Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Trabajo Docente e Innovación Maestra: Beatriz Hernández Sánchez Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Quinto Semestre XXI, Revista de Educación, 2 (2000): 13-42. Universidad de Huelva
Reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación Juan Manuel Escudero Muñoz Universidad de Murcia La educación ha de ser entendida siempre como una actividad innovadora relacionada con el cambio y la transformación social. Más bien al contrario, resulta difícil pensar en serio sobre la educación si no se hace desde perspectivas que nos exigen entenderla y vivirla como algo inestable, fluido y móvil, dinámico y cambiante. Su razón de ser y operar está ineludiblemente situada en constante desequilibro y tensión. La reflexión pedagógica sobre las reformas y los cambios en educación viene insistiendo desde hace tiempo en que la razón y pasión renovadora no goza, precisamente desde hace algún tiempo, de los mejores caldos de cultivo para desplegarse con optimismo y sentido de la posibilidad. Paradójicamente, al mismo tiempo que culpan a la educación de casi todos los males que nos aquejan. procuran alinearla con imperativos económicos y tecnológicos que tienden a amarrarla con trabas y restricciones que no hacen sino ahondar en su crisis de legitimidad, eficiencias y eficacias, tal como ellos han decidido definirlas y por medios de los esquemas de gobierno y racionalización que se empeñan en imponer para lograrlas. Fulllan (1997), no sólo se ha visto obligado a reconocer que nos estamos moviendo en tiempos de gran incertidumbre y conflictividad en lo que a la mejora escolar se refiere, sino que incluso podríamos concluir que las reformas de las últimas décadas y las actuales han hecho méritos suficientes para ser adscritas a la categoría de «causas pérdidas».