Boletín de la Romería 2017 de la Hermandad de N.S. del Rocío de Benacazón

Page 1





“UN SUEÑO CUMPLIDO” Como Hermano Mayor de nuestra querida Hermandad Centenaria, tengo el honor de dirigirme a tod@s vosotr@s herman@s, unidos en el amor y la fe a nuestra Madre del Rocío.

La vida es un largo camino en el que nos encontramos algunos bancos de arena, y también hermosos paisajes marismeños en los que podemos vivir momentos únicos. Tuve la suerte de nacer en una familia rociera, la más hermosa de las herencias que un rociero pueda tener, rociero de la Virgen, de carreta blanca, de Simpecado de estrellas, de noches del camino, de rezarle a Ella cantándole por sevillanas y de gritarle vivas a los cuatro vientos…

El banco de arena más grande que encontré en mi camino fue cuando la Virgen llamó, antes de tiempo, a mi padre… Quiso tenerlo a su lado y desde aquel Domingo de Pentecostés vive junto a la Virgen del Rocío y dentro de nuestros corazones. Desde ese privilegiado lugar nos ha visto crecer a mis hermanos y a mí, a la vez, que le daba fuerzas a mi madre para criarnos y llevarnos por el mejor de los caminos… Gracias madre por tu sacrificio, por transmitirnos la fe rociera y por tu infinito amor hacia tus hijos y hacia nuestra Madre del Rocío.

El tiempo pasó. Salí de ese inmenso banco de arena y volví de nuevo a caminar con mi tío Diego y María Luna, volví a disfrutar de momentos inolvidables… Luego me monté en la carreta del primer Grupo Joven de nuestra Hermandad bajo la presidencia de José Manuel Fernández, en la misma Junta en la que estaba mi tío Perisco. Me empapé de sabiduría rociera trabajando hombro con hombro con ellos, siguiendo los pasos que me habían marcado en el camino.

En el año 1997, entré oficialmente en la Junta siendo presidente Manuel Jesús Pérez Luna, y hasta hoy han sido 20 años al servicio de nuestra Hermandad. La Virgen puso en mi camino a una gran rociera, mi esposa Esperanza, no puedo tener mejor compañera de camino, la madre de mis hijos, Esperanza, Rocío y Antonio. Tres

5





PARECE QUE FUE AYER Parece que fue ayer y ha pasado ya cuatro años.

Pues sí, terminó mi mandato como Secretario de la Hermandad, y ha sido un placer haber estado estos años al frente de la Secretaría. Miro hacia atrás y veo la llamada de Manuel en 2013 y mi aceptación para ocupar este cargo.

En este tiempo la Hermandad ha experimentado un gran cambio, por muchos motivos. Desde el Arzobispado la tutela y control de las hermandades viene sufriendo un avance exponencial, que se va plasmando día a día a través de diversos decretos de aplicación directa.

Sinceramente en los próximos años, creo que tanto la Secretaría como la Tesorería, en nada se parecerá en lo que fue hace un tiempo. La transparencia de datos, tanto económicos como administrativos, la influencia de las redes sociales y la continua presión a la que se está viendo sometida la Iglesia, se está plasmando en una seria de normas para que las hermandades, parte integrante de la Iglesia, también estén sujetas a todo ese entramado social de vigilancia constante. Durante este tiempo le he dedicado a la hermandad lo mejor de mí, y espero haber contribuido al resplandor y engrandecimiento de la misma en estos años.

Termina el tiempo de esta Junta de Gobierno, durante el cual la relación manteni-

9


PARECE QUE FUE AYER da con mis compañeros ha sido realmente hermosa, de complicidad, apoyo, trabajo y colaboración. Gracias a todos por haberme aceptado desde el primer momento en una entidad lejana en el tiempo para mí, y hacerme fácil la convivencia diaria en la misma.

Como iba a pensar yo hace unos años, que por esas cosas del destino, partiría el Bizcocho, que portaría la Vara de Hermano Mayor y la Vara de Presidente de la Hermandad; son esas cosas que cualquier rociero de Benacazón sueña y que en mí se ha cumplido. Eso no se olvida, jamás.

Pero mi ilusión no ha terminado, así espero que en los próximos años, si así lo quieren sus hermanos, poder devolver a la Hermandad, todo lo que ella me ha dado en este tiempo pasado. Momentos entrañables de convivencia, en la Romería, en los eventos durante todo el año, en el continuo diario y en definitiva, en hermandad. Por último, quiero agradecer a mi familia, especialmente a mi mujer, la paciencia y tolerancia que ha tenido conmigo en este periodo; tantas noches de cabildos inacabables, de tiempo empleado fuera de casa, de llamadas de teléfono y de reuniones constantes. Mil Gracias. Siempre estaré ahí para que cualquier hermano que lo necesite pueda encontrarme; poder prestar mí conciencia a ayudarle.

10

Secretario: José García Limón



EL CAMINO QUE NUNCA SE ACABA Un siglo madurando una devoción mientras se veía pasar a las carretas de Umbrete, o se iba a visitar a los amigos o familiares de Villamanrique o Pilas. Unos caminos que habría que verlos en el XIX, de barro con la lluvia o de polvo al calor de junio.

Otro siglo consolidando una institución en el pueblo, una Hermandad filial asentada en la fé de muchas familias y reuniones, con la ayuda de personas inolvidables como el Vizconde y, sobre todo, con el empeño de tantos buenos y ya viejos hermanos que sostuvieron en sus hombros la continuidad del grupo, la cita ineludible con la Aldea, la visita a la Madre por siglos venerada. El tiempo no se detiene, el camino nunca se acaba, ya lejanos los ecos de tantas celebraciones brillantes sobre un aniversario como fue el Centenario, que llenó de orgullo a sus protagonistas y asombró a propios y extraños en Villamanrique y en Almonte. Algo que intentamos dejar reflejado de una forma escueta pero sentida en media docena de publicaciones a lo largo de año y medio.

La vida sigue y algunos se quedan, abandonan ese camino terrenal para iniciar otro quizás más deslumbrante entre marismas no sé si decir azules, celestes o blancas, los tres colores me recuerdan al cielo, a la Madre y al pueblo. De aquellos que hicieron posible esta historia, de aquellos que hicieron grande la Hermandad, a algunos de los cuales trajimos a nuestras páginas como dignos representantes de otras épocas, tres de ellos ya no están entre nosotros.

Vaya mi recuerdo para hombres como Pepe el “guarda”, imagen de otros tiempos con ese cinturón de cuero al cinto; y, como no, para el amigo y bien querido por muchos, aquí y en la capital, el irrepetible Juan Marcelo, el “Rociero”, que con su temple habitual, estará marcándose unas chicuelinas en el mejor ruedo de las alturas. Al tercero no hace falta que lo nombre mejor que dedicándole, como se merece, unos versos que salen del corazón y quieren retratar una forma de ser y de vivir. El Camino del cielo, ese que nunca se acaba, va ganando del año pasado a éste. Aquí quedamos los que seguimos queriendo dejar alto el listón, con la ayuda de los nuevos rocieros que vienen pisando fuerte.

