Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Trabajo Docente e Innovación Maestra: Beatriz Hernández Sánchez Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Quinto Semestre SEMINARIO INTERNACIONAL “LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE” 2 de diciembre de 2011 Montevideo, Uruguay
PANEL 1. Estrategias para el desarrollo del pensamiento innovador en educación
“O inventamos o erramos”. Revisando las fuentes de la innovación en el siglo XXI Judith Sutz - Universidad de la República, Uruguay Lo que vale es aprender, sí, pero no copiar, porque no hay modelos que calcen perfectamente en la realidad y situación sobre la que estamos trabajando. Espero que se haya evidenciado la importancia del contexto. Es decir, podemos ser innovadores dentro del aula, pero lo que pasa fuera de ella también importa para poner en valor lo que en el aula se obtenga. El aprendizaje no se termina en el aula, lo sabemos, el aprendizaje continúa a lo largo de toda la vida, sólo que a lo largo de la vida aparecen (o no) otras instancias, oportunidades y requisitos de aprendizaje y esto tiene mucho que ver con desarrollo. Hay muchos desafíos que pensar, hay mucha necesidad de innovar, hay muchas cosas para cambiar pero, hoy como ayer, no hay modelos. “O inventamos o erramos”.
Docentes del siglo XXI: Innovar o innovar Hugo Martínez Alvarado - Chile