NOMBRE''María Paula Díaz Parra.' CODIGO''''''''''''201118456 .'''''''''''''''
Universidad'de'los'Andes' Departamento*de*Arquitectura' '''
'' EJERCICIO INTEGRADOR 1
CICLO FORMATIVO -
ÁREA TÉCNICA
-
2013 - 1
DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS
SOLSTICIO DE VERANO: JUNIO 21 / 17:00
OESTE
AZIMUT : 113° ALTURA: 15°
Ciudad:
!
'
1/14' E1
Bogotá
! !
113°
15°
15° Esquema de incidencia solar en planta
Esquema de incidencia solar en corte
Definir sistema de protección solar
El sistema de protección solar de La fachada propuesta consta principalmente en un voladizo que se extiende metro veinte desde la estructura principal sobre la fachada occidental, adicionalmente se extiende la alfajia hacia el interior 70 centimetros (ventana retrocedida) para proteger el interior de la luz directa 15°
Dibujo esquemático de la fachada completa
Argumentación de la propuesta.
Los elementos que se implementan en la propuesta como el voladizo y la alfajia diagonal extendidos ayudan a el control de la iluminacion directa al interior del espacio, impidiendo la incidencia directa de los rayos solares, este mecanismo tambien genera una percepción de profundidad en la fachada y se hace evidente la distribucion de cargas en ella. Sinembargo aunque no hay una incidencia directa de luz, los niveles de iluminacion pueden ser muy altos en ciertos puntos y muy bajos en otros para el uso propuesto (oficinas) lo cual puede afectar la habitabilidad del espacio. Adicionalmente se hallan otros problemas como el sacrificio de la visual y en cuanto a la estanqueidad y el manejo de aguas lluvias, lo cual podria mejorarse con la implementacion de traslapos y probablemente haciendo los dispositivos de estanqueidad evidentes. También debido a la prolongacion de la alfajia se puede generar un espacio muerto bajo el de poco o nulo aprovechamiento.