La enseñanza del tiempo histórico: una propuesta para superar viejos problemas Autor: Joan Pagés El tiempo histórico en la investigación educativa y en el currículo •
El tiempo histórico se identifica fundamentalmente con la cronología y la periodización.
•
Es más fácil el aprendizaje del cambio histórico y su explicación.
•
Las personas tienen una imagen de la historia como una ciencia que explica todo lo que ha sucedido en el pasado (acumulación de acontecimientos).
•
Las personas no comprenden que el pasado es una categoría temporal humana en continuo cambio y que, por lo tanto, la historia es una ciencia social que da explicaciones provisionales.
•
El currículo de educación primaria considera que hay 2 ejes que, además de referirse a contenidos, conlleva una estrategia educativa, la dimensión espacial y la dimensión temporal.
•
Dimensión temporal: uno de los objetivos consiste en reconocer los elementos del medio social, junto a la posible permanencia, las transformaciones y los cambios relacionados con el paso del tiempo, indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión de dichos cambios y aplicar estos conceptos al conocimiento de otros momentos históricos. En secundaria se considera el acceso al pasado histórico y el análisis de los procesos de cambio histórico que se dan en las sociedades. Y se consideran 3 tipos de procedimientos: la indagación e investigación, el tratamiento de información y la explicación multicausal.
•
Generalmente el único aprendizaje evaluable del tiempo histórico es el cronológico.
¿Qué se propone enseñar del tiempo histórico?