Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Educación Artística Maestro: Margil de Jesús Romo Rivera Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Quinto Semestre
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN PREESCOLAR En la actualidad este tema ha estado tomando mayor importancia, tanto, que estuvo presente de manera más notoria en el examen de oposición del año 2015. Y es que si bien es cierto que siempre se ha integrado este aspecto en la formación educativa de todo ser humano, no se ha incluido de la forma correcta. Generalmente se piensa a la educación artística como actividades de pintura que los alumnos realizan en el aula de clase por instrucciones de la maestra, desde este momento se comete un grave error al creer que solo “pintar” es arte, pues el arte va más allá de realizar actividades, ya que “el arte es una forma de experiencia que vivifica la vida y una de las posibilidades del hombre para comunicar sus emociones y, a su vez, para entender las sensaciones de los otros (Ana Malajovich, 2000). Como acertadamente se menciona en el Programa de Educación Preescolar (PEP, 2011) la expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son “traducidos” mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios. Este párrafo deja claro que el arte es la expresión de sentimientos, emociones, sensaciones, que a través de la pintura, el baile, la música, la escultura, etc. se pueden dar a conocer. Con lo anterior nos podemos dar cuenta que la educación artística es un campo formativo que se maneja en el Programa de Educación preescolar (PEP, 2011) que se debe llevar a la práctica de la mejor manera en la educación preescolar, para