Núm. 18 Abril/Mayo de 2016
Boletín de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón
sumario
DIRECCIÓN BOLETÍN Manuel Jesús Pérez Luna Juan Ignacio García Conde EQUIPO DE REDACCIÓN Manuel Jesús Pérez Luna, José García Limón, Juan Ignacio García Conde EDITA Real. Ilustre, Antigua y Fervorosa Hermandad de N.S. del Rocío de Benacazón COLABORADORES GRÁFICOS Soriano Fotógrafos, Manuel Solís, La imagen Cofrade, Facebook, Archivo de la Hermandad, Francisco José Morillo, Antonio Carmona, Antonio Valero Santana, Hemeroteca DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Imprenta Las Baderas, Pilas. La Junta de Gobierno agradece la colaboración inestimable de nuestros patrocinadores, sin los que no sería posible la edición de este boletín. Las ideas y opiniones vertidas en los escritos son exclusiva responsabilidad de los autores. Edición: 1.000 ejemplares PROTECCIÓN DE DATOS En cumplimiento de lo dispuesto en artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, la Real, Ilustre, Antigua y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón le informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este documento y demás que se adjuntan quedarán recogidos en una base de datos propiedad de esta Hermandad. Asimismo, se le informa que la recogida y tratamiento de dichos datos tienen como finalidad la inscripción en la base de datos de los hermanos de esta Hermandad. De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgánica puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo un escrito a esta Hermandad.
1. Presentación Ermita Peregrinación Extraordinaria 3. Cien Años. Rocío 5. Director Espiritual 6. La fe de un pueblo: Benacazón 7. De nuevo por mi tercer camino 8. Un siglo… y puede que sean dos 10. Informe de Secretaría 14. Informe de Tesorería 17. ¡Cómo pasa el tiempo! 19. Y el sueño se hizo realidad 20. Los Alcaldes de Carreta 21. Grupo Joven 23. Citación Cabildo de Romería 2016 24. XXXII Exaltación Rociera 25. Centenario. Tamborilero 27. Escrito del carretero 29. Palabras del cohetero 30. Cultos de la Romería 2016 32. Pinceladas para un Centenario 33. Restauración del Óvalo primitivo 37. Recorrido y Cultos del Camino 39. Antonio Carmona y restauración antiguo templete 43. Actos y Cultos que culminarán el año 2016 45. José Manuel Soriano 46. Si alguien me preguntara… siempre Rocío 47. Un rociero de Benacazón 48. Benacazón, cien años de Hermandad 49. Vivencias de un almonteño 51. Francisco Muñoz Bernal, Villamanrique 53. Normas para la Romería 54. Plan Romero 2016 55. Recomendaciones de la Guardia Civil 56. Impresos para sitios de cada reunión 60. Escudo de la Hermandad
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Cien años. Rocío
Queridos hermanos: Esperando con mucha ilusión nuestro Centenario y con la esperanza de que todo transcurriera como Benacazón, un pueblo rociero por excelencia, anhelaba, dio comienzo nuestro Centenario. Sin darnos cuenta, por tantos momentos y acontecimientos vividos, estamos llegando a su culminación. Han sido meses de intensos trabajos, de buenos momentos y bonitos instantes donde todos habéis sido testigos de tan bellas imágenes que quedarán grabadas para siempre en lo más hondo de nuestro corazón. Desde su apertura allá por el mes de junio de 2015 por el Cardenal don Carlos Amigo Valllejo, S.E. con una frase que hoy podemos decir que llevaba impregnados de antemano los posibles acontecimientos que quedaban por venir, dijo “pero ¿qué ha pasado aquí?”. Ahí nos dimos cuenta de que Benacazón, nuestro pueblo, estaba con su Hermandad del Rocío, entregado para conmemorar un Centenario a su altura. Mes tras mes ha habido actos importantes, sociales, culturales, pero, sobre todo, actos de culto que han engrandecido a esta institución y vosotros con vuestra presencia la habéis realzado. Majestuosos altares, inigualables salidas extraordinarias, momentos grandes de peregrinaje que no se explican con palabras, grandes actos, donde había que vivirlos, por página 3
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
historia, por raíces, por ilusiones compartidas, por esperanza, amor, pasión, entrega y, sobre todo, por nuestra Fe. Vivencias y encuentros que nunca olvidaremos, rindiendo siempre culto y pleitesía a nuestra Madre del Rocío. Bendita tú, Reina y Madre, abogada nuestra, que siempre has vuelto tus ojos a esta Hermandad Centenaria. Es difícil llegar a estar satisfecho con todo lo realizado, pero cada minuto, cada segundo empleado para engrandecer el Centenario ha merecido la pena, aunque a veces nos hayamos encontrado piedras en el camino que se han tenido que resolver sobre la marcha para llevar y llegar al buen desarrollo de los acontecimientos y es en cierta medida lo que ha marcado el fruto de las mismas. Queda poco, queda lo que Ella quiera, porque aunque a finales de mayo demos por concluido el Centenario, nuestra mente, nuestro corazón, seguirá cabalgando para que nuestra Hermandad siga en la línea que ha marcado su historia, sobre todo con compromiso y lealtad, pero antes vendrán los cultos y la Romería para culminar con la Misa de Acción de Gracias y cierre del Centenario. Habrá un antes y un después de todo lo acontecido en este año en nuestra Hermandad, donde podríamos destacar muchos, importantes y grandes momentos, pero lo principal, la imagen que ha dado un pueblo en el mundo rociero. No quiero dejar pasar en mis palabras y dar un extenso agradecimiento a nuestros hermanos, a nuestro pueblo, a las Hermandades y a los colaboradores de esta insigne Hermandad y, cómo no, a mi Junta de Gobierno, la cual ha trabajado incansablemente para que todo transcurriera a la altura de nuestra Hermandad. Y sobre todo, a mi familia, a mis hermanas y cuñados por estar siempre ahí, a mis hijas y mis sobrinos, a mi mujer por su apoyo incondicional, por estar siempre ahí, esperándome en cada momento y a mis padres, porque aparte de darme la vida, son los que me han inculcado la fe hacia la Virgen del Rocío. Todos ellos han reído conmigo, se han preocupado en los bajos momentos, han llorado conmigo, me han alentado, han disfrutado y, sobre todo, me han ayudado a seguir manteniendo la calma necesaria para poder emprender este camino de fe y de vida. Sin más, esperando que sigáis apoyando a esta magna institución incluso una vez acabado el Centenario, para que nuestra fe siga intacta, donde nos vemos reflejados diariamente en el Simpecado azul y plata o bordado en oro, me despido atentamente elevando una oración por todos y cada uno de vosotros, sobre todo, por vuestro sin vivir, por una ilusión hecha realidad, por lo que queremos y que no es otra que nuestra gran Hermandad y por nuestra titular la Santísima Virgen del Rocío. ¡Viva la Virgen del Rocío! ¡Viva el Pastorcito Divino! ¡Viva la Hermandad Centenaria de Benacazón! ¡Vivan todos sus rocieros! ¡Y que viva la Madre de Dios! Manuel Jesús Pérez Luna Presidente
página 4
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
María, Trono de Misericordia En estas fechas de Pascua, en las que nos encontramos y en días previos a la Solemnidad de Pentecostés, un nuevo boletín sale para anunciar que está ya muy cerca el momento tan especial de encontrarnos con nuestra Madre y Señora del Rocío. Otro camino comienza dentro del recorrido de nuestra existencia, cuya meta es que la dulzura de su mirada se encuentre con la nuestra y así podamos redescubrir la ternura de Dios, única capaz de colmarnos de una alegría que ninguna dificultad o persona es capaz de anular o restar. S. Juan Pablo II dijo en la encíclica Dives in misericordia: La misericordia es el más estupendo atributo del Creador y del Redentor.Y nadie en la tierra, como la Santísima Virgen ha experimentado esta gracia. Dios concedió a una criatura humana ser su madre, por lo que conoce como ninguna otra las entrañas de Dios Padre. Contemplando la imagen de Ntra. Sra. del Rocío, admiro en María que el fruto de su generosidad y fecundidad nos lo muestra entre sus brazos, de modo que aquéllo que, en primer lugar, experimentó dentro de sí, desea que también nosotros lo experimentemos. Ella, tanto en Navidad como en la Pasión, se nos muestra con Cristo entre sus manos, como verdadero trono en el que se sienta la Misericordia del Padre, hecha carne en la persona del Hijo. Sus besos maternales, hacen patente que Dios quiere sentir el amor humano y a su vez, hacerse tan cercano que se pueda abrazar. En este artículo, con motivo de esta peregrinación centenaria, os pediría que mirando al Pastorcito Divino, meditéis y agradezcáis a Dios, este misterio tan grande. Seguro que el camino, tiene momentos de alegría pero también de dureza, María no es ajena a esto, ante la cruz la acabamos de ver herida en el corazón ante las torturas a su Hijo y, aún más, herida en el alma ante el silencio del Cielo. Sólo Jesús habla pidiéndole que sea desde ese momento Madre de toda su Iglesia. Ella al pie de la cruz, tiene un nuevo parto y unos nuevos hijos. Todos nosotros desde aquél momento, somos hijos en la figura del Hijo y como tales, debemos ser dignos de tales manos. Que nuestra mirada se purifique ante la belleza entrañable de la suya y a pesar de que se cumplen cien años, vea en sus hijos de Benacazón que sus corazones se mantienen siempre latiendo ante las necesidades de sus hermanos y especialmente sensibles a ofrecer el perdón a aquéllos que hicieron daño por sus ofensas, por su egoísmo o indiferencia. Seguro, que si nos acercamos a Ella con los mismos sentimientos que su Divino Hijo, volverá a sonreírnos de una increíble manera al atravesar el umbral del santuario en la noche de este nuevo lunes de Pentecostés. ¡Feliz Camino y que el Dios de la Misericordia y de todo consuelo os bendiga hasta llegar a las plantas de su bendita Madre! ¡Viva el Trono de la misericordia Divina! ¡Viva la Virgen del Rocío! ¡Viva la Madre de Dios! José Antonio Morón Pardo, Pbro. Párroco de Ntra. Sra. de las Nieves de Benacazón
página 5
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
La fe de un pueblo: Benacazón
Después de haber pasado un mes de la Peregrinación Extraordinaria hacia la Aldea del Rocío con motivo del Centenario de nuestra Hermandad, aún resuena en mi interior el estruendo de los 100 morteros que anunciaban el comienzo del camino para llegar a las plantas de la Santísima Virgen, y fue al lado de mi carreta, acompañándola y contemplándola cuando pude comprobar la fe de todo un pueblo. Por mi mente fueron pasando todos los momentos vividos en este intenso y bonito año, lleno de recuerdos de todos los que aportaron su granito para que hoy la Hermandad esté celebrando su Centenario. Sentimientos que hicieron brotar de mis ojos y correr por las mejillas lágrimas de las que hacen ablandar los corazones de los rocieros que llegan a postrarse ante Ella y que ayudan a que haga brotar en las personas la fe cristiana; fe que es creencia y esperanza; es amor y convencimiento de tener buenas intenciones en la vida, para trabajar por y para los demás y por la Hermandad. Que esta Romería que próximamente iniciaremos nos lleve de nuevo por los senderos de la fe, para culminar un Centenario del cual nos sentimos orgullosos. ¡Viva la Virgen del Rocío! ¡Viva nuestra Hermandad Centenaria! Antonio Cotán-Ramos Perejón Vicepresidente del Centenario
página 6
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
De nuevo por mi tercer camino Quedan pocos días y será mi tercer camino, en esta nueva etapa de mi sentir rociero. Vivencias que nunca olvidaré, que nunca pensé que volviera a sentir y que ya nunca creo abandonaré. Tres Rocíos junto a amigos y conocidos que te llenan de relaciones humanas que no se encuentran en ningún otro sitio. Que te hacen pensar y mirar a la persona que llevas a tu lado y amar de otra manera. Son tres caminos y junto a ellos, el tiempo que transcurre de uno a otro; ese tiempo de espera que va desde un mayo a otro y que se vive con la misma intensidad, con la misma ilusión y con el mismo esperar. Desde mi cargo en la Hermandad he podido comprobar como hay personas que se llevan todo el año pensando en rocío, en camino y en Ella. Que viven todo el año llenos de esperanzas y de motivaciones marismeñas. Que se encuentran día a día reviviendo el último rocío y pensando en el que viene. Mi tercer Rocío en un ambiente tremendamente acogedor, rodeados de personas que te ayudan a comprender y querer todo lo relacionado con ese sentimiento rociero que hay en Benacazón. Cuanta hermandad existe en nuestra Hermandad, cuanto cariño se derrama en esos días de camino y cuanta convivencia entre los peregrinos. Nadie es un extraño, nadie es nuevo o viejo, son todos iguales. No se ve la diferencia entre el antiguo rociero y el que acaba de empezar, porque la hermandad que hay entre todos tapa esas diferencias. No recuerdo, pero bien pudieran ser treinta y cinco años alejados de esta vida, alejado de todo lo relacionado con el mundo rociero, y que nunca me hicieron pensar que algún día volviera a estas raíces, que volvería a sentir estas emociones y vivir estos momentos. Me alegro, con eso lo digo todo. José García Limón Secretario
página 7
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Un siglo... y puede que sean dos
Foto de la Ermita del Rocío en 1915.
