Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Trabajo Docente e Innovación Maestra: Beatriz Hernández Sánchez Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Quinto Semestre
EVALUAR PARA CONOCER, EXAMINAR PARA EXCLUIR Autor: J. M. Álvarez Méndez Capítulo 1.- el campo semántico de la evaluación. Más allá de las definiciones. 1. Delimitación conceptual. Evaluar con intención formativa no es igual a medir ni a calificar, ni tan siquiera a corregir. Evaluar tampoco es clasificar, ni es examinar, ni aplicar tests. En la educación no puede darse la evaluación sin el sujeto evaluado, dando por supuesta la presencia del sujeto evaluador. En el ámbito educativo debe entenderse la evaluación como actividad crítica de aprendizaje, porque se asume que la evaluación es aprendizaje en el sentido que por ella adquirimos conocimiento (A. M. 1993). Necesitamos aprender de y con la evaluación. Aprendemos de la evaluación cuando la convertimos en actividad de conocimiento, y en acto de aprendizaje el momento de la corrección. La educación entendida como acceso a la cultura y a la ciencia. 2. Caracterización global de la evaluación educativa. Rasgos referidos a la evaluación: -
Democrática.- necesaria participación de todos los sujetos que se ven afectados por la evaluación (profesor-alumno).