| ECOMUNDO
PRECIO $ 5,50 Recargo por envío al interior $1 Año 40 | Número 15.638 7 secciones | 240 páginas
TODO LO QUE NECESITAS LEER, EN UN SOLO DIARIO
www.ecomundo.com.ar
Buenos Aires, viernes 14 de octubre de 2010
ENERGÍA NUCLEAR
TECNOLOGÍA
Hallan una solución al cambio climático
Paredes vivas Nuevos lugares para cultivar plantas: las paredes de cultivo.
Muros cubiertos de vegetación que filtran el aire contaminado, absor ven la humedad y el calor, y además aportan oxígeno. Mejoran el medio ambiente no solo visualmente sino que también nos permiten ahorarrar energía. Pág. 5, Col. 1
Contemplan las ventajas de la energía n uclear para combatirlo y comienzan los debates, en vista de los desastres nucleares.
Pág. 2, Col. 1
Sala de exposiciones en Madrid
ECOLOGÍA
Semana verde en Palermo Actividades relacionadas con la mejora de la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente.
Del 14 al 20 de noviembre, en el barrio porteño de Palermo se reali zará un nuevo circuito activo donde se brindarán talleres y charlas gra tuitas en el marco de la tercera con Pág. 4, Col. 1 vocatoria de ConVidá Verde. CINE
Como en casa Home, el documental dirigido por el reconocido Yann Arthus-Bertrand.
El documental se encuentra entera mente compuesto por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las activi dades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta. Pág. 5, Col. 4 Central nuclear Gösgen, Däniken, cantón de Soleura, Suiza
LAS PAPELERAS
BASURA EN LA CIUDAD
Nueva planta en Uruguay Basura, y más basura Se trata de un proyecto financiado por la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial. Las empresas transladan la etapa sucia del proceso al Río de la Plata por 3 razones: por la gratuidad del uso del agua dulce, el bajo costo de la mano de obra y por Pág. 4, Col. 1 razones de “flexibilidad ambiental”.
El aumento de los desechos urbanos es un problema que crece año a año, esperando una solución. Los porteños arrojan cada vez menos restos de comida. En 1972, el 63% de la basura estaba compuesta por restos alimenticios, mientras que en setiembre del Pág. 5, Col. 1 2006 sólo el 41%.
Imágen del documental