Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Escuelas Multigrado Maestra: Patricia Elena Guerrero López Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Sexto Semestre
LA PRÁCTICA EDUCATIVA. CÓMO ENSEÑAR Autor: Antoni Zabala Vidiella
LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Planteamientos disciplinares, métodos globalizados y enfoque globalizador. Diferentes formas de organizar los contenidos. Las relaciones y la forma de vincular los diferentes contenidos de aprendizaje que conforman las unidades didácticas es lo que denominamos organización de contenidos. Tradicionalmente, los contenidos se han clasificado según un criterio de pertenencia a una disciplina, asignatura o materia. Puesto que la función de la enseñanza consistía en promover la obtención de estos conocimientos, las disciplinas o asignaturas escolares, y en ellas la forma de seleccionar, distribuir y organizar los contenidos de aprendizaje, han tenido una dependencia clara de la lógica formal de cada una de ellas.
¿Cómo se pueden organizar los contenidos? ¿Qué referente puede utilizarse? Unas formas de organizar los contenidos toman como punto de partida y referente básico las disciplinas o materias; en este caso, los contenidos se pueden clasificar según su naturaleza en multidisciplinares, interdisciplinares, pluridisciplinares, meta-disciplinares, etc. En estas propuestas, las disciplinas justifican los mismos contenidos de aprendizaje y, por consiguiente, nunca pierden su identidad como materia diferenciada. Por otro lado está el modelo de organización de contenidos que nos ofrecen los métodos globalizados, los cuales nunca toman las disciplinas como punto de partida. En estas propuestas, el valor de los diferentes contenidos disciplinares está condicionado siempre por los objetivos que se pretenden. El punto de mira y el referente organizador fundamental es el alumno y sus necesidades educativas.