La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación infantil --- Lorenia Hernández Ce

Page 1

La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación infantil Lorenia Hernández Cervantes & Joan Pagès Blanch Uno de los objetivos de la educación preescolar en México es que los niños y las niñas aprendan a relacionarse en un entorno distinto al de su familia. En la escuela infantil ocurrirán las primeras experiencias socializadoras que los niños y las niñas tendrán con su medio social. Por esta razón, los objetivos, así como las finalidades, de cada una de las áreas de conocimiento del programa de educación preescolar (2011) están orientados a promover la socialización. El salón de clases, el patio de recreo, el área del servicio, y cada uno de los lugares que conforman la escuela infantil, se convierten en espacios socializadores que ayudarán a los niños y las niñas en el ejercicio de su ciudadanía. El área de conocimiento Exploración y Conocimiento del Mundo del programa de educación preescolar tiene como principal objetivo la enseñanza de contenidos sociales para que los niños y las niñas aprendan a socializarse en su entorno social. El conocimiento del mundo social se plantea a partir de dos ejes temáticos: (1) la cultura y (2) la vida social. Estos ejes temáticos han de desarrollarse a partir de cinco competencias. Una de las competencias y de los aprendizajes esperados que de ella se desprenden tiene como base el conocimiento del tiempo histórico. La competencia es la siguiente: “Establecer relaciones entre el pasado y el presente de su familia y su comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales” (PEP, 2011, p. 66). Sin embargo, a la competencia para el conocimiento del tiempo histórico en el programa de educación infantil no se le ha dado la importancia que merece. Un ejemplo es la falta de claridad y la ambigüedad de los objetivos y las finalidades de las actividades mediante las cuales se pretende desarrollar, así como la carencia de contenidos sociales e históricos para su enseñanza. Otro ejemplo que a nuestro parecer es uno de los más delicados e importantes, es la omisión del propio concepto del tiempo histórico, así como la relación de este concepto con el término socialización. El programa no expone ni analiza esta relación en ninguno de sus apartados. La falta de fundamentos teóricos desde la didáctica de la historia y de de las ciencias sociales ha ocasionado que la enseñanza de contenidos sociales e históricos en la educación infantil quede reducida a la enseñanza de los símbolos patrios,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.