12


Peregrinos Eternos Ya no me da tanta historia el que un día yo me muera que tengo en la misma gloria una cita de las buenas. En calle “El Carpio” del cielo me voy a tomar un mosto con el mejor rociero de “toos” los que yo conozco. El siempre va cada día a ver a su mamá Peina, (ahora están otra vez juntos) y luego va a la sillera, -allí el vino es dulce y puro y las sillas son de perlas-. Así que no me entretengo que en las marismas eternas ya tengo yo un buen maestro que me llevará de fiesta. Y me seguirá enseñando la sencillez del profeta, la grandeza de lo simple, la verdad de las estrellas. Va por usted don Manuel y por su santa presencia, nos vemos por el camino por los pinos y la arena, junto al arroyo del tiempo, en el aire y frente a Ella. J.T. Primavera 2017 13


INFORME DE SECRETARÍA 2017 Como en otros años, toda la información de la Hermandad, lista de hermanos inscritos, hermanos difuntos, saldos bancarios, gastos e ingresos, vertida en este boletín, siempre se referirá al último ejercicio transcurrido y cerrado, es decir el que va del 1º de febrero de 2016 hasta el 31 de enero de 2017, de conformidad con lo dispuesta en la Regla 181ª. A continuación se transcribirán algunas norma e información de interés para todos los hermanos. Así: Medallas en la Función Principal de Instituto

Queremos comunicar que todo aquel que quiera inscribirse como hermano, para que le sea impuesta la medalla en nuestra Función Principal de Instituto, tiene que tener entregados todos sus datos en Secretaría, como muy tarde, el día del Cabildo de Romería, el sábado, día 20 de mayo de 2017. Al igual que aquella persona que, ya siendo hermano, desee que se le imponga la medalla, por no haberle sido impuesta en su día e incluso aquellos hermanos inscritos con posterioridad al cierre de este ejercicio. Comida de Hermandad

El almuerzo de la Hermandad se celebrará el domingo, día 21 de mayo de 2017, a continuación de la copa posterior de la Función Principal de Instituto. El mismo se celebrará en el restaurante “La Alacena” y todo aquel que desee asistir debe inscribirse en la Secretaría de la Hermandad. Cabildo de Romería

El Cabildo de Romería se celebrará, el sábado, el día 20 de mayo de 2017, como se recoge en la oportuna citación. En este Cabildo hay que concretar: ⦁ Sitios que pide cada reunión. Cada sitio cuesta €350,00.

⦁ Animales que lleva cada reunión. Cada box cuesta €60,00. ⦁ Los todoterrenos pagarán €50,00.

⦁ Relación de personas que van en cada reunión, indicando quién es el responsable, y si es o no hermano. Si no es hermano, hay que abonar la cuota de camino, que se establece en 25,00 euros para los adultos y 15,00 euros para los menores de esa edad. Se ruega al responsable de cada carro la veracidad de los datos aportados y el cobro de la cuota de camino a los no hermanos.

14


INFORME DE SECRETARÍA 2017 Los sitios se distribuirán, como es costumbre, el Domingo antes de la Romería, el día 28 de mayo en nuestra Casa-Hermandad en el Rocío, al igual que se darán los números de los todoterrenos y charretes. Ese día, para recoger los números hay que pagar los sitios que al final se ocupen, así como los boxes de los animales, todoterrenos y las cuotas de camino correspondientes. Debido al sitio limitado de que disponemos, cada reunión es responsable del número de carriolas y remolques que lleven. Esto significa que si excede de capacidad y no caben todas en el patio, tendrían que estacionarse algunas en el exterior. Si hay peticiones de sitio para el fin de semana y los hermanos tienen cabida dentro de la CasaHermandad, los mismos deben de estar en el Rocío antes de la llegada de la Hermandad. Normas Casa-Hermandad

Por último, queremos recordar lo siguiente en relación con la Casa-Hermandad en la Aldea durante la Romería:

⦁ Solo hay 42 sitios, por lo que debemos de ser conscientes de ello y adecuarnos en lo posible a este espacio, todos los que vayamos al Rocío.

⦁ Los hermanos que lo deseen pueden llevar enseres y costo a la Casa el fin de semana anterior a la Romería, con el fin de aligerar en lo posible la carga del camino y así poder disminuir el número de remolques. Esto permitirá reducir las peticiones de sitio y ayudaría a la mejor cabida de todos. ⦁ La Hermandad actuará en función de los sitios que tenemos y las peticiones que haya, para procurar que se produzca el menor número de problemas posibles.

⦁ Aquellos hermanos no nacidos en Benacazón, inscritos como hermanos a partir del mes del 1º enero de 2004 deben ser conscientes de que no tienen asegurado un sitio en la Casa de la Aldea. Podrán entrar siempre y cuando sobre espacio. ⦁ Nuestra Hermandad acudirá a todos los actos de culto que se celebran en la Aldea en honor a Nuestra Madre la Santísima Virgen del Rocío, por lo que se recuerda a todos los hermanos la obligación de asistir a dichos cultos según recogen nuestras Reglas.

15


INFORME DE SECRETARÍA 2017 Donantes de Flores La Hermandad quiere comunicar a sus hermanos, vecinos y colaboradores la creación del Donante de Flores. Todos aquellos que quieran adherirse a esta figura tan emblemática en nuestro pueblo y que siempre ha estado ahí de un modo silencioso, se pueden poner en contacto con la Hermandad o con cualquier miembro de la Junta de Gobierno. El Donante de Flores embellecerá más si cabe el Altar de nuestro Simpecado durante el año en la Parroquia, así como durante los cultos de nuestra Hermandad, y además para las flores que portará nuestra Carreta-Simpecado para la Romería. Información sobre Cabildos

La Hermandad ha celebrado un Cabildo General, el Ordinario de Romería, el día 30 de abril de 2016. La Junta de Gobierno ha celebrado veinticinco Cabildo de Oficiales, durante este ejercicio.

También se han realizados Cabildos de la Comisión del Centenario, así como Comisiones de todos los eventos que la Hermandad realiza a lo largo del año. Otra Información Por último se ha procedido a cambiar la iluminación del patio de la Casa en el Rocío, por lámparas led. Al igual que en la Casa Hermandad en Benacazón. Otro de los trabajos realizados de este ejercicio ha sido la terminación de los Estudios en la planta alta de la Casa-Hermandad en el Rocío, los cuales ya se están utilizando.

Pero sin duda los grandes acontecimientos del año fueron todo lo acontecido en los últimos seis meses del Centenario; así la Peregrinación Extraordinaria de Febrero, la cual resultó apoteósica en todos los sentidos, desde el punto de vista religioso, socio-cultural, y que traspasó fronteras, también la Romería del Centenario, donde se vivieron momentos realmente históricos para nuestra Hermandad. Dos caminos duros, entrañables y con momentos vividos que perdurarán en la memoria de todos nuestros hermanos, vecinos y de todos los que pudieron contemplar y acompañarnos en esos momentos. Estrenos y Restauraciones

Los estrenos y restauraciones del ejercicio han sido numerosos, así han sido los que se recogen a continuación: 1.- Restauración de la Primitiva Carreta del Simpecado, trabajo realizado por D. Antonio Carmona, con la colaboración de D. Juan García, D. Antonio Valero, D. Manuel Ortega, D. Luis Barrera y D. Antonio Camacho.

16


INFORME DE SECRETARÍA 2017 2.- Frontiles, Faja y Cubre Yugos para los bueyes de la Carreta Primitiva, donado por D. Felipe Manuel Fernández Soriano y Cinta de la Carreta, donada por Dª María Rocío Rodríguez Ramírez; ambos trabajos realizados por D. Felipe Manuel Fernández Soriano.

3.- Restauración del Óvalo primitivo del primer Simpecado de la Hermandad, trabajo realizado y donado por D. Francisco José Morillo Larios, pasado a terciopelo, bordado, donado y obra así mismo de D. Felipe Manuel Fernández Soriano. 4.- Orlas para la Hoja de Culto de la Hermandad y Pergamino, conmemorativos del Centenario, trabajo realizado y donado por D. Francisco José Morillo Larios.

