glacial, y su sustitución por parte de nuestros ancestros, se explican mejor a partir de los ritmos de la glaciación ( o el cambio climático, que hasta sobrepaso la capacidad de respuesta de aquella otra gente tan capaz de adaptarse), que mediante cualquier doctrina que apele a su inferioridad intrínseca.
12
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
Pintura encontrada en una de las cuevas de Arcy-surcure; cuevas que fueron habitadas por Neandertales. Fuente: http://sobrefrancia.com/200 9/09/30/cuevassubterraneas-en-francia/.
Pintura encontrada en una de las cuevas de Arcy-sur cure; cuevas que fueron habitadas por Neandertales. ⁵⁷Arte: se describe como una acción humana mediante la cual se ha de expresar o imitar las cosas materiales o invisibles existentes. ¹/ Se dice también la definición de arte es subjetiva y relativa, puede decirse no existe consenso en el medio para su definición.
⁶¹Primates: “mamíferos plantígrados”, poseen extremidades que culminan con 5 dedos donde el pulgar “es oponible a los demás”. También se caracterizan por poseer mamas pectorales.
Asimismo, suele decirse que los neandertales se autoexcluyeron del género humano por carecer de arte⁵⁷. Es cierto que dejaron pocas muestras artísticas conservadas, pero lo mismo ocurrió a nuestros ancestros hasta fechas más o menos simultáneas al momento en que se extinguieron los neandertales. En cualquier caso, existe un yacimiento⁵⁸ neandertal en Europa (la cueva del Reindeer en Arcy-sur-cure) donde se han encontrado restos de collares de cuentas⁵⁹ y marfil. Quienes desacreditan a los neandertales los atribuyen a la influencia del (o el comercio con) Homo Sapiens pero, cuando menos, deben reconocer que evidencian la capacidad de los neandertales para compartir, si no crear, una cultura, lo cual fue considerado por la ortodoxia⁶⁰ anterior una peculiaridad de nuestros propios ancestros. Este hallazgo también presenta gran riqueza de ocre rojo, una sustancia que se asocia normalmente con la pintura del cuerpo y que constituye la única evidencia de esta variante temprana de arte que, en caso contrario, sería altamente perecedera. Quienes quieren excluir por completo a los neandertales de la comunidad humana, o relegarlos a una clase inferior del género humano, esgrimen que estaban menos capacitados, que tenían una cultura poco desarrollada, una inteligencia limitada, unas facultades racionales defectuosas y que su potencial para cruzarse con primates⁶¹ humanos estuvo viciado por incompatibilidades insalvables. La supervivencia de neandertales ancianos e inválidos no significa nada: una famosa mona llamada Mozu sobrevivió hasta una edad avanzada en los Montes Shiga, pese a acusar una invalidez abominable, sin mucha ayuda por parte de su tribu. La extinción temprana de los neandertales suele considerarse prueba de su inferioridad, pero existieron durante 300 mil años, mucho más de lo que ha durado el Homo Sapiens hasta ahora o, por lo que se vislumbra hoy, de lo que parece capaz de durar en un futuro. Los lectores de este libro reconocerán lo que está en juego. Los Paleoantropólogos⁶² actuales discuten sobre la naturaleza de los neandertales en unos términos que presentan un parecido asombroso (alarmante) con los de los debates del siglo XIX acerca de los negros.