Cuadro “Romería” de Gonzalo Bilbao, 1915
Desde unos meses antes, Europa estaba inmersa en la terrible Primera Guerra Mundial. De hecho, el 1 de enero de 1915, un submarino alemán hundió cerca de Irlanda un acorazado inglés de nombre “Formidable” matando a 547 tripulantes, probablemente un número cercano a toda la población que viviera por entonces en algún pequeño pueblo del Aljarafe como Benacazón. Que realidad más diferente, allí matándose por miles, aquí vivíamos el florecimiento de un sueño. Entonces Sevilla capital acogía a unas 180.000 personas, la quinta parte que en la actualidad. Ese mismo mes de enero, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos rechazaba una propuesta para que las mujeres pudieran votar, muchos hombres aún no las veían con capacidad para tomar decisiones. Aquí una maestra nos ayudaba a levantar la Hermandad. Por aquellos días, un fuerte terremoto en la ciudad italiana de Avezzano provocaba la muerte de 30.000 personas, como todo el barrio de Triana. Es la época de la Revolución Mexicana y Emiliano Zapata ponía en jaque a los generales del ejército de aquel país. Aquí hacía años, desde 1909, que había revueltas obreras en Barcelona por la creciente industrialización. En 1915, Blas Infante publica su libro Ideal Andaluz, sobre la redistribución de la tierra y la necesaria creación de una clase media que rompa la polaridad entre señores y jornaleros. Aquel año se inventa, en Estados Unidos, el primer tubo de neón luminoso, usado para carteles comerciales, algo que no llegaría a España hasta mucho después, y Alexander Graham Bell consigue realizar la primera llamada de teléfono entre América y Europa. Es el año en que nacen conocidos actores como Anthony Quinn o Ingrid Bergman y cantantes como Frank Sinatra. En enero de 1915, el Sevilla y el Betis se enfrentan en uno de los campos de fútbol del Prado de San Sebastián en la Copa de la Sociedad Artística Sevillana, con el resultado de la victoria verdiblanca por 1-0. Un mes después, se vuelven a medir, y ahora el triunfo cae del lado sevillista por 3 a 4, partido al que corresponde la foto reproducida. El Presidente del club de Nervión era un gran hombre nacido en Benacazón llamado Paco Alba, un magnífico página 8
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
gestor que ha pasado a la historia como uno de los personajes más importantes de la historia sevillista. En septiembre de 1915, Joselito el Gallo recibió en la Maestranza la primera oreja concedida a un matador de toros, por una genial faena en un encierro en solitario, inaugurándose en esa ocasión la costumbre de premiar a los maestros con apéndices del astado. El gitano de Gelves fue el primero que alcanzó las cien corridas en un año. Aún quedaban esos años Partido Sevilla-Betis, febrero de 1915. bandoleros en la Serranía de Ronda, como Joaquín Camargo el “Vivillo”, quien tras muchos robos, fue detenido por la guardia civil y, años después, finalmente absuelto, para convertirse mediada la segunda década del siglo XX en picador de toros. El 8 de enero de 1915 se trasladó la Virgen a Almonte para reformar la Ermita, a la que se le puso cubierta nueva y solería de mármol, a pesar de las dificultades para el transporte debido a un invierno especialmente lluvioso. La Joselito toreando en 1915. obra costo más de quince mil pesetas. Hace un siglo ya de todo esto, un siglo en que la devoción finalmente se pudo encauzar en ese pequeño pueblo sevillano, probablemente el primero tan modesto que tenía una Hermandad propia frente a poblaciones tan importantes como Sanlúcar de Barrameda, La Palma del Condado o Pilas. Por no hablar de Villamanrique o Almonte. Pero la historia nos demuestra que las cosas ocurrían aunque no se contaran. De hecho son más las cosas que los libros de historia no pudieron recoger que las cosas que aparecen en ellos. Y es absolutamente seguro que los piñoneros llevaban como mínimo otro siglo más, lo mismo que Umbrete, yendo a visitar a la Reina de las Marismas. Que sea por muchos años más y que lo que se mantenga sea la sencillez y la intensidad de los sentimientos, como entonces, más que la presunción y los oropeles, el alma de un pueblo transmitida por tantas buenas familias de generación en generación. Su pujanza y su valor seguirá siendo el mismo aunque no quede registrado en ningún sitio. Aunque aquí estamos nosotros para dejar constancia de ellos. Enhorabuena. Juan Tribuna.
página 9
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
INFORME DE SECRETARÍA 2016 Como en otros años toda la información de la Hermandad, lista de hermanos inscritos, hermanos difuntos, saldos bancarios, gastos e ingresos, vertida en este boletín, siempre se referirá al último ejercicio transcurrido y cerrado, es decir el que va del 1º de febrero de 2015 hasta el 31 de enero de 2016, de conformidad con lo dispuesto en la Regla 181ª. A continuación se transcribirán algunas normas e información de interés para todos los hermanos. Así: Medallas en la Función Principal de Instituto Queremos comunicar que todo aquel que quiera inscribirse como hermano, para que le sea impuesta la medalla en nuestra Función Principal de Instituto tiene que tener entregados todos sus datos en Secretaría, como muy tarde el día del Cabildo de Romería, el sábado, día 30 de abril de 2016. Al igual que aquella persona, que ya siendo hermano desee que se le imponga la medalla, por no haberle sido impuesta en su día e incluso aquellos hermanos inscritos con posterioridad al cierre de este ejercicio. Comida de Hermandad El almuerzo de la Hermandad se celebrará el domingo, día 1 de mayo de 2016, a continuación de la copa posterior de la Función Principal de Instituto. El mismo se celebrará en el restaurante “La Alacena” y todo aquel que desee asistir debe inscribirse en la Secretaría de la Hermandad. Cabildo de Romería El Cabildo de Romería se celebrará, el sábado, el día 30 de abril de 2016, como se recoge en la oportuna citación. En este Cabildo hay que concretar: - Sitios que pide cada reunión. Cada sitio cuesta €350,00. - Animales que lleva cada reunión. Cada box cuesta €60,00. - Los todoterrenos pagarán €50,00. - Relación de personas que van en cada reunión, indicando quién es el responsable, y si es o no hermano. Si no es hermano, hay que abonar la cuota de camino, que se establece en 20,00 euros para los adultos y 10,00 euros para los menores de esa edad. Se ruega al responsable de cada carro la veracidad de los datos aportados y el cobro de la cuota de camino a los no hermanos. Los sitios se distribuirán, como es costumbre, el Domingo antes de la Romería, el día 8 de mayo en nuestra Casa-Hermandad en el Rocío, al igual que se darán los números de los todoterrenos y charretes. Ese día, para recoger los números hay que pagar los sitios que al final se ocupen, así como los boxes de los animales, todoterrenos y las cuotas de camino correspondientes. Debido al sitio limitado de que disponemos, cada reunión es responsable del número de carriolas y remolques que lleven. Esto significa que si excede de capacidad y no caben todas en el patio, tendrían que estacionarse algunas en el exterior. página 10
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Si hay peticiones de sitio y los hermanos tienen cabida dentro de la Casa-Hermandad, los mismos deben de estar en el Rocío antes de la llegada de la Hermandad. Normas Casa-Hermandad Por último, queremos recordar lo siguiente en relación con la Casa-Hermandad en la Aldea durante la Romería: • Solo hay 42 sitios, por lo que debemos de ser conscientes de ello y adecuarnos en lo posible a este espacio, todos los que vayamos al Rocío. • Los hermanos que lo deseen pueden llevar enseres y costo a la Casa el fin de semana anterior a la Romería, con el fin de aligerar en lo posible la carga del camino y así poder disminuir el número de remolques. Esto permitirá reducir las peticiones de sitio y ayudaría a la mejor cabida de todos. • La Hermandad actuará en función de los sitios que tenemos y las peticiones que haya, para procurar que se produzca el menor número de problemas posibles. • Aquellos hermanos no nacidos en Benacazón, inscritos como hermanos a partir del mes del 1º enero de 2004 deben ser conscientes de que no tienen asegurado un sitio en la Casa de la Aldea. Podrán entrar siempre y cuando sobre espacio. • Nuestra Hermandad acudirá a todos los actos de culto que se celebran en la Aldea en honor a Nuestra Madre la Santísima Virgen del Rocío, por lo que se recuerda a todos los hermanos la obligación de asistir a dichos cultos según recogen nuestras Reglas. Donantes de Flores La Hermandad quiere comunicar a sus hermanos, vecinos y colaboradores la creación del Donante de Flores con motivo del Centenario. Todos aquellos que quieran adherirse a esta figura tan emblemática en nuestro pueblo y que siempre ha estado ahí de un modo silencioso, se pueden poner en contacto con la Hermandad o con cualquier miembro de la Junta de Gobierno. El Donante de Flores embellecerá más si cabe el Altar de nuestro Simpecado durante el año en la Parroquia, así como durante los cultos de nuestra Hermandad, y además para las flores que portará nuestra Carreta-Simpecado para la Romería. Información sobre Cabildos La Hermandad ha celebrado tres Cabildos Generales; el Ordinario de Romería, el día 9 de mayo de 2015 y otros dos Extraordinario, el día 17 de febrero y el día 3 de julio. La Junta de Gobierno ha celebrado veintiséis Cabildo de Oficiales, durante este ejercicio. También se han celebrado Cabildos de la Comisión del Centenario, así como Comisiones de todos los eventos que la Hermandad realiza a lo largo del año. Otra Información Por último se ha procedido a cambiar la iluminación de la Secretaría y la Tesorería por lámparas led. página 11
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Y sin duda alguna el otro gran evento de este ejercicio ha sido el impulso dado para la terminación de los Estudios en la planta alta de la Casa-Hermandad en el Rocío, los cuales sin duda alguna ya para el próximo ejercicio de 2016 podrán estar acabados y se podrán utilizar. También se ha adquirido un nuevo juego de walkie-talkie para los Alcaldes de Carreta, tanto para la Romería como para otros eventos. Estrenos y Restauraciones Los estrenos y restauración del ejercicio han sido numerosos, así han sido los que se recogen a continuación: 1. Posavaras de madera, realizado por Antonio Bautista Melero. 2. Colgaduras para los Balcones de la Casa-Hermandad en Benacazón, realizadas por Rosario Pérez Luna y donadas por María del Rocío Rodríguez Ramírez. 3. Banderín de Terciopelo Azul con el Escudo de la Hermandad, bordado en Plata y Oro, realizado y donado por el Taller de Bordado de la Hermandad de la Soledad. 4. Restauración Bandera Estandarte Antiguo en Raso de Seda Azul bordado en Seda Blanca, realizado por Felipe Manuel Fernández Soriano y donado por la familia de Manolo Mora y Modesto Jaén. 5. Banderín Antiguo en Raso de Seda Azul bordado en Seda Blanca, realizado por Felipe Manuel Fernández Soriano y donado por Antonia Aldomar Rus. Movimientos de Hermanos Cuenta la Hermandad con 1.237 hermanos, de los cuales 1.091 tienen su domicilio en Benacazón y 146 fuera de nuestro pueblo. De ellos 998 son mayores de edad y 239 menores, por último 403 tienen la cuota domiciliada y 834 pagan la misma en su domicilio. Por último, en este ejercicio ha habido 63 altas y 22 bajas de hermanos. A continuación se detalla las altas de hermanos:
página 12
A continuación se recogen, las bajas de hermanos:
Benacazón, abril de 2016 José García Limón, Secretario. Juan Ignacio García Conde, Vicesecretario Primero. José Antonio Espinosa Martínez, Vicesecretario Segundo Centenario.
