Evidencia de la observación de la videoconferencia competencia y currículo

Page 1

Competencia y currículo: transformar el currículo para reinventar la escuela (Video-conferencia) Autor: Ángel Pérez Gómez, abril 2007

Es necesario crear redes para compartir estrategias que son adecuadas. Él se hace la pregunta: ¿Qué están formando para docentes? Escuela que transmite la información y evaluar con justicia el rendimiento (esto se hacía, lo cual ahora ya no debe ser así). Se dice que estamos en una época de cambios, más bien dicho un cambio de época que demanda respuestas sustanciales a las nuevas situaciones que se presentan. El problema no es la información, sino más bien ¿Qué hacer con esa información? Desde el año 96-97 los países de la OCD inician un proceso de estudio, análisis y propuestas intentando definir ¿Cuál es la escuela de mañana?, ¿Qué es lo que se pretende enseñar? “Se necesita reinventar la escuela”. Se crea en la OCD (25 países más desarrollados) un documento llamado DESECO (definición y selección de competencias) 2003 cuando comienza el termino de competencias. Según DESECO el término de competencias básicas: son la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada en torno a contextos y demandas claves. Supone una combinación de habilidades prácticas, de contenidos sustantivos, de actitudes y emociones y de otros componentes sociales y de conocimiento que conjuntamente logran una acción adecuada y eficaz. Las competencias en términos conductistas: Fragmentación, interpretación mecánica, yuxtaposición sumativa. No hay competencias humanas al margen de los contextos. Características claves: 1. Carácter holístico, multidimensional e integrado de las competencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evidencia de la observación de la videoconferencia competencia y currículo by juliareyes - Issuu