Juliana Arroyave PUJ

Page 1

PORTAFOLIO

ARQ JULIANA ARROYAVE LÓPEZ

Pontificia Universidad Javeriana Cali


CONTENIDO


PROYECTO URBANO PUNTUAL

Elementos básicos de la planeación urbana

PUERTO LÚDICO FLUVIAL Arquitectura, ciudad y región

CENTRO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO CAD Maxivalidos

CINE Y MÚSICA

Renovación urbana

BAZAR

Renovación urbana

LOCALIZACIÓN: Barrio El Hoyo, centro de Cali COMUNA: 3 AÑO: 2012-1 USO: Mixto

LOCALIZACIÓN: Barrio Compartir y Valle grande, oriente de Cali COMUNA: 21 AÑO: 2012-2 USO: Institucional

LOCALIZACIÓN: Barrio Aguablanca, oriente de Cali COMUNA: 21 AÑO: 2013-1 USO: Mixto

LOCALIZACIÓN: Barrio La Merced, centro histórico Cali COMUNA: 3 AÑO: 2013-2 USO: Mixto

LOCALIZACIÓN: Barrio La Merced, centro histórico Cali COMUNA: 3 AÑO: 2013-2 USO: Mixto


01


PROYECTO URBANO PUNTUAL 13.000 M2 Entendiendo el Rió Cali como un eje lineal verde que atraviesa la ciudad, que conecta y enriquece el casco histórico con una red de equipamientos y espacios publicos, el proyecto de 13.000 m2 busca generar una transformación cualitativa de la estructura fisico-ambiental, mejorando la calidad de vida, el uso y la dinámica social existente. La intervención urbana pretende revalorar y reactivar El Barrio el Hoyo mediante la integración del predio a la trama de la ciudad, retomando su carácter urbano partiendo de la comprensión de conceptos claves como la accesibilidad, movilidad y sostenibilidad. Teniendo en cuenta la importancia de lo colectivo como escenario de interacción ciudadana, se desarrolla una fusión entre el espacio construido y el espacio vació o espacio publico, caracterizando el proyecto por su capacidad de acoger y mezclar diferentes dinámicas humanas, a través del uso de múltiples programas y la flexibilidad en sus actividades, mejorando las condiciones de habitabilidad.




PLANTA TERCER PISO N 0.00 - N -2.00

FACHADA SUR ESTE

FACHADA NOR OESTE


02


PUERTO LÚDICO FLUVIAL 186.000 M2 El objetivo del proyecto es la recuperación y articulación urbano ambiental del río Cauca a su paso por el ámbito urbano del municipio de Santiago de Cali (15k). Para lograr lo anterior el proyecto urbano se divide en tres etapas: análisis interescalar , plan maestro, y desarrollo arquitectónico de uno de los proyectos propuestos dentro del plan en este caso el puerto lúdico fluvial. El plan maestro contempla diez proyectos de diferentes escalas que permiten articular el río Cauca reconociéndolo como sistema estructurante de la ciudad y conectar la zona oriental de esta con el resto del territorio. Uno de los diez proyectos es el puerto lúdico fluvial, el cual busca a través de su diseño urbanoarquitectonico articular zonas de remate por medio de recorridos y recintos logrando que la edificación sea parte integral del paisaje, potenciando al máximo el contacto con el exterior, abriéndose hacia los diferentes espacios publicos que ofrece y proyectando los usos previstos mas allá del volumen construido.


ESCALA METROPOLITANA ESTRATEGIA Reconocer el Rió Cauca como conector fluvial del valle del Cauca, potencializando y reactivando el comercio y el turismo de la región. CRITERIO Proporcionar la conexión de la zona metropolitana de Cali con los puertos marítimos y en consecuencia con el resto del pais.

ESCALA URBANA ESTRATEGIA Reconocer la importancia del puerto fluvial, no solo como elemento dinamizador del rió, sino como un espacio articulador de ciudad, de encuentro y socialización ciudadana. CRITERIO Enlazar zonas de remate, articulándolas por medio de recorridos y recintos que proporcionen una relación natural y espacial reconstruyendo la trama urbana.