página 13
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
INFORME DE TESORERÍA 2016 A continuación se expone el resultado económico de la Hermandad en el pasado ejercicio, que comenzó el 1º de febrero de 2015 y terminó el 31 de enero de 2016. Así pues el resultado se expone en la siguiente tabla, donde además al final se hace una breve reseña explicativa del contenido de cada partida: PARTIDA
GASTOS 2015
CONCEPTO
INGRESOS 2015
GASTOS 2014
INGRESOS 2014
611
Gratificaciones al Clero
350,00
300,00
620
Gastos financieros
402,05
13.229,73
630
Impuestos y Tasas
3.588,67
2.626,44
640
Suministros y Conservación
8.745,43
6.741,77
650
Salida de la Romería
19.511,78
23.084,25
660
Gastos de funcionamiento
3.812,60
2.096,30
665
Actividades pastorales y asistenciales
669
Otros gastos
670
Comunicación de bienes
700
Ingresos por servicios
0,00
0,00
740
Rentas del patrimonio mobiliario
0,00
0,00
750
Subvenciones
0,00
6.000,00
780
Aportación de fieles por cuotas
32.961,00
34.943,89
782
Donativos y limosnas
6.542,00
7.099,00
789
Otros ingresos
8.057,34
8.351,21
76.708,22
8.434,81
1.711,04
1.154,24
82.368,13 Totales
Resultado Económico del Ejercicio
122.887,13
121.871,13 -1.016,00
20.154,14 66.018,75
68.197,03 2.178,28
Como puede observarse el resultado del ejercicio es negativo, alcanzando la cifra de €-1.016,00, al contrario que el ejercicio anterior, donde el resultado fue positivo en €2.178,28, esto quiere decir que en este ejercicio se ha gastado algo más de lo que se ha recaudado y por tanto ha disminuido el saldo final al final del ejercicio. Esto es:
página 14
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Decir que la distribución anterior en Partidas y Conceptos está establecida por el Arzobispado y todas las Hermandades estamos sujetas a este formato, no obstante para una mejor comprensión de los datos anteriores a continuación se hace una breve descripción de su significado. Así: Notas: 611 Gratificaciones al Clero fijas y eventuales fuera de eventos. 620 Intereses, préstamos, comisiones bancarias… 630 Impuestos y Tasas (IBI, Tasas locales, autonómicas, etc.). 640 Agua, electricidad, material de limpieza, reparaciones, seguros, etc. 650 Gastos de la Romería (Romería, Cultos, Función Principal, …). 660 Material de oficina, correos, teléfono, publicidad, etc. 665 Flores misas, cohetes no eventos, material culto, actividades culturales. 669 Obras extraordinarias, compra mobiliario, etc. 670 Cuota parroquial, Cáritas, ayudas a Parroquia y entidades diocesanas. 700 Eventos y actividades (Tapa, Tostá, Navidad, Peregrinaciones, etc.). 740 Intereses bancos, etc. 780 Cuotas hermanos y otros ingresos de Romería. 782 Donativos sin finalidad, limosnas, rifas, loterías, etc. 789 Donativos con destino determinado. Principales eventos de la Hermandad:
página 15
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Mencionar también los movimientos y existencias de todos los actos y eventos del Centenario de la Hermandad, que han sido los siguientes:
Para terminar, decir que el Libro de Donaciones se encuentra a disposición de los hermanos en la Tesorería de la Hermandad. También existe de nuevo un Libro de Donaciones para la Casa-Hermandad en el Rocío, toda vez que las obras allí continúan. Estos registros son responsabilidad del Vicepresidente Primero, D. Francisco Rojas Luna. Por último cualquier detalle o aclaración por parte de un hermano esta Tesorería se encuentra a su disposición por las tardes en la Casa-Hermandad. Al igual que el próximo Cabildo de Romería a celebrar el próximo 30 de abril. El dia 11 de Mayo en las puertas de la Casa Hermandad, antes de iniciar el camino, se echarán a volar para conmemorar el inicio de la Romería 100 palomas. Todo hermano que quiera colaborar puede entregar su donativo en carnicería del Chori, 3 euros donativo por paloma. La Tesorería agradece a todos los hermanos y devotos que colaboran desinteresadamente con nuestra Hermandad. Benacazón, abril de 2016. José Limón Torres, Tesorero. Manuel Martín Vega, Vicetesorero Primero. Pedro Bernal Silva, Vicetesorero Segundo Centenario. Daniel Soriano Flores, Vicetesorero Tercero Centenario.
página 16
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
“Cómo pasa el tiempo”
Estimados hermanos en la advocación a MARIA SANTISIMA DEL ROCIO, “cóooooomo pasa el tiempo” hace un año, me dirigía a todos ustedes a través de este boletín, resaltando siete palabras para que en la conmemoración y celebración de nuestro centenario como hermandad se cumplieran, que eran... ILUSION, GANAS, DESEOS, TRABAJO, DEDICACION, ESFUERZO y sobre todo GRACIAS..., y cuando Benacazón comienza a soñar con un nuevo “PENTECOSTES” prolongación de la pascua del Señor Resucitado, aunque todavía nos cuesta despertar, porque no quisiéramos despertar nunca de ese inolvidable sueño, que fue nuestra Peregrinación Extraordinaria del pasado mes Febrero, otra vez vuelvo a repetir las mismas palabras de entonces... Con la palabra ILUSION, sí, así es como hemos realizado y organizado cada Culto, acto o evento, con la ilusión que tenemos, y además nos habéis trasmitido la gran mayoría de hermanos de esta centenaria hermandad. Por supuesto GANAS, si, las ganas con que se ha vivido y disfrutado, por la inmensa mayoría de este pueblo de Benacazón y faltaría más, de todos nuestros hermanos, de este inolvidable año de nuestro centenario “2016” Cómo no, DESEOS, deseos cumplidos y hechos realidad al cien x cien de ver, cómo hemos sabido estar y actuar como verdaderos hermanos de una gran hermandad, escribiendo en cada acontecimiento que hemos realizado con letras de oro en la historia de esta centenaria hermandad. página 17
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Con TRABAJO, si, por que sin el trabajo de mis compañeros de junta y muchos, muchos hermanos no se hubiera podido llevar a cabo la gran cantidad de acontecimientos, eventos y obras, que hemos llevado a cabo en este inolvidable año. La DEDICACION, hacia todos vosotros y nuestra hermandad. Es lo que intentamos y seguiremos intentando esta junta de gobierno, para que entre todos, sigamos construyendo y engrandeciendo más si cabe, esta gran hermandad que hemos heredado de nuestros mayores. El ESFUERZO, es lo que le estamos ofreciendo mis compañeros de junta y una buena parte de hermanos por esta bendita hermandad en la celebración de su centenario. Y GRACIAS, mil veces gracias a todos vosotros, hermanos de esta centenaria hermandad de Benacazón, por vuestro compromiso, fidelidad, y colaboración con esta vuestra hermandad del ROCIO DE BENACAZON. Y permitidme que añada otras palabras, ”FELICIDADADES y ENHORABUENA”,… son las más repetidas, con las que todo el mundo rociero le ha trasmitido a nuestra Hermandad, por todos los actos que hemos llevado a cabo con motivo de la celebración de nuestro Centenario. Y otra todavía más repetitiva si cabe, muy, muy, muy particular “”hay que ver…hay que ver, la que habéis liao”” y se refieren como no, a la Peregrinación Extraordinaria que realizamos, vivimos, soñamos y recordaremos por siempre en el pasado mes de Febrero… Solo me queda desearos que en esta nueva llamada, que otra vez nos hace Nuestra Señora del ROCIO para ir a su encuentro, tan especial para esta Hermandad, culmen de este inolvidable año de nuestro Centenario como hermandad, la vivamos con alegría y armonía, con solidaridad y en hermandad, con devoción y con Fe y no olvidemos que en su llamada, ELLA nos trae al PASTORCITO DIVINO,“LA PALABRA DE DIOS HECHO HOMBRE”, para guiarnos y mantenernos en este camino que es la vida, y me despido con mis mejores deseos, para que todas esas esperanzas, ruegos y peticiones que les habéis pedido a la Santísima Virgen Del Rocio sean atendidas y concedidas
Antonio Valero Santana. Relaciones Públicas.
página 18
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Y el sueño se hizo realidad Tras nueve meses de intensos actos para conmemorar nuestro Centenario, es casi imposible transmitir con palabras todo lo acontecido y vidido desde ese mes de junio, en el que iniciamos la ansiada apertura a cargo del Cardenal don Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Emérito de Sevilla, que con su dulzura y cercanía supo ganarse el corazón de todos los rocieros de Benacazón. El 26 de septiembre, don Santiago Gómez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Sevilla,reconocía la fe y el amor a la Santísima Virgen del Rocío en la celebración de la Misa Estacional. Posteriormente, Benacazón se volcó con la salida extraordinaria de nuestra Carreta por las calles de nuestro pueblo, y aquellos benacazoneros que por distintos motivos hacía años que no veían su Carreta emocionados agradecían a la Hermandad el detalle de llevarla hasta sus respectivas puertas. El 16 de noviembre los rocieros de Benacazón, que están ya en las marismas azules, recibieron también la visita de nuestro venerado Simpecado en el Camposanto, como reconocimiento por haber formado parte de la historia de la Hermandad. El día 25 de febrero, la calle Real volvió a brillar tras 22 años sin dormir la Carreta a las puertas del Chico Marcelo, preámbulo de la Misa de Romeros presidida por nuestro Director Espiritual, don José Antonio Morón, como inicio de nuestra Peregrinación Extraordinaria hasta la Aldea, para poner a los pies de María Santísima del Rocío nuestras plegarias. Al término de la Misa, Benacazón se echó a la calle junto con gentes venidas de todos los rincones del Aljarafe. Todo eran emociones y sentimientos encontrados, por los que estaban y por los ausentes. Ni lluvias ni vendavales pudieron ensombrecer la salida de Benacazón, en su camino hacia las plantas de Nuestra Señora. Ya en el Rocío, Benacazón ha hecho historia cumpliendo con los sueños de muchos, hemos sembrado la semilla rociera en personas que nunca habían hecho el camino. Solo queda dar las gracias al pueblo de Benacazón y a la Virgen del Rocío por habernos guiado hasta Ella y acrecentar nuestra Fe en este Año de la Misericordia. Rosa María Calderón. Delegada de Cultos.
