Actividad de los sombreros

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Escuelas Multigrado Maestra: Patricia Elena Guerrero López Alumnas: July, Fany y Malú Licenciatura en Educación Preescolar Sexto Semestre LAS IMPLICACIONES DE SER DOCENTE RURAL El maestro se enfrenta a una nueva cultura (lengua, costumbres y tradiciones). Se presentan cambios en su estilo de vida. Se enfrenta a limitaciones de recursos, tecnológicos y servicios. Enfrentarse ante retos de la comunidad. Nuevas formas de trabajar, por ser multigrado. Adaptación a un medio distinto. Realizar gestión para obtener lo necesario en cuanto a recursos. Involucrarse más a fondo con todos los miembros de la comunidad. Distanciamiento de su lugar de origen. Motivación ante la incertidumbre.

LAS PERCEPCIONES QUE TIENE EL DOCENTE DE SER MAESTRO RURAL Se cree que será un trabajo complejo por las condiciones en las que se encuentra una comunidad rural, sin embargo el maestro aprende a aprovechar los recursos que la comunidad ofrece. Los docentes se sorprenden al ver que los alumnos responden mejor al estar interesados, al ser respetuosos, al tener ganas de trabajar y que ante todo son humildes. El sistema educativo subestima a las zonas rurales como la última opción, por lo que el docente se desmotiva cuando son ubicados en estas zonas.

SOMBRERO Negro

SUBTITULO

COMENTARIOS

La tríada sobre la escuela Por lo general en las escuelas normales no se da un acercamiento a zonas rurales para realizar prácticas y tener rural. una idea de la forma de trabajo en estas zonas y sobre todo en grupos de tipo multigrado. Por lo anterior se hacen presentes los temores ante un desconocido contexto escolar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.