Lunes- Jugando a ser científicos

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Segunda Jornada de Práctica Docente del 24 al 28 de Noviembre del 2014 Jardín de Niños “Genaro Codina”, Fresnillo, Zacatecas. Grado Y Grupo: 3° “C” Educadora Titular del Grupo: Margarita Díaz Acevedo Educadora practicante: Julia Janeth Reyes Tostado. Fecha: 24 de Noviembre del 2014 Nombre del Taller: Jugando A Ser Científicos. Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo. Competencia a desarrollar: Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Aspecto:

Duración del taller:

Mundo Natural.

1 mañana de trabajo.

Aprendizajes esperados: •

Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.

Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.

Justificación del Taller: Trabajaré por taller debido a que es una mejor estrategia de atender a la diversidad que hay en el grupo, pues aprenderán a trabajar de forma colaborativa y es así como unos a otros se apoyaran entre sí para aprender. Además esta modalidad permite el intercambio de experiencias y la movilización de saberes previos, así como el aprendizaje en acción al ser actividades manuales. Los niños de educación preescolar aprenden y se desarrollan en interacción con el medio y es a través de la actividad como se produce el desarrollo y el aprendizaje en estas edades. Los niños necesitan de la experimentación con los objetos y materiales de su entorno. Ellos aprenden experimentando, en un proceso que requiere hacer hipótesis, observación, manipulación, experimentación y reflexión. Es importante fomentar en los niños el deseo de conocer todo lo que nos rodea desde la perspectiva de la ciencia, fomentando actitudes de curiosidad e interés por conocer y saber. “Todo lo que enseñamos al niño impedimos que lo descubra” (Piaget). Propósito del Taller: Que los niños aprendan a trabajar colaborativamente en actividades en las que todos participen y se relacionen, en actividades que experimenten, que aprendan a observar y analizar en este caso el experimento que se está realizando, que registren lo que pasa para que de esa forma se apoyen y lo compartan con el resto del grupo. El propósito de enseñar ciencias a los niños es desarrollar la capacidad del niño para que entienda su entorno. Con este taller se promoverá el desarrollo del pensamiento científico, al formular hipótesis, observar, analizar, registrar, comparar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.