página 19
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Los Alcaldes de Carreta “Cien años de Hermandad de momentos y vivencias. Cien años de Hermandad de rosarios y parás de candelas y creencias…” Que mejor comienzo para esta “carta” como Alcalde de Carreta que el hacerlo con esta letra de una de las sevillanas que abren el disco del Centenario, para recordar y homenajear a todos aquellos hermanos de nuestra ya Centenaria Hermandad que desempeñaron una labor y un buen hacer como alcaldes de carreta de las distintas Juntas de Gobierno que han regido los destinos de la Hermandad y han hecho posible que ahora estemos celebrando este año ya un siglo de existencia… Y me pregunto que cómo y quiénes serían aquellos primeros hermanos que consiguieron llevar a nuestro primitivo Simpecado ante las plantas de la Blanca Paloma por aquellas agrestes tierras del Coto del Rey y allí, junto a la “madre de la albina”, rendirle culto a la Reina de las Marismas. Seguro que eran conocedores del terreno, que habían transitado aquellos caminos y senderos cargados con las piñas y el carbón, que habían rebuscado para su sustento y el de sus familias y que en esos días de romería, ponían sus conocimientos al servicio de la Hermandad, para que otros devotos rocieros y benacazoneros pudieran llegar sin novedad a la Aldea del Rocío. Hermanos que un año tras otro se iban turnando y enseñando a otros por dónde había que coger si el invierno había sido largo y lluvioso, y el barro y las lagunas venían unas detrás de otras o si, por el contrario, que era lo más corriente, la primavera fue seca y las fechas tardías, el camino era un auténtico bancal de arena en el que los carros y carretas sí que se quedaban atascados hasta el eje de las ruedas… Mi homenaje y mi recuerdo a aquellos alcaldes de carreta que sin más medios que su buen hacer y su devoción rociera, lo dejaban todo, el campo, los negocios, su trabajo y cogían sus bestias o se gastaban dinero en ellas para poder conducir a la Hermandad en la Romería hasta hacer la presentación y rendirle culto a nuestra titular, la Santísima Virgen del Rocío. Y cómo muchas veces ponían en peligro sus bienes y sus animales, que podían ser su único capital, y cuántos caballos “aguados” y hartos de ir para delante y detrás, intentando mantener a la Hermandad unida en caravana, y hasta “sangrando por las grandes esfuerzos realizados y sin más recompensa que la satisfacción de traer a la Hermandad de vuelta hasta el pueblo sin novedad. Cuántos y quiénes fueron antes en aquellos primeros años y que por mi edad y por la falta de reseñas no se conocen… Hasta donde llegan mis recuerdos, creo recordar a José María el de Dionisia, Roldán y Antonio Bernal. Y ya después Toscano, Ramos y Velázquez, y el incansable Antoñito el Boa, con su todavía más incansable caballo castaño al galope entre charrets y remolques, Morales, Pepe Maraco y mis compañeros y amigos Arroyo, José el de Perisco, y los años que llevan José Antonio y Cayetano… y tantos y tantos… y siempre ayudados por sus “Tenientes” con mayúsculas, que sin ellos nada podría haberse conseguido… Todos ellos siempre me han servido de ejemplo de entrega y de lucha por nuestra Hermandad, y desde estas líneas quiero tener mi particular recuerdo y homenaje a todos ellos… José Cabrera Soriano. Tte. Alcalde de Carreta.
página 20
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
GRUPO JOVEN En este año tan especial para nuestra Hermandad del Rocío de Benacazón, tenemos el placer de dirigirnos a vosotros. El motivo de ello es para informaros de todos los acontecimientos realizados por la juventud rociera desde la última publicación del boletín anual hasta la fecha actual. Como todos sabemos, estamos teniendo el honor de celebrar el Centenario de nuestra hermandad, esperado por todos los rocieros de Benacazón. Los jóvenes, en su distinción como Grupo Joven, estamos viviendo cada momento como algo único e inigualable; compartiéndolo con todo el pueblo, volcados con nuestra Hermandad. El final del centenario de nuestra Hermandad está a la vuelta de la esquina. Hemos dejado atrás mucho esfuerzo y sacrificio, pero a la vez, nos sentimos felices y satisfechos por todos los momentos vividos y el trabajo realizado, ayudando siempre a nuestra Junta de Gobierno para que nuestra Hermandad crezca, aún más, en la Fe mariana. Por tanto queremos mostrar a todos los jóvenes rocieros que su ayuda e implicación es fundamental para conseguir que esta Hermandad reluzca cada vez más. Actos realizados en 2015 • Día 11 de Abril: Pregón Joven de la Hermandad del Rocío de Umbrete. • Día 28 de Abril: Misa mensual de la Hermandad organizada por el Grupo Joven. • Día 5, 6 y 7 de Mayo: Triduos de la Hermandad. • Día 10 de Mayo: Función Principal de Hermandad. • Día 15 de Mayo: Pregón Joven de la Hermandad del Rocío de Espartinas. • Día 5 de Junio: Misa de Acción de Gracia de la Romería 2015 y Cambio de Varas de Hermano Mayor/ Apertura del centenario. • Día 24 de Junio: Misa en Honor a San Juan Bautista. • Día 17, 18 y 19 de Julio: convivencia Grupo Joven (visita al museo del tesoro de la Virgen) • Día 6 de Agosto: procesión de la Virgen de las Nieves. • Día 11 de Septiembre: Misa Solemne conmemorativa de los XXX años de la Fundación del Grupo Joven de la Hermandad de la Soledad de Olivares. • Día 16, 17 y 18 de Octubre: Magna Exposición del Centenario. • Día 30 de Noviembre: Homenaje a la Hermandad por su labor social durante 100 años. • Día 5 de Diciembre: Misa de juventud organizada por la Hermandad de la Purísima Concepción de Umbrete. página 21
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Aparte de encuentros y actos, todos colaboramos cuando hace falta, ya que todos somos igual de importantes para ayudar. Juntos estamos logrando todo lo que nos proponemos. Para nosotros es un orgullo pertenecer a esta Hermandad y estar en este Grupo Joven, ya que nos acerca más hacia la Blanca Paloma y los valores que Ella representa. Sin más, agradecer a nuestra Hermandad el hacernos partícipes de todo el trabajo realizado para engrandecer este esperado acontecimiento. También, comunicar a los jóvenes rocieros de nuestro pueblo, que las puertas de nuestro Grupo Joven están abiertas para todo aquel que quiera formar parte de él. ¡Que la Virgen del Rocío os bendiga!
“...queremos mostrar a todos los jóvenes rocieros que su ayuda e implicación es fundamental para conseguir que esta Hermandad reluzca cada vez más.” página 22
Real, Ilustre, Antigua y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón
CITACIÓN CABILDO DE ROMERÍA Casa Hermandad Sábado día 30 de abril de 2016 A las 21.00 h. en primera y a las 21.30 h. en segunda convocatoria; con el siguiente
ORDEN DEL DÍA: 1. Preces. 2. Lectura y aprobación del acta del Cabildo anterior. 3. Informe de Secretaría. 4. Informe de Tesorería. 5. Informe de la Casa-Hermandad en la Aldea. 6. Informe sobre el Centenario. 7. Informe de la Presidencia. 8. Romería 2016. 9. Informe de la Delegada de Cultos. 10.Ruegos y Preguntas.
Vº Bº Manuel Jesús Pérez Luna, Presidente
Vº Bº José García Limón, Secretario
página 23
pรกgina 24
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Centenario es sinónimo de historia, de recorrido, de trayectoria y, por eso, lo es también de alusiones, de presencias, de recuerdos… Todos hemos mirado esa fecha en nuestro Simpecao y hemos pensado en el dos mil dieciséis y, ahora, nos ha tocado vivirlo… ¡¡qué privilegio!! En la memoria, guardo estampas que han marcado mi vida y que, sin duda, sirven de soporte a todo lo que hoy es para mí el Rocío. Tenía once años cuando Chano y mi padre hablaran para que yo me iniciara en este oficio de Tamborilero. Iba cada tarde a la casa de Joselito para que, tras su jornada de trabajo, me dedicara su tiempo de ocio y me fuera transmitiendo notas y vivencias de su alargada trayectoria profesional. Siempre me decía que es más importante el saber estar con la gente que el hecho de interpretar con la flauta y el tambor… Buena amistad y profundo respeto me unieron a Él y a lo que representaba.
En tus manos encontré notas bajadas del cielo; de tu persona aprendí tu casta, tamborilero. Sencillo con el tambor es tocar mil sevillanas, difícil, que se una el pueblo y acompañe con las palmas. José, Chano, Joselito: medio siglo a ti te avalan tocándole a tu Carreta hecha de Madera Blanca. Por eso Tú, Rociero del Año, en tu Romería pués presumir de tu pueblo al que has dedicao tu vida. Recuerdo de mis padres, que durante mi infancia, íbamos a pasar muchos domingos a Palacio, al Pozo Máquinas, al camino de Hato Ratón, a Gato… Su amigo el Titi Tomasa y su mujer “la Keka” no faltaban nunca. A veces se sumaban: Antonio “el loco”, Camuñas, Manolo y Concha la del Cohetero. Pa los chiquillos se montaba una cuerda a dos pinos y ese era el columpio (una bamba) y, mientras el Titi majaba el gazpacho en un lebrillo de barro, los demás preparaban el fuego y las sardinas. ¡Qué silencio! No se escuchaba más que a los pájaros. Se veían a veces manadas de ciervos corriendo entre los pinos más lejanos. página 25
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Recuerdo aquel charré, en el que con mis hermanillos hicimos muchos caminos, ya fuera tirado por una mula, por un caballo… La mañana del jueves, mientras Chano tocaba el Alba por las calles del pueblo y los cohetes de Guaiche sonaban con ese eco característico, nuestra casa era un hervidero. Cajas llenas de peinetas, pulseras y collares. Flores, horquillas, mantoncillos y zapatos de tacón se repartían por mesas y sillones. Botos y sombreros, pañuelos, tirantes y medallas, se rebujaban en una algarabía nerviosa de la que no se escapaba nadie. Cuando me llegaba el turno, mi madre me subía en la silla y me iba colocando el traje corto, los botos, el flequillo… mientras que yo, deseaba salir corriendo hasta la calle Real y ver como el Niño Manué uncía a los bueyes en la Carreta. Todo un ritual que hoy perdura en las manos de sus hijos y nietos. Entre todo esto, no olvido tampoco la tarde que fui a casa del Peine para apuntarme a Hermano de esta hermandad. No recuerdo la edad, pero era muy niño también. Supuso un punto de inflexión, un antes y un después… Hoy esa fecha del Simpecao nos permite conmemorar esta Efemérides y ser partícipes del I Centenario de nuestra Bendita Hermandad del Rocío de Benacazón. ¡¡Viva la Virgen del Rocío!! Feli Perejón Ortega.
