Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Educación Artística Maestro: Margil de Jesús Romo Rivera Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Quinto Semestre
La función de las artes en la especie humana Autor: Elliot W. Eisner (1994)
Solo el maestro excepcional se da cuenta del valor de las artes en el desarrollo intelectual del niño. Las artes no son objetivas ni exactas, debido a que no son como todas las materias que tienen un aprendizaje marcado y que es de precisión, ya que las artes son expresión. Es a través del sistema sensorial que el niño aprende a abstraer conceptos sensoriales del mundo que los rodea. Pues esto se da debido a la interacción que tiene con el medio. La adquisición del estímulo que el niño necesita se asegura mediante el proceso de exploración, y en los niños esto se adquiere mediante el juego. La cultura en que viven los niños juega un papel importante en la formación de conceptos. Pues tiene mucho que ver el cómo es su familia y la forma en que ésta le fomenta el gusto o la curiosidad por conocer y/o hacer arte. Por estructura nos referimos a que la danza (baile), la música, las artes visuales, el drama, al igual que la aritmética y la lengua escrita y hablada,