5.- Nueva Faja para los bueyes y Cubreyugo, costeado por la Hermandad y Cinta de la Carreta, donada por D. Antonio y D. Diego Martín Vega; todo ello realizado en el taller de bordados de la Hermandad de la Soledad. 6.- Restauración de frontiles, donado por hermanos de la Hermandad de la Vera+Cruz. 7.- Arreglo de la Carreta Simpecado, trabajo donado por D. Antonio Bautista Melero. 8.- Incensario y naveta donado por hermanos de la Vera+Cruz

9.- Pintura de la Carreta Simpecado, donado por Dª María del Rocío Rodríguez Ramírez, trabajo donado por D. Andrés León Bautista. 10.- Pintura del 75 Aniversario del Simpecado de 1942, donada por D. Francisco José Morillo Larios. Movimientos de Hermanos

Cuenta la Hermandad con 1303 hermanos, de los cuales 1112 tienen su domicilio en Benacazón y 191 fuera de nuestro pueblo. De ellos 1057 son mayores de edad y 246 menores, por último 458 tienen la cuota domiciliada y 845 pagan la misma en su domicilio. Por último, en este ejercicio ha habido 80 altas y 22 bajas de hermanos. A continuación se recogen, las bajas de hermanos:

17


INFORME DE SECRETARÍA 2017 A continuación se recogen, las altas de hermanos:

Benacazón, abril de 2017

José García Limón, Secretario. Juan Ignacio García Conde, Vicesecretario Primero. José Antonio Espinosa Martínez, Vicesecretario Segundo Centenario

18


INFORME DE TESORERÍA 2017 A continuación se expone el resultado económico de la Hermandad en el pasado ejercicio, que comenzó el 1º de febrero de 2016 y terminó el 31 de enero de 2017. Así pues el resultado se expone en la siguiente tabla, donde además al final se hace una breve reseña explicativa del contenido de cada partida:

Como puede observarse el resultado del ejercicio es positivo, alcanzando la cifra de €16.018,10, al contrario que el ejercicio anterior, donde el resultado fue negativo en €1.016,00, esto quiere decir que en este ejercicio se ha gastado menos de lo que se ha recaudado y por tanto ha aumentado el saldo final del ejercicio. Esto es:

19


INFORME DE TESORERÍA 2017 Decir que la distribución anterior en Partidas y Conceptos está establecida por el Arzobispado y todas las Hermandades están sujetas a este formato, no obstante para una mejor comprensión de los datos anteriores a continuación se hace una breve descripción de su significado. Así:

Principales eventos de la Hermandad:

Mencionar también los movimientos y existencias de todos los actos y eventos del Centenario de la Hermandad, la cual a falta de algunos flecos finales, se podría decir que han sido los siguientes:

20


INFORME DE TESORERÍA 2017 Para terminar decir que el Libro de Donaciones, se encuentra a disposición de los hermanos en la Tesorería de la Hermandad.

También existe de nuevo un Libro de Donaciones para la Casa-Hermandad en el Rocío, toda vez que las obras allí continúan. Estos registros son responsabilidad del Vicepresidente Primero, D. Francisco Rojas Luna. Por último cualquier detalle o aclaración por parte de un hermano esta Tesorería se encuentra a su disposición por las tardes en la Casa-Hermandad. Al igual que el próximo Cabildo de Romería a celebrar el próximo 20 de mayo. La Tesorería agradece a todos los hermanos y devotos que colaboran desinteresadamente con nuestra Hermandad. Benacazón, abril de 2017

José Limón Torres, Tesorero Manuel Martín Vega, Vicetesorero Primero Pedro Bernal Silva, Vicetesorero Segundo Centenario Daniel Soriano Flores, Vicetesorero Tercero Centenario

21



ESCRITO ROCÍO CHICO MARCELO Aunque ha pasado un año de nuestro Centenario, los rocieros nunca olvidaremos lo vivido... ¡Recuerdos, nostalgia, añoranza, sentimientos!... Todo un cúmulo de vivencias que se nos quedará eternamente en nuestro corazón. Con esta poesía de mi pregón, quiero recordar algunos de esos momentos tan especiales como fue la Peregrinación de Nuestra Hermandad con el Simpecado Divino en la Carreta Primitiva y esa hilera de carretas detrás que si me lo hubiesen contado y no lo hubiera vivido creería que fue un sueño.

Pregonera en el Año del Centanario: Rocío Rodríguez Ramírez

23



RECUERDOS En este momento de nostalgia quiero recordar a mi hermano Marcelo porque a todos nosotros nos ha dejado un gran vacío. Nació en una familia católica, veracrucera y rociera. En nuestra casa siempre estuvo rodeado de mujeres por ese motivo le decíamos “El niño”. Su afición desde jovencito fue el toro, tanto es así que los sobrinos le llaman: “el tito ole” porque siempre estaba dando pases con cualquier cosa que tuviera a mano.

Era una persona con gran habilidad para hacer amistades y siempre exteriorizaba su sentido del humor. En estos días tan tristes para mí, muchos de sus amigos me han contado anécdotas de su niñez y su juventud.

Sean estas sentidas palabras en poesía un recuerdo eterno hacia mi querido hermano Juan Marcelo. ¡ Naciste en una familia rociera por tradición pues tu abuelo Marcelino fue el primer Hermano Mayor, tu padre siguió la tradición y luchó por la Hermandad hasta el día que murió. En su habitación tenía como escudo protector el Simpecado del Rocío que Elena Caro bordó. Cuando fuiste novillero qué orgulloso te sentías de llamarte “El Rociero”. Las monjas a ti te bordaron un capote de paseo para que tú te lo pusieras con la Virgen del Rocío y que Ella te protegiera. Cuántas veces siendo niño las arenas él cruzó montado en su borriquito con alegría e ilusión, después pasaría a caballo cuando se hizo mayor con el que año tras año el camino recorrió. Aunque hiciera otros caminos nunca en su casa dejó su Medalla Primitiva que de su padre heredó, cuando alguien le preguntaba decía con emoción: ¡¡Esta es la de mi padre de mi Hermandad de Benacazón!! Todos tus seres queridos te esperan en el Cielo que allí tienen su Hermandad ¡¡Con todos los rocieros!! Pregonera en el Año del Centanario: Rocío Rodríguez Ramírez

25


ESCRITO MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ Ha sido una suerte y un orgullo haber podido pertenecer a esta Junta de Gobierno, y lo agradezco enormemente a su presidente, a cada compañero de Junta y a cada uno de vosotros.

Una suerte por todo lo vivido, por todo lo disfrutado y por todo lo trabajado. He tratado de hacerlo lo mejor posible, siempre estando al servicio de mi Hermandad y de sus hermanos, menos en los últimos meses que la vida me ha llevado a centrarme plenamente en el cuidado de mi padre. He tratado con personas que no conocía, he hecho cosas que no había hecho nunca y he encontrado una familia con mis compañeros. Nos ha tocado vivir cuatro años duros e intensos de trabajo, pero estoy muy contenta por todo, y creo que haber pertenecido a la Junta de Gobierno en el año del Centenario de nuestra Hermandad es una suerte y un privilegio.

Me he sentido realizada desempeñando mi papel como Delegada de Acción Social y Caridad y he disfrutado con cada actividad centrada en mi vocalía. Y por último me gustaría acordarme de mi Grupo Joven, porque he conocido a gente maravillosa y por todos esos ratitos que he pasado junto a ellas. ¡Muchas gracias de corazón y Viva la Virgen del Rocío!

26

Delegada de Acción Social y Caridad María José Martínez García


EL FUTURO DE NUESTRA HERMANDAD Hermanos rocieros de nuestra centenaria Hermandad del Rocío de Benacazón: Desde estas líneas, me gustaría compartir con vosotros, mis sensaciones y experiencias como miembro del Grupo Joven de nuestra Hermandad del Rocío.

