Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Educación histórica en diversos contextos Maestra: Martina Alvarado Sánchez Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Quinto Semestre
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN - ÁVILA IDEAS PRINCIPALES (470 A 493): •
Hay que tener en cuenta rutinas y hechos pasados para entender resistencias y fracasos del profesor de secundaria ante la investigación. El aislamiento, las escasas oportunidades de formarse como tal y las dificultades de trabajo en equipo han levantado murallas inexpugnables frente a la investigación para el cambio. Los currículos cerrados y sobrecargados de contenidos han contribuido a ello y han convertido la resistencia en negación o indiferencia.
•
El profesor de secundaria muestra resistencia a propuestas curriculares innovadoras por el temor a complicaciones en su tarea cotidiana o a perder el estatus y el reconocimiento social y profesional como administrador de un conocimiento especializado.
•
La investigación educativa como tal viene siendo cuestionada en los últimos tiempos y ha recibido dos importantes críticas, relativas a su capacidad para dar respuesta a problemas sociales y educativos, junto con la constatación del divorcio entre investigación y desarrollo profesional.
•
Pilar Maestro (1991, 1993, 1994) decía muy claramente que «el proceso de construcción del aprendizaje escolar se define siempre en relación con el aprendizaje en materias concretas».
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
SERGIO MERINO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
•
Cada profesor al enseñar pone en acto una epistemología que vincula los tipos de conocimiento, sus fuentes y modos de construcción. Este bagaje de conocimientos de los docentes puede distinguirse en un saber sustantivo (referido a la disciplina específica), un saber pedagógico (relativo a un repertorio de saberes que dan cuenta de las mediaciones necesarias para que el conocimiento científico se convierta en un conocimiento enseñado y aprendido), y un saber institucional (que da cuenta de las variables contextuales que definen el ámbito propio en que la actividad tiene lugar).
•
El aporte de las didácticas es brindar orientaciones a los profesores sobre la enseñanza, colaborando con el análisis de las prácticas docentes en los ámbitos institucionales desde una perspectiva pedagógica, moral y política (Litwin, 2008).
•
Las Didácticas Específicas han desarrollado, y lo siguen haciendo, nuevas políticas del conocimiento que focalizan los modos en que los estudiantes se apropian de los saberes, y a su vez, los modos en que los docentes median para que esa apropiación del conocimiento se produzca.
•
La Maestría en Didácticas Específicas, tiene como meta la formación de recursos humanos especializados en la transformación de las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje con potencial de transferencia institucional multiplicadora, tendiendo a repensar la acción docente, comprender sus determinantes, enriquecer prácticas e inscribirlas en un contexto de situación más amplio.
•
Hablar de las Didácticas Específicas en este contexto es referirnos a un campo de conocimiento que tiene como objetivo fundamental la formación continua del profesorado en un área del currículum –en este caso las Ciencias Sociales– para que el profesor pueda intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje con la mejor preparación posible.
•
La didáctica como campo de conocimientos se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, las prácticas de la enseñanza, con el fin de describirlas, explicarlas y fundamentarlas y enunciar normas para la mejor resolución de los problemas que estas prácticas plantean a los profesores (Camilloni, 2007).
INVESTIGACIÓN SOBRE PROFESORES DE GEOGRAFÍA (EN PRÁCTICAS): UNA REFLEXIÓN METODOLÓGICA Y UNA HIPÓTESIS PARA LA REFLEXIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES CRISTIANA MARTINHA UNIVERSIDADE DE OPORTO
•
Con respecto a la pregunta sobre cuál es su punto de vista acerca de la «Pedagogía por Competencias», la mayoría de los encuestados mencionaron que la entendían como «una orientación pedagógica nueva e innovadora » y sólo uno se refirió a esta como «una nueva visión de las tendencias pedagógicas antiguas».
•
Las prácticas de FLUP es un espacio para probar nuevas experiencias educativas a la luz de la implementación práctica de la «Pedagogía por Competencias» lejos de la «dictadura del libro de texto». Sin embargo, parece que estas prácticas deberían ser reorientadas para dar mayor énfasis a la clave principal de la «Pedagogía por Competencias» que es «solucionar de problemas».