página 26
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Queridos hermanos de esta Centenaria Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón: Aprovecho la oportunidad que me brinda este Boletín para hacer un recordatorio y nombrar a todos o casi todos los carreteros que han tenido el privilegio de llevar con sus yuntas nuestras tres queridas Carretas y nuestros tres benditos Simpecados. Digo casi todos porque aquí hay un antes y un después, y me refiero al paso por la Hermandad del señor Vizconde de Dos Fuentes como Hermano Mayor desde 1957 a 1962. Del año 57 para atrás son pocos los carreteros que se conocen, pero supongo yo que serían del pueblo. Después de cierta información, los que puedo nombrar son Pedro Vargas (padre), que la llevó varios años, Liberto en el año 36 con una yunta de Rebujena, mi padre, el Niño Manuel, de promesa en el año 43, y Andrés el de Juanillo Rafael en el 52. Los años del señor Vizconde la llevó un carretero de Pilas apodado “el Mari”. Después, del año 62 hasta la fecha se conocen todos y son los siguientes: 1963. Pedro Perejón “el Perisco”, de promesa. 1964 al 66. Antonio “Cuchilla” (padre). 1967. Paco y Diego “Cuchilla” (hijos de Antonio). página 27
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
1968. Joselito “Perisco”. 1969. “El Perisco”. 1970. Joselito “Perisco”. 1971. Pedro Vargas (hijo). 1972. Niño Manuel. 1973. Cuñado de Toscano de Olivares (con mulos). 1974. Antonio el “Sanluquito” (con mulos). 1975 y 76. Jeromo el “Gordo” de Bollullos de la Mitación. 1977. Niño Manuel. 1978 y 79. Juan “Temporal” de Villamanrique. 1980 al 93. Niño Manuel acompañado de alguno de sus hijos (Manuel, Pepe, Curro, Antonio, por turnos cada cuatro años. 1994 al 2003. Niño Manuel con su hijo Pepe Daza. 2004. Pepe Daza y su hermano Curro. 2005. Bernabé “ñoño” y Juan del Moreno (con mulos, no cobraron). 2006 al 2009. Pepe Daza y su hermano Curro. 2010 al 2015. Pepe Daza y su sobrino José Manuel Daza. 2016. En esta Romería del Centenario iremos si Dios y la Virgen del Rocío quieren. Y para terminar, quiero felicitar al Presidente y la Junta de Gobierno por todos los eventos que se han celebrado en este Centenario de la Hermandad, en especial la Peregrinación Extraordinaria de febrero, en la cual sin la colaboración de todo el pueblo, de José Manuel Varela de Dos Hermanas, de mi hermano Manuel y mi hermano Antonio y todos los demás carreteros no se hubiera podido llevar a cabo. Qué emocionante ver esa hilera de 43 carretas que se saltaban las lágrimas. Y a mí quién me iba a decir que al cabo de cien años llevaría ese templete neogótico de nuestra primitiva carreta hasta las plantas de la Blanca Paloma, y que mis bueyes “Alférez” y “Voluntario” pisarán donde no creo que haya pisado nadie. Pepe Daza. Carretero de la Hermandad.
página 28
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Palabras del cohetero
Papá, ¿te acuerdas de aquello que me decías? Que cuando tú no pudieras o faltaras ¿quién iba a tirar aquellos maravillosos cohetes? Pues aquí me tienes, y ya son seis años de ese sentimiento tan orgulloso de ser el cohetero de tu Hermandad y la que siento tan mía en estos momentos. Es muy diferente lo que sentía antes como tu ayudante a lo que siento ahora como total responsable de esta labor. Al principio no sabía cómo afrontar esto sin ti, pero echándole valor y con la experiencia que gané a tu lado, creo que el trabajo que se está realizando, se está haciendo bien gracias a las fuerzas que siempre me has transmitido. Pienso que llegar a ser como eras tú, mi maestro, es muy complicado, pero cada año ganado en experiencia me hace acercarme más a los grandes valores que tú tenías y que ahora yo intento transmitir con el sonido que abre nuestra Hermandad. Que los cohetes sigan sonando generación tras generación y que abran la venida de una Hermandad llena de rezos y devoción. Este es el legado que me has dejado y seguiré intentando que esté al nivel que tú lo dejaste, que no es otro que el del cielo, con nuestra Madre bendita. José Miguel Guijarro. Cohetero de la Hermandad.
página 29
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
SOLEMNES CULTOS
En Honor y Gloria de la SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROCÍO. Benacazón (Sevilla) Días 26, 27, 28, 29 de Abril y 1 de Mayo de 2016 Días 26, 27 y 28 de Abril:
SOLEMNE TRIDUO A las 21.00 h. en la Parroquia de Santa María de las Nieves
SANTO ROSARIO. EJERCICIO DEL TRIDUO. SANTA MISA
Las intenciones de la Santa Misa serán aplicadas por el eterno descanso de las almas de nuestros hermanos difuntos (Q.E.P.D.A).
Día 26, ocupando la Sagrada Cátedra:
Don Francisco José Ortiz Bernal,
Canónigo de la Santa Iglesia Catedral, Capellán Real. Cantada por el Coro Rociero de Almensilla. En el Ofertorio, Bendición Óvalo Primitivo de la Hermandad de 1915, restaurado.
Día 27, ocupará la Sagrada Cátedra:
Don Manuel Sánchez Sánchez,
Canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Cantada por en grupo “Cantares de Huelva”. A la finalización de la Misa, entrega del primer premio Patén/Hdad. de fotografía.
Día 28, ocupando la Sagrada Cátedra:
Ilmo. Sr. Don Francisco Echevarría Serrano, Vicario General de la Diócesis de Huelva.
Cantada por el Coro de Nuestra Señora del Rocío de Espartinas
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
Día 29 de Abril de 2016
XXXII EXALTACIÓN ROCIERA A las 21.00 h. en la Parroquia de Santa María de las Nieves, a cargo de:
Doña Rocío Rodríguez Ramírez
Camarera de nuestra Hermandad y miembro de la Junta de Gobierno, la cual será presentada por:
Don José Manuel Morales Rodríguez, Hermano de esta Hermandad.
Día 1 de Mayo de 2016
FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO A las 11.00 h. Presidida por:
Ilmo. Sr. Teodoro León Muñoz, Vicario General,
Presidente y Deán del Cabildo Catedral de la Diócesis de Sevilla. En el Ofertorio, Imposición de Medallas, se hará Pública Protestación de Fe y Juramento de las Reglas. Después de la bendición final se proclamará a los Hermanos de la Hermandad como Rocieros del Año 2016. Dicha Función Principal será cantada por el Coro Amigos Rocieros de Benacazón. A la finalización de la Función Principal de Instituto se Bendecirá y se inaugurará Azulejo Conmemorativo del Centenario en la Casa Palacio.
Día 8 de Mayo de 2016, a las 21.30 h.
SANTO ROSARIO
desde la Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves terminando en la Parroquia, acompañando al Simpecado representaciones de las Hermandades de Vera-Cruz, Soledad, Rosario, Autoridades Locales, hermanos devotos y vecinos de la localidad.
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Pinceladas para un CENTENARIO Con la suave luz de una tarde de finales de invierno, cuando la lluvia acompaña el ritmo de los pinceles, me viene a la memoria el Libro de Firmas. Libro que recogía la firma de personalidades destacadas que habían tenido alguna vinculación con la Hermandad. Pude recrear la Portada para iniciar dicho libro. Anteriormente, pude realizar muchos rótulos en diferentes pergaminos. Así comienza a fraguarse la colaboración con esta, nuestra Hermandad del Rocío. A pesar de ser poca cosa, mi satisfacción sí era grande. Poco quedaba para conmemorar aquel acontecimiento del 75 Aniversario de su Fundación. Fueron muchas ideas, muchos sentimientos, muchas pinceladas para elaborar su cartel. Lo disfruté, lo saboreé cada instante, pude sentir la esencia de esta Hermandad, su larga trayectoria, para y con su Virgen. Y así me sentí un hermano más; y queriendo aportar algo a su Casa de Hermandad, quise que Ella, Nuestra Santísima Virgen del Rocío, presidiera su salón principal. No deja de llover; las imágenes vienen a mi mente, y llega un Centenario. De nuevo se me pide colaboración. Y sueño con una rueda, que gira y hace caminos; sueño con un Simpecado con brillantes estrellas; sueño con cien años que hacen Hermandad. Ese sueño se hace real. Ya se anuncia el Centenario, con su logotipo, lleno de azul y amarillos. Sigo pintando y unas palabras resuenan en mi interior: Se me pide ser el autor del cartel para conmemorar cien años, cien caminos, cien amanecías. Bendita petición. Para mí, orgullo de humilde rociero. Mil gracias doy. ¡Qué año de nervios! Pienso en cielo, ángeles, carreta y carretero; cohetero y tamboril. Pinos, flores y rocieros. Romero y Amapolas. Medallas de un pueblo, que reza, que canta, que hermana con sentimiento. La Reina en medio. Un pueblo que impregna su devoción, que contagia su fe, que vive con otros pueblos. Es Rocío, es Pastorcillo, es Espíritu, es en definitiva, un conjunto de pinceladas para poder recrear un cartel que perdure en el tiempo. Y sigue lloviendo, poco, pero calando, con ritmo lento, y al igual que me surgen las pinceladas, me afloran los recuerdos. Viene ahora a mis pensamientos, el reto. ¡Qué hermoso reto! Restaurar el 2º Simpecado, el antiguo; su estampa, su imagen de Reina. Me vienen las dudas. No sé. ¿Qué hago?... Lo intentaré; eso sí, lo que pueda hacer. Es difícil tarea, es mejorar su estado de conservación, dar retoques, intentar tensar, proteger su pintura. Por fin. Terminado. Ahí quedó, montado en su nuevo terciopelo. Pasa el tiempo y algo más para este Centenario: La Pintura del Primer Simpecado. Más difícil todavía. ¿Retocar o cambiar? Propuesta de dejarlo mejor que estaba. Para ello había que sacrificar. La Pintura de la Virgen se encontraba en mal estado. Desprendimiento de pintura, repintes, grietas y pliegues. La imagen no se reconocía. Había que retocar. El óvalo se restauró. A mi parecer, bonita quedó; lo más parecida posible al aspecto original. Después, Pergamino del Centenario y Orla de la Hoja de Cultos para el Boletín. Los dos dibujos en azul; azul de una sola tintada. Azul de marismas, azul de cielo. Los dos con motivo y simbología de la Hermandad. Ambos trabajos se realizan, a solas, en silencio, trabajos que cuentan, que hablan con poesía. Amaina la lluvia. Año intenso, cargado de emociones y pinceladas sutiles. Pinceladas que pintan un camino. Camino de un Centenario; Camino que mira la Gloria para llegar a la Rocina. Camino que lleva un Simpecado y cuarenta y dos carretas, adornadas como las de antaño, para realce, para disfrute, para cobijo de sus peregrinos. Con agua y frío, con vino y cantes; paso a paso, con mucha gente, andando, a caballo o en carro, haciendo un sendero, un sendero muy largo. Por los pinos, por Quema, ahora la Raya, Palacio, después Ajolí. Ya en la Ermita. ¡Qué júbilo! ¡Qué maravilla! ¡Qué estampa! Era Benacazón que por la noche llegaba hasta sus Plantas. Dejó de llover, dejé los pinceles y a lo lejos escuché: ¡Viva la Virgen del Rocío, Viva la Madre de Dios, Viva su Divino Hijo! Francisco José Morillo Larios.
página 32
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
RESTAURACIÓN DEL ÓVALO DEL PRIMER SIMPECADO Real, Ilustre, Antigua y Fervorosa Hermandad de Ntra. Señora del Rocío de Benacazón
Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo, donde la Santísima Virgen aparece, al parecer, con vestido blanco y ráfagas de punta. Obra de primeros del S.XX y de autor desconocido. Sirvió de imagen del Primer Simpecado de la Hermandad del Rocío de Benacazón, desde el año de 1915 hasta los años cuarenta aproximadamente. El óvalo, en un principio se mantuvo guardado, tras desmontarlo de su Simpecado original. Al tiempo, aparece en condiciones poco apropiadas.
La pintura del primer Simpecado de la Hermandad, tras desmontarla del marco en el que viene colocada, presenta un estado bastante deteriorado por el paso de los años. A pesar de que ya en 1986, se le hizo una restauración y se pegó a una tabla, seguramente para conservarla en mejor estado. En una primera observación y tras un análisis general se aprecian pérdidas de capa pictórica, desgastes y pliegues. El rostrillo es una de las partes más dañada. Aquí podemos ver pérdida de detalles en el rostro. La corona se desdibuja, perdiendo color y formas. Se dejan ver manchas de la posible restauración posterior. página 33
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
El vestido de la Virgen muestra decoloración y falta de adornos. Sus detalles no se definen bien. La saya muestra un bordado al que no se deja ver bien el diseño original. La media luna pierde detalles de las estrellas. El Ave María no se dibuja con claridad, pero se intuye. Al igual que en el rostrillo de la Virgen, se aprecia pérdida de pintura en la cara y ropaje, que se hace extensivos a otros detalles, vestido, cetro, manos… No se define el tipo de corona y no se tiene referencia exacta de ella.