En 2014, decidí, tras la invitación de Macarena, nuestra anterior presidenta, formar parte de este Grupo Joven. Fue durante el almuerzo que la Hermandad organiza en la jornada de su Función Principal de Instituto cuando tomé esta decisión, sin más pretensión que ayudar en todo lo que estuviera dentro de mis posibilidades y por qué no, de pasar grandes momentos teniendo en cuenta la responsabilidad y seriedad que conlleva estar en este tipo de instituciones. Desde aquel día hasta hoy, he vivido grandes momentos dentro del Grupo Joven. Momentos de risas, de esfuerzo, de intenso trabajo para alcanzar las metas que nos poníamos en mente, que aunque nunca pensábamos que lo lograríamos, siempre acabábamos consiguiéndolas por la ilusión, las ganas y el empeño que les poníamos. Me gustaría destacar la Exposición que organizamos para conmemorar el I Centenario fundacional de nuestra Hermandad, en la que mostramos parte de la historia rociera de nuestro pueblo, que bajo mi punto de vista, ha sido el mayor reto que hemos afrontado y que hemos logrado superar y con creces. Pero en los momentos donde no hay tanto lucimiento, también está la esencia de las cosas, como en nuestra convivencia, que con tantas ganas esperamos durante todo el verano, donde vivimos instantes de risas, de cante, de baile, pero también de oración ante nuestra madre del Rocío, que es la causa que mueve a este Grupo Joven; en los actos oficiales de la Hermandad como son sus cultos, la Peregrinación Extraordinaria de febrero y cómo no, la Romería de Pentecostés. Es muy diferente vivir las cosas desde dentro, y por eso, en ningún momento me arrepiento de haber entrado a formar parte de este Grupo Joven, porque disfruto cada instante como antes no lo había hecho. En septiembre del pasado año, decidí dar un paso adelante dentro del Grupo Joven y me presenté a las elecciones con el cargo de presidente del mismo. Emprendí este nuevo reto con muchísima ilusión, siendo consciente de la responsabilidad que conlleva este cargo y con más ganas de ayudar y colaborar con mi Grupo Joven y con nuestra Hermandad. Gracias a un grupo magnífico de personas que me rodean esta labor es más fácil de llevar. Desde aquí, me gustaría agradecer a todas las personas que han formado parte de este Grupo Joven por el trabajo, tiempo y dedicación que le dedicaron; y también a los que forman parte de él en estos momentos, por el empeño y las ganas con las que siguen colaborando con nuestra Hermandad. Sólo me queda invitar a los jóvenes rocieros de nuestro pueblo a que formen parte de nosotros, porque tendrán la oportunidad de participar activamente en nuestra Hermandad y vivirán momentos únicos. Nosotros somos el futuro de la Hermandad. Sin más, espero que pasen una feliz Romería y que nuestra bendita madre del Rocío nos de salud y suerte para seguir caminando hacia Ella durante muchos años más. ¡Viva la Virgen del Rocío! Presidente del Grupo Joven de la Hermandad del Rocío de Benacazón: Fernando García Perejón

27


GRUPO JOVEN Queridos jóvenes rocieros de nuestra Hermandad del Rocío de Benacazón:

Una vez más, mayo ha llamado a nuestras puertas y ha vuelto a traer consigo la época más esperada para todos los rocieros, la Romería de Pentecostés. Son días de preparativos, de cultos, de tardes con sonidos de tamboril y estallidos de cohetes… En definitiva, días en los que se respira ese ambiente de Rocío que a todos tanto nos gusta. Los jóvenes, también participamos en todos estos preparativos, que además realizamos con tanta ilusión: ayudando a nuestros padres a preparar la carriola, el charret… Lo que haga falta, con el fin, de llegar hasta su aldea para poder estar con Ella.

Los miembros de este Grupo Joven, además de los típicos preparativos que se hacen durante esos días, también colaboramos y participamos en los cultos y actos que organiza nuestra Hermandad. Tenemos la suerte de poder colaborar y hacer vida de Hermandad durante todo el año, tanto en los actos benéficos como en los cultos: el Día de la Tapa, la Peregrinación Extraordinaria de febrero, la peregrinación de septiembre y la de mayores, nuestra convivencia, el Triduo de nuestra Hermandad, su Función Principal de Instituto, la Romería... Son momentos que vivimos de forma especial desde dentro de la corporación. También participamos en actos invitados por grupos jóvenes de nuestro pueblo y de Hermandades de pueblos vecinos. Durante el pasado año, el Grupo Joven realizó nuevas elecciones para la nueva junta auxiliar, la cual fue presidida durante seis años por Doña Macarena Ramos Loza y en el mes de septiembre, ha pasado a ser presidida por Don Fernando García Perejón.

Queremos agradecer su tiempo y dedicación desinteresada a todos los jóvenes que han pasado por nuestro Grupo Joven, y a los que actualmente siguen formando parte de él. Desde aquí, comunicamos a todos los jóvenes rocieros de Benacazón, que las puertas de nuestro Grupo Joven están abiertas para todo aquel que quiera formar parte de él. Sin más, agradecer a nuestra Hermandad y a su junta de gobierno el hacernos partícipes de todos los actos realizados. Que nuestra madre del Rocío os bendiga.

28

¡Viva la Virgen del Rocío! ¡Viva la Hermandad de Benacazón!


CADA PISADA POR TI Desde que supe que en este Centenario se haría una peregrinación de febrero, pensé que era el momento de ir andando detrás de la carreta como homenaje a mi “PADRE”, que tantos años dedicó su vida a su Simpecado, y si él ya no estaba aquí para celebrar el Centenario histórico, pues yo haría ese camino. Llegó el gran día, la emoción, el miedo se mezclaban, no sabía si sería capaz de conseguir llegar. Después de la Misa de Romeros, cohetes y tamboril, recé un AVE MARÍA y comencé a caminar, el viernes debido al mal tiempo fue difícil y yo le decía “voy por ti, papá”, y parecía como si él me agarrase, me resbalaba el barro por el Quema y llegamos a Villamanrique en loor de multitud, apenas se podía avanzar por el gentío, apoteósica entrada para la historia. Pero mi razón no era solo ir andando al lado de la carreta, también quería cantarle a mi padre una sevillana que le había compuesto. No sabía en qué momento, porque quería tener cerca a varias personas muy importantes para mí, su gran amiga Rocío “Chico Marcelo” y Manolito “el peine”, el presidente que tanto le animaba en su enfermedad, y conseguían que él se sintiese útil. Y el sábado, casi a la hora del Angelus ví que estaban ellos y también mi hermano, así que le dije “Rocío, que quiero cantarle a mi padre”, y paró la carreta, se hizo un silencio en la amplitud de la Raya Real. Te dediqué unas palabras y te canté así: La carreta era su vida Y el simpecado su venero Hoy descansa junto al padre En el reino de los cielos Adornando la carreta Con amor y con esmero Esa carreta tan blanca Que también hay en el cielo Hoy he vuelto a caminar A pisar estas arenas A sentir escalofrios Hoy te quiero dedicar A ti, padre, este rocío. Tu hija: Lola Soriano

29




Casa-Hermandad SĂĄbado dĂ­a 20 de mayo de 2017

A las 21,00 h. en primera y a las 21,30 h. en segunda convocatoria; con el siguiente:

32


REAL ILUSTRE, ANTIGUA, FERVOROSA Y CENTENARIA HERMANDAD DE NTRA. SRA. DEL ROCIO DE BENACAZÓN

XXXIII EXALTACIÓN ROCIERA A cargo de: D. Manuel Fernández Ramos

Ex-Hermano Mayor y actual Secretario de la Hermandad de la Vera-Cruz y Hermano de nuestra Hermandad. Presentado por:

D. Serafín Fernández Ramos vecino de nuestro pueblo.

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LAS NIEVES a las 21,00 h.

BENACAZÓN, 19 DE MAYO DE 2017 Colaboran al cante:

Coro Ntra. Sra. del Rocío de Espartinas Fely Perejón Antonio Rodríguez Antonio Cotan-Ramos Perejón Fely Perejón (tamborilero)

33


CARTA DEL PREGONERO Hermanos y amigos rocieros: Cuando aún la cera no se ha desprendido de mi túnica; cuando aún el incienso y la solemnidad de los cultos de mi Hermandad de la Vera+Cruz saturan mis sentidos, me asomo a esta ventana de nuestro Boletín. Y lo hago, poniéndome en las manos de esa MUJER VESTIDA DE SOL que camina por la Raya Real en la carreta blanca de mis sueños.