13
La evidencia arroja una conclusión objetiva, que en el pasado hubo especies no humanas indistinguibles de los humanos desde un punto de vista moral: los neandertales (y muchos otros homínidos que contaron con todo lo que consideramos esencial del género humano). Esta conclusión crucial debe tenerse en cuenta a la hora de valorar si la especie homo sapiens constituye una categoría moral coherente. ¿Si podemos incluir otras especies de homínidos en nuestro ámbito de reconocimiento y admitir en ellas las cualidades fundamentales que nos atribuimos a nosotros mismos, se les puede excluir de la misma categoría moral? Y, en Peter Singer hablando caso de hacerlo, ¿estaría eso mas justificado que la públicamente en el “veritas fórum”, evento en exclusión de otras razas? Estos interrogantes conducen el campus del MIT. a otro: cuál es la diferencia moral, en caso de haberla, Sage, Joel Travis. entre el racismo y el especificismo⁶³? La idea de coincidir Fuente: Peter Singer MIT Veritas. con un neandertal quizá suene bien, es realmente www.joelsage.com fantástica pero, como hemos visto, entre los primates afines a los humanos hoy en día aun existen especies que plantean problemas similares. ⁶³Especificismo: La percepción de Prometeo de que los humanos, a pesar de su desdicha, tienen un atisbo de divinidad y no merecen morir, se puede extender ahora, a la luz del conocimiento actual, a los monos. Tal vez una respuesta adecuada consistiría en extender nuestras ideas hasta límites nuevos que incluyan a los monos en la misma comunidad moral que nosotros. Peter Singer ha dirigido una campaña en esa línea. Ya antes de convertirse en catedrático de bioética⁶⁴ en el Centro de Valores Humanos de la Universidad de Princeton, era uno de los filósofos contemporáneos gracias a su defensa de los derechos animales, y a sus argumentos, de una franqueza que desarma, a favor de la eutanasia, el aborto y hasta el infanticidio⁶⁵.Fue uno de los primeros en declarar que las fronteras del género Homo debían ampliarse para incluir a los chimpancés. Es una propuesta completamente razonable. Entre nosotros y los chimpancés median unas diferencias genéticas lo bastantes reducidas para justificarla, si se comparan con los criterios que aplican los taxonomistas⁶⁶ para establecer los límites de otros géneros. Es más, como ya hemos visto, la superposición en cuanto a capacidades y comportamiento entre humanos y chimpancés aumenta
14
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
Discriminación por especie.
⁶⁵Infanticidio: Muerte otorgada a un infante, más que todo cuando es recién nacido.
aplicables a todos los humanos. Si se aplican de manera selectiva, dejan de ser derechos para convertirse, en cierto sentido, en privilegios. Pero, si se aplican a todos los humanos se comete una injusticia con los monos excluidos, cualificados (según pruebas imparciales) para disfrutar de algunos de ellos. Y si se extienden a otras especies, dejan de ser humanos. El proceso de la ampliación en la aplicación de los derechos, tal como reconoce Singer entusiasmado, sería interminable. Una vez que los monos accedieran a la comunidad moral con el argumento de que se parecen a los humanos, habría que enfrentarse a otra ampliación, esta vez a los primates en general, sobre la base de que se parecen a los anteriores, y así sucesivamente hasta llegar a las ostras de Bertrand Russell. Y, entonces, ¿qué? Nos meteríamos en un enredo parecido al del misionero de E.M. Forster al que sus interlocutores brahmanistas⁶⁹ convencieron de que no era aceptable limitar la gracia y la redención a los humanos, sino que también los monos debían “disfrutar de su parte colateral⁷⁰ de dicha”. Y, a continuación, los brahmanistas le plantearon: “¿Y qué nos dices de las naranjas, los cristales y el lodo?”
La imagen muestra a un hombre en Shanghái con un mono privado de su libertad y siendo utilizado para ganar dinero. Fuente: SlimVirgin en en.wikipedia. Shangaimonkey.
⁷¹Caractericismo:
Discriminación por características especificas.
Podríamos admitir las superposiciones entre monos y humanos sin cometer el error de tratarlos como iguales, si extendemos a ellos algunos de los derechos humanos; pero la elasticidad implica un estiramiento en dos sentidos: mas exclusiones, así como más inclusiones. Mientras que los monos son admitidos en nuestra comunidad moral por contar con rasgos casi humanos, los humanos carentes de las características calificativas de consciencia y capacidad sensitiva (como los bebes no nacidos, los moribundos o las personas con gran discapacidad cognitiva) pierden el derecho más básico de todos, el derecho a la vida. El caractericismo⁷¹ sustituye al especificismo. Los primates no humanos se librarían de la vivisección⁷², pero los humanos no nacidos podrían usarse como piezas de repuesto. Esta conclusión es defendible desde un punto de vista lógico, ¿pero es sostenible desde un punto de vista moral, o tolerable desde una perspectiva humana? Tal vez bastaría con dejar de preocuparnos por nuestra incapacidad para definir la naturaleza humana, y 15
