Planeación de la segunda jornada de prácticas

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Sexto Semestre Jornada de Práctica Docente del 30 de mayo al 10 de junio del 2016. Jardín de Niños “Benemérito de las Américas, Guadalupe, Zacatecas. Grado Y Grupo: 2° “B” Educadora Titular del Grupo: Teresa de Jesús Pedroza Jaime Educadora practicante: Julia Janeth Reyes Tostado. Fecha: 30 de mayo, 1, 3, 6 y 8 de junio del 2016. Nombre de las situaciones de aprendizaje: “Mi vida es saludable” Campo Formativo: Desarrollo físico y salud. Competencia general: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aspectos:

Duración: 5 mañanas de trabajo.

Promoción de la salud. Aprendizajes esperados: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos. Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta. Propósito: Que los alumnos reconozcan y reflexionen acerca de la importancia de cuidar su salud, al practicar medidas de higiene y de alimentación sana, ya que esas medidas son esenciales para que se desarrollen, ya que permiten que crezcan sanos y fuertes. Justificación: Tomando en cuenta las observaciones que se realizaron en la primera jornada de prácticas en cuanto a la poca existencia de medidas de higiene en los alumnos se torna necesario abordar dicho contenido en el aula de clases, ya que es necesario que los alumnos reflexionen sobre la importancia que tiene mantenerse limpios, sobre todo lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, pues a menudo se veía en el aula que los alumnos no le tomaban importancia a dicha acción. Si los alumnos comprenden por qué son importantes los hábitos de higiene y de alimentación sana, su práctica será consiente y dejará de ser una rutina impuesta de cierta manera por los adultos, pues tal vez los niños no le han tomado un sentido útil a dichas acciones saludables. Además se ha observado que algunas veces lo único que los alumnos llevan de lonche son galletas o sabritas, alimentos que no son saludables y buenos para que los consuman en mayor cantidad, por lo tanto es necesario crear conciencia en los alumnos sobre lo importante que es alimentarse sanamente. La promoción y el cuidado de la salud implican que las niñas y los niños aprendan, desde pequeños, a actuar para mejorarla y a tener un mejor control de ella, y que adquieran ciertas bases para lograr, a futuro, estilos de vida saludable en el ámbito personal y social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.