ÁREAS DE PROYECTO CORREDOR VERDE Desarrollado en la margen izquierda del rió Cauca, siendo este la estructura de continuidad fundamental que recorre la totalidad de los 15 Km. Este recibe el nombre de vía verde. GRAPAS URBANAS Desarrolladas en las vías de mayor envergadura de la zona, que permitan un fácil acceso a la zona de proyecto, uniendo la cuidad con el rió y todo su potencial espacial que este ofrece. ESPACIOS CULTURALES Y LÚDICOS Desarrollados como vacíos entre las edificaciones generando un engranaje por medio del espacio público. ZONA INSTITUCIONAL Edificaciones que permiten el funcionamiento y el control del puerto. ZONA DE ALMACENAMIENTO Y TALLER Espacio que controla la llegada - salida de productos y al mismo tiempo presta servicio al embarcadero.


03


CENTRO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO 2.898 M2 En una trama densa y al parecer desordenada, el proyecto CAD, es un centro de atención diurna para personas con discapacidad, destinado a proporcionar un acompañamiento y cuidado integral. Teniendo en cuenta las limitaciones de su uso, se interpreta el proyecto como una oportunidad para intensificar las relaciones colectivas. Este transcribe las condiciones del lugar, donde el lleno y el vació se entrelazan para generar un espacio urbano. La edificación propuesta continua con el ritmo de llenos y vacios presentes en la trama, sin embargo, el proyecto transforma el vació en lleno y el lleno en vació, formando así un equilibrio entre lo existente y la nueva propuesta. Manejando los principios básicos de distribución espacial, siendo estos un gran pórtico que acompaña en todo momento al peatón hasta desembocar en una gran plaza de recibo, los patios externos e internos dotan al sector de zonas verdes que carecen y al mismo tiempo, son estos, punto de partida de las circulaciones. El predio intervenido presenta unas condiciones de alta asoleación en la mayoria de los periodos del año, sin embargo el proyecto responde a dicho problema generando patios, grandes alturas y cerramientos permeables, que permiten una ventilación constante y garantiza un confort dentro de la edificación.






04


CINE Y MÚSICA La idea surge como un eje escénico a partir del cual se desprende una serie de diferentes escenarios desarrollados a partir de una temática particular, pero siempre resaltando la calle como principal protagonista. Es un proyecto que tiene como fin reactivar y enriquecer la dinámica del sector, permitiendo a la comunidad caleña el desarrollo de un “estar social” a través de una arquitectura que integra, de manera armónica, el entorno natural y los elementos urbanos del lugar. El escenario Cine y Música responde a la necesidad de espacios culturales y educativos en la ciudad, tanto para quienes compartan este estilo de vida, como para quienes quieran hacer parte del mismo. La edificación se desarrolla con la idea de continuar la conformación del perfil urbano del lugar, haciendo que el espacio público se genere al interior de la manzana, conformando el vacío como centro.







05


BAZAR La idea surge como un eje escénico a partir del cual se desprende una serie de diferentes escenarios desarrollados a partir de una temática particular, pero siempre resaltando la calle como principal protagonista. Es un proyecto que tiene como fin reactivar y enriquecer la dinámica del sector, permitiendo a la comunidad caleña el desarrollo de un “estar social” a través de una arquitectura que integra, de manera armónica, el entorno natural y los elementos urbanos del lugar. El escenario Bazar tiene como finalidad rescatar el patrimonio arquitectónico del lugar, y a su vez, integrarlo de forma armónica a la nueva dinámica de usos propuestos. La edificación se paramenta de forma correcta con las construcciones existentes, respetando altura, materialidad y adquiriendo igualmente, ciertos elementos arquitectónicos que dan la sensación de estar viendo un solo proyecto. El espacio público es vital para la correlación de las diferentes actividades y vivencias del lugar, por lo tanto, se libera completamente el plano de primer piso, logrando generar un espacio cubierto y descubierto a su vez, de luz y penumbra, a través del manejo del vacío como ritmo.





JULIANA ARROYAVE LĂ“PEZ

Pontificia Universidad Javeriana Cali


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.