adoptar un altruismo cósmico que diera prioridad a otras especies. Sería saludable desde un punto de vista ecológico, pero no resultaría práctico: ninguna sociedad podría actuar con tanta abnegación⁷³ y sobrevivir. También cabria probar a replantearse el concepto de género humano desde el principio, despedazando el largo registro existente sobre nuestros logros y borrando toda la sangre y los esfuerzos invertidos en hacernos un poco mas humanos que nuestros predecesores. De todos modos quizás haya que iniciar ese replanteamiento. Si las tendencias actuales en filosofía y ciencia no nos obligan a ello, lo harán los avances futuros porque, qué ocurrirá si la genética o la mecánica nos permiten crear seres dotados de una equivalencia moral a la humanidad, o programados para tener consciencia? Si los monos y los neandertales no nos instan a revisar el concepto de humanidad, tal vez lo hagan los ciberorganismos. 16
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
GLOSARIO 1.Charles Darwin : fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. 2.BEAGLE: fue un barco de la marina real Britanica lanzado a las aguas del río támesis. 3.EL ORIGEN DE LAS ESPECIES : es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. 4.El capitán Cook: fue un navegante, explorador y cartógrafo británico. 5.carraspear: es uno de los grupos en los que se dividen a los indígenas americanos. 6.Parricidio: es el homicidio de los parientes consanguíneos en línea recta 7.Fueguinos: es uno de los grupos en los que se dividen a los indígenas americanos. 8.GENEALOGIA : del griego genos, raza, nacimiento, descendencia, + -‐logia > del griego logos, ciencia, estudio) es el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o familia 9.PALCENTERIDOS : son una infraclase de mamíferos. Se caracterizan porque las crías son retenidas en el útero materno durante largo tiempo 10.MARSUPIALES: son una infraclase de mamíferos terios. Se caracterizan por un corto desarrollo en el útero materno 11.LEMURIDOS son una de las ocho familias de primates 12.ESCENDIR: culto Dividir un conjunto en dos o más partes, generalmente de importancia o valor semejante 13.NUEVO MUNDO: es uno de los nombres que se han utilizado para designar al continente americano 14.VIEJO MUNDO: consiste en aquellas partes de la Tierra conocida por los europeos antes de los viajes de Cristóbal Colón: Europa, Asia, y África 15.Lord Mondobbo : fue un juez , filosofo y lingüista escocés, figura preeminente de la ilustración escocesa 16.BIOTAS: En su uso más habitual, mediante el término biota se designa al conjunto de especies 17.ARCANO: Secreto o misterio que es muy díficil de entender 18.Bertrand Russell:fue un filósofo, matemático y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social 19.VESICULA GERMINAL :Núcleo de un ovocito maduro antes de la fertilización. 20.ZONA CREPUSCULAR : es la línea de separación entre la parte iluminada y la parte en sombra de un cuerpo celeste, es decir, la línea de separación entre el día y la noche. 21.HOMO SAPENS : del latín Homo=hombre, sapiens=sabio también llamado genéricamente como el hombre 22.SIMA DE LOS HUESOS: es el descubrimiento del yacimiento de un fósil encontrado en sierra de Atapuerca. 23.NEXTRICABLE: Muy intrincado y confuso. 24.PALEANTROPOLOGOS: es la rama de la antropología física que se ocupa del estudio de la evolución humana y sus antepasados fósiles. 17
25.Homo habilis: es un homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y Calabriense Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste 26.PITECANTROPOS: mamífero antropoide homínido fósil que vivió en el pleistoceno y ya utiliza el fuego. 27.AUSTROLOPITECINOS: primer homínido bípedo 28.homo ergaster : Homo ergaster, procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana de Homo erectus, del que es antecesor. Algunos especialistas consideran que pueden haber sido una única especie 29.Homo ergaster,: procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana de Homo erectus, del que es antecesor 30.Donald Johanson es un paleoantropólogos americano quien descubrió el esqueleto de Lucy, la homínido de mas de tres millones de anos en el triangulo de Afar durante una misión antropológica. 