Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto Semestre Jornada de Práctica Docente del 28 de Septiembre al 9 de Octubre del 2015. Jardín de Niños “Benemérito de las Américas, Guadalupe, Zacatecas. Grado Y Grupo: 2° “B” Educadora Titular del Grupo: Teresa de Jesús Pedroza Jaime Educadora practicante: Julia Janeth Reyes Tostado. Fecha: del 5 al 9 de Octubre. Nombre de las situaciones de aprendizaje: Los números son parte de mi vida y yo aprendo a contar. Campo Formativo: Pensamiento matemático. Competencia general: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aspectos: Duración de la situación: Número. 5 mañanas de trabajo. Aprendizajes esperados: Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Propósito: Es importante y necesario que los niños se inicien en el reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana, que identifique a los números en diferentes lugares o situaciones, por ejemplo en: objetos, instrumentos, anuncios publicitarios, revistas, periódico, televisión, etc. Y además comprendan para que se utilizan en cada situación. Y así de esta forma se familiaricen y los comiencen a utilizar en todo momento que sea oportuno. Además de que inicien con procesos de conteo para que poco a poco desarrollen competencias que les ayuden a resolver situaciones o problemas en la vida cotidiana. Actividades de aprendizaje a realizar: Lunes: -Pase de lista de manera general. -Poner la fecha del día. -Honores a la bandera de 9:00 A.M. a 9:30 A.M. -Clase de educación física de 10:00 A.M. a 10:30 A.M. -Pedir que observen su salón y que me digan: ¿En su salón hay números?, ¿Dónde hay números?, ¿Cuáles son? -Indicarles que vamos a trabajar sólo con los que se encuentran arriba del pizarrón, diremos todos juntos el nombre de estos números (serán del 1 al 5). -Tomar un objeto del salón al azar y preguntarles ¿Cuántos son? En repetidas ocasiones. -Escribir en el pizarrón el número 1 y preguntarles ¿Qué número es?, pasar a un niño voluntario para que dibuje un sol, después a otro para que dibuje una pelota y así distintos objetos pero que sean solo 1. -Darles la indicación de que en la hoja de trabajo #1 vamos a repasar el número 1 con pintura roja, para que posteriormente coloren el objeto que se encuentra en la hoja con crayolas. -Copiaran su nombre en la hoja al terminar apoyándose del cartel con su nombre. -Pondré en el pizarrón distintas colecciones de objetos para que por medio de la participación identifiquen donde hay uno (en las demás colecciones habrá más objetos). *Tarea: que traigan un puño de frijoles o de pasta de codito para trabajar mañana.