El cielo de fondo presenta diversos arañazos pliegues, roturas, decoloraciones. Aparecen repintes y pérdida de película pictórica. El óvalo aparece sujeto con una orla de chinchetas de tapicería. En una primera intervención se procede a separar la pintura de las chinchetas, que aparecen juntas en unas tiras, propias de tapicerías.
página 34
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
En segundo lugar se elimina la suciedad acumulada para ver posibles tonos de color que hayan quedado ocultos. Se consigue sacar algo de color original, que servirá para completar las zonas vacías donde no queda pintura. Se tapan las grietas más profundas para intentar nivelar. A continuación se rellena de color para unificar las zonas dañadas. Se consigue mejorar la textura de fondo.
Se retocan zonas dañadas, intentando sacar el máximo parecido y llegar al estado original. El óvalo no aparece bien recortado; Se ve necesario reconstruirlo de nuevo. Con los sucesivos retoques y repintes el aspecto va cambiando. En detalles ha podido cambiar algo con respecto al original; ha sido prácticamente imposible conseguirlo, al no tener una referencia exacta. Sí me he basado en otras pinturas de la época para su reconstrucción.
página 35
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Aquí podemos ver los rostros ultimados. He intentado acercarme al estilo de la época. Una vez terminados los últimos detalles, y dando un tiempo de secado, se barniza. Los colores apareces más iluminados y brillantes.
Se ha procedido a eliminar el adorno que rodeaba la pintura de la anterior restauración de 1986, para así poder adaptarla al nuevo soporte de tela.
página 36
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Cuando algunos miembros de la Hermandad del Rocío hablaron conmigo para que me hiciera cargo de la restauración del antiguo templete del Rocío y de la adaptación en carreta, para su posterior salida extraordinaria hacia la Aldea almonteña con motivo de su centenario, ni me lo pensé. Para mí ha sido todo un reto, creo honradamente que, visto el resultado, me puedo dar por satisfecho. Primero me planteé seriamente si el templete resistiría el camino dado su estado y los años que tenía la madera, pero tras pensar cómo podría realizar dicha tarea y despejadas todas las dudas que tenía y tras consultar varias noches con la almohada me puse manos a la obra. Veía poco a poco cómo todo iba cogiendo color con mucho esfuerzo. Debo confesar que hubo momentos en que esto me superaba, pues solo, en compañía de mi radio y hablando conmigo mismo, aunque, quiero hacer constar aquí que tuve mucha ayuda de mi hermana, la cual estuvo siempre dándome ánimos, y con ella, algunas personas más que me daban fuerza para seguir adelante hasta verlo completamente terminado. Desde marzo de 2015, que empecé esta bonita historia, hasta el mismo mes de febrero de 2016, han sido muchas las emociones vividas. Ahora me he dado cuenta de aquel buen maestro carpintero que tuve desde niño, ‘El Putín’, como se le conocía en nuestro pueblo ‘Joselito El Putín’. Fue él quien hizo que yo hoy sea carpintero y además quiera y disfrute tanto con este bendito oficio. ¡Gracias José! Como decía antes, son muchas las emociones vividas durante tan largo periodo de trabajo, pues me he dedicado a ello en mi tiempo libre, sin tener idea de tallar la madera, pues soy carpintero y no tallista, además dejando a mi familia -digámoslo en el buen sentido de la palabra- ‘abandonada’, pero ha merecido la pena, tanto por el resultado obtenido como por la satisfacción y asombro de los que han contemplado mi trabajo. Todo ello ha supuesto días de fiesta, domingos, días de mis vacaciones que se los he dedicado a la culminación de esa bendita Carreta con más de mil horas de trabajo, que página 37
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
ha supuesto una donación por mi parte importante para la ejecución de la misma, que si transformamos esas horas en valor económico serán más de diez mil euros, cifra nada desdeñable y el que suscribe lo ha hecho con la mayor de las satisfacciones. Y llegó el gran día para todos los rocieros de Benacazón, 26 de febrero de 2016, tras la misa y presentación a todas las hermandades, la Carreta con su Simpecado inician su peregrinación hacia Las Marismas, y cientos de peregrinos, entre los que me encontraba yo. El camino para mí fue muy especial, pues yo hace muchos años que dejé de ir. Me hubiera gustado mucho que mi familia me hubiese acompañado, pero por varios motivos, no fue posible tal deseo. Sin embargo, nunca me sentí solo, pues tuve la suerte de hacer el camino con esa gran familia rociera, de Casa Pureza. Ver esa carreta tan bonita, diferente, llamando tanto la atención, su llegada multitudinaria a Villamanrique, sorprendiendo a todos los que allí se encontraban, que no salían de su asombro, cuando vieron a nuestra carreta y a tantos peregrinos como la acompañaban. Todo esto me hizo sentir que mi esfuerzo, mis días de soledad y sufrimiento, se sintieran recompensados al ver las caras de los allí presentes. No menos asombroso fue su llegada y presentación en el Rocío, esa cantidad de personas esperando a la Hermandad de Benacazón, desde el puente del Ajolí hasta su llegada a la Ermita, donde parecía que iba a salir la misma Virgen del Rocío. Su llegada fue pletórica, y nuestro pueblo, nuestra hermandad nuestra Carreta hizo Historia. Quiero dar las gracias a todas las personas, que han sido pocas, las que me han echado una mano y dar las gracias también al Presidente y su Junta de Gobierno por haberme dado la oportunidad de recuperar el patrimonio más antiguo de esta hermandad del Rocío para disfrute de todos los que estamos y de los que vendrán. ¡Viva la Virgen del Rocío! Antonio Carmona.
página 38
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
página 39
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
En la finalización del proceso de restauración ha habido personas que han dedicado parte de su tiempo desinteresadamente para culminar la primitiva Carreta, con mano de obra tanto de carpintería como de pintura y lacado de la misma, entre ellos Juan Segundino, Antonio Valero, Luis Barrera, Manuel Ortega y Antonio Camacho, todos y cada uno de ellos han aportado su granito de arena para la inmensa tarea que ha supuesto la culminación de uno de los patrimonios más importantes y más antiguos de la Hermandad. página 40
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
RECORRIDO Y CULTOS DEL CAMINO 2016 Miércoles 11 de mayo de 2016 - A las 7.30 de la mañana, Misa de Romeros en la Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves. - A la finalización se trasladará el Simpecado a nuestra Casa Hermandad para iniciar el camino. - A las 9:00 horas, salida de los Romeros desde la Casa Hermandad. - Presentación de Nuestro Venerado Simpecado a las Hermandades de Soledad, VeraCruz, Rosario y a Nuestra Patrona la Santísima Virgen de las Nieves. - Al llegar a la Plaza Blas Infante, ofrenda por el Excmo. Ayuntamiento. - En los aledaños del Pol. Ind. La Choza, despedida de los romeros. - Rezo del Ángelus a las 12:00 horas. - A las 16:00 horas, paso del Río Quema, donde se rezará la Salve a Nuestro Venerado Simpecado. - A la llegada al pueblo de Villamanrique de la Condesa, 18:00 h., presentación del Simpecado a nuestra Hermandad Madrina. - Pernoctaremos en los terrenos de la Hermandad. Jueves 12 de mayo de 2016 - A las 9:00 horas, salida desde los terrenos de la Hermandad en Villamanrique. - Transcurrir por la Raya Real momentos del camino, vivencias,... - A las 12.00 horas, rezo del Ángelus en la Raya Real. - Por la noche, pernoctaremos en el Palacio del Rey. Santa Misa ante Nuestro Bendito Simpecado. Viernes 13 de mayo de 2016 - A las 8.30 horas, salida desde el Palacio del Rey, transitando por el camino tradicional. - A las 12.00 horas, rezo del Ángelus. - A las 13.40 horas, paso del Puente del Ajolí y rezo de la Salve. - A las 14.30 horas aproximadamente, llegada a la aldea del Rocío y a nuestra Casa Hermandad. Sábado 14 de mayo de 2016 - A las 10:30 horas, salida desde nuestra Casa para la presentación de nuestra Hermandad ante la Santísima Virgen del Rocío. Realizaremos la misma con nuestra Hermandad Madrina de Villamanrique de la Condesa. Al llegar la Carreta del Simpecado a las puertas del Santuario, nos recibirá la Hermandad Matriz de Almonte, donde se rezará la Salve. página 41
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Domingo 15 de mayo de 2016 - A las 9.00 horas salida de nuestra Casa Hermandad para la MISA PONTIFICAL en el Real del Rocío, que se celebrará a las 10:00 horas. - A la finalización de la Santa Misa, y una vez en nuestra Casa Hermandad, como es tradicional se partirá el BIZCOCHO por el nuevo Hermano Mayor de Romería 2017. - A las 23.00 horas salida de nuestra Casa hacia la Plaza de Doñana para el Santo Rosario, comenzando el mismo a las 12:00 de la noche. Se iniciará el Rosario por orden inverso de antigüedad (de la más reciente a la más antigua), hacia la Ermita, rezando y culminando la procesión de nuevo en la Casa Hermandad. Lunes 16 de mayo de 2016 - A la madrugada, recibiremos a la Santísima Virgen del Rocío en la esquina de la Hermandad de La Palma del Condado, como es tradición en esta Hermandad desde hace unos cincuenta años. - A las 16.00 horas, iniciaremos el camino de vuelta hacia el Palacio del Rey. - Pernoctaremos en el Palacio. Martes, 17 de mayo de 2016 - A las 9,00 horas, salida desde el Palacio del Rey, transcurriendo por la Raya Real. - A las 12.00 horas, rezo del Ángelus. - Al mediodía llegada a los terrenos de la Hermandad en Villamanrique. - Se pernoctará y celebraremos Santa Misa a las 21:30 horas dando gracias a Nuestra Madre del Rocío por nuestro peregrinar. Miércoles 18 de mayo de 2016 - A las 8.00 horas, salida desde los terrenos de la Hermandad. - A continuación, a nuestro paso por Villamanrique, presentación ante nuestra Hermandad Madrina. - Continuaremos hacia el Vado del Quema con el rezo de la Salve. - A las 12.00 horas, rezo del Ángelus. - Sobre el mediodía, llegada al Centro Estudio, donde se almorzará. - A las 18.00 horas, saldremos desde el Centro Estudio hacia Benacazón, donde los romeros al llegar rezarán la Salve y el himno en Acción de Gracias a Nuestra Patrona, la Santísima Virgen de las Nieves. - Posteriormente, traslado de la Carreta a la Casa Hermandad. Si hubiera modificación en los horarios del camino, los alcaldes de carretas lo comunicarán con antelación para el buen transcurrir de nuestro peregrinar. página 42
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
ACTOS Y CULTOS QUE CULMINARÁN EL AÑO 2016 Sábado 28 de mayo de 2016 A las 21.00 horas, Misa de Acción de Gracias, Cambio de Vara y Medalla del Hermano Mayor en la Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves. Cierre del Centenario. Domingo 29 de mayo de 2016 Participación de la Hermandad en la Festividad del Corpus Christi. Sábado 25 de junio de 2016 Misa mensual de Hermandad. Viernes 8 de julio de 2016 VI Concurso de Carros de Maratón. Sábado 9 de julio de 2016 XXIV Exhibición de Doma Vaquera y Arte Ecuestre, a celebrar en el Parque Municipal sobre las 22.00 horas. Sábado 16 y domingo 17 de julio de 2016 Peregrinación del Grupo Joven a la Aldea del Rocío. Sábado 30 julio de 2016 Misa mensual de la Hermandad. Sábado 3 y domingo 4 de septiembre de 2016 XXVII Peregrinación Oficial Extraordinaria al Rocío Andando. Sábado 24 de septiembre de 2016 Misa mensual de la Hermandad. Aniversario de la Salida Extraordinaria de la Carreta Simpecado y Misa Estacional. Sábado 29 de octubre de 2016 Misa mensual de la Hermandad. Domingo 6 de noviembre de 2016 XVIII Día de la Tapa organizado por la Hermandad, a partir de las 12.00 horas. página 43
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Sábado 19 de noviembre de 2016 V Peregrinación de Mayores. Sábado 26 de noviembre de 2016 Misa de Difuntos. Domingo 11 de diciembre de 2016 Operación Carreta. Recogida de alimentos por las calles del pueblo. Jueves 15 de diciembre 2016 Misa de Navidad de la Hermandad. Sábado 17 de diciembre de 2016 IV Navidad Rociera. Durante este mes de diciembre tendremos merienda con los mayores de la Hermandad y con Alpi. Asimismo, visita a nuestros mayores convalecientes y residencia de ancianos. Todos estos actos y cultos que la Hermandad organiza son de obligada asistencia de todos los hermanos según recogen nuestras Reglas en el número 65. ¡VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO!
página 44
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Hablar del Rocío de mi Hermandad, para mí solo tiene un sentido y es Leónides Soriano. En mis 40 años y desde que tengo conciencia mi vida, mi casa, mi familia, solo tenía un nombre propio Rocío y una pasión la fotografía. Entre tardes de carreta en casa de la Rocío y días de vivencias rocieras transcurría mi mundo. Sin saber ni cómo ni cuándo la devoción por mi hdad y la pasión por mi trabajo fueron grabándose en mi alma como los surcos de la medalla que ahora y antes mi padre lleva mi pecho. Los caminos del Rocío, las vivencias compartidas con mi familia en aquellos años hacen que hoy este que os escribe, tenga una visión de la vida, del sentir rociero mucho más amplia y pueda comprender como nadie el orgullo de ser rociero de mi hdad. Una herencia de mi padre y maestro al cual le debo el latir de mi corazón rociero y la pasión por la fotografía. -Esas Salidas de mi hermandad siempre con la preocupación de que llegaba Umbrete y teníamos que salir pronto para seguir trabajando. -Aznalcázar presentación majestuosa guardada como tantos años con mi cámara. El destino quiso que hiciéramos la boda de Vanesa y conocer más aún a la familia donde tantos años paraba esa carreta blanca para despedir a ese angelito en el cielo. -Quema espera eterna y llena de historia rocieras de mi padre mientras mi carreta aparecía en la lejanía para mojar sus maderas. -Villamanrique madrina, (testigo de una noche inolvidable hace 20 años en la cual me hicieron hermano de la hermandad) donde los benacazoneros rompen sus gargantas y mi carreta sube cual mágica danza de maestros carreteros sube esos benditos escalones. Desde ahí arriba siempre mi cámara y mi corazón junto a ella. Tantos momentos vividos como latidos de corazón en mí pecho imposibles de evitar y necesarios para vivir. Como empresa encargada de guardar las imágenes de nuestro Centenarío. No puedo evitar mostrar el agradecimiento una vez más por tan noble honor. Febrero de 2016 nuestra romería centenaria: Villamanrique jamás podré borrar de mí retina el mar de cabezas que inundaba la plaza y como la magia se apoderó de la noche al volar entre las almas rocieras esa carreta centenaria y subir una vez más esos siete escalones. Imposible describir la magia del destello de luz blanca cual estrella fugaz que dejó su estela en el universo de nuestra raya real ¡¡¡ole!!! Palacio histórico, carreta centenaria, pueblo rociero, parecía ver a mi padre al lado de su carreta, el tiempo se detuvo enmudeció la tarde mientras mi hermana rompía el silencio con la sevillana que le dedicó. Tantos momentos vividos, sensaciones y lágrimas derramadas por aquellos que no están. Solo puedo dar gracias a la Virgen del Rocío por permitirme vivir y celebrar estos 100 años de mi hermandad. ¡¡¡VIVA LA VIRGEN DEL ROCÍO!!! Soriano Fotógrafos quiere agradecer a la Junta de Gobierno a los rocieros de Benacazón su colaboración y su entrega para facilitar la grabación de la película de nuestro centenario. Agradecimiento especial a mi equipo de trabajo Joaquín (conductor), Pepe y Carlos (cámaras de video). José Manuel Soriano.
página 45
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Si alguien me preguntara... Siempre Rocío
Si alguien me preguntara qué recuerdo del Rocío, creo recordar un “soberao” oscuro y lleno de niños. Dicen que era el “Acebuchal”, y era la choza de Pepa donde los niños de Candi y yo pasábamos menos frío. Si alguien me preguntara que quién me llevó al Rocío, todos en el pueblo saben, que fue mi papá, mi mamá, mi abuela y también mi tío Fermando y tita Josefita me llevaron algunos caminos. Si alguien me preguntara por Doñana, Puente del Rey y los años allí vividos no habría folios para escribir tantos momentos bonitos.
Y si alguien me preguntara que qué diferencia hay entre todos esos Rocíos, solo le puedo decir que mi sentir es el mismo. No me detengo en los años, ni lo que cada uno me ha traído, yo siento siempre lo mismo y es mi sentir del Rocío. No sé si quitaron alambres, no sé si se duerme en Palacio, en Gato o en otro sitio. Solo sé que es el camino, el camino del Rocío. Y si alguien me pregunta qué es lo que siento Rocío, le diré que en todos estos años siempre, siempre, he sentido lo mismo. Carmen Pérez Luna.
página 46
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Un rociero de Benacazón
Hoy me dirijo a ustedes después de muchos años de hermano y algún que otro como miembro de Junta de esta querida y centenaria Hermandad del Rocío de Benacazón. Ante todo, agradecer y felicitar a su Junta de Gobierno por tan majestuosa peregrinación y por los actos llevados a cabo en este Centenario. Me gustaría compartir con vosotros una casualidad, coincidencia, anécdota o como yo le llamo, “FE”. Esto que voy a contar me ocurrió el pasado día 5 de mayo de 2015, estando mi madre de cuerpo presente en la parroquia delante del altar, hablando con Ella le decía: “Madre, a ti que nunca te gustó y que nunca lo has vivido, solo disfrutabas viendo irse a tu hijo para el Rocío”. Y entre llantos te decía: “Qué suerte has tenido, madre mía, ya me gustaría a mí morirme como lo has hecho tú, el altar lleno de flores, mi Simpecado plata y azul”. Y tener la dicha de enterrarme con mi Virgen del Rocío delante. Para vosotros puede que estas humildes palabras no os digan nada, pero para mí, rociero desde la cuna, esto me sale del corazón, ¡¡Viva la Virgen del Rocío!!. A.R.O.
página 47
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Benacazón, cien años de Hermandad En Benacazón este año se quiere conmemorar con sus hermanos y vecinos Cien Años de Hermandad. Y según tengo entendido también quieren organizar un camino del Rocío con carretas “adornás”. Y así poder recordar cuando las llevaba el Vizconde aquellos años atrás. El Chico Marcelo y sus hijos representando la Hermandad, María, Marce y Marcelo, con Rocío y con Coral. ¡Qué bonitas las carretas celeste y blanca “adornás”! Leónides con su carreta que no había otra igual. Recuerdo aquellas mañanas, cohetes de “madrugá y al amanecer del día las campanas repicar. Ana el Cartero y la Candi, Modesta y Antonio Bernal -rocieros de verdad¡Vamos niños! Que tenemos que enganchar. Que ya suenan las campanas y hay que salir ya. Recuerdo cuando a mi madre la escuchábamos decir ¡vamos! Niñas levantarse que las carretas van a salir. Que la Candi está diciendo que ya se tienen que ir. página 48
Corriendo nos levantábamos ya se sentía el tamboril y al asomarnos a la esquina los veíamos venir a todos los tamborileros: los Chanos, el Nini y el Tapín, que iban tocando delante la flauta y el tamboril. Machín junto con el Torre y Pepito el de la pavera se ponían a cantar. ¡Qué salidas más bonitas Yo no las puedo olvidar! El veterinario a caballo, qué figura, qué elegancia y qué porte sin igual que hasta los niños miraban cuando lo veían pasar. Umbrete, Olivares, Espartinas y Sanlúcar la Mayor, a todas las recibíamos con aplausos y emoción. ¡Qué mañanas de carretas! Las íbamos a esperar No nos perdíamos ni una para verlas pasar. Qué recuerdos más bonitos no me quiero emocionar, a muchos de los que nombro con nosotros ya no están. Que allá en el cielo estarán con la Virgen celebrando los cien años de Hermandad. Mis recuerdos para ellos y que descansen en paz. Antoñita Fernández Díaz.
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Vivencias de un almonteño con los 100 años de fe de la Hermandad del Rocío de Benacazón Curiosidad y emoción es lo que sentí cuando mi amigo Antonio el “Repetio” y su hermano José que invitaron a desandar el camino de su hermandad centenaria siguiendo el vuelo de una Blanca Paloma portando en su viejo Cajón del Simpecado a parte de la imagen sagrada de la Virgen sus cien años de Fe, y Devoción hacia mi Patrona la Stma. Virgen del Rocío y su hijo el Divino Pastorcito. Después de una noche de desvelo en aquel pueblo rociero con aquella vieja pero nueva carreta en la puerta de Rocío la Camarista donde se estuvo acompañando en todos momento, a la mañana siguiente el día se levantó amenazando agua y con un frío que pelaba, apareje mi yegua “Cubana” y cuando Pepe el hijo del “Niño Manue” unció su yunta de toros retintos a la viga blanca de aquella carreta ayudado por las manos expertas de su hermano Manuel y su sobrino José Manuel, cuando las nombro y dieron aquel primer tirón todo Benacazón se echó a la calle, y era emocionante ver por sus estrechas calles aquella hilera de 42 carretas tan blancas como luceros, caminando hacia la tierra prometida. Hombres mujeres y niños, caballistas y carreteros formaban aquella estampa rociera por las calles del pueblo piñonero, luciendo en su pecho la flamante medalla del centenario de su hermandad, y en ese momento pensé que como se podía estar tan cerca de la Fe. El camino fue duro pero intenso lleno de amor hacia ella, no importo el frío, la lluvia y el barro de aquel camino. Cruzamos el Vado del Quema por el puente ya que por la corriente del agua parecía peligroso, pero antes se rezó la Salve al monumento de la Virgen. Más adelante se llegó al pueblo de la madrina Villamanrique de la Condesa y el clamor de los manriqueños hacia recordar un día de Pentecostés. Entre rezos al Simpecado, y vivas a la hermandad centenaria y a la Stma. Virgen del Rocío se pasó la noche, y se cruzó la Raya Real y todo el campo olía a Rocío porque aquello era la Fe de un Pueblo que llevaba cien años caminando, anteriormente pude disfrutar igual pero más nunca. página 49
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Bendita sea aquella maestra almonteña Doña Juana Trujillo Coronel que sembró en Benacazón aquella primera semilla Rociera que fue creciendo por todos los rincones de aquel sagrado pueblo. La entrada por el Ajolí fue espectacular y cargada de viejos y emotivos recuerdos, y la entrada por las calles de la aldea fue aún más emotiva recordando a aquel Vizconde que hacia cien años puso aquellas cuarenta y tantas carretas para aquella humilde hermandad, debajo de la Concha de Santuario no se pudo disfrutar más con la presentación a la Sra. De las marismas, cantes, rezos y vivas se hicieron eco y hasta las aves de la marisma se acercaron a sus lindes para no perderse aquel sagrado momento, y todo fue pasando como un sueño y la fe y el sacrificio de la hermandad de Benacazon se extendió por la aldea como se extiende una mancha de aceite en medio del inmenso mar, la Virgen y el pastor parecía estar emocionada por el mágico momento. Y ya lo que me queda es dar las gracias a mis amigos de Benacazón y al pueblo en general por dejarme beber en vuestra fuente de la devoción rociera y que sea al menos otros cien años más siguiendo el vuelo de esa Blanca Paloma y madre de Dios. Salvador Pérez Martínez.
página 50
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Mi nombre es Francisco Muñoz Bernal, natural de Villamanrique de la Condesa. No todos los días tiene uno la suerte del compartir con amigos y con una hermandad entera y menos aún, que te den, además, la oportunidad de poder agradecer a todos por tanta dicha vivida en esos días del camino del centenario, un Rocío en febrero… Impresionante es la palabra. Aquella mañana, un pueblo entero se echó a la calle para estar y ser participé del camino del centenario de su hermandad del Rocío. Mañana que trascurrió entre salves, rezos y cantes en las distintas hermandades del pueblo. Todo era una fiesta donde, en el ambiente, se respiraba también la nostalgia por los que ya no están pero que se sentían presentes en los pensamientos de todas y todos los romeros de Benacazón. El camino nos deparaba alguna que otra sorpresa, tal vez esperada, pues el tiempo anunciaba vientos de aguas y el agua no quiso faltar a tan señalada cita y se hizo presente a las bravas, con la intensión, tal vez, de deslucir la jornada de camino pero lo único que consiguió fue embellecer aún más la estampa; del frio mejor no hablamos, lo dejaremos para el articulo del próximo centenario… Desde muy temprano, mi teléfono echaba chispas por las incesantes llamadas de mis paisanos, los manriqueños, que no dejaban de preguntar que por dónde venía página 51
ua Real, Ilustre, Antig dad an rm He sa y Fervoro
de Nuestra Señora del Rocío de Benacazón (Sevilla )
Benacazón. Antes de las cinco ya estaba la plaza del pueblo abarrotada de gentes ansiosa por el encuentro centenario. Y sucedió el esperado encuentro de la Madrina y su ahijada. Villamanrique y Benacazón, Benacazón y Villamanrique, casi na que es lo del ojo y lo llevaba el tío en la mano. En los porches de la iglesia volvió a suceder, Benacazón, señora y maestra en los escalones, subió los peldaños para consagrar su camino junto a sus hermanos manriqueños que rezaron junto a ellos y les cantaron por sevillanas recordando aquella letra archiconocida por todos los benacazoneros y todos los rocieros: “De Benacazón son, son, que nadie me la arranque del corazón”. En fin, qué os voy a contar yo de mi pueblo cuando llega Benacazón… La noche fue como fue y no podía ser de otra manera, dadas las circunstancias. La mañana se desperezo avisando a la Raya Real de que pronto sucedería el milagro. Y sucedió, Benacazón con cuarenta y tres carretas de huelles la volvió a cruzar dejando muestras de su buen hacer de hermandad y pueblo unido por dos, que eran una sola causa, su centenario y la virgen del Rocío. Luego la entrada apoteósica en el Rocío, la llegada a la Ermita con el fervor de sus gentes para la presentación ante la Blanca Paloma y los días de convivencias en la casa hermandad, donde sus paredes se tuvieron casi que ensanchar para tanta criatura que quiso ser participe y compartir un rato de Rocío en el centenario de la hermandad. Ni un solo incidente, todo transcurrió a pedir de boca, ¿Qué más se puede pedir? Hemos tenido la suerte de vivir un hito histórico en la dilatada tradición Rociera. Solo me queda dar las gracias una vez más. Gracias Benacazón y gracias especialmente a la junta de gobierno por su labor encomiable y a la reunión de los Marqueses donde fui uno más. Deciros, por último, que para el próximo centenario me vais a disculpar pero creo que me ausentaré y no podré estar, pero eso sí, este ya no me lo quita ni la virgen… ¡Viva la Virgen del Rocío, viva la Hermandad del Rocío de Benacazón y viva su madrina Villamanrique!. En Villamanrique de la Condesa, a 30 de marzo de 2016. Francisco Muñoz Bernal.
página 52
NORMAS PARA LA ROMERÍA 2016 Estas normas van dirigidas a todos los que acompañamos a nuestra Hermandad con el fin de que el cumplimiento de las mismas nos lleve a realizar un camino lo más agradable posible para todos. 1. Las carriolas deberán estar en su orden correspondiente, en la avenida Pedro de la Rosa, día y hora citados para la salida en el Cabildo de Romería. Cada responsable deberá informar debidamente al tractorista de las normas a seguir, debiendo acatar éste las indicaciones de los Alcaldes de Carreta. 2. Si durante el camino alguna carriola se quedara parada, obstaculizando el paso (por causa que no sea avería) deberá seguir igualmente las indicaciones de los Alcaldes de Carreta en todo momento. 3. En caso de avería del tractor, la Hermandad pondrá los medios para llevar la carriola hasta la parada, donde el responsable del carro buscará una solución. 4. Cuando lleguemos a las paradas, no se puede reservar ningún sitio con todo-terreno o caballos, intentemos no estorbar en la colocación de las carriolas. 5. Los alternadores deberán apagarse obligatoriamente durante los cultos religiosos y a partir de las 03:00 horas. 6. Rogamos encarecidamente que procuremos entre todos dejar las paradas y los caminos por los que transitamos lo más limpio posible, utilizando para ello las bolsas de basuras y los contenedores ubicados para tal fin. Hay que llevar bolsas de basuras en todo-terrenos, carriolas y charres. 7. Todos los remolques tienen la obligación de llevar ruedas de repuesto, así como herramientas, gatos y llaves para quitar una rueda si es necesario. Los Alcaldes de Carreta no son los encargados de buscar una rueda, herramientas o incluso de quitarla, su misión es avisar y ayudar en lo posible a los miembros del carro para que solucionen su problema. 8. Cada reunión tiene la obligación de llevar un extintor. Esta medida es siempre por el bien y la seguridad de todos en caso de incendios. 9. Cada tractor tiene la obligación de llevar unas eslingas o cable por si quedara atascado al pasar la Raya Real. Todos al atravesarla debemos ayudarnos unos a otros, no podemos esperar a que lleguen los Alcaldes de Carreta a sacarnos del atasco. 10. Todos los vehículos todo-terreno que se queden retrasados en la zona del Parque Natural y Parque Nacional corren el riesgo de ser sancionados por la Guardia Civil (Seprona). 11. Está prohibido arrojar agua en el patio de la casa, para evitarnos molestias. 12. Se ruega a los propietarios de las carriolas que, una vez en la Casa Hermandad, utilicen líquido de aseo en sus propios servicios al igual que lo hacemos en el camino. También está prohibido sacar las gomas de desagüe fuera de la casa. 13. Todos los hermanos tenemos el deber y la obligación de ayudarnos unos a otros en la colocación de las carriolas en la Casa Hermandad, con el fin de hacerlo en el menor tiempo posible. 14. Todos los vehículos que transiten con la Hermandad, tractores, todo-terrenos junto con la matrícula que se facilite para su entrada en el Parque debe tener y traer a la Hermandad el seguro de los mismos, la ficha técnica y el permiso de circulación, así como las carriolas aseguradas. La Juta de Gobierno agradece de antemano a todos los hermanos su colaboración, ya que estas normas van dirigidas a una verdadera convivencia entre todos los hermanos. TU COLABORACIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE TENGAMOS UNA BUENA ROMERÍA Y UN BUEN CAMINO. página 53
PLAN ROMERO 2016
RECOMENDACIONES SANITARIAS A LAS HERMANDADES EL AGUA. Utilizar siempre agua con garantía de potabilidad para consumo humano, aseo personal, preparación de alimentos y lavado de utensilios alimentarios. Nunca beber agua de un pozo, fuente o aljibe que esté rotulado como NO POTABLE, o no esté rotulado. AGUAS RESIDUALES. Lavarse las manos con frecuencia y siempre con extremo cuidado si se van a manipular alimentos. Durante el camino, evite dejar al descubierto excrementos y papel higiénico usado Utilizar, siempre que sea posible, instalaciones conectadas a la red de saneamiento. BASURAS. No dejar basuras ni restos de alimentos al descubierto. Facilitar la recogida depositando las bolsas en contenedores o bidones. Durante el camino, respetar la limpieza en los entornos naturales. ALIMENTOS. Extremar la higiene personal y la de los utensilios. No elaborar mahonesas, salsas o cremas y utilizar solo las envasadas con Registro Sanitario correspondiente, manteniendo los envases siempre en frigorífi cos. Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados. Si se utilizan alimentos congelados, no descongele más de lo que vaya a emplear. No congele productos ya descongelados. No guarde restos de alimentos cocinados. Ante cualquier duda sobre el estado de los alimentos NO LOS CONSUMA. En caso de producirse alguna toxinfección alimentaria, guarde los restos de alimentos ingeridos y póngase de forma urgente en contacto con el Dispositivo Sanitario (Hospital de la Aldea o Puestos Periféricos Asistenciales). ALERGIAS. Por las intensas lluvias este año a principios de mayo la polinizacion no se espera que sea muy fuerte aun asi les recomendamos la protección con mascarilla durante los caminos, especialmente a los alérgicos, a los que recomendamos también que se provean de su tratamiento habitual y mantengan la mascarilla en las horas de máxima polinización. CALOR. Por la fecha de la Peregrinación de este año, en el mes de mayo, no se esperan temperaturas altas, aun asi recomendamos cubrirse la cabeza en las horas centrales del día, aplicarse en la piel crema de protección solar adecuada a cada persona, de más protección en el caso de los niños e hidratarse de forma regular, lo que significa beber agua de vez en cuando, consejos todos ellos convenientes para evitar golpes de calor. TELÉFONOS DE ALERTA SANITARIA. Si precisa asistencia sanitaria durante el camino o en la Aldea, puede llamar al 112 (Número de teléfono único de Emergencias en Andalucía). Los Alcaldes de Carreta disponen de esta información. Por lo que ellos pueden facilitar los números de asistencia sanitaria. página 54
RECOMENDACIONES DE LA GUARDIA CIVIL Con la finalidad de minimizar cualquier tipo de riesgos durante el camino, la Guardia Civil propone las siguientes medidas para todos los peregrinos y para los vehículos que circulen acreditados bajo la responsabilidad e la Hermandad: - Se comprobará antes del inicio del primer acompañamiento que todos los vehículos y tractores cuentan con la documentación en regla, seguro e ITV en vigor, así como que el conductor posee el permiso correspondiente. - No se permitirá el consumo de ningún tipo de bebidas alcohólicas a los conductores durante los desplazamientos. - La colocación tanto de las personas como de la carga de una forma adecuada será responsabilidad del conductor. - La Hermandad deberá circular en los trayectos de ida y vuelta por el itinerario fijado, reunida y de manera ordenada, haciendo uso de las medidas de señalización reglamentarias y ajustándose a los horarios previstos. - Aquellos vehículos que de manera voluntaria (sin causa de fuerza mayor) abandonen el orden de marcha de la Hermandad, deberán cumplir con la normativa general de circulación y tráfico aplicable al resto de usuarios de la vía. - Debemos de mentalizar a los peregrinos de que el orden de marcha es cometido de los responsables que la Hermandad designe al efecto, debiendo éstos acatar y facilitar el cumplimiento de las instrucciones que por parte de las Fuerzas del Orden reciban. - Las mismas medidas o, incluso, con mayor celo deben de ser adoptadas en el itinerario de vuelta, donde las prisas por llegar a casa y el cansancio pueden provocar situaciones de riesgo. Con la seguridad de que la puesta en práctica de estas medidas redundará en beneficio de todos, la Guardia Civil les desea un buen camino.
página 55
Hermandad del Rocío de Benacazón Romería 2016 Nombre carro: Responsable carro: Nº Apellidos y nombre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
página 56
No Hermano
Tlf.: Menor
No Residente
45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 Total Carretas, Carros, Caballos, Vehículos, etc. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Matrícula
Núm.
Carretas Carros, Charrets y Manolitas Caballos Carriola 1 Carriola 2 Carriola 3 Carriola 4 Todoterreno 1 Todoterreno 2 Todoterreno 3 Todoterreno 4 Todoterreno 5
Total
página 57