31.Con forma y/o apariencia humana 32.Nombre dado al esqueleto de una hembra de masomenos 1 metro de altura, 27 Kg. de peso y alrededor de 20 anos ya que sus cordales estaban acabadas de salir y que según estudios tuvo hijos, no se sabe cuantos. El nombre surgió ya que sus descubridores escucharon la canción -‐Lucy in the sky with diamonds del grupo The Beatles la noche después al hallazgo de su esqueleto. 33.Manera de caminar o mantenerse erguido en dos extremidades 34.Género o categoría que incluye al humano moderno y a sus parientes mas cercanos. 35.Que merece admiración 36.Es un género fósil de primates homínidos encontrados en Etiopia, se consideran descendientes de Orririn Tugenensis y directos ancestros de los autralopitecinos. 37.Categoría que incluye los grandes simios, entre estos el hombre 38.Uno de los tantos géneros de primates extintos 39.Se presumieron sus meritos y/o cualidades 40.Especie mas antigua del genero Homo, también extinta en la actualidad 41.Parte de la antropología que estudia el cráneo 42.Especie extinta del genero Homo, que habito Europa y partes de Asia millones de anos atrás. 43.El único Homo existente, posee capacidades mentales avanzadas, hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial Homo sapiens sapiens para esta especie, pero más recientemente se ha descartado el nexo filogenético entre el Neandertal y la actual humanidad 44.Sitio paleoantropologico en Francia en la región de Dordogne donde se encontraron fósiles neandertales entre 1909 y 1921 45.Cosas de gran dureza 46.Relacionados con la muerte 18
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
47.Tierra arcillosa de color amarillo que contiene un oxido férreo hidratado. 48.Sitio donde se llevaban a cabo excavaciones paleoantropologicas en las montanas Zagros de Irak, dos pedazos de fósiles humanos fueron encontrados entre 1953 y 1960 49.Gobierno de los ancianos 50.Cuando algo se descompone o se pudre 51.Entierros, sepulturas a cuerpos 52.Persona que explica o convence claramente las cosas y se hace entender a los demás 53.Apartar, posponer algo 54.Propenso a la violencia y crueldad con la que se trata a un individuo 55.La cueva ha sido objeto de importantes campañas arqueológicas durante los siglos XIX y XX. Los elementos hallados en ella muestran signos de haber estado habitada entre 60.000 y 48.000 a. C., siendo una cueva más que famosa por los restos homínidos hallados. 56.Método en el que las rayas y los puntos reemplazan a los números y letras. 57) se describe como una acción humana mediante la cual se ha de expresar o imitar las cosas materiales o invisibles existentes. / Se dice también la definición de arte es subjetiva y relativa, puede decirse no existe consenso en el medio para su definición. 58) “sitio donde se halla naturalmente una roca, un mineral o un fósil.” 59) cada una de las esferas o bolas ensartadas que en conjunto componen el rosario o algún collar u objeto, “cualquier bolita ensartada”. 60) de acuerdo a alguna tradición, “conjunto de dogmas, principios establecidos”. 61) “mamíferos plantígrados”, poseen extremidades que culminan con 5 dedos donde el pulgar “es oponible a los demás”. También se caracterizan por poseer mamas pectorales. 62) hace referencia a aquellos pertenecientes a una rama de la antropología física que estudia la evolución humana y los homínidos antiguos (los fósiles). 63) Discriminación por especie. 64) "Estudio sistemático de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales". 65) Muerte otorgada a un infante, más que todo cuando es recién nacido. 66) Quienes se dedican a una ciencia específica que busca lograr clasificar los seres vivos. 67) “Relativo o perteneciente al coma”. 68) Hace referencia a una especie de chimpancé del género Pan (pan paniscus). 69) seguidores del brahmanismo, religión de la India caracterizada por una organización social según la cual la sociedad se divide en castas. 70) “se dice de las cosas que están a uno y otro lado de otra principal.” 71) Discriminación por características especificas. 72) “Disección de los animales vivos para realizar estudios fisiológicos u otros”. 73) Hace referencia a un sacrificio personal en cuanto a los intereses propios y la voluntad en servicio de Dios o para el bien del prójimo. BIBLIOGRAFIA 19
1.<http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin> 2.http://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Beagle 3.<http://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_de_las_especies> 4.http://es.wikipedia.org/wiki/James_Cook 5.http://es.wikipedia.org/wiki/Fueguinos 6.http://es.wikipedia.org/wiki/Parricidio 7.<http://es.wikipedia.org/wiki/Fueguinos> 8.http://es.wikipedia.org/wiki/Genealog%C3%Ada 9.http://es.wikipedia.org/wiki/Placentalia 10.http://es.wikipedia.org/wiki/Marsupialia 11.<http://magma.nationalgeographic.com/ngexplorer/0510/articles/spmainarticle.ht ml> 12.http://es.thefreedictionary.com/escindieron 13.http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Mundo 14.http://es.wikipedia.org/wiki/Viejo_Mundo 15.http://es.wikipedia.org/wiki/Lord_Monboddo 16.http://es.wikipedia.org/wiki/Biota 17.http://es.thefreedictionary.com/arcanas 18.http://es.wikipedia.org/wiki/Bertrand_Russell 19.http://diccionario.medciclopedia.com/v/2008/vesicula-‐germinal/ 20.http://es.wikipedia.org/wiki/Zona_crepuscular 21.http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens 22.http://www.atapuerca.tv/atapuerca/yacimiento_huesos.php 23.http://www.wordreference.com/definicion/inextricable 24.http://es.wikipedia.org/wiki/Paleoantropolog%C3%Ada 25.http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Hombreorigen.htm 26.http://www.wordreference.com/definicion/pitecántropo 27.http://es.wikipedia.org/wiki/Australopitecino 28.http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_ergaster 29.http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_ergaster Talk origins, Jim foley,24 de Abril 1998, <http://www.talkorigins.org/faqs/homs/djohanson.html> García Pelayo, Ramón. Diccionario Larousse. Bogota D.C.: Larousse, 1994 Talk
origins,
Jim
foley,30
de
noviembre
de
2002,
<http://www.talkorigins.org/faqs/homs/lucy.html> Eugenia Arce L. Diccionario de la lengua española plus. Bogota, Colombia: Editorial norma S.A., 1999. Shreeve, Jamie. “Move Over, Lucy. And kiss the Messing link goodbye.” National Geographic. 1 de Octubre, 2009. National Museum of Natural history, Smithsonian, © Copyright Smithsonian Institution < http://humanorigins.si.edu/evidence/human-‐fossils/species/homo-‐sapiens> Archaeology, K. Kris Hirts, About.com guide, 1999 < http://archaeology.about.com/od/fterms/g/laferrassie.htm> 20
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
Donsmaps, James Gordon -‐ Creative Commons Licence, http://donsmaps.com/clancave.html Archaeology, K. Kris Hirts, About.com guide, 1999 http://archaeology.about.com/od/kterms/qt/kebara_cave.htm -‐Castell, Roberto. Diccionario enciclopédico Norma Castell. España. Editorial Norma: 1985. -‐ WIKIPEDIA la enciclopedia libre. Modificada por última vez el 02 de marzo de 2012. Fecha de ingreso 03 de marzo de 2012. <http://es.wikipedia.org/wiki/Arte> -‐ Definición ABC. Fecha de ingreso 03 de marzo de 2012. <http://www.definicion abc .com /social/homo-‐sapiens.php> -‐ Según la Encyclopedia of Bioethics (Nueva York 1978, vol. I, p. XIX). Fecha de ingreso 03 de marzo de 2012. <http://www.estraviz.net /wiki/index.php/Bioética> -‐ PREDICADOR MORAL. FIESTA TAURINA, el gran ESPECTÁCULO de la REGRESIÓN. CONTRAGOLPE crítica y expresión transdisciplinaria. 20110302. Fecha de ingreso 03 de marzo de 2012. http://contragolpeonline.blogspot.com/2011/03/fiesta-‐taurina-‐el-‐ gran-‐espectaculo-‐de.html 57.Centro de estudios paleontológicos de Chile, Roberto Díaz Aros Santiago octubre de 2009, <www.cepchile-‐paleontologia.es.tl> 58.Blogspot, los neardentales se extinguieron antes de lo que se pensaba. Javier. 23 de mayo de 2011, < http://animalastnews.blogspot.com/2011/05/23-‐may-‐2011-‐ los-‐neardentales-‐se.html> 59.Donsmaps, James Gordon -‐ Creative Commons Licence, <http://donsmaps.com/ferrassie.html> 60.Donsmaps, James Gordon -‐ Creative Commons Licence, <http://donsmaps.com/clancave.html> 21
BIBLIOGRAFIA IMÁGENES 1.<http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin> 2.http://alejandrofatouh.blogspot.com/2009/03/especial-‐darwin-‐charles-‐darwin-‐ un.html 3.http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/150-‐aniversario-‐publicacion-‐origen-‐ especies.html 4.http://unespacioparalageografialaura.blogspot.com/2010/05/los-‐viajes-‐del-‐capitan-‐ cook.html 5.<http://www.puntofinal.cl/664/fueguinos.php> 6.<http://magma.nationalgeographic.com/ngexplorer/0510/articles/spmainarticle.ht ml> 7.http://es.wikipedia.org/wiki/Lord_Monboddo 8.http://bibliotecaignoria.blogspot.com/2010/05/bertrand-‐russell-‐la-‐pesadilla-‐de-‐ un.html 9.http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens 10.http://atapuerca.evoluciona.org/documents/00/es/gral_foto/content/inici/04_sim a_de_los_huesos/01_practica_funeraria.html 11.http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Hombreorigen.htm 12.http://elhombreysusorigenes.blogspot.com/2009_09_01_archive.html 13.http://www2.uah.es/evo_humana_paramayores/programa_teorico.htm 14.http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_ergaster
Santiago Armando Juan Peña Juan Sebastian Cruz Alarcón 22
EL ATOLLADERO EVOLUTIVO
23