Mi pregón quiero que sea el que nos lleve a gozar de su grandeza, acumulando sensaciones presentes, recordando las pasadas, recreándonos por anticipado en las venideras; quiero transmitir las grandes cotas de amor y devoción que se alcanzan en esa catedral de la naturaleza que es la marisma; Quiero en esa noche de mi pregón que andemos algún tiempo callados por la Raya Real, mirándonos hacia dentro, a solas con Ella; quiero que sea el momento para que, justo antes de que llegue el cante, el baile y la convivencia - que también los habrá - hacer a solas con la Virgen un gratificante ejercicio de autoexamen de nuestra fe, nuestra devoción y nuestro compromiso cristiano, como buenos rocieros, y lo que es más importante para mí: cómo estamos transmitiendo esto a nuestros hijos. Cuestión de vital importancia para que el sentir rociero perdure en el tiempo y se fortalezca en sus vidas en la mejor escuela de fe que puede existir, la familia. Hablemos con nuestros hijos de la Virgen; del Simpecado, que es Ella misma; de nuestra Hermandad; de nuestros sentimientos –puntales fundamentales del pregón- para dejar en la historia de los años que nos toque vivir, testimonio para otras generaciones.

¡ Hay Madre mía del Rocío!...esa muletilla repetitiva al surgir la más mínima contrariedad – y sabemos todos que las hay, como decía Santa Ángela: “ no hay vida sin Cruz”-, ese simple detalle, es una verdadera catequesis para un niño.

Eso son los senderos por los que quiero caminar y me gustaría contar con todos ustedes en esa noche del camino de mi Pregón.

34


CARTA DEL PREGONERO Mientras tanto, sigo cerrando los ojos y me veo en la esquina de mi calle…las carretas se van y pasa por delante de mí, entre el gentío, esa carreta blanca con el rechinar de las ruedas en los adoquines, el sonido de sus campanillas me estremece el alma… miro hacia arriba y parece que estoy agarrado de la mano de mi madre y de mi “Mama María”, las dos, llenas de lágrimas, diciendo: pedid a la Virgen salud para todos … y así lo hago yo. Doy las gracias a la Junta de Gobierno de la Hermandad y en especial a los Hermanos Mayores Antonio y Esperanza por nombrarme Pregonero del Rocío. Sobra decir que para mí es un orgullo, que espero estar a la altura y que en ese texto va todo mi sentir y amor rociero. Por supuesto también, como no podía ser de otra forma, a Daniel y Antonia, ejemplos para mí y toda la familia de cómo hay que sentir y vivir el verdadero Rocío. Si gran rociero es mi suegro, bien es verdad que desde el silencio y la abnegación Antonia, su mujer, es el complemento perfecto para que el Rocío en familia sea nuestra ilusión y anhelo durante todo el año. Para terminar quiero, Madre del Rocío, que un beso mío llegue a lo más alto y se una a esa parte de mí que perdí mientras escribía el Pregón. Sé que a tu lado se encuentra, Señora, por eso me queda el consuelo de que Tú arriba ya estás, y hay un Rocío en el Cielo…

¡ VIVA LA VIRGEN DEL ROCÍO! ¡VIVA LA VIRGEN DE LAS NIEVES! ¡ VIVA LA HERMANDAD DE BENACAZÓN! ¡VIVA LA MADRE DE DIOS! Manuel Fernández Ramos

35



MI SENTIR ROCIERO... Por allá de 1980, año en el que me casé, me tocó una rifa del Rocío, cuya papeleta le compré a “ Perisco Poyato” y que rifaban un tractor- remolque y diez mil duros que utilizamos para comprar la comida. Eramos más de cuarenta personas, algunos de los cuales tuvimos que dormir en el suelo porque no cabíamos todos.

En 1983, compré mi primer tractor e hice mi propia carriola del Rocío y empece a ir con mi mujer y mis hijos al Rocío cuyo tractorista era una persona muy especial para mí, que durante 25 años ha llevado a mi “casa” al Rocío. Ese hombre es Alfonso Moguer, que la Virgen del Rocío lo tenga en su Gloria. Yo me he encargado de transmitir a mis hijos y nietos este sentir rociero y la devoción a la Virgen del Rocío. Para mí es un orgullo y una satisfacción desempeñar dicho cargo como Rociero del Año y espero que la Virgen del Rocío nos de mucha salud para seguir yendo muchos años más con mis hijos y mis nietos.

Quiero terminar este artículo dándole las gracias a la Hermandad del Rocío de Benacazón y a toda su Junta de Gobierno por este nombramiento que para mí es un orgullo. Sin más muchas gracias de corazón y un saludo para todos. ¡ VIVA LA VIRGEN DEL ROCÍO! ¡VIVA EL PASTORCITO DIVINO! ¡ VIVA LA HERMANDAD DE BENACAZÓN!

Juan Lama “El Pescadero”

37


ACTOS Y CULTOS QUE CULMINARÁN EL AÑO 2017 Viernes 16 de junio de 2017 A las 21.15 horas, Misa de Acción de Gracias, Cambio de Vara y Medalla del Hermano Mayor en la Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves, cantada por el Coro Amigos Rocieros de Benacazón.

Sábado 17 de junio de 2017 XXV Exhibición de Doma Vaquera y Arte Ecuestre, a celebrar en el Parque Municipal sobre las 22.00 horas. Domingo 18 de junio de 2017 Participación de la Hermandad en la Festividad del Corpus Christi.

Domingo 25 de junio de 2017 Elecciones a nueva Junta de Gobierno en la Casa Hermandad en horario por decidir. Martes 27 de junio de 2017 Misa mensual de Hermandad.

Viernes 7 de julio de 2017 Toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno en la Casa Hermandad. Sábado 15 de julio de 2017 Toma de posesión Eclesiástica de la nueva Junta de Gobierno. Sábado 15 y domingo 16 de julio de 2017 Peregrinación del Grupo Joven a la Aldea del Rocío. Agosto de 2017 Fiestas Patronales.

Sábado 2 y domingo 3 de septiembre de 2017 XXVIII Peregrinación Oficial Extraordinaria al Rocío Andando. Martes 26 de septiembre de 2017 Misa mensual de la Hermandad.

38


Martes 24 de octubre de 2017 Misa mensual de la Hermandad.

Domingo 5 de noviembre de 2017 XIX Día de la Tapa organizado por la Hermandad, a partir de las 12.00 horas. Sábado 18 de noviembre de 2017 VI Peregrinación de Mayores. Martes 28 de noviembre de 2017 Misa de Difuntos.

Domingo 3 de diciembre de 2017 Operación Carreta. Recogida de alimentos por las calles del pueblo. Sábado 16 de diciembre de 2017 V Navidad Rociera.

Martes 19 de diciembre 2017 Misa de Navidad de la Hermandad.

Durante este mes de diciembre tendremos merienda con los mayores de la Hermandad y con Alpi. Asimismo, visita a nuestros mayores convalecientes y residencia de ancianos. Todos estos actos y cultos que la Hermandad organiza son de obligada asistencia de todos los hermanos según recogen nuestras Reglas en el número 65. ¡VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO!

39


RECORRIDO Y CULTOS DEL CAMINO 2017 Miércoles 31 de mayo de 2017 - A las 7.30 de la mañana, Misa de Romeros en la Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves cantada por el Grupo Aromas del Camino de Villamanrique. - A la finalización se trasladará el Simpecado a nuestra Casa Hermandad para iniciar el camino. - A las 9:00 horas, salida de los Romeros desde la Casa Hermandad. - Presentación de Nuestro Venerado Simpecado a las Hermandades de Soledad, Vera-Cruz, Rosario y a Nuestra Patrona la Santísima Virgen de las Nieves. - Al llegar a la Plaza Blas Infante, ofrenda por el Excmo. Ayuntamiento. - En los aledaños del Pol. Ind. La Choza, despedida de los romeros. - Rezo del Ángelus a las 12:00 horas. - A las 16:00 horas aproximadamente, paso del Río Quema, donde se rezará la Salve a Nuestro Venerado Simpecado. - A la llegada al pueblo de Villamanrique de la Condesa, 18:00 h. aproxximadamente presentación del Simpecado a nuestra Hermandad Madrina. - Pernoctaremos en los terrenos de la Hermandad.

Jueves 1 de junio de 2017 - A las 9:00 horas, salida desde los terrenos de la Hermandad en Villamanrique. - Transcurrir por la Raya Real momentos del camino, vivencias,... - A las 12.00 horas, rezo del Ángelus en la Raya Real. - Por la noche, pernoctaremos en el Palacio del Rey. Santa Misa ante Nuestro Bendito Simpecado. Viernes 2 de junio de 2017 - A las 8.30 horas, salida desde el Palacio del Rey, transitando por el camino tradicional. - A las 12.00 horas, rezo del Ángelus. - A las 13.40 horas, paso del Puente del Ajolí y rezo de la Salve. - A las 14.30 horas aproximadamente, llegada a la aldea del Rocío y a nuestra Casa Hermandad. Sábado 3 de junio de 2017 - A las 13.00 horas, salida desde nuestra Casa para la presentación de nuestra Hermandad ante la Santísima Virgen del Rocío. Al llegar la Carreta del Simpecado a las puertas del Santuario, nos recibirá la Hermandad Matriz de Almonte, donde se rezará la Salve.

40


Domingo 4 de junio de 2017 - A las 9.00 horas salida de nuestra Casa Hermandad para la MISA PONTIFICAL en el Real del Rocío, que se celebrará a las 10:00 horas. - A la finalización de la Santa Misa, y una vez en nuestra Casa Hermandad, como es tradicional se partirá el BIZCOCHO por el nuevo Hermano Mayor de Romería 2018. - A las 23.00 horas salida de nuestra Casa hacia la Plaza de Doñana para el Santo Rosario, comenzando el mismo a las 12:00 de la noche. Se iniciará el Rosario por orden inverso de antigüedad (de la más reciente a la más antigua), hacia la Ermita, rezando y culminando la procesión de nuevo en la Casa Hermandad.

Lunes 5 de junio de 2017 - A la madrugada, recibiremos a la Santísima Virgen del Rocío en la esquina de la Hermandad de La Palma del Condado, como es tradición en esta Hermandad desde hace unos cincuenta años. - A las 16.00 horas, iniciaremos el camino de vuelta hacia el Palacio del Rey. - Pernoctaremos en el Palacio. Martes, 6 de junio de 2017 - A las 9,00 horas, salida desde el Palacio del Rey, transcurriendo por la Raya Real. - A las 12.00 horas, rezo del Ángelus. - Al mediodía llegada a los terrenos de la Hermandad en Villamanrique. - Se pernoctará y celebraremos Santa Misa a las 21:30 horas dando gracias a Nuestra Madre del Rocío por nuestro peregrinar. Miércoles 7 de junio de 2017 - A las 8.00 horas, salida desde los terrenos de la Hermandad. - A continuación, a nuestro paso por Villamanrique, presentación ante nuestra Hermandad Madrina. - Continuaremos hacia el Vado del Quema con el rezo de la Salve. - A las 12.00 horas, rezo del Ángelus. - Sobre el mediodía, llegada al Centro Estudio, donde se almorzará. - A las 18.00 horas, saldremos desde el Centro Estudio hacia Benacazón, donde los romeros al llegar rezarán la Salve y el himno en Acción de Gracias a Nuestra Patrona, la Santísima Virgen de las Nieves. - Posteriormente, traslado de la Carreta a la Casa Hermandad. Si hubiera modificación en los horarios del camino, los alcaldes de carretas lo comunicarán con antelación para el buen transcurrir de nuestro peregrinar.

41



PARA TI PAPÁ Ya va llegando la hora de volver a las arenas y este año madre mía faltará.. pero está cerca. Cerca lo siento Rocío porque así lo quiere Dios El nos enseñó a quererte con fe y con devoción. Es lo que más le gustaba y por ti todo lo dio Su tiempo y su trabajo La Hermandad le agradeció. Presidente, Vicepresidente, vocal y un gran Hermano Mayor pasó muchos Rocíos y así siempre lo contó. Disfrutaba tanto hablando de esos momentos vividos y a la vez nos transmitió quererte como lo hizo y nosotros lo hacemos al son.

Tanto te quiso Rocío que el Centenario vivió y hasta que no pasó todo no nos dio su último adiós. Este año cuando salgas a la calle en procesión sentiremos su presencia justo un año que nos dejó. Rociero de los buenos que siempre recordarán por todo lo que te quiso y luchó por su Hermandad. Cuanto te echamos de menos papa... Reyes Pérez Luna

43


2016 UN AÑO PARA NO OLVIDAR ¡Tengo tantos motivos para recordar el año 2016¡ ,año del Centenario… Cuando en el año 2014 me propusieron pertenecer a la comisión del Centenario de Nuestra Hermandad, acepté con mucha alegría y ganas de trabajar. Empecé a formar parte de una comisión compuesta por un buen grupo de hermanos de la Hermandad y miembros de Junta de Gobierno con su presidente a la cabeza, en el que no faltaba el entusiasmo, proposiciones, ideas y sueños de cada uno de los que componíamos ese grupo para engrandecer y embellecer a Nuestra Hermandad. ¡Cuántas ilusiones vividas desde la misa de apertura hasta la de acción de gracias! Sabiendo cuidar cada detalle en su justa medida en todos los actos religiosos, desde la misa de apertura, peregrinación de septiembre, misa en el cementerio por todos los rocieros difuntos y posterior viacrucis con nuestro queridísimo Simpecado hasta dejarlo de nuevo en la parroquia, pasando por una inolvidable Navidad Rociera, en la pudimos recibir el año 2016 tomándonos las uvas a las puertas de Nuestra casa de Hermandad de Benacazón bajo la mirada de la Virgen del Rocío. Y haciendo mención especial llegó Febrero y nuestra peregrinación extraordinaria, que fue lo más grande del mundo, mucho más de lo que hubiésemos podido imaginar; muy corta, y digo corta porque no tuvimos tiempo de disfrutarla, nos faltaba el tiempo para poder saborear cada acto, y en plena misa de la peregrinación no olvidare jamás una de las noticias más bonitas de mi vida; allí delante de la Virgen del Rocío me dijeron que en unos meses iba a ser abuela, desde ese día empecé a pedir por esa criatura que iba a nacer y por sus padres, que lento pasaba el tiempo esperando la llegada de ese niño, como yo digo un trocito de mi cuerpo, ahora ya entre nosotros, Almonteño y de Benacazón casi ná y como dice la sevillana… Me ha nacido un nietecillo de mi chiquillo el mayor te tengo tanto cariño que yo me muero de amor con lo pequeño que es apenas sabe ni hablar su abuela lo va a enseñar a querer mucho a la Virgen y también a saber rezar. Ese niño me está volviendo loca Ese niño me está quitando el sentido De pensar cuando me diga Abuela yo soy del Rocío.

Tan solo pedir a la Virgen que lo ilumine y cuide en sus pasos por este peregrinar a este nuevo Hermano y que sus padres y abuelos le sepamos inculcar la Fe en Cristo y Su Bendita Madre, año imposible de olvidar por muchas cosas.

44


REALIZADO EN EL CENTENARIO Relación de todos y cada uno de los actos de cultos y actividades realizadas durante el Centenario de la Hermandad. Esto es:

- Presentación del Centenario Cabildo Romería 2015. - Escuela de Tamborileros “Joselito el Chano”. - Disco del Centenario. - Película del Centenario. - Colgaduras en los balcones. - Logotipo del Centenario. - Escudo de la Hermandad. - Gala del Disco del Centenario. - Reuniones varias con Hermandades de Almonte y Villamanrique para actos del Centenario a su paso por El Rocío y Villamanrique entre otros asuntos. - Detalles con la Hermandades del pueblo nuestro y la Patrona. - Detalles de las Hermandades del pueblo y del Rocío para la Hermandad. - Reunión Comarcal en Benacazón de las Hermandades del camino de Sevilla en el Hotel Abades. - Cena Homenaje Hermanos Mayores y Rocieros del año. - Trípticos y Calendarios extraordinarios. - Pintura conmemorativa del Centenario. - Boletín especial y de Romería, ambos conmemorativos del Centenario. - Cartel conmemorativo de la Romería del Centenario - Azulejo conmemorativo del Centenario. - Detalle conmemorativo del Centenario, “Acebuche”. - Medalla conmemorativa del Centenario. - Obra Social en la Parroquia. - Cupón ONCE Conmemorativo del Centenario. - Comisión de Honor del Centenario. - Apertura de cuentas bancarias del Centenario. - Restauraciones varias con motivo del Centenario, como Frontiles, Pendón, Bacalao y Pintura primitiva. - Doce uvas en casa Hermandad para fin de año 2015 y principio de 2016. - Exposición del Centenario realizada por los jóvenes y la Hermandad.

45


REALIZADO EN EL CENTENARIO - Peregrinación Extraordinaria de Febrero por el camino, con 42 Carretas. - Restauración del Templete primitivo. - Carta Arzobispado con actos del centenario aprobando los actos de culto previstos. - Salida Extraordinaria Carreta Simpecado por el pueblo. - Misa de Difuntos en el Cementerio con Simpecado Titular. - 100 Palomas para la salida de la Romería del Centenario. - 100 Morteros anunciando la salida para el Rocío en Mayo/Junio. - Obispos, Arzobispo, Vicarios Generales, Canónicos, Curas para los actos del Centenario. - Diploma conmemorativo del Centenario y Orla conmemorativa de Cultos. - Merchandaising. - Buzón de sugerencias. - Salve del Centenario. - Vajilla conmemorativa del Centenario. - Conferencias-Charlas Coloquio. - Rifa del Centenario. - Folios y Sobres conmemorativos del centenario. - Triduo especial en febrero del centenario y conjuntamente con el de la Romería dedicado a Presidentes, Hermanos Mayores, Rocieros del año, Pregoneros, Tamborileros, Coheteros y Boyeros. - Itinerario Formativo. - Altares conmemorativos del Centenario, seis en total, en Parroquia, Cementerio. El Rocío y Plaza de la Constitución. - Estrenos varios, como Ropaje para Bueyes en febrero, Cinta para Bueyes en Romería y Fajín Azul para el Simpecado. - Vela Hermandad de la Soledad que porto el paso de la Virgen durante la procesión el Viernes Santo y representación de la Hermandad en la salida de la Cofradía. - Hermandad de la Veracruz visitó por primera vez en Semana Santa la Casa Hermandad del Rocío. - Colgaduras por todo el pueblo durante un año en las farolas del pueblo. - Durante las fiestas patronales el Carpio y la Carretera tuvieron distintivos del Centenario puestos por ambas calles. - Rocieros del año 2015-2016 Especiales. En 215 la Patrona Virgen de las Nieves y en 2016 los Hermanos de la Hermandad. - Pregonera del Centenario, Dª María del Rocío Rodríguez Ramírez. - Sellos escudo Hermandad, logotipo y medalla. - Revista del Centenario. - Tela Simpecado como reliquia. - Bizcocho del Centenario, partido por la Junta de Gobierno.

46


75 ANIVERSARIO SIMPECAO

47


75 ANIVERSARIO DEL SIMPECADO ANTIGUO Pequeños momentos de la exaltación poética rociera a la hermandad de nuestra señora del rocio de benacazón en febrero de 2017, a cargo de don Ángel Carrascosa García y don José Manuel Pérez Martínez, los cuales fueron presentados por don Juan José Garrido Moreno. El Rocío costumbres, institución, promesa, exvoto, penitencia, peregrinación a pie, carreta del Simpecado, tamboril, rosario, sermón, procesión… El Rocío es fe, el Rocío es la Virgen, el Rocío es peregrinos, el Rocío es hacer el camino cuando no hay Romería, el Rocío es devoción, el Rocío es Hermandad, el Rocío es convivencia, es paz, es sendero, es alegría, es tristeza, es suspiro, es impaciencia, es anhelo, el Rocío es quererla, el Rocío es amor, el Rocío es la distancia que hay desde Benacazón a su Ermita y las ansias que siente esta Hermandad cuando se echa a caminar con su viejo Simpecado, con las caricias de sus carreteros al paso que dan los bueyes, paso firme y bien “andao”, “rodeao” de peregrinos. En Benacazón pocos quedaban aunque los caminos estuvieran “enfangaos”, que cien años son muchos años y la Virgen está esperando para verla en sus marismas, para decirte rezando que Benacazón se bebe los vientos, Rocío y Madre bendita.

En febrero, haciendo el camino inolvidable y que pasará a los anales de la historia de esta Hermandad y del Rocío, por dibujar en las arenas la estampa más rociera que nunca se haya visto. Fueron 42 rosas blancas que adornaron la marisma entre el crujir de sus ruedas y llamadas de boyeros, fueron 42 blancos suspiros que cruzaron el Ajolí a golpe de ahijada para llegar hasta Ella entre miles de emociones, lágrimas y plegarias. Se iluminó aquel Simpecado como hacía muchos años que no lo hacía, brillaba su viejo “bordao” como brilla la albina en el lubricán de la tarde y el terciopelo azul relucía como la luna llena de esas noches tan claras. Fuiste fruto del trabajo, del desvelo y la constancia de este pueblo rociero con la humildad por bandera, de tradición y costumbres y corazón piñonero. Fueron cortas tus pisadas pero dejaron sus huellas.

Si alguna vez me preguntan, con el paso de los años podré contarle a mi gente que una vez hice un camino igual al de mis abuelos viviendo aquel Centenario, con los sombreros calaos, reatas interminables de borricos aparejaos con los serones de esparto, de patén era la chambra, pantalones de trencilla y las pellizas de paño, si alguna vez me preguntan podré decirle a mi gente que fue un camino distinto, diferente a los de

48


75 ANIVERSARIO DEL SIMPECADO ANTIGUO siempre, donde la fe fue testigo de cien años de cariño bajo la lluvia y el frío, donde el barro fue alfarero de las huellas del camino. Si alguna vez me preguntan, podré decirle a mi gente que llegamos al Rocío cuando caía la tarde, entre un mar de corazones, rocieros de los grandes para llegar a tus plantas entre salves y oraciones, con lágrimas en los ojos y la emoción en el alma. Si alguna vez me preguntan, podré decirle a mi gente que fui con Benacazón como nunca lo hizo nadie, empapado de la fe de un camino de oraciones, entre fangales y pinos alegrando corazones, Madre Santa del Rocío.

Quien ha visto más pureza como tenía Benacazón para llegar ante Ella, ante esa Virgen divina que es Reina de las Marismas. Quien ha visto más pureza como tiene Benacazón portando su Simpecao ante la Reina marismeña.

49


PLAN ROMERO 2017 Recomendacines Sanitarias a las hermandades EL AGUA. – Utilizar siempre agua con garantía de potabilidad para consumo humano, aseo personal, preparación de alimentos y lavado de utensilios alimentarios. Nunca beber agua de un pozo, fuente o aljibe que esté rotulado como NO POTABLE, o no esté rotulado. AGUAS RESIDUALES.- Lavarse las manos con frecuencia y siempre con extremo cuidado si se van a manipular alimentos. Durante el camino, evite dejar al descubierto excrementos y papel higiénico usado Utilizar, siempre que sea posible, instalaciones conectadas a la red de saneamiento. BASURAS.- No dejar basuras ni restos de alimentos al descubierto. Facilitar la recogida depositando las bolsas en contenedores o bidones. Durante el camino, respetar la limpieza en los entornos naturales.

ALIMENTOS.- Extremar la higiene personal y la de los utensilios. No elaborar mahonesas, salsas o cremas y utilizar solo las envasadas con Registro Sanitario correspondiente, manteniendo los envases siempre en frigoríficos. Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados. Si se utilizan alimentos congelados, no descongele más de lo que vaya a emplear. No congele productos ya descongelados. No guarde restos de alimentos cocinados. Ante cualquier duda sobre el estado de los alimentos NO LOS CONSUMA. En caso de producirse alguna toxinfección alimentaria, guarde los restos de alimentos ingeridos y póngase de forma urgente en contacto con el Dispositivo Sanitario (Hospital de la Aldea o Puestos Periféricos Asistenciales).

ALERGIAS. – Este año se esperan altos índices de polinización, por lo que recomendamos la protección con mascarilla durante los caminos, especialmente a los alérgicos, a los que recomendamos también que se provean de su tratamiento habitual y mantengan la mascarilla en las horas de máxima polinización. CALOR.- Por la fecha de la Peregrinación de este año, en el mes de junio, es posible que haya jornadas de temperaturas muy altas. Es recomendable cubrirse la cabeza en las horas centrales del día, aplicarse en la piel crema de protección solar adecuada a cada persona, de más protección en el caso de los niños e hidratarse de forma regular, lo que significa beber agua de vez en cuando, consejos todos ellos convenientes para evitar golpes de calor. TELÉFONOS DE ALERTA SANITARIA. Si precisa asistencia sanitaria durante el camino o en la Aldea, puede llamar al 112 (Número de teléfono único de Emergencias en Andalucía). Los Alcaldes de Carreta disponen de esta información. Por lo que ellos pueden facilitar los números de asistencia sanitaria.

50


NORMAS PARA LA ROMERÍA 2017 Estas normas van dirigidas a todos los que acompañamos a nuestra Hermandad con el fin de que el cumplimiento de las mismas nos lleve a realizar un camino lo más agradable posible para todos.

1.- Las carriolas deberán estar en su orden correspondiente, en la avenida Pedro de la Rosa, día y hora citados para la salida en el Cabildo de Romería. Cada responsable deberá informar debidamente al tractorista de las normas a seguir, debiendo acatar éste las indicaciones de los Alcaldes de Carreta. 2.- Si durante el camino alguna carriola se quedara parada, obstaculizando el paso (por causa que no sea avería) deberá seguir igualmente las indicaciones de los Alcaldes de Carreta en todo momento. 3.- En caso de avería del tractor, la Hermandad pondrá los medios para llevar la carriola hasta la parada, donde el responsable del carro buscará una solución.

4.- Cuando lleguemos a las paradas, no se puede reservar ningún sitio con todo-terreno o caballos, intentemos no estorbar en la colocación de las carriolas. 5.- Los alternadores deberán apagarse obligatoriamente durante los cultos religiosos y a partir de las 03:00 horas.

6.- Rogamos encarecidamente que procuremos entre todos dejar las paradas y los caminos por los que transitamos lo más limpio posible, utilizando para ello las bolsas de basuras y los contenedores ubicados para tal fin. Hay que llevar bolsas de basuras en todo-terrenos, carriolas y charres. 7.- Todos los remolques tienen la obligación de llevar ruedas de repuesto, así como herramientas, gatos y llaves para quitar una rueda si es necesario. Los Alcaldes de Carreta no son los encargados de buscar una rueda, herramientas o incluso de quitarla, su misión es avisar y ayudar en lo posible a los miembros del carro para que solucionen su problema. 8- Cada reunión tiene la obligación de llevar un extintor. Esta medida es siempre por el bien y la seguridad de todos en caso de incendios. 9- Cada tractor tiene la obligación de llevar unas eslingas o cable por si quedara atascado al pasar la Raya Real. Todos al atravesarla debemos ayudarnos unos a otros, no podemos esperar a que lleguen los Alcaldes de Carreta a sacarnos del atasco.

10- Todos los vehículos todo-terreno que se queden retrasados en la zona del Parque Natural y Parque Nacional corren el riesgo de ser sancionados por la Guardia Civil (Seprona). 11- Está prohibido arrojar agua en el patio de la casa, para evitarnos molestias.

12- Se ruega a los propietarios de las carriolas que, una vez en la Casa Hermandad, utilicen líquido de aseo en sus propios servicios al igual que lo hacemos en el camino. También está prohibido sacar las gomas de desagüe fuera de la casa. 13-Todos los hermanos tenemos el deber y la obligación de ayudarnos unos a otros en la colocación de las carriolas en la Casa Hermandad, con el fin de hacerlo en el menor tiempo posible. 14- Todos los vehículos que transiten con la Hermandad, tractores, todo-terrenos junto con la matrícula que se facilite para su entrada en el Parque debe tener y traer a la Hermandad el seguro de los mismos, la ficha técnica y el permiso de circulación, así como las carriolas aseguradas. La Juta de Gobierno agradece de antemano a todos los hermanos su colaboración, ya que estas normas van dirigidas a una verdadera convivencia entre todos los hermanos.

TÚ COLABORACIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE TENGAMOS UNA BUENA ROMERIA Y UN BUEN CAMINO.

51


RECOMENDACIONES DE LA GUARDIA CIVIL Con la finalidad de minimizar cualquier tipo de riesgos durante el camino, la Guardia Civil propone las siguientes medidas para todos los peregrinos y para los vehículos que circulen acreditados bajo la responsabilidad e la Hermandad: Se comprobará antes del inicio del primer acompañamiento que todos los vehículos y tractores cuentan con la documentación en regla, seguro e ITV en vigor, así como que el conductor posee el permiso correspondiente. No se permitirá el consumo de ningún tipo de bebidas alcohólicas a los conductores durante los desplazamientos. La colocación tanto de las personas como de la carga de una forma adecuada será responsabilidad del conductor.

La Hermandad deberá circular en los trayectos de ida y vuelta por el itinerario fijado, reunida y de manera ordenada, haciendo uso de las medidas de señalización reglamentarias y ajustándose a los horarios previstos. Aquellos vehículos que de manera voluntaria (sin causa de fuerza mayor) abandonen el orden de marcha de la Hermandad, deberán cumplir con la normativa general de circulación y tráfico aplicable al resto de usuarios de la vía. Debemos de mentalizar a los peregrinos de que el orden de marcha es cometido de los responsables que la Hermandad designe al efecto, debiendo éstos acatar y facilitar el cumplimiento de las instrucciones que por parte de las Fuerzas del Orden reciban.

Las mismas medidas o, incluso, con mayor celo deben de ser adoptadas en el itinerario de vuelta, donde las prisas por llegar a casa y el cansancio pueden provocar situaciones de riesgo. Con la seguridad de que la puesta en práctica de estas medidas redundará en beneficio de todos, la Guardia Civil les desea un buen camino.

52


www. reciclajes cantos.es

53 53


54

en Benacazรณn


Hermandad del Rocío de Benacazón Romería 2017 Nombre carro: Responsable carro: Nº Apellidos y nombre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

No Hermano

Tlf.: Menor

No Residente

55


45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 Total Carretas, Carros, Caballos, Vehículos, etc. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Carretas Carros, Charrets y Manolitas Caballos Carriola 1 Carriola 2 Carriola 3 Carriola 4 Todoterreno 1 Todoterreno 2 Todoterreno 3 Todoterreno 4 Todoterreno 5

Total

56

Matrícula